8 minute read

Casos de influenza repuntan en Edomex

Esta cifra representa un incremento considerable si se compara con los números reportados durante 2020 y 2021

Carlos Santaella

Advertisement

En lo que va de la temporada invernal en el Estado de México se reportan 136 casos confirmados de influenza, cifra que representa un incremento considerable si se compara con los números reportados durante 2020 y 2021 por el sector salud.

Hasta el corte de la Semana Epidemiológica 49 de este 2022 se contabilizan 136 casos de influenza en la entidad; para la misma semana; pero de 2021 se reportaban sólo dos casos y en 2020 no se tenían casos confirmados. Como se observa en comparación con los años anteriores, el número de casos incrementó exponencialmente, aunque sí se toma en consideración el número de población de la entidad y su dinámica los números siguen siendo bajos. Posibles causas Durante los años 2020 y 2021, de acuerdo con las autoridades del sector salud de la entidad, el uso del cubrebocas y la serie de medidas preventivas frente al covid19 permitieron reducir el número de casos de influenza, así como de otras enfermedades respiratorias, pues se cortaba la cadena de contagios.

Sin embargo, en las últimas semanas y ante el avance de la vacunación contra el covid-19, las medidas preventivas, entre ellas el uso de cubrebocas se ha relajado e incluso en algunos casos se han suspendido. Contexto nacional En lo que va de la temporada invernal, en todo el país se han confirmado 4 mil 536 casos positivos a influenza (por laboratorio), de estos, el 94.8 son debido a influenza A(H3N2), tres por ciento por influenza A No Subtipificable, dos por ciento por influenza A(H1N1) y 0.3 por ciento por influenza B. En las primeras se registrara un sismo de 6.0 grados en la Costa Grande de Guerrero, en Tecpan, municipios de la zona norte Del Valle de México activaron sus protocolos de Protección Civil.

Usuarios reportaron que las alertas sísmicas se escucharon en distintas partes de los municipios, lo que ocasionó que las personas salieran de sus casas o del lugar donde se encontraban. Autoridades de Huixquilucan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, comenzaron sus recorridos y pusieron a disposición de la población teléfonos de emergencia ante cualquier situación de riesgo. M semanas de esta temporada, la curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas epidémicas de las ultimas cinco temporadas, observando una alta transmisión en las ultimas cinco semanas.

Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas. Estos casos se han detectado principalmente en los grupos de edad de 25 a 29 años (13 por ciento), 20 a 24 años (11 por ciento), mayores de 65 años (10 por ciento), 30 a 34 años (9 por ciento), 5 a 19, 10 a 14 y de 15 a 19 años (8 por ciento). Defunciones En la temporada de influenza estacional 2022-2023 se han confirmado 57 defunciones por influenza principalmente en los estados de Zacatecas (10.5 por ciento), Puebla (8.8 por ciento), Jalisco (8.8 por ciento), Hidalgo (7 por ciento) y Colima (7 por ciento). En este indicador, el Estado de México también reporta una defunción. M

Del Mazo, AMLO y Sheinbaum, supervisan obras del Tren Interurbano Toluca-Ciudad de México

Se prevé que la obra concluya en diciembre de 2023

Román Quezada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este domingo que prevé que el Tren Interurbano México-Toluca, obra pendiente del gobierno del exmandatario Enrique Peña Nieto, sea inaugurado en diciembre del 2023.

“Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra. Inauguraremos en diciembre del año próximo”, afirmó el presidente en sus redes sociales.

En su publicación, López Obrador compartió una fotografía con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, y Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. La mandataria capitalina detalló que este domingo supervisaron los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón

“El Tren Interurbano México-Toluca mejorará la conectividad y los tiempos de traslado entre la Ciudad de México y el Edomex”, aseguró Del Mazo en sus redes sociales. El pasado junio, el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) acordaron reasignar recursos adicionales por 350 millones de pesos para agilizar la construcción del Tren Interurbano México-Toluca. En un comunicado, la SICT detalló que los recursos adicionales sumarán en total mil 300 millones de pesos, con respecto a los fijados hasta marzo de este año (950 millones de pesos).

El Tren Interurbano es un proyecto impulsado en el sexenio pasado que busca conectar la zona del Valle de México de Toluca con el poniente de la capital. La obra comenzó en 2014 y se proyectaba que estuviera en operación en 2018. Sin embargo, Enrique Peña Nieto concluyó su administración sin terminar la obra, misma que fue retomada en la administración del presidente López Obrador. M

Alcaldes y Gobernadores

Omar Fayad Meneses no tenía los méritos para ser gobernador. Sus antecesores, y muy en particular el entonces Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong se opuso a la designación que se hizo en Los Pinos.

Gustavo Rentería

Los excolaboradores del Palacio de Cobian, decían en la época de Enrique Peña Nieto, que la decisión se tomó porque la esposa del Presidente y la del aspirante, eran amigas.

El gallo del priísmo hidalguense era David Penchyna. Su trabajo para sacar adelante la Reforma Energética, desde la perspectiva de los tricolores, lo hacían merecedor de la candidatura y la gubernatura de Hidalgo.

La Gaviota tuvo la culpa, y desde 2016 están enojados los priístas con Omar Fayad. Pero ahora están enardecidos por los resultados de su gobierno, de cómo entregó el poder a Morena y las investigaciones que ya existen sobre su administración.

Julio Menchaca, desde el 5 de septiembre pasado tiene una exigencia ciudadana. Y no únicamente de los morenistas, sino también una presión de los militantes de la desarticulada coalición Va por México: llegar hasta las últimas consecuencias del manejo de los recursos por parte de Fayad y los suyos.

Avanzados van en el nuevo gobierno con las auditorías, sobretodo en las áreas de comunicación social, que operaba Luis Enrique Cruz. Para que usted tenga una idea, respetado lector, de la ineficiencia de la administración de Fayad Meneses, por su omisión y desorganización, desde ayer se perdieron 10 estaciones de radio, tras no renovarse las concesiones.

Después de 40 años de historia dejarán sin radiodifusión pública a los hidalguenses porque un grupo de burócratas incumplió con el trámite de renovación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Cristian Guerrero Barragán, gente de Luis Enrique Cruz, tenía como límite el 25 de octubre y 7 de diciembre de 2021 para entregar la documentación, tramites que no realizaron.

Las frecuencias asignadas en Actopan, San Bartolo Tutotepec, Tula de Allende y Pachuca cerraron los micrófonos, y desconectaron los transmisores, por culpa de los cercanos a Fayad. El 31 de octubre de 2023, pasará lo mismo con la estación de Tepeapulco.

Julio Menchaca ya tomó cartas en el asunto, y hace gestiones ante el IFT, pero lo más importante es que no quede impune este delito. La radiodifusión es de interés público, y no está al “contentillo” de políticos que incumplen las disposiciones legales.

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo inició una denuncia contra quien resulte responsable de la criminal omisión, y pronto habrá detenidos, y sentenciados en el aparato judicial.

“Son muchas décadas de trabajo y sacrificio las que ahora quedan atrás porque un grupo de burócratas irresponsables decidieron no hacer su trabajo sin pensar que en cientos de familias se quedarán sin sustento”, escribió en las redes Andrés Torres el director de Radio Hidalgo. Que nadie se extrañe que muchos vayan a la cárcel, y en particular en medio de severos problemas el ex gobernador Omar Fayad. La Gaviota ya no lo defenderá.

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Ariadna Montiel entrega Tarjetas Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La secretaria del Bienestar explicó que la pensión ya es universal gracias a una inversión compartida entre el Gobierno de México y el del estado, encabezado por Rutilio Escandón

Sergio Camacho

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de México, entregó Tarjetas de Bienestar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde destacó que la pensión ya es universal gracias a que el Gobierno de México y el del estado, encabezado por Rutilio Escandón, se dividieron la inversión.

“La Pensión Discapacidad en Chiapas ya es universal gracias a que el Gobierno de México que encabeza el Presidente López Obrador invirtió el 50% del recurso y Chiapas encabezado por Rutilio Escandón el otro 50% que se requirió para lograrlo”

Agregó que con esta inversión “todas las personas con discapacidad en la entidad podrán contar con esta pensión para su bienestar”. “Por eso, hoy tuvimos el gusto de entregar en Tuxtla Gutiérrez Tarjetas del Bienestar a los nuevos derechohabientes” M

Lunes A

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

¿Queremos regresar al pasado?

El 1 de diciembre de 2000 escribí un artículo titulado ¡Se Acabó! con motivo del final de los 71 años del “PRI-Gobierno que tanto daño le causó al país”.

Eduardo Ruiz-Healy

Entre otras cosas escribí:

“Los defensores de los años priistas gustan presumir algunos logros del régimen que ayer llegó a su fin: el Banco de México, la UNAM, Pemex, el IMSS, el sistema educativo, la industrialización del país, la electrificación del territorio nacional, la elevación de las expectativas de vida de los mexicanos al nacer, la baja en las tasas de mortalidad infantil, entre otras cosas. “Pero un análisis indica que fueron más los fracasos que los éxitos y que, estos últimos, finalmente se hubieran dado con o sin el PRI. Es decir, que durante estas ocho décadas los avances se lograron pese al PRI y los priistas, a gobiernos ineficientes y corruptos, a leyes que tendieron a anular la iniciativa personal y colectiva, a un régimen que fue incapaz de proporcionar certeza jurídica, a un sistema en donde jamás prevaleció el Estado de Derecho.... “16 presidentes ‘revolucionarios’ fueron incapaces de resolver los terribles problemas ancestrales de México y, peor aún, dejaron pasar oportunidades únicas que, de haberse aprovechado, hubieran elevado sensiblemente el nivel de vida de varias generaciones de mexicanos. De Obregón a Zedillo, cada uno debe ser evaluado imparcialmente. Es necesario revisar la historia oficial que durante 80 años se escribió siguiendo los lineamientos priistas. Sólo así se podrá saber cuáles fueron los errores y los aciertos –si es que los hubo- de cada uno de ellos.

“¿Se aceptará por fin que casi todos ellos fueron corruptos? ¿Que adecuaron una y otra vez a la Constitución y a las leyes del país de acuerdo a sus propios intereses o los de su camarilla? ¿Que trataron como sus lacayos a los poderes Legislativo y Judicial, a los gobernadores y presidentes municipales? ¿Que promovieron y solaparon prácticas antidemocráticas como la persecución de militantes de partidos opositores y el fraude electoral? ¿Que algunos recurrieron al asesinato para librarse de rivales y disidentes políticos? ¿Que en más de una ocasión pisotearon la Constitución Federal y las de los Estados con tal de lograr sus objetivos? ¿Que hicieron muy poco para dotar al país de una infraestructura carretera adecuada? ¿Que dejaron morir de inanición al sistema ferroviario? ¿Que se olvidaron de los campesinos? ¿Que mediante líderes sindicales corruptos, durante años utilizaron de carne de cañón económica a los trabajadores?¿Que optaron por la cantidad y no la calidad en lo que a los sistemas educativos y de salud pública se refiere? ¿Que se repartieron la riqueza del país como si éste fuera su propiedad particular?

“Empieza hoy la tarea de construir el país que la mayoría de los mexicanos deseamos. Para lograrlo debemos evitar caer en los errores del pasado y por eso es fundamental hacer un profundo análisis de lo que sucedió durante los últimos 80 años”.

Hoy gobiernan al país muchos morenistas que antes fueron priistas, entre ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador; por sus acciones y decisiones parece que quieren instaurar un régimen neopriista, similar al que se acabó el 1 de diciembre de 2000.

¿Queremos los mexicanos tal regreso al pasado?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

This article is from: