3 minute read

Buscan que BMW se quede en la entidad

Gobernador reitera interés de que se abra planta ante embajador de Alemania en México

Sandra Rodriguez

Advertisement

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reiteró al embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, el interés de que la planta de vehículos eléctricos BMW se instale en el estado.

Dijo que se trata de un tema crucial para su gobierno, por lo que ya se han planteado los incentivos como la tenencia del terreno y la garantía del apoyo del gobierno federal. “Ahora el balón prácticamente está en la cancha de la empresa, ya nosotros ofrecimos todo lo que tenemos y seremos muy respetuosos de la resolución”, aseguró, el gobernador.

El diplomático alemán se refirió a la importancia del vínculo entre San Luis Potosí y Alemania, no únicamente por las inversiones, sino por ser socios tan cercanos en una época de cambios generados por el conflicto en Ucrania, así como por la pandemia. Asimismo, explicó que inversionistas de su país buscan la infraestructura, la seguridad y el suministro de energía renovable, exigida por clientes y accionistas, para la creación de productos verdes.

La reunión se realizó en el Palacio de Gobierno, donde el mandatario estatal comentó que su administración trabaja en el impulso a la nueva infraestructura y seguridad pública. Además, del aval de ser el único gobierno en el país emanado de un Partido Verde, cuyo interés es buscar la sustentabilidad, las energías limpias y revertir los efectos climáticos con acciones como la reforestación, aseveró.

El gobernador afirmó que el estado es uno de los cinco más seguros del país, según cifras del gobierno federal. Sobre la educación informó de la obligatoriedad, a partir de 2023, del inglés en el nivel básico, así como la actualización de las carreras profesionales para abastecer de mano de obra calificada a empresas. M

Envía iniciativa a Congreso; afirma que problemas de redacción sobre suelo de conservación causa confusión

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que envió una iniciativa de ley al Congreso capitalino para aplazar la discusión de la consulta del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD). Ello, ante la confusión que ha generado en colonias, barrios y pueblos originarios el tema del suelo de conservación.

“Hay esta confusión, el día de hoy [ayer martes] estoy enviando una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para que se aplace la discusión, porque no tiene sentido que ni en el caso del suelo de conservación ni

Sheinbaum pide

Aplazar La Consulta De Ordenamiento Territorial

en otras dudas que se han planteado sobre otros temas, se acelere un proceso que tiene que ser democrático y de consensos en la Ciudad, y de respeto en general, a los usos de suelo de la Ciudad”, dijo.

La mandataria capitalina explicó que el PGOT, donde se establecen las características del suelo en la capital del país, tiene varios problemas en su redacción y en algunos conceptos, lo que ha generado inconformidad entre la ciudadanía. Tras encabezar la entrega de las nuevas tarjetas del Banco de Bienestar para la pensión de adultos mayores, la jefa de Gobierno aseguró que se ha generado la idea de que se quiere urbanizar o privatizar el suelo, lo que es totalmente alejado de la realidad, pues ha sido esta administración la que más recursos ha ejercido para su conservación. “Desde que se aprobó la Constitución de la Ciudad de México se habla de tres tipos de suelo: rural, conservación y urbano, cuando anteriormente eran sólo los dos últimos, y eso ha generado una confusión enorme, porque ni estamos de acuerdo en que se privatice ni que se urbanice”, dijo. Agregó que tampoco están claros los usos de suelo mixtos y cómo será la promoción de la vivienda. “El objetivo no es proceder de esa manera y estamos pidiendo mucho más tiempo y que haya proceso de consulta más amplio”. Cabe mencionar que el pasado lunes, Sheinbaum refirió que hay una campaña de difamación “que acostumbra el conservadurismo” sobre que se va a privatizar el suelo de conservación, pero que esto “jamás” van a hacerlo. Incluso, el pasado 3 de diciembre el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México informó que las consultas para que los vecinos aporten sus opiniones y propuestas sobre los proyectos del Plan General de Desarrollo y Programa General de Ordenamiento Territorial están suspendidas en las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta. M

This article is from: