40
Paz Joven
Cartilla 1
Igualmente se velará por garantizar que los grupos de relevo cuenten con herramientas necesarias para la multiplicación y fortalecimiento del proceso de convivencia pacifica, quienes a su vez conformarán nuevos grupos con las mismas potencialidades. Es imprescindible avanzar tomando como base el diseño de planes de acción. Por su parte, es necesario que las I.E asuman como uno de sus compromisos la participación activa de las y los jóvenes en la construcción o redefinición de los manuales de convivencia, elección del gobierno escolar, consejo académico, organización de eventos significativos en la I.E (espacios y fechas importantes para el colegio), validación de las horas de trabajo social o alfabetización por su participación activa en el desarrollo de la PECP. También ayudará, formalizar convenios interinstitucionales entre Fundación Plan, IE, Secretarías de Educación y Ministerio de Educación. Se pueden motivar encuentros entre directivos y/o docentes de las instituciones educativas que han participado del proyecto para intercambiar estrategias de sostenibilidad del proceso y articulación del mismo en la dinámica institucional.
Estrategias de intervención dirigida a madres y padres de Estrategias de intervención dirigidas a madres y padres de familia Es claro que según el contexto local en el cual se desarrolla la propuesta educativa se diseñan las estrategias de intervención con madres y padres de familia para responder de esa manera a sus particularidades, intereses y necesidades. Se concibe esta propuesta en torno a la realización de encuentros familiares en los cuales madres, padres, cuidadores e hijos e hijas puedan compartir, conversar y estrechar sus lazos afectivos, contribuyendo de esta manera a la construcción de paz desde el hogar. Es así como en la actualidad en cada una de las unidades regionales de programa se implementan estrategias diferenciadas, sin embargo, tomando en cuenta los avances de esta implementación en Sincelejo, la cual propone la articulación de esta iniciativa a espacios formales de las instituciones educativas que por Ley se establecen como necesarios, consideramos importante proponerla como una posibilidad integral de intervención. La estrategia contempla a los padres y madres como actores claves en el desarrollo de la PECP, en los ámbitos familiares, escolares y comunitarios.
CART1fotosbyn finalimpresión.indd 40
25/02/2009 19:23:18