Contralínea 673

Page 22

OPINIÓN ARTÍCULO

DEMOCRACIA Y VALORES EVANGÉLICOS FREI BETTO, ESCRITORY FRAILE DOMINICO TEÓLOGO DE LA LIBERACIÓN; ASESOR DE MOVIMIENTOS SOCIALES/PRENSA LATINA

E

n tiempos de Jesús ya estaba sobre la mesa del poder. Para él, no se trataba de una función la cuestión de la democracia, aunque en de mando, sino de servicio. Es lo que afirma una región distante de Palestina: Grecia. en Lucas 22,24-27: “Los reyes de las naciones Dominada por el Imperio Romano, Palestina se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tieera gobernada por hombres nombrados o apro- nen autoridad son llamados bienhechores; mas bados por Roma: el rey Herodes, los gobernado- no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros res Poncio Pilatos, Herodes Antipas, Arquelao y como el más joven, y el que dirige como el que sirve (…). Mas yo estoy entre vosotros como el Felipe, y el sumo sacerdote Caifás. Lo que es nuevo en Jesús es que le da a la vie- que sirve”. Jesús dio el ejemplo al afirmar que “el Hijo ja cuestión un enfoque radicalmente diferente al de sus contemporáneos: el poder, ya objeto de la del Hombre no vino para ser servido, sino para reflexión de los filósofos griegos desde Sócrates. servir” (Mc 10,41-45) y se arrodilló para lavar Platón le dedicó al tema su libro La República, y los pies de los discípulos. Lo que condujo a Aristóteles la obra titulada Política. ¿A quién debe servir el poder en una Jesús a invertir la óptica del poder fue la En el Primer Testamento, el poder es más sociedad injusta? A la liberación de los siguiente pregunta: ¿a que una dádiva divi- pobres, respondió, a la curación de los quién debe servir el poder en una sociedad na. Es la manera de enfermos, al abrigo de los excluidos desigual a injusta? A la participar del poder liberación de los pode Javé. Es a través de sus profetas que Javé elige y legitima a los pode- bres, respondió, a la curación de los enfermos, rosos. A diferencia de lo que sucedía en Egipto al abrigo a los excluidos. Ese es el servicio por y en Roma, ninguno de ellos era divinizado por excelencia de los poderosos: liberar al oprimido ocupar el poder. Aunque era un elegido de Dios, y hacer que este también tenga poder. El poder es una prerrogativa divina para el el poderoso seguía siendo falible y vulnerable al pecado, como ocurrió en los casos de David y servicio al prójimo y a la colectividad. TomaSalomón. No se autodivinizaban como los fa- do en sí mismo, pervierte. El individuo tiende a cambiar su identidad personal por la identidad raones egipcios y los césares romanos. Hasta en Grecia, Alejandro Magno, deses- de la función que desempeña. El cargo que ocuperado por mantener centrada en su persona la pa pasa a tener más importancia que su indiviunidad de sus conquistas, trató de autodivinizar- dualidad. Por eso, muchos se aferran al poder, porque hace posible lo deseable. Imanta al pose y exigió que sus soldados lo adoraran. Jesús le imprimió otra óptica a la cuestión deroso, de modo que atrae veneración y envidia,

22

23 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contralínea 673 by Miguel Minero - Issuu