
2 minute read
Europea
from ABC 28/02/23
by Grupo Miled
acuerda nuevas sanciones contra Rusia por la guerra contra Ucrania
bancos rusos y siete “entidades” iraníes -empresas, agencias, partidos políticos u otras organizaciones- que fabrican drones militares, que la UE sospecha que Rusia ha utilizado durante la guerra.Las nuevas medidas, propuestas por el ejecutivo de la UE hace tres semanas, fueron aprobadas luego de arduas discusiones internas sobre su formulación precisa, y hechas públicas al día siguiente del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, la fecha prevista.
Advertisement
Difícil decisión, sanciones también impactan a economías europeas
La demora, menor pero simbólicamente importante, es una nueva prueba de lo difícil que le ha resultado al bloque de 27 naciones identificar nuevos blancos para medidas restrictivas que resulten aceptables para todos los países miembros.
Las sanciones, cuyo propósito es socavar la economía rusa y quitarle fondos para la guerra, causan penurias a unas economías europeas ya aquejadas por la alta inflación y los precios de combustibles, así como los efectos de la pandemia de COVID-19.
La UE ya había aplicado sanciones a casi mil 4000 funcionarios rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, ministros, legisladores y oligarcas considerados leales al Kremlin, así como a militares considerados responsables de crímenes de guerra o ataques a la infraestructura civil. El bloque también había congelado los bienes de más de 170 organizaciones, desde partidos políticos y grupos paramilitares hasta bancos, empresas privadas y medios de prensa acusados de difundir propaganda a favor del Kremlin. El sector energético ruso —el carbón y el petróleo en particular— también fue blanco de sanciones, y la UE, a través de sus propias medidas y decisiones combinadas con las represalias de Moscú, perdió su dependencia del gas natural ruso.
Van más de 44 mil muertos por terremotos en Turquía
Casi dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, derruidas o dañadas por los temblores y sobreviven de momento en tiendas de campaña, hoteles, albergues y diversas instituciones públicas
Dalia Quintana
El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía con magnitudes 7.7 y 7.6, y a los que se añadió otro sismo de 6.4 el lunes pasado en Antioquía, ha subido hasta 44 mil 218 personas, según las autoridades.
En conjunto, casi dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, derruidas o dañadas por los temblores, y sobreviven de momento en tiendas de campaña, casetas prefabricadas, hoteles, albergues y diversas instituciones públicas, señala un comunicado de AFAD, el servicio de emergencias turco. La cifra incluye tanto a quienes continúan en las zonas afectadas por los sismos como a quienes han buscado refugio en otras regiones del país, precisa AFAD. En total 528 mil personas ha sido evacuadas de las 11 provincias que constan como región afectada, agrega el comunicado del organismo, mientras que en estas zonas se han instalado 335 mil tiendas de campaña y se están estableciendo 130 núcleos provisionales de casetas prefabricadas. Hasta el momento, el Ministerio de Urbanismo ha inspeccionado 1.3 millones de edificios, que suman más de medio millón de viviendas u oficinas, constatando que 173 mil inmuebles están o bien derruidos o tan gravemente dañados que deben ser demolidos de inmediato. En marzo y abril arrancará la construcción de 200 mil viviendas nuevas, ha prometido el Ministerio.