
11 minute read
Reconocen el trabajo de la policía Mexiquense
from ABC 08/12/22
by Grupo Miled
El gobernador resaltó que en su administración se han mejorado las capacitaciones, su equipamiento e instalaciones.

Advertisement
CRISTIANO RONALDO SE REBELA AL TÉCNICO DE PORTUGAL EN PLENO MUNDIAL

La situación entre el técnico de Portugal y CR7 no ha sido la mejor a lo largo de Qatar 2022
En el marco del día del policía mexiquense el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, reconoció el trabajo diario que realizan para resguardar la integridad de miles de habitantes y destacó que hoy en día, la entidad cuenta con una mejor corporación gracias a la creación de la Secretaría de Seguridad (SS). “Por sus aportaciones, por su lealtad, por su compromiso, en su día premiamos sus sacrificios, su trabajo, su esfuerzo, refrendamos nuestro respeto hacia las mujeres y hombres que portan el uniforme de la policía del Estado de México y todos los días están listos y listas para cumplir con su misión de servir y proteger a la sociedad. Hoy, a poco más de cinco años de haber iniciado nuestra administración, podemos decir con orgullo que tenemos a una mucho mejor policía en el Estado de México, que está al cuidado de las familias mexiquenses”.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Matrícula estudiantil de UAEMéx realiza estudios en programas de calidad
Los 11 programas educativos de licenciatura que ofrece este espacio universitario están acreditados por su calidad académica
Sergio Camacho
El profesionalismo de las y los profesores del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se muestra en el hecho de que de los 11 programas educativos de licenciatura que ofrece este espacio universitario están acreditados por su calidad académica, puntualizó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Al encabezar la lectura del primer informe de actividades del director de este campus -ubicado en el municipio mexiquense de Atizapán de Zaragoza-, José Guadalupe Miranda Hernández, el rector destacó que la Maestría en Ciencias de la Computación es reconocida como un programa pertinente y de calidad, al formar parte del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De este modo, abundó, 100 por ciento de las y los tres mil 847 estudiantes del Centro Universitario Valle de México cursan sus estudios profesionales o de posgrado en programas educativos de calidad.
Luego de entregar a la comunidad de este campus 70 computadoras de última generación, que permitirán equipar tres de las siete salas de cómputo con que cuenta el Centro, consideró que otro elemento que demuestra la pertinencia del modelo educativo de la UAEMéx para estudios profesionales está conformado por los cinco diplomados superiores que se imparten en este campus, los cuales son muestra de que la institución permanece atenta a las necesidades del mercado laboral. Con esta atractiva oferta de diplomados, indicó, se promueven competencias demandadas por la sociedad en materia de economía financiera, técnicas y herramientas computacionales para el análisis de datos, logística y cadena de suministro, alta dirección 4.0 y juicios orales en materia familiar.
Luego de subrayar que este espacio académico cuenta con 23 profesores de tiempo completo, de los cuales, 14 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, es decir un 60 por ciento, Barrera Díaz destacó que el Centro Universitario UAEM Valle de México obtuvo la cédula que lo acredita como Centro Evaluador de la Red del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), cuyo principal objetivo es realizar procesos de evaluación para certificar en competencias laborales.
Por su parte, José Guadalupe Miranda Hernández precisó que los 11 programas educativos que ofrece el Centro Universitario UAEM Valle de México mantienen sus estándares de calidad: 10 son reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). El directivo detalló que los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones fueron reestructurados y se incorporaron elementos sobre la cultura de la paz, igualdad, inclusión, responsabilidad social, emprendimiento y cultura empresarial con una visión hacia la sostenibilidad. M






Se crea la Sala de Asuntos Indígenas en el Tribunal de Justicia en el Estado de México
Una bocanada de oxígeno la líder indígena y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú
Román Quezada
SemMéxico, Ciudad de México, 6 de diciembre del 2022.- La creación de una Sala de Asuntos Indígenas en el Tribunal de Justicia del Estado de México se da en el marco del reconocimiento a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, defensora de los derechos humanos, cuya presencia representa una bocanada de oxígeno en un mundo que pareciera estar en guerra como expresó Martha Hilda González Calderón secretaría de las Mujeres. En una emotiva ceremonia realizada en el Patio Mariano del Palacio de Gobierno se reconoció a la líder indígena, activista guatemalteca y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, la primera mujer indígena en recibirla y la más joven, en ese entonces.
La Premio Nobel de la Paz recibió la medalla «Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos» y medalla al Mérito a la hermana de Rigoberta, Anita. El homenaje a la doctora Rigoberta Menchú y a otras 13 defensoras de derechos humanos se dio en el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género y en la Trigésima Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La titular de la Secretaria de las Mujeres Martha Hilda González Calderón destacó la participación de la doctora Rigoberta Menchu promotora de paz internacional cuya mirada calificó de “Aurora” en un mundo donde la indiferencia y el dinero son la constante. Mostró que cuidar a los otros y su acompañamiento con familias, víctimas desplazadas, es muy importante, es un ejemplo que todas y todos debemos tomar en cuenta, así como la recomendación a las y los jóvenes de tener una plenitud de vida.
La titular de la Secretaria de las Mujeres recordó que la doctora Rigoberta Menchu al referir como aprendió castellano mostro la visión que tienen los pueblos indígenas y particularmente el pueblo quecha ordinario. Como la ganadora del Nobel de la Paz creció en una familia campesina maya y durante la infancia y juventud sufrió pobreza, discriminación racial y violencia que durante décadas padecido la población indígena guatemalteca. Destacó que como ella hija y nieta del pueblo maya, las y los mexicanos también somos herederos/as de indígenas y reconocemos a las y los abuelos, y que era un orgullo contar con la presencia de su familia.
La titular agradeció a la magistrada Marymar Safranca la oportunidad de tan amorosa reunión, así como a Myrna Araceli García Morón de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. M
Privilegia Edomex gasto en educación
Proyecta 10 mil mdp adicionales al presupuesto para el sector en 2023; plantea recorte al IEEM pese a que será año electoral
Juan Hernández
Para 2023 el Gobierno del Estado de México proyectó un presupuesto que supera los 356 mil millones de pesos. El rubro en el que planteó un recorte es el Instituto Electoral mexiquense (IEEM), pese a ser año electoral.
El próximo año, cuando se elegirá al sucesor en la gubernatura, se prevé que el sector educativo sea el más beneficiado, con 67 mil 173 millones, es decir, 10 mil millones de pesos más en comparación con el año pasado que tuvo 57 mil millones 173 mil pesos, de acuerdo con el Paquete Fiscal que se analiza en el Congreso del Estado de México. Una de las sorpresas es el apoyo al campo, una secretaría de reciente creación a la que se propuso otorgar un incremento de 28.48% de presupuesto en comparación con 2022, con un monto de 1.9 millones de pesos.
El proyecto agrupa en las secretarías del Campo, Salud, Educación, Desarrollo Social y Movilidad la mayor parte de los recursos. Si bien se prevén montos para combatir la violencia e impulsar políticas en materia de género, para la Secretaría de las Mujeres se asignaron apenas 695.3 millones de pesos, con ello es la dependencia más pobre de la administración estatal. El proyecto cuenta con un crecimiento de 10.8% en presupuesto en términos nominales y 2.6% en términos reales, y considera un apoyo extra para el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), colapsado financieramente. En el caso específico del ISSEMYM, se incluyen 20 millones 834 mil 809 pesos que corresponden al pago de pensiones, además de que se anexa un estudio actuarial que contiene población afiliada, edad promedio, entre otros datos. M
El gobernador resaltó que en su administración se han mejorado las capacitaciones, su equipamiento e instalaciones.
Román Quezada
En el marco del día del policía mexiquense el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, reconoció el trabajo diario que realizan para resguardar la integridad de miles de habitantes y destacó que hoy en día, la entidad cuenta con una mejor corporación gracias a la creación de la Secretaría de Seguridad (SS). “Por sus aportaciones, por su lealtad, por su compromiso, en su día premiamos sus sacrificios, su trabajo, su esfuerzo, refrendamos nuestro respeto hacia las mujeres y hombres que portan el uniforme de la policía del Estado de México y todos los días están listos y listas para cumplir con su misión de servir y proteger a la sociedad.
Hoy, a poco más de cinco años de haber iniciado nuestra administración, podemos decir con orgullo que tenemos a una mucho mejor policía en el Estado de México, que está al cuidado de las familias mexiquenses”. El mandatario mexiquense añadió que los resultados en materia de seguridad que se presentan en el Edomex, también son producto de la colaboración entre el gobierno estatal, las Fuerzas de Seguridad del país y las autoridades de entidades vecinas, en especial las de la Ciudad de México. Al momento la policía estatal ha participado en más de 44 mil operativos para ofrecer mayor tranquilidad a la sociedad.
“Los avances de nuestras estrategias de seguridad mucho se deben a la coordinación entre los niveles de gobierno.
Dentro del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz hemos participado en más de 44 mil operativos, cerca de 400 Operativos Rastrillo y más de 9 mil 600 acciones para combatir delitos. Con las entidades vecinas tenemos la meta común de recuperar la seguridad de las familias, a partir de acciones coordinadas, en las que compartimos responsabilidades y recursos para vigilar y actuar conjuntamente en territorio”. Mejoran capacitación y equipamiento Más de 2 mil policías preventivos, procesales y custodios recibieron una promoción de grado durante este año, además de que el C5 registra un crecimiento importante a lo largo de la administración, porque duplicó su capacidad con más de 20 mil cámaras de su red de video vigilancia, 85 arcos carreteros, 100 drones tácticos, 2 mil 500 botones de auxilio, así como los sistemas de emergencia 911 y 089. En tanto, respecto a la infraestructura se renovó el Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en Metepec, el plantel Nezahualcóyotl de la Universidad Mexiquense de Seguridad, el cuartel de la Policía en Malinalco, el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo y se entregó la Coordinación Operativa de Ecatepec. Además durante la ceremonia el gobernador también reconoció la labor de cuatro policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, Efrain Alba Acuña, José Luis Álzate, Benito Sánchez García y César Garrido Velázquez. “A sus familiares expresamos nuestro más sentido pésame y a nombre del Gobierno del Estado de México, les agradecemos por ese gran ejemplo, por esa gran contribución y porque siempre serán recordados por quienes forman parte de esta gran corporación. Nuestro mayor reconocimiento”, finalizó. M
La Cámara de Diputados no aprobó el martes la propuesta de reforma electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Eduardo Ruiz-Healy

Los 269 votos de los legisladores de MORENA, PT y PVEM a favor de la propuesta no representaron los dos tercios que se requerían para reformar diversos artículos constitucionales que, entre otras cosas, hubieran acabado con el Instituto Nacional Electoral (INE), debilitado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reducido el número de legisladores federales y locales, eliminado a los legisladores de mayoría y disminuido los recursos públicos que se destinan al INE, al TEPJF y a los partidos políticos. Inmediatamente después de su derrota legislativa, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández entregó al mismo órgano legislativo el denominado Plan B de reforma electoral que de inmediato fue aprobado por los diputados oficialistas que ni tiempo tuvieron para leer la propuesta de 307 páginas. En tiempo récord los legisladores morenistas, petistas y verdes modificaron, adicionaron o derogaron unos 450 artículos de las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, General de Comunicación Social, General de Responsabilidades y Orgánica del Poder Judicial de la Federación. De paso aprobaron una nueva ley, la General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Lo que vimos ayer fue similar a lo que ocurrió durante las décadas en que el PRI, en donde muchos prominentes militantes de MORENA, PVEM y PT iniciaron sus carreras, ejerció el poder de una manera autoritaria. Los diputados de oposición, o sea los del PAN, PRI, PRD y MC, dijeron que mucho de lo que aprobaron los lopezobradoristas va en contra de la Constitución y que por eso interpondrán una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros están por el momento más ocupados en elegir al sucesor de su presidente Arturo Zaldívar que en ningún otro asunto.
Las modificaciones realizadas ayer a diversas leyes definitivamente afectarán el funcionamiento del INE, del TEPJF y de otros órganos electorales pero no de la manera en que lo hubieran hecho si la propuesta original de AMLO hubiera sido aprobada.
Ahora falta que el Senado apruebe el Plan B para que los cambios legales surtan efecto. Ayer mismo el coordinador de los senadores morenistas y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, anunció que en la Cámara Alta, a diferencia de lo que ocurrió en la de Diputados, serán las comisiones las que analicen y discutan la minuta que recibirán de ésta antes de que se presente ante el Pleno.
“Estoy convencido de que debe ir a comisiones, creo que es conveniente ceder paso a la deliberación y discusión, las comisiones serán las que determinen el ritmo, vamos a darle autonomía a ellas, hay libertad y hay actitud digna de los legisladores”, dijo el zacatecano que hoy está distanciado de AMLO. Habrá que ver si eso sucede, porque Monreal ya no tiene la menor influencia sobre la mayoría de los senadores lopezobradoristas que podrían, si así lo deciden, aprobar sin mayor trámite el Plan B en comisiones y enviarlo al Pleno para su inmediata votación y aprobación.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com