NACIONAL
Martes 27 de Mayo de 2014
Guillermo Osorno Comentarista @guillermosorno
Cronista de Guardia
H
ay una cafetería VIPS sobre la calle de Niza. Nunca he entrado, pero siempre me ha llamado la atención porque desde la acera se puede ver en su iluminado interior a gente triste y sola que anda por esos rumbos de la Zona Rosa, tan alejada de la buena mano de la ciudad. Caminaba por allí pasadas las dos de la tarde y vi sólo tres personas: un chico con una señora, que bien podría haber sido su mamá, y un señor, con la cabeza hundida en un plato que, imaginé, tenía pensamientos siniestros. Obviamente, no todos los VIPS son así, pero este de la calle de Niza es como una metáfora del abandono de la cadena de restaurantes, que acaba de ser comprada por un poderoso grupo de comida. Es probable que los VIPS cambien, se pongan al día, y por eso escribo esta pequeña despedida al VIPS que todos llevamos en la memoria. Hice una pequeña encuesta entre mis amigos de Facebook: les pedía que me dijeran qué recuerdo tenían, bueno o malo, de VIPS. Me sorprendió el volumen y la variedad de las respuestas (80 y contando). Casi todos trajeron a la memoria haber tomado cantidades ingentes de café con molletes. Mario Ballesteros: “Tardes jarmuschianas de cigarros y café sin fin. El Corte garçone de las meseras. Y las papas alfabeto”. Es cierto, las papas alfabeto. El pay de limón se llevó muchas menciones. León Faure evocó también los mantelitos de los ochenta, hechos por artistas. VIPS representa la escuela secundaria, las pintas y las horas de estudio. Algunos aportaron una anécdota sobre el servicio. Esta es buena: “En una ocasión visité uno de los tantos que hay en la Zona Rosa. Ordené unas flautas de carne de res. Y me trajeron unas que parecía que traían cartón mojado (iug). Pedí hablar con el gerente de esa sucursal y puso cara de fuchi al ver la ‘carne’ de las flautas. Compungido, me pidió que ordenara otra cosa sin costo alguno. Estaba asqueada y el hambre se me había ido. Desde ahí, no he vuelto a poner un pie en un Vips” (María Cabadas). Hay familias que vivían alrededor de la cafetería. Por ejemplo: “cuando éramos niños (tengo 52 años) mis papás nos llevaban los domingos a comer y pedíamos siempre lo mismo: coctel de camarones con salsa mil islas, hamburguesas y malteada de fresa […] Después, ya más grande, nos íbamos a desayunar/ligar al VIPS de Palmas cuando salíamos temprano de la escuela o andábamos de pinta. Por años mis papás iban ‘al cafecito’, casi todos los días era en un VIPS”. Chopos Glam encontró el amor: “En el VIPs del Ángel a finales de los noventa mi asesora de tesis, Ana Luisa Liguori me presentó a Carlos Monsivaís. En la misma mesa estaba Marta Lamas y el joven Ricardo Hernández Forcada. Nunca hubiera imaginado que ese joven un día sería mi antagonista en las redes, la figura seria del activismo que me provocaba un poco de prurito, mi amigo virtual cuando estaba estudiando fuera del país, uno de mis mejores amigos y el amor de mi vida. Gracias a mi Ana Luisa”. Y otros comenzaron allí su carrera artística. “Yo sé que los chicos de Tercerunquinto (un colectivo de arte contemporáneo) se reunían en VIPS y en los manteles dibujaban sus primeras piezas”. Para alguno, VIPS es símbolo de desgracia: “Acá en Tijuana el único VIPS está a un lado del hospital así que siempre voy a relacionar el estar en el VIPS tomando café quemado, con algún accidente, choque, cirugía”. Hay quien encontró su identidad en VIPS, como Wenceslao Bruciaga: “Mi papá me sacó del clóset en el Vips del Ángel cuando existía...” M
10
MILED MÉXICO
Programa: Con Afecto llegará
a todo el Estado de México “El programa Con Afecto, Activación Física, Efectiva y Oportuna, que se puso en marcha en Huixquilucan, se ampliará a todo el Estado de México, anunció el alcalde Carlos Iriarte Mercado”.
E
l programa Con Afecto, Activación Física, Efectiva y Oportuna, que se puso en marcha en Huixquilucan, se ampliará a todo el Estado de México, anunció el alcalde Carlos Iriarte Mercado. Explicó que el proyecto de política pública “Con Afecto” nació del acuerdo comunitario, en donde de manera desinteresada los adultos acompañan a sus hijos al centro de tareas, a los talleres de sana alimentación o a la práctica deportiva del rugby o futbol. Precisó que el esfuerzo comunitario ha permitido fortalecer al municipio en valores. “Ser solidario, tolerantes, perseverantes, son elementos que distinguen a la comunidad de Huixquilucan y sabemos que al construir también estamos construyendo ciudadanía. Respetar las reglas, formar parte de un equipo, complementarnos, fortalecer y potencializar
nuestros talentos para que en la complementariedad podamos hacer un solo equipo que se llama Huixquilucan y Estado de México”. Confirmó que luego de conocer el proyecto de política pública “Con Afecto”, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dijo que éste es innovador y debe ser ejemplo en toda la entidad e incluso a nivel nacional, por lo que anunció que será implementado en todo el Estado de México. Puntualizó que el proyecto de política pública “Con Afecto”, mantiene la promoción de los valores, al mismo tiempo que busca activar físicamente a los niños de niveles preescolar y primeria. “Busca ampliar las capacidades de los menores en términos de salud, nutrición y educación, para fortalecer el tejido social de las comunidades iniciando desde la niñez”, expresó. M