3 minute read

Congreso CDMX analiza acciones para prevenir estrés en el trabajo

La propuesta de la diputada de Morena, Leticia Estrada, fue presentada en la sesión virtual de este jueves

Sandra Rodriguez

Advertisement

El Congreso de la Ciudad de México analizará un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud local que identifique y atienda los casos de estrés laboral entre los capitalinos. Esta propuesta de la diputada de Morena, Leticia Estrada, fue presentada en la sesión virtual de este jueves y turnada para su análisis y discusión a la Comisión de Salud. Este punto de acuerdo señala que una de las causas que más perjudica la salud mental de la población, y que se incrementó durante la pandemia de COVID-19, fue el estrés laboral.

Un informe del Gerente Regional Oriente/Sureste de OCC Mundial señala que en 2019 el estrés laboral afectaba al 40% de las personas trabajadoras en México, y en noviembre de 2021, después de año y medio de pandemia, se incrementó al 60%. Además del daño que ocasiona el estrés laboral en la salud de las personas, también provoca repercusiones económicas, pues la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo en el mundo debido a esta causa, lo que cuesta a la economía global casi un billón de dólares. M

Congreso de Florida reduce periodo de aborto a 6 semanas de embarazo, con apoyo de Ron DeSantis

El gobernador ya había reducido el plazo legal para abortar en Florida, de 14 a 15 semanas en abril de 2022

Dalia Quintana

Legisladores de Florida aprobaron este jueves una propuesta de ley para rebajar de 15 a seis semanas el plazo para abortar en el estado, una iniciativa apoyada por el gobernador Ron DeSantis, uno de los favoritos para liderar a los republicanos hacia la Casa Blanca en 2024.

El texto fue aprobado por la Cámara Baja con 70 votos a favor y 40 en contra —una semana después de avanzar en el Senado— y será enviado al despacho de DeSantis para su firma.

Es la segunda vez en un año que las dos cámaras de Florida, de mayoría republicana, votan un proyecto para recortar el plazo legal del aborto. En abril de 2022, DeSantis firmó una ley que lo redujo de 24 a 15 semanas, sin excepciones por violación ni incesto. El gobernador, estrella ascendente de los republicanos tras impulsar una agenda muy conservadora —y principal rival de Donald Trump para la candidatura presidencial de 2024—, tomó esa iniciativa anticipando la anulación por el Tribunal Supremo estadounidense del derecho federal al aborto, algo que acabó ocurriendo en junio de 2022. La nueva propuesta de ley establece que las mujeres no podrán abortar en Florida después de las seis semanas de gestación, salvo que el feto no sea viable, que el embarazo ponga en peligro a la madre, o que sea fruto de una violación o un incesto y no supere las 15 semanas.

Reducir plazo para abortar a 6 semanas equivale a prohibir esta práctica, acusan demócratas

Aunque DeSantis firme el texto, algo que se da por hecho, éste no entrará en vigor mientras el Supremo de Florida no se pronuncie sobre un recurso presentado por varias asociaciones contra el límite de 15 semanas, bajo el argumento de que esa ley vulnera una cláusula de privacidad estatal. Los defensores del nuevo plazo aseguran que es necesario para proteger la vida de seres inocentes. La oposición demócrata y activistas a favor del aborto afirman, por su parte, que el estado no debería inmiscuirse en una decisión personal y que imponer un plazo de seis semanas equivale a prohibir esa práctica, ya que muchas mujeres ignoran su embarazo hasta más adelante. M

Pentágono ordena revisión interna tras filtración de documentos

Los archivos, que habrían sido publicados en la plataforma Discord, contienen información relacionada con la guerra en Ucrania

Dalia Quintana

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ordenó este jueves una revisión interna en su agencia tras la que podría ser una de las mayores filtraciones de documentos de inteligencia en una década. El presunto responsable de la filtración de documentos, que contenían en su mayoría información sobre la guerra de Ucrania, es un joven de 21 años que fue arrestado hoy en Massachusetts. En reacción a la detención, Austin aplaudió el rápido arresto del sospechoso por parte del FBI y dijo estar dispuesto a dar su pleno apoyo y cooperación con la investigación. A su vez, el encargado de la cartera de Defensa estadounidense anunció que ordenó al vicesecretario para Inteligencia y Seguridad iniciar una revisión a los procedimientos de “acceso, responsabilidad y control” de inteligencia en el Departamento para “evitar que este tipo de incidente suceda de nuevo”.

“No vacilaré en tomar las medidas adicionales que sean necesarias para salvaguardar los secretos de nuestra nación”, afirmó Lloyd en un comunicado.

El FBI detuvo este jueves en la localidad de North Dighton (Massachusetts) a Jack Teixeira, supuesto autor de las filtraciones. M

This article is from: