3 minute read

Entrega gobierno del Edomex Beca Familias Fuertes por la Educación

De cada 10 apoyos dados, siete fueron para mujeres

Estudiantes de nivel básico, superior y escuelas normales del Estado de México recibieron Beca de Familias Fuertes por la Educación este lunes. Para apoyar la continuidad en escuelas públicas y que más de 16 mil alumnas y alumnos concluyan su preparación, el gobernador Alfredo Del Mazo mantiene su compromiso con este grupo. En la presente administración, el mandatario mexiquense ha otorgado 670 mil becas para que alumnas y alumnos de distintos niveles escolares puedan seguir estudiando. Con la representación del Ejecutivo, el secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, subrayó que estos apoyos ayudarán también a la economía de las familias.

Advertisement

Las modalidades en las cuales fueron beneficiados los alumnos son de educación básica, educación superior, así como en escuelas normales, “es un reconocimiento a su entrega y esfuerzo”, dijeron.

Monroy Serrano agregó que de cada 10 becas entregadas, siete son para mujeres. Recordó que hacer un gobierno de mujeres “ha sido un logro histórico, por lo que es momento de asumir la igualdad como un nuevo reto y compromiso común”. En este ciclo escolar, la administración de Alfredo Del Mazo inició en las aulas del Estado de México contenidos educativos en Igualdad de Género, Derechos Humanos y Cultura de Paz.

La entrega de estas becas fue simultánea en diversas regiones del Estado de México y estuvo encabezada por titulares de las Secretarías del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa; del Campo, Leticia Mejía García; de Cultura y Turismo, Marcela González Salas; de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez; de las Mujeres, Denisse Ugalde Alegría; de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta; de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont; de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García. Así como subsecretarios y directores generales que representan al gobernador en distintas regiones de la entidad. M

El 800-900-4321, brinda asesoría psicológica y legal a los varones que tienden a incurrir en violencia de género.

“El usuario llama a la línea, la línea está abierta las 24 horas, los siete días de la semana, el usuario hace la llamada, un asesor contesta y le da la atención de primer contacto a la molestia que pueda llegar a tener”, señaló el psicólogo de la línea de Hombre a Hombre, Juan Trujillo A través de este servicio gratuito disponible los 365 días del año, se brinda a los hombres herramientas y alternativas para no desarrollar ningún tipo de violencia, así como asesorías jurídicas y/o canalización a alguno de los ocho Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas que opera esta dependencia.

“La línea está especializada en violencia, entonces tratamos de erradicar la violencia hacia las mujeres, en eso está especializada, pero de igual manera ayudar a hombres a poder hablar de sus emociones y poder entender las masculinidades de una manera más positiva”, detalló Trujillo.

En el 2022, a través de esta línea, se recibieron mil 075 llamadas, en su mayoría relacionadas con el manejo de conflictos y sobre información jurídica respecto a las consecuencias de ejercer algún tipo de violencia, y en lo que va de este 2023 se han recibido 76 llamadas. Con estos servicios, se busca crear conciencia en los hombres sobre las conductas machistas que a lo largo de la historia han ejercido hacia las mujeres.“Históricamente hemos hablado que los hombres de alguna manera hemos ocupado una posición de privilegio y de desigualdad en relación con las mujeres, en este contexto a lo largo de la historia hemos pensado que hay muchas condiciones que los hombres debemos asumir en relación a las mujeres”, enfatizó David González, especialista y responsable de la línea de Hombre a Hombre

Por lo que se señala la importancia de romper estereotipos y modelos estructurales que daban ciertos roles de género, así como visibilizar que las mujeres tienen derechos. “No es que las mujeres ejerzan violencia hacia los hombres, ejercen sus derechos, precisamente en las relaciones con los hombres y esto, de alguna manera lleva a nosotros los hombres a percibir que de alguna manera esos privilegios o esa posición de privilegio que en algún momento nos fue otorgado por ser hombres se va perdiendo”, dijo el especialista. Es a través de estos servicios como el Gobierno del Estado de México trabaja para prevenir la violencia contra las mujeres, quienes deseen más información sobre este y otros servicios pueden consultar la página de la Secretaría de la Mujeres: http://semujeres.edomex.gob.mx/ M

This article is from: