8 minute read

Toluca después de la elección del 2023. Parte 2

Analizando los resultados disponibles hasta la fecha de publicación del presente artículo, encontramos que la elección estatal, se trató como lo habíamos anticipado, de una guerra de programas sociales, por una parte, los del gobierno federal (jóvenes construyendo el futuro, becas y apoyo para adultos mayores entre otros) y en el Estado con el salario rosa y algunos otros que se tramitan ante diversas dependencias que, según datos del año 2020, contaban con 582 mil 455 personas afiliadas.

Luis Felipe García Chávez

Advertisement

Siendo “El Estado de México la entidad donde más personas reciben apoyos de diversos programas sociales. En promedio, seis de cada 10 personas inscritas en algún padrón de beneficiarias de todo el país están asentadas en territorio mexiquense”. (1) Seguramente esta cifra fue subiendo cada año, entre más se acercaba la elección. Por ello, creo necesario precisar que la elección estuvo muy reñida en cuanto a las dádivas que otorgo, -y sirvió de base-, para cada una de las candidatas. Es por lo anterior, que considero que los retos a vencer a nivel local, es lograr que nuestro municipio salga de los niveles negativos en donde se encuentra, en los temas que la administración actual no quiere que se publicite, es el caso que señale puntualmente en el artículo anterior, pero lamentablemente también, en la población que se encuentra en situación de pobreza extrema, ya que, de acuerdo con el Coneval, en 2020 Toluca concentraba 106 mil 930 habitantes en esta condición. Cerca de 10 mil personas más que Ecatepec, ubicado en la segunda posición, pese a tener más habitantes. Por otro lado, y en materia de percepción de inseguridad, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que 8 de cada 10 personas sienten un riesgo en este rubro y colocan a los municipios de Naucalpan, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli en la lista de las 10 ciudades más inseguras a nivel estatal. Algo no se está haciendo bien en el gobierno municipal y es la falta de cumplimiento de los compromisos realizados en campaña, como ciudadanos no debemos dejar de señalar los errores y reconocer las acciones positivas que se realicen, pero en este momento donde se abre la posibilidad para que en la elección del próximo año, esta misma ciudadanía encuentre una tercera vía, estando obligados a presentar propuestas diferentes a lo que por décadas se ha hecho de la misma manera, a través de los mismos partidos y grupos enquistados en el poder. Si el escenario a nivel nacional, estatal y local van a sufrir cambios, estos cambios deben ser para bien y es lo que se desea a la candidata ganadora ya que, aunque suene trillado, si le va bien a su gobierno nos irá bien a todos. Finalmente, la prospectiva para el proceso electoral de 2024, es que los resultados electorales serán similares para cada uno de los partidos que conformaron las alianzas y/o coaliciones; lo anterior abre un panorama alentador para Movimiento Ciudadano, al poseer la mejor plataforma a nivel nacional, la mayor cantidad de positivos y una tendencia sostenida de crecimiento nacional.

(1) FUENTE PERIÓDICO MILENIO VERSIÓN DIGITAL DE FECHA 14/03/22

Luis Felipe García

Chávez garciachavezluisfelipe lf.garciachavez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

@lf_garciachavez movimientociudadanotolucaoficial movimientociudadanotoluca @MovCiudadanoTol

Enrique Lazcano Periodista Conductor

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

El 17 de abril pasado, la Secretaría de Educación Pública lanzó la campaña “Si te drogas, te dañas” cuyo objetivo es informar a los estudiantes del país sobre los riesgos que implica consumir drogas

Eduardo Ruiz-Healy

Días antes, el 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo, que tantos muertos lamentablemente ocasionan; cómo nos protegemos, nos blindamos, para que nunca tengamos este grave y lamentable problema de las sobredosis y las muertes por fentanilo, que es una pandemia. Todo esto, acompañado de campañas en las escuelas y en los medios de información”.

Y poco más de dos años antes, el 26 de febrero de 2020, como para explicar o justificar la alta tasa de homicidios dolosos en el país, afirmó que el “60% de los asesinados en enfrentamientos se demuestra que están bajo los efectos de drogas o de alcohol, pero fundamentalmente de drogas… necesitamos dejar en claro que las drogas, sobre todo las drogas de la actualidad, las drogas químicas, destruyen”.

Por sus palabras y la campaña “Si te drogas, te dañas”, parecería que AMLO está muy enterado y preocupado por todo lo que representa el consumo de drogas, pero por sus actos demuestra todo lo contrario. ¿Cómo es posible resolver un problema si no se conocen las características y magnitud?

Me explico.

Desde 1988 la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), dependiente de la Secretaría de Salud, realizaba cada cinco años la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT). La más reciente, que debía llevarse a cabo en 2022, no se hizo debido a la falta de recursos que causó la mal entendida y aplicada “austeridad republicana” decretada por AMLO. Para realizarla se necesitaban 150 millones de pesos que el gobierno supuestamente no tenía.

Así las cosas, lo único que saben los burócratas federales responsables de combatir las adicciones, desde el presidente hacia el menos importante de los funcionarios, es lo que arrojó la ENCODAT 2016-2017. Dicha encuesta que se realizó entre el 1 de junio y el 30 de octubre de 2016, hace ya casi siete años , por lo que sus datos no reflejan la realidad actual.

En este espacio escribí el 18 de abril pasado que es necesario que se realicen “más y mejores estudios y encuestas con el objeto de conocer la magnitud del problema del consumo de las drogas porque, hasta ahora, la información disponible resulta insuficiente para poder medir la efectividad de la campaña”.

Hace una semana la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD) presentó su Informe Mundial sobre las Drogas 2023, la tabla donde aparece la prevalencia de consumos de diferentes drogas en cada país muestra que los estudios más recientes del asunto se realizaron en 2019 en Canadá y en 2021 en Estados Unidos. Si el problema del consumo de las drogas realmente le preocupara a Andrés Manuel y a su gobierno, ¿no sería lógico suponer que habría ordenado realizar los estudios necesarios para conocer su magnitud? Sin información actualizada, ¿de dónde obtuvo el dato que le permitió afirmar que el “60% de los asesinados en enfrentamientos se demuestra que están bajo los efectos de drogas o de alcohol”?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Noroña plantea entregar a AMLO pensión vitalicia y senaduría permanente al terminar su sexenio

El aspirante a la presidencia planteó que la pensión vitalicia sea por el mismo ingreso que hoy recibe en su cargo como presidente

Román Quezada

El diputado con licencia por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, planteó como propuesta legislativa entregar a Andrés Manuel López Obrador una pensión vitalicia por el mismo ingreso que hoy recibe en su cargo como presidente de México y un cargo permanente como senador al terminar su mandato. Así lo expuso en entrevista con el medio Telereportaje, durante su visita a Tabasco, donde aclaró que, desde su punto de vista y a diferencia del ingreso económico que fue retirado en este sexenio a otros ex presidentes, el tabasqueño “se lo ha ganado a pulso” por no robar y por su extensa labor.

“Se lo merece, se lo ha ganado a pulso. A las 6.30 de la mañana suena el despertador y yo lo único que pienso es: ‘otro ratito’, y este cabrón ya está en su oficina, todos los días, es muy pesado el nivel de entrega que tiene, el amor y compromiso, es muy fuerte, es excepcional”, aseguró el petista.

El aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T detalló que el ingreso que AMLO podría recibir debe ser por el mismo monto del sueldo que cobra actualmente como presidente de México. Además, sugirió ofrecerle un cargo como senador permanente para que participe en la creación de leyes, en debates y fortalezca procesos democráticos con el saber adquirido en la presidencia. Aclaró que ambas propuestas tendrían que ser votadas y aceptadas bajo la ley.

“Yo creo que no lo aceptaría, pero no le vamos a preguntar porque lo merece. (…) Por el cuidado a la nación que tuvo, lo que supo, conoció y desarrolló no vas a dejar que ande batallando económicamente. “Si dices que nadie debe sufrir por carencias económicas pues mucho menos quien tuvo el cargo más encumbrado, más importante del país. Que por sus manos han pasado millones de pesos y no se ha robado un centavo partido a la mitad como los anteriores presidentes”. M

Recuperan restos del submarino Titán

Pelagic informó que han “completado con éxito” las operaciones en alta mar relacionadas con la recuperación de restos del submarino Titán

Dalia Quintana

Posibles restos humanos han sido descubiertos entre los del sumergible turístico Titan, desaparecido la semana pasada en aguas del Atlántico norte cuando realizaba una inmersión al pecio de Titanic, ha anunciado este miércoles mediante un comunicado la Guardia Costera estadounidense. Los cinco ocupantes fueron dados por muertos el jueves pasado tras hallarse fragmentos del Titan, como resultado de la implosión del sumergible por la presión externa, a casi 4.000 metros de profundidad. El anuncio del jueves ponía fin a una búsqueda frenética, contra el reloj, para intentar hallar con vida a los cinco pasajeros antes de que se agotase la reserva de aire respirable, de 96 horas, un plazo que culminaba precisamente ese día. La hipótesis de la implosión, sin embargo, hace pensar que la nave implosionó al inició de su ruta, el domingo 18 de junio.

“La Guardia Costera recibió restos y pruebas recuperados del fondo marino en el lugar donde se encontraba el

sumergible Titan

después de la llegada a San Juan de Terranova del Horizon Arctic el 28 de junio”, explica el comunicado del cuerpo. “Tras consultar con los organismos de investigación internacionales asociados, la Junta de Investigación Marina tiene la intención de transportar las pruebas a bordo de un cúter de la Guardia Costera estadounidense a un puerto de Estados Unidos, donde la Junta podrá realizar análisis y pruebas adicionales. Profesionales médicos estadounidenses realizarán un análisis formal de los presuntos restos humanos que se han recuperado cuidadosamente entre los restos del naufragio en el lugar del siniestro”. M

Reportan detención del general ruso Sergei Surovikin por la rebelión de Wagner

El general Surovikin, considerado el enlace entre el jefe del Grupo Wagner tenía conocimiento de los planes del líder de los mercenarios de rebelarse contra la cúpula militar rusa

Dalia Quintana

El general ruso Sergei Surovikin fue arrestado este miércoles en relación con la rebelión de Wagner, según el Moscow Times.De acuerdo con The New York Times, el general Surovikin, considerado el enlace entre el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, y el presidente ruso, Vladimir Putin, tenía conocimiento de los planes del líder de los mercenarios de rebelarse contra la cúpula militar rusa. Surovikin, que comandó las tropas rusas en Ucrania, es un jefe militar respetado que ayudó a apuntalar las defensas de su país en las líneas de batalla tras la contraofensiva ucraniana del año pasado, según los analistas que cita el New York Times.

El jefe militar fue sustituido en enero al frente de las fuerzas de su país, pero mantuvo su influencia en la dirección de las operaciones bélicas y sigue siendo popular entre las tropas, agregó el diario neoyorquino.

Los funcionarios estadounidenses han encontrado también indicios de que otros generales rusos pudieron haber apoyado igualmente el intento de Pri gozhin de forzar un cambio en el lide razgo del Ministerio de Defensa y consi deran que el jefe de Wagner no se habría sublevado a menos que creyera que otros en posiciones de poder acudirían en su ayuda. Si Surovikin estuvo invo lucrado en la rebelión, sería la última señal de las luchas internas en la cúpula militar rusa desde el inicio de la guerra en Ucrania y podría indicar una fractura más amplia entre los partidarios de Pri gozhin y los principales asesores mili tares de Putin: el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, agrega el diario. M

This article is from: