ABC 05/03/20224

Page 1

PRECIO $ 5.00

ABC.MILED.COM

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14432 @abcperiodico /abcperiodico abcperiodico

Nacional Xóchitl Gálvez defiende su plan de seguridad: “No voy a seguir con la guerra contra el narco”

PÁG 14

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

México

PÁG 12

Enrique Vargas se compromete con apoyos al campo

En Acolman el candidato al Senado de la República lamentó el abandono en el que se encuentra el campo en el país

PÁG

Internacional

Francia se convierte en el primer país del mundo en inscribir el derecho al aborto en su Constitución

Deportes

Toluca aplasta al América en el Nemesio Díez

PÁG 18
PÁG 10
4
Claudia Sheinbaum presenta los cinco puntos de su propuesta en seguridad

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Potrobús de UAEMex abre extensión de ruta desde San Mateo Atenco

El Ayuntamiento de San Mateo Atenco monitoreará la ruta del Potrobús a través de las cámaras del C4

Daniela León

El potrobús, transporte universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), comenzó este lunes con la extensión de una ruta desde la cabecera municipal de San Mateo Atenco, por lo que las y los alumnos de esta máxima casa de estudios mexiquenses que residen en esta demarcación, podrán tomar estas unidades que iniciarán su recorrido desde la presidencia municipal de este sitio. De acuerdo con la Dirección de Transporte Universitario de la UAEMex, hasta este momento solo se tiene previsto una salida a las 5:30 am de esta extensión de ruta del Potrobús, pero que se estará actualizando el servicio, dado a que este lunes fue el primer

día que comenzó a operar este trayecto hasta Ciudad Universitaria.

“Es de la presidencia municipal sobre la calle Benito Juárez en el Barrio de San Miguel (San Mateo Atenco), da vuelta en 2 de abril, Barrio la Concepción. Después esquina con Buenavista, por el Barrio de San Francisco, pasa por calzada el panteón, así como transita por avenida Lerma hasta llegar al Fraccionamiento el Dorado”, explicó la operadora del sistema telefónico de dudas del Potrobús.

Por su parte, el Ayuntamiento de San Mateo Atenco informó que el trayecto de esta ruta del Potrobús, será monitoreada a través de las cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de

Mando Municipal C4 para seguridad de las y los estudiantes universitarios.

Más rutas

Cabe indicar que con base en el portal web de la Dirección de Transporte Universitario de la UAEMex, hay 16 rutas del Potrobús que son: Olivo, Oro, Plata, el Rosedal, Ocoyoacac, Ixtlahuaca, San Juan de las Huertas, Rectoría-Cerrillo, UAP Tianguistenco, Verde, Blanca, Tenango, Temoaya, Xonacatlán, Terminal-Cerrillo y Santiago Tianguistenco. Y en el decálogo del usuario del Potrobús, especifica que este sistema de transporte es para servicio de la comunidad estudiantil de la UAEMex, y para acceder al servicio las y los estudiantes tienen que presentar al operador de la unidad su credencial universitaria vigente, y en caso de no contar con ella, deberán mostrar una tira de materias y una identificación oficial.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 2

La gobernadora reportó las acciones implementadas en el servicio, la atención médica y la infraestructura del sistema de salud

Román Quezada

La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, reportó las acciones que su administración lleva a cabo en torno al modelo de IMSS-Bienestar, en específico en el servicio, la atención médica y la infraestructura del sistema de salud. Se trata de la tercera reunión que sostiene en el año para abordar este tema, aunque de ellas dos han sido en Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). En sus redes sociales, la mandataria estatal dio a conocer las actividades que tuvo este lunes con autoridades federales del sector salud, entre ellas del Instituto Mexicano del

Delfina Gómez da seguimiento a federalización del IMSS-Bienestar

Seguro Social (IMSS), así como con sus homólogos de otros 22 estados.

Acuerdo Nacional de Federalización del Sistema de Salud IMSS-Bienestar

La asistencia de Gómez Álvarez forma parte de los trabajos de seguimiento al Acuerdo Nacional de Federalización del Sistema de Salud IMSS-Bienestar. “En una reunión de trabajo, realizada en el Palacio Nacional, dimos seguimiento al Acuerdo Nacional de Federalización del Sistema de Salud #IMSSBienestar”, reportó Gómez Álvarez en sus redes sociales. El 11 de enero, la mandataria estatal se reunió con el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto en Palacio de Gobierno en Toluca, mientras que el día 18, acudió a Palacio Nacional en CDMX.

Edomex transferirá mil 280 unidades médicas

A partir de las otras dos primeras reuniones ahora se conoce que en el caso del Estado de México bajo el modelo de IMSS-Bienestar transferirá mil 280 unidades médicas, de ellas mil 203 son Centros de Salud, y 77 hospitales de Segundo y Tercer Nivel. Dicha red en conjunto representa cuatro mil 226 consultorios y cuatro mil 297 camas hospitalarias, en beneficio de nueve millones 161 mil 742 mexiquenses sin seguridad social. Además, se sumarán esfuerzos para la compra de equipamiento, conservación y mantenimiento de las unidades médicas, seguimiento en la basificación del personal de salud. Y la continuación de proyectos de infraestructura, como son: Hospital Municipal de Zinacantepec, Hospital General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla; Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango; Hospital General de Atenco y Hospital Oncológico de Ecatepec.

Gobierno del Estado de México realiza Ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional en Plaza de los Mártires de Toluca

En representación de la Gobernadora del Estado de México, el Secretario General de Gobierno encabezó la Ceremonia

Román Quezada

TOLUCA, Estado de México. – En representación de la Gobernadora del Estado de México, el Secretario General de Gobierno encabezó la Ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional,

donde participaron las y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, así como las y los integrantes del Gabinete Legal y ampliado.

A dicha ceremonia cívica que se realiza el primer lunes de cada mes en la Plaza de los Mártires de Toluca, también asistieron profesores, alumnos y alumnas de nivel secundaria del plantel 549 General

“Lázaro Cárdenas” de Toluca; elementos castrenses y de seguridad pública.

La Banda Sinfónica del Estado de México, acompañados por una banda de guerra combinada de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, fueron los responsables de interpretar el Himno Nacional y el del Estado de México, durante este evento cívico de izamiento de la bandera nacional.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
MARTES 5 DE MARZO DE 2024
Se compromete Enrique Vargas a que lleguen los apoyos al campo

En Acolman el candidato al Senado de la República lamentó el abandono en el que se encuentra el campo en el país

Román Quezada

«No les voy a fallar y desde el Senado de la República me comprometo a trabajar para rescatar los programas de apoyo al campo, que en este gobierno federal desaparecieron», manifestó Enrique Vargas del Villar, candidato al Senado por la Alianza Fuerza y Corazón por México, al reunirse con líderes sociales y políticos en Acolman. Recordó, como antes los campesinos recibían los diferentes programas para sembrar y ahora ese apoyo lo quitaron para usarlo electoralmente. «Eso no puede continuar, tiene que regresar el apoyo al campo para que las familias salgan adelante.

Ante habitantes de municipios de la zona de Nopaltepec,

Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides y Otumba, Vargas del Villar, dijo que desde el Senado de la República, se va a cerciorar que lleguen los apoyos al campo que tanto necesita el país y el EdoMex.

Con el respaldo de las tres fuerzas políticas que conforman la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), el candidato insistió en que México debe verse ante el mundo por las inversiones que llegan y no por la delincuencia que hay en el país. Se necesita abundó, inversión nacional y extranjera que ofrezcan empleos bien remunerados. «Lo que quiero para mi México es que las familias tengan dinero y tengan acceso a una mejor calidad de vida». Vargas del Villar puntualizó que estás elecciones son muy importantes para evitar que continúe la destrucción a donde lo está llevando Morena, es por ello que ciudadanía y partidos tienen que trabajar juntos para evitarlo.

No les voy a fallar y desde el Senado de la República me comprometo a trabajar para rescatar los programas de apoyo al campo”
MARTES 5 DE MARZO DE 2024
4
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 MARTES 5 DE MARZO DE 2024 MARTES MARZO

El gobernador de Nuevo León enfatizó que existen estados que no invierten en las policías locales

Daniela León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que algunos gobernadores del país han dejado en manos del gobierno federal y de la Guardia Nacional el tema de la seguridad.

“Creo que muchos estados están claudicando de su responsabilidad y se están colgando de la Guardia Nacional. Esta es una corporación muy importante, todos los estados la ocupamos, pero de manera subsidiaria no entregando la

Gobiernos estatales han dejado el tema de la seguridad en manos del gobierno federal y la GN: Samuel García

seguridad pública”, dijo.

En su intervención en la 107 Asamblea General de Socios de American Chamber of Commerce (AmCham) de México, el mandatario estatal enfatizó que existen estados que no invierten en las policías locales, además de que hay corporaciones municipales que están infiltradas por el crimen organizado. “Y luego quieren dejarle todo el pastel a una Guardia Nacional que está recién creada, que no es para patrullar o para los delitos del fuero común”, agregó. Precisó que en su gobierno se creó la fuerza civil, que es una policía de élite integrada por 6 mil elementos, con la que aseguró que han disminuido los índices delictivos en Nuevo León. “Estos policías de élite o de reacción se dedican única y

exclusivamente a enfrentar al crimen organizado. No se distraen en patrullar ni en delitos menores”, señaló García, quien añadió que se han invertido más de 16 mil millones de pesos para garantizar seguridad en esa entidad.

Externó que los retos para la próxima administración serán garantizar seguridad, movilidad y agua. “Resolviéndose estos temas, tenemos todo. En estos momentos el debate de centra sobre si eliminamos al INE y a la Corte. Mejor hagamos debates del agua, de la energía, de la inversión, del empleo”, sostuvo. Al ser abordado por los medios al término de su participación, Samuel García se abstuvo de abordar el tema de las campañas políticas, solo expresó que éstas deben ser de altura y de protestas que le ayuden mucho al país en lo que viene.

Ministro propone a la Suprema Corte anular prisión preventiva oficiosa

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó la iniciativa, la cual se abordará en septiembre del 2024.

Daniela León

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto de sentencia en el que propone anular el segundo párrafo

del artículo 19 constitucional que ordena la prisión preventiva oficiosa en casi veinte delitos. Por tratarse de un amparo en revisión, la Corte sólo necesita seis votos para inaplicar dicha porción normativa, resolución que solo beneficiará al quejoso. Con la reforma judicial, para sentar jurisprudencia, es decir, para que se vuelva un criterio que deban tomar en cuenta los tribunales del país, se necesitarán reunir ocho votos.

En caso de que no se alcancen los ocho votos, los asuntos en los que se impugne la prisión preventiva se seguirán viendo uno por uno.

El amparo que será sometido a revisión tiene que ver con un caso en el que se acusa a un hombre del delito de violación impropia agravada cometida a una niña de nueve años de edad en el estado de Baja California.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
6
El arte y el cuidado del medio ambiente: solución a los problemas (parte iii)

El tercer tema del que ya hemos hablado en las anteriores publicaciones, -pero que desde mi punto de vista-, me parece el problema toral, con el que de fondo puede servir para que se resuelvan otros problemas relacionados, es el combate a la corrupción

Luis Felipe García Chávez

El INEGI calculó que el costo de la famosa “mordida” en 2022 fue de 9,500 millones de pesos con un promedio por mordida de $3,044 pesos por persona. Y, aunque esta cifra sea importante, no es la mejor forma de entender un problema que nos afecta a todos de manera tan complicada.

Por ejemplo, Transparencia Internacional estimó que México pierde 100 mil millones de dólares anuales por actos corruptos. Distorsiona la composición del gasto público. Lo que se reproduce en el círculo vicioso mencionado, causando entre otras cosas que los gobiernos en sus tres niveles, dejen de invertir menos recursos en educación, debido a la limitación que le produce el agujero negativo que merma el presupuesto para realizar un gasto mayor en los rubros que podrían significar mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.

Lamentablemente nuestro estado donde

tiene una deficiencia más, es en la percepción social de corrupción, donde se mide el uso del poder público para obtener un beneficio privado, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales, y en el sistema de seguridad y procuración de justicia. Esa dimensión considera tres formas de corrupción: sobornos, influencias indebidas, y la apropiación indebida de recursos públicos.

“La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, ubicó a la corrupción como el segundo problema más importante del país, solo detrás de la inseguridad y al Estado de México como la quinta entidad con el 89.8% en la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios.” El panorama es desalentador, pero esperemos no para siempre, los mensajes constantes de la creación o reformas a las leyes anticorrupción; las cada vez mayores autoridades estatales o locales que implementan certificaciones anticorrupción en sus procesos antes los trámites más frecuentes, no son de gratis, son alentados por las demandas ciudadanas, por los colectivos dedicados a denunciar estos actos de deshonestidad en aquellas instituciones que a través de los servidores públicos han existido en el “sistema”.

Insisto contundentemente, -tal vez de manera ingenua para

algunos-, que la transparencia es uno de los principales factores para terminar con este abuso que sufrimos los ciudadanos de a pie, sumado a la conciencia que como ciudadanos debemos tener para poder evitar caer en la tentación de caer en el círculo vicioso que implica querer “ahórranos un dinero”, dando una dádiva que al final de cuentas según los estudios señalados, acabamos pagando la sociedad en general.

Espero que este panorama general, sirva de alguna manera para generar conciencia de qué OTRA VEZ, es a través de los movimientos donde participen los ciudadanos, donde podemos construir el MEXICO al que aspiramos y que tengamos esa esperanza, que no puede ser solo narrativa de mercadotecnia, sino una realidad construida por cada una de nosotros, para estar seguros que lo NUEVO ESTÁ POR COMENZAR.

Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 7
La migración hacia EEUU vista por los hispanos en ese país

El 75% de los hispanos en Estados Unidos considera que el aumento de migrantes en la frontera sur de ese país es un problema mayor o una crisis, y 74% critica la forma en que el gobierno estadounidense maneja la situación

Eduardo Ruiz-Healy

Pero los hispanos son menos propensos que los no hispanos a vincular la migración con un aumento en el crimen, una narrativa popular pero simplista que a menudo domina el discurso político, especialmente el de Donald Trump y sus seguidores. Estos y otros hallazgos interesantes sobre el tema de la migración en la frontera entre EEUU y México contiene el estudio elaborado por Pew Research Center difundido ayer que puede verse en https://shorturl.at/apzT7

El estudio, realizado entre el 16 y el 21 de enero de 2024, encuestó a 5,140 adultos estadounidenses, incluidos 879 hispanos. Hay un notable consenso en ciertos puntos: el 65% de los hispanos apoya aumentar el número de jueces de inmigración para acelerar las solicitudes de asilo y un 57% está a favor de facilitar que los solicitantes de asilo trabajen legalmente en EEUU. Sin embargo, no hay tanto apoyo a favor de medidas más duras como aumentar las deportaciones o expandir el muro fronterizo, políticas que a menudo son promovidas como soluciones mágicas por Trump y los republicanos. 77% de los hispanos opina que los migrantes van a EEUU debido a las condiciones económicas en sus países de origen, 75% dice que migran atraídos por las oportunidades económicas en EEUU y 68% afirma que el fenómeno se debe a la violencia en los países de origen. Esto sugiere que los hispanos tienen una mejor comprensión que los no hispanos de las fuerzas complejas que impulsan a las personas a emprender viajes peligrosos en busca de una vida mejor. Las diferencias partidistas y por lugar de nacimiento también revelan divisiones interesantes: los hispanos demócratas y republicanos difieren en su percepción de la violencia en los países de origen y las políticas de inmigración de EEUU como factores, mientras que los inmigrantes hispanos son más propensos que los nacidos en EEUU a citar factores económicos como las principales razones para migrar. Finalmente, el seguimiento de noticias sobre la situación migratoria muestra que alrededor del 28% de los hispanos están muy pendientes, con mayores tasas de atención entre los latinos mayores y republicanos. Esto plantea preguntas sobre el impacto de la cobertura mediática en la percepción pública y la participación política. Este estudio no solo proporciona un vistazo crucial a las opiniones de los latinos sobre un tema de gran relevancia en EEUU sino que también desafía narrativas simplistas. En un mundo ideal los estadounidenses, sin importar su origen o etnicidad, deberían ver más allá de que dicen los políticos y periodistas sobre el tema y considerar las experiencias y perspectivas de aquellos directamente afectados. Los datos obtenidos por Pew deberían impulsar un diálogo más informado y matizado sobre la migración, pero, lamentablemente, vivimos en un mundo en donde cada vez tienen más peso o influencia las opiniones y soluciones simplistas de los políticos populistas que, como Trump y otros, van ganando la batalla por las conciencias y los votos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Activan alerta amarilla por altas temperaturas; pronostican hasta 30 grados en 12 alcaldías

También se sugiere evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde de este lunes en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Lo anterior porque

se pronostican temperaturas máximas de 28 a 30 grados Celsius, entre las 13:00 y las 17:00 horas de este 4 de marzo de 2024.

Ante esto, se recomienda a las y los vecinos usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra. También se sugiere evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente. Asimismo, evitar exponerse al sol por tiempo prolongado. Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 555658-1111 de Locatel, y al 555683-2222 de la Secretaría.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 8

Pasajeros de Viva Aerobus en el AICM fueron desalojados del avión que partiría a Mérida debido a la protesta

Daniela León

Usuarios de Viva Aerobus que viajarían hoy 4 de marzo de 2024 hacia Mérida se vieron afectados debido a que se reportó la toma del aeropuerto por parte de trabajadores de la misma aerolínea, por lo que los vuelos programados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de esta línea aérea se han suspendido, al menos temporalmente debido a la protesta. A través de redes sociales, pasajeros mostraron su confusión con esta situación ya que ya se encontraban en el avión, a punto de salir hacia Mérida, cuando llegó la

Reportan ‘toma’ de aeropuerto de Mérida; afecta vuelos de Viva

instrucción de que desalojaran la aeronave porque el aeropuerto “se encuentra cerrado”. “Nos comentan que está tomado el aeropuerto de Mérida y nos bajaron de avión”, escribió el el usuario @Dscasillas en X, antes de Twitter, quien exige a Viva Aerobus una solución, ya que necesita llegar a Mérida hoy junto con el grupo con el que viaja. Otro usuario, identificado como Luis González, es uno más de los viajeros afectados por la protesta ya que su vuelo programado para esta mañana está retrasado más de dos horas. Agregó que familiares en Mérida le confirmaron que el aeropuerto está tomado por trabajadores de Viva Aerobus, por lo que sólo esa aerolínea es la afectada. “Está tomado por trabajadores de Viva Aerobus, solo esa plataforma será afectada. Otras aerolíneas ya están programando salida, pero van

con retraso”, comentó. Los usuarios de Viva Aerobus afectados se mantienen en el slot de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, en espera de una respuesta por parte de la línea aérea respecto a sus vuelos y a qué hora podrán despegar para llegar a su destino.

“Esperando respuesta para llegar a Mérida debido a la huelga (…), nadie nos da respuesta”, reprochó @ Dscasillas.

Hasta ahora, Viva Aerobus no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación que está ocurriendo en el aeropuerto de Mérida y tampoco ha informado sobre los retrasos en sus vuelos y cuándo podrán retomarlos.

Tres incendios afectan a Acapulco; vientos complican el combate al fuego

La noche de ayer se reportaron 3 incendios forestales activos en los cerros del puerto de Acapulco, donde 350 integrantes de diferentes áreas trabajaron para sofocarlo

Daniela León

La noche de ayer se reportaron 3 incendios forestales activos en los cerros del puerto de Acapulco, donde 350 integrantes de diferentes áreas de combate de incendios trabajaron durante varias horas con la meta de sofocarlos. La presencia de vientos

fuertes en la zona del Parque Nacional el Veladero, en las últimas horas ha complicado los trabajos de combate al fuego. En el caso del incendio registrado en la parte alta de la colonia Los Dragos, la noche de este domingo lleva un control del 70 por ciento con el saldo de 40 hectáreas afectadas por el fuego. Sin embargo hay una área de este incendio que está a unos metros de la avenida Escénica que comunica el Acapulco Dorado con Punta Diamante.

De igual modo, se mantienen activos los incendios registrados cerca del poblado

Carabali y otro más cerca de la colonia Sinaí, sin existir la necesidad de evacuar a familias de sus viviendas.

En los trabajos de combate participan más de 350 elementos, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Policía Estatal Ecológica, Bomberos y Protección Civil del Municipio de Acapulco; además de contar con el apoyo del helicóptero MI-17 ANX-2214 de la Secretaría de Marina.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 13
Aerobus desde CDMX
Francia se convierte en el primer país del mundo en inscribir el derecho al aborto en su Constitución

La decisión del Parlamento va en la misma línea de otras que, desde 1975, han intentado garantizar el acceso al aborto en el país

Daniela León

Francia se convirtió este lunes en el primer país del mundo en incluir el derecho al aborto en su Constitución. El Parlamento votó a favor de modificar la Constitución de 1958 para consagrar la “libertad garantizada” de las mujeres a abortar. Según las encuestas, alrededor del 85% de la población apoya la reforma. Antes de la votación, el primer ministro, Gabriel Attal, afirmó ante el Parlamento que el derecho al aborto seguía “en peligro” y “a merced de quienes toman las decisiones” y por ello justificó el esfuerzo del gobierno para protegerlo. Por su apoyo a esta medida, el presidente Emmanuel Macron fue acusado de utilizar la Constitución con fines electorales. Los críticos afirman que la modificación no está necesariamente

mal, sino que es innecesaria, y acusan al presidente de intentar utilizar la causa para impulsar su credibilidad como político de izquierda.

En Francia, el derecho al aborto está consagrado por ley desde 1975. Desde entonces, la ley se ha actualizado nueve veces, siempre con el objetivo de ampliar el acceso. El Consejo Constitucional francés -el órgano que decide sobre la constitucionalidad de las leyes- nunca ha puesto reparos. En una sentencia de 2001, ese consejo basó su aprobación del aborto en la noción de libertad consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, que técnicamente forma parte de la Constitución. Por ello, muchos juristas afirman que el aborto ya era un derecho constitucional.

La frase “Mi cuerpo mi decisión” se lee sobre la torre Eiffel

El cambio constitucional en Francia fue impulsado por los recientes acontecimientos en Estados Unidos,

donde el Tribunal Supremo suprimió el el aborto como derecho en 2022 y lo dejó en manos de las legislaciones de cada estado que ahora puede volver a prohibir el procedimiento, lo que supone el fin al derecho al aborto para millones de mujeres. La protección del derecho al aborto en la Constitución francesa ha sido bien recibida por muchos en el país.

“En el momento de la votación, la torre Eiffel debería brillar. Es un mensaje importante para el mundo”, señaló AnneCécile Mailfert, activista de la Fondation des Femmes, una organización de defensa de los derechos de la mujer.

Pero no todos han acogido con satisfacción la votación. “No puede haber ‘derecho’ a quitar una vida humana”, afirmó el Vaticano en un comunicado, haciendo eco de las preocupaciones ya planteadas por los obispos católicos franceses.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
10

Corte Suprema de EU congela temporalmente nueva ley antimigrante en Texas

La ley firmada por el gobernador republicano Greg Abbott iba a entrar en vigor el sábado

AUSTIN, Texas.- La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente el lunes una nueva ley de Texas que permite a la policía detener a los migrantes que entran ilegalmente en el país y que generó una nueva confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración. Horas después de que el Departamento de Justicia pidiera al máximo tribunal que interviniera, la corte bloqueó la entrada en vigor de la ley de inmigración de Texas hasta la próxima semana. El tribunal también solicitó una respuesta del estado antes del lunes. La petición de emergencia se produjo después de que un tribunal federal de apelaciones suspendiera el fin de semana la decisión del juez federal de distrito David Ezra de rechazar de plano la ley firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, que durante meses ha presentado una serie de medidas cada vez más estrictas en la frontera que han puesto a prueba los límites

de hasta dónde puede llegar un estado para impedir la entrada de migrantes en el país. La ley iba a entrar en vigor el sábado a menos que interviniera la Corte Suprema. El Departamento de Justicia dijo al tribunal que la ley alteraría profundamente “el statu quo que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”.

Además — argumentó— la ley tendría “efectos adversos significativos e inmediatos” en la relación del país con México y “crearía caos” en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas.

El gobierno federal citó una sentencia de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona que habría permitido a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración, a menudo conocida por los opositores como el proyecto de ley “muéstrame tus papeles”. El máximo tribunal, en una decisión dividida, consideró que el estancamiento de la reforma migratoria en Washington no justificaba la intromisión estatal.

Cierran embajada de México en Haití por ola de violencia

Además, este domingo el Gobierno de México desaconsejó a mexicanos y mexicanas viajar a Haití ante el agravamiento de la seguridad en la nación caribeña

Ante la ola de violencia en Puerto Príncipe, Haití, entre la que se registró la fuga de miles de personas privadas de la libertad de una prisión, la Embajada de México en ese país anunció el cierre de esa delegación diplomática. Puntualizó que debido al estado de emergencia declarado en la ciudad los días 5 y 6 de marzo, la Embajada de México en Haití permanecerá cerrada.

Las personas con cita para algún trámite

serán recibidas con su misma hoja de confirmación los días 1 y 2 de abril en el mismo horario indicado.

Las autoridades en Haití impusieron un toque de queda en un intento de recuperar el control de las calles, tras el estallido de violencia registrado el fin de semana, cuando pandilleros armados asaltaron las dos cárceles más grandes del país y liberaron a las personas privadas de la libertad. Además, este domingo el Gobierno de México desaconsejó a mexicanos y mexicanas viajar a Haití ante el agravamiento de la seguridad en la nación, “derivada de ataques y enfrentamientos de grupos del crimen organizado con fuerzas del orden público”.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 11

Estos son los cinco puntos de la propuesta de Sheinbaum>> en seguridad

12
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 12

Reforma al Poder Judicial y más elementos de la Guardia Nacional, algunas de las propuestas de Sheinbaum contra la violencia.

Mauricio Salomón

Aunque no quiso hacer proyecciones sobre una posible disminución de la violencia, la candidata presidencial afirmó que su plan permitirá que cada año haya menos delitos en el país. Para atender la crisis de violencia por la que atraviesa el país, Claudia Sheinbaum ya tiene propuesta: República Segura y con Justicia, con la que plantea quitarle los jóvenes al crimen organizado, implementar una reforma al Poder Judicial y mantener a la Guardia Nacional en las Fuerzas Armadas. La aspirante a la Presidencia de México presentó el primero de varios ejes centrales de su propuesta, el cual responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas: la inseguridad. Sin plantear protecciones sobre disminución en los delitos, Sheinbaum aseguró que la estrategia dará resultados. “La rapidez en la disminución de delitos va a ser mayor, o sea cada año vamos a reducir cada vez más delitos. No podemos decirle porcentaje en los próximos seis años. Tendríamos que hacer un análisis todavía mayor… estamos seguros que esta estrategia va a funcionar”, destacó durante la presentación del proyecto.

¿En qué consiste el plan de Sheinbaum en seguridad?

El proyecto de la candidata presidencial contempla cinco puntos con múltiples acciones a implementar en caso de llegar a la Presidencia. Los detalles fueron presentados por Beatriz Adriana Olivares, exdirectora del Injuve de la Ciudad de México; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México, por Ernestina Godoy, ex fiscal de la capital del país y por el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

-Honestidad y atención a las causas.

“No puede haber una estrategia de seguridad. Si hay un corrupto, una corrupta al frente a la estrategia de seguridad”, aseguró la candidata presidencial. Este eje propone quitarle a la delincuencia organizada a los jóvenes, para lo que se plantea la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y la implantación de otros como Jóvenes Unen al Barrio en la Ciudad de México, el cual atiende a población de entre 12 y 29 años de edad que habitan en zonas de mayor índice de violencia y menor índice económico. “No solo se trata de entregarles un apoyo económico mensual, se trata particularmente de reconstruir el tejido social a través de la y de los jóvenes que viven en los barrios más complicados, se trata de generar comunidad, pero sobre todo de tener la identidad y la dignidad de venir de los barrios de la Ciudad de México”, explicó Beatriz Olivares.

-Consolidación de la Guardia Nacional.

De haber continuidad en el gobierno federal, Claudia Sheinbaum propone mantener la Guardia Nacional y de ser posible que ésta sea parte de las Fuerzas Armadas como lo ha intentado el presidente López Obrador. Omar García Harfuch explicó que la consolidación atraviesa por incrementar el estado de fuerza de la corporación que inició operaciones en 2019. “Lo que queremos es volver a las instancias de seguridad más útiles para la Fiscalía y para la ciudadanía, necesitamos incrementar el estado de fuerza de la policía a nivel nacional, basado en las capacidades y necesidades también de las policías estatales, es decir la consolidación de la Guardia Nacional que ahorita la Secretaría de la Defensa Nacional ha aumentado su estado de fuerza”, expuso. También se propone apoyar a los 10 estados con más homicidios en el país, entre ellos Guanajuato, Baja California y Michoacán, a los que se les ayudará con capacitación y tecnología.

-Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

Se propone dotar de facultades de investigación a las policías estatales para que dejen de ser instituciones reactivas. También se plantea fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia. Se proyecta crear el Sistema Nacional de Inteligencia, el cual fue descrito por Harfuch como el “conjunto de normas y principios que establecen las bases de coordinación militar, civil, de procuración de justicia y financiera”. El propósito es aumentar la coordinación de todas las instituciones a fin de detener a generadores de violencia. Se plantea fortalecer las capacidades de procuración de justicia de la Fiscalía General de la República para disminuir la impunidad. Otro de los planteamientos es contener el flujo de armas hacia grupos criminales, principalmente en la frontera, por la que entran alrededor del 70% de armas. Para México la contención de armas ha sido una prioridad debido a que el 70% de los homicidios dolosos ocurrió con arma de fuego. También se plantea un plan para combatir las finanzas del crimen organizado para lo que se propone coordinación entre la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República. En materia de drogas, la propuesta es afectar las cadenas de suministro para la elaboración de sustancias como fentanilo.

-Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales y Fiscalía General de la República.

Bajo la premisa de que independencia no excluye la cooperación, el proyecto propone que haya una clara coordinación entre instituciones. “El tema de la autonomía de las fiscalías no impide que se tenga una coordinación y lo echamos a andar en la Ciudad de México “, explicó Godoy.

-Reforma al Poder Judicial.

Con el reconocimiento de que el crimen organizado es un desafío para el Estado, la propuesta es reforma al Poder Judicial porque la seguridad también es un asunto de la justicia. “No bastaría reformar al Poder Judicial Federal realmente sin un sistema de justicia eficaz, no puede haber seguridad”, dijo el ministro en retiro Arturo Zaldívar. Se propone un modelo nacional de coordinación a nivel constitucional entre la FGR y las fiscalías locales. También se plantea un mecanismo nacional de impartición de justicia pues el 80% de los asuntos son de justicia local. Cero impunidad, es uno de los ofrecimientos del proyecto de Sheinbaum. “No tengo dudas de que este programa va a llevar la justicia en México todavía más allá y que seguirán abatiendo la impunidad, la delincuencia y la inseguridad porque nosotros apostamos a la esperanza, no al miedo”, destacó el ministro en retiro.

No tengo dudas de que este programa va a llevar la justicia en México todavía más allá”
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 13
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 13

Xóchitl Gálvez>>

defiende su plan de seguridad:

“No voy a seguir con la guerra contra el narco”
14
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 14

La candidata de la coalición opositora da más detalles sobre los 15 ejes de su estrategia contra la violencia, como la construcción de una cárcel de máxima seguridad o convertir a la Guardia Nacional en una corporación totalmente civil Román Quezada

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, niega que su estrategia de seguridad signifique regresar a la llamada guerra contra el narco que implementó Felipe Calderón durante su sexenio. En una conferencia impartida este lunes, la aspirante opositora ha ampliado los detalles sobre su propuesta para el combate a la inseguridad que ya esbozó a finales del año pasado. Construir una cárcel de máxima seguridad, quitarle a las Fuerzas Armadas facultades en la administración de proyectos o convertir a la Guardia Nacional en una corporación totalmente civil son algunas de las medidas que forman parte de los 15 ejes de su estrategia. La aspirante presidencial ha subrayado que no tiene miedo de aplicar la fuerza del Estado para recuperar el territorio que la delincuencia organizada ha tomado. Sin embargo, sostiene que esto no implica una confrontación de por medio, sino tareas de inteligencia.

“Mi estrategia de seguridad es diferente, no voy a seguir con la guerra contra el narco”, ha sostenido la aspirante presidencia en una claro mensaje para distanciarse del último presidente panista. Durante la precampaña una foto junto al exmandatario despertó la polémica y sirvió de munición para cargar contra la candidata desde la orilla morenista. “Ni siquiera hay que mandar al Ejército a enfrentarse a balazos con los delincuentes, hay que aplicar la ley y eso no significa agarrarlos a balazos, no significa matarlos. No sé por qué piensan que aplicar la ley significa un exterminio”, ha dicho en el cuarto día de campaña presidencial.

Como parte de la propuesta ha dejado claro que cuando sea necesario el Ejército tendrá que defenderse. “De entrada no tiene que ser un enfrentamiento, hay muchas maneras de recuperar el territorio con inteligencia. Cuando ya no haya de otra y los criminales estén persiguiendo al Ejército, pues ni modo, se tienen que defender”. De hecho, recordó que el cargo de presidente de México incluye también el de ser la encabeza del Ejército. “No tengo miedo de utilizar lo que me da el Estado mexicano, el monopolio de la fuerza lo tienen la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas y voy a ser una buena comandanta porque vaya que tengo agallas y capacidad para regresarle la paz y la seguridad a este país”. Invertir en laboratorios forenses y combatir el rezago de justicia en los primeros cuatro años de gobierno; fortalecer la Guardia Nacional y duplicar a 300.000 sus elementos; la construcción de una prisión de máxima seguridad y alta tecnología a la que vayan los capos y delincuentes más peligrosos para evitar que operen desde las cárceles y fortalecer la paz y seguridad con una agencia binacional en colaboración del gobierno de Estados Unidos, son parte de los 15 puntos en materia de seguridad que ha enlistado Gálvez como parte de sus primeras propuestas de campaña. La candidata ha insistido en que evitará confrontaciones que cuesten vidas en su objetivo de quitarle poder al crimen organizado, pero ha advertido que no permitirá que “saquen al Ejército a escobazos”. Estas circunstancias, dijo, le han restado honorabilidad. “Después del ejército no hay nada. Así es que más nos vale cuidarlo. Si lo vamos a mandar, que sea con todas las facultades, pero tampoco tiene que ser un enfrentamiento” ha sido especialmente incisiva en este

punto. Al ampliar los detalles de la estrategia que adelantó en su primer fin de semana de campaña la senadora con licencia ha aclarado que no busca afectar a las Fuerzas Armadas quitándole las facultades que no les corresponden. “No es mi intención dañar al Ejército o su reputación, pero no es su papel tener líneas aéreas ni administrar trenes. El Ejército tiene otro papel demasiado digno. Lo que es de los civiles a los civiles y lo que es de los militares a los militares”, apuntó la hidalguense.

Mi estrategia de seguridad es diferente, no voy a seguir con la guerra contra el narco”
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 15
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 15
INE investigará a candidatos y los dejará fuera si cometieron alguno de estos delitos

De acuerdo con el INE, se trata de 8 delitos específicos entre los que se encuentra la violencia, tema que la institución se toma muy enserio

Sergio Camacho

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que entre el 2 y el 5 de marzo emprenderá las respectivas investigaciones a los candidatos para determinar si alguno ha cometido algunos delitos específicos. De acuerdo con el INE, se trata de 8 delitos específicos entre los que se encuentra la violencia, tema que la institución se toma muy enserio en este periodo electoral. Así, será durante los próximos días que se determine que los aspirantes presidenciales no hayan cometido alguno de estos delitos que darían de baja automática a los candidatos a las próximas elecciones del 2 de junio. El INE precisó que este proceso se lleva a cabo para evitar que algún funcionario acusado de delitos graves llegue a ocupar cargos públicos. De ese modo, serán todos los candidatos a ocupar un cargo público los que serán investigados, entre ellos los aspirantes a la Presidencia así como a diputados y senadores.

¿Qué delitos son?

• Delitos contra la vida y la integridad

corporal

• Atentar contra la libertad y seguridad sexual

• Violentar el normal desarrollo psicosexual

• Incurrir en violencia familiar

• Violencia familiar equiparada o doméstica

• Violación a la intimidad sexual

• Violencia política contra las mujeres en razón de género

• Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa

Advertencia a AMLO

Esta situación se produce luego que el INE volvió a ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral. Asimismo, instruyó a la Presidencia de la República que elimine o modifique el contenido de la conferencia mañanera del pasado 19 febrero de este año, en la que el primer mandatario dijo que las elecciones del 2 de junio las va a ganar una mujer que continuará con la transformación del país, además de que criticó a quienes asistieron a la llamada Marcha por la Democracia. La Comisión de Quejas y Denuncias insistió en que los comentarios del primer mandatario pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.

El INE precisó que este proceso se lleva a cabo para evitar que algún funcionario acusado de delitos graves llegue a ocupar cargos públicos”
MARTES 5 DE MARZO DE 2024
16
55

Jeff Bezos supera a Elon Musk como la persona más rica del mundo

Bezos recuperó el primer puesto a pesar de haber vendido el mes pasado unos 50 millones de acciones de Amazon, por valor de unos 8 mil millones de dólares

Guadalupe Arce

Por primera vez en más de nueve meses, Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo. Musk perdió su posición en la cima del Índice de Multimillonarios de Bloomberg en favor de Jeff Bezos después de que las acciones de

Tesla Inc. cayeran un 7.2% el lunes. Musk tiene ahora un patrimonio neto de 197 mil 700 millones de dólares; la fortuna de Bezos es de 200 mil 300 millones.

La fortuna de Musk ha disminuido en 31 mil millones de dólares en lo que va de año, según Bloomberg, mientras que la de Bezos ha aumentado en 23 mil 400 millones.

Bezos recuperó el primer puesto a pesar de haber vendido el mes pasado unos 50 millones de acciones de Amazon,

por valor de unos 8 mil millones de dólares. Bezos sigue teniendo una participación del 9% en el gigante tecnológico. Las acciones de Amazon (AMZN) han subido un 17% en lo que va de año. Las acciones de Tesla cayeron más de un 7% el lunes después de que el fabricante de vehículos eléctricos introdujera nuevos recortes de precios y descuentos en Estados Unidos y China. Gran parte de la fortuna de Musk está en acciones de Tesla (TSLA), que han caído alrededor de un 24% en lo que va de año; en enero, un juez de Delaware anuló el paquete de compensación de 56.000 millones de dólares de Musk.

Toluca aplasta al América en el Nemesio Díez

Las escarlatas humillaron a las Águilas de Ángel Villacampa en actividad de la Jornada 9

Guadalupe Arce

El Toluca aplastó (3-0) al América en el estadio Nemesio Díez, en actividad de la Jornada 9 del torneo Clausura 2024 de la Liga MX Femenil.

Sorpresiva victoria de las escarlatas frente a las sublíderes. Su triunfo de esta tarde las colocó en la séptima posición con 13 unidades y un duelo pendiente (Rayadas).

Si bien, Ángel Villacampa no cuenta con cuadro completo debido a las jugadoras que están con la Selección Mexicana Femenil en la Copa Oro

W, no se esperaba una caída de esta forma. La de este lunes en el Infierno, significó apenas la segunda derrota para las azulcrema en lo que va de la campaña, pero ahora su lugar dentro de los primeros puestos corre peligro. Brenda Woch (27’), Liliana Rodríguez (57’) y Natalia Macías (68’) fueron las encargadas de sellar el triunfo de las Diablas en su casa.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 18

Denver Broncos despide a Russell Wilson de cara a temporada 2024 de NFL

La salida del quarterback de 35 años permitirá a la franquicia ahorrarse 39 millones de dólares en el tope salarial de su roster

Guadalupe Arce

Es oficial: la apuesta de Denver Broncos por Russell Wilson ha sido fallida. Los Broncos hicieron oficial la salida del quarterback después de dos temporadas en el equipo y a menos de diez días, cuando comience el llamado año nuevo en la NFL, es decir, el 13 de marzo. “En nombre de los Broncos, agradecemos a Russell por sus contribuciones y dedicación a nuestro equipo y comunidad, mientras le deseamos lo mejor mientras continúa su carrera”, dijeron el gerente general George Paton y el entrenador Sean Payton en un comunicado conjunto. “A medida que avanzamos, nos concentramos en construir el equipo más fuerte posible para la temporada 2024 y más allá. Estamos emocionados de mejorar esta temporada baja y tendremos la flexibilidad para mejorar a través del draft y la agencia libre”. Con el movimiento, Denver se ahorrará 39 millones de dólares en el tope salarial que la NFL anunció la semana pasada será de 255.4 millones de dólares para cada equipo en la temporada 2024.

¿Qué dijo Russell Wilson sobre su salida de Denver Broncos? El quarterback, que ganó el Super Bowl XLVIII con Seattle Seahawks, también emitió un comunicado para darle

agradecimiento a la ciudad de Denver por ese par de años, en el que dijo estar “emocionado por lo que sigue”. Durante su carta, no mencionó ni a Paton o a Payton, pero sí dijo que “los tiempos difíciles no duran… pero la gente dura sí”.

¿Cómo impacta la salida de Russell Wilson de Broncos?

Con la partida de Wilson, los Broncos se quedaron con 39 millones de dólares, pero también evitaron un activador garantizado de 37 millones para la temporada 2025, la cual hubiera entrado en vigor en el año nuevo de la NFL. Aún con esto, Denver asume $85 millones de dólares en total de tope salarial muerto por dos años con la liberación de Wilson, tratándose del mayor tope salarial muerto en la historia de la National Football League. Su salida se da aun cuando la semana pasada esperaba quedarse en el equipo. Ya se había hablado sobre esto, al ser sentado para los dos últimos partidos de temporada regular de 2023-24 y en donde ya se veía venir su salida. Fue sentado cuando el equipo todavía tenía probabilidades de calificar a playoffs, con Jarrett Stidham como relevo. Si bien se habló que dicha decisión fue por un motivo financiero, ya que se evitó que el quarterback sufriera una lesión y Denver evitó pagar la garantía de 37 millones de dólares.

No se cumplieron las expectativas

Wilson, el jugador en la era del Super Bowl con el segundo índice de

pasador más alto en la historia (100.0), llegó a Denver en la temporada baja de 2022, tras un canje en el que los Broncos sacrificaron cinco selecciones de draft, incluidas dos de primera ronda, y tres jugadores a los Seahawks. Russell, único jugador en la historia de la Liga con más de 40 mil yardas por pase y 4 mil por tierra, también firmó un contrato por cinco años y 242,6 millones de dólares, en un movimiento en el que Paton esperaba mucho, así como un inicio prometedor para Nathaniel Hackett, quien en ese entonces debutaba como head coach de los Broncos. Pero Hackett y Wilson no elevaron el nivel de los Broncos, que acabaron la temporada 2022 con récord de 4-11 y corrieron al primero. Russell tuvo su peor temporada en la NFL y aunque Payton llegó y mejoró el equipo, no lo suficiente para creer que ese era el rumbo correcto.

Fueron 30 partidos con el jersey anaranjado, con marca de 11 victorias y 19 derrotas. Durante esos juegos, Wilson completó el 63.3% de sus pases para 6,594 yardas y lanzando 42 touchdowns y 19 intercepciones.

Además, los Broncos solo anotaron 18.9 puntos por partido y tuvieron 311.7 yardas por juego durante la corta estancia de Russell con Denver, que en estos momentos tienen en su roster a los mariscales de campo Stidham y Ben DiNucci, además del pick 12 en el próximo Draft de la NFL.

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 19
Ricardo Casares es dado de alta: “Pensé que me iba a morir”

El conductor sufrió un infarto a los 43 años

Román Quezada

Ricardo Casares es dado de alta a una semana de haber ingresado al hospital por el infarto que padeció a sus 43 años. Sin embargo, el conductor de “Venga la alegría” no se reintegrará al programa inmediatamente, pues ahora será sometido a un tratamiento de rehabilitación, debido a que sus funciones cardiacas se encuentran debilitadas. Sin embargo, se comunicó con el matutino, hace unos minutos, para agradecer todo el apoyo que recibió de sus compañeros y la audiencia. Hace una semana se dio a conocer que Casares, conductor de “La zona de espectáculos” de “VLA”, había sido ingresado de emergencia al hospital para ser operado, luego de sufrir un infarto que le desgarró la piel del corazón, lo que generó un grave dolor en el pecho que lo alertó, a pocos minutos de que comenzara la emisión del matutino de aquel día.

“A mi se me rompió la piel del corazón y por eso el dolor era tan insoportable, pero hay gente que no le pasa eso y, de pronto, sienten dolor de pecho y lo ignora,r creen que traen una agrurita”, comentó.

La inmediatez con que Ricardo fue atendido fue

una de las claves para que pudiera recuperarse, pues como él mismo reconoció esta mañana, vía telefónica, llegó a pensar que podía morir. “Cuando yo salí de TV Azteca y vi el tráfico, pensé que me iba a morir, pensé que no íbamos a llegar”, expresó mientras agradecía a Dani, un compañero de la producción que se encargó de trasladarlo al hospital.

“Nada más te agarré la mano y te dije: ´-Mi hermano, nada más grita y toca el claxon como loco´, y llegamos, viejo, llegamos”, detalló. El periodista no escatimó a la hora de agradecer a todas las personas que, gracias a su apoyo, hicieron posible que su llegada al hospital fuera inmediata.

Tabata Jalil fue quien se encargó de contactar al cardiólogo que lo esperaba en el hospital, Patricio Borghetti quien llamó a una ambulancia y lo asistió mientras se tambaleaba, la productora Maru Silva que prestó su vehículo para que fuera trasladado fuera de la televisora, entre otras. Pero la gratitud de Ricardo no se detuvo ahí, sino que consideró que la molestia que lo previno sucedió en el tiempo y espacio correcto, pues de ese modo pudo ser asistido por las personas que lo rodeaban. “Cuando la muerte te mira a la cara para decirle: ´-Hoy no´, necesitas muchos milagros, necesitas muchos amigos, necesitas muchas herramientas y tuve la enorme fortuna de tenerlas todas”.

Muere Juan Verduzco, actor famoso por su papel de ‘Don Camerino’ en ‘La Familia Peluche’

La noticia de la muerte del actor mexicano fue confirmada por La Asociación Nacional de Actores; en la publicación dieron el pésame a sus familiares y amigos.

La tarde de este lunes 4 de marzo se informó la muerte del actor Juan Verduzco, famoso actor por interpretar a Don Camerino, en la popular serie de comedia La Familia Peluche, así lo confirmó La Asociación Nacional de Actores a través de sus redes sociales. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Juan Verduzco, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”, se leía. Hasta el momento, se desconocen las causas de la muerte del actor. Cabe mencionar que el elenco de La Familia Peluche tampoco se han manifestado.

¿Quién fue Juan Verduzco?

El actor nació en la Ciudad de México en la década de los 40s. Inició su carrera

en el mundo de la televisión en la telenovela Mundo de Juguete, interpretando el papel de un ginecólogo y un año después participa en la película el pequeño Robin Hod. En 1980, vuelve con Sandra y Paulina, como Rubén; en 1987, participa en Rosa salvaje, como Sr Ramos. Ese mismo año debuta en la comedia, interpretando al Padre Camilo en la teleserie Dr. Cándido Pérez. Luego de participar en múltiples producciones, la gente comezón a reconocerlo por su papel como Don Camerino en la serie mexicana La familia P. Luche junto a Eugenio Derbez y Consuelo Duval. Así reaccionó el mundo del espectáculo a la muerte de Juan Verduzco Luego de que se diera a conocer la noticia, actores y parte del elenco de La Familia P. Luche, como Luis Manuel Ávila mandó sus condolencias a través de sus redes sociales.

“Triste noticia, enterarnos del fallecimiento del querido #JuanVerduzco actor de gran trayectoria en los escenarios mexicanos y seguramente muy recordado como nuestro Don Camerino en La Familia P.Luche. Abrazo a su familia”

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
20
MARTES 5 DE MARZO DE 2024 22
23 ESCÚCHANOS
A 1 PM VIERNES MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES

2 A

MARTES 5 DE MARZO DE 2024
LUNES A VIERNES
3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
ESCUCHA
93.5 FM
VALLE DE BRAVO XHEVAB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.