3 minute read

Manuel Velasco>> pide licencia en el Senado; va por la candidatura presidencial de la 4T

Román Quezada

Este miércoles, Manuel Velasco, quien es senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una solicitud de licencia para apartarse de su cargo y competir en la elección interna que se llevará a cabo entre su partido, Morena y PT, con el fin de seleccionar al candidato presidencial para el año 2024. Velasco, quien anteriormente se desempeñó como gobernador de Chiapas, informó a Reforma sobre su solicitud, la cual presentó debido a su aspiración de ser seleccionado como el candidato de la llamada cuarta transformación. Se espera que el político del PVEM participe como invitado en el próximo Consejo Nacional de Morena, programado para este domingo 11 de junio. Durante esta reunión se definirán las directrices que los contendientes deberán seguir en su búsqueda por la candidatura. Además de Velasco, también se espera la asistencia como invitado del diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña.

Advertisement

Mientras que como militantes estarán presentes destacados miembros de Morena, como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación; y Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República. Después de que Marcelo Ebrard, canciller de México, anunciara el martes que renunciará a su cargo el próximo lunes 12 de junio, Manuel Velasco se convierte en el segundo aspirante a la candidatura presidencial que toma la decisión de separarse de su puesto.

¿Quién es Manuel Velasco?

Manuel Velasco es un destacado político mexicano, nacido el 7 de abril de 1980 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Es miembro del Partido Verde Ecologista de México y ha ocupado diversos cargos a lo largo de su trayectoria política, entre ellos el de gobernador de Chiapas y senador de la República. Velasco inició su incursión en el ámbito político como militante del PVEM y en 2006 fue elegido como diputado federal. Su ascenso continuó en 2012, cuando se convirtió en el gobernador más joven en la historia de Chiapas, asumiendo esta posición a los 32 años. Durante su gestión como gobernador, se distinguió por impulsar políticas orientadas hacia la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En 2018, Manuel Velasco decidió solicitar licencia como gobernador de Chiapas para asumir el cargo de senador de la República. La carrera política de Manuel Velasco ha estado marcada por polémicas y críticas, así como por alianzas políticas y su cercanía con otros partidos. Su figura ha sido objeto de debates y su desempeño como gobernador ha generado opiniones encontradas en la opinión pública. Velasco Coello confirmó que la tarde del miércoles solicitó licencia como senador del PVEM en busca de participar en la elección interna de Morena para elegir a su candidato presidencial rumbo al 2024.

“Extraoficialmente lo que me han informado es que hay que pedir licencia, entonces, para estar listos, solicité la licencia el día de hoy (miércoles) a la Mesa Directiva, y en caso de que veamos que sí hay condiciones de poder participar y crear un proyecto competitivo habremos de participar, sino, no.

“Como lo he dicho, no se trata de apuntarse por apuntarse, pero, la idea en un principio es participar, pero hay que esperar a ver cuáles van a ser realmente (…) y cómo se va a llevar a cabo este proceso”, subrayó. Insistió en que “estoy haciendo la valoración, me invitó el dirigente de Morena, Mario Delgado para invitarme (sic) al Consejo Nacional de su partido que será el domingo y ahí se van a establecer las reglas y métodos de participación”. Informó que ya habló con la mayoría de sus compañeros de bancada para informarles su decisión y reveló que será Raúl Bolaños Cacho Cué quien se quede como coordinador del Partido Verde en el Senado.

Sin un proyecto competitivo no participaremos en elecciones de 2024: Manuel Velasco

El aspirante presidencial también adelantó que, si él y su equipo no crean un proyecto competitivo, no participará en las elecciones de 2024. En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Velasco dijo que buscará elevar su nivel de conocimiento en las encuestas durante los próximos tres meses, al mismo tiempo que construye un proyecto político. “Lo más importante en una encuesta es elevar tu nivel de conocimiento. Actualmente tengo un nivel de conocimiento de 26 por ciento nacional, en la última encuesta, y de aquí a tres meses nosotros creemos que podemos crecer, cuando menos, a 50 por ciento. “Hay que generar una candidatura competititva. Si nosotros no vemos que tenemos un proyecto que pueda ser competitivo, no se trata de apuntarse por apuntarse, simplemente me abstendría de participar”, añadió. M

This article is from: