Historias del turismo en Venezuela

Page 147

haciendo lo correcto y espero sinceramente que Ud. entre en contacto con las realidades que pretendí dejar sobre la mesa. De corazón se lo digo, Venezuela merece estar en lo más alto en cuanto a turismo. Eso depende de todos, pero Ud. tiene la responsabilidad de construir la Venezuela que quiere ser “El destino más Chévere” en lugar de “El destino más chimbo”, palabras extraídas de la carta de Silveira.

Tras la pista de la Urbanización Miranda La Urbanización Miranda, o “La Miranda” como la llaman los actuales residentes de la zona, se encuentra en la periferia de la carretera vieja Petare-Santa Lucía, pertenece a la parroquia Petare, Municipio Sucre del estado Miranda en Venezuela. Hoy en día y tras la superpoblación de la zona las fronteras desaparecieron bajo cientos de barriadas y algunos complejos urbanísticos, esto dio como resultado que el Estado incorporó a la parroquia bajo el concepto de Gran Caracas o Distrito Metropolitano por su unión con la capital del país. La Miranda, cuenta con un clima privilegiado, excepcional ubicación, hermosas vistas decoradas por la cordillera montañosa Guaraira Repano (antes cerro Ávila) ubicado justo al frente de la misma, cuenta con un espontáneo inicio como destino turístico. Nadie, ha contado su historia, ni sus actuales pobladores saben de sus orígenes, nadie hasta ahora se ocupó de narrar las aventuras de los visitantes de la zona y al parecer, ni gobiernos ni población se percataron de su potencial turístico. El origen de la Parroquia Petare Cuenta la historia de Venezuela que el 17 de febrero de 1621, el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza, fundaron el pueblo del Dulce Nombre de Jesús de Petare, sobre una pequeña colina bordeada por la quebrada El Oro y los ríos Caurimare y Guaire. Fue, además, una zona de haciendas con sembradíos de café, cacao, maíz y caña de azúcar, y por tanto, uno de los mayores proveedores de alimentos de Caracas, la capital de Venezuela. Entre las más importantes haciendas se encontraban La Bolea, Los Marrones, La Urbina, Los Ruices, El Marqués, Macaracuay y Güere-Güere (hoy Urbanización La California Norte). Dentro de la parroquia Petare, nacieron de manera desordenada e ilegal, en la gran mayoría de los casos, las barriadas Filas de Mariches, Guaicoco, Barrio El Campito, El Carpintero, El Nazareno, El Morro, Balkara, Maca, La Línea, El Carmen, La Machaca, Las Brisas, El Chorrito, San Blas, La Invasión, El Hueco, El Encantado, Las Praderas, El Mirador del Este, El Tanque, Pablo VI, Buena Vista, San Miguel, 19 de Abril, El Torre, San José, 12 de Octubre, Pumarrosa, Cocolandia, Cuñumero, La Dolorita, Caucagüita, Barrio Bolívar, Antonio José de Sucre, La Bombilla, José Félix Ribas, El Progreso, 5 de Julio, 24 de Julio. Pero también, en cambio, se hallan complejos planificados urbanísticamente como Palo Verde, La Urbina, La California, Lomas del Ávila, Terrazas del Ávila y la Urbanización Miranda. Pero la información es precaria e inexistente, pues ir tras la pista de algo que fue y que tan sólo quedó en el recuerdo y la memoria de algunos pero que ahora no existe, parece ser un trabajo de investigadores forenses más que de un historiador o de un periodista, aquí cabe la expresión “es como buscar una aguja en un pajar”. Sin embargo, aquí vamos… 147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.