Guia de proyectos imprenta

Page 1

Elaboración de Proyectos Comunitarios Guía Práctica



GuĂ­a de

Proyectos


Guía de Proyectos

AGRADECIMIENTOS

Redacción: Carlos Rivas Francisco Guacarán Maria Luisa Freire Xavier de León Emilio Innamorati Israel Arias Adriana Hurtado Enrique Morales Mario Terán Felipe Montalvo

Diseño y diagramación: Edilina Hernández Jhon Carrillo Xavier Perozo Jorge Osorio

Contactos: www.cfg.gob.ve comunicacionesfci@gmail.com 4 /Consejo Federal de Gobierno


Jorge A. Arreaza M. Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Presidente del Consejo Federal de Gobierno Danixce Aponte C. Directora Ejecutiva del Fondo de Compensación Interterritorial Javier Ibarra Coordinador General del Fondo de Compensación Interterritorial

Gerentes del Fondo de Compensación Interterritorial: Enrique Moreno Gerente de Gestión Interna Gioconda Mota Gutiérrez Gerenta de Políticas y Planificación Estratégica Mailén Riveros Gerenta de Técnica de Proyectos Marcus Méndez Gerente de Control y Seguimiento Omar Pineda Gerente de Finanzas Sheila Castillo Gerenta de la Oficina de Atención al Ciudadano www.cfg.gob.ve / 5


GuĂ­a de Proyectos

6 /Consejo Federal de Gobierno


ÍNDICE Un poco de historia reciente Punto y círculo y proyectos estructurantes

Pág 9 Pág 9

Una mirada al territorio

Pág 10

Comenzamos a hacer nuestro Proyecto Primer paso

Pág 13

Segundo paso Tercer paso Cuarto paso Quinto paso Sexto paso Cálculo de los cómputos métricos Anexo 1 Anexo 2

Pág 11 Pág 13 Pág 14 Pág 18 Pág 18 Pág 19 Pág 20 Pág 34 Pág 35



UN POCO DE HISTORIA RECIENTE La elaboración técnica de un proyecto comunitario se ha constituido en una actividad aislada para abordar y solucionar los problemas de alguna comunidad. Hasta ahora, los medios (recursos para elaborar un proyecto) se confunden con los fines, generando así un proceso de inversión lógica donde, lejos de planificar con arreglo a la realidad que se quiere transformar, se planifica con arreglo a los recursos. Así, el Plan de Inversión de una comunidad se convierte en una mera agregación de proyectos (la mayoría de ellos aislados y desvinculados) que no responden a una visión estructural de las comunidades y su entorno. Con la aplicación de la metodología participativa y democrática del Plan de Inversión Comunal Participativo se visualiza con claridad cómo la elaboración y ejecución de un proyecto es el resultado de un proceso de planificación y construcción colectiva del modelo de sociedad que se desea construir. El Plan de Inversión Comunal Participativo, por tanto, constituye la expresión tangible de un ejercicio político de planificación donde las comunidades organizadas debaten, discuten, identifican y jerarquizan sus problemáticas con el fin de generar acciones, demandas y proyectos tendentes a modificar esa realidad mediante el aprovechamiento de sus potencialidades. El Plan de Inversión Comunal Participativo plantea la oportunidad de apalancar desde el Consejo Federal de Gobierno y todo el Gobierno Bolivariano el proceso de conformación de Áreas y Ejes Territoriales de Planificación Comunal en tanto unidades de gestión territorial constituidas por espacios geográficos cuya visión compartida se conecta con la perspectiva estructurante y estratégica del país a partir de la integración de la gestión pública, la planificación estratégica, actores políticos y fuerzas sociales. PUNTO Y CÍRCULO Y PROYECTOS ESTRUCTURANTES Esta concepción de organización y articulación de las instancias del Poder Popular a través de los Ejes Territoriales de Planificación Comunal, requerirá conectarse oportunamente con los grandes proyectos estructurantes y dinamizadores del país, para que su accionar sea coherente y no contradictorio con la estrategia de desarrollo nacional. No conectarse con esa dinámica significaría debilitar el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y al mismo tiempo, debilitar la organización local. Se trata de construir una sociedad nueva, cualitativamente opuesta a la capitalista, con sus componentes culturales, materiales, ambientales y de defensa, cuyo objetivo no es la apropiación privada de la renta petrolera, ni la obtención de excedente generados por los trabajadores y trabajadoras, sino el desarrollo humano integral, la realización de las potencialidades, el aprovechamiento y desarrollo de las capacidades, la satisfacción www.cfg.gob.ve / 9


Guía de Proyectos

de las necesidades del pueblo, tanto materiales como culturales, en armonía con la naturaleza; en fin, la obtención de la mayor suma felicidad posible. Por ello, cada paso que demos en colectivo para la realización del proyecto, debe tener como referencia principal la conexión entre lo que queremos hacer en un espacio comunal, y lo que se está realizando alrededor. No es más que la estrategia de planificación promovida por el Comandante Hugo Chávez, denominada: Punto y Círculo, como una herramienta para la planificación, seguimiento, evaluación, control y desarrollo de los proyectos y actividades ejecutadas por la Administración Pública y las instancias del Poder Popular. UNA MIRADA AL TERRITORIO Durante las jornadas para la elaboración del Plan de Inversión, los Equipos de Planificación Popular hicieron uso del Kit de Planificación para la identificación de las Áreas y Ejes Territoriales, de acuerdo a la información integral allí contenida. Entre esas herramientas, el Poder Popular junto a las instituciones participantes, se encontraba un conjunto de mapas con la información integral del territorio venezolano: organización popular, usos del suelo, actividades productivas de importancia y proyectos estratégicos impulsados por el gobierno nacional. Esta valiosa información no la debemos perder de vista, y siempre debemos echar mano a ella para continuar visualizando nuestros proyectos comunales como una pieza importante de ese mapa estratégico integral del territorio venezolano. Uno de los aspectos más importantes que nos garantiza la sostenibilidad de nuestro proyecto es la articulación de la obra, y su proceso organizativo, con las importantes experiencias de construcción de la patria nueva que se ejecutan en nuestro ámbito territorial, más allá de la poligonal de nuestro Consejo Comunal. Para la elaboración y posterior ejecución de nuestro proyecto debemos tener presente: - ¿Cuáles actividades económicas y sociales de otras comunidades pueden ayudarnos a ejecutar y hacer seguimiento a nuestro proyecto comunitario? - ¿Cuáles actividades genera nuestro proyecto comunitario para poder ayudar a fortalecer la organización popular en otras comunidades? - ¿Cómo podemos articular con las instituciones públicas que hacen vida en mi Eje Territorial para fortalecer nuestro proyecto? - ¿Cómo podemos intercambiar las experiencias populares en la ejecución de proyectos comunitarios entre las comunidades que hacemos vida en este Eje Territorial?

10 /Consejo Federal de Gobierno


COMENZAMOS A HACER NUESTRO PROYECTO Entonces, ya cumplimos una primera etapa del proyecto comunal que queremos ejecutar: la identificación de una realidad a transformar, evaluamos las situaciones problemáticas, buscamos las distintas opciones para su solución, las priorizamos y decidimos cuáles podían ser ejecutadas en una primera fase. Pero todo ello se corresponde con la etapa de PLANIFICACIÓN y DISEÑO del proyecto, por tanto, es necesario darle forma al mismo, y pasar de una idea de proyecto, un sueño, a los pasos organizativos, administrativos y técnicos necesarios para hacerlo realidad. De acuerdo a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (Artículo 4) un proyecto es: Conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar con una programación de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados. Características de los proyectos: - Son guías, orientaciones, “paso a paso”. - Contiene todas las actividades a realizar en estricto orden. - Poseen los requerimientos y necesidades técnicas para asegurar el éxito de las actividades. - Definen los tiempos y metas que se desean alcanzar por cada actividad. - Es una imagen concreta de lo que será una parte de la realidad a transformar. ¿Por qué es importante que elaboremos un proyecto? - - -

Indica cada una de las actividades, necesidades y tiempos en que se va a realizar la obra. Es la principal herramienta para la evaluación, seguimiento y control sobre la gestión comunal que debe realizar el Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial. Facilita el ejercicio de la Contraloría Social, debido a que la información del proyecto debe ser pública.

¿Cuándo un proyecto es Sustentable? Cuando su ejecución no compromete al ambiente, a través de: la contaminación, agotamiento de los recursos naturales o transformación inadecuada de sus condiciones físicas.

www.cfg.gob.ve /11


Guía de Proyectos

Los proyectos sustentables combinan en armonía aspectos sociales (bienestar social y satisfacción de necesidades), ecológicos (mínimo impacto ambiental) y económicos (generación de excedentes y retribución social). VAMOS FORMULANDO NUESTRO PROYECTO PREGUNTA GENERADORA

DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN PARA NUESTRO PROYECTO

¿Qué vamos a hacer?

Es la idea general de lo que se quiere obtener, la fotografía futura de lo que se realizará.

Nombre del proyecto

¿Por qué lo vamos a hacer?

Es la justificación del proyecto, la cual se obtuvo del proceso de Planificación Popular, describiendo la situación actual y señalando su importancia.

Diagnóstico Metas Sociales

¿Para qué lo vamos a hacer?

Lo que se lograría ejecutando el proyecto

Objetivo General Objetivos específicos Importancia del proyecto

¿Dónde lo vamos a hacer?

Refiere a la ubicación territorial y al espacio físico.

Ubicación del proyecto

¿Cómo lo vamos a hacer?

Son cada una de las actividades que se van a ejecutar para alcanzar nuestro objetivo.

Actividades y Cronograma de ejecución física

¿Quiénes lo vamos a hacer?

Refiere a la cantidad de personas que ejecutarán un proyecto, miembros de la Brigada de Autoconstrucción Comunal y/o responsables de la ejecución administrativa y técnica del proyecto.

Responsables administrativos y cantidad de trabajadores y trabajadoras.

¿Cuándo lo vamos a hacer?

Es el tiempo en que tardaremos ejecutando el proyecto.

Tiempo de ejecución.

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?

Es el listado de recursos (materiales, humanos, financieros, logísticos) necesarios para la ejecución del proyecto.

Presupuesto

¿Cuánto va a costar el proyecto?

Es el precio de los recursos, de acuerdo a la cantidad y tiempo de uso.

Presupuesto

¿Cómo lo vamos a evaluar?

Describe el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto

Plan de seguimiento y evaluación de la Contraloría Social

¿Cuánto va a costar el proyecto?

Es el precio de los recursos, de acuerdo a la cantidad y tiempo de uso.

Presupuesto

El anterior cuadro es una guía para verificar si hemos completado la información más importante de todo proyecto. 12 /Consejo Federal de Gobierno


PRIMER PASO: IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Debemos conocer los responsables del proyecto, los cuales deben ser elegidos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, y serán los principales enlaces entre las comunidades y la institución. OJO: ¡Esto no quiere decir que son los jefes de los proyectos, mucho menos el patrón! Recuerda que el proyecto es un esfuerzo colectivo y organizado. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1 Nombre de la Organización de Base del Poder Popular proponente del proyecto: 1.2 Domicilio: 1.3 Nombres de 3 voceros o voceras responsables del proyecto: Nombre y Apellido

C.I.:

Correo electrónico

é Telef.:

1.4 RIF (Registro de Información Fiscal) de la organización: 1.5 Nombre del Banco y Número de cuenta del ente receptor de los recursos: 1.6 Identificación de voceros o voceras responsables del manejo de los recursos: Nombre y Apellido C.I.: Correo electrónico

Telef.: é

SEGUNDO PASO: DATOS DEL PROYECTO Comenzamos a darle forma a nuestro proyecto, para ello debemos colocarle un NOMBRE, el cual deberá ser claro y preciso en cuanto a lo que se quiere lograr y la población beneficiada. Ejemplos correctos Construcción del canal de lluvia del Barrio La Lucha, Maturín, estado Monagas. Empresa de Propiedad Social Comunal “Bloquera Socialista Libertadores de Venezuela”, Comuna Vencedores y Libertadores, Valencia, estado Carabobo.

Ejemplos incorrectos Canal de lluvia para el sector.

Construcción de bloques en el país.

www.cfg.gob.ve /13


Guía de Proyectos

Para la ubicación física del proyecto debemos ser lo más preciso posible, indicando la parroquia, Eje y Área de Planificación Comunal y sector. Si cuentas con un equipo de GPS, puedes colocar las coordenadas del lugar donde se ejecutará el proyecto. 2. DATOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto: 2.2 Ubicación física del proyecto: (Estado, municipio, parroquia, comuna, sector, punto de referencia) 2.3 Costo del Proyecto (Bs.) 2.4 Duración del proyecto:

TERCER PASO: DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO Ahora vamos a profundizar en POR QUÉ definido por la comunidad.

y

PARA QUÉ vamos a hacer el proyecto

Comenzamos por la DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD A TRANSFORMAR, para lo cual debemos considerar lo debatido durante la elaboración de nuestro Plan de Inversión Comunal Participativo, donde identificamos las situaciones problemáticas de nuestra comunidad a través del diagnóstico participativo realizado. Clave: Imaginemos que le tomamos una fotografía a la comunidad o a la situación, y describimos detalladamente lo que estamos observando y esté relacionado con nuestro proyecto.

14 /Consejo Federal de Gobierno


Ejemplos correctos El Barrio La Lucha, fundado hace 22 años, ha venido realizando obras de mejoramiento constante de infraestructura (viviendas, vialidad, servicios básicos), logrando elevar la calidad de vida de sus ciudadanos. En los últimos años, las lluvias han creado inundaciones en nuestra comunidad, afectando severamente varias viviendas y espacios comunitarios, así como la escuela y el módulo de salud. Por ello, durante el Plan de Inversión Comunal Participativo del 2013 se identificó que era prioritaria la construcción del canal de lluvia por las vías principales del barrio, debido a los daños provocados en la comunidad cuando llega la temporada de lluvia. La Comuna Vencedores y Libertadores fue fundada hace 3 años, producto de la organización y articulación de 6 Consejos Comunales del sector Libertad. Gracias a ello, hemos podido ejecutar varios proyectos que han ayudado a mejorar nuestra comunidad. Durante el diagnóstico participativo de 2013, identificamos que en la comunidad existen muchos vecinos desempleados o provenientes de la economía informal. Muchos de ellos tienen experiencia en el área de la construcción y administración. Asimismo, en el sector tenemos varios terrenos comunales, transferidos por la Alcaldía, aptos para montar actividades productivas. Por ello, decidimos la conformación de una Empresa de Propiedad Social Comunal, dedicada a la fabricación de bloques, para fortalecer el sector de la construcción, elevando la calidad de vida de nuestros pobladores y aportando en la transformación del modelo económico venezolano.

Ejemplos incorrectos En el sector donde vivimos nos hace falta muchas cosas. Hemos construido nuestras viviendas pero cuando llueve algunas sufren por filtraciones en las paredes y techos. A veces los acueductos se tapan y se inunda la vivienda. En la escuela de la comunidad también sucede algo similar, pero es más problemático por la cantidad de niños que atienden y muchas veces se suspenden las clases por las filtraciones. Por eso, solicitamos que se nos ayude para resolver las situaciones de nuestra comunidad, cada vez que llueve.

En nuestro país ha sido una gran necesidad la fabricación de bloques de buena calidad y a buen precio, para ayudar a que las comunidades puedan avanzar en la construcción de las viviendas. En nuestra Comuna contamos con varios terrenos que según han dicho no le pertenecen a nadie, donde podemos instalar una fábrica de bloques. Esto para que podamos hacer nuestras propias viviendas, ya que somos una comunidad que tiene muchas necesidades.

Ahora, elaboremos los objetivos de nuestros proyectos. Para ello, debemos responder la pregunta clave: ¿PARA QUÉ vamos a hacer este proyecto? Los objetivos deben ser claros, concretos y posibles. EL OBJETIVO GENERAL: Es la respuesta estratégica al problema planteado que

deseamos abordar. Es el resultado que buscamos al final del proyecto.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son aquellos que debemos realizar para alcanzar el

objetivo general. Por tanto son más concretos, y están siempre referidos al general.

www.cfg.gob.ve /15


Guía de Proyectos

Ejemplos de OBJETIVO GENERAL: Ejemplos correctos Construir 750 ml del canal de lluvia del Barrio La Lucha, Maturín, estado Monagas. Construir y poner en marcha la Empresa de Propiedad Social Comunal “Bloquera Socialista Libertadores de Venezuela”, Comuna Vencedores y Libertadores, Valencia, estado Carabobo, para el impulso de la economía comunal.

Ejemplos incorrectos Canal de lluvia para el sector.

Construir una bloquera en la comunidad.

Ahora debemos describir la JUSTIFICACIÓN del proyecto, es decir, aquello que lograremos una vez que hayamos cumplido con todas las acciones propuestas. Ejemplos correctos La ejecución de este proyecto evitará que las lluvias inunden a la comunidad, afectando las otras obras d e rehabilitación y construcción de espacios comunales, y l os espacios ya construidos. La ejecución de este proyecto es de suma importancia, debido a que podremos aportar a las obras de construcción del sector. Asimismo, podremos generar importantes recursos para la comunidad, y empleos directos e indirectos a partir de la fuerza de trabajo local. Igualmente estaremos aportando en la formación y capacitación integral de los miembros de la empresa, a través de un modelo de gestión socialista.

Luego, debemos identificar las metas de nuestro proyecto, es decir, lo que nos proponemos alcanzar pero de forma cuantificable, es decir, que podamos medir y verificar. Estas metas las vamos a dividir en dos aspectos importantes: Metas técnicas: Indicamos los resultados finales que esperamos de nuestro proyecto, lo que nos permitirá cumplir con nuestros objetivos Ejemplos correctos 1.- 750 ml de canal de lluvia. 2.- Desagüe de 75 viviendas dirigido al canal de lluvia. 1.- Galpón para la producción de 485 m2 2.- 3 máquinas para la producción.

16 /Consejo Federal de Gobierno


Metas sociales: Indicamos la población beneficiada que esperamos beneficiar de acuerdo al carácter de nuestro proyecto. Por ejemplo, si se trata de una ruta escolar, además de identificar la cantidad de familias beneficiadas, debemos precisar la cantidad de niños, niñas y adolescentes que utilizarán este servicio diariamente. Como vemos, existen proyectos que además de beneficiar al colectivo social y familiar, tienen un impacto sobre un grupo específico de la comunidad. Asimismo, debemos indicar si las familias o personas beneficiadas se encuentran en estado de pobreza, tomando como referencia los resultados del censo comunitario. Ejemplos correctos Con este proyecto resultarán beneficiadas 75 familias, según el censo comunal, un total de 385 personas (199 mujeres y 186 hombres). Asimismo, se generarán 15 empleos directos y 8 empleos indirectos. La ejecución de este proyecto beneficiará a 298 familias, 1.490 personas desagregadas de la siguiente manea: 760 mujeres y 730 hombres) y 8 trabajadoras y trabajadores en la fábrica.

3. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3.1 Descripción de la realidad a transformar: 3.2 Objetivo General: 3.3 Objetivos Específicos: 3.4 Justificación: 3.5 Metas físicas: 3.5 Metas sociales:

www.cfg.gob.ve /17


Guía de Proyectos

CUARTO PASO: IDENTIFICACIÓN DE LA ETAPA DEL PROYECTO ETAPA

DEFINICIÓN

4.1 Preinversión

Se refiere a l a fase preliminar para la ejecución de un proyecto, que en ocasiones requiere del apoyo económico previo a su desarrollo.

4.2 Proyecto Nuevo

Se refiere a l a presentación de una propuesta de inversión que no ha tenido financiamiento alguno.

4.3 Ampliación o modificación

Hace alusión al proyecto que h a sido ejecutado y posteriormente requiere recursos para su ampliación o modificación.

4.4 Culminación

Es e l proyecto que n o ha sido ejecutado físicamente e n su totalidad y r equiere de recursos para su culminación.

SELECCIÓN CON (X)

QUINTO PASO: ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA Ahora que ya hemos identificado nuestro objetivo general y los específicos, debemos indicar aquellas actividades que debemos realizar para ejecutar nuestro proyecto, es decir, responder a las preguntas claves: ¿CÓMO, QUIÉNES Y CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

Para ello debemos: 1.

Enumerar cada una de las actividades detalladas que están asociadas a un proyecto, y describirlas en un orden lógico. Por ejemplo: Si vamos a construir unas viviendas, no pudiéramos hacer las fundaciones sin antes haber limpiado el terreno.

2.

Colocar al lado de cada actividad el responsable de su ejecución, puede ser una persona o un comité de trabajo comunitario.

3.

Indicar el tiempo que durará la ejecución de la actividad, en días o semanas.

18 /Consejo Federal de Gobierno


Ejemplo: Responsable

Actividades 1. Compra de materiales

Unidad de Administración

2. Limpieza del terreno

Brigada de Autoconstrucción Comunal

3. Replanteamiento del terreno

Brigada de Autoconstrucción Comunal

4. Excavaciones a mano y maquinaria

Brigada de Autoconstrucción Comunal

5. Colocación de tuberías

Brigada de Autoconstrucción Comunal

6. Reconstrucción de aceras y cunetas

Brigada de Autoconstrucción Comunal

7. Limpieza del terreno

Brigada de Autoconstrucción Comunal

8. Inspección técnica de obra

Red Contraloría Social

9. Rendición de cuentas

Unidad de Administración

1

2

Semanas

3

4

5

6

7

8

SEXTO PASO: PRESUPUESTO Ahora nos toca responder a las preguntas claves: ¿QUÉ NECESITAMOS CUÁNTO CUESTA lo que vamos a hacer?

y

Llegamos así al PRESUPUESTO de la obra, para lo cual debemos considerar con mucho detalle tres áreas: - -

RECURSOS MATERIALES: Vamos identificando aquellos materiales que requerimos

para ejecutar las actividades definidas anteriormente.

EQUIPOS Y MAQUINARIAS: Identificamos aquellos equipos y maquinarias que

necesitamos adquirir y/o alquilar para la ejecución de la obra.

FUERZA DE TRABAJO: Acá reflejamos la fuerza de trabajo para el proyecto, es

-

decir, las y los integrantes de la Brigada de Autoconstrucción Comunal.

-

PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS: Se aplica sólo a proyectos socioproductivos.

¿Cómo hacemos esos cálculos? Desde luego debemos considerar nuestro CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, así tendremos el paso a paso de lo que haremos y el TIEMPO. www.cfg.gob.ve /19


Guía de Proyectos

La información de los materiales la obtenemos a partir del CÁLCULO DE LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS, lo cual veremos más adelante. Y el tiempo nos servirá para calcular nuestras necesidades en caso de alquilar algún equipo o maquinaria, y también para evaluar los costos de la fuerza de trabajo. Asimismo, se deben tomar en cuenta otros aspectos de la estructura de costo de un proyecto: GASTOS

DESCRIPCIÓN

PORCENTAJE

Preinversión

Monto destinado a l levantamiento t écnico del proyecto (estudios de suelo, estudios de impacto ambiental, factibilidad económica). Se aplica sólo para proyectos socioproductivos y de infraestructura de alto impacto.

Hasta el 3 % del total del presupuesto.

Asistencia Profesional

Monto destinado a la contratación de un profesional técnico a fin de prestar asistencia y asesoría durante la e jecución de una obra.

Hasta el 3 % del total del presupuesto.

Gastos Administrativos

gastos Porcentaje destinado a administrativos y de operatividad de los responsables del proyecto, durante la ejecución de los mismos.

Hasta el 2 % del total del presupuesto.

Imprevistos

Monto destinado a asociados a la obra.

Hasta el 1 0% del total del presupuesto.

cubrir gastos extra

Ahora que ya sabemos de dónde podemos obtener la información, debemos entonces obtener el presupuesto de toda la obra: 1. RECURSOS MATERIALES Nº

Concepto (descripción detallada)

Unidad ¿Cómo se mide?

Cantidad

Costo Unitario (Bs.)

Costo Total (Bs.) (Cantidad x Costo Unitario)

1. Tela Metálica

M2

10

120,00

1.200,00

2. Arena Lavada

M3

35

44,20

1.547,00

Pieza

520

0,36

187,20

3. Bloque de Concreto 10x20x30 cm.

TOTAL (Sumatoria de los costos totales de cada material

20 /Consejo Federal de Gobierno

2.934,2


2. EQUIPO Y MAQUINARIAS Nº

Concepto (descripción detallada)

Unidad ¿Cómo se mide?

Cantidad

Costo Unitario (Bs.)

Costo Total (Bs.) (Cantidad x Costo Unitario)

1. Carretillas Basculante

UN

2

500,00

1.000,00

2. Tolva con columnas de anclaje

UN

1

13.500,00

13.500,00

3. Lentes de seguridad

UN

6

170,00

1.020,00

TOTAL (Sumatoria de los costos totales de cada material

15.520,00

3. FUERZA DE TRABAJO Costo Total (Bs.) (Cantidad x Costo Unitario x Días)

Cantidad

Costo Unitario diario (Bs.)

1. Maestro de Obra

1

183,95

29

.562,8

2. Obrero

7

142,55

2

51.870,00

3. Electricista

2

160,25

23

7.371,5

Concepto (descripción detallada)

Días laborales del proyecto

TOTAL (Sumatoria de los costos totales de cada material

68.804,3

4. Pago de Servicios Básicos (Sólo proyectos socioproductivos) Nº

Concepto (descripción detallada)

Unidad ¿Cómo se mide?

Cantidad (meses)

Costo Mensual (Bs.)

Costo Total (Bs.) (Cantidad x Costo Mensual)

1. Servicio eléctrico

-

21

.520,00

7.600,00

2. Servicio de agua potable

-

1

320,00

1.600,00

3. Servicio telefónico e internet

-

61

.280

6.400,00

TOTAL (Sumatoria de los costos totales de cada material

15.600,00

Ahora sumamos los TOTALES de los anteriores cuadros:

www.cfg.gob.ve / 21


Guía de Proyectos

PRESUPUESTO CONSOLIDADO Nº

Costo Total (Bs.)

Concepto (descripción detallada)

2.934,2

1. Recursos Materiales 2. Equipos y Maquinarias

15.520,00

3. Fuerza de Trabajo

68.804,3

15.600,00

3. Pago de Servicios Básicos

Subtotal 1

102.858,5

5. Gastos Administrativos (2%)

2.057,17

6. Imprevistos (10%)

10.285,85

Subtotal 2

12.343,02

Total (Subtotal 1 + Subtotal 2)

115.201,52

ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO EFICIENTE Y EFICAZ DEL PROYECTO Ahora, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Gobierno, es importante que las comunidades orienten sus proyectos tomando en cuenta los siguientes aspectos importantes para asegurar un desarrollo eficiente y eficaz del proyecto.

22 /Consejo Federal de Gobierno


FACTORES DE PRODUCCIÓN LOCAL Fuerza de Trabajo: (Describir si la comunidad cuenta con la mano de obra calificada para la ejecución de la obra; si los trabajadores y trabajadores cuentan con la capacitación correcta y actualizada para el manejo de la tecnología, equipos, herramientas y maquinarias en la zona del desarrollo del proyecto)

Adquisición de materia prima en la localidad: (Aplica a proyectos socioproductivos - Se refiere a la obtención de l a materia p rima, durante la v ida útil del proyecto, proveniente de l a comunidad o c omunidades cercanas al espacio de desarrollo del mismo)

Adquisición de insumos: (Está relacionado a la disposición permanente de insumos en el tiempo y cercano a la ubicación del proyecto)

Armonización con el Ambiente: (Explicar el efecto sobre el ambiente debido a la ejecución del proyecto -contaminación, degradación del ambiente, utilización de los recursos naturales, entre otro- y las medidas para mitigar, prevenir y corregir los posibles impactos)

Eficiencia en el uso de los recursos: (Describir las formas de uso racional de los recursos -Financieros, materias primas, costos de producción-, en calidad y tiempo)

Indique con una (x) si la comunidad donde se desarrollará el proyecto cuenta con los siguientes servicios básicos: Aguas Blancas, Aguas Servidas, Electricidad, Gas, Aseo, Tecnología y Comunicaciones. Sí No Indique con una (x) el porcentaje de mujeres que conforman la Brigada de Autoconstrucción: De 0 a 30%

De 30 a 70%

Más de 70%

Indique con una (x) si se promueve la participación de las mujeres en la dirección y espacios de toma de decisiones del proyecto: Sí No

www.cfg.gob.ve / 23


Guía de Proyectos

PRECISANDO LOS COSTOS DE NUESTRA OBRA: CÁLCULO DE CÓMPUTOS MÉTRICOS Como ya mencionamos en el sexto paso, el presupuesto nos indica lo que vamos a invertir en nuestro proyecto. En el caso de proyectos de infraestructura, se han desarrollado diversos métodos para establecer de forma precisa lo que se requiere en cuanto a materiales, equipos, mano de obra y otras variables como administración y utilidades; todo ello forma parte del sistema de Análisis de Precios Unitarios. Este método está asociado a orientaciones legales de carácter nacional y requieren de un profesional dedicado a estimar los costos a través de esta técnica. Por tanto, el Análisis de Precios Unitarios y la elaboración de presupuestos de obra por Partidas, lo utilizaremos cuando sean obras de alta envergadura, que ameriten la contratación de empresas especializadas. Más adelante veremos algunas indicaciones que nos ayudarán a vigilar esta metodología, en caso de que tengamos que recurrir a ella. Desde el Consejo Federal de Gobierno se ha promovido la autoconstrucción, como ejercicio colectivo que eleve la eficiencia en la administración de los recursos públicos y potencie la organización popular y el sentido de pertenencia y corresponsabilidad entre la comunidad organizada y su entorno. Es por ello que el presupuesto de una obra debe igualmente ser planificado y precisado, y para ello debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones. Primero, debemos comprender las diferentes unidades de medida que comúnmente podemos encontrar en cualquier obra:

24 /Consejo Federal de Gobierno


Unidad de medida

Descripción

Metro Lineal (ml)

Utilizada para el cálculo de longitud

Si requerimos realizar el replanteo de un terreno:

Metro Cuadrado 2 (m )

Utilizada para el cálculo de áreas

Otra forma de calcular el replanteo de un terreno:

Ejemplo

Para calcular l a cantidad de m aterial requerido para l a 3 construcción de una vialidad, primero debemos conocer cuánto mide esta en m Metro cúbico (m3)

Utilizada para el cálculo de volúmenes

Proyectos de electricidad Tubería E MT para electricidad (Tubería m etálica ubicada e n paredes, t echos y l osa para los diferentes circuitos necesarios en una edificación) Tubería P .V.C. para la conexión desde e l poste al tablero. Proyectos de Aguas servidas Pulgadas

1 pulgada equivale a 2,54 cm

Utilizada para el cálculo del diámetro de tuberías para instalaciones eléctricas y sanitarias.

Tubería P .V.C. 4” ( diámetro 11,16 c m) para poceta y tapón de registro (limpieza) hacia tanquilla. Tubería P.V.C. 2” (diámetro 5,08 cm) para desagüe en ducha, l avamano, centro p iso y ventilación hacia el techo. Proyectos de Aguas blancas Tubería P .V.C. ”, utilizada para instalaciones internas como piezas sanitarias, l avaplatos, l avadoras, b ateas y riego. Tubería P .V.C. fuente externa.

”, u tilizada para la c onexión con l a

Importante: En caso de proyectos de redes de aguas servida y potable, e s importante que e l diámetro de las conexiones con la toma o desagües p rincipales sea a valado por l a empresa h idrológica l ocal correspondiente.

www.cfg.gob.ve / 25


Guía de Proyectos

Ahora que ya conocemos las unidades de medida, debemos comenzar a realizar los cálculos de nuestra obra, y así definir la cantidad de material requerido para cada actividad. Es importante que para realizar esta acción debemos contar previamente con los planos acotados de nuestra obra, reflejando con precisión y detalle toda la información referida a nuestro proyecto. Ejemplo de Vialidad: Para saber la cantidad de materiales que necesitamos para la pavimentación en concreto de alguna vialidad, debemos realizar nuestras mediciones de área y volumen. Si contamos con alguna referencia de material utilizado de acuerdo a alguna unidad base (1 km, 1 m3, 1 m2, entre otros), utilizamos las cantidades indicadas y hacemos los cálculos equivalentes a nuestro proyecto. Veamos el siguiente ejemplo: Para la pavimentación en concreto de una vialidad se calcula que para mezclar 1 m3 de concreto, con resistencia 210 kg/cm2 se requiere la siguiente cantidad de materiales: 7 sacos y medio de cemento. 10 carretillas de arena lavada. 15 carretillas de piedra picada. 7 cuñetes y medio de agua. Malla electrosoldada

Si tenemos que ejecutar 250 mts de vialidad con un ancho de 6 mts, realizamos los siguientes cálculos: Área de Vialidad: 250 mts (largo) x 6 mts (ancho) = 1.500,00 m2 Volumen de la Vialidad: 750 mts (largo) x 6 mts (ancho) x 0,15 mts (espesor 15 cm) = 225,00 m3 Ahora para calcular los materiales de nuestra obra realizamos una simple “regla de tres”: Sacos de cemento: Si para 1 m3 de concreto requiero 7,5 sacos de cemento, cuántos necesito para 225,00 m3. 1 m3 225 m3

7,5 sacos cemento ¿?

Tenemos que 675,00 x 7,5 = 1.687,5 sacos de cemento 26 /Consejo Federal de Gobierno


Carretillas de arena lavada: Si para 1 m3 de concreto requiero 10 carretillas de arena lavada, cuántas necesito para 225,00 m3. 1 m3 225 m3

10 carretillas arena lavada ¿?

Tenemos que 225,00 x 10 = 2.250,00 carretillas de arena lavada Carretillas de piedra picada: Si para 1 m3 de concreto requiero 15 carretillas de piedra picada, cuántas necesito para 225,00 m3. 1 m3 225 m3

15 carretillas piedra picada ¿?

Tenemos que 225,00 x 15 = 3.375,00 carretillas de piedra picada Malla Electrosoldada: Las mallas se calculan en metros cuadrados (m2) y en las ferreterías se consiguen rollos de 2,40 metros de ancho por 50 o 100 metros de largo. Hagamos el cálculo del área de ambas mallas (ancho x largo): Malla de 50 metros: 2,40 mts x 50 mts = 120 m2 Malla de 100 metros: 2,40 mts x 100 mts = 240 m2 Entonces para nuestra vialidad de 1.500 m2 debemos calcular la cantidad de malla que usaremos: Área de Vialidad Área de malla

Tenemos entonces los siguientes cálculos: 1.500,00 m2 / 120,00 m2 = 12,5 rollos de malla de 50 metros. 1.500,00 m2 / 240,00 m2 = 6,25 rollos de malla de 100 metros.

www.cfg.gob.ve / 27


Guía de Proyectos

Ejemplo para construcciones y rehabilitaciones: Actividad: Planteamiento y conformación del terreno:

Área 1: 7,10 x 6,70 = 47,57 m2 Área 2: 3,60 x 4,25 = 15,30 m2 ÁREA TOTAL (Área 1 + Área 2): 47,57 m2 + 15,30 m2 = 62,87 m2

Actividad: Vaciado de losa de piso: El volumen de concreto en vigas es igual a la cantidad de tierra excavada, por lo tanto: 28 /Consejo Federal de Gobierno


Total excavaciĂłn x Profundidad x Ancho zanja 49,25 ml x 0,30 ml x 0,20 ml = 2,95 metros cĂşbicos m3 El volumen de la losa de piso es igual al total del terreno por el espesor de la losa. En este ejemplo tenemos dos ĂĄreas, por tanto: 47,57 m2 + 13,32 m2 x 0,10 m = 6,29 m3 Ahora, sumando los resultados: Concreto en Viga = 2,95 m3 Concreto en losa = 6,29 m3 Total concreto = (2,95 + 6,29) = 9,24 m3 Para calcular la cantidad de materiales utilizamos el mismo procedimiento visto en el ejemplo de vialidad, con la referencia de la cantidad de cemento, arena, piedra, agua y mallas utilizada en 1 m3 de concreto con resistencia 210 kg/cm2.

www.cfg.gob.ve / 29


Guía de Proyectos

Actividad: Estructura metálica Para una edificación liviana, por ejemplo una vivienda, se recomienda el uso de perfiles por rendimiento en costos y tiempo en la ejecución de los trabajos. Para este ejemplo se eligieron para las columnas unos perfiles cuadrados de 100 x 100 x 3 mm, que se consiguen en piezas de 6 y 12 metros.

Estas piezas serán soldadas a las planchas metálicas ancladas a las fundaciones a través de pernos. Cálculo de columnas: Columna A = 3 col. De 2,60 mts de altura = 3 x 2,60 = 7,80 mts Columna B = 3 col. De 2,60 mts de altura = 3 x 2,60 = 11,40 mts Columna C = 3 col. De 2,60 mts de altura = 3 x 2,60 = 9,78 mts Columna D = 3 col. De 2,60 mts de altura = 3 x 2,60 = 5,20 mts TOTAL = 7,80 + 11,40 + 9,78 + 5,20 = 34,18 mts Como vienen en piezas de 12 mts, se dividen los metros lineales de perfil 100 x 100 x 3 entre los 12 metros de la pieza, por lo tanto: 34,18 / 12 mts = 2,84 perfiles de 100 x 100 x 3 mm

Tendríamos que comprar tres (03) perfiles de 12 metros.

30 /Consejo Federal de Gobierno


Actividad: Cerramientos Esta actividad comprende la colocación de bloques, puertas y ventanas una vez terminado el armado de la estructura metálica. Cálculo de bloques: Para la construcción de paredes exteriores (hacia afuera) se recomienda bloques de concreto de 15 cms (ancho) x 30 cms (largo) x 20 cms (alto).

Para paredes internas (dentro de la edificación) se recomiendan bloques de concreto de 10 cms (ancho) x 30 cms (largo) x 20 cms (alto).

Veamos el siguiente ejemplo con una pared como se ve en la ilustración. Calculamos el área de nuestra pared, la cual será (base x altura) / 2. 3,60 m x (3,80 + 2,60) / 2 = 11,52 m2 Tenemos entonces: Ese resultado es la cantidad de bloque de concreto de 15 cms que necesitamos para construir esa pared. Aunque, como hay una ventana de 0,80 x 1,30 metros (1,04 m2), debemos restarte esta área a la superficie total de la pared.

www.cfg.gob.ve / 31


Guía de Proyectos

Por tanto: 11,52 m2 – 1,04 = 10,48 m2 Ahora sí tenemos la cantidad exacta de superficie a cubrir. Considerando que 1 m2 de pared requiere de 14 bloques, se multiplican la superficie (metros cuadrados) por 14, lo que nos da como resultado: 10,48 m2 x 14 bloques = 146,72 ó 143 bloques.

ORIENTACIONES PARA LOS PLANOS DE OBRA Los planos constituyen una documentación muy importante y de constate uso por parte de los equipos de trabajo de la comunidad, los equipos humanos de construcción y la institución, ya que a través de una representación gráfica de la obra podemos verificar constantemente el cumplimiento de nuestras metas. Nos muestran la ubicación y dimensiones de nuestra obra, con la mayor cantidad de detalles y vistas que se requieran para asegurar una ejecución de calidad. Cada obra a ejecutar debe contar con mayor o menor cantidad de planos.

32 /Consejo Federal de Gobierno


CARACTERÍSTICAS DE PLANOS DE OBRA

Arquitectura

Ubicación: Situación de la edificación con respecto a la zona. Planta Conjunto: Su relación con el entorno. Planta de Áreas: Ubicación de espacios (habitación, sanitarios, cocina, etc.) Fachadas: Las diferentes caras de la edificación, indicando puertas, ventanas, textura de paredes (bloques, piedras, etc.) Cortes: Longitudinales y transversales donde s e indiquen las alturas, estructuras, losas, techos. Detalles de puertas, ventanas, pisos, frisos, indicando áreas y materiales.

Estructura

Planta: Fundaciones, vigas de riostra y ejes de columna. Cortes: Indicando altura, ancho y l argo de fundaciones, v igas de riostra, columnas, vigas de carga, correas y techo. Detalles: Colocación de cabillas en fundaciones, losa de piso.

Instalaciones

Planta con áreas de la edificación para la ubicación de los diferentes servicios (agua, luz, teléfono y aguas servidas)

Infraestructura

Vialidad

Planos d e ubicación: Determinar trazado (largo y ancho de la v ía), t opografía del área y coordenadas. Planos d e detalles: Indicando largo, ancho y espesor de la v ía, obra hidráulicas (alcantarillas, bateas, cajones, torrenteras) y terraplenes. Cortes: Longitudinales y transversales.

Ampliación o Rehabilit ación

Planta de Áreas de la edificación donde se determine el espacio a ampliar o rehabilitar. Cortes longitudinales y transversales para determinar alturas d e paredes, techos y ubicación de mobiliario, piezas sanitarias propuestas en obra. Planta de áreas de la edificación para l a ubicación d e las instalaciones necesarias (tuberías para aguas servidas, aguas blancas, electricidad y colocación de piezas sanitarias e iluminación)

Cancha deportiva

Plano de ubicación. Planta de áreas: Indicando medidas o ficiales o aproximadas ( 14,00 x 30,00 m ts) y líneas de marcación para las diferentes áreas de juego. Planos de cortes: Indicando espesor de losa de piso y capa asfáltica, p iedra apisonada y sub-base de granzón en cancha; altura del tablero para baloncesto, malla para voleibol. Planos de cancha para la ubicación de las diferentes i nstalaciones (iluminación, drenaje, etc.)

www.cfg.gob.ve / 33


Guía de Proyectos

PERMISOS

PARA

ANEXO Nº 1 LA EJECUCIÓN COMUNITARIOS

DE

PROYECTOS

Con el objetivo de asegurar la eficiencia en la ejecución de los proyectos comunitarios, el cumplimiento de sus objetivos, y minimizar los efectos negativos sobre la naturaleza y las propias comunidades, es importante que las Organizaciones de Base del Poder Popular tramiten con antelación los permisos asociados a sus proyectos. Los Consejos Comunales, como experiencia local de autogobierno popular, son los responsables de tomar las previsiones y elaborar los planes de contingencia en sus comunidades ante: •

Cierres temporales de calles, veredas y callejones mientras dure la ejecución del proyecto (rompimiento de piso y movimiento de máquinas);

Interrupción temporal del servicio eléctrico;

Interrupción temporal del servicio de agua potable.

Estas acciones deberán ser notificadas a la Alcaldía correspondiente con el fin de que esta instancia del Poder Público Municipal tome las medidas respectivas para su apoyo y evaluación. Asimismo, aquellas obras que abarquen terrenos fuera de la poligonal de los Consejos Comunales, deberán contar con los permisos de la Alcaldía correspondiente para su ejecución. En caso de levantamiento de infraestructuras y rehabilitación de redes eléctricas y acueductos se debe considerar lo siguiente: 1.- Certificado de propiedad del terreno donde se emplazará la obra. Para comunidades urbanas solicitar el documento catastral ante la alcaldía y para comunidades rurales el certificado de tenencia otorgado por el Instituto Nacional de Tierras (INTI). 2.- Estudio de impacto ambiental para urbanismos. Solicitar ante el M.P.P. del Ambiente. 3.- Certificación de Servicios Eléctricos. Solicitar ante el ente rector en materia eléctrica de la región. 4.- Certificación de Servicios ante la Hidrológica Local.

34 /Consejo Federal de Gobierno


ANEXO Nº 2 GUIA DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS, CONDICIONES DE TRABAJO PARA OBRAS COMUNITARIAS El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, por ello se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la misma. Equipo de Protección Personal: •

Ropa de trabajo adecuada a las labores por ejecutar (manipulación de productos químicos, zonas lluviosas, entre otros).

Casco de Seguridad.

Zapatos de Seguridad y Botas Impermeables para trabajos en zonas húmedas. (dieléctricos si es el caso)

Tapones Protectores de Oídos, en zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80dB. (cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tono normal).

De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se dotará al trabajador de: arneses para trabajos en altura (superior a 2m), guantes (de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos de partículas), máscaras de protección (contra polvos, gases o vapores químicos).

Servicios de Bienestar: En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función del número de trabajadores y de las características de la obra de: •

Suministro de Agua Potable.

Sanitarios con duchas y vestuarios para damas y caballeros

Área de Comedor.

Área de Descanso. www.cfg.gob.ve / 35


Guía de Proyectos

Orden y Limpieza: • La obra se mantendrá constantemente limpia en las áreas destinada al tránsito para lo cual se retirarán las maderas con clavos, pedazos de ladrillos, u otros objetos procedentes de las operaciones de construcción y demolición, igual mente las grasas aceites y otras sustancias que puedan causar accidentes por deslizamiento. •

Señalizar vías de circulación peatonal y vehicular.

Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.

• • •

Las partes que giran o se hallen en movimiento (ejes, polea, correa) se protegerán para evitar que tomen la ropa de los trabajadores. Todos los equipos eléctricos deben poseer puesta a tierra para evitar que el obrero sea víctima de una descarga eléctrica. Los equipos y herramientas deben ser resguardadas en un lugar acorde con las medidas de seguridad y control que permita el espacio, con el fin de evitar pérdidas o daños.

Protección Contra Incendios: •

Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán debidamente identificados y señalizados para su empleo al momento de presentarse la emergencia.

Todo vehículo de transporte de personal y maquinaria de movimiento de tierra, deberá contar con extintores para combate de incendios.

Primeros Auxilios: Garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar primeros auxilios, así como de Botiquín dotado de medicamentos para tal fin. Señalización: •

Se deberán señalar los sitios indicados de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular (carteles, cintas, vallas, cadenas, sirenas, entre otros), las mismas se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.

36 /Consejo Federal de Gobierno


Se ubicara en lugar visible un Listado de Teléfonos de instituciones que respondan a los llamados de emergencia.

NOTAS: 1.- Ropa de Trabajo: Es la vestimenta para uso exclusivo en el área de trabajo, que cubre parcial o totalmente al cuerpo, que responde a un diseño determinado y cuyas propiedades protectoras e higiénicas protegen al trabajador de la acción de los factrores de producción. 2.- La Ropa Protectora y Capuchones para los trabajadores expeustos a sustancias corrosivas o dañinas deberán ser: a.

A prueba de líquidos o gases, de acuerdo con la natruraleza de la sustancia o mezclas empleadas.

b. De construcción y material tal que sean adeptados por la autoridad competente. * La OBPP debe asegurar que la ropa, equipos y dispositivos de protección personal cuenten con los certificados de calidad de conformidad con las Normas Venezolanas COVENIN respectivas vigentes, o las normas internacionales asociadas. 3.- En caso de no existir la Norma Venezolana COVENIN específica, se deberá consultar la Norma Internacional correspondiente o en su defecto la ropa, equipos y dispositivos de protección personal deberán ser aprobados y reconocidos por el organismo rector o por quien corresponda.

www.cfg.gob.ve / 37


Protección a:

38 /Consejo Federal de Gobierno Equipo de Protección Respiratoria

Protectores Oculares

Casco de Protección Personal

Malla

Protectores Faciales

(1), (2) Y (3) Ver Notas en la página anterior.

Energía Eléctrica

Vibraciones

Ruido

Picadura de Insectos

Mordedura de Serpiente u otros Animales

Sustancias Sólidas

Protectores Oculares

Protectores Oculares

Equipo de Protección Respiratoria

Protectores Oculares

Polvos y Fibras (En el Aire)

Protectores Oculares

Vías Respiratorias

Ojos

Plaguicidas

Protectores Faciales

Cara

Equipo de Protección Respiratoria

Capuchón

Cabeza

Protectores Oculares

Sustancias Líquidas

Gases, Humos, Aerosoles

Riesgo

Protectores auditivos

Oídos

Guantes Dieléctricos, Mangas Dieléctricas

Guantes

Guantes de Goma Natural o Material Sintético

Guantes de Goma Natural o Material Sintético

Guantes de Goma Natural o Material Sintético

Manos y brazos

Ropa de trabajo (1,2,3)

Cuerpo

Calzado de Seguridad/ Dielectrico

Botas

Botas Caña Alta o Polainas (3)

Calzado de Seguridad

Calzado o Bota de Goma Material Sintético

Trajes para Trabajos en de electricidad (3)

Faja Suspensora (3)

Ropa de Trabajo (1,3)

Ropa de Trabajo (1,3)

Ropa de Trabajo (1,3)

Ropa de Trabajo (1,3)

Calzado o Bota Ropa o Delantal contra de Goma sustancias Material líquidas (2,3) Sintético

Pies y piernas

PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDA DE ACUERDO AL RIESGO

Guía de Proyectos




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.