3 minute read

Supervisan obras del Tren Interurbano Toluca-CDMX

Alfredo Del Mazo, Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaron este domingo un recorrido por las obras del Tren Toluca-Ciudad de México

CIERRAN AEROPUERTO EN PERÚ POR PROTESTAS CONTRA LA NUEVA PRESIDENTE

Advertisement

Los manifestantes “han incendiado la sala de transmisores, la sala de combustible” y han cercado el terminal, donde se encuentran 50 efectivos de la Policía Nacional,

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el mandatario mexiquense, Alfredo del Mazo acudieron a supervisar las obras del Tren Interurbano Toluca-Ciudad de México, el cual estará en diciembre del 2023. Durante el recorrido, las autoridades federales y locales revisaron los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón. Al respecto, el mandatario federal aseguró que se va “bien” en la construcción del Tren Interurbano y que “están cumpliendo las empresas encargadas de la obra” “Inauguraremos en diciembre del año próximo”, aseguró el presidente de México.

EBRARD PROPONE REGLAS A MORENAPARA UNA ‘CONTIENDA PAREJA’ DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México encabezó este domingo un evento en un popular mercado de Monterrey, Nuevo León.

Quedan cinco semanas en la temporada regular de la NFL, que ha sido la más pareja en la historia: 86 partidos han sido decididos por 6 puntos o menos, la mayor cantidad de la historia.

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106

Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Investigadora de la UAEMéx desarrolla hidrogel-antioxidante para tratar heridas crónicas

Verónica Flores señala que se se aplicaría en un parche que se colocaría en la herida. Ayudará a cerrarla y luego libera el antioxidante para regenerar la piel

Sergio Camacho

Con la intención de mejorar los tratamientos de heridas crónicas, la doctora Miriam Verónica Flores Merino, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), desarrolla la investigación

“Preparación y evaluación de un sistema hidrogelantioxidante de aplicación transdérmica como tratamiento de heridas crónicas”.

La investigación forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y tiene como objetivo generar un sistema de hidrogel-antioxidante de aplicación tópica, es decir, sobre la piel. Flores Merino explicó que el procedimiento comenzó en el laboratorio, junto a sus colegas y compañeros de trabajo, teniendo como materia prima los polímeros, que son un conjunto de moléculas grandes y pequeñas que tienen un rol esencial y son utilizados para crear el sistema de hidrogel, para después procesarlos y, finalmente, obtener el resultado con una molécula activa conocida como antioxidante.

“La consistencia que tendría el hidrogel-antioxidante es similar al de una gelatina y se aplicaría en un apósito o un parche y, posteriormente, se colocaría sobre la herida. Esto daría lugar a que la sustancia ayude a cerrar la herida y, posteriormente, empiece a liberar el antioxidante para iniciar el proceso de regeneración de la piel”, abundó la investigadora.

El hidrogel-antioxidante está dirigido a pacientes con heridas crónicas como úlceras diabéticas. La razón por la que se le da prioridad a este tipo de lesiones es porque en México la diabetes es una de las principales enfermedades que padece la población, no obstante, también se podrá utilizar en úlceras varicosas, lo que permitirá una rápida regeneración de la piel a causa del antioxidante.

La investigadora universitaria advierte que el principal reto de su investigación es transitar de la teoría a la práctica, es decir, que el trabajo del laboratorio se aplique en beneficio de la población mediante productos que se puedan ocupar en hospitales.

Científicas con mayor proyección Para Flores Merino las mujeres investigadoras aún tienen menor visibilidad respecto a los hombres que realizan trabajo científico. Refirió que en los congresos y estancias internacionales donde ha participado prevalecen brechas de género. “Para mí es un orgullo ser una mujer investigadora, porque me permite ser un referente y llegar a las mujeres que apenas se están insertando en la ciencia o las estudiantes, que puedan ver que sí se pueden lograr los objetivos que tenemos”, concluyó. M

This article is from: