
7 minute read
Asegura Morena que programas sociales dirigidos a a desaparecer
from ABC 28/02/23
by Grupo Miled
Horacio Duarte, coordinador de campaña de la precandidata de Morena al gobierno del Estado de México, asegura que los programas sociales deben ampliarse y ser universales para evitar su condicionamiento y uso con fines electorales
Carlos Santaella
Advertisement
Horacio Duarte, coordinador de campaña de la precandidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, aseguró que los programas sociales estatales dirigidos a las mujeres no van a desaparecer y criticó el uso del Salario Rosa en la etapa de precampañas. Por el contrario, agregó, se deben fortalecer, ampliar y ser universales para evitar su condicionamiento y uso con fines electorales.
“Los programas sociales se deben fortalecer para que sean más eficientes en impulsar el bienestar social y sean para todos, tal y como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, además deben ser universales, sin condicionamientos y dejar de ser utilizados para conseguir apoyo electoral. Sólo así los ciudadanos del Estado de México se verán beneficiados de manera integral”, explicó Horacio Duarte. Aseguró que el viejo régimen usa los programas sociales de manera “clientelar”.
“Sabemos cómo operan más de 20 mil coordinadores de ‘Salario Rosa’. Por eso los programas deben estar reglamentados, para que no sean condicionados o que sólo sean para los cuates, o para las estructuras”. En ese sentido, consideró que el uso del Salario Rosa en la precampaña se trata de una estrategia desesperada del bloque conservador ante la desventaja promedio de 20 puntos en las encuestas públicas. Exhortó a las mujeres que sean amenazadas o les condicionen el programa rosa, denunciar para que la autoridad electoral ponga un alto.
“Muchos me preguntan que cuál es la diferencia entre 2017 y 2023, y les contesto que, primero, estamos en promedio 20 puntos arriba en las encuestas públicas. Y segundo, tenemos militantes y simpatizantes de MORENA metidos en todos lados, que nos informan todo. Lo correcto es denunciar y esperar a que la autoridad sancione conforme a la ley”, finalizó Horacio Duarte.
Del Mazo dio a conocer al Embajador Juan Duarte y a los integrantes del cuerpo diplomático que lo acompañaron, algunas de las acciones que el Gobierno del Estado de México lleva a cabo en materia de igualdad de género.
Román Quezada
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza sostuvo una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, en la cual abordaron temas como las ventajas competitivas que tiene la entidad para atraer inversiones, así como intercambiar ideas y buenas prácticas en igualdad de género y seguridad. “Me reuní con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado. Platicamos sobre inversión, seguridad e igualdad de género”, escribió en redes sociales el mandatario estatal.
Del Mazo dio a conocer al Embajador Juan Duarte y a los integrantes del cuerpo diplomático que lo acompañaron, algunas de las acciones que el Gobierno del Estado de México lleva a cabo en materia de igualdad de género.
En materia de desarrollo económico e inversión, el gobernador mexiquense precisó que el Estado de México es la segunda economía más importante y el nodo logístico con más relevancia en el país, ya que sus comunicaciones terrestres le permiten trasladar el 40 por ciento de la carga que transita por territorio nacional, y puntualizó que en territorio estatal están establecidas dos terminales aéreas, el Aeropuerto Internacional de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Destacó también, la fuerza laboral calificada mexiquense, así como contar con un marco regulatorio ágil y eficaz para la apertura de unidades económicas. En materia de seguridad, el titular del Ejecutivo estatal subrayó que se duplicaron el número de cámaras de videovigilancia, para llegar a 20 mil, además de contar con 50 drones tipo box, 30 tácticos y 20 de despliegue rápido. Asimismo, dijo, la Universidad Mexiquense de Seguridad se ha consolidado como un referente en formación policial, al impulsar la profesionalización en áreas como investigación científica del delito, operaciones e inteligencia policial y perspectiva de género. En el Salón Adolfo López Mateos del Palacio del Poder Ejecutivo estatal, Del Mazo Maza destacó la relación de amistad y colaboración que el Estado de México tiene con España desde hace más de dos décadas, la cual se refrendó a través de este encuentro.
Cae grupo dedicado a repartir medicamentos controlados y drogas a menores en escuelas
“El problema es quién les proporciona el medicamento, cómo tienen acceso a un medicamento controlado, puede ser en el propio hogar”, afirmó Sheinbaum
Juan Hernández
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que recientemente se detuvo a una banda que se dedicaba a vender drogas y medicamentos controlados en las escuelas de nivel básico, que son usados en retos virales. En conferencia de prensa junto con la Autoridad Educativa de la Ciudad de México, comentó que esta banda fue detenida con menús de drogas que ofertaban a los niños, inclusive con entregas a domicilio, y que esta captura se logró gracias a la denuncia de distintos padres de familia de varias escuelas. “El secretario hizo una labor de inteligencia y hubo una detención y, por favor, que nos informen padres y madres de familia si conocen de quién esté vendiendo este tipo de medicamentos controlados o alguna otra droga en las escuelas, que nos informen porque se hacen labores de investigación y se hacen detenciones”, indicó. Precisó que los mismos jóvenes son quienes se ponen estos retos virales, y que el principal problema es quién les proporciona estos medicamentos.
“El problema es quién les proporciona el medicamento, cómo tienen acceso a un medicamento controlado, puede ser en el propio hogar,si alguien lo utiliza o puede ser que ellos tengan acceso a la venta de estos medicamentos
México lamenta retiro de embajador de Perú
México lamentó la decisión de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países al de Encargado de Negocios y retirar de manera definitiva al embajador Manuel Gerardo Talavera.
Juan Hernández
En un breve comunicado de prensa, el Gobierno de México lamentó la decisión “del actual gobierno de la República del Perú”, de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países al de Encargado de Negocios y retirar de manera definitiva al embajador Manuel Gerardo Talavera, quien fuera llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022.
“El Gobierno de México mantendrá su nivel de representación diplomática y consular para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú, al tiempo que reitera su convicción de mantener abiertos los y eso es lo que también hay que evitar”, destacó. canales de comunicación diplomáticos en beneficio de ambas sociedades”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa de la Ciudad de México, sostuvo que el tema de los retos virales entre los jóvenes con medicamentos o drogas es algo global y no específico de la capital del país. Además, dijo, la mayoría de los casos se han dado fuera de las escuelas, y subrayó que lo que hacen es evitar lesiones autodestructivas entre las y los niños. “La forma más importante es lo que estamos haciendo, que es algo que ha planteado mucho el presidente López Obrador, que es una educación humanista, centrada en la conciencia y es lo que hacemos de forma cotidiana, afortunadamente hemos sido muy transparentes, es los dos casos que ha habido en la Ciudad, pero la mejor forma de hacerlo es a través de la conciencia”, aseguró.

En respuesta al duro mensaje de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de inmiscuirse en asuntos internos de su país, la Cancillería de México hizo votos “para que pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país lati noamericano”.

Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor





2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos






En redes sociales se difundió el domingo algo que supuestamente dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del 29 de septiembre de 2020
Eduardo Ruiz-Healy
Algunas versiones de lo que supuestamente dijo AMLO son: “que si se manifestaban más de cien mil, se iba a su rancho”… “a la primera manifestación de cien mil que no fuera a su favor, a Palenque Chiapas”… “si hay una manifestación de más de cien mil personas renuncio y me voy a Palenque”.
Al esparcirse esta versión de lo dicho por el presidente, se difundieron comentarios como estos: “Don Andy!! Ya hay más de cien mil!!! Cuando deja Palacio Nacional??”… “Oye @ López Obrador dijiste que a la primera marcha de cien mil personas te irías a tu pueblo espero que lo cumplas ya te superaron mis hermanos mexicanos”.
Ahora bien, ese 29 de septiembre Andrés Manuel efectivamente dijo que se iría a su rancho chiapaneco si se manifestaban en su contra 100 000 o más personas, pero añadió algo que no se incluyó en la versión que muchos difundieron ayer, entre ellos políticos de la oposición que de cualquier manera tratan de debilitarlo y periodistas que no investigaron más a fondo el asunto.
Lo que en realidad expresó durante esa conferencia de prensa fue: “En mi caso, a la primera manifestación de cien mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas”.
Y si bien en la manifestación en contra del Plan B y los intentos de AMLO de acabar con el INE que se realizó en la Ciudad de México y en otras poblaciones del país reunieron a mucho más de 100 000 personas, las encuestas indican que el presidente, nos guste o no, sigue teniendo el apoyo de una mayoría de los mexicanos.
Ayer, la #AMLOTrackingPoll elaborada diariamente para El Economista por Consulta Mitofsky señalaba que el 62.9% de las personas aprueban su gestión mientras que 37.1% la desaprueban.
También ayer, la encuesta diaria de Morning Consult mostraba que 61% aprueba y 36% desaprueba su gestión.
La encuesta del diario Reforma indica que en enero 58% de la gente aprobaba y 36% la desaprobaba.
También en enero, de acuerdo con la encuesta del diario El Financiero, 54% aprobó su gestión y 45% la desaprobó.
Y, de acuerdo con la encuesta realizada a fines de enero por De las Heras Demotecnia, 64% aprueba, 10% no aprueba ni desaprueba y 25% desaprueba. El presidente sabe muy bien que quienes se manifestaron contra su Plan B y su pretensión de acabar con el INE también lo hicieron contra él y su gobierno, pero también sabe que las encuestas señalan que sigue contando con un muy amplio apoyo popular. Por eso sin el menor rubor aseguró que cada uno de los cientos de miles de personas que el domingo se presentaron en el Zócalo u otras plazas del país “no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y el olvido a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos.”
Mientras AMLO cuente con ese apoyo mayoritario no le importará que se manifiesten contra él cien mil, quinientos mil o un millón de personas. Curiosamente, aún recuerdo cuando hace años Andrés Manuel le restaba importancia a las encuestas y a los encuestadores porque los números no lo favorecían.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com