
8 minute read
Delfina Gómez presenta plan de fomento laboral para jóvenes en el Estado de México
from ABC 08/05/2023
by Grupo Miled
que dejaron truncos sus estudios por buscar un trabajo y recibir incentivos. En el plan de trabajo denominado “Jóvenes, generación de la esperanza”, busca establecer el derecho al primer empleo a las personas jóvenes mexiquenses y brindar formación laboral, al considerar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son un sector de la población que merece especial atención. “Vamos a apoyar mucho a nuestros empresarios y ya hemos platicado con algunos, de que hay que fortalecer la contratación de jóvenes, que nos importa mucho que tengan su primer empleo”, resaltó la candidata quien también adelantó que
Alejandra del Moral promete construir bulevares, carriles y pavimentar carreteras en el estado
Advertisement
Tenemos en nuestras manos el destino de la entidad y el futuro del país, dijo la abanderada aliancista
Sergio Camacho
Frente a la desesperación de la campaña de enfrente, en la coalición Va por el Estado de México estamos listos para ganarles en el territorio, “ya la alcance y le voy a ganar la gubernatura del Estado de México” expresó Alejandra Del Moral Vela. Ante el júbilo de los vecinos del municipio de Teotihuacán, destacó que en esta ruta de la reconciliación, con el voto de confianza de los valientes, “seguiremos construyendo a favor de las familias mexiquenses y a favor de nuestras hijas y nuestros hijos”. Del Moral Vela aseguró que su juventud no está peleada con la capacidad y con la responsabilidad, “voy a dejar el alma, cuerpo, corazón y vida para ganar la contienda electoral en el Estado de México, porque en nuestras manos tenemos el futuro de la familias de la entidad y del país”. La candidata de la coalición PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza sostuvo que trabajará con el presidente municipal para unir esfuerzos y presupuestos, como en la construcción del bulevar de San Juan Teotihuacán. También se realizará el libramiento “Josefa Ortiz de Domínguez” carril derecho de San Lorenzo y Santa María, así como, la pavimentación de las carreteras de San Agustín Maquixco y en la de Santa María Cuautlan a Belén, acciones para mejorar la conectividad vial de los habitantes. A este encuentro acudieron el líder estatal del PAN, Anuar Azar; la diputada panista, Ingrid Schemelensky; el dirigente del PRD estatal, Agustin Barrera, y el coordinador de diputados del Sol Azteca, Omar Ortega.
Alejandra del Moral consolida lazos en San Martín de las pirámides
Más tarde, danzantes teotihuacanos de San Martín de las Pirámides le dieron la bienvenida a Alejandra Del Moral Vela, en donde refrendó su compromiso por la unidad mexiquense en las próximas ya tuvo un acercamiento con empresarios para impulsar este programa.

Enfocará esfuerzos en jóvenes mexiquenses
Gómez Álvarez agregó que estas propuestas son parte de la apuesta de su plan de gobierno para buscar una mejor calidad de vida a todos los sectores de la población, pero específicamente en el impulso de las juventudes. Resaltó que en este municipio hay una gran deuda moral, porque ha faltado voluntad política para concretar obras y servicios que urgen en esta zona y que muchos ya están avanzados, pero siguen en obra desde hace años. M elecciones. “Es muy claro que lo que requiere el Estado de México, es unión, porque este estado lo hemos construido entre todas y todos”, dijo la abanderada al arribar al templete donde la ovacionaron cientos de militantes, simpatizantes y vecinos de la zona. Con un bastón de punta de obsidiana en mano, símbolo de liderazgo de nuestra cultura mexiquense ancestral, la exalcaldesa se comprometió a fortalecer los servicios en la zona. Trabajar de la mano del presidente municipal es importante para Del Moral, por ello se gestionará la perforación de un nuevo pozo de agua en la cabecera municipal; potencializará el turismo en la región y mejorar la imageb urbana que consiste en instalar cableado subterráneo del primer cuadro. Además, expresó que construirá “una unidad deportiva en San Martín de las Pirámides que tengan su alberca y que tengan todos los niños y jóvenes una actividad porque esta acción es importante para reducir la inseguridad en el municipio”. En el encuentro estuvieron presentes Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y Anuar Azar Figueroa, presidente del panismo mexiquense, por citar algunos. M
La candidata pidió a los militantes seguir trabajando, promover sus propuestas y sobre todo salir e invitar a la gente a votar
Carlos Santaella
Con la promesa de la creación de la “Ciudad Mujer” y del municipio 126 del Edomex, el cual se llamaría “Ciudad Aragón”, Alejandra del Moral Vela candidata a la gubernatura mexiquense inició el día 35 de campaña en la zona oriente del estado de México. “Vamos a crear en Nezahualcóyotl y “Ciudad Mujer” para que las mujeres sean atendidas como se merecen, también vamos a destinar mayor infraestructura para rehabilitar los pozos de agua potable, así como implementar un programa de bacheo permanente para mejorar las calles de Neza”, dijo. La candidata también anunció que impulsará la creación del municipio 126 de la entidad “Ciudad Aragón”; “para mucha gente que lo ha pedido”, dijo. Las propuestas de la candidata arrancaron la ovación de los cientos de asistentes que se dieron cita en la colonia Vicente Villada, donde aprovechó para asegurar que ya alcanzó a su contrincante y la vencerá en las urnas. La abanderada de la alianza “Va por el Estado de México” subrayó que espera que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo “entienda que esto va más allá de colores de partido y que quiera trabajar por el bien de sus habitantes”. De manera general dio a conocer sus proyectos de programas que implementará en caso de ganar la gubernatura mexiquense, entre los que destacan: el Salario Familiar, el Seguro de Desempleo, la recuperación de escuelas de tiempo completo, de estancias familiares y la creación del Seguro Popular Mexiquense entre otros.

Antes de retirarse, pidió a los militantes seguir trabajando, promover sus propuestas y sobre todo salir e invitar a la gente a votar.
En noviembre del 2022, la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local, presentó una iniciativa de ley para crear el municipio 126 en “Aragón” a partir de fraccionar Nezahualcóyotl, y sumándose así a los proyectos y movimientos sociales que luchan, desde hace décadas, pero sin éxito, por crear más demarcaciones en la entidad. En este caso la iniciativa fue promovida por el morenista y experredistas, Valentín González Bautista, quien ya gobernó Nezahualcóyotl y aseguró que los “aragoneses” no se sienten parte de Neza. En 2018, el senador Higinio Martínez Miranda, anunció su proyecto para la creación del municipio 126 en Ciudad Azteca, fraccionando Ecatepec, sin éxito. M
El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de COVID19, 1150 días después que declarara dicha emergencia el 11 de marzo de 2020, cuando reportó que a causa de la nueva enfermedad había 4291 muertos y 118 000 casos en 114 países.
Eduardo Ruiz-Healy
Pese al anuncio, la pandemia sigue, aunque de manera muy atenuada, ya que miles de personas aún se contagian y mueren por COVID. En la semana que concluyó ayer se reportaron 627 547 casos y 2626 muertes alrededor del mundo, de acuerdo con datos que difunde www.worldometers.info/coronavirus. En México fueron 8797 y 131, respectivamente. De acuerdo con la misma fuente, desde el 17 de noviembre de 2019, cuando se registró el primer caso en China, hasta ayer, en el mundo se habían reportado 687 758 500 casos y 6 870 995 muertes. En México, desde el 28 de febrero de 2020, cuando se detectó el primer caso, hasta ayer, se habían reportado 7 593 896 casos y 333 954 defunciones.
Sin embargo, los datos sobre el exceso de mortalidad en México que se presentan en coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico, indican que durante 2020, 2021 y 2022 hubo un exceso de defunciones de 650 602, de las cuales 331 365 estuvieron asociadas al COVID. Si sumamos las 339 954 defunciones registradas con las 331 365 asociadas a dicha enfermedad, resulta que del 28 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 murieron aproximadamente 671 319 personas en México; 97.5% más que lo que oficialmente reconoce el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otros cálculos, realizados por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en la Universidad de Washington, estiman que hasta el 1 de abril habían muerto 18 572492 personas por COVID en todo el mundo y 770 824 en México. Nunca sabremos a ciencia cierta cuántas personas murieron por COVID en nuestro país, pero sí podemos conocer cómo la pandemia afectó a quienes vivimos en él. Recordemos lo que le ocurrió a la economía mexicana durante 2020: el PIB se contrajo 8.5%, el peor desempeño desde la crisis financiera de 1994; las exportaciones cayeron 10.5%; los ingresos por turismo cayeron 45.0%; la producción manufacturera cayó 10%; la industria de la construcción cayó un 11.4%; la tasa de desempleo aumentó de 3.5% en 2019 a 4.4%; el porcentaje de la población pobre aumentó de 41.9% en 2019 a 43.9% en 2020. En 2021 y 2022 la economía creció 5.0% y 3.0%, respectivamente, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que crecerá 1.8% en 2023. Otros pronósticos para 2023 son: las exportaciones crecerán 10.0%; los ingresos por turismo alcanzarán los niveles anteriores a la pandemia; la producción manufacturera crecerá un 3.0%; la industria de la construcción crecerá 2.0%; la tasa de desempleo se mantendrá en 4.0%, el porcentaje de mexicanos pobres se mantendrá en 42.0%.
La economía nacional se va recuperando pero falta que todos los sectores alcancen y superen sus niveles prepandémicos.
Ahora bien, todos los avances podrían esfumarse si en las próximas semanas el Congreso de Estados Unidos es incapaz de aumentar el límite de endeudamiento de su gobierno federal. Las consecuencias para ese país, México y el mundo serían terribles.

Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Presidente del Senado reconoce esfuerzo y tenacidad de migrantes mexicanos

El legislador de Morena asistió al desfile para conmemorar el 5 de mayo en Nueva York, junto a más de 10 mil migrantes poblanas y poblanos
Sandra Rodriguez
El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, reconoció el esfuerzo realizado por nuestros connacionales que radican y trabajan en Estados Unidos, para apoyar a sus familiares que viven en México. El legislador de Morena asistió al desfile para conmemorar el 5 de mayo en Nueva York, junto a más de 10 mil migrantes poblanas y poblanos. Previo a ese evento, sostuvo una reunión de trabajo con migrantes mexicanos, en Passaic, New Jersey, encabezada por Félix Sánchez, conocido como el “Rey de la Tortilla”. Ahí, refrendó su compromiso para respaldar y promover los derechos y políticas públicas a favor de nuestros connacionales. Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador implementó un esquema para reducir las comisiones por el envío de las remesas. Con ese mecanismo, agregó, nuestros paisanos pagarán sólo 3.99 dólares, y ya no los cerca de 14 dólares por el envío de dinero de Estados Unidos a México; mientras que quien lo recibe en territorio nacional no pagará comisión alguna.
Además, se refirió al proyecto “Tu acta de nacimiento donde te encuentres”, cuyo esquema permite obtener este documento oficial en coordinación con las embajadas de México en el extranjero.
Alejandro Armenta refrendó su reconocimiento al esfuerzo, tenacidad, dedicación, amor por su patria y sus familiares de los migrantes mexicanos, por lo que se comprometió a continuar con el trabajo por los derechos de los connacionales. M






























