
1 minute read
PRESENTACION METRO DE BOGOTA
•Presidente de la República: César Gaviria en funciones desde las elecciones presidenciales de 1990 hasta el 7 de agosto. Desde el 7 de agosto Ernesto Samper en funciones desde las elecciones presidenciales de 1994.

Advertisement

•7 de agosto: Toma posesión como Presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano.

30 de septiembre: El presidente Samper en visita a las Naciones Unidas en Nueva York se reunió con el representante de Naciones Unidas Álvaro de Soto, buscando mediación para el conflicto armado colombiano. La mediación no se concretó.
•31 de octubre: Se llevan a cabo elecciones regionales, locales y nacionales, para elegir alcaldes, gobernadores y Juntas Administradoras Locales. En la capital fue elegido el filósofo y catedrático Antanas Mockus.
Alcaldia
El 30 de octubre de 1994 se realizaron las elecciones regionales en Colombia; como parte de estas en Bogotá fueron elegidos:
•El Alcalde Mayor
•Los miembros del Concejo Distrital
•Los miembros de las Juntas Administradoras Locales de las 20 localidades de la ciudad.
Jaime Castro Castro 1994 (Partido Liberal colombiano)
Su labor en la alcaldía le permitió reorganizar las finanzas de la ciudad, la cual se encontraba sumida en el caos por décadas de mala administración
También es reconocido por diseñar y conseguir la aprobación del Estatuto Orgánico de Bogotá, que demarcó el funcionamiento de la metrópoli para quedar acorde con lo establecido en la nueva Constitución Política Nacional.
Antanas Mockus Sivickas 1995 (Movimiento cívico)


Primer periodo extendido a tres años. Su administración redujo los gastos de la administración central y capitalizó la Empresa de Energía de Bogotá, consiguió reducir las muertes violentas prohibiendo el uso de artefactos pirotécnicos por particulares y sobre todo implantando su más popular medida "La hora zanahoria", implantó otras medidas en materia de Cultura ciudadana
Metro

Bogotá, con 4,9 millones de habitantes, bajo la administración de Jaime Castro, llevó al Concejo un Proyecto de Acuerdo para crear una empresa Metro y construir la primera línea, bajo la modalidad de concesión a 30 años

Las dificultades de financiación condujeron a archivar el proyecto
Durante el gobierno de Antanas Mockus fue formulado el Plan Maestro de Transporte Urbano, política de movilidad a 25 años, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) El Plan Maestro trazó una red de transporte cuyo eje sería una línea de Metro de 40 km de norte a sur, con cuatro corredores de alimentación También contempló la reorganización de rutas y empresas de transporte público La propuesta resultó muy costosa para la ciudad.