3 minute read

Marcelo Ebrard inaugura en México diálogos de paz>> entre gobierno de Colombia y ELN

El canciller Marcelo Ebrard dijo que el encuentro entre el gobierno de Colombia y el ELN es histórico hacia la reconciliación y la construcción de la paz

Mauricio Salomón

Advertisement

Al señalar que México tiene un compromiso por la paz, el canciller Marcelo Ebrard inauguró el segundo ciclo de negociaciones de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, del que México fungirá como sede. Durante el evento, celebrado en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el canciller Ebrard reiteró el compromiso de que las partes lleguen a un acuerdo. “Hoy es una fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano, porque Colombia es un pueblo hermano muy cercano, histórica, cultural y políticamente”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el Gobierno de México tiene la convicción y el propósito de participar en la construcción de un futuro común para nuestra región, en pleno respeto a las soberanías y a las características propias de cada pueblo y cada país”, manifestó.

Recordó que ese recinto tiene un simbolismo especial porque fue sede de las negociaciones del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco de 1967. Otty Patiño, jefe negociador de la Delegación del Gobierno de Colombia, subrayó que los puntos principales son la integración de la sociedad en la transformación de la paz, así como el cese al fuego, disminución de la hostilidad hacia la población civil, y de las actividades ilegales generadoras de violencia”, apuntó.

Pablo Beltrán, jefe negociador de la delegación del Ejército de Liberación Nacional, acusó que la “fracasada” guerra contra las drogas ha producido un daño mortífero a la sociedad colombiana, por lo que urgió un pacto moral que pueda sacar adelante al país. Por su lado, el representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, reconoció el papel fundamental y compromiso del gobierno del presidente López Obrador para apoyar el proceso de paz de Colombia. Al poner en marcha el segundo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre la Delegación del gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a nombre de México como país garante del proceso, afirmó que este día resulta de vital importancia para lograr una reconciliación en el país sudamericano.

En la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), ubicada en San Jerónimo Lídice, el canciller recordó que este lugar fue sede de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco, en 1967, lo que resulta un hecho significativo para que estos encuentros concluyan de manera exitosa. Hoy es una fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano, porque Colombia es un pueblo hermano muy cercano, histórica, cultural y políticamente”. Destacó que el Gobierno de México tiene la convicción y el propósito de participar en la construcción de un futuro común para la región, en pleno respeto a las soberanías y a las características propias de cada pueblo y cada país. Que México haya asumido el papel de país garante y sea sede de este segundo ciclo del diálogo, confirma que tenemos una política exterior pacifista y del compromiso por la paz”, subrayó. En tanto, José Otty Patiño Hormaza, representante del gobierno de Colombia afirmó que en este segundo ciclo de diálogo se buscará concretar las propuestas de participación de la sociedad en este proceso de paz y el cese al fuego de manera bilateral. Por parte del ELN, Pablo Beltrán dijo que acuden en calidad de socios para construir una paz democrática y recordó que la guerra contra las drogas en esta nación degradó el sistema y dividió al país. “Esto exige un pacto moral que saque a flote el país con el que ganemos dignidad nacional y tengamos el poder público al servicio de las mayorías y no el privilegio de una elite”. En el evento, Zoé Robledo, presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social dio la bienvenida a los participantes de este diálogo de paz y expresó sus deseos para que resulte fructífero. M

This article is from: