Historia del turismo de España y Europa

Page 92

Historia del Turismo de España y Europa

constancia histórica de la existencia de la sociedad “Fomento del Turismo” en el número 27 de la misma calle.

UNA INTRODUCCIÓN TURÍSTICAS

AL

SIGLO

XX:

ANÉCDOTAS

Y

PUBLICACIONES

Al hablar del sector turístico de la Comunidad de Madrid, merece la pena mencionar una curiosa anécdota relacionada con los hoteles de la capital. En el año 1906 se celebró en Madrid el matrimonio de Alfonso XIII, pero en aquel entonces no existían infraestructuras hoteleras de rango suficiente para hospedar a invitados de la familia real. Estos tuvieron que hospedarse en el Palacio Real, y el hecho tuvo sus repercusiones en el sector privado: inmediatamente se construyó el Hotel Ritz, y en 1911 se inauguró el Hotel Palace (ambos son en la actualidad dos de los hoteles más lujosos y prestigiosos de la Comunidad de Madrid). Madrid también tenía un motivo más para convertirse en lugar de referencia del sector hotelero, ya que la Sociedad Franco-Española de Grandes Hoteles y Viajes en España y Portugal, S.A. –constituida oficialmente en 1905 en San Sebastián) instaló su domicilio social en Madrid. Además, dicha sociedad contaba con dos comités para su Consejo de Administración: uno en Madrid y otro en París. Numerosos autores coinciden en señalar que los inicios del siglo XX en España se caracterizaron por un importante auge del turismo a nivel nacional y local. Las imprentas y empresas editoriales empezaron a vender todo tipo de publicaciones destinadas a satisfacer la demanda de los nuevos viajeros. Por ejemplo, en Madrid se publicó entre 1929 y 1931 el Boletín de la Asociación de Guías, Intérpretes, Dependientes de Hoteles y Similares, con un primer número titulado Turismo Madrileño. Durante la Segunda República (1931-1936) se publicaron también revistas especializadas en el sector del turismo, como la madrileña Turismo Médico. Revista Ilustrada.

LA ASOCIACIÓN DE PROPAGANDA DE MADRID – FOMENTO DEL TURISMO En el año 1910 se creó la Asociación de Propaganda de Madrid – Fomento del Turismo bajo los auspicios del marqués de Marianao. Este había reivindicado la importancia de restaurar la red de carreteras del interior de España como requisito fundamental para el desarrollo nacional del turismo. Pero el marqués de Marianao no fue el único autor de la época que abogó por un mayor desarrollo del sector turístico. Por ejemplo, merece la pena mencionar los escritos de Carlos Arcos y Cuadra, conde de Bailén, que datan del año 1909 y que llevan el título De las grandes ventajas económicas que produciría el desarrollo del turismo en España. Entre el 24 y el 30 de octubre de 1912 se celebró en Madrid el V Congreso Internacional de turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativas Franco-Hispano-Portugueses, cuyos resultados fueron enviados al Presidente del Gobierno el 23 de mayo de 2013 por la Asociación de Propaganda de Madrid – Fomento del Turismo.

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.