6 minute read

Trabajadores del sector Salud en Edomex piden basificación; contratos son temporales

Las y los trabajadores cerraron por algunos momentos el tránsito vehicular.

Juan Hernández

Advertisement

Trabajadores del sector salud se manifestaron afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, ubicadas en Toluca, en donde acusaron las condiciones desiguales en su contratación, además pidieron se pueda otorgar una base a los y las Cuidadoras de la Salud, pues su contrato se renueva por periodos que van de los seis meses a un año. Durante esta movilización, las y los trabajadores cerraron por algunos momentos el tránsito vehicular de la calle Independencia, para visibilizar sus inconformidades, pidiendo la intervención de la Secretaría, a fin de que se renueven los contratos respectivos y se pueda iniciar un proceso de basificación, pues en algunos casos existen trabajadores con más de 10 años de experiencia, a quienes únicamente se les ha contratado a través de esta forma. En esta manifestación en la que participaron los y las Cuidadoras de la Salud, de distintas regiones sanitarias, entre ellas, Valle de Bravo, Zumpango, Toluca, Ixtlahuaca, entre otras, también denunciaron las desigualdades laborales a las que se enfrentan, pues a diferencia de las y los trabajadores que cuentan con basificación, quienes laboran a través de contratos temporales tienen un menor salario, además de no contar con otro tipo de prestaciones, tal es el caso de los vales de despensa.

“No tenemos el código de TAPS, sólo hacemos la función, igual, una TAP gana entre 8 mil y 9 mil pesos y a nosotros nos pagan alrededor de 3 mil 800, pero sí hacemos el rol de las TAPS.

“Nos dijeron que ya no iba a ver contratos porque la Federación no había mandado recursos y que no había para nuestra contratación”, señalaron las y los manifestantes.

Explicaron que si bien ya se les ofreció su recontratación, aún no han firmado su contrato respectivo, por lo que temen que éste ya no sea renovado, lo que afectaría a más de 200 Cuidadoras de la Salud. “Ellos no se pusieron a pensar que tenemos familia, que tenemos que pagar renta. Nosotros estuvimos en la vacunación de covid, dando casi nuestras vidas para que de un momento a otro nos dijeran ‘ya no se presenten’. Eso es injusto”, señalaron.

Ante esta manifestación, funcionarios de la Secretaría de Salud estatal atendieron a las y los manifestantes, conformando una mesa de diálogo a través de representantes de cada una de las regiones sanitarias que participaron, por lo que se prevé que en próximas horas se dé a conocer algún pronunciamiento por la autoridad.

Alfredo Del Mazo, entrega el nuevo multideportivo del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Tecámac.

En un mensaje que dirigió Del Mazo también agradeció el trabajo que realizan los diversos cuerpos de emergencias en el Estado de México

Román Quezada

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, inauguró el Multideportivo de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, que tiene el propósito de fortalecer la unidad, la confianza y el espíritu de trabajo en equipo de los integrantes de esta dependencia, a través de la práctica de actividades al aire libre.

“Estamos entregando este multideportivo que es un espacio que ayuda para la convivencia entre quienes vienen aquí a entrenar y a practicar, a aprender estas técnicas de rescate, porque es importante que se trabaje en equipo, porque a la hora de estar en una emergencia se requiere el conocer al equipo y saber que uno puede depender, recargarse, confiar en la otra persona y por eso la importancia de la integración y de que espacios como estos, como este Multideportivo que estamos entregando aquí el día de hoy”, señaló.

Durante su gira de trabajo por este municipio, donde estuvo acompañado por la Alcaldesa de Tecámac, Mariela

Gutiérrez Escalante, el mandatario estatal destacó que el Multideportivo se encuentra en el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de Tecámac (CICATEC), en donde complementará la capacitación de rescatistas, bomberos, paramédicos y voluntarios, quienes tienen acceso a cursos que hacen del Estado de México un referente nacional en materia de Protección Civil. En un mensaje que dirigió desde este sitio, Del Mazo Maza también agradeció el trabajo que realizan los diversos cuerpos de emergencias en el Estado de México, ya que siempre acuden a auxiliar a quienes se encuentran en situaciones de riesgo.

“Quiero aprovechar para agradecer muchísimo a todo el personal de Protección Civil, a los bomberos, a los paramédicos, a los rescatistas que, en emergencias, en momentos muy difíciles, ya sea por algún choque vehicular, por algún desastre, algún derrumbe, algún incendio, en fin, distintas circunstancias, son siempre los primeros en estar ahí, son los que entran a trabajar, incluso arriesgando su propia vida para rescatar a quienes están en algún accidente o en algún incidente», externó.

Entre las obras realizadas en este Multideportivo, se encuentra una cancha de usos múltiples, además de una grada con capacidad para 300 espectadores, cuenta también con andadores, pasamanos, rampas e infraestructura que facilita el acceso y la estancia de personas con discapacidad. El mandatario mexiquense señaló que en 2022, este Centro de Capacitación brindó más de 75 cursos para mejorar la formación de los cuerpos de atención de emergencias.

¡Como en Ucrania!

Así titulé un tuit que difundí ayer y que iba acompañado de un video grabado por un pasajero a bordo del vuelo 165 de Aeroméxico que a las 11:27 horas debía despegar del aeropuerto de Culiacán al de la Ciudad de México.

El Embraer 190 nunca despegó porque probables miembros del Cártel del Pacífico que comandan los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán entraron al aeropuerto y dispararon contra el avión.

En el video se ve a personas acostadas sobre el suelo, lejos de las ventanas para evitar ser alcanzados por alguna bala; se escuchan los gritos de terror de adultos y niños que nunca imaginaron que vivirían una experiencia tan aterradora. Los delincuentes no solo agredieron al Embraer, también dispararon contra un Boeing 727 de la Fuerza Aérea Mexicana cuando recién había aterrizado en Culiacán y que llevaba a un contingente de soldados.

En diversas partes de la capital sinaloense los delincuentes echaron balazos, bloquearon calles e incendiaron vehículos.

Por eso las autoridades suspendieron clases y pidieron a la gente no salir de sus casas. Diversas líneas de autobuses y aéreas como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris cancelaron su servicio desde o hacia Culiacán.

Lo que se vivió ayer en Culiacán y en otras zonas de Sinaloa fue la reacción de los miembros de Los Chapitos o Los Menores, una facción del Cártel del Pacífico o de Sinaloa, tras enterarse de que horas antes, en la madrugada, fue capturado por fuerzas gubernamentales Ovidio “el Ratón” Guzmán López, hijo del Chapo, quien junto con sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar hasta ayer era uno de los líderes del cártel.

La captura del delincuente de 32 años se dio casi 39 meses después de que fuera arrestado, también en Culiacán, el 17 de octubre de 2019, y liberado horas después por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador para así prevenir que los delincuentes del cártel que se habían apoderado de las calles de la ciudad y de la zona residencial de los militares mataran a civiles y a las esposas e hijos de los soldados, como amenazaron hacerlo si no era liberado Ovidio. El hijo del Chapo fue llevado ayer mismo a la Ciudad de México y presentado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR para quedar a disposición del Ministerio Público Federal. Es probable que sea extraditado a Estados Unidos.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval informó que la captura fue el resultado de seis meses de investigaciones realizadas por la SEDENA, GN, CNI y autoridades sinaloenses. También dijo que la aprehensión de Ovidio es “un golpe contundente al Cártel del Pacífico”.

Pero ¿qué tan contundente? Recuerdo que lo mismo han asegurado las autoridades federales cada vez que han capturado o matado a un importante narcotraficante, sea del cártel que sea, sin que a final de cuentas se debilite la delincuencia organizada. Más bien lo contrario ha ocurrido: la captura o muerte de un líder criminal generalmente ha provocado que haya más violencia y muertos mientras otros criminales disputan el liderazgo vacante. ¡Qué bueno que capturaron a Ovidio! ¡Felicidades a quienes lo agarraron! Lástima que su aprehensión no hará mella en la delincuencia organizada que tanto daña al país.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que el operativo realizado por las Fuerzas Federales para detener a Ovidio Guzmán fue ejecutado de manera estratégica

Sandra Rodriguez

Tras la detención de Ovidio Guzmán en Sinaloa, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que “no venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”. El operativo realizado por las Fuerzas Federales fue ejecutado de manera estratégica, mediante el uso de inteligencia operativa y la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, para evitar afectaciones a la población y actuar con la máxima eficacia”, señaló. Destacó que el Gabinete de Seguridad Nacional trabaja diariamente para pacificar al país y lo hace con planeación y organización para la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia.

Refrendamos nuestra convicción de trabajar porque haya Cero Impunidad, que tengamos muy claro que el camino para hacer frente a la inseguridad es cero corrupción”, afirmó.

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue capturado alrededor de las 6:20 de la mañana de este jueves 5 de enero por elementos de la Guardia Nacional.

This article is from: