OPINIÓN ARTÍCULO
MÉXICO: CIENCIA EN TIEMPOS DE LA EPIDEMIA OMAR SUÁREZ GARCÍA, BIÓLOGO Y ORNITÓLOGO; DOCTORANTE EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (UNIDAD OAXACA) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
E
s 28 de marzo del 2020 y transcurre la confe- información sobre el nuevo coronavirus, y que por rencia que el gobierno federal, representado tanto hay razones para desconfiar de los técnicos que por el subsecretario de Prevención y Promo- encabezan los esfuerzos gubernamentales por paliar ción de la Salud, Hugo López-Gatell, brinda para la epidemia. La dureza del juicio de los medios de comuniinformar sobre el panorama de la epidemia de Covid-19 a nivel nacional. Ahí, el funcionario federal cación y de una parte de los mexicanos hacia didescribe la situación de la enfermedad provocada chos científicos contrasta con la cotidianeidad que por el virus SARS-Cov-2 en términos de número podemos observar en nuestra sociedad. Son bien de infectados, defunciones, factores de riesgo, y la ya conocidas, por un lado, la falta de cultura lectora usual curva de contagio en nuestro país, así como su de nuestro pueblo (58 de cada 100 mexicanos no comparación con las curvas de otros países. Después leyeron un solo libro en 2018 [1]), el bajo desemde su intervención, en la cual exhorta a la población a peño escolar de nuestros jóvenes (México ocupa reducir su movilidad para disminuir la tasa de trans- los últimos lugares de la OCDE en competencias misión del virus (¡Quédate en casa!, la consigna), el lectoras, matemáticas y científicas [2]), y de la carencia general de verdasubsecretario se toma el dero sentido crítico (53 tiempo para presentar a La falta de cutura científica de nuespor ciento de los mexicada uno de los miembros de la primera línea tro pueblo es responsabilidad compar- canos confía más en la del equipo técnico que tida que entre todos los sectores de la fe que en la ciencia [3]). Por otro lado, el papel está a cargo de la estra- sociedad debemos revertir de los medios de comutegia para combatir la nicación comerciales es enfermedad. El grupo en cuestión está formado en su totali- mucho más contradictorio, y para ilustrarlo basta dad por especialistas que ostentan doctorado (el gra- con hacer la siguiente pregunta, la cual cada uno do académico más alto al que una persona puede de nosotros podemos contestar analizando la proaspirar), y varios de ellos son, además de infectólo- gramación diaria en Tv comercial: ¿Qué porcengos, epidemiólogos y neumólogos experimentados, taje de su tiempo diario está dedicado a la transmimiembros del Sistema Nacional de Investigadores, sión de programas de divulgación científica? ¿Qué que es la elite científica del país. La deducción, por porcentaje, en contraste, destinan a la difusión de tanto, es que la gente a cargo del combate a la Co- programas que velada o abiertamente inducen a la vid-19 es más que competente. A pesar de esto, tanto irracionalidad? La epidemia de Covid-19 ha evidenciado dos caentre algunos reporteros que asisten a cubrir las conferencias como entre los usuarios de redes sociales y ras de la misma moneda: en primer lugar, el franco algunos columnistas, es común la percepción de que desdén de la comunidad científica hacia la sociedad, dicha estrategia es equivocada e improvisada, que y en segundo lugar el virtual analfabetismo científideliberadamente se está omitiendo o tergiversando co de la población. En cuanto al primer punto me
12
6 de abril de 2020