Historia del turismo de argentina ii

Page 69

HISTORIA DEL TURISMO EN ARGENTINA II al parque brasilero. El primer intendente del Parque fue Paulino Amarante. En septiembre de 1941 se fijan los límites del Parque Nacional y de la planta urbana de Puerto Aguirre. En 1942- Construcción de la escuela Nº 235 (actual 615). El 24 de Abril de 1943 por decreto 15.042 se crea la comuna de Iguazú. No obstante, la misma fue despojada en 1951 para rebautizarlo como Eva Perón, finalmente el gobierno militar que derrocó a Juan Domingo Perón restituye el nombre que perdura hasta hoy. En 1945 Ia inauguración de la escuela Nº 158 en el Parque Nacional (actual 609). Luego en 1947 Se inaugura el primer Hospital SAMIC de Puerto Yguazú. En el año 1948 se lleva a cabo la Creación de la Usina del Parque Nacional Iguazú, para suministrar energía eléctrica a todo el pueblo de Puerto Yguazú además el primer aeropuerto terrado funcionaba en ese mismo año. En este mismo año se abre por primera vez la venta de tierras en la zona urbana comienza un explosivo incremento poblacional que sólo se vio frenado en los años 1990 por la Ley de Convertibilidad que hizo mucho más atrayente la orilla contraria de Foz de Iguazú. En 1951 se cambia el nombre de Iguazú por Eva Perón, se crea la comisión de fomento que luego pasa a ser Concejo Municipal. En 1952 se inaugura el Hito Tres Fronteras y en 1956 el Juzgado de Paz Y en 1957 se crea la administración de aduanas, y en 1963 se inician las obras del Hotel De Turismo. En 1974 se crea el Museo de Imágenes de la Selva, en 1975 llega YPF, en 1983 se crea el Honorable Concejo Deliberante, en la misma fecha se funda el Museo Mbororé y en 1984 se crea el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Además en 1985 se inaugura el Puente Tancredo Neve.

hoteles de una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas; hosterías; campings y cabañas. Además la ciudad cuenta con un gran número de hoteles internacionales que están construyendo sus edificaciones a orillas del río Iguazú, junto a un campo de golf, un albergue juvenil y cabañas para turistas. Esta zona comprende unas 600 ha, y se ubica al este del Puente Internacional Tancredo Neves. Algunos atractivos turísticos (además de las Cataratas del Iguazú) son el Hito Tres Fronteras, la feria artesanal ubicada en el mismo, el complejo La Aripuca, el puerto, el Museo de Imágenes de la selva, el Museo Mbororé, el Parque Natural Municipal Luis Honorio Rolón, el centro de rehabilitación para aves Güira Oga y un casino internacional (que forma parte de un hotel). Actualmente cuenta servicios turísticos que están en expansión, con más de 50 establecimientos hoteleros de diferentes categorías localizados en la ciudad y alrededores contienen un total de 7.000 camas. Los campings permanecen abiertos todo el año. La ciudad posee un centro comercial en las cercanías del Puente Internacional, el Duty Free Shop. En la zona céntrica hay bancos, casas de cambio, bares, casinos, restaurantes, tiendas de ropa, tiendas deportivas, discotecas, pubs y confiterías. Puerto Iguazú es la sede de Productores Mineros S.R.L. una empresa minera, industrial y comercial que es una de las principales productoras de piedras preciosas y rocas ornamentales de la Argentina, abarcando todas las áreas del proceso de producción que van desde la extracción del mineral, pasando por su procesamiento hasta la venta en locales comerciales de todo el país.

Con respecto a la economía el turismo es la principal actividad económica, debido a que la hotelería y el comercio son las principales fuentes de trabajo. En cuanto al alojamiento hay

La principal vía de acceso terrestre es la ruta Nacional Nº 12, que la 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del turismo de argentina ii by Miguel Ledhesma - Issuu