EL ARMARIO ROCKERO Numero2

Page 1


EDITA: SONGS OF GOOD TIMES CORPORATION. PRODUCE: J.M de la TORRE. COORDINACIÓN Y DISEÑO:J.M de la TORRE. COLABORADORES: DOCTOR FONCHER ,J.M de la TORRE,

PEDRO COLLADO “PETER”.

FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA: ANGEL MOYA FOTOGRAFÍA:J.M de la TORRE.

“El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.” JULIOP ENRIQUE MARX (GROUCHO)


"LA ENTRE-VISTA" VIA FONCHER

-Andaba dándole vueltas yo a cómo enfocar mi segunda colaboración con el Armario Rockero cuando la casualidad hizo que justo debajo de mi casa (cuando digo justo debajo es literal, véase la fotografía) se celebrara un concierto organizado por "Los Templaris de Aldaya" y con la colaboración esencial de Sergio (dueño de Café Básico, lugar más que recomendable por cierto) en el que actuaban "Sticky Fartons", automáticamente lo vi claro, me dirigí al grupo y les propuse la idea que Llevaba (todas las bandas han pasado por conciertos como estos) así que mi segunda entrevista gira en torno a ellos, y aquí me encuentro, un martes cualquiera con Nando y con Salva en un lugar que en principio nació como una gran idea pero a mi entender le faltaron apoyos y ayudas suficientes, estoy hablando de los locales de ensayo del Passatge de Alacuás.

*Sticky Fartons grupo fundado en 2009 que actualmente cuenta en sus filas con : -Nando Quintana (batería) -Salvador LaCruz (bajo) -Carlos Muñoz (guitarra) -David Aguilar (guitarra) -Diego DeAntonio (teclista ocasional) -Moisés Montañes (Saxofón) -Juan Blancas (voz)

-¿De dónde proviene el nombre y la idea de formar el grupo?

El grupo proviene de una unión de amigos en un grupo inicial llamado "Sigurmey" que desapareció poco tiempo después y del cual nació "Sticky Fartons" , el nombre viene dado de una canción de los Rolling Stones (Sticky Fingers) y de los fartones (risas) somos valencianos,jejejeje.


-¿Cuales son vuestros objetivos a corto y medio plazo?

No tenemos objetivos marcados, simplemente tocar y tocar y tocar (es lo que más busca un músico) que es lo que nos gusta al fin y al cabo, lo que venga bienvenido sea. -¿Cuantos bolos habéis hecho en lo que llevamos de año?

Unos 16-18 llevaremos ya.

-Definiros como grupo y cuales son vuestras influencias.

En principio no teníamos idea de tocar en español, pero la gente manda y hoy en día alternamos canciones en inglés con españolas, nuestras influencias vienen del rock, el rock sureño tipo "Black Crowes" y tenemos cierta venita con el rock de los ´90. -¿Tenéis canciones propias ó es algo que no entra en vuestros planes ahora mismo?

Tenemos algún que otro tema compuesto pero nos hemos tirado más al tema de las versiones que al fin y al cabo hacen "que la gente se mueva" en una actuación, canciones que todos conocemos y que hemos bailado y cantado alguna vez que otra.

-Una banda en la que os sintáis identificados ó al menos os gustaría seguir sus mismos pasos.

Los "Rolling Stones" sin duda (risas prolongadas), sexo, alcohol y rock and roll hasta que nuestro cuerpo aguante.

-¿Cual ha sido el mejor concierto en el que habéis participado o del que os sentís más orgullosos?

El festival benéfico de Andilla-Alcublas que nació de un incendio y en el cual se montó el festival para recaudar dinero


para la causa, las infraestructuras eran increíbles, 60.000 vatios de sonido y unas 2.000 personas, a todo esto con la presencia de Sole Giménez y Seguridad Social.

-La canción que nunca falta en vuestros conciertos es......

Una versión de "Nancy Sinatra" (This boots are made for walking) y de los "Rolling Stones" (Brown Sugar)

-¿Qué pasó en el concierto de Los Templaris? ¿Cómo "se sale" de una situación así?

Bueno fue algo complicado y caótico, empezó a llover sin haber sonorizado las voces, con la humedad se nos estropeó parte del equipo, de tal manera que tuvimos que tocar con la mitad de sonido (nosotros no nos oíamos) y encima sin monitores. Hasta tal punto que el guitarrista sufrió un calambrazo al bajar del escenario debido a la lluvia y humedad que había, al final conseguimos tocar haciendo todo lo posible para complacer a la gente que había confiado en nosotros y que estaban allí por nosotros. Finalmente con la colaboración de los vecinos y el buen hacer de la gente pudimos tocar y dar el espectáculo que la ocasión merecía. La entrevista finaliza despidiéndome de este grupo que si algo han demostrado es que pese a las adversidades ellos harán lo indecible por realizar el espectáculo que mejor saben hacer, tocar y divertir a la gente, algo fundamental sin duda hoy en día. Larga vida a los "Sticky Fartons".


J.MIGUEL DE LA TORRE

¿Cómo empieza Rafa Martin en el mundo de la música?

Pues ya de niño me llamaban la atención las guitarras de mis hermanas mayores y también sacaba melodías en el piano eléctrico del padre de un vecino. Uno de mis vecinos era uno de los integrantes de "Los Nikis" y les oíamos y veíamos salir y entrar de la casa donde ensayaban. A los 14 años montamos nuestra primera banda entre unos amigos y ahí comenzó todo.

¿Cuáles fueron y son tus influencias más notables?

La verdad es que nunca he tenido una gran variedad de música en la que me haya podido fijar e influenciar. Son claras las influencias de artistas en su mayoría americanos que solían hacer Rock melódico cantado con voces rasgadas que siempre me gustaron. Artistas como Bruce Springsteen, Bryan Adams, Rod Steward, Richard Marx y grupos como Bon Jovi, Aersmith, thunder,... También he escuchado mucho algunas bandas nacionales como Secretos y Antonio Vega y de los cuales seguro también me he visto influenciado. Cada vez escucho más variedad en estilos musicales y artistas ya que ahora es fácil acceder a una gran variedad gracias a internet.

Si no me equivoco en el 90 y 92 sacas dos cds con “Los que faltaban” con los que se os puede ver por televisión alguna que otra vez, pero es con “corazón de hierro” el primer disco como Rafa Martin cuando se hace una apuesta fuerte contando con la presencia de gente de harem scarem como músicos. ¿Cómo surge la idea de dejar de ser los que faltaban y grabar corazón de hierro?

"Los Que Faltaban" era el resultado del trabajo y la pasión por la música de unos cuantos amigos adolescentes que llegamos a grabar dos discos y estuvimos girando por España 2 veranos enteros. Fue mi escuela y creo conservo grades recuerdos de aquellos años. Tras estos dos trabajos alguno decidió dejar la música y yo decidí montarmelo en solitario aceptando una oferta que me había hecho un productor para empezar mi carrera en solitario. Estuvimos grabando varias maquetas y más tarde cuando había varias discográficas interesadas, negociamos con ellas que una de las condiciones era elegir con qué músicos se grababa. Nosotros elegimos a "Harem Scarem" y la compañía, SONY en este caso, aceptó...


¿Qué se esperaba con aquel disco? Y ¿Cómo funciono?

Bueno imagínate lo que al menos yo esperaba después de tener a las multinacionales queriendo firmar con un chaval de 22 años, con ese presupuesto, con esos músicos, etc... Todos los que me rodeaban tenían claro que con ese disco iba a pasar algo muy grande. La verdad no me dio a penas tiempo de saborearlo porque cuando me quise dar cuenta recibí una carta de SONY rescindiendo el contrato que teníamos para 5 discos después de unos pocos meses trabajando. Sin embargo el éxito que tuvo el disco entre los amantes del Rock y del AOR fue y sigue siendo increíble. Esto es lo que siempre me empuja a seguir.....

en el 2000 grabas “cuando llegue a volar” disco grabado en los Angeles ¿Cómo fue la experiencia de grabar con musicazos como Vinnie colaiuta, Michael landau etc..?.

Tras quedarme sin compañía y después de meses asimilando lo que había pasado, me puse de nuevo a componer y a grabar maquetas. Esta vez me plantee la posibilidad de poder trabajara junto a un gran productor de nivel internacional para poder tener más facilidad de mostrar mis trabajos fuera de España. La oportunidad y la experiencia de trabajar con Humberto Gatica y todos y cada uno de los músicos que intervinieron en ese disco fue una carrera para mi. Además de en trabajar juntos en mi disco, empece a acompañar y a aprender de Humberto por varios estudio en USA y Europa con grandes artistas internacionales. "Cuando llegue a volar" fue un gran disco que enfocamos en parte para el mercado Latino Americano y que nunca logró ver la luz en ninguno de esos países pero la especie cia fue inolvidable!!

Entre los dos discos anteriores hay un margen de cinco años ¿Por qué pasan 12 años hasta que te vuelves a embarcar en un nuevo álbum ?

Bueno en realidad ha sido toda una odisea el volver a grabar cada uno de los dos discos posteriores a "Corazón de Hierro". La principal razón es que tanto en "Cuando llegue a volar" como en "El rastro que otros seguirán" no disponía de contrato previo con discográfica ni con Manager y en vez de tirar la toalla y seguir dedicándome a algo que te permita ganarte la vida más fácil que con la música, he removido cielo y tierra en poder seguir haciendo música para mi y para otros y aún estoy buscando la manera de poder ganarme la vida de una manera más estable en este negocio. Esto te exige, al menos combinarlo con otro trabajo que te permitan tener un pie siempre puesto en tu música. Es difícil cuando sacas un disco cada 5, 7 o 12 años pero es mi camino, el que me ha tocado seguir, con sus ventajas e inconvenientes y el apoyo que he tenido y tengo de la gente que me sigue lo ha hecho posible.


¿Cómo veías el mundo de la música cuando empezaste y como lo ves ahora?

De dos colores distintos. Cuando empece lo veía con respeto, admiración, con mucha ilusión y un mundo lleno de oportunidades. Ahora hay muchas cosas que se han tornado por decepción, frustración, sin posibilidad de realizarte y poder comer de lo que llevas muchos años intentando. Pero todo eso sólo es el aspecto profesional de la música. La música es mucho más que eso. Es sentir, es expresar, es disfrutar y compartir y eso lo he podido hacer siempre y lo seguiré haciendo a pesar de que haya muchas cosas malas en "El negocio".

¿ cómo va la promo del nuevo álbum?

Pues sigo haciendo lo que puedo y pongo lo que puedo de mi tiempo y dinero para poder hacer de vez en cuando algunas entrevistas y algún concierto aunque no todos los que me gustaría, pero las cosas están muy difíciles y además yo tengo que trabajar y dedicar mi tiempo también en lo que me da de comer para y sobrevivir que se ha convertido en el objetivo de casi todos los españoles. ¿Qué opinas de la lluvia de gente que decide ser cantante gracias a programas como la voz… operación triunfo y el sinfín de programas de esta índole?

Pues la verdad es que no me parece tan mal como a mucha gente le escucho decir. El problema es que estos espacios no están movidos por el interés por la música ni los músicos sino por las audiencias La musica les da un poco igual. Cualquier cosa que pongan en la televisión y mantenga a los telespectadores enganchados a una cadena es lo que le intensa a las productora y las propias cadenas claro esta. Pero aún así no me parecen mal. Hay muy buenas voces en esos programas pero sin embargo me falta que apuesten un poco por gente que también sepa componer sus temas y les dejen defenderlos. Pueden haber voces maravillosas pero si no hay alguien que les componga y produzca con un poco de criterio no valdrá para mucho. Aún así el mercado de la música en España es un mercado actualmente muerto!!! Este tipo de programas no pueden cambiar gran cosa en el panorama y no les creo ni responsables de la situación ni los que la puedan cambiar. Gracias por tu tiempo y para finalizar…¿Cómo ves el panorama musical de este país? Y un consejo que darías a las bandas que empiezan enel mundillo musical. Bueno creo que esta pregunta te la he contestado en comentarios que hecho en las anteriores.

Sólo decir a la gente que empieza que sepa que si se quieren dedicar a esto sean realistas en como están las cosas y que las posibilidades de hacer carrera de la música en España está muy complicado. Aún así para el que lo tenga claro lo que le puedo recomendar es que se prepare y forme todo lo que pueda, que cada vez hay más gente y mejor formada y que si es necesario busque su camino donde haga falta y no se ponga barreras para lograr lo que quiere. Para aquellos que su objetivo sea ni más no menos que disfrutar de la música, no es imprescindible dedicarse a ella profesionalmente para hacerlo. Es más creo que no dedicándose profesionalmente a la música, a veces es como de verdad se disfruta de "LA MÚSICA"








Que decir de SALVADOR DOMINGUEZ guitarrista mítico de la escena rock de este país....gran maestro y gran influencia de todos los guitarristas de unas cuantas generaciones entre los cuales me incluyo....desde el rock in rios,tarzen,banzai...a un largo etcétera de libros….Conferencias y actividades relacionadas con la música..hacen un viaje por el mundo del rock que ya quisieran más de uno o una.... Desde mediados de los sesenta llevas dando caña ¿Cómo veias la música en tus inicios en aquella época y como la ves ahora? Formé mi primer grupo colegial en 1966. Tenía 13 años. Nos llamábamos The Horsebreakers y éramos fanáticos absolutos de The Rolling Stones, The Yardbirds y John Mayall's Bluesbreakers. O sea, nos interesaban, y mucho, los grupos con buenos guitarristas. No teníamos ni puta idea de tocar, pero lo intentábamos con todas nuestras fuerzas y en ocasiones la cosa sonaba del carajo, al menos para nosotros, que éramos pr‡cticamente unos críos. ¿Cual fue la primera guitarra eléctrica que paso por tus manos? Una Hagstrom sueca que me compró mi padre en 1967. Simultáneamente, mi madre me regaló un amplificador de 30 vatios, cuya marca no recuerdo ahora pero que sonaba muy bien. Si no hubiese sido por ellos estoy seguro de que mi vida hubiera sido mucho menos divertida. Todos los guitarristas hemos tenido muchas influencias pero siempre hay un guitarrista que nos hizo abrir los ojos ¿Cuál fue el tuyo?. Hubo dos: Jeff Beck y Jimi Hendrix. Después llegaron Jimmy Page (The Yardbirds y Led Zeppelin), Ritchie Blackmore (Deep Purple), Peter Green (John Mayall y Fleetwood Mac) y Paul Kossoff (Free). Por ahí iban los tiros entonces. ¿Qué grupos o guitarristas te sorprenden en la actualidad? Principalmente los grupos de HM españoles o latinos que van surgiendo en el panorama. En mi opinión, tienen muchas más cosas que decir y ofrecer que los nuevos grupos anglosajones, que parecen estar mucho más pendientes de la MTV o de Saturday Night Live. A todos nos han dado alguna vez algún consejo que nos ha acompañado y servido para ser mejores músicos y personas ..…a mi me lo dio SALVADOR DOMINGUEZ en persona jejejej hace ya mucho … ¿Qué consejo guardas con cariño y quien te lo dio?. Desde que me hice profesional en 1971 he procurado asimilar todos los consejos, o actitudes, de músicos y productores con mayor experiencia que yo. La música es un aprendizaje continuo, y más aún si, como es mi caso, compones tus propios temas. Ahí puedes jugar con los arreglos, con las armonías, y con los textos. Me declaro fan absoluto de las letras que escribían Jimi Hendrix y Jim Morrison. Era pura poesía rockera.


Has tocado en bandas míticas…has ido de gira por gran parte del planeta…has escrito libros…has hecho videos y libros didácticos…masterclases….¿cual es de todas estas actividades la que más te llena o con la que mejor lo pasas? …no vale decir todas jajajaja. Pues si me pones en la tesitura de solo elegir una, me quedo con saltar a un escenario frente a una peña rockera dura y enfervorizada. Es una sensación única. Es el momento de la verdad, porque si no vales te puedes ir preparando. Y es que en el rock no puedes dar gato por liebre. El público es muy fiel, pero, a la vez sumamente exigente, Eres un músico de la vieja escuela, amante de las guitarras fender y Gibson ..amplis Marshall etc….pero seguro que los tiempos modernos te han sorprendido mas de una vez con algún aparatej Lo que me sorprenden son las técnicas actuales de grabación. Son maravillosamente cómodas. Cuando yo empecé se grababa en estudios de 4 pistas, con cintas magnetofónicas. Para editar, el ingeniero de sonido tenía que usar unas tijeras. Era todo muy primitivo. Ahora aprietas un botón y te surgen efectos que tardaron 10 o 20 años en desarrollarse. En cuanto a guitarras y amplificadores, voy más que servido con lo que tengo. con lo que tengo. Tres épocas …vinilo…cd…mp3…¿Cuál fue el primer vinilo que callo en tus manos ,el ultimo cd que has comprado y cual el ultimo mp3 que bajaste de internet? El primer vinilo que me compraron mis viejos fue "Meet the Beatles" (Capitol, 1964), el primer LP que sacaron The Beatles en América. Di bastante el coñazo para que me lo compraran, jajaja !!!. A partir de aquel día, decidi que quería pasarlo igual de bien que se lo pasaban los chicos de aquellos grupos: The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks, The Animals, The Who, The Pretty Things, The Yardbirds, Them, The Byrds, Paul Butterfield's Blues Band, Mitch Ryder & The Detroit Wheels, The Shadows of Knight, The Seeds, The Music Machine, The Electric Prunes, Cream, Jimi Hendrix Experiece ... ¿Qué opinas de que la mayoría de bandas que empiezan obtén por pagar para tocar en salas y festivales? Pues que les ha tocado vivir una época jodida. . ¿Esto ocurría en los 60-70? En los sesenta no sé, porque aún no era profesional. Ahora, te puedo asegurar que los grupos no paraban de tocar, pues yo iba a verlos como aficionado. En 1971, cuando ya entré en el mundo profesional, podías tocar 5 o 6 días a la semana. Y había domingos en los que llegabas tocar en 3 sitios distintos. Fue a partir de 1973 que la historia de los grupos se fue a tomar porculo en España, con la aparición y el éxito masivo que obtuvieron los cantantes melódicos. La moda de los grupos había pasado completamente y las discográficas no fichaban a un grupo ni por asomo. Como ya conté en mis libros "Bienvenido Mr. Rock" y "Los Hijos del Rock", el letargo duró unos 4 años, que fueron muy jodidos, pero, aún así, surgieron bandas de rock tan buenas como Burning, Storm, Eva Rock, Ñu, Atila y Brakaman, entre otras.

Lo que verdaderamente volvió a situar a los grupos de rock en un primer plano fue el gran éxito que obtuvo Triana, sabiamente dirigidos por el productor Gonzalo García Pelayo. Triana no necesitó de campañas de marketing ni de grandes desembolsos promocionales para atraer la atención del público rockero y porrero español. Y es que Jesœs de la Rosa escribía unas canciones maravillosas, y las cantaba como si fuera el último día de su vida. Coincidí con ellos en un par de giras bastante extensas. Una promocional, organizada por el sello Movieplay en 1976 (que nos llevó a las plazas de toros de media España), y en la famosa gira de La Noche Roja, en 1978.


AQUI OS DEJO UN PASEO POR LA TRAYECTORIA DE ESTE GRAN MUSICO Y GRAN PERSONA QUE ES :






HOY ESTRENAMOS EL APARTADO SET UPS DE MUSICOS Y BANDAS DE RENOMBRE....QUE IREMOS ENCONTRANDO EN KLA RED Y COLOCANDO ENTRE NUESGTRAS PAJINAS......Y HOY TOCAAAAAA:

JOE BONAMASSA


HAN COLABORADO:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.