ABC 01/03/2024

Page 1

PRECIO

Nacional Madre de niña de 4 años abusada sexualmente: “Yo siempre he pedido que que sea un juicio justo”

PÁG

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Salen los primeros autobuses eléctricos de la Línea 2 del Mexibús

Edomex

UAEMéx actualiza plan de estudios del nivel medio superior

Internacional

Nayib

Deportes

Recorrerán 35 kilómetros de la estación “Las Américas” a “Río de los Remedios”, dará servicio diario a 16 mil usuarios y disminuirá de 90 a 40 minutos el tiempo de traslado

Reportan visita de Silvia Pinal al hospital

Arrancan campañas electorales 2024

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Bukele recibe la credencial de presidente electo de El Salvador
$ 5.00 ABC.MILED.COM
1 DE MARZO
2024
XXXIX |
@
VIERNES
DE
| AÑO:
NÚMERO: 14428
abcperiodico /abcperiodico abcperiodico
PÁG 2 PÁG 18
PÁG 12
PÁG 10
Ciudad
4
PÁG
14

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

UAEMéx actualiza plan de estudios del nivel medio superior

Se trata de uno de los beneficios de la política de sostenibilidad y de apoyo a la economía de las familias de la comunidad estudiantil

Juan Hernández

Con el objetivo de atender a las necesidades actuales del alumnado y profesorado de nivel medio superior, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la reestructuración del Currículum de Bachillerato Universitario (CBU) 2024. Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de febrero, encabezada por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se explicó que la actualización al CBU tendrá efecto en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta; se impartirá a partir del Ciclo Escolar 2024-2025 .

Del mismo modo, se aprobó la creación del Diplomado Superior Comunicación Científica Efectiva para Públicos Internacionales presentado por las Facultades de Odontología y Química, con el objetivo de que las y los profesionistas puedan realizar un artículo científico o un capítulo del libro en idioma inglés. Este diplomado tendrá una duración

de 210 horas. Asimismo, el H. Consejo Universitario aprobó la reestructuración de los proyectos curriculares de siete licenciaturas: Negocios Internacionales, Derecho Internacional, Ingeniero Agrónomo en Floricultura, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Logística, Música e Historia con el propósito de ser impartidas en modalidad mixta y no escolarizada. En este mismo sentido se aprobaron las adendas a las especialidades médicas en Epidemiología, Medicina Crítica y Medicina de Urgencias en los hospitales General Zona No. 194, General Regional No. 220 y General de Zona No. 252 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, la adenda al Diplomado Superior en Empresa Social que se ofertará en el Centro Universitario UAEM Amecameca, el cual tendrá una duración de 200 horas.

También fueron aprobados los Planes de Desarrollo 20232027 del Centro Universitario UAEM Ecatepec, del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria y de la Facultad de Turismo y Gastronomía.

Durante esta sesión, se tomó protesta al director del

Centro Universitario UAEM Amecameca, Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos. También rindieron protesta las y los representantes del personal académico de las facultades de Geografía, Ingeniería, Planeación Urbana y Regional, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Turismo y Gastronomía y a los representantes del alumnado de las Facultades de Derecho, Geografía, Ingeniería, Planeación Urbana y Regional y del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria.

Finalmente, el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Yoab Osiris Ramírez Prado, rindió su informe de labores en donde destacó que se implementó el programa “Aula por Aula”, el cual consistió en visitar las aulas universitarias en siete minutos para difundir los derechos, obligaciones, así como el Código de Conducta de la Autónoma mexiquense. Posterior a la sesión, el rector Barrera Diaz, en compañía de la secretaría de Administración, Eréndira Fierro Moreno y el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, hizo entrega del Reconocimiento al Fortalecimiento Universitario “Luis Mario Schneider” a los alcaldes de Atizapán de Zaragoza y Tejupilco por sus contribuciones al mejoramiento de la infraestructura universitaria.

1 DE MARZO DE 2024 2
VIERNES
Cientos de liderazgos del Verde Ecologista se suman al PAN Naucalpan con Enrique Vargas

Trabajarán de la mano de los y las candidatas

Daniela León

Más de 400 enlaces políticos y sociales del Partido Verde Ecologista determinaron sumarse a la campaña del candidato a Senador, el panista Enrique Vargas del Villar y apoyar también a los abanderados por este partido en el municipio de Naucalpan.

Con el liderazgo de Lupita González Ramón, coordinadora electoral Naucalpan del PVEM y Herssael García, delegado distrital del Verde Ecologista, se fortalecen los trabajos y alcanzar el triunfo el 2 de junio, apoyando a Enrique Vargas y al PAN Naucalpan.

En proximos días, esta adhesión mostrará su fuerza política al encabezar un gran evento con los cientos de enlaces del Verde que decidieron sumarse al trabajo del Partido Acción Nacional.

Anuncian construcción de la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, mejorará la movilidad de 700 mil mexiquenses

La Línea 3 del Mexicable conectará a las zonas altas de Naucalpan con la estación Cuatro Caminos del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México

Juan Hernández

NAUCALPAN, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció que, para mejorar las condiciones de movilidad de los mexiquenses que viven en el Valle de México, se construirá la Línea 3 del Mexicable, la cual conectará a las zonas altas de Naucalpan con la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México.

“Les informo que voy a seguir transformando al Estado de México con obras y acciones como las que hoy nos han convocado aquí. Tenemos el propósito de contribuir al bienestar de manera eficiente y justa, vamos a seguir trabajando juntos para disminuir las desigualdades en el Estado de México, con un sentido humanista, con valores democráticos continuaremos atendiendo las necesidades más sensibles de la población”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez.

Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, la Gobernadora mexiquense informó que esta obra reducirá los tiempos de traslado al pasar de un trayecto de una hora a 27 minutos, contará con 10 estaciones y una extensión de 9.6 kilómetros, beneficiará a 700 mil mexiquenses y se estima que realice 40 mil viajes diarios. La Maestra Delfina Gómez destacó que impulsar este sistema de transporte masivo es un acto de justicia social, el cual promueve un modelo de movilidad urbana sostenible y será amigable con el medio ambiente, ya que se contempla sea 100 por ciento eléctrico y las cabinas se iluminarán con paneles solares, además de que será gratuito para las personas de la tercera edad y tendrá Wifi. Agregó que la construcción de este Mexicable se sumará a las líneas 1 y 2 de este sistema de transporte que ya operan en Ecatepec y Tlalnepantla, así como a la Conexión Atizapán-Naucalpan, obras que mejoran la calidad de vida del pueblo mexiquense de esta región de la entidad. “Continuaremos apoyando las acciones del Plan Colibrí, para que la transformación del Estado de México en materia de movilidad garantice algunos de los aspectos como el tener un transporte público eficiente y seguro para las y los mexiquenses”, aseguró.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Las nuevas unidades eléctricas tipo BRT circularán por la Autopista Siervo de la Nación; cuentan con 28 asientos, dos áreas para sillas de ruedas y tienen capacidad

para 101 pasajeros”
Los primeros autobuses eléctricos de la Línea 2 del Mexibús representan una inversión de 300 millones de pesos

Este proyecto mejora la infraestructura de transporte y fortalece el compromiso del Gobierno del Estado de México con el medio ambiente

Román Quezada

ECATEPEC, Estado de México. – La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México puso en operación los primeros autobuses eléctricos de la Línea 2 del Mexibús, conectará las estaciones Las Américas con Río de los Remedios, mejorará la movilidad y la calidad de vida de los mexiquenses, hará más eficiente y digno el transporte, reducirá el tiempo de traslado y disminuirá la emisión de gases contaminantes. “Ahora que estamos aquí en Ecatepec, vamos a dar el banderazo de salida a los primeros autobuses eléctricos de la Línea 2 del Mexibús. Contarán con un servicio de calidad, la línea contará con 8 estaciones, dos de ellas en la Ciudad de México. El recorrido es de 35 kilómetros que inicia en Las Américas y conectará con la Línea 5 del Metrobús en la estación Río de los Remedios, sin duda contar con una alternativa más para la movilidad segura y cómoda de las familias de Ecatepec y municipios aledaños contribuyen al bienestar”, subrayó la Gobernadora Delfina Gómez. Las nuevas unidades eléctricas tipo BRT (Autobús de Tránsito Rápido) circularán por la Autopista Siervo de la Nación;

cuentan con 28 asientos, dos áreas para sillas de ruedas y tienen capacidad para 101 pasajeros. Esta primera ruta de transporte eléctrico contará con 10 unidades 100 por ciento eléctricas, que darán servicio a más de 16 mil usuarios de la región de Ecatepec. Estos vehículos serán limpios, seguros y operados por personal debidamente capacitado “Con los autobuses eléctricos, el Gobierno del Estado de México ofrece una experiencia de movilidad totalmente diferente. Si las y los usuarios pagan por un servicio, este debe ser de primera calidad, eficiente y cómodo. Por ello es muy importante mencionarles que este proyecto no solo consiste en cambiar unidades y el medio como va a funcionar, sino también el transformar la movilidad y el servicio”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez. La Gobernadora del Estado de México destacó que el proyecto del Mexibús eléctrico mejora la infraestructura de transporte y fortalece el medio ambiente. Asimismo, agradeció a todos los que han hecho posible este proyecto, desde las organizaciones privadas hasta los ciudadanos que con su uso darán vida a este nuevo sistema de transporte.

“Creo que lo que hemos hecho como gobierno, es precisamente escuchar, visualizar y percibir la necesidad de los compañeros. Quiero agradecer, sin duda alguna, a todos los que

integran el transporte, muchísimas gracias por todo el servicio que nos dan a los usuarios”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez.

Por su parte, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que El Poder de Servir es atender a los sectores más vulnerables y transformar, e indicó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez está abierto para escuchar a todos, por lo que el nuevo pacto de movilidad que impulsa la administración estatal busca que los transportistas vean al gobierno como un aliado. Explicó que esta ruta de Mexibús reducirá el tiempo de traslado de los usuarios de 90 a 40 minutos, tiempo que podrán invertir en sus familias y actividades personales. “Ésta es la primera etapa, el día de hoy ya comenzarán las pruebas piloto de esta Línea, es una inversión, Gobernadora, de más de 300 millones de pesos que está haciendo el sector privado en el tema de su concesión”, expresó el funcionario estatal. Al evento asistieron Angélica Gabriela López Hernández, Presidenta Municipal de Ecatepec; Juan Sánchez Peláez, Presidente del Consejo de Administración de Transcomunicador Mexiquense; Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de Seguridad; Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; y Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema Masivo y Teleférico del Estado de México.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Las grandes oportunidades para México según la OCDE

El “Estudio Económico de México 2024”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y difundido el martes pasado, analiza minuciosamente al país en términos económicos y sugiere lo que este necesita hacer para mejorar

Eduardo Ruiz-Healy

El informe, disponible en www.oecd.org/economy/panorama-economico-mexico/, señala qué está fallando, de acuerdo la OCDE, y sugiere diversas estrategias para lograr un futuro más próspero y justo para los mexicanos. El estudio señala que México está en una posición envidiable para beneficiarse del nearshoring y aprovechar esta oportunidad única. Para empezar, debe mejorar el sistema fiscal y atraer inversiones hacia áreas clave. Anota que México tiene un margen enorme para aumentar sus ingresos fiscales, lo que es vital para financiar adecuadamente áreas claves para el desarrollo, como la infraestructura y la educación. La OCDE sugiere crear un sistema tributario más eficiente y justo, en el cual los que más tienen contribuyan de manera proporcional. Además, el gobierno debe recaudar más y gastar mejor. El cambio climático es un reto global y la OCDE sugiere que para enfrentarlo México debe avanzar hacia el uso de las energías renovables y una mejor gestión del agua. También es importante que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se digitalicen y modernicen para ser más productivas y sostenibles.

El estudio dedica un importante espacio al tema de las desigualdades que persisten en nuestro país y señala que, para construir un México más equitativo, es necesario mejorar la calidad de la educación, aumentar la participación de las mujeres en el trabajo y reducir la informalidad. Todo esto es necesario para que el crecimiento económico beneficie a todos. El país enfrenta grandes desafíos en cuanto a la calidad de las viviendas y el desarrollo de nuestras ciudades, y la OCDE sugiere hacer más esfuerzos para que nuestras ciudades sean más inclusivas, con mejor acceso a viviendas dignas y servicios básicos para todos. Esto incluye desde mejorar el acceso al crédito para los hogares de bajos ingresos hasta asegurar que las políticas urbanas y de vivienda estén coordinadas y sean efectivas. El estudio también se refiere a la corrupción, identificándola como un serio obstáculo para el desarrollo económico y la equidad en México porque desvía recursos de áreas críticas como la educación y la salud, ahuyenta la inversión extranjera y debilita la confianza en las instituciones. Para combatirla, la OCDE sugiere fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y mejorar la transparencia en las adquisiciones públicas. Reducir la corrupción es fundamental para aprovechar al máximo el potencial del nearshoring y distribuir más equitativamente los beneficios del crecimiento económico. En conclusión, el “Estudio Económico de México 2024” dice que nuestro país tiene todo para avanzar hacia un crecimiento económico sostenible e inclusivo, pero también advierte que hay mucho por hacer. Para la OCDE, México tiene la oportunidad de transformarse, pero solo si se toman en serio sus recomendaciones, mismas que la Cuarta Transformación (4T) cuestiona y hasta invalida porque, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta es una institución neoliberal al servicio de los conservadores.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Instalan el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas;

busca garantizar su reconocimiento y el ejercicio de

sus derechos

La titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Bravo Rangel, resaltó la importancia de la instalación de este consejo para dar la posibilidad de plasmar las necesidades de esta población

Este miércoles se instaló formalmente el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) como un espacio de participación, consulta y vinculación entre los pueblos y el Estado mexicano, para alcanzar el reconocimiento y la implementación de sus derechos inalienables. Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y presidente del CNPI, indicó que esta instancia será un órgano en la que consejeras y consejeros habrán de encontrarse y dialogar para construir acuerdos para profundizar el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos fundamentales, así como crear las condiciones para su desarrollo y bienestar común. En el Palacio de Bellas Artes, Adelfo Regino destacó la importancia de avanzar hacia la construcción de un nuevo modelo de participación y representación política,

particularmente en el Congreso de la Unión y las legislaturas.

Apuntó que realmente se deben tomar en cuenta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas “como sujetos colectivos, sujetos de derecho público y, con este carácter, puedan acceder a los espacios de representación popular a partir de sus propios principios y mecanismos democráticos”.

Explicó que una de las primeras actividades que realizará el CNPI es el diálogo e interlocución con legisladoras y legisladores para que aprueben la iniciativa de reforma constitucional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. En representación de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, la titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), Josefina Bravo Rangel, resaltó la importancia de la instalación de este consejo para dar la posibilidad de plasmar las necesidades de esta población, mediante el diálogo y el consenso para definir, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 6
El arte y el cuidado del medio ambiente: solucion a los problemas (parte II)

Este texto se dedicará al problema que enfrentamos ante la lucha contra la inseguridad y la violencia en el país y cómo no ha cambiado estructuralmente en los últimos tres sexenios

Luis Felipe García Chávez

La impunidad, es decir, el número de delitos denunciados, investigados y no resueltos es de escándalo. Aun así, desde hace décadas, la autoridad insiste en la misma estrategia, una gran fuerza federal, en su mayoría militar, que da incentivos a autoridades estatales para no construye fuerzas de seguridad locales que son las que podrían prevenir de mejor manera y atacar la mayoría de los delitos que son del orden local.

“La cantidad máxima de personal operativo en las policías fue alcanzada en 2015, con 133 mil 202 en el ámbito estatal y 133 mil 116 en el municipal. En 2016 se registró una caída en el estado de fuerza en ambos órdenes de gobierno; en el caso de las policías estatales, la caída puso fin al incremento anual que se había mantenido desde por lo menos 2008. Al mismo tiempo, se incrementó de manera exponencial la cantidad de personal militar desplegado en seguridad pública, desde 40 mil 931 soldados y marinos en 2015 a 69 mil 476 en 2016. A pesar del despliegue, la cifra de homicidios cometidos en el país subió de 20 mil 762 en 2015 a 36 mil

685 en 2018, un aumento equivalente a 77%.” (Fuente INEGI)

Hoy en día hay 261 mil 644 desplegados: 115 mil 713 de la Guardia Nacional y 145 mil 931 de Sedena y Semar. Aun así, el número de delitos se mantiene en niveles altísimos, igual que la impunidad. Algunos expertos en la materia, sugieren:

1. Revisar las experiencias -aciertos y fallas- desde 2006. Ahora existen muchos aprendizajes de tres sexenios. Hay que retomarlos y analizarlos.

2. Revisar casos de éxito. La estrategia “Todos Somos Juárez”, -por ejemplo-, estableció 160 acciones dirigidas a reconstruir el tejido social y la convivencia de los residentes de esa ciudad que logró disminuir el índice de homicidios, de 3 mil 89 en 2010 a 259 en enero de 2014.

3. Escuchar a los expertos. Existen en el país voces muy capaces que han entendido el problema, involucrarlos sería fortalecer una estrategia integral de combate al crimen organizado.

4. Seguir el dinero. Es necesario hacer un verdadero esfuerzo de profesionalización de las unidades de inteligencia financiera para pegarles a los criminales donde más les duele en lugar de utilizarlas para persecuciones políticas. Personalmente añadiría uno adicional con el contexto siguiente:

En El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura, escribió doliente: “……“El arte es poder. Sólo eso o sobre todo eso: poder. No para dominar países y cambiar sociedades, para provocar revoluciones u oprimir a otros, es poder para tocar el alma de los hombres y, de paso, colocar allí las semillas de su mejoramiento y felicidad.”

Pongamos el caso en esta era digital saturada de pantallas, donde la educación musical (aprendizaje artístico) puede ofrecer una salida saludable, distrayendo a los jóvenes del ocio y las malas influencias. La música no sólo les proporciona una actividad productiva, sino que también los integra en una comunidad con valores positivos, esto les da un sentido de pertenencia y dirección, alejándolos de problemas como la violencia y delincuencia. Un estudio reciente de Common Sense Media revela entre otras cosas que una persona que aprende a tocar un instrumento musical, disminuye su capacidad de delinquir.

Nada cambiará en este año, pero ésta será la discusión más importante para las campañas y los candidatos. ¿Hacer lo mismo con los mismos resultados? o cambiar por algo NUEVO.

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano. M

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Coparmex: Tema del agua debe ser prioridad en agenda de candidatos

“Coparmex Ciudad de México hace un llamado a todos los sectores sociales y actores políticos a unirse a este esfuerzo para enfrentar la crisis del agua”

Daniela León

Coparmex CDMX llamó a los candidatos a la Presidencia de México, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y al Congreso Federal y Local, a que incluyan el tema hídrico como una prioridad urgente en sus propuestas. Además propuso un plan para atender la crisis en materia de agua derivada de la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, el crecimiento de la población, las fugas en el sistema de distribución y la ineficiente administración del agua. El sector empresarial indicó que la crisis del agua en nuestro país, especialmente en la Ciudad de México, es una realidad sobre diagnosticada, que exige acciones inmediatas. “Aunque este problema es producto de décadas sin decisiones e inversiones estratégicas a largo plazo, minimizarlo o convertirlo en un tema de polarización no contribuye a encontrar soluciones definitivas”, expuso. Coparmex CDMX remarcó que resulta imperativo implementar soluciones y estrategias de gran visión, alejadas del ruido electoral, con efectos en el corto, mediano y largo plazo para asegurar la sustentabilidad del agua en la ciudad.

Por ello propuso:

1. Creación del Acuerdo #AguaParaElFuturo: Implica la instauración y firma de un compromiso político y presupuestal, entre el Gobierno Federal y de la Ciudad de México, junto a los partidos políticos, el sector empresarial, social y académico de la Capital, para reorientar y garantizar una inversión de por lo menos 70 mil millones de pesos, para que de manera gradual y progresiva, en los próximos meses y años se puedan reducir las pérdidas de agua en la red de distribución, mediante la rehabilitación y modernización de la infraestructura, la instalación de medidores y la detección y reparación de fugas, pues diversos especialistas estiman que en la Ciudad de México se pierde hasta el 40% del agua potable debido a fugas en las redes de distribución. Dicho acuerdo, expresaría la voluntad política y el compromiso de honor de que, gobierne quien gobierne, deberá asumirse y ejecutarse como una política de estado prioritaria e insustituible.

2. Impulsar una Nueva Cultura del Agua: Se debe entender a plenitud que el agua está en riesgo y por ello, debemos valorarla, administrarla, usarla y distribuirla mejor. Lo anterior implica asumir la responsabilidad ciudadana por su uso eficiente y actualizar el pago del costo real del abastecimiento del agua en todo el país. La actual tarifa de agua en la Ciudad de México es la más baja y desigual de todo el país, misma

Batres afirma que dará seguimiento “caso por caso” a vecinos afectados en Mixcoac por microsismos

Se otorgarán apoyos de hasta 200 mil pesos para las casas afectadas, pero esto no incluía negocios y locales comerciales

Román Quezada

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres afirmó que dará seguimiento caso por caso a los afectados por los microsismos en la zona de la falla de Plateros, en la zona de Mixcoac. “Se tiene que apoyar íntegramente, hay que ver cada caso. Como te decía, hay inmuebles que son unifamiliares, hay inmuebles que son multifamiliares, hay que ver cada una de las situaciones (...) siempre se trabaja buscando la seguridad

estructural en su conjunto” afirmó. Algunos de los vecinos de la zona de Mixcoac afirmaron que, luego de las reuniones con Protección Civil, el Gobierno central y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se otorgarán apoyos de hasta 200 mil pesos para las casas afectadas, pero esto no incluía negocios y locales comerciales. Este es el caso de Pedro Espinosa, dueño de un local en Mixcoac, que se ha visto afectado por los microsismos. “No me dejaron participar en el beneficio porque dijeron que solo en viviendas, no en locales comerciales”, dijo. “Ya lo voy a tener que hablar con mi abogado para ver qué podemos hacer, y es curioso porque a parte yo vivo en mi estética pero al ser un comercio, me dijeron que no aplica”,

que no refleja el impacto ambiental de obtenerla y desincentiva su uso responsable, pues el gobierno capitalino subsidia el 95% del costo, lo que genera un déficit operativo de gestión.

3. Impulso a las tecnologías de captación y tratamiento de aguas residuales. Se debe promover la instalación masiva de sistemas de captación de agua de lluvia en empresas, escuelas, mercados y hogares, una iniciativa que ya efectúa el gobierno de la Ciudad de México con bastante éxito. Otra medida es establecer mecanismos fiscales para acelerar la implementación de tecnologías de ahorro y tratamiento de aguas residuales en los hogares y empresas de la Capital, tales como instalar drenajes diferenciados para aguas negras y grises, y reutilizar las aguas grises para riego y limpieza.

4. Reformar la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento. Se debe mejorar el actual marco legal del agua, fortaleciendo las bases de la gestión hídrica del Estado, garantizando el presupuesto necesario y suficiente para inversión y mantenimiento, además de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, todo alejado de los vaivenes políticoelectorales o caprichos presupuestales.

Coparmex CDMX dijo que exigirá respetuosa pero enérgicamente soluciones viables y realistas para afrontar la crisis hídrica que amenaza el futuro de nuestra Ciudad y que considere la participación privada.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
IECM aprueba registro de Brugada, Taboada y Chertorivski; aspirantes cumplen con requisitos para ir por la jefatura de gobierno de la CDMX

Los candidatos podrán realizar y participar en reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas y cualquier actividad para promover su imagen

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) otorgó el registro a los dos candidatos y la candidata a la Jefatura de Gobierno, que a partir de mañana iniciarán sus campañas. En sesión extraordinaria, se avaló el proyecto de acuerdo para designar a Salomón Chertorivski como candidato al cargo de Jefatura de Gobierno, postulado por el partido Movimiento Ciudadano; y el de Santiago Taboada como candidato de la Coalición “VA X LA CDMX”, integrada por el PAN, PRI y PRD. Asimismo, se avaló el registro de Clara Marina Brugada como candidata postulada por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, integrada por Morena, PT y PVEM.

Aspirantes sí cumplen con los requisitos

En los acuerdos avalados se precisa que los tres aspirantes cumplen con los requisitos legales y estatutarios para ser candidatos a la Jefatura de Gobierno. “Una vez revisada y analizada la información de las solicitudes de registro a la candidatura de jefatura de gobierno… tenemos la certeza de que las personas postuladas como candidatas a dicho cargo cumplen con todos los requisitos constitucionales y legales establecidos al efecto. Entre ellos, no encontrarse en los supuestos de la 3 de 3 y no estar inhabilitados para ejercer cargos públicos, por lo que en los proyectos que están a nuestra consideración se propone declarar procedente su registro”, señaló la consejera electoral, Sonia Pérez. A partir de este 1 de marzo, estas tres personas podrán iniciar actividades de campaña electoral, la cual tendrá una duración de 90 días. Los candidatos podrán realizar y participar en reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas y cualquier actividad para promover su imagen y propuestas de Gobierno, con

miras a la obtención del voto.

IECM llama a hacer campaña de debates y respecto A un día de que inicien las campañas electorales, Pérez Pérez dijo que el IECM se compromete a llevar “a cabo un proceso imparcial de respeto a las reglas, dando un trato igualitario a todos los partidos políticos y a sus candidaturas”, y de igual forma pidió a los actores políticos “cumplir con las normas y respetar a la autoridad electoral”. Llamó a los partidos políticos y sus candidatos a dar “oportunidad al debate y a la confrontación de ideas, a través del respeto y la tolerancia a las diferentes opiniones, manteniendo un clima de respeto”. Y dijo que en caso de inconformidades, estas se canalicen por las vías institucionales correspondientes.

Finalmente también expresó que “sería muy importante y deseable que las campañas que veamos en los próximos días tengan también una perspectiva de género”.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Nayib Bukele

recibe la credencial de presidente electo de El Salvador

El vicepresidente electo, Félix Ulloa, también recibió su credencial, en un acto celebrado en el Teatro Nacional de San Salvador y transmitido en una cadena nacional de radio y televisión

Dalia Quintana

San Salvador.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) le entregó este jueves a Nayib Bukele su credencial como presidente electo para el período 2024-2029, tras lograr el pasado 4 de febrero la reelección inmediata para un segundo periodo consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe. El vicepresidente electo, Félix Ulloa, también recibió su credencial, en un acto celebrado en el Teatro Nacional de San Salvador, en el corazón de la capital, y transmitido en una cadena nacional de radio y televisión. “El Tribunal Supremo Electoral le cumple al país al declarar electos a los ciudadanos que fueron elegidos con el voto libre, soberano, secreto e igualitario de la población”, dijo la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez. Aseguró que “le cumplimos al país al entregar hoy las credenciales oficiales a

las autoridades electas” y catalogó de “histórica” la participación democrática de más de 3 millones de ciudadanos (un poco más del 50 % del padrón electoral), en las pasadas elecciones, lo que “da fe y confianza del pueblo en el sistema y el trabajo del tribunal”. Martínez añadió que la pasada jornada electoral se desarrolló “completamente normal y ordena, y con un voto en paz y sin dificultades”. En el evento participaron diputados, miembros del gabinete del actual Gobierno, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), embajadores acreditados en el país, representantes de organismos internacionales e invitados especiales. El 18 de febrero, el TSE ratificó la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6 % de los votos válidos, más de 2,7 millones.

Bukele y Ulloa continuarán en un segundo mandato al frente del Gobierno de El Salvador a partir del próximo 1 de junio por un periodo de cinco años.

Se convirtió así en el primer

presidente en ser reelegido en El Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata. Antes de Bukele lo había hecho el dictador y militar Maximiliano Hernández Martí nez, quien gobernó entre 1931 y 1944. El escrutinio final de las elecciones del 4 de febrero confirmó que Bukele logró en primera vuelta 2.700.725 votos (84,6 %), el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obtuvo 204.167 votos (6,40%) y la dere chista Alianza Republicana Naciona lista (Arena) logró 177.881 (5,57 %).

Bukele, con raíces árabes e hijo del empresario Armando Bukele y de Olga Marina Ortez, dio el gran salto en la política salvadoreña tras su expulsión del FMLN, ahora partido minoritario de oposición, en 2017. Su experiencia como publicista y su imagen de político joven y desenfadado le permitieron capitalizar el descontento de los salvadoreños contra la clase política. Bukele arrasó en primera vuelta en los comicios de 2019 y rompió con el llamado “bipartidismo” del FMLN y Arena, lo que se repitió en el Congreso en 2021, cuando su imagen le granjeó al partido Nuevas Ideas (NI) la mayoría absoluta en el Congreso.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

LUNES A

3 PM VIERNES

JO SÉ LUIS ARÉVALO

98 . 9 FM

ESCÚCHANOS

11

Arrancan campañas electorales 2024>>

Las campañas presidenciales arrancan este viernes 1 de marzo. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez recorrerán el país para dar a conocer sus propuestas”

12
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 12

Dos mujeres y un hombre contenderán por la Presidencia de la República en el proceso electoral más grande en la historia de México

Las campañas electorales para definir quién asumirá la Presidencia de la República en el próximo sexenio arrancan este viernes 1 de marzo. Dos mujeres y un hombre son los protagonistas en la contienda que culminará en las urnas el domingo 2 de junio, en las que serán las elecciones más grandes de la historia del país. Te compartimos quiénes son los aspirantes presidenciales que a partir de este 1 de marzo comenzarán a presentar su plataforma política y sus propuestas en pro de México.

Jorge Álvarez Máynez

Nació el 8 de junio de 1985 en Zacatecas.

Partido o Alianza: Movimiento Ciudadano

Estudios: Licenciatura en relaciones internacionales, Maestría en estudios internacionales, Maestría en derecho constitucional y derechos humanos.

Trayectoria: Diputado federal con licencia, Regidor de Zacatecas, Diputado local en Zacatecas, Diputado federal en la LXIII Legislatura, Secretario de Organización y Acción Política Nacional de MC, Director fundador de la Jornada en Aguascalientes.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz

Nació el 22 de febrero de 1963 en Tepetepec, Hidalgo.

Partido o Alianza: Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD).

Estudios: Ingeniería en Computación en la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

Trayectoria: Es senadora con licencia a partir del 15 de noviembre de 2024, Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Candidata al Gobierno del Estado de Hidalgo, Directora General de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Creó la Fundación Porvenir, institución enfocada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas del país, Fundó la empresa High Tech Services, especializada en el diseño de edificios inteligentes.

Claudia Sheinbaum Pardo

Nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México.

Partido o Alianza: Coalición Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

Estudios: Licenciada en Física por la UNAM, Doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM.

Trayectoria: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia desde el 16 de junio de 2023, Jefa delegacional en Tlalpan, Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Vocera de la campaña presidencial de A. Manuel López Obrador, Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con un Nivel 1, Investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Los candidatos eligen territorios cómodos para exhibir su fuerza en el arranque de la campaña

Sheinbaum se mide en el aforo del Zócalo capitalino, Gálvez busca el abrigo de los suyos en Guanajuato y Máynez visita los feudos emecistas Los candidatos inician la campaña en territorio seguro, es decir, donde más seguidores reúnen. Claudia Sheinbaum, la abanderada de Morena expondrá su programa en el Zócalo capitalino, en lo que se espera un baño de masas. Es su feudo político indudable, ha sido jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde aún conserva un 68% de simpatías, según la última encuesta de Enkoll para EL PAÍS. No será difícil llenar la gran plaza mexicana, donde se retan unos y otros para cubrir su enorme aforo. Xóchitl Gálvez inicia en la medianoche del jueves en Fresnillo, pero amanecerá en la capital del Estado, Zacatecas, para proseguir su viaje por Aguascalientes y rodearse, ahora sí, de miles de correligionarios en Irapuato,

Guanajuato, territorio del panismo, donde la candidata podrá ofrecer un mitin masivo. De Movimiento Ciudadano se sabe que el candidato, Jorge Álvarez Máynez, visitará este fin de semana Sonora, Jalisco y Nuevo León, algunos de los lugares donde los emecistas pisan firme y pueden empezar con un gran pistoletazo. Después de algunas idas y venidas, primero dijeron que sería en la capital, la candidata de la oposición ha optado por territorio seguro, es un decir. Pocos elegirían estar en Fresnillo a las 12 de la noche y tampoco Irapuato es lugar de vacaciones, pero ambas ciudades tienen su razón de ser. Fresnillo es el municipio en el que los ciudadanos perciben mayor inseguridad de México, y con razón, si se miran las cifras de víctimas asociadas al crimen organizado en ese lugar. Es, dicen en su campaña, una plaza “simbólica por el momento que atraviesa el país, aunque no es el único, Fresnillo es el ícono de muchos lugares en México que se quedan como tierra de nadie, sin autoridad, donde la gente abandona y se va”, explican. La inseguridad será tema recurrente para la oposición, no hay quien tenga otros datos, todos manejan los mismos, alrededor de 100 muertos al día. “Ha sido el peor sexenio”, señalan en su equipo. Guanajuato también es un buen lugar para exponer el programa electoral que la oposición ha preparado contra la violencia. Aunque no serán los únicos temas a tocar: la salud y la falta de medicinas es otra de las batallas de la candidata Gálvez.

Sheinbaum también informó de que daría a conocer las claves de su programa de gobierno en el arranque de la campaña, que culminará en las urnas el 2 de junio. Pero el primer detalle es el lugar. No se esperan sorpresas en el Zócalo, se da por lleno el viernes, es territorio, ese sí, bien seguro para la aspirante morenista. Símbolo también de su gestión, que Sheinbaum hace valer frente a estadísticas peores a nivel federal, como es el caso de la criminalidad en la capital, donde, repite a menudo, se redujo en su mandato, algo que no pueden decir en Zacatecas, terreno de los morenistas, por ejemplo. La candidata, a buen seguro, estará acompañada por la plana mayor del partido guinda, que, finalmente, ha conseguido salir hacia las urnas unido. Gálvez también tiene su buen arraigo en la capital, pero medirse con la candidata oficialista no habría sido un paso certero en campaña. Guanajuato evita las comparaciones y garantiza el mitin masivo propio de la salida de la carrera.

También Movimiento Ciudadano buscará lugares emblemáticos y que ofrezcan una gran concentración de militantes y simpatizantes. Los del partido naranja empezaron tarde la campaña, es decir, a tiempo. Pero el primer candidato en dar el paso, Samuel García, tuvo que tirar la toalla y finalmente fue Álvarez Máynez quien recogió el testigo. Menos conocido que el gobernador de Nuevo León, cuenta, sin embargo, con todo el apoyo de la pareja regiomontana, que sabrán mover a los fieles para recibir al candidato multitudinariamente. Plaza más complicad es Jalisco, con gobernador también emecista, Emilio Alfaro, pero que ha sido voz discordante en los últimos tiempos por el derrotero que tomaba el partido que lidera Dante Delgado. Máynez siempre ha tenido buenas palabras para Alfaro y visitará la tierra jalisciense. Sonora es el tercer Estado en la agenda naranja para este fin de semana. Era el que menos sentido tenía, a menos que… a menos que la comitiva hiciera una parada en Magdalena de Kino, tierra natal de Luis Donaldo Colosio. Así trascendió en algún momento, pero está por confirmar todavía. Eso sí sería un golpe bien simbólico. La figura del candidato presidencial asesinado en 1994 tiene un lugar en el corazón de la mayoría de los mexicanos. El priista es ahora bandera de MC porque ahí es donde milita su hijo: Colosio Riojas ha sido alcalde de Monterrey y ahora se postula para senador en el grupo naranja. El peso de su apellido, entre otras cosas, le concede enormes simpatías entre la ciudadanía y era el mejor valorado para encabezar el cartel presidencial, pero no quiso. Tiempo habrá, es joven aún. En la toma de protesta del candidato Máynez, el discurso de Colosio Riojas invocó la figura del padre. No hay política sin símbolos.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 13
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 13
Madre de niña de 4 años abusada sexualmente: “Yo siempre he pedido que que sea

un justojuicio >>

14
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 14

Victoria Figueras, madre de niña de 4 años, víctima de abuso sexual, mencionó que el lunes van a presentar la apelación a la sentencia y aseguró que lo único que pide es que analicen a detalle cómo fue incorporada esa carpeta de investigación

Román Quezada

Toluca, Méx. “Yo no confío ni en mi sombra, perdón que lo diga”, subrayó Victoria Figueras, madre de niña de 4 años, víctima de abuso sexual, quien acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); sin embargo, admitió que quiere confiar en que el caso se llevará de manera correcta, pues lo único que ha pedido es imparcialidad y transparencia. “Obviamente, quiero confiar en que esto se va a llevar de la manera correcta, en donde yo siempre he pedido imparcialidad y transparencia, que sea un juicio justo. Yo he tratado -en todo momento - ir enderezando el caso a pesar de las irregularidades”, destacó. Indicó que el lunes van a presentar la apelación a la sentencia en contra del presunto agresor de su hija y aseguró que lo único que pide es que analicen a detalle cómo fue incorporada esa carpeta de investigación y que las autoridades actúen como deban hacerlo. “Espero la revocación de la sentencia, creo que sería lo más correcto”, aseguró. Detalló que en desde que estableció la denuncia comenzaron a quitarle evidencias, manipularon la carpeta, el proceso en la cadena de custodia, pues ella no sabía cómo debía hacerse; sin embargo, al llegar al juicio se enteró de que faltaban incluso documentos adjuntos y desaparecieron videos de pruebas.

“Yo me doy a la tarea de estar integrando videos que me quitaron. Es parte de la actuación del Ministerio Público, sobre todo los videos en donde la niña nos confiesa tanto al padre como a mí, eso fue lo que a mí me desaparecen”.

En conferencia de prensa posterior a la reunión, señaló que “no podemos dar detalles de los agravios que se van a ingresar, pero esto viene en conjunto, en equipo, para lograr una buena resolución ante el fallo que dio el juez”. Sobre los pormenores que expuso el juez en la audiencia, la mala integración de la carpeta de investigación, como la fecha, hora y lugar de los hechos, son puntos que se abordaron en la reunión con la Fiscalía mexiquense y tanto la Contraloría como la van a juzgar el actuar de todas las personas involucradas en la carpeta, desde la denuncia hasta el fallo del juez. Amplió que la Fiscalía de Género mexiquense le brinda el acompañamiento, pues con anterioridad habría denunciado la actuación de personal del Ministerio Público que participó en la integración de la carpeta de investigación, en tanto que van a integrar otras pruebas a la carpeta de investigación. Señaló que la reunión fue a petición de la Fiscalía General de Justicia estatal para abordar el tema de los agravios y ahí hablaron sobre el tema sobre la integración de la carpeta y van a determinar cómo fue la participación de cada parte en el caso. Victoria Figueras rechazó que haya recibido la oferta de apoyo o acompañamiento por parte de alguna dependencia estatal para atenderlas a ella o su hija tras el delito del que fue víctima; sin embargo, dijo que está abierta a todo tipo de apoyo y agradece la empatía hacia su hija. “Se acepta el apoyo, sobre todo la empatía del suceso que sufrió mi niña; creo que la gente está indignada con lo que pasó y quien se quiera acercar bienvenido”, resaltó.

Espero la revocación de la sentencia, creo que sería lo más correcto”
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 15
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 15
Valle de México registra mala calidad del aire; contaminación representa riesgo “alto” para la salud

Esta mañana las estaciones que registraron mala calidad del aire son Chalco, San Agustín, Villa de las Flores, Tultitlan, FES-Acatlán y Tláhuac

Sergio Camacho

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) amaneció este jueves 29 de febrero con mala calidad del aire, lo que representa un riesgo alto para la salud de capitalinos y mexiquenses.

De acuerdo con la página de calidad del aire, al corte de las 10:00 de la mañana, la ZMVM presentó mala calidad del aire por contaminantes PM10; mientras que en la CDMX también se registra mala calidad del aire.

Esta mañana las estaciones que registraron mala calidad del aire son Chalco,

San Agustín, Villa de las Flores, Tultitlan, FES-Acatlán y Tláhuac. Más temprano, al corte de la 8:00 de la mañana también se reportó mala calidad del aire con riesgo alto para la salud en el municipio de Chalco, Estado de México. Por ello, las autoridades recomendaron a las personas que viven en la CDMX y área conurbada considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, en caso de ser sensibles a los contaminantes.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) amaneció este jueves 29 de febrero con mala calidad del aire, lo que representa un riesgo alto para la salud de capitalinos y mexiquenses”
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
16
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 17 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 13
La NFL buscará a Taylor Swift para ser la encargada del show de medio tiempo en el Super Bowl 2025

La cantante sería el principal objetivo de la organización y su magno evento

Guadalupe Arce

Después de las fuertes críticas para la NFL por la decepcionante actuación de Usher en medio tiempo del Super Bowl LVIII, la máxima organización del futbol americano en el planeta ya tendría un plan para cautivar a los fanáticos.

De acuerdo con The U.S. Sun, los altos directivos de la National Football League se encuentran decididos en lograr un acuerdo con la cantante Taylor Swift para su participación en el juego más

Stefanos Tsitsipas fue eliminado de Acapulco, donó 15 mil dólares a la ciudad

Alex de Miñaur se perfila para refrendar el título del Abierto Mexicano de Tenis

Guadalupe Arce

importante de la temporada 2025.

Para nadie es un secreto el enorme impacto que tuvo la intérprete durante la temporada 2024, en la que sw dio a conocer un romance con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs. Llevando a la liga al aumento de su marca, al acudir a cada uno de los partidos de su novio y ayudando a generar más de $700 millones de dólares con la suma de público joven y femenino. Será en los próximos meses que la NFL y Taylor Swift puedan dar más información sobre las negociaciones, que por ahora van por buen camino para ver a la intérprete de ‘Cruel Summer’ o ‘Shake it Off’ como la responsable del medio tiempo del Super Bowl 2025.

El Abierto Mexicano de Tenis tiene al segundo semifinalista, se trata de Alex de Miñaur quien dio cuenta de Stefanos Tsitsipas. El australiano tuvo una prueba complicada, pero logró lo que pocos esperaban, remontó por parciales 1-6, 6-3 y 6-3 al griego para acceder a las semifinales del torneo.

Aunque Stefanos Tsitsipas quedó eliminado del torneo, se despidió recibiendo cariño de los aficionados, no sólo por ser uno de los favoritos, también por el gesto de caridad con los damnificados por el huracán Otis, al registrar 15 ‘aces’ durante su participación en el AMT, donará un total 15 mil dólares, lo equivalente a más de 238 mil pesos, que serán destinados a la construcción de hogares.

Alex tuvo un primer set para el olvido, ya que lució desconcentrado y le costó ser superado 6-1 por Tsitsipas. Para el segundo set, de Miñaur despertó y mostró el tenis que hoy lo tienen como noveno mejor tenista del circuito. Siendo agresivo, sumado a las dobles faltas del griego cerró un 6-3. En el tercer set Alex de Miñaur siguió con su técnica, una vez que quebró a Tsitsipas el griego no pudo recuperarse, fue cuestión de minutos para que el australiano sellara su pase a las semifinales con un 6-3. De Miñaur en la semifinal se enfrentará al británico Jack Draper, quien eliminó a Kecmanovic. La victoria del australiano en Acapulco significó poner un alto a la racha negativa que tenía ante Stefanos quien en 10 duelos previos había ganado, pero ahora Alex ya acabó con esa sequía (10-1). Tsitsipas tendrá una fuerte consecuencia con esta derrota, porque de estar en el lugar 12 del ranking ATP, el próximo lunes amanecerá hasta el lugar 23. Mientras que Alex de Miñaur podría colocarse en el quinto puesto del listado tenístico.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
18

Reportan visita de Silvia Pinal al hospital

Aparentemente, la primera actriz fue sometida a una tomografía

Daniela León

El programa “Ventaneando” reportó que Silvia Pinal volvió a ingresar al hospital, al parecer, porque fue sometida a una tomografía de rutina, derivada de las escaras que desarrolló en diciembre del año pasado, luego de su hospitalización por la influenza que contrajo. En la emisión de esta tarde del programa de espectáculos reportaron que la primera actriz fue al hospital con motivo de un chequeo, debido a que, como consecuencia de su hospitalización en diciembre, doña Silvia presenta escaras en la piel. Cuando Pinal fue dada de alta y, volvió a casa, sus familiares se percataron de las escaras que había desarrollado, motivo por el que volvió a visitar el hospital.

De acuerdo con lo reportado, en esta ocasión, la actriz fue sometida a una tomografía para que, a través de rayos X, sus doctores puedan definir cómo siguen las también conocidas como úlceras de presión.

En su momento, la asistente de doña Silvia, Efigenia Ramos dijo a la prensa que las escaras oscilaban entre los 4 a 5 centímetros, heridas considerablemente grandes. Hasta el momento, la información que se cuenta es poca, pero tal parece que Luis Enrique Guzmán, el hijo menor de la actriz, es quien llevó a la actriz al hospital. Esto debido a que Efi no pudo acompañar a Pinal, debido a que su padre acaba de perder la vida. Alejandra Guzmán compartió hace dos días una foto a bordo de un yate, lo que sugeriría que se encuentra de vacaciones. A su vez, Sylvia Pasquel se encuentra en el estado de Monterrey, donde tiene una fecha pactada de su obra de teatro: “No seré feliz, pero tengo marido”. Hasta el momento, se trata de información extraoficial, pues ningún integrante de la familia ha salido a confirmar o desmentir la versión reportada en el programa. Cabe destacar que hace menos de un mes, doña Silvia reapareció en redes sociales, pues Alejandra Guzmán compartió una serie de fotografías de la celebración de su cumpleaños 56, en las que su mamá aparece muy cerca de ella, ayudándola a partir su pastel.

Sam Smith, Calvin Harris y Christina Aguilera encabezan el cartel del Tecate Emblema

Además, Bu, hija de Alfonso Cuarón, también se presentará en el festival

Daniela León

Para los amantes de los festivales musicales, el Tecate Emblema acaba de anunciar su edición 2024, la cual se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de mayo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aunque este evento es relativamente nuevo, pues en 2022 se realizó su primera edición, poco a poco se ha convertido en uno de los favoritos del público, gracias a la calidad de sus artistas invitados, y es que solo basta recordar que en el escenario del Emblema se han presentado Robbie Williams, Becky G, Belinda, Bizarrap, Backstreet Boys, Gwen Stefani, solo por mencionar algunos. Para no decepcionar a sus fans, los organizadores acaban de dar a conocer el cartel de este año que incluye, como headliners al británico Sam Smith, la banda Maneskin, el DJ Calvin Harris, Christina Aguilera y Nelly Furtado.

“¡Hola Tecate Emblema! Desde la primera vez hemos intentado marcar un antes y un después... y esta tercera edición no será la excepción. Prepárense para vivir el fin de semana más emblemático del año. ¡Somos el festival pop más grande de México y juntos hacemos historia!”, escribieron junto a una imagen con la lista de artistas completa.

Para completar el evento, el viernes 17 también tocarán: Paty Cantú, Noah Cyrus, Esteman, Matisse, Marshmello y , por primera vez en un escenario mexicano, Bu Cuarón, la hija del cineasta Alfonso Cuarón. Mientras que el sábado lo completan: Nicki Nicole, Anitta, Aitana, Miranda! e Inna, entre otros.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
20

Salud de Danna Paola preocupa a sus fans tras aparecer con mascarilla de oxígeno

La cantante compartió en sus redes sociales que padece una delicada enfermedad pulmonar

Sergio Camacho

Tras un exitoso inicio de año, gracias a su gira “Danna Live” y ser nombrada una de las artistas mexicanas más influyentes, ahora, Danna Paola enfrenta una delicada situación de salud que ha encendido las alarmas entre sus seguidores. Hace unas horas, la cantante y actriz causó gran preocupación al publicar una fotografía en sus redes sociales, en la que aparece en cama y conectada a una mascarilla de oxígeno.

La joven también explicó que padece una delicada

enfermedad pulmonar que la ha obligado a hacer una pausa en su carrera, para enfocar todas sus energías en salir adelante: “El universo me dijo: ¡para ya! Y me paró con freno de mano. (Tengo) influenza y bronquitis”, escribió junto a la imagen.

Aunque no dio detalles de cómo habría contraído la enfermedad, sí reveló que no han sido días nada fáciles, pues ha tenido malestares muy fuertes, sobre todo cuadros de tos que le provocan fuertes dolores de pecho: “Me duele vivir, respirar, caminar, soy una orquesta entre tanta tos y llantos… entre medicinas y mucha comidita en casa, películas, amor, escritos y música”, agregó.

Ricardo

Casares, pasará de terapia intensiva a terapia intermedia tras infarto

El conductor se recupera satisfactoriamente tras pasar las 72 horas críticas

Juan Hernández

Ricardo Casares se recupera satisfactoriamente y está de mejor ánimo tras sufrir un infarto el lunes previo al programa “Venga la Alegría”, del cual es conductor, Casares fue llevado de urgencia al hospital luego de que sintió un fuerte dolor en el pecho y fue auxiliado por sus compañeros. Fue sometido a una cateterismo, del cual se recupera tras haber superado las primeras 72 horas críticas, así lo explicó el cardiólogo Alejandro Barrero en el programa matutino de TV Azteca.“Ricardo va muy

bien, está estable, ya pasaron las primeras 72 horas del infarto, de la cirugía que hicimos, ese es el periodo más crítico”, dijo, y detalló que todo pinta bien para que hoy sea trasladado de terapia intensiva a terapia intermedia, pues no ha tenido arritmias importantes, ya está comiendo mejor y está de mejor ánimo.

Ricardo Casares quiere saber por qué sufrió un infarto

El plan para hoy es pasar a Ricardo Casares de de terapia intensiva a terapia intermedia, área en la que podrá empezar a hacer otras actividades como caminar e irse incorporando a su vida normal. El cardiólogo compartió que el conductor de 43 años está contento porque se le dará seguimiento

a su caso para encontrar el origen de su mal, de por qué le dio un infarto siendo tan joven; dicho proceso se iniciará en dos semanas, pasando el periodo agudo en el que actualmente se encuentra. Con ello se buscará no sólo hallar la causa, sino hacer lo posible para que no vuelva a suceder.

El médico aplaudió que Casares haya tenido una mejoría rápida.

Ayer, Ricardo Casares grabó un video desde el hospital en el que agradeció las muestras de amor que ha recibido, e hizo hincapié en la labor de sus amigos de “Venga la Alegría”, quienes actuaron de manera eficiente tras el infarto que sufrió.

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 21
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 22

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

TULANCINGO XHQB

97.1 FM

LUNES A VIERNES

2 A 3 PM

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
ESCUCHA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.