12 minute read

Hoy tomamos Texcoco, ganamos la precampaña y ganaremos la elección: Alejandra Del Moral

Rinde protesta Alejandra Del Moral como precandidata electa del Partido Revolucionario Institucional para contender por la gubernatura del EdoMex

Román Quezada

Advertisement

Durante la Convención de Delegadas y Delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela rindió protesta como precandidata electa para contender por la gubernatura del Estado de México para el periodo 2023-2029. Luego de recibir la constancia que la acredita como precandidata electa para ser postulada como candidata del PRI al Gobierno del Estado de México, Del Moral Vela señaló que gracias a la militancia priista se ganó la precampaña.

“Por ustedes hoy puedo decir contundentemente, ya les ganamos la precampaña, hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección. Estos son mis valientes, vamos a caminar juntos, vamos a conquistar las calles y vamos a ganar la confianza de los mexiquenses”, aseguró.

Manifestó que para ser gobernadora del Estado de México se debe ser valiente, enfrentar el reto con pericia política, atreverse con inteligencia y sudar en carne propia la contienda, además de hacer camino al andar, ir al frente de la batalla y jamás esconderse en la retaguardia. En este sentido, comentó que a los valientes no les gustan las cosas fáciles, “porque fácil es que alguien más haga campaña por ti, esconderse en los atributos de otra persona y ser sumisa ante los demás”, y ella-dijo- es todo lo contrario.

“Saquemos lo mejor de nosotros, saquemos lo mejor de nuestro carácter, de nuestro temple, de nuestra imaginación, para enfrentar este formidable reto que tenemos por delante”, puntualizó.

Del Moral Vela expuso que “la vida nos puso aquí, no para ver si podemos ganar, sino porque podemos ganar, vamos a conquistar la victoria”, enfatizó. Subrayó que el cambio valiente no es de ideologías, ni de colores, debe ser para y por el pueblo. El cambio, abundó, es con las y los trabajadores, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, jóvenes, adultos, transportistas, empresarios, comerciantes, ambientalistas, artistas e indígenas, entre otros. “Vamos por un cambio valiente, somos priistas y también somos aliancistas, en el Estado de México estamos acostumbrados a asistir a la cita con la historia y esta no es la excepción”, apuntó.

Asimismo, destacó que el proyecto valiente está dedicado va la militancia que es su familia y los necesita para avanzar, porque los priistas la enseñaron a recorrer el Estado de México y a defenderlo con alma, vida y corazón. “Vamos a constituir el primer gobierno de coalición, pero hagamos algo sin precedentes, abrámonos a los ciudadanos, que cada mexiquense que tenga la inquietud sea escuchado, vamos con la ciudadanía valiente, será una alianza ciudadana fresca, limpia, incluyente y poderosa”, precisó.

La precandidata electa reconoció al primer priista mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, quien ha encabezado un gobierno que trabaja fuerte para dar resultados a las familias mexiquenses, además de ser el gobernador que más ha apoyado a las mujeres. Tras tomar protesta a Alejandra Del Moral como precandidata electa, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, subrayó que “con ella, vamos a construir el mejor Estado de México de todos los tiempos”. Resaltó que Del Moral Vela es una mujer de carácter, inteligente, valiente, joven, que encarna la cultura del esfuerzo en nuestro país. “Es una mujer que conoce todos los rincones del Estado de México, es comprometida, profesional, trabajadora, madre de familia y, sin duda, una amiga comprometida”.

Destacó que la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, es fuerte, potente y le ha dado su confianza plena a Alejandra Del Moral. En este evento estuvieron el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eric Sevilla, además de los exgobernadores, Arturo Montiel, César Camacho, Emilio Chuayffet y Eruviel Ávila, así como legisladores locales y federales e integrantes de los comités municipales, seccionales y líderes. También del Partido Acción Nacional asistieron Santiago Creel Miranda Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, el presidente de Acción Nacional en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa y los diputados Enrique Vargas Del Villar, Armando Tejeda e Ingrid Schemelensky. Por parte del Partido de la Revolución Democrática estuvieron los diputados Luis Espinosa Cházaro, Omar Ortega, así como el dirigente estatal de esta fuerza política, Agustín Barrera, además de Mario Cervantes, Presidente estatal de Nueva Alianza.

Vamos a caminar juntos para conquistar las calles y ganar la confianza de las y los mexiquenses

Presenta su libro, Pedro Haces: “Breve crónica del sindicalismo en méxico”

Sergio Camacho

En una gran celebración ante aproximadamente más de 900 invitados entre Lech Walesa, premio Nobel de la Paz, ex presidente de Polonia y dirigente histórico de los trabajadores en Europa, el secretario general de la Confederación Autónoma de trabajadores y Empleados de México, (CATEM), Pedro Haces Barba, presentó su libro “Breve crónica del Sindicalismo en México”. “Una obra sin precedentes y que servirá como consulta para conocer la historia de los logros y luchas de los trabajadores en el país”. Antes de la presentación de su libro, Pedro Haces pidió un minuto de aplausos para el presidente nacional del Partido Fuerza por México (FXM), Gerardo Islas Maldonado, fallecido hace unos días en España a causa de un infarto. La presentación de esta edición tuvo como sede el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde Pedro Haces estuvo acompañado por Lech Walesa, destacó la importancia del sindicalismo en la historia de la humanidad y afirmó que el mayor papel de los sindicatos es el beneficio de los trabajadores y también propone soluciones para el futuro. “En primer lugar quiero agradecerle al señor Pedro Haces Barba por su invitación a este evento y también por incluirme en su obra (…), admiro y apoyo a las personas que quieren lograr algo y por eso reconozco a Don Pedro y su actividad y pienso que hay que apoyarlo hay que entender que tiene propuestas que presenta en el libro”.

Pedro Haces estuvo acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la Cámara Alta, Ricardo Monreal, dijo que Pedro le pidió que le revisara el libro; del cual destacó: “Es un libro de consulta que todos deben leer”. Y recomendó leer el apasionante libro de su compadre, Pedro Haces, “es fácil leerlo, está bien redactado”. El líder sindical de la CATEM y empresario habló de la realización de su libro que tuvo que consultar más de 200 textos y que se llevó casi tres años en escribir sobre el sindicalismo mexicano. Pedro Haces reconoció la admiración hacia Lech Walesa como un icono de la historia de la humanidad y afirmó que este libro es un órgano consultivo realizado por amor a México, a los trabajadores y alos empresarios mexicanos y extranjeros que invierten en el país, pues los sindicalistas tienen la obligación de cuidar a las empresas para que generen más fuentes de empleo.

“México es el mejor país del mundo para los empresarios que creen en el país, hoy con el T-MEC le va a ir mejor que nunca, ser aliado de la potencia más grande, del país consumidor más grande, eso nos va a abrir muchas fuentes de empleo, pero tenemos la obligación nosotros de dos cosas, primero de cuidar a las empresas que vienen a invertir a México y segundo capacitar a todos nuestros trabajadores porque un trabajador mejor capacitado siempre será un trabajador mejor remunerado”.

Haces Barba destacó el papel desde el primer paro laboral con los músicos de la catedral, en 1907 con Río Blanco en Veracruz y Cananea Sonora, ya que esas luchas hasta el día de hoy no culminan y afirmó que conocer la historia del mundo es lo que brinda el argumento para poder expresar. “Por eso escribí este libro para contar la verdadera historia, un libro que lo platica un sindicalista, no lo hace un sindicalista, no lo hace una pluma externa, hoy platicamos de adentro hacia afuera lo que ha sido el sindicalismo a través de cuatro siglos (…), ha sido un viaje muy hermoso de tres años el poder escribir este libro”. También agradeció a todos quienes asistieron a la presentación, pues hoy la CATEM, es un referente importante en la historia del sindicalismo

El periodista y escritor Sergio Sarmiento fue el encargado de comentar el libro, donde aseguró que el sindicalismo es indispensable para un mundo de libertades, pues estas libertades son una cuestión de equilibrios, pues cuando hay un monopolio y ausencia de contra pesos desaparece los beneficios que se pueden obtener en la libertad.

“Tener un buen sindicalismo, cuando tenemos un sindicalismo racional que quiere que se promueva la inversión y la prosperidad, ese sindicalismo nos beneficia a todos, el libro está muy bien hecho, muy bien redactado, muy bien ilustrado”. Entre los invitados también estuvo presente el gobernador de Nayarit Miguel Navarro Quintero, la gobernadora de Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel, el director de la casa editorial MAPorrúa, Miguel Ángel Porrúa, senadores y diputados federales, así como empresarios y directores de medios de comunicación, entre otros.

Alcaldes y Gobernadores

El discurso de Kuri

La redacción de la Constitución de 1917 fundó el México moderno. Su hechura es el acto formal e indispensable, que encontraron los diversos grupos de la época, para cesar las hostilidades y la guerra.

Gustavo Rentería

Para ello adoptaron un acuerdo explícito: someterse al estado de derecho. Quienes pactaron la paz, no eran simplemente adversarios, eran auténticos enemigos que se habían enfrentado hasta la muerte. La lección central es que cuando la política falla, la violencia estalla.

En el Constituyente esgrimieron todos sus argumentos, confrontaron sus visiones de país, y desahogaron sus agravios. En el histórico teatro de la República de Querétaro, tras intensos debates los mexicanos llegamos a acuerdos y superamos pociones extremas. Lograron nuestros antepasados un consenso toral: todos por igual habremos de someternos a la ley. La constitución -se dijo entonces- sería el espacio donde se resuman las visiones plurales y ricas, por diversas, del porvenir mexicano. Y es paradójico, aunque es un documento revolucionario, no avasalla, al contrario, concilia.

Las reflexiones anteriores son parte del discurso del gobernador panista, el anfitrión que sin duda dirigió el mejor y más respetable mensaje.

Algunos aseguran que esa distinción se la llevó la nueva presidenta del máximo tribunal del país. Pero les gana su enojo, fobias y mal humor.

Kuri, a quien ni conozco, lanzó el mensaje central: basta de división, ya “chole” con las diferencias y la maldita polarización. Y sí, que se escuche hasta Palacio Nacional, y hasta la más modesta y alejada de las casas mexicanas.

Se entiende la pasión política, los intereses económicos, la lucha por el poder, pero no podemos continuar enfrentados.

Escuchemos al gobernador y releamos su texto que habla de las aspiraciones de la Carta Magna: nadie ni nada por encima de la Constitución. La ley suprema es a pesar de la voluntad de los que mandan, de los anhelos de las facciones, o de las añoranzas de los poderes fácticos.

No permite atajos, planes o procedimientos legislativos para violentarla. La pieza de oratoria de Mauricio es de avanzada; muchos votantes, y mandantes la comprendimos en su justa dimensión, aunque desgraciadamente los mandatarios no la quieren atender. Los que mandamos somos los ciudadanos, todos ellos (los bien trajeados y perfumadas) son nuestros empleados.

La Constitución es nuestra columna vertebral. Es el motor del sistema político. La democracia dijo el líder del Bajío, es el sistema más elevado de expresión de las libertades políticas. No hay libertad, sin democracia. La otra aspiración de la Constitución es la Justicia Social. Y ahí, el mandatario de Acción Nacional volteó a ver al Presidente López Obrador, para hacerle un homenaje, aceptando que tenemos rezagos históricos vergonzosos y muy lamentables. “En los años recientes se han realizado es esfuerzo sin precedentes, para distribuir apoyos a los más necesitados, con ello pretendemos cumplir el otro anhelo: un México más justo, igualitario y solidario.”

La democracia que no es libre, se marchita. La libertad que no se ejerce, se pierde. La mejor manera de celebrar la Constitución es respetarla. Los tiempos que vivimos nos urgen a restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para alcanzar el consenso. “Es momento de hacer énfasis en todo aquello que nos une y hermana.”

Tiene razón el discreto gobernador de Querétaro. El mejor discurso no fue de Norma Piña.

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Precio del huevo está por las nubes en la CDMX, hasta en 55 pesos el kilo

Entre 48 y 55 pesos oscila el kilogramo de huevo blanco en tiendas y centros de abasto de la CDMX.

Sandra Rodriguez

Entre 48 y 55 pesos oscila el kilogramo de huevo blanco en tiendas y centros de abasto de la Ciudad de México. Desde hace poco más de 15 días, los habitantes de la CDMX han notado un importante incremento en el precio de este producto de la canasta básica, que en ocasiones sustituye la carne en los hogares mexicanos.

“Tiene como una semana y media de que empezó el incremento del huevo, por cada día le empezaron a subir un peso. El productor me dijo que ya se iba a mantener en ese precio y posiblemente ya pueda bajar en la semana que viene”, dijo Giovanni, comerciante en la colonia Magdalena Mixhuca.

El elevado precio del huevo ya comienza a causar repercusiones en comerciantes que utilizan esta proteína como ingrediente principal para elaborar sus productos como el pan, la repostería y en cocinas económicas o torterías, alimento de la gran mayoría de los capitalinos que tienen que comer de prisa por no poder regresar a su casa en la hora de la comida. A nosotros si nos perjudica y también a nuestros clientes (…) nos ha provocado ganancias bajas, pero ahí vamos poco a poco, pero hasta el momento no vamos a aumentar nuestros precios”, comentó Víctor Antonio, encargado de Tortas Sur 12. Sin duda, el más afectado por el alza en el precio del blanquillo es el consumidor final, quien tiene que pagar por los platos rotos e ingeniárselas para llevar este alimento a su casa. Muy caro, yo creo que a las gallinas ya les están dando otro tipo de alimentación, porque está carísimo (…) ahorita yo creo que está cada huevo en 6 pesos, ¡está muy carito!”, dijo.

EU derriba otro objeto volador no identificado en Lago Huron, Michigan

Se trata del tercer “objeto” neutralizado en los últimos tres días por el gobierno estadunidense.

Dalia Quintana

El ejército estadunidense derribó un tercer objeto volador no identificado, esta vez sobre el lago Hurón en el estado de Michigan, al norte del país, informaron legisladores. Se trata del tercer “objeto” neutralizado en los últimos tres días por el gobierno estadunidense, después del derribado el viernes sobre Alaska y el del sábado en Canadá. “El objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de EE. UU. (...) Todos estamos interesados en saber exactamente qué era este objeto y su propósito”, informó la legisladora del estado de Michigan, Elissa Slotkin El derribo del objeto volador también fue difundido por Jack Bergman, representante republicano del mismo estado quien comentó que “el pueblo estadounidense merece muchas más respuestas de las que tenemos”.

Tercer objeto volador derribado

El incidente se da a menos de un día de que otro objeto volador fuera derribado en el norte de Canadá gracias a un avión caza estadunidense. Y a menos de un mes del primer incidente con un presunto globo de espionaje chino que fue derribado en el mar de Carolina de Norte por parte de Estados Unidos. En el primer suceso, el gobierno chino admitió que se trataba de una aeronave de uso civil perteneciente a su país, sin embargo, no ha dado respuesta por estos dos últimos incidentes.

Cuba aportará hasta 20 mil toneladas de balastro para Tren Maya

El material provendrá de la provincia de Cienfuegos y será enviado por mar a la Península de Yucatán.

Dalia Quintana

El gobierno de Cuba aportará yacimientos para la extracción de hasta 20 mil toneladas de balastro para la construcción del Tren Maya, de acuerdo con la declaratoria final del encuentro bilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel. El material provendrá de la provincia de Cienfuegos y será enviado por mar a la Península de Yucatán. “La visita del presidente Díaz-Canel se enmarcó en la gira de supervisión del Tren Maya del presidente

López Obrador, proyecto en el que Cuba aportó yacimientos para la extracción de alrededor de 20 mil toneladas de roca para el balasto que requiere la vía férrea”, dice el documento. Durante su cuarta visita a México, Díaz-Canel recorrió parte de lasobras del Tren Maya, proyecto al que calificó de “impresionante”.

En temas políticos, México reiteró en la declaratoria la necesidad “imperiosa” de que Cuba sea retirado de la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo” del Departamento de Estado de Estados Unidos porque entre otras implicaciones provoca el desabasto de productos básicos en la isla.

Mientras que en materia de salud se acordó ampliar y profundizar la cooperación poniendo como ejemplo la adquisición de vacunas Abdala y medicamentos requeridos por el sistema de salud pública mexicano. Asimismo, destacaron la labor de los 610 médicos especialistas cubanos que brindan servicio en zonas de alta marginación de nuestro país y de los 429 médicos mexicanos que cursan especialidad en ese país. Cuba aceptó la invitación de México a ser copatrocinador de la Agencia de Regulación Sanitaria Latinoamericana y Caribeña, que busca unificar gestiones regulatorias, eficientar procesos, reducir costos y generar acceso a capacidades técnicas en la región.

This article is from: