REVISTA ECONOMICA

Page 1

A単o 1, Nro. 01, Abril 2012


EDITORIAL Año i, nro. 01, Abril de 2012

Alfredo Melendez Aschieri Decano

Dirección: Av. Hnos. Uceda meza cdra. 2 Urb. Miraflores Telf. 044 – 243683 Colegiodeeconomistas-cell@hotmail.com

Director: Econ. Nery Alfredo Melendez Aschieri Editor General: Econ. Jorge Enrique Terrones Luna Coordinador General: Lic. Jorge Mendiola Salgado Consejo Editorial: Econ. Nery Alfredo Melendez Aschieri Econ. Jorge Enrique Terrones Luna Lic. Jorge Mendiola Salgado Econ. Alejandro Inga Durango Econ. Gustavo Stein Lora Columnistas: Econ. Guillermo Aznaran Econ. Angel Polo Campos Econ- Francisco Huerta Benites Econ. Alejandro Inga Durango: Diseño Y Diagramacion: Manuel Cumpa Niño Arte Y Fotografia: Guillermo Cortez Barandiaran Asesoria Legal: Dr. Renato Melendez Valle “La Revista ECONÓMICA es una publicaciòn del Colegio de Economistas de La Libertad” “Las opiniones vertidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones y juicios de ECONÓMICA”

El Consejo Directivo del Colegio de Economistas de la Libertad (CELL), conciente del vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, las grandes transformaciones económicas, el proceso de globalización, la suscripción de Tratados de Libre Comercio y los retos asumidos por el Colegio de Economistas de La Libertad para revalorizar su imagen y la profesión del Economista y la modernización de la gestión integral de la orden profesional, que requiere de una dirección eficaz, eficiente y transparente, compatible con una visión de futuro, ha considerado pertinente y oportuno poner a disposición de sus colegiados y público en general la primera edición de su Revista “ECONÓMICA” fruto de un gran esfuerzo de sus colaboradores y Comité Editorial, con la finalidad de estar presentes físicamente en el debate púbico. El Consejo Directivo de la Institución y los Economistas a cargo de su edición esperamos que esta revista sea un medio importante de comunicación entre los miembros de la orden y la comunidad sobre temas económicos y sociales, donde se expresa con altura y seriedad estos temas, motivando la mayor participación de los economistas en la discusión y difusión de los problemas del País con la generación de planteamientos que presenten soluciones viables en beneficio de la mayoría de la población. El primer número de la Revista “ECONÓMICA”, sale a luz en momentos en que se ha agudizado una crisis financiera internacional de características particulares y preocupantes, cuyas consecuencias van configurando un nuevo y difícil panorama económico a nivel mundial, pero con el optimismo que nos permite vislumbrar los buenos indicadores económicos que registra nuestro País, y el manejo responsable de la economía, estamos seguros que seguiremos liderando el mayor crecimiento en América Latina; sin embargo para cumplir este propósito será necesario el esfuerzo concertado del empresariado que permita incorporar mayor valor agregado a nuestra producción, crear empleo y alcanzar el crecimiento esperado, siendo imprescindible mantener el dinamismo de la inversión privada especialmente en un contexto en que la economía mundial se desacelera. EL lanzamiento de nuestra revista coincide con la celebración del “DÍA DEL ECONOMISTA”, cuando hace 47 años, el 8 de abril de 1965, el Arquitecto: Fernando Belaunde Terry, Presidente Constitucional del Perú, promulgó la Ley Nº15488, LEY DEL ECONOMISTA. Con visión de estadista el Presidente Belaunde supo ordenar para el Perú que la profesión de Economista se rige por las disposiciones de la Ley, reservando su ejercicio con efecto público y privado a las personas que tengan Título Profesional y estén colegiados. Es así como desde hace 47 años es una obligación legal, amparada por la constitución, que para prestar servicios relativos a la profesión de Economista se cumpla con ambos requisitos, disponiendo sanción al que sin tener Titulo Profesional o Colegiatura ejerza la profesión de Economista o se anunciara públicamente como tal. El 08 de Abril, al recordar un Aniversario más del nacimiento oficial de nuestra Profesión, tributamos un merecido homenaje a todos los Economistas Peruanos, en especial a los 1,360 Economistas Colegiados en nuestra Institución y que laboran en todo el territorio Nacional, construyendo un Perú con desarrollo humano día tras día. El 08 de Abril es un día para que todos los Colegas Economistas reflexionemos sobre el papel fundamental que debemos desempeñar en la sociedad de hoy, apelando a la ética y profesionalismo que se nos fue inculcado en cada una de nuestras Alma Mater para llevarlo a la práctica en el laboratorio de la calle, inclinándonos a realizar análisis económicos en pro de la mejora social de nuestro país, contribuyendo así a solventar y tratar de corregir los problemas que se presentan al hombre y a la sociedad en su conjunto . Es hora de convertirnos en actores pues las herramientas las tenemos. Muchas felicidades colegas por poseer tan importante título profesional y recuerden “MEJOR UN ECONOMISTA”.

ABRIL 2012

3


SECCIONES A ñ o I , Nro. 0 1 , A b r i l d e 2 0 1 2

Política monetaria y balanza de pagos: Logros y desafios de la economía nacional

20 18

16 14

Agroexportación: La agro industria y el desarrollo nacional “DANPER“

24

Microfinanzas y MYPES: Las microfinanzas Minería y Petróleo: MIN-Colegio de Economistas preside consejo directivo

Entrevista: Hernando de Soto Economía y Finanzas: Hacia un Sistema de Planeamiento Regional: SISPLAR La Libertad

Industria y manufacturación: Backus y CEPROVAJE cierran campaña “Maíz Amarillo Duro 2011”

Desarrollo Corporativo: Las alianzas estratégicas Globales

Balanza Comercial: El comercio exterior peruano

26 29

8 11

CONTENIDO

Balanza Comercial: El comercio exterior peruano

Economía y finanzas:

Política monetaria y balanza de pagos:

Microfinanzas y MYPES:

Losgros y desafios de la economía nacional 4

Hacia un Sistema de Planeamiento Regional: SISPLAR

Las Microfinanzas ABRIL 2012

Entrevista a Hernando de Soto Polar

Minería y Petróleo: MIN-Colegio de Economistas preside consejo directivo

ABRIL 2012

5


AGENDA INSTITUCIONAL 1

Juramentación Consejo Directivo 2011-2012 a.Decano: Econ. Nery Alfredo Meléndez Aschieri b.Vice Decano: Econ. Marco Antonio Córdova Pérez c.Dir. Secretario: Econ Jorge Enrique Terrones Luna d.Dir. Economía: Econ. Sara Libertad Burgos Oliveros e.Dir. DD. PP. : Econ. Alberto Luis Cava Carhuayo f.Dir. Prensa y RR.PP.: Econ: María Gudelia Gutierrez Alarcon g.Director Fiscal: Econ: Roger Manuel Angulo Alvarez h.Dir. Técnica: Econ: Carmen Amelia Rentería Agurto i.Dir. EE. EE.: Econ: Carlos Alberto Pastor Casas j.Dir. Cultura: Econ: Roger Eduardo Ganoza Florián

6

k.Dir. De BB.SS. y Deportes: Econ: Angélica E. Paiba Cossios Incorporación como Miembro Honorario y Vitalicio y otorgamiento del “Quipucamayos de Oro” al Dr. Hernando de Soto Polar Seminario de Pro Inversión Alianzas Pública Privada y Perspectivas de Desarrollo en La Libertad. Reconocimiento de Economistas destacados y distinción de “Ciudadano Smith” a amigos de la orden. Donación de equipo de cómputo y Multimedia, por la ONG Agro Futuro. Inauguración Biblioteca “Hernando de Soto” del Colegio de Economistas de La Libertad.

2 3

4 5 6

ABRIL 2012

7 8 9

Inauguración “Galería de Decanos” del Colegio de Economistas de La Libertad. Incorporación de nuevos Miembros de la Orden. Lanzamiento de la Revista institucional del Colegio de Economistas de La Libertad “ECONOMICA” Convenios Inter institucionales para dictados de seminarios, diplomados Espacio radial “martes economicos” en el programa ALTA VOZ de radio Libertad. Conversatorios universitarios en la biblioteca HDS del CELL Participacion en el proyecto MIM PERU.

10 11 12 13


Industria y manufacturación

Columna de opinión SEGURIDAD CIUDADANA E INVERSIÓN PRIVADA EN TURISMO

•Productores agropecuarios lograron vender 10,964 TM de maíz a Backus, beneficiando a 200 familias. •CEPROVAJE trabaja de manera integrada con la empresa Backus, formando valor compartido y potenciando su capital social y económico. •Desde el 2009, la labor de articulación productiva y comercial de CEPROVAJE ha estado asesorada por la ONG CEDEPAS Norte.

Luego de 6 meses de trabajo en producción de maíz amarillo duro

B A C K U S Y C E P R O VA J E C I E R R A N C A M PA Ñ A “MAÍZ AMARILLO DURO 2011”

8

ABRIL 2012

Por Nikolai Alvarez Cartagena Asuntos Corporativos NorteBackus La Central de Productores del Valle Jequetepeque – CEPROVAJE, conformada por 12 organizaciones dedicadas a la producción de cultivos agrícolas, sigue consolidándose como una asociatividad exitosa, consiguiendo resultados importantes en el tiempo. Esto se evidencia en el logro alcanzado en la última campaña de producción de maíz amarrillo duro, en la cual lograron vender 1,024 has. a la empresa Backus, quien a su vez, es socia comercial de este gran grupo de productores agropecuarios. Este importante acontecimiento se puso en evidencia en el evento de cierre de campaña de “Maíz Amarillo Duro 2011”, en donde se dieron a conocer los resultados obtenidos con la presencia de la Directora de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Backus, la Sra. Malena Morales Valentín; y el Presidente de CEPROVAJE, el Sr. Carlos Odiaga Fernández; entre otros directivos de las organizaciones que apoyan esta campaña. Esta campaña comenzó con la

Por Jaime Alberto Mendiola

España es un país turístico; recibe más de 53 millones de viajeros foráneos al año; por ello en el mundo viene a ser la cuarta región del planeta en recepción de turistas después de Francia, Estados Unidos y China. Para la economía española, el turismo es una de sus bases principales obteniendo ingresos promedios anuales que ascienden a 37,500 millones de euros. El 7% del mercado mundial del turismo le corresponde a España. Sus atractivos principales están dados por sus playas, sus monumentos patrimonio de la humanidad, sus espacios naturales y sus rutas turísticas, como también por su rica y variada gastronomía. Para los españoles y su turismo -y especialmente para su policía y autoridades- sería impensable vivir todos los días; como en el Perú; con los asaltos a transeúntes en calles y plazas (transeúntes que podrían ser turistas), con las extorciones telefónicas a empresarios (que podrían ser empresarios dedicados al turismo), con el cobro de cupos a “taxistas”, “colectiveros” y “microbuseros” honrados (que transportan a turistas); con la existencia de los “otros taxistas, colectiveros y microbuseros” que asaltan o roban a turistas. Para los españoles sería impensable una situación así, porque definitivamente afectaría su negocio de más de 37,000 millones de euros.

cosecha y envío del producto, la primera semana de octubre del 2011, proveniente de los sectores El Truz, Santa María y Nueva Esperanza; y concluyó en febrero de 2012, en los sectores Cultambo, Cerro Pitura y El Truz del Valle de Jequetepeque. Cabe resaltar que se ha logrado un incremento de la productividad de 8.6 TM/ha a 9.5 TM/ha gracias a la adopción de tecnología implementada como: empleo del 100 % de semilla certificada, análisis de suelos, dosis adecuada de fertilización, prevención de plagas, uso de insecticidas de baja toxicidad y la implementación de siembra mecanizada. Así mismo, para la nueva campaña 2012, se implementarán nuevas estrategias como el análisis de suelos en el 100 % de parcelas donde se sembrará el maíz amarillo duro, la ampliación en un 60 % de la siembra mecanizada del cultivo, la construcción de un almacén en el valle Jequetepeque y la implementación de una unidad de auditoria y trazabilidad del producto.

Para el inversionista peruano en turismo, y para el turista nacional y extranjero, la delincuencia común; aquella del “delito menor”, que genera inseguridad ciudadana de manera cotidiana; es un problema principal que lamentablemente hasta ahora no se aborda con autentica responsabilidad y compromiso de solución. Las soluciones existen, falta concertarlas; la tecnología para combatir el delito también, falta incluirla en planes integrales; planes en los que todos pongamos nuestro granito de arena. Deberiamos ser muchos participando y desarrollando un mismo plan concertado contra una criminalidad que cuantitativamente siempre será menor que la gran mayoría de peruanos que deseamos desarrollar nuestras actividades en paz y de manera segura. Pero, si cada nuevo gobierno y su ministro del interior, cree tener su solución propia (incluye sello personal), producto de haber vuelto a descubrir la pólvora, nunca vamos a avanzar en materia de seguridad ciudadana; porque siempre estaremos re-inventado soluciones y descartando lo actuado anteriormente. El modelo aplicado en Bogotá parece ser el que más se ajusta a nuestra realidad, salvando las diferencias Necesitamos planificar, programar, ejecutar, monitorear y supervisar planes participativos concertados entre autoridades y sociedad civil (incluye inversionistas), a fin de medir, contar, sistematizar y concluir si avanzamos, estamos estancados o retrocedemos en materia de seguridad ciudadana. Y en esta tarea, el tema “corrupción” debe ser abordado como “corrupción igual violencia”, porque violenta nuestro derecho a vivir seguros en nuestros barrios y vecindarios. La corrupción en las instituciones que tienen que ver con la seguridad ciudadana es -a nuestro entender- un asunto crucial a abordar. Según últimas estimaciones del MINCETUR, el turismo interno en Perú se expandirá este año un 3.7% y la inversión privada aumentaría 10% de acuerdo a proyecciones del MEF, lo cual resultaría saludable para la economía nacional, pero también mayor foco de atención para la delincuencia que ve en el crecimiento económico una oportunidad de obtener pingües “botines”. Por ello, en esta parte de nuestra reflexión, traemos a colación el tema de la desigualdad, que es otro factor también crucial en el abordaje de la inseguridad. Se conoce que cuando el nivel de desigualdad es muy alto genera inestabilidad sociopolítica, lo cual disuade la inversión privada local y externa (Alesina y Perotti 1996, Figueroa 2003). Y la desigualdad también está asociada a un crecimiento en la tasa de criminalidad, lo que también desincentiva la inversión privada (Fajinzylber et al 2002). El INEI anuncio hace poco -con cifras corregidas- una notable reducción de la pobreza; pero muchos afirman que a pesar de ello la desigualdad se mantiene. El coeficiente de Gini (que fluctúa entre cero, igualdad absoluta, y uno, desigualdad absoluta), es el que aplica INEI para medir desigualdad y, para nuestro caso, el Gini llega a 0.48, menor al 0.50 registrado hace una década. Pero, y valga el pero, el Gini lo estima INEI a partir de la Encuesta Nacional de Hogares, encuesta que presenta un problema: no capta a los estratos más ricos de la población porque es esencialmente aplicada a los trabajadores, lo que significaría que el Gini de 0.48 estaría subestimado. Los estudiosos afirman que nuestro coeficiente Gini estaría alrededor de 0.60 (cifra encontrada por Web y Figueroa en 1975). La desigualdad sigue siendo alta en nuestro país (genera crecimiento de la tasa de criminalidad), la corrupción en las instituciones que deben velar por la seguridad ciudadana se mantiene y parece crecer (genera desconfianza y desesperanza) y a ello debemos sumarle la carencia de planificación y capacidad de gestión para abordar el tema de la inseguridad ciudadana. Hay hermanos muchísimo que hacer y empecemos ya, porque 9 a ABRIL 2012 (en turismo) y con ello el crecimiento económico. la larga afectamos la inversión


Balanza comercial

EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Por Francisco Huerta Benites Repasando conceptos y cifras Un punto en el que casi todos los economistas coinciden es que el comercio entre los países beneficia al mundo. Cuando una empresa o una persona compra un bien o un servicio que es más barato de producir en el exterior, el nivel de vida de ambos países aumenta. Los consumidores y las empresas también compran en el exterior por otras razones: el producto satisface mejor sus necesidades 10

ABRIL 2012

que un producto nacional similar, o el producto no está disponible en el mercado interno. Los productores extranjeros también se benefician porque venden más que si lo hicieran únicamente en el mercado interno y obtienen divisas que pueden utilizar para comprar productos fabricados en el exterior1. La balanza de pagos, déficit y superávit El sector externo de un país se pondera por la performance en la balanza de pagos (BdP), cuyo resultado refleja una variación ABRIL 2012

en las RIN. La BdP está formada por la balanza en cuenta corriente (BCC), y la cuenta financiera (CFI). A su vez, la BCC está formada por la balanza comercial (BCO), de servicios, de renta de factores, y de transferencias corrientes (remesas del exterior). El saldo en cuenta corriente, es la diferencia entre el valor de la exportación de bienes y servicios y el valor de la importación de bienes y servicios (un déficit = el país está importando más bienes y servicios de los que exporta). 0, es la diferencia entre el ahorro nacional (tanto público como privado) y la inversión 11


Balanza comercial

(el déficit puede reflejar una baja tasa de ahorro nacional en comparación con la inversión, o una tasa de inversión elevada, o una combinación de ambas)2 Cabe agregar que los déficits o superávit reflejan tendencias económicas fundamentales que pueden resultar beneficiosas o no para un país en un momento determinado. La balanza de pagos en el Perú El rubro más importante dentro de la BdP es la BCO, formada por las exportaciones de bienes (X) e importaciones de bienes (M). En Perú, el año 2010 las X representaron el 23,1% del PBI y las M el 18,7% del PBI. Ello es superior a ventas al exterior de servicios (2,6% del PBI) y compras (3,6% del PBI). La CFI representó el 8,2% del PBI. La balanza comercial en el Perú durante el período 2002 al 2010, mostró superávit anuales (Véase pág. 62/64, Memoria 2010 BCRP). El año 2011 el superávit comercial ascendió a US$ 9302 millones. El siguiente cuadro muestra el nivel y estructura del comercio exterior peruano (Notas de Estudio del BCRP N° 8, Feb 2012) Las exportaciones tradicionales y no tradicionales En la última década se registró un alto crecimiento de las exportaciones. Entre el 2001 y el 2011 las ventas al exterior aumentaron a una tasa promedio anual de 20,7 %, destacando el mayor 12

volumen exportado de productos no tradicionales, el cual creció a una tasa promedio anual de 11,2 por ciento. Por destinos, resaltó el posicionamiento de China como el principal destino de estos productos (19 por ciento del total), seguido de Suiza (16 por ciento del total) y Canadá (11 por ciento del total). En el 2011, las exportaciones de productos no tradicionales fueron de US$ 10 130 millones, registrando un incremento de 32,6 % respecto al 2010, en tanto que en términos de volumen el aumento fue de 20,2 por ciento destacando los envíos de productos agropecuarios, pesqueros y químicos. Las principales regiones de destino de estos productos fueron los

países andinos (33 por ciento del total), liderados por Venezuela y Colombia; Estados Unidos (23 por ciento) y la Unión Europea (19 por ciento del total), destacando España y Países Bajos. Consideraciones finales El comercio exterior peruano ha mostrado comportamiento favorable en últimos 10 años, los empresarios deberán seguir diversificando productos y mercados. Los que están siendo afectando de manera particular por la evolución del tipo de cambio real en mercados específicos, además de enfatizar en el aumento de la productividad y ampliar los destinos y productos, deberán pensar en trabajar más, por ejemplo, con coberturas.

1

No obstante, aunque las sociedades en general se benefician del comercio entre los países, no todas las personas o empresas salen ganando. Cuando una empresa compra un producto extranjero porque es más barato, es beneficioso para ella, pero el productor nacional (que ofrece productos más caros) pierde una venta. Sin embargo, el comprador tiende a ganar más de lo que pierde el vendedor nacional. Salvo en los casos en que los costos de producción no incluyen los costos sociales, como la contaminación, el mundo se beneficia cuando los países importan productos fabricados de manera más eficiente en otros países. 2

Puede observarse también desde la dimensión temporal del comercio. Aunque estamos acostumbrados al comercio intratemporal (a negociar hoy prendas de vestir por vino), también podemos pensar en el comercio intertemporal. ABRIL 2012

ABRIL 2012

13


Desarrollo corporativo

Desarrollo corporativo

nuevos mercados o hacer negocios secundarios al negocio principal¨, este era el caso para Daimler-Benz dedicada a la actividad automotriz.

LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS GLOBALES Por Guillermo Aznaran Castillo

Las Alianzas Estratégicas (AE) se pueden definir como la asociación de dos o más organizaciones, en la que los participantes aportan recursos pues están persiguiendo un objetivo común o quieren superar un problema particular que les es común. Por lo que las AE se han convertido en un instrumento eficaz para que las empresas participen con éxito en el proceso de globalización económica, para lo cual se requiere una competitividad mayor, esta vez a nivel del mercado global, lo que es muy difícil de alcanzar para algunas organizaciones de manera individual. Para Hill-Jones(2005, pag. 309) ¨las AE globales son acuerdos de cooperación entre empresas procedentes de distintos países que son competidores reales o potenciales´, es evidente 14

Estos autores recomiendan determinadas medidas para evitar problemas en las AE : -Escoger un socio compatible. -Seleccionar un socio con productos o mercados complementarios -Ser paciente en los estudios previos, es decir sin apresuramientos en la firma de una AE, porque se enrumba la asociación al fracaso, -No esperar resultados exitosos inmediatamente, porque esto lleva a decepciones -Compartir tecnología exclusivamente en la fabricación de nuevos productos, para no competir con los ya existentes

PORTER (2006, pág 72) es más preciso respecto a las razones para asociarse ¨ las coaliciones internacionales que vinculan a empresas del mismo sector basados en países distintos se han que estos autores toman en cuenta convertido durante la pasada década únicamente las AE entre una empresa en una parte cada vez más importante nacional y la otra extranjera, lo que de la estrategia internacional¨, no es obligatorio según las evidencias empíricas, sin embargo lo interesante Uno de los primeros en tratar el es el concepto de cooperación tema de las alianzas empresariales es mediante un contrato de largo plazo, YIP(1993, Pag. 252), para quien ¨casi pues con este horizonte ¨las empresas no hay industria que no tenga potencial participantes comparten el valor que de globalización y rivalidad global¨, puede crearse ¨(ibid. Pag.336) en donde precisa que las empresas están ineludiblemente obligadas a De su lado, RUGMAN-HOD- participar en el proceso de globalizaGETS(1997, pag.521)consideran ción económica, ya sea porque tienen que ¨una de las formas más comunes un potencial de posicionamiento o de hacer negocios en la Comunidad porque soportarán la competencia que Europea consiste en formar alianzas es- viene desde el mercado global, tratégicas¨, poniendo como ejemplo de cooperación la experiencia entre Dai- En este mismo sentido se expresa mler-Benz de Europa con la empresa GATES (1999, pag.470) cuando Pratt-Wthney de los USA, cuyo afirma que ¨en el mundo de la conecobjetivo común es producir motores tividad, las empresas necesitan una para aviones de propulsión. Es que arquitectura capaz de prolongarse para estos autores ¨las AE son eficaces hacia el exterior y enlazar con las de cuando las compañías quieren penetrar suministradores y clientes¨, entonces a ABRIL 2012

esta etapa del proceso de globalización podemos preguntarnos si son viables AE entre empresas que provienen de sociedades con culturas tan diferentes, veamos los casos de Mitsubishi Motor( Japon)-Peugeot(Francia), Dedini(Brasil)-Medco(Indonesia), Tata Steel(India)-Chorus(Inglaterra), Gazprom(Rusia)Total(Francia)YPFB(Bolivia). MOTIVOS PARA REALIZAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS 1.-Para maximizar los márgenes de beneficios accediendo a mercados con niveles bajos de abastecimiento pero con ingresos crecientes: Danone (Francia) se asocia con Alquería (Colombia) para cubrir el emergente mercado andino de lácteos. 2.-Para lograr el acceso a un bien básico: Mitsubishi ( Japón) se asocia con Murchinson Metals (Australia) para explotar las minas de hierro 3.-Para disminuir los riesgos de las inversiones: Emirates Bank Internacional (Emiratos Arabes) se asocia con el National Bank (Dubai) para crear un banco de inversiones para operaciones en el Golfo Pérsico. 4.- Para lograr efectos multiplicadores en sus operaciones: Shell (AngloHolandesa) se asocia con OAO Rosnet (Rusia) para la refinación de petróleo y gas en Rusia y en otras áreas del mundo 5.-Para adquirir una nueva competencia: British Petroleum (Inglaterra) se asocia con las universidades de Illinois y Berkeley (USA) para desarrollar combustibles a partir de plantas, tales como virutas de madera, álamos, miscanthus, arroz. 6.-Para operar una nueva línea de productos: Roche (Suiza) se asocia con Alnylam Pharnaceuticals (USA) para crear una plataforma de tecnología biofarmacéutica de nuevos medicamentos basados en interferencia por ARN. 7.-Para mejorar posicionamiento de las empresas en el mercado global:

Vodafone (Inglaterra) presente en 65 países, pero no en América Latina, se asocia con Entel Pcs (Chile) para la venta de productos con su marca como celulares inteligentes, módems inalámbricos e Internet de banda ancha. 8.- Para reducir costos de producción y de comercialización global: Caterpillar y Navistar de los USA, se asocian uniendo sus fortalezas en el sector para la fabricación de una nueva línea de camiones de remolque para uso en la construcción civil. 9.-Para eliminar barreras regulatorias en determinados mercados nacionales: British Airlines (Inglaterra) se asocia con American Airlines (USA) para poder evitar las regulaciones que impiden recoger pasajeros en los aeropuertos de los USA 10.-Para compartir tecnología e inversión: Suez (Francia) se asocia con Camargo Correa (Brasil) para construir la nueva hidroeléctrica de

ABRIL 2012

Jirau en la región amazónica. 11.-Para negociar en posición de fuerza con proveedores similares: Nippon Steel ( Japón) se asocia con Posco (Corea del Sur) para realizar compras conjuntas extra-mercado de hierro a las empresas Vale do Rio Doce, Rio Tinto y Billiton. 12.-Para enfrentar un enemigo común: las empresas inglesa Thomson Corp. Y Reuters Group se asocian para enfrentar la competencia en el sector de información financiera a Blomberg LP y Dow Jones NewsWires, posteriormente (2008) Thomson Corp adquiere el total de las acciones de su aliado. 13.-Para fines de carácter geopolítico: La República Islámica de Irán con la República Bolivariana de Venezuela se asocian para construir un Complejo de Producción de Etanol, aunque es indudable que el real objetivo es crear un frente político contra los USA.

15


Economía y finanzas A su vez, para que estas opciones a las que nos abre el proceso de descentralización se lleven adelante con éxito, se requiere del desarrollo de capacidades locales – regionales, este es otro aspecto (sensibilización y capacitación) entre otros (normas, metodologías, herramientas…) que deben ser abordados y direccionados por el ente rector del sistema de planificación. La Libertad: Hacia un Sistema de Planeamiento Regional

Hacia un Sistema de Planeamiento Regional:

SISPLAR La Libertad Por Angel Polo Campos Gerente CERPLAN Gobierno Regional La Libertad Son hitos relevantes en torno la historia del planificación en el Perú: la creación Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social - SNPDE (Decreto Ley N° 14220 - octubre de 1962); la puesta en vigencia de la Ley de Organización y Funciones del Sistema Nacional de Planificación, con el Instituto Nacional de Planificación (INP) como órgano rector (Decreto Legislativo N° 177 junio 1981); creación de la Comisión de Disolución y Transferencia del Instituto Nacional de Planificación -INP Decreto Ley Nº 25548 – 1992; el establecimiento de la Quinta Política de Estado: creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico (Acuerdo Nacional - 2002); creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el CEPLAN (Ley N° 28522 – 2005); Implementación del CEPLAN (Decreto Legislativo N° 1088 – 2008). De esta breve línea del tiempo en torno a los hitos relevantes de la planificación en Perú, se puede inferir que, es muy poca la experiencia (11 años) ganada con el INP en la construcción de un Sistema de Planificación en nuestro país, el periodo de interrupción de este proceso fue más largo (formalmente 16 años, en la práctica podemos decir 20 años), y en la 16

actualidad todavía no están claras las nuevas bases del sistema impulsadas por el proceso de descentralización en la que estamos embarcados. Así por ejemplo, si bien el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021 fue aprobado en Junio 2011, el gobierno nacional actual, ha tomado la decisión de actualizarlo, por lo que no se tiene el referente para la articulación del resto de planes o instrumentos de gestión e todos los niveles de gobierno, lo que es un fuerte limitante del avance hacia un sistema de planificación. Esta situación se traduce en la existencia de una cultura débil de planeamiento, tanto en las autoridades y responsables de la gestión pública de los tres niveles de gobierno, como en la sociedad civil y otros actores del desarrollo; situación que se refleja en el desorden metodológico para la formulación de planes, para la articulación de los mismos y para el seguimiento y evaluación. Concretamente, el éxito de un proceso de descentralización, tal como el que ha emprendido nuestro país, tiene que ver con la capacidad de integración vertical de los tres niveles de gobierno, a través de sus competencias compartidas, ello supone a su vez la articulación o alineamiento de sus instrumentos de gestión (planes – programas y presupuesto), lo que se podría alcanzar de una manera más ordenada si funcionara adecuadamente un sistema de planificación. ABRIL 2012

En nuestro departamento, hitos importantes en la temática de la planificación han sido: creación e incorporación en el organigrama estructural del Gobierno Regional de La Libertad del “Centro Regional de Planeamiento Estratégico – CERPLAN” (Ordenanza Regional Nº 030-2007-GRLL/CR); creación del Sistema de Información regional de La Libertad - SIR (Ordenanza Regional N° 017-2008-GR-LL/ CR); aprobación del Reglamento del Sistema de Información Regional (Decreto Regional N° 003-2009GR-LL/PRE); aprobación del Plan de Desarrollo Regional Concertado: PDRC La Libertad 2010 – 2021). Uno de los primeros retos que asumió CERPLAN en La Libertad, fue el de formular el PDRC La Liberad 2010 – 2021, el mismo que implico un proceso participativo y concertado1 , que llevo a establecer 5 desafíos importantes al 2021, destaca en primer lugar: la disminución de la desigualdad (brechas sociales) y la erradicación de la pobreza extrema; asimismo, en el PDRC, se establecen 64 metas distribuidas en las dimensiones: Social, económica, ambiental, institucional e infraestructura; de las 64 metas – resultado, se ha priorizado una AGENDA BASICA con 12 resultados a alcanzar en el 2016 (hito intermedio establecido en el PDRC) destacando metas a alcanzar en desnutrición crónica, acceso a agua y saneamiento, logros de aprendizajes, vialidad, energía eléctrica, manejo de cuencas, consumo per cápita de productos hidrobiológicos, entre otros. De igual modo, el PDRC muestra una cartera de alrededor de 200 ideas de proyectos priorizadas con los mismos actores locales provinciales, base para sus presupuestos participativos o referentes para la estión del desarrollo local.

Formular el plan fue importante, sin embargo venia el reto mayor: su implementación y posicionamiento para la actuación de los principales actores del territorio liberteño. Con esta perspectiva, se impulsó la creación del Sistema de Información Regional: SIR La Libertad, plataforma web que, además de ayudar a implementar el PDRC, debe servir como medio para iniciar el proceso que lleve hacia un Sistema de Planeamiento Regional: SISPLAR La Libertad. El SIR La Libertad, (http://www. regionlalibertad.gob.pe/sir/)2 cuenta con los siguientes módulos: dependencias e instituciones alineadas, alineamiento de planes (Tablero de Control), gestión de proyectos, observatorios y, acceso a redes sociales: Facebook y Twitter. El Modulo corazón es el de alineamiento de planes. En el módulo de alineamiento de planes, se muestran tableros de control, que permiten monitorear los avances y logros respecto a los objetivos y metas establecidas en el PDRC La Libertad 2010 – 2021 (especialmente de la agenda básica); además la utilidad mayor del módulo

está en el hecho de que, previa sensibilización y capacitación, permite mostrar si los actores del desarrollo alinean su gestión a las prioridades establecidas en la agenda básica. En este sentido, el modulo está preparado para mostrar los indicadores de producto (bienes o servicios) con los cuales los actores relevantes al desarrollo (gerencias regionales, gobiernos locales y otras instituciones) se conectan con la ciudadanía y de este modo contribuyen al logro de los indicadores de resultado establecidos en la agenda básica o en el PDRC La Libertad 2010 – 2021 en general. Si al avance que se tiene con el PDRC, que establece los resultados a lograr en el 2021 (con un hito intermedio al 2016) y al que se viene dando con el SIR La Libertad, que permite hacer seguimiento y, lo más importante, permite articular la gestión de los actores locales y regionales a las prioridades de la agenda básica o de las metas del PDRC en general, le sumamos: mucha sensibilización y

Economía y Finanzas

capacitación, normatividad básica, guías metodológicas para formular - armonizar y hacer seguimiento a planes, entre otros elementos que están en curso, podemos inferir que, estamos dando los primeros pasos para iniciar un proceso que nos lleve hacia un Sistema de Planeamiento Regional: SISPLAR La Libertad, que va paralelo o antes que el Sistema de Planificación Nacional. Sin embargo, debemos ser claros en que, este es todo un proceso (no tenemos las cosas acabadas sino en construcción y en sus primeras etapas, es más pueden encontrarse errores), sin embargo lo importante es que, lo hemos iniciado y sabemos a dónde queremos llegar. Finalmente, para terminar, debemos reconocer que la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y el Gobierno Regional de la Libertad – GRLL, ha sido muy importante en la ruta que viene siguiendo el CERPLAN en La Libertad.

1. En el proceso se realizaron: talleres en las 12 provincias de La Libertad, reuniones técnicas por ejempló para validar metas, plenarias regionales en Trujillo, consultas por vía electrónica, etc. 2. Al SIR La Libertad, se puede acceder también, escribiendo en un buscador de internet: “Sistema de información Regional”

ABRIL 2012

17


Entrevista

Entrevista al Dr. Hernando De Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia

Primero formalizar, luego consultar Por Jorge Mendiola Salgado

Hernando De Soto Polar, el renombrado economista peruano, reconocido mundialmente por los principales organismos e instituciones del mundo económico global, con trabajos de investigación en los cinco continentes, autor del otro sendero y el misterio del capital, obras que tratan de descubrir y explicar la persistencia de la pobreza en medio de la abundancia, que es el enigma más complicado en economía, y que la mayoría de los pobres no son realmente pobres, sino que simplemente están discapacitados, concedió una entrevista exclusiva para la revista ECONOMICA del Colegio de Economistas de La Libertad. CELL: La revista Time en mayo de 1999, lo eligió a usted como uno de los 5 principales innovadores de América Latina, la prestigiada revista Forbes, en su edición especial por su 85 aniversario en diciembre de 2002, lo seleccionó entre las 15 personas “que reinventarán el futuro”, ¿por qué Time y Forbes piensan eso de De Soto?. 18

HDS: Bueno, ellos creen que he logrado describir las cosas como son, en el mundo hay dos niveles, un mundo que describe las cosas, y otro que las admite, descubrir las cosas y los hechos pero que permitan comprometernos. El mundo deviene de la palabra, luego de la palabra escrita, y la innovación viene en pensar que la propiedad no solo transmite un mensaje monetario, no solo describe esto o lo aquello, sino un mensaje que documenta el sistema económico, entonces los países que funcionan son aquellos que están documentados en su propiedad, ordenados y facilitan la convivencia jurídica y económica. CELL: Después de la II guerra mundial Europa, especialmente Alemania, quedo devastada, los entendidos señalan que el proceso de registral y la inclusión social durante la reconstrucción fueron claves para despegue económico, en ese marco; ¿cree usted que los modelos económicos sin inclusión social fracasan? HDS: Claro, porque esencialmente la inclusión es la inclusión en el contrato social, donde vemos justamente que la gente se revela es cuando los que son incluidos en un proceso que favorece son los pocos versus una mayoría, los derivados con ABRIL 2012

un caso, es un régimen de propiedad que beneficia a 10o, 000 personas contra el resto de nosotros y por lo tanto el régimen tiene que caer, la primavera araba de la cual usted tiene ajora millones de personas barriendo las calles del norte de África y de Medio Oriente es el resultado de todos aquellos que nos están incluidos, y lo que ocurría con el capitalismo de la ante guerra era en capitalismo de la gran recesión donde se creó un montón de papel ficticio de nuevo, era justamente la exclusión en el proceso productivo de una gran masa proletaria, entonces lo que trata de hacer Europa después de la segunda guerra mundial es que esto no vuelva a ocurrir y que todo el mundo tiene que ser parte del contrato y eso significa beneficios de propiedad y por ende también democracia. CELL: Entonces, los líderes deben buscar en todo caso que los contratos sociales de sus comunidades se acoplen a los procesos legales de los estados. HDS: Claro que sí, porque Alemania lo que había tratado de hacer era crear una democracia inclusiva, y no es fácil y evidentemente no hay una formula, porque nosotros dijimos la formula es como la formula como los suizos que tienen siete presidentes a la

vez, no es un modelo universal, y si uno ve al primer ministros de Inglaterra no se le elije como el primer ministro de Noruega, entonces no tiene que ver con una formula sino encontrar distintas voluntades para darle reglas al mercado, esa es la diferencia entre el mercado y la anarquía, el mercado tiene reglas y las reglas se obedecen porque la gente cree generalmente que son buenas. Ahora, la pregunta que habría que hacerse en relación a nuestras comunidades será la siguiente; la globalización comenzó sin que ninguno de nosotros le haya dado permiso nadie fue consultado, entonces esa globalización llego y llego también a nuestras comunidades tiene radio, tienen todos los instrumentos, están ahí, lo que pasa que no están incluidos dentro del sistema, y la pregunta seria porque este sería el gran reto peruano, la comunidad es un régimen de propiedad ó es una soberanía, es cómo vamos a administrar todos Surco (Lima) o todo San Isidro (Lima) ó es cómo vamos a administrar todos estos temas, porque tengo la impresión que hacemos mucha confusión entre el uno y el otro y si no los ayudamos a definirse bien van a estar barridos, eso por un lado, y por otro lado la pregunta que habría que hacerse sobre de nuestra amazonia es si se necesitan tantas comunidades soberanas ó se necesitan unión entre ellas, porque, porque si son como dice el estado peruanos 1500 ó son como lo que hemos contado nosotros 5000, eso son 5000 comunidades versus la globalización y ahí no hay lugar a dudas quien gana, entonces habría que hacer acá un planteamiento de que es lo que busca con la comunidad y adaptarla a una situación nueva que es la globalización.

Entrevista

CELL: En la agenda del presidente Ollanta Humala está pendiente el tema de inclusión social, ¿qué le recomendaría para acelerar este proceso?, incluso los norteamericanos están muy interesados en ello, ¿Por qué? HDS: Yo creo que la inclusión social es el hecho esencial de compartir, pero básicamente empoderar es organizarse y darle al comportamiento de la gente, el comportamiento simple, la apertura esencial porque no hay manera de coordinar con gente que tiene distintas modalidades de corporación, vamos a hacerlo simple, si usted estaba en Paris hace más de doscientos años tenía dos mil formas de pensar, entonces era muy difícil ponerse de acuerdo, entonces surgieron acuerdos sobre normas en común, sobre esos salieron por ejemplo el meridiano de Greenwich para efectos del tiempo, y así fue necesario ponerse de acuerdo sobre el mercado, si en el mercado no hay estándares, somos un país que cada comunidad tiene su estándar, cada pueblo joven tiene su estándar en beneficio de la autonomía de cada área que estándares va a tener el pueblo y por ende el estado.

CELL: Qué opina de la ley de consulta previa, ¿no cree usted que primero debemos formalizar para luego consultar? HDS: La primera cosa que hay que darse cuenta que no se puede consultar sino sabemos y a quien se está consultando, para eso primero debemos tener primero una identidad, para tener una identidad hay que saber donde esta todo el mundo y que le pertenece, hasta que no se determine en el Perú quien es quien y quien es dueño de que, entonces la pregunta es cuantos de ellos debe usted consultar, repito, se dice hay 1500 comunidades ¿pero esos 5000?, cada una de las comunidades no tiene un padrón especifico que diga soy duelo de esto ó aquello, cada uno se sabe que son dueños del árbol de caoba, que es dueño de ese terreno y si nadie está documentado como vamos a consultar, tenemos que saber en qué condiciones estamos, todos tenemos derecho a hablar, pero primero debemos saber cuántos somos y donde está la propiedad y que esta luego se incorpore al proceso económico global.

CELL: Los Suizos manifiestan que usted ha tenido una profunda influencia en el debate sobre la teoría del desarrollo en el fortalecimiento de la legalidad, el Perú crece pero no se ha desarrollado, ¿porque no somos desarrollados doctor De Soto? HDS: No nos hemos desarrollado porque desarrollo es esencialmente cooperación, y es la posibilidad de intercambiar entre nosotros y tener cierta autonomía, somos muy dependientes del exterior, ese es un factor, y por otro lado hay países totalmente desarrollados y es evidente que un inversionista suizo se sienta totalmente cómodo en una estructura dependiente.

ABRIL 2012

19


Agroexportación

LA AGRO INDUSTRIA Y EL DESARROLLO NACIONAL “DANPER” Productos agroindustriales peruanos de óptima calidad para los exigentes mercados mundiales y reconocido liderazgo en Responsabilidad Social Empresarial Danper Trujillo es una empresa líder en exportaciones de productos agroindustriales, conformada como un joint venture de inversionistas peruanos y daneses, y que inició sus operaciones de producción y exportación en el año 1994.

La empresa está establecida en Trujillo, PERU (Sud América) y desde el inicio de sus operaciones en el año 1994 ha crecido de forma sostenida y sostenible. En la actualidad desarrolla su 20

producción agrícola en 5,000 hectáreas cultivadas, entre campos propios y de terceros, y opera en sus tres plantas de procesamiento de conservas (espárrago, pimiento, alcachofa), en su empacadora de espárrago fresco y en su novísima planta procesadora de productos congelados (túnel IQF), inaugurada a fines del 2009. Cuenta también con otra planta envasadora de conservas en la Región Arequipa, en el Sur del PERU. Todas estas unidades productivas, dan empleo ABRIL 2012

a más de 6,000 colaboradores. Los socios fundadores y la Gerencia General han conseguido transmitir a toda la organización su sólido compromiso con la excelencia en todos sus aspectos, estableciendo y logrando en la organización altos estándares de calidad para sus productos y procesos, dentro de una clara política de Responsabilidad Social orientada a lograr resultados positivos en su balance económico, social y ambiental.

ABRIL 2012

21


Agroexportación

Un sistema integrado de calidad con nivel internacional Danper ha logrado implantar eficazmente un Sistema Integrado de Gestión que incluye certificaciones internacionales para las plantas de procesamiento, tales como el ISO 9001: 2000, HACCP, ISO 14001, y OHSAS 18001 : 2007, (Lloyd’s Register Assurance), BASC, BRC, BSCI, entre otras. La empresa es la primera agroindustrial en el Perú en implantar y certificar las normas internacionales ISO 14001 (Sistema de Gestión Medioambiental) y OHSAS 18001 (Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional), e integrarlos eficientemente en un Sistema Integrado de Gestión (SIG) con la Norma ISO 9001:2000. Como puede apreciarse de la implantación de estas certificaciones, el interés de la compañía es proporcionar un especial cuidado a la seguridad y desarrollo permanente del capital humano de la empresa y al respeto al equilibrio medioambiental, bases de un desempeño socialmente responsable.

El liderazgo de Danper en temas de calidad se ha desarrollado también en sus campos de cultivo, Compositan y Muchik, con certificaciones internacionales de los sistemas USGAP y GLOBALGAP, otorgados por PRIMUSLABS. COM. El trabajo sostenido orientado a la mejora continua incluye 22

programas de investigación y desarrollo en diversas áreas y el estímulo permanente de los colaboradores para lograr un aporte de equipo cristalizado en la elaboración de propuestas de mejora que dinamizan y perfeccionan de manera permanente los sistemas de producción.

Proveedor mundial de productos de alta calidad Gracias a esta política de calidad consistente y a la diversificación de sus productos, Danper es proveedor de las más exigentes marcas mundiales de alimentos y de supermercados en la Unión Europea, Norteamérica y Asia, así como en Latinoamérica y Oceanía. Su participación de manera continua en prestigiosas ferias Internacionales como las de ANUGA (Alemania), SIAL (Francia), FRUIT LOGÍSTICA (Alemania, Hong Kong) entre otras, le mantiene en contacto permanente con un mercado dinámico y creciente, al cual atiende cada año con productos innovadores y de alto valor agregado. Danper ofrece al mercado internacional espárragos, alcachofas, pimientos del piquillo, vainitas y frutas en conservas, además de espárrago fresco y congelado. También procesa y exporta productos especiales como grilled (a la parrilla) y encurtidos, los cuales han ganado alta participación en ventas en los últimos años y que han logrado prestigiar a la agroindustria peruana en todo el mundo.

ABRIL 2012

DANPER: Agroindustria socialmente responsable. El desarrollo sostenible se logra con el encuentro de tres vectores fundamentales: el económico, el social y el ambiental. Siendo las empresas agentes para la creación de riqueza, lo son también para alcanzar el desarrollo sostenible cuando ejecutan negocios viables con rentabilidad sustentable, creando un clima organizativo apropiado, mejorando la productividad de los colaboradores y la eficiencia de sus sistemas y gestionando eficaz y eficientemente sus impactos medioambientales y sus relaciones con la comunidad circundante. En general, toda empresa que tiene esta forma responsable de hacer negocios, está practicando la Responsabilidad Social Empresarial. Este es el caso de DANPER, donde la empresa está comprometida en respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medio ambiente, dentro de un marco de eficiencia económica del negocio. Para DANPER, la Responsabilidad Social Empresarial es un elemento clave de su estrategia, donde la práctica de los valores éticos, el respeto a los colaboradores, a la comunidad y al medio ambiente, se conjugan de manera integral dirigida a lograr productividad y competitividad.

ABRIL 2012

23


Política monetaria y balanza de pagos

LOGROS Y DESAFIOS DE LA ECONOMÍA NACIONAL Por Alejandro Inga Durango La economía peruana cerró el 2011 con un crecimiento de 6,9 por ciento y acumuló en los últimos 10 años una expansión promedio anual de 6,4 por ciento, siendo la economía con mayor crecimiento en la región, en la última década. Si en los próximos 20 años el país mantiene dicha tasa anual de crecimiento, la pobreza se reduciría a niveles de 9 por ciento. En el 2010, según las últimas cifras disponibles, el 31,4 por ciento de la población era pobre, aunque bastante menos del nivel de 54,8 por ciento, que tenía en el 2001. Son sólidos los fundamentos de la economía nacional que están permitiendo este notable dinamismo. La política monetaria, a cargo del Banco Central de Reserva (BCR), ha logrado generar estabilidad de precios que, además de proteger los ingresos de las personas, reduce la incertidumbre y crea el clima propicio para que crezca la inversión privada. Es sabido que la inversión crea empleo y mejora la calidad de vida de la población. Por su parte, la política fiscal bajo responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha 24

logrado equilibrio en las cuentas fiscales y su gasto se ha diseñado dentro del marco de políticas anticíclicas. Por ejemplo, para enfrentar la crisis internacional de los años 2008-2009, el gobierno, haciendo uso de sus reservas de contingencia, acrecentó su gasto a través de un plan de estímulo diseñado para reducir el impacto negativo de la recesión internacional. Sólo cinco países en el mundo lograron que sus economías crezcan durante el 2009, peor año de la crisis. El Perú fue uno de ellos al lograr un crecimiento anual de 0,9 por ciento. La política económica en el pasado, principalmente, en la década de los 80, no estuvo diseñada para mantener los equilibrios macroeconómicos necesarios. Por el contrario, los gobiernos acrecentaron su gasto generando déficits fiscales equivalentes a los déficits que en la actualidad tienen las economías europeas, como Grecia, España y otros países, desequilibrio que ha generado la actual crisis de los países de la eurozona. El mayor gasto fiscal de antaño se financiaba con préstamos del Banco Central que ocasionó, en última instancia, una hipeABRIL 2012

rinflación que destruyó todo el sistema económico del país. El PBI, de esa década, en vez de crecer, se contrajo 1,0 por ciento, promedio anual, en tanto que la inflación anual promedio fue de 369,5 por ciento. Las reservas internacionales netas (RIN) que es el ahorro externo que un país guarda para enfrentar posibles choques externos, llegó al finalizar la década de los 80, a un nivel de US$ 357 millones, mientras que, a febrero del presente año, las RIN llegan a US$ 53 mil millones, 148 veces más de su nivel anterior. Lo último es una gran fortaleza para enfrentar la actual crisis europea. Si como resultado de la crisis, en caso hipotético, el país dejara de recibir divisas, este no se paralizaría porque las reservas permiten cubrir 15 meses de importaciones. Es decir, se puede seguir importando las materias primas y bienes de capital necesarios para que las empresas continúen con su actividad productiva.

Política monetaria y balanza de pagos

desarrollo económico. Solo una parte del Estado, una parte pequeña, que se maneja con criterios técnicos, se modernizó, tan igual como lo hizo el sector privado y contribuyó a que el esfuerzo empresarial se concretice en mayor crecimiento y generación de empleo. Pero hay otra parte del Estado, ampliamente burocrática, que se maneja con criterios políticos, sigue aún sin modernizarse, obsoleto, ineficiente y con fuerte percepción de corrupción. Esa parte amplia del Estado hay que cambiar, para crear institucionalidad y para que el gasto público se ejecute con transparencia y honestidad. Se requiere de un buen Congreso, para que cumpla de manera eficaz con su labor legislativa y fiscalizadora. Un poder Judicial, con jueces probos, que impartan igual justicia para todos. Una policía nacional, que brinde la seguridad que la población requiere. Instituciones gubernamentales, en sus diversas

instancias, nacionales, regionales y locales, que actúen y gasten eficientemente los recursos públicos para brindar los servicios que permitan a todos los peruanos tener las mismas oportunidades para desarrollarse. Es paradójico que con tantas carencias por revertir, las instituciones públicas no gasten en su totalidad los recursos disponibles presupuestados. En el 2011, los gobiernos regionales y locales del

país han gastado sólo el 63 por ciento y 61 por ciento, respectivamente, de los fondos provenientes del canon y regalías. Necesitamos con urgencia la reforma del Estado que propicie cambios para que las instituciones públicas sean eficientes y brinden servicios adecuados de educación, salud, seguridad y justicia. Con ello estaríamos garantizando que la población no se sienta excluida de los beneficios que genera el crecimiento económico.

Con las reformas económicas de los 90, que propició la inversión privada y abrió la economía a los mercados internacionales, el sector privado tuvo que modernizarse para lograr eficiencia y poder competir en el nuevo escenario de la economía global. Sin embargo, las instituciones públicas, con pocas excepciones, siguen operando con la misma visión de las décadas de los 70 y 80, razón por la cual los servicios que brindan son ineficientes y no satisfacen las expectativas de la población. Por todo ello, para seguir creciendo, en los próximos años, a una tasa promedio anual por encima del 6 por ciento, es necesario que el Estado realice reformas estructurales tendientes a crear institucionalidad y modernizar el aparato estatal. Douglas North, economista estadounidense que recibió el Premio Nobel de Economía en 1993, sostenía que los países con mayor grado de institucionalidad alcanzaban más ABRIL 2012

25


Microfinanzas y MYPES

Microfinanzas y MYPES

Las microfinanzas no solo han contribuido con una mayor inclusión financiera, también han permitido que muchas empresas, que nacieron como microempresas informales, crezcan y migren al sistema formal. Por lo que, las microfinanzas habrían contribuido indirectamente a ensanchar la base de contribuyentes del estado. Las microfinanzas han tenido éxito porque han sabido combinar herramientas de la banca tradicional con herramientas nuevas, sujetas a la informalidad y a las asimetrías de información. Esto les ha exigido trabajar con requisitos más flexibles, minimizar procesos, asumir mayores riesgos, valorar lo cualitativo y confiar más. Son justamente las nuevas herramien-

tas o tecnologías las que le han permitido a las microfinanzas encontrar en los estratos de bajos recursos alternativas de financiamiento rentable. Las instituciones microfinancieras han descubierto que la informalidad y las asimetrías de información pagan una prima por riesgo y que muchos pequeños negocios no tienen problema en asumirlo, ya que esta prima es mucho menor que el de las fuentes de financiamiento informal. Las microfinanzas han crecido y han tenido sostenibilidad debido a que han operado como un negocio focalizado, con una buena administración de riesgos, maximizando ingresos y minimizando costos. Eso se puede ver reflejado en la capitalización continua de una

serie de instituciones dedicadas a las microfinanzas. Finalmente, ¿Qué pasará con el futuro de las microfinanzas? La competencia llevará a mayores innovaciones en este campo, lo cual es muy bueno, pero al mismo tiempo, podría llevar a algunas instituciones microfinancieras a abandonar su tecnología crediticia, algo que se debe evitar. Por otro lado, hay una amplia base de microempresas, las cuales requerirán de la confianza y oportunidades de las microfinancieras. En tal sentido, las microfinanzas seguirán jugando un rol importante en apoyar y disminuir la vulnerabilidad de los pobres.

LAS MICROFINANZAS Por Jorge L. Yupanqui Vaca

Analista Económico Financiero Caja Trujillo

Si bien es cierto, las microfinanzas surgen de manera muy visible a partir de la década de los setenta del siglo XX, las prácticas microfinancieras vendrían de muchos años atrás (Berger et al., 2007). Por otro lado, las microfinanzas no aparecieron en una zona geográfica exclusiva, nacieron en paralelo en Latinoamérica y Asia. A continuación, veamos la importancia de las microfinanzas. 26

Las microfinanzas surgen para cubrir un vacío de oferta crediticia dirigido a familias pobres, pequeños empresarios informales, sin garantías, pero confiables y con capacidad de pago, lo cual en un inicio, y ahora mismo, ya en un grado mucho menor, ha sido cubierto por prestamistas informales. Al mismo tiempo, las microfinanzas no necesariamente se reducen al microcredito, también abarcan el microahorro, el microseguro y otros tipos de

ABRIL 2012

servicios financieros acordes a las necesidades, riesgos y capacidades de las personas. Las microfinanzas han funcionado como una plataforma para el desarrollo de la cultura financiera. Su contribución radica en que han permitido que muchas familias entren en el sistema de ahorro y que muchos pequeños empresarios impulsen sus negocios con financiamiento. Este proceso ha ayudado a impulsar el desarrollo del sistema financiero global.

ABRIL 2012

27


Minería y petróleo

MIM - LA LIBERTAD COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LA LIBERTAD PRESIDE CONSEJO DIRECTIVO Canon minero: Un reto pendiente

Por Alejandra Veas MIM Perú

No hay duda que el canon minero es una de las más importantes fuentes de recursos de los gobiernos regionales y locales. En el 2011, el gobierno central transfirió un total de 3 180 millones de nuevos soles a las municipalidades del país por concepto de canon minero, de los cuales 352 millones fueron 28

ABRIL 2012

destinados a La Libertad, convirtiéndose en el tercer departamento con mayor transferencia de canon minero del país. Estos recursos dependen exclusivamente del tiempo de vida de la mina, por lo general entre 15 y 20 años, por lo que representa una oportunidad única para el desarrollo local, siempre y cuando se destinen a proyectos de inversión que impacten positivaABRIL 2012

mente en la calidad de vida de los pobladores y ayuden a reducir los índices de pobreza. En La Libertad, el 38.9% de la población se encuentra en situación de pobreza, según datos del 2009 del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Este porcentaje alcanza niveles alarmantes en las zonas rurales, como la provincia de Santiago de 29


Minería y petróleo

Chuco con 70.3%, y los distritos de Sanagorán y Huamachuco, con 80.5% y 60.1%, respectivamente. Traducir los recursos del canon en progreso es un reto pendiente que compromete a todos; al gobierno central, gobiernos regionales y locales, a las empresas mineras, a la sociedad civil organizada, y a la población en general. El uso adecuado del presupuesto depende principalmente de las autoridades municipales las cuales, además de voluntad política, deben aumentar sus capacidades técnicas y, sobre todo, tener visiones de desarrollo a largo plazo claras y concertadas. Sin embargo, tener una sociedad civil organizada 30

y una población empoderada y conocedora de sus derechos de vigilancia y participación ayuda a fortalecer los gobiernos municipales al mismo tiempo que impulsa una gestión más eficiente y transparente.

combinación de tres elementos clave i) Capacidad de Respuesta, es decir brindar obras y servicios que respondan a las necesidades de la población, ii) Eficiencia en el gasto y iii) Prácticas permanentes de Rendición Social de Cuentas.

La iniciativa MIM Perú, presente en seis regiones del país, ha iniciado sus acciones en La Libertad, monitoreando las inversiones que se realizan con recursos del canon minero en las municipalidades de Huamachuco, Sanagorán y Santiago de Chuco. El objetivo principal de MIM Perú es informar y educar a la población para que pueda solicitar un Buen Gobierno Municipal, entendido como la

Convencidos que el Buen Gobierno Municipal se construye con la participación de todos los ciudadanos; desde las autoridades hasta la población en general, esperamos contribuir no solo a un mayor entendimiento de los derechos de la población sino también al dialogo informado y a la concertación.

ABRIL 2012


32

ABRIL 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.