ABC 17 08 11

Page 9

Miércoles 17

EDITORIAL A9

Agosto de 2011

EXCESIVO INCREMENTO DEL PRESUPUESTO EN EL IFE LIC. MANUEL ESPINO BARRIENTOS

*Se deben atender reformas mediáticas *El pretexto, los comicios presidenciales *Apelará también al TEPJF

Q

uiero compartir con ustedes un tema que tiene que ver con las instituciones democráticas y con la transparencia proactiva que esperamos los mexicanos se dé en todas nuestras instituciones públicas y mi comentario lo quiero hacer a propósito de que en un periódico de circulación nacional se dijo que el Instituto Federal Electoral vaya el IFE como lo conocemos, solicitó incrementar en 50% su gasto operativo para el año próximo y de ese modo destinar 4 de cada 10 pesos al pago de sueldos, esta nota también da cuenta de que el año próximo el desembolso total de operación del IFE ascenderá a 10,66i millones de pesos en el 2012 el IFE quiere gastar 3,498 millones de pesos, más de los que se gastó ya en este año y podemos tratar de entender que se trata de un año electoral, pero a mí la cifra me parece estratosférica por que en lugar de que la democracia sea un ejercicio modesto, un ejercicio de práctica ciudadana donde el gasto de las instituciones sea el menor posible lo cierto es que se pretende incrementar el gasto electoral, en un momento en el que el clima político nacional pleno en satisfacción, en desconfianza, amenazas y sobre todo de crisis económica, pues al negociar a ocho columnas, el propósito de incrementar el gasto electoral pues nos lleva al escándalo de la semana, además ahí que considerar el desdén que han mostrado los Diputados Federales hacia el IFE convirtiendo sus espacios en un botín político porque no olvidemos o recordemos en este momento que sigue habiendo en el Congreso pendiente en el nombramiento de 3 consejeros electorales, 3 miembros del Instituto Federal Electoral. Otras instituciones como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han padecido recientemente tormentas mediáticas similares, tormentas que se acreditan a estas instituciones frente a los ciudadanos y generan naturalmente suspicacias o las sospechas de manera innecesaria, creo que aun año de las elecciones es importante, que en estas instituciones electorales se hagan a un lado de esa actitud frívola que les ha caracterizado recientemente. Porque no se trata solamente de la imagen del IFE o del Tribunal Electoral, se trata de la confiabilidad del Estado que

se crea no solamente de las acciones de los servidores públicos, también con sus actitudes aunque no conocemos los detalles del por que el IFE solicitó tantos recursos, pues ha habido otros casos que a justificado peticiones parecidas, un ejemplo fue el aumento del 40% de los gastos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2011, que se explica siertamente al considerar en esa época entró en vigor la Reforma Electoral y había que difundirla, posicionarla, instalarla, pero no hay esa realidad, creo que tanto en el IFE como en el TRIFE así conocido el Tribunal Electoral deben de anticiparse a la posibilidad de estos escándalos, prever los cuestionamientos, explicar las dudas de antemano, es una responsabilidad ética y cívica, proteger la credibilidad de las instituciones por que son patrimonio publico no patrimonio particular o no patrimonio partidista no son el patrimonio de nadie. Son el 500 de la credibilidad electoral en un país que todavía tiene la democracia influyente, inmadura acabada y aquí es muy importante que estas instituciones estén cimentadas en el equilibrio, en la justicia, en la prudencia que en este momento por lo menos en el IFE no se ve y que esta muy cuestionada en el Tribunal justo en el momento en el que están dándose ya los movimientos internos de preselección de candidatos en todos los partidos hacia la elección presidencial en el 2012, se esta dando justo esto en el programa cuando nos acercamos al final del sexenio del presidente Calderón y también se está dando el momento en el que no solamente a las instituciones electorales si no prácticamente todas a las instituciones nacionales, se están siendo sometidas al cuestionamiento y al escrutinio exhaustivo de los ciudadanos. Yo creo que por el bien de México, por el bien de nuestras propias instituciones y de nuestra democracia harían bien que en esas instituciones superen las políticas de comunicación que mantienen a la detectiva a muchos ciudadanos, yo soy de los ciudadanos que esperan al año electoral del 2012 nuestras instituciones por lo menos las instituciones electorales recuperen la credibilidad que han perdido y que solicitan mayor ingreso de recursos al Congreso que esté plenamente justificado que no sea sólo para expresarse para solicitar un porcentaje importante de ese recurso a sueldos y a prestaciones.

CAMBIO DEL EJECUTIVO ESTATAL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE LIC. CUAUHTEMOC GARCIA ORTEGA

E

n el Estado de México ya tenemos, gobernador electo, así lo establece la ley, así lo fija la Constitución, tenemos un gobernador en funciones hasta el último minuto del 15 de septiembre y el primer minuto del 16 de septiembre, el nuevo gobernador entrará en funciones plena de carácter constitucional. Enrique peña nieto, está cerca a un mes poco de un mes de concluir una esplendida administración, los comentarios se que vierten sobre la obra de gobierno de Enrique Peña Nieto sin lugar a dudas todos son de reconocimiento por su enorme capacidad política. En tiempos de turbulencias mantener la tranquilidad y la paz social, no es fácil, en tiempos de escases de recursos económicos, generar la obra material y social mas importante de todos los tiempos no es fácil, y sin embargo, el gobernador Enrique Peña Nieto lo viene haciendo y con tal seguridad así lo veremos agotando el ultimo minuto de su mandato con una sola mira, servir a los mexiquenses. Podemos hablar del gobernador leal, del hombre entregado al servicio de su pueblo, quien puso a todas las instituciones al

servicio del Estado de México, así es Enrique Peña Nieto. El próximo 16 de septiembre Eruviel Ávila inicia una nueva etapa, con un reto enorme, de un gobierno que ha sabido cumplir, y que ha sabido impulsar el desarrollo. Los grandes retos hacen a los hombres grandes, cuando el reto es pequeño pareciese el hombre no tiene necesidad de estirarse lo suficiente, Eruviel tendrá que hacer su esfuerzo mayor, mayúsculo, para acompasarse al ritmo que se nos acostumbro a los mexiquenses y ya va diseñando el doctor Eruviel Ávila, el señor gobernador electo, un proyecto político de alianzas, de sumas de voluntades, donde todos los talentos políticos, económicos y sociales del Estado de México, estrenen su gobierno. Eso habla de un hombre que busca construir la mejor estrategia para gobernar, y la mejor estrategia sin lugar a dudas es el equipo, el mejor equipo, por eso ahora que los días se acercan, pronto veremos al doctor Eruviel Ávila, así ante el balcón central del Palacio de Gobierno, para dar el primer grito que marca la tradición y la Constitución de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC 17 08 11 by Grupo Miled - Issuu