Biosfera

Page 1



• Es la parte del planeta ocupada por seres vivos . • Se refiere a todo el conjunto de organismos que pueblan el medio en donde habitan y de una u otra forma modifican o incluso alteran las características del lugar, a la aparición de otras nuevas.



• Son todos aquellos componentes físicos o químicos que actúan sobre el medio y en consecuencia también afectan a los organismos que lo habitan.




• Factor primordial para la biósfera y su presencia o su carencia determinan la aparición y abundancia de las formas de vida. • Es un componente esencial de todo ser vivo. • Experimenta dos ciclos:






Estructura de la Atmósfera • Tropósfera: Desde la superficie terrestre hasta los 12 Km. de altura. • Estratósfera:.Capa de 50 km. • Ionósfera: Comienza a unos 65 Km.


• Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra. • Su principal componente es el aire. • Esta compuesta en un 78% por nitrógeno , 21% oxígeno y pequeñas cantidades de vapor de agua.


METEOROS ACUOSOS • • • • • • • •

Las nubes : son la condensación del vapor de agua en forma armónica. Se origina en las zonas de baja presión. Hay cuatros tipos de nubes: Estrato : son nubes planas de color gris y bajas. Cirrus : son nubes con forma de filamentos, se mueven rápidamente. Cúmulos : Son nubes con forma de filamentos, se mueven rápidamente. Nimbos : son nubes irregulares y oscuras; estas avizoran lluvias. Niebla : es la condensación del vapor de agua a poca altura, ocasionando dificultades de visibilidad. El rocío : es la humedad del aire que se condensa en forma de gotitas de agua; cuando se congela toma el nombre de escarcha. El sereno : o relente, es una finísima lluvia que se percibe cuando el cielo está despejado.


METEOROS LUMINOSOS: •

• • •

Arco Iris: es el fenómeno de originado por la luz solar que atraviesa las gotas de agua de la lluvia, que hace las veces de prisma, la luz se descompone en los seis colores. Fundamentales de la luz blanca (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, violeta). Lo que se extiende en forma de arco iris sobre el horizonte. Crepúsculo: son las zonas de iluminación intermedia entre la noche y el día y viceversa (matutino y vespertino) Relámpago: cuando se produce el rayo o descarga eléctrica de la atmósfera. Espejismo: se debe a la refracción de los rayos luminosos cuando atraviesan dos medios de diferente densidad. Nos da la impresión de observar aparentes charcos de agua.


METEOROS ACÚSTICOS • El trueno: es el ruido que produce la expansión violenta del aire, a consecuencia de la elevadísima temperatura que se deriva de la descarga eléctrica que produce el rayo. El trueno y el relámpago son casi simultáneos, pero se observa primero el relámpago y después se oye el trueno (luz 300.000 k/s, sonido 340m/s). • El eco: es la precipitación de algún sonido o ruido, al chocar las ondas sonoras en algún cuero duro.


HIDROGRAFÍA DEL PERÚ • En el campo de la hidrografía en le Perú tenemos que estudiar el mar de Grau, los ríos, lagunas que representan un aspecto muy importante de la geografía física general. • En el Perú contamos con tres sistemas hidrográficos: • Sistema Hidrográfico del Pacifico, con una extensión de 689.000 km2 (21.7%). • Sistema Hidrográfico del Atlántico o Amazonas, con una extensión de 956,750 km2 (74.5%). • Sistema Hidrográfico del Titicaca, con una extensión de 48,755 (3.8%)


IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS HIDROGRÁFICOS: • Agropecuaria: por las irrigaciones y derivaciones y al formar parte de los valles. • Humana: por su finalidad doméstica y sanitaria. • Energética: por usarse en la generación de energía (Hidroeléctricas). • Climática: inciden en las modificaciones del clima.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.