9 minute read

Toluca después de la elección del 2023. Parte 2

Analizando los resultados disponibles hasta la fecha de publicación del presente artículo, encontramos que la elección estatal, se trató como lo habíamos anticipado, de una guerra de programas sociales, por una parte, los del gobierno federal (jóvenes construyendo el futuro, becas y apoyo para adultos mayores entre otros) y en el Estado con el salario rosa y algunos otros que se tramitan ante diversas dependencias que, según datos del año 2020, contaban con 582 mil 455 personas afiliadas.

Luis Felipe García Chávez

Advertisement

Siendo “El Estado de México la entidad donde más personas reciben apoyos de diversos programas sociales. En promedio, seis de cada 10 personas inscritas en algún padrón de beneficiarias de todo el país están asentadas en territorio mexiquense”. (1) Seguramente esta cifra fue subiendo cada año, entre más se acercaba la elección. Por ello, creo necesario precisar que la elección estuvo muy reñida en cuanto a las dádivas que otorgo, -y sirvió de base-, para cada una de las candidatas. Es por lo anterior, que considero que los retos a vencer a nivel local, es lograr que nuestro municipio salga de los niveles negativos en donde se encuentra, en los temas que la administración actual no quiere que se publicite, es el caso que señale puntualmente en el artículo anterior, pero lamentablemente también, en la población que se encuentra en situación de pobreza extrema, ya que, de acuerdo con el Coneval, en 2020 Toluca concentraba 106 mil 930 habitantes en esta condición. Cerca de 10 mil personas más que Ecatepec, ubicado en la segunda posición, pese a tener más habitantes. Por otro lado, y en materia de percepción de inseguridad, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que 8 de cada 10 personas sienten un riesgo en este rubro y colocan a los municipios de Naucalpan, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli en la lista de las 10 ciudades más inseguras a nivel estatal. Algo no se está haciendo bien en el gobierno municipal y es la falta de cumplimiento de los compromisos realizados en campaña, como ciudadanos no debemos dejar de señalar los errores y reconocer las acciones positivas que se realicen, pero en este momento donde se abre la posibilidad para que en la elección del próximo año, esta misma ciudadanía encuentre una tercera vía, estando obligados a presentar propuestas diferentes a lo que por décadas se ha hecho de la misma manera, a través de los mismos partidos y grupos enquistados en el poder. Si el escenario a nivel nacional, estatal y local van a sufrir cambios, estos cambios deben ser para bien y es lo que se desea a la candidata ganadora ya que, aunque suene trillado, si le va bien a su gobierno nos irá bien a todos. Finalmente, la prospectiva para el proceso electoral de 2024, es que los resultados electorales serán similares para cada uno de los partidos que conformaron las alianzas y/o coaliciones; lo anterior abre un panorama alentador para Movimiento Ciudadano, al poseer la mejor plataforma a nivel nacional, la mayor cantidad de positivos y una tendencia sostenida de crecimiento nacional.

(1) FUENTE PERIÓDICO MILENIO VERSIÓN DIGITAL DE FECHA 14/03/22

Luis Felipe García

Chávez garciachavezluisfelipe lf.garciachavez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

@lf_garciachavez movimientociudadanotolucaoficial movimientociudadanotoluca @MovCiudadanoTol

Enrique Lazcano Periodista Conductor

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

Signos Vitales es una ONG que entre sus principales objetivos está “la recolección de información fidedigna e independiente sobre las variables claves de nuestra vida económica, política y sociocultural para diagnosticar, con un buen grado de certeza, el estado en que se encuentra el país”

Eduardo Ruiz-Healy

Hace unos días difundió su reporte titulado “El Estado Mexicano a Revisión”, el cual presenta “un análisis detallado sobre los distintos poderes públicos y sociales”, examina el papel desempeñado por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y evalúa a los partidos políticos, órganos constitucionalmente autónomos (OCA) y la sociedad civil organizada. Puede leerse en signosvitalesmexico.org.mx

En el resumen ejecutivo de dicho reporte, se llega a una conclusión alarmante: la fuerte concentración de poder en manos del ejecutivo federal, que parecía haberse “revertido en décadas anteriores”, aunado a la ineficiencia en la procuración de justicia, pone en peligro nuestro sistema democrático de contrapesos. Además, la nueva mayoría en el Congreso, conformada por MORENA y sus aliados, “le ha restado autonomía y capacidad representativa”, debilitando su función de control y representación. Nos encontramos “ante una subordinación casi total del grupo parlamentario mayoritario frente al presidente de la república”, y desde 2021 los grupos opositores han dedicado sus esfuerzos “a bloquear las iniciativas constitucionales” presentadas por AMLO. El informe también aborda la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos, que se perciben como “poco representativos y corruptos”. Resulta preocupante que, a pesar de contar con un marco legal que “los fortalece como institutos políticos de interés público y les otorga enormes prerrogativas mediante recursos presupuestales públicos y acceso a medios de comunicación”, sigan manteniendo niveles mínimos de confianza. Cuando se analiza el Poder Judicial, el reporte no escatima críticas y señala que éste “ha dejado un déficit de eficiencia y confianza casi total. En el laberinto de la justicia, no son solo los jueces, magistrados y ministros quienes tienen responsabilidad por los enormes niveles de impunidad. Está claro que las fiscalías y ministerios públicos juegan un papel crucial en la lucha contra la delincuencia y la impunidad, pero no se puede deslindar de la responsabilidad a los impartidores de justicia. Toda la cadena de procuración, administración y aplicación de justicia ha mantenido niveles de impunidad cercanos al cien por ciento, sin importar qué partido o persona gobierne el país”. Este reporte revela la cruda realidad del Estado Mexicano. La concentración de poder, la ineficiencia en la justicia y la desconfianza hacia los partidos políticos son solo algunos de los problemas que enfrentamos como sociedad. Es fundamental que los ciudadanos y las instituciones reflexionemos sobre estos hallazgos y busquemos soluciones concretas para fortalecer nuestra democracia y garantizar un sistema de justicia eficiente y confiable. Para lograrlo necesitamos líderes comprometidos y ciudadanos activos que exijan cambios reales.

¿Qué opinan sobre esto las cuatro corcholatas de AMLO que actualmente recorren al país? ¿Qué proponen para mejorar tan crítica situación?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Inicia entrega de Tarjeta Arcoiris a población LGBTTTQ+ en Ecatepec

En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023

Román Quezada

En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023

En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023.

Los miembros de esa agrupación expusieron que enfrentan en pleno siglo 21 problemas para encontrar una fuente laboral, pues los empleadores no los quieren contratar solo por su preferencia sexual, lo cual consideraron es discriminatorio a sus derechos humanos. “Es para nosotros un día histórico porque es la primera vez que un gobierno nos toma en cuenta de esta manera y nos brinda un respeto, también nos permitirá mejorar nuestra situación económica, pues el dinero que recibimos lo destinaremos para realizar proyectos o actividades que ya llevamos a cabo”, comentó Kaory Michel, uno de los beneficiarios. El alcalde morenista,

Fernando Vilchis, expuso que este programa servirá para romper paradigmas y que se contagie este plan en otras partes del país “Hoy estamos aquí y es un mensaje para el país porque es uno de los programas más importantes, pues me he dado a la tarea de investigar y no hay un programa, sobre todo que haya quebrantado paradigmas, que haya generado una nueva ruta de respeto, sobre todo de reconocimiento, por eso es muy importante, pues es un símbolo que se levanta como una bandera de inclusión, donde todos cabemos”, mencionó.El ayuntamiento destinó para este programa 15 millones de pesos y se suma a los 200 millones de pesos que asignó para la Tarjeta La Valedora, la cual se creó para entregar 10 mil pesos mensuales a madres y padres solteros del municipio. La convocatoria para este año ya se cerró y en lo que resta del año se entregará el apoyo económico a los que forman parte de la primera etapa, el año entrante se abrirá una nueva para que más personas de la comunidad se puedan integrar. El Cabildo aprobó la creación del programa Tarjeta Arcoíris y el alcalde dijo de manera pública que muchos criticaron que se llevará a cabo este plan que pone a Ecatepec en la vanguardia. “Se ha politizado el tema, pero ustedes han demostrado con esta entrega que es el resultado de una lucha que emprendieron desde hace muchos años”, mencionó.

La iniciativa pasará al Senado y se prevé su aprobación en los próximos días, pues tiene aprobación expresa de al menos 60% de los senadores

Dalia Quintana

El Comité de Asuntos Bancarios del Senado de Estados Unidos aprobó hoy, con apoyo bipartidista, una iniciativa que permitiría al gobierno expropiar bienes confiscados a cárteles mexicanos de la droga y otros actores que estén implicados en el contrabando de fentanilo y/o precursores químicos. Senadores demócratas y republicanos avalaron de forma unánime la llamada FEND Off Fentanyl Act, o “Ley para Rechazar el Fentanilo”.

“Nuestro proyecto de Ley utiliza el arsenal de herramientas que tenemos en el área económica para atacar la cadena de suministro extranjera de fentanilo, desde los proveedores químicos chinos hasta los distribuidores de los cárteles mexicanos y los que lavan el dinero”, dijo el senador demócrata Sherrod Brown, presidente del Comité. Ahora, la iniciativa pasará al pleno del Senado, donde se prevé que será aprobada en los próximos días, al contar con el apoyo expreso de al menos 60 de los 100 senadores.

“Ya es hora de que sancionemos a los fabricantes, a los exportadores y a los cárteles que trafican y venden este veneno golpeándoles donde más les duele, sus cuentas bancarias”, dijo el republicano Tim Scott.

La iniciativa va más allá de la Orden Ejecutiva 14059 que publicó el presidente Joe Biden en 2021, en la que se declaró como emergencia nacional para Estados Unidos la amenaza derivada del tráfico de fentanilo y que incluyó, además de a los cárteles, a otros actores no necesariamente vinculados a los narcos, pero sí al tráfico de fentanilo y/o precursores. La FEND Off Fentanyl Act permite al Ejecutivo no sólo congelar activos que los cárteles y otros actores pudieran tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, sino expropiarlos en pro de la procuración de la justicia.

Ante la corte electoral, el expresidente hizo la petición para decidir su suerte en un proceso que puede dejarlo inelegible como presidente en 2026

Dalia Quintana

Brasilia.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) pidió este miércoles un “juicio justo”, un día antes de que la corte electoral empiece a decidir su suerte en un proceso que puede dejarlo inelegible e impedirle disputar las presidenciales de 2026.

“No hay ninguna materialidad (fundamento) en el proceso. No debería haber otro resultado que no sea el archivado (...) Pido a los señores jueces que hagan un juicio justo”, dijo el ultraderechista en una entrevista con el canal CNN Brasil.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) juzgará a Bolsonaro a partir del jueves por críticas contra el sistema de votación electrónica en Brasil durante una reunión con embajadores en julio de 2022, antes de los comicios presidenciales en los que fue derrotado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. En su discurso ante los diplomáticos en la residencia presidencial de la Alvorada, Bolsonaro aseguró sin pruebas que buscaba “corregir fallas” del sistema de urnas electrónicas vigente con la “participación de las Fuerzas Armadas”. Y deslizó que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado electoral en su contra.

Pero a horas de empezar a ser juzgado, el expresidente ultraderechista negó que aquel discurso representara “ataques” al sistema de votación, y aseguró que se limitó a exponer “cómo funcionan las urnas” a embajadores, “que no votan”. Se da casi por descontado que Bolsonaro, de

68 años, será condenado, dijeron a la AFP dos fuentes judiciales que han seguido el caso. Si el jueves los miembros del TSE no llegan a votar, están previstas otras dos sesiones plenarias más, el 27 y 29 de junio. Tampoco se descarta un aplazamiento del proceso, que podría suceder si uno de los siete jueces del TSE pide más tiempo para evaluar su decisión. Bolsonaro aseguró el miércoles que lo “ideal” sería que algún juez pida tiempo de vista en el “inicio” del juicio. Por último, señaló que, independientemente del resultado del juicio, desea seguir gravitando en la política. “Quiero seguir trabajando, activo y colaborando con el futuro de Brasil”, agregó. El proceso fue impulsado por el Partido Democrá tico Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) y está centrado en la dura campaña de descalificación que Bolso naro mantuvo contra la Justicia electoral durante los dos años previos a los comicios de octubre pasado.

This article is from: