Boletín de Amigos del MAVa.

Page 1

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Boletín mensual

Boletines

Yoichi Ohira • Nueva visita a Japón. Tras nuestra visita a Japón del pasado mes de Mayo y, concretamente, de nuestro paso por el Museo de Arte en Vidrio de la ciudad de Toyama, tanto nuestra Secretaria como yo nos hicimos el propósito de volver a desplazarnos a este país para poder profundizar en el mundo del vidrio artístico que se expone en sus numerosos museos y galerías.

M. A. Carretero.

medalla de oro, dotada con un millón de yenes y cinco de plata, dotadas con 200.000 yenes cada una de ellas.

aeropuerto de Narita, en Tokyo, después de algo más de doce horas de viaje. En total, unas 15 horas.

Puede parecer pesado Las imágenes de todas las aguantar tantas horas de obras seleccionadas se vuelo pero, como ya nos imprimirán en el catálogo de sucedió en el anterior viaje, la exposición que la ilusión por lo que nos esperamos poder adquirir en espera en Japón hace que el el Museo para tener un bello trayecto resulte una recuerdo de nuestra bagatela. asistencia. Ya hemos adquirido

nuestros JR Pass para poder movernos en tren por Japón. Es muy cómodo ya que así nos evitamos tener que estar sacando los billetes en Según informan en su web, taquilla o en las máquinas en este Instituto ofrecen dos expendedoras de las programas: uno denominado estaciones. G.C.S. para estudiar los Tanto el primer día de En la página 5 de este fundamentos básicos del nuestra llegada a Tokyo Boletín informamos vidrio y el arte a realizar con como los dos últimos días de ampliamente de este este elemento y otro para nuestra estancia, estaremos evento al que han acudido investigar en el nivel alojados en un hotel de la 765 artistas de 45 países y avanzado de arte en vidrio al cadena Ibis que está muy que han presentado un que denominan A.R.S. cerca de la estación de total de 1.110 obras. Shinjuku, perfecta para los Esta visita también nos desplazamientos al Es sorprendente que de permitirá saludar a uno de aeropuerto. todos los artistas que han sus profesores, el artista presentado sus obras a checo Vaclav Rezak, a quien El resto de los días concurso, una tercera parte tuvimos la oportunidad de intermedios estaremos han sido artistas japoneses, conocer en la Galería alojados en el hotel Manten lo que indica el alto nivel Lhotsky, en la ciudad checa de Toyama. que el arte en vidrio tiene de Zelezni Brod, cuando la Nuestra sede: Desde esta ciudad nos en este país. visitamos en el mes de mayo desplazaremos a Notojima y Castillo Grande de Le siguen Estados Unidos de 2013. desde Tokyo a Hakone para S.J. de Valderas con 126 artistas y la También veremos el Museo visitar los museos que ya he Avda. Los Castillos, s/n República Checa con 54. de Arte en Vidrio de citado anteriormente. Y se nos ha presentado la oportunidad de asistir a la Exposición Internacional de Vidrio que, con carácter trienal, se viene celebrando en el Museo de Arte en Vidrio de la ciudad de Toyama.

28925 ALCORCÓN. (MADRID)

En la fase final del concurso, el jurado ha seleccionado 54 obras, de las que 22 son japonesas, y se han otorgado un Gran Premio, dotado con tres millones de yenes, una

Aprovechando esta visita, nos acercaremos al Instituto de Arte en Vidrio que existe en la ya citada ciudad de Toyama.

Notojima y otros dos museos Así como nuestro primer en Hakone: el Venetian viaje a Japón estuvo Glass y el Pola. destinado, En Japón existe una gran fundamentalmente, a visitar cultura en el arte en vidrio. los lugares más Los museos y galerías que emblemáticos del país, a exponen esculturas juicio de la agencia de viajes realizadas con este material encargada de su montaje, y son muy numerosos y que estuvimos hospedados podemos hacernos una idea en hoteles muy caros, en visitando la web en la que se este disfrutaremos del reseñan un buen número de mundo del vidrio artístico y ellos. nuestros hoteles estamos seguros de que satisfarán Para este viaje hemos nuestras exigencias. reservado vuelo con la compañía Alitalia y haremos Iremos publicando en escala en Roma, para Facebook imágenes de dirigirnos después al nuestras visitas.


Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

• Stanislav Libenský 2018

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

• Lafiore sigue viva

Art. 3. Definiciones.

• Actividades en el MAVA

../..

• Noticias

41) «instalación de coincineración de residuos»: toda unidad técnica fija o móvil cuya finalidad principal sea la generación de energía o la fabricación de productos materiales y que utilice residuos como combustible habitual o complementario o en la que los residuos reciban tratamiento térmico para su eliminación mediante la incineración por oxidación de los residuos así como por

• Pieza del mes • Exposición en Toyama

• Nuestras actividades • Reciclado del vidrio • Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Exposición en Toyama

5

Stanislav Libenský 2018

6

Lafiore sigue viva

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Tagliapietra Glass Studio

12

Museo y taller en Jarilla

13

De 1886 en Valdemorillo

14

Glasstress Ptuj Slovenija

15

Réplicas de fósiles

16

El vidrio romano

17

Noticias

18

Cultura 2018

18

Vidrio para la Torre Eiffel

19

otros procesos de tratamiento térmico, tales como pirólisis, gasificación y proceso de plasma, si las sustancias resultantes del tratamiento se incineran a continuación;

dibenzoparadioxinas y dibenzofuranos policlorados enumerados en la parte 2 del anexo VI;

44) «compuesto orgánico»: todo compuesto que contenga al menos el elemento 42) «capacidad carbono y uno o más de nominal»: la suma de los siguientes: las capacidades de hidrógeno, halógenos, incineración de los oxígeno, azufre, fósforo, hornos que componen silicio o nitrógeno, salvo la instalación de los óxidos de carbono y incineración de los carbonatos y residuos o la instalación bicarbonatos de coincineración de inorgánicos; residuos, especificadas 45) «compuesto orgánico por el constructor y volátil»: todo compuesto confirmadas por el orgánico, así como la titular, teniendo debidamente en cuenta fracción de creosota, que tenga a 293,15 K una el poder calorífico de los residuos, expresada presión de vapor de 0,01 kPa o más, o que tenga como la cantidad de una volatilidad residuos incinerados equivalente en las por hora; condiciones particulares 43) «dioxinas y de uso; furanos»: todas las

• Exposición “Cosmos”.

El vidrio embellece Castril 19 El vidrio en los museos

20

Reciclado

21

Visitas culturales

22

Programa Cultura 2018

22

“Fusión” en la Real Fábrica 23 Otras tendencias

24

Hallazgo de taller de vidrio 25 Concurso Vidrio Creación

26

El «Skywalk», cerrado

27

Evolución vidrio soplado

28

Los últimos sopladores

29

Cómo lo hace

30

Nuevas tintas

31

Vidrio antiguo en Irak

32

El vidrio se hace joya

33

El vitral en La Plata

34

El Museo de La Olmeda

35

La Vuelta con el reciclado

36

Cierre de fábrica argentina 37 Otro puente en China

38

Veralla invierte en horno

39

Junta Directiva

40

El artista mexicano Héctor M. Flores inauguró el pasado día 31 su exposición “Cosmos”, la cual se compone de esculturas en vidrio de formato mediano y que retratan fenómenos astronómicos como agujeros negros, galaxias, planetas y nebulosas. El evento se puede visitar en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Héctor Flores es un artista perteneciente a la segunda

generación de vitralistas mexicanos y tiene estudios en Turquía y Estados Unidos. Sus obras, realizadas en vidrio, integran varias técnicas como vidrio vaciado en arena, vitrografía, vidrio fusionado, flameworking y pintura sobre vidrio, las cuales ha presentado en diferentes exposiciones colectivas e individuales en México, Bulgaria, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Severino Pereira.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Severino Antonio Ribeiro Pereira, (Vieira do Minho, 2 de noviembre de 1957) es un escultor portugués que utiliza vidrio como materia prima preferente en sus obras, así como la piedra y otros medios más tradicionales. Hizo su primera exposición en 1979 en la Galería Espiral, en Lisboa.

Es el único escultor en Portugal que utiliza vidrio de manera coherente y continua como material escultórico. En 1995 es premiado con la adquisición de la obra en la Exposición Internacional de Vidrio de Alizay y en 1996 en la IV Trienal de Escultura en Vidrio de Liége.

A partir del año 2000 sus En 1990 asiste a los proyectos son talleres del escultor Alés multidisciplinares, Vásicèc y también utilizando escultura de Warren Langley, en el (vidrio y piedra), pintura, taller del Museo del Vidrio grabado dibujo, arte de Sars-Poterie,1 digital (C. G. I.), en Francia. literatura. En su producción artística encontramos también obras de pintura, el grabado, la literatura y el arte digital.

Se encuentra representado en el Museo del Vidrio de Liége (B), Museo del Vidrio de Sars-Poteries (F), Museo del Vidrio de Alcorcón (E), en la

www.amigosmava.org

Colección Pública de la Mairie d'Alizay (F), y en diversas colecciones individuales. Obras publicadas: 13 sonetos de Bocage 13 grabados de Severino Editora Campo das Letras, 2005; Padre António Vieira Sermón de Nuestra Señora del Rosario - Editora Campo das Letras, 2007; Arte de Furtar Devolución de la Autoria - Editora Frontera del Caos, 2008. Actualmente vive y trabaja en la localidad portuguesa de Sintra. La obra que hemos escogido como “Pieza del mes” es la que figura en la colección permanente del MAVA con el nombre de “Dryade”.


Página 4

Artistas consagrados. Yoichi Ohira.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Yoichi Ohira, quien actualmente vive en Venecia, Italia, nació y creció en Japón. Se graduó de la Kuwasawa Design School de Tokio en 1969 y se mudó a Venecia en 1973 para estudiar escultura en la Accademia di Belle Arti. Ohira comenzó a trabajar con vidrio en Murano en el Centro Studio Pittori nell'Arte del Vetro di Murano (comúnmente conocido como Fucina degli Angeli) en 1973. En 1987, se le ofreció el puesto de director artístico en Murano's de Majo Glassworks, donde trabajó con algunos de los maestros de vidrio con más talento de la isla. En 1992, Ohira se fue de Majo y entró en una carrera como artista independiente. En 1993,

comenzó a trabajar con el maestro soplador de vidrio de Murano Livio Serena. En 1995, el maestro cortador de vidrio Giacomo Barbini se unió al equipo artístico de Ohira. Si bien el vidrio es un material relativamente nuevo en Japón, es el medio histórico de Venecia. Ohira es un excelente ejemplo del artista contemporáneo que no interpreta ni adapta las técnicas italianas sino que las transforma. Toma su inspiración de ambas culturas, persuadiendo a los colores agradables y brillantes del vidrio de Murano para que se integren con las formas restringidas de las artes aplicadas japonesas, que son silenciosas, sutiles y basadas en la naturaleza.

Este tríptico de vasijas forma parte de la serie "Canti del cuore" del artista. Consta de tres formas que representan diferentes elementos del paisaje: "Cratere" (Cráter), "Lago" (Lago) y "Cascata" (Cascada). En este trabajo, los bastones fundidos, el murrine estampado y las incrustaciones se recogen en la caña y se soplan. Los polvos de vidrio coloreados se agregan durante el proceso de soplado. "Cratere" muestra el tipo de murrine que se conoce como "corazza della tartaruga" o "caparazón de tortuga". La superficie externa revestida de "Lago" y "Cascata" es ligeramente battuosa para sugerir el movimiento y el reflejo de la luz sobre el agua.

Artistas emergentes. Heather Spiewak.

Heather Spiewak se graduó en la Illinois State University en 2011, donde estudió artes

escénicas, soplado de vidrio y arqueología. Allí, se enamoró de la escultura y la historia,

www.amigosmava.org

Su web

especialmente en vidrio. Ahora trabaja en el Museo del Vidrio de Corning, donde participó en varios programas, como Make Your Own Glass, Fun with Glass, Artist-in-Residence y Hot Glass Show. Actualmente está trabajando para ampliar su comprensión de las técnicas y la historia del vidrio, al tiempo que informa e instruye al público. Su trabajo es una mezcla de escultura y vasos clásicos.


Página 5

Exposición de vidrio en Toyama.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Del 15 de septiembre al 25 de noviembre de 2018. La ciudad de Toyama se enorgullece en anunciar la Exposición Internacional de Vidrio de Toyama 2018, una exposición trienal internacional de arte de vidrio de presentación abierta. Su objetivo es atraer las últimas creaciones de arte contemporáneo en vidrio de todo el mundo y evaluar su arte. La ciudad de Toyama ha celebrado la Trienal de Vidrio Contemporáneo, con presentaciones limitadas dentro de Japón, cuatro veces entre 2002 y 2011. En esta edición ha ampliado la convocatoria a artistas nacionales e internacionales. La Exposición Internacional de Vidrio de Toyama 2018 se llevará a cabo en el Museo de Arte de Vidrio Toyama, que se abrió en 2015. La ciudad de Toyama ha

estado trabajando en el proyecto "Glass Art City, Toyama" durante más de 30 años. Esto ha incluido el establecimiento del Instituto de Arte en Vidrio de la ciudad de Toyama y el Estudio de vidrio Toyama. El Museo de Arte en Vidrio, diseñado por el arquitecto de fama mundial Kengo Kuma, fue construido en el centro de la ciudad de Toyama. Como un nuevo símbolo de la ciudad, este museo está haciendo grandes contribuciones a la promoción contemporánea del arte en vidrio a través de sus numerosas exhibiciones y eventos. Dentro del campo del arte contemporáneo del vidrio, un nuevo movimiento, que veía el vidrio como un material con un potencial expresivo único, comenzó en la República Checa en la década de 1950 y en los Estados Unidos en la

www.amigosmava.org

década de 1960. Si bien este movimiento ha madurado durante más de medio siglo, el potencial expresivo del vidrio continúa siendo ilimitado y perdura en la actualidad. Las obras seleccionadas para la Exposición Internacional de Vidrio de Toyama 2018 demostrarán ideas convincentes y manejo de materiales únicos. Brindarán inspiraciones poderosas y creativas a los artistas jóvenes y mostrarán el avance continuo del arte contemporáneo en vidrio. Esperamos que esta exposición brinde una oportunidad para que el arte del vidrio contemporáneo prospere en todo el mundo, y ofrecerá un nuevo foro para la amplitud de la expresión creativa dentro del medio del vidrio en el siglo XXI. Al concurso han acudido 765 artistas de 45 países que han presentado un total de 1.110 obras. Japón ha sido el país que más artistas ha aportado, con un total de 225 y que han presentado 273 obras. España solo aportó dos obras de un artista que no fue seleccionada por el jurado. En la fase final del concurso, el jurado ha seleccionado 54 obras y se han otorgado un Gran Premio, dotado con tres millones de yenes, una medalla de oro, dotada con un millón de yenes y cinco de plata, dotadas con 200.000 yenes cada una de ellas. El Gran Premio ha sido concedido a la artista noruega Æsa Björk por su instalación denominada Escudo II, cuya imagen ilustra este artículo. La medalla de oro se la han otorgado al artista japonés Fujikake Sachi por su obra Vestigio y las medallas de plata han sido para tres artistas japoneses, un polaco y un checo. Nuestro Presidente y nuestra Secretaria se desplazarán a Toyama a finales de este mes de Septiembre para disfrutar de los trabajos seleccionados y que estarán expuestos en el Museo de Arte en Vidrio de la ciudad.


Página 6

Premio Stanislav Libenský 2018.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Del 21 de Septiembre al 19 de Noviembre de 2018.

internacional de jóvenes artistas del vidrio.

El objetivo de la competición es ayudar a El Premio Stanislav desarrollar el arte del Libenský es la única exposición internacional vidrio entre ellos y de vidrio en el mundo a la comparar diferentes enfoques y formas de que acceden los recién trabajar. graduados.

principal de esta competición, que está dirigida a jóvenes artistas de todo el mundo, graduados en estudios de licenciatura o maestría que utilizan vidrio en su trabajo final.

Durante 6 años de historia, 206 artistas de La iniciadora de la A Stanislav Libensky se 46 escuelas de vidrio competición, la Galería le considera un pudieron exhibir en de Vidrio Checo de Praga importante artista del Praga. (PGC), espera que a vidrio checo y un través de este concurso y 32 nacionalidades fueron educador cuyo trabajo, posterior exposición a representadas. Un rico creado en colaboración largo plazo se facilite una programa de con Jaroslava acompañamiento se Brychtová, se exhibe en ayuda a los artistas jóvenes a entrar en el celebra regularmente en museos y galerías de mundo de los negocios y relación con la todo el mundo. explorar el potencial del exposición. Además de su propio vidrio. Gracias a esta actividad, trabajo, también enseñó la política de adquisición en la Academia de Artes, Cada una de las de la galería se ha Arquitectura y Diseño en exposiciones anteriores vio muchas obras concentrado en los Praga y fue director y excelentes de 30 países últimos años en una joven profesor de la Escuela y 40 universidades. presentación Secundaria de internacional de vidrio. Fabricación de Vidrio de Este prestigioso premio Zelezny Brod, donde tiene carácter anual y se En la Galería se pueden vivió y trabajó de forma viene celebrando desde ver tanto las obras de los permanente la mayor el año 2009. principales fabricantes de parte de su vida. vidrio checos como los La Galería de Praga de ejemplos de los La competición sirve para Czech Glass es la comienzos una presentación iniciadora y organizadora internacionales.

www.amigosmava.org


Página 7

Lafiore sigue viva.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

El cierre de la fábrica mallorquina donde se realizaban las piezas de vidrio artesanales, acontecido a finales de noviembre del año pasado, no ha impedido que tres de los antiguos empleados hayan reanudado su actividad como autónomos y surtan de material a la tienda ubicada en sus cercanías, que mantiene la titularidad de esta denominación comercial

empresa, dejamos de llevar la gestión de la fábrica y se presentó una suspensión de pagos", explicaba ayer Miquel Tortella, segunda generación de la propiedad de esta marca emblemática mallorquina fundada en los años 60.

La primera de ellas, por una clara apuesta de sus propietarios por potenciar e incrementar la venta a través de Internet.

Tres de cinco vidrieros

"Pero Lafiore continúa como marca registrada", recalca el propietario admitiendo que la información del cierre de la fábrica les ha hecho daño ya que, toda vez que la tienda sigue La marca Lafiore sigue viva y abierta, y ahora además coleando, pese a que ya no ofreciendo sus vidrios tenga detrás una fábrica gestionada por ella. Su tienda de artesanales de siempre, ha arraigado la creencia entre sus la carretera de Valldemossa potenciales clientes de que ya sigue abierta al público y con más expectativas que nunca por no existen productos de esta marca en el mercado. dos circunstancias.

Y la segunda, por una diversificación de su negocio: el amplio establecimiento comercial ubicado en el término municipal de Esporles va a reconvertirse en un centro de artesanía de productos de toda laya producidos por diferentes artesanos de Mallorca, tal y como explicó Miquel Tortella, propietario actual de la conocida marca de piezas de vidrio. La fábrica Vidrios Lafiore cerró sus puertas recientemente. "Fue a finales de noviembre del año pasado, aunque la información salió publicada más tarde. Como

Porque en la antigua fábrica, cuando era gestionada por Lafiore, trabajaban siete empleados, cinco vidrieros artesanales y otros dos trabajadores dedicados a otros menesteres, explica Miquel Tortella. El propietario admite que para los vidrieros, empleados muy especializados, el cierre de la fábrica supuso un varapalo muy fuerte para sus expectativas laborales. Por ello, pese a que dos de ellos se consiguieron recolocar en otros sectores, los tres restantes decidieron continuar bufando vidrio en su antigua fábrica, que ahora gestionan ellos mismos como autónomos.

www.amigosmava.org

"Son antiguos trabajadores de la casa que se han reconvertido ahora en nuestros principales proveedores. Les compramos el género bajo unas condiciones, claro está", explica el propietario de Lafiore antes de reiterar que "la marca Lafiore sigue viva y con un centro de producción", señala aludiendo a la antigua fábrica de la carretera de Valldemossa. "Como la tienda es muy grande, tendrá unos ochocientos metros cuadrados, hemos decidido reconvertirla en un centro de artesanía en el que tengan cabida otros productos artesanales diferentes al vidrio, todos ellos fabricados por artesanos de la isla", explica sus planes más inmediatos Tortella. Así, en la tienda de Lafiore de toda la vida se venderán cerámicas, tejidos, maderas de olivo, delicatessen gastronómicas mallorquinas e incluso productos cosméticos fabricados aquí, enumera el propietario, que matiza que no se comercializarán con la denominación de su marca, sino bajo la de sus propios artesanos. Asimismo, pese a que la tienda reabrió sus puertas el pasado mes de febrero, meses después del cierre de la fábrica, ahora están apostando por reactivar las ventas a través de Internet. "Nuestra nueva página web – lafiore.com– está en fase de creación", concluye Tortella.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Próximas exposiciones.

Septiembre 2018

Intereses compartidos, que estará expuesta hasta el próximo 7 de septiembre.

Volumen II — Número 113

Se trata de una colección de esculturas pop en vidrio, donde este artista norteamericano, afincado en México desde hace treinta y cinco años, prosigue su investigación sobre la capacidad de los objetos de convertirse en iconos culturales en su itinerario por comprender las implicaciones sociales del entorno sociocultural en el que vivimos. Las obras han sido producidas en dos espacios privilegiados: los talleres de la Real Fábrica de Cristales y el Berengo Studio de Murano.

La obra de Barry Wolfryd, Common Ground, cierra la temporada de exposiciones en el MAVA. Se trata de una colección de esculturas pop en vidrio de este artista norteamericano afincado en México desde hace treinta y cinco años

Para la próxima temporada de exposiciones están previstas las individuales de Mario Sergio Ramos, Barry Wolfryd, uno de los Claudia Goldman y artistas dinamizadores Zwetelina Ortega. del arte mexicano desde Además también habrá el espacio experimental una exposición colectiva Out Gallery, cierra la sobre el vidrio artístico temporada de contemporáneo exposiciones del Museo portugués, del Museo do de Arte en Vidrio de Vidro de Marinha Grande. Alcorcón- MAVA - con su obra Common Ground-

www.amigosmava.org


Página 12

Lino Tagliapietra Glass Studio.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Ubicado en Belltown, un barrio del centro de Seattle, este estudio está dedicado a la exhibición del arte en vidrio de Lino Tagliapietra.

inclinada que se asemeja al estudio en sí, esencialmente un gran espacio de 6.100 pies cuadrados.

El trabajo de Tagliapietra explora los límites del vidrio: su forma, textura y color.

El interior de ladrillos se pintó de color gris mate, mientras que los suelos son de roble blanco sutilmente blanqueado.

En respuesta a su trabajo dramático, el espacio en sí se convierte en un ejercicio de contención, una armadura silenciosa y un entorno en el que el arte se convierte en el punto focal.

En lo alto, un monitor de luz de 16 pies de ancho por 45 pies de largo flota sobre el centro del espacio.

El acristalamiento Habiendo servido translúcido del claristorio recientemente para alojar a lleva la luz del día al una compañía de subastas, espacio. el estudio ocupó este La parte inferior del edificio de 1917, de un monitor presenta un plafón piso, construido con curvo que modela mampostería y madera suavemente la luz del día pesada, que tiene una que llena el espacio. presencia tranquila en su entorno urbano. El cliente se refiere al espacio lleno de luz creado La entrada está definida por el monitor como el por una gran puerta de cubo. El cubo sirve como madera y acero que un volumen iluminado para incorpora un modesto colgar grandes colecciones cartel iluminado de acero de piezas de vidrio o para cortado que anuncia el exhibir obras altas. lugar. En el interior, la entrada se Las fuentes de luz indirecta insertadas en el abre a una rampa interior

www.amigosmava.org

monitor proporcionan una iluminación espectacular en la noche. Los detalles dentro del espacio se mantienen al mínimo y sirven como un contrapunto silencioso al arte y a los materiales elementales inherentes al edificio. Los espacios de apoyo, que incluyen una oficina con frente de vidrio y una sala de conferencias, baños, cocina y espacio de almacenamiento, completan las funciones en el piso principal. Gabinetes Europly de diseño personalizado y acero laminado en caliente y muebles de Europly acondicionan los espacios. La mesa de conferencias está construida con vigas de abeto recuperadas de la construcción del edificio. Estantes de exhibición de acero elemental de varias alturas y montajes de pared y techo de acero apoyan el arte.


Página 13

Museo y taller en Jarilla.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Una de las razones por la que la localidad argentina de Jarilla es conocida es por las bondades de su arena, tal es así que a principios de 1900 se instaló una fábrica de vidrio. A través del Programa Cultura se pondrá en marcha el Museo y Taller Artesanal del Vidrio para que sus habitantes aprendan técnicas y tengan una salida laboral, como también para incentivar el turismo. A mediado del pasado mes de agosto han debido comenzar con la obra.

para fundir el vidrio. “No hay alguien que no se acuerde de la existencia de aquella fábrica”, comentó y agregó que hace poco estuvieron visitando el lugar y que la gente lo lleva muy dentro de su cultura.

sencillas que se hacen a través del vidrio soplado. Realizarán copas, floreros y distintos tipos de figuras. Todo será de modo artesanal", destacó Perkman aseguró que la creación del museo tiene como objetivo valorar la cultura y tradición de la localidad.

“Abuelos, esposas, todos "Lo bueno de poder tenían alguna anécdota para contar o alguien que brindar estos espacios es que ellos puedan trabajó ahí", expresó. desarrollarse y además La jefa del subprograma tener un ingreso señaló que al ser un económico ya que icono tan importante para podrán vender lo que su población se decidió vayan produciendo con desarrollar un museo y sus propias manos", un taller del vidrio “Jarilla tiene una historia precisó. artesanal. en función de su "Nosotros tomamos el geografía y una arena "Tanto los beneficiarios recurso de Jarilla que es muy rica en sílice que es del Plan Solidario como la arena, y ellos pondrán propicia para fundir y cualquier habitante que su mano de obra, su hacer vidrio”, dijo Patricia viva en Jarilla podrá entusiasmo y ganas. Perkman, jefa del aprender de este oficio. Creemos que el diseño Subprograma Patrimonio Lo que se pretende con del proyecto estará listo Histórico Cultural del esta iniciativa es poder en treinta días y en Programa Cultura. capacitarlos y que agosto se estima que puedan tener una salida Perkman resaltó que comience la obra", laboral", manifestó. hasta hoy sus habitantes concluyó. conservan una chimenea "Ellos van a poder crear que en su momento fue sus propias artesanías utilizada como un horno con técnicas muy www.amigosmava.org


Página 14

Pieza de 1886 encontrada en Valdemorillo.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La Escuela de Verano Ars Vivendi de Valdemorillo (Madrid), compuesta por 16 jóvenes arqueólogas, ha donado al Ayuntamiento de la localidad una pequeña cabeza perteneciente al remate de una botella de lujo que ya figura en un catálogo de 1886. Según explica el Consistorio en una nota, durante el verano la Escuela desarrolló en el patio interior de la Casa de Cultura de Valdemorillo un pequeño “campo de excavación” en el que rastrear parte del pasado local, siguiendo la pista, más en concreto, de la importancia que tuvo la fábrica Giralt Laporta, cuyo hornos se situaban tantas décadas atrás

justo en este lugar. Así, las 16 alumnas de esta edición de Ars Vivendi, y también un compañero, Gabriel García, descubrieron la existencia de pequeños fragmentos de vidrio procedentes de los restos de la producción fabril que se prolongó entre 1917 y 1936. El grupo optó por entregar al Ayuntamiento los curiosos trozos de vidrio ya procesado, de diversos colores, que fueron encontrando a lo largo en las últimas semanas.

Barcelona, pero de la que no se tenía constancia hasta el momento que también se produjera en Valdemorillo. Esta donación ha sido premiada por la concejal de Educación y Cultura, Encarnación Robles, quien para subrayar más el reconocimiento a esta acción quiso hacer entrega personalmente de los respectivos diplomas.

En cuanto a las piezas entregadas tras esta peculiar “campaña”, éstas lucen ya con su correspondiente cartela en una de las vitrinas del pequeño museo instalado Entre ellos destaca una en la Chimenea Vulcano, pequeña cabeza, uno de aquellos hornos perteneciente al remate que se alza como de una botella de lujo testimonio, también que ya en 1886 figuraba emblema, del pasado en catálogo en relación a industrial de esta villa. la producción seguida en

www.amigosmava.org


Página 15

Glasstress Ptuj Slovenija.

Septiembre 2018

contexto del 16 ° Festival de Arte Stays, Eslovenia.

Volumen II — Número 113

Koen Vanmechelen, el reconocido artista belga que ha colaborado con Berengo Studio desde los años 90, será el curador de esta exposición. El tema de esta exposición, basado en la colección ecléctica de la Fondazione Berengo, trata de la fragilidad, la fragilidad de la forma en que estamos construyendo nuestro futuro. Las creaciones son el producto de desequilibrios equilibrados.

GLASSTRESS PTUJ SLOVENIA (comisario: Koen Vanmechelen), es la exposición principal del año que estará en exhibición entre el 6 de julio y el 9 de septiembre en la galería de la ciudad de Ptuj.

histórico Palazzo Franchetti en el Gran Canal de Venecia, respaldado y promovido por la Fondazione Berengo desde 2014.

La creatividad es un proceso hipercomplejo en una escala tan grande que requiere delicadeza, inspiración, maestría y una creencia en el poder de la imaginación.

En esta joya de una exposición, diferentes salas representan la Glasstress exhibe la fragilidad de varios colaboración entre arte y elementos clave, creatividad, forja una rompecabezas si se nueva trayectoria para el quiere, que forman Glasstress es un proyecto a largo plazo de vidrio y un nuevo camino nuestro mundo actual en para artistas Adriano Berengo, modo de transformación diseñado para promover contemporáneos. completa. su visión de unir el arte Glasstress también ha Artistas participantes: Ai contemporáneo y el sido presentado en Weiwei, Monira Al Qadiri, vidrio. importantes museos e Jake y Dinos Chapman, instituciones de todo el Artistas de todas las Leonardo Cimolin, mundo, incluyendo el disciplinas, desde Josepha Gasch-Muche, Museo Millesgården en escultores hasta Shane Guffogg, Brigitte Estocolmo, el Museo de Kowanz, Vik Muniz, Lucy músicos, han sido invitados a colaborar con Artes y Diseño en Nueva + Jorge Orta, Thomas York, el London College Schütte, Gavin Turk, los maestros para crear of Fashion y The Wallace Koen Vanmechelen, Fred arte en vidrio. Collection en Londres, y Wilson, Erwin Wurm. Desde 2009, estas obras ahora se presenta en el han sido expuestas en el

www.amigosmava.org


Página 16

Réplicas de fósiles en vidrio.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

¿Sabía que las esporas y el polen son los fósiles más abundantes encontrados en las rocas del Cretácico que cubren gran parte del estado canadiense de Alberta? Al igual que las plantas vivas hoy en día, las plantas del pasado se reproducen usando esporas y polen.

fotografiarlos bajo un microscopio.

bidimensionales a modelos tridimensionales.

Aunque precisas, las fotografías son a menudo difíciles de interpretar y pueden no transmitir por completo la complejidad del polen fósil al público.

Estos modelos de vidrio son aproximadamente 4600 veces más grandes que el polen fósil real.

La solución fue crear modelos tridimensionales hechos de vidrio soplado.

Usando fotografías de polen fósil y esporas de la investigación del Dr. Braman, Julia Reimer y Tyler Rock de Firebrand Glass Studio desarrollaron dibujos conceptuales de cómo sería el polen fósil Debido a su pequeño cuando se procesa en tamaño, es difícil transmitir vidrio. información sobre el polen Luego, el Dr. Braman fósil a los visitantes del revisó los dibujos con Museo de Paleontología precisión científica. Royal Tyrrell. Estos dibujos conceptuales Cinco mil polen fósiles ayudaron a aclarar la pueden caber en la cabeza forma de los diferentes de un alfiler, por lo que es polen fósiles e ilustraron necesario estudiarlos y cómo hacer la transición de fotografías El antiguo Curador de Palinología, el Dr. Dennis Braman, ha identificado más de mil tipos diferentes de polen y esporas del Cretácico Superior de Alberta.

www.amigosmava.org

El polen seleccionado se basó en la capacidad de modelarlos con precisión en vidrio. Los límites del soplado de vidrio significa que estos modelos no son réplicas exactas de los fósiles y no están destinados a la investigación científica. Como réplicas artísticas, su propósito es educar al público sobre los microfósiles que son demasiado pequeños para verse a simple vista. Estos modelos de vidrio se encuentran actualmente en exhibición en Fossils in Focus. En octubre de 2018 se eliminarán para dar paso a nuevos especímenes.


Página 17

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLI).

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Eduardo Alonso Cereza

Así pues podemos deducir también de la mayoría de los hallazgos arqueológicos estudiados hasta el presente, que durante los siglos I y II d.C. las piezas manufacturadas en Italia, seguramente por iniciativa primera de antiguos maestros vidrieros de la franja de siriapalestina, y especialmente sidonios, invaden todas las provincias del imperio romano. A partir de mediados del siglo II d.C. las producciones itálicas disminuirán en dichas provincias al aparecer una producción propia, floreciente y próspera. En Hispania tal como ocurrió en las Galias y otros lugares del Imperio vemos que tiene lugar igualmente este proceso de fabricación local de los productos de vidrio. Ya hemos señalado antes como parece ser, por algunos testimonios arqueológicos, que en la provincia tarraconense, y concretamente en la antigua Tarraco, se debía estar fabricando vidrio soplado a mediados del siglo I d.C., y tal vez ocurriera lo mismo en alguna otra localidad de la costa levantina en donde los

hallazgos de vidrio son numerosos. Datos recientes aportados por las excavaciones muestran sin embargo una fuerte manufactura vidriera en esta zona sólo en época ya muy avanzada, en torno al siglo IV d.C. Concretamente se han confirmado restos de manufacturas en Tarraco en torno a los años 400-440 a.C. Algo similar ocurre en Zaragoza donde la producción de vidrio es igualmente tardía y se fecha incluso algo después que la citada en Tarraco, en torno a los años 440-450 d.C. Generalmente, mientras las piezas de alta calidad artística y técnica siguen realizándose en oriente o en talleres itálicos, los productos locales son los más vulgares, destinados a satisfacer un consumo popular a gran escala, y se reducen principalmente a unas formas básicas tales como botellas, cuencos, platos, frascos y ungüentarios de todo tipo para guardar distintas materias y también para uso funerario. 5. ASOCIACIONISMO Y

www.amigosmava.org

TRABAJO MANUAL EN EL MUNDO ROMANO. La sociedad romana se caracteriza por poseer un fuerte carácter organizativo que se expresa bajo las diferentes formas de asociación, dado que la funcionalidad en los distintos ámbitos de la vida romana exigía una estructuración sistemática del engranaje social. F.M. de Robertis, en su análisis del concepto de asociación, atribuye a éste dos significados, uno es vasto en su contenido: grupo de hombres que, de forma individual, tienen un fin común; éste puede ser el Estado, la sociedad etc., y un significado más concreto que considera la asociación como grupo de hombres unidos por algún otro elemento diferente del fin común. La asociación en sentido estricto correspondería a un grupo de hombres unidos por propia voluntad que anhelan un fin común sin depender de una voluntad externa superior. Necesariamente han de gozar de libertad y singularidad.


N O T I C I A S (I).

Márcela Cárdenas en Medellín. El Hall del Museo de Arte Moderno de Medellín se vestirá con el trabajo de la artista Marcela Cárdenas. Intersticio, un proyecto que nace a partir de la piel humana. Esta instalación bicolor del vidrio inserta imágenes de partes del cuerpo que mutan o que se fusionan con especies vegetales. Por medio del collage, la artista elabora gráficamente los elementos que conforman la dermis y epidermis y los adhiere, como una piel, sobre la fachada del Museo. El resultado es un juego visual que mezcla el interior con el exterior y lo figurativo con lo abstracto. Hasta el día 9 de Septiembre.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Página 18

Cultura 2018.

El pasado mes de agosto visitamos el Museo Sorolla para ver esta nueva exposición temporal. La gran pasión de Joaquín Sorolla fue pintar, pero sobre todo al aire libre, observando el juego continuo de la luz natural. A lo largo de su vida creció en él el deseo de tener un jardín propio. Sorolla había empezado a pintar jardines en 1906 en La Granja, pero cuando le llegó el momento de diseñar el suyo, a partir de 1910, la inspiración decisiva le vino de los

jardines andaluces: la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla, que había pintado repetidas veces a partir de 1908. Los numerosos dibujos en que fue garabateando sus ideas nos hacen vislumbrar la atención que prestó a su proyecto, el continuo hervor de su imaginación. Paralela en el tiempo al gran encargo de los murales de la Hispanic Society of America, diseñar y plantar su jardín fue la diversión y el alivio de sus últimos años.

www.amigosmava.org

Los cuadros del jardín de Sorolla son las obras de un pintor sabio y maduro, que, en la cumbre de su vida y de su fama, pinta ya solo por su placer. Esta muestra presenta a un Sorolla maduro, que a lo largo de sus últimos años encuentra el tiempo para pensar un jardín, trazarlo, plantarlo y cultivarlo, y sentarse por fin a disfrutarlo pintándolo. Y finalmente llama la atención sobre los aspectos específicamente botánicos del jardín.


N O T I C I A S (II).

Vidrio para la Torre Eiffel.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Página 19

La compañía que opera el monumento más visitado de Francia dijo que los panales transparentes se montarán en los extremos norte y sur del sitio. Cada panel, hecho de un vidrio blindado de más de 6 centímetros (2,36 pulgadas) de grosor, mide 3 metros (casi 10 pies) de altura y pesa 1,5 toneladas. En los otros dos costados, se erigieron dos barreras de

metal y se colocarán bolardos alrededor para detener ataques con vehículos.

Champ-de-Mars al otro lado del río Sena que atraviesa París.

Soldados y policías estarán patrullando al interior y exterior de la zona, como lo han hecho desde los mortales ataques de noviembre de 2015 en la capital francesa.

La renovación, que también embellecerá los jardines bajo la torre, es parte de un proyecto de 300 millones de euros (350 millones de dólares) anunciado el año pasado para modernizar la torre de 129 años.

Los muros de vidrio que se instalan permitirán a los turistas admirar los jardines

Cada año entre 6 y 7 millones de personas visitan la torre Eiffel.

El vidrio embellece Castril. de Castril. Como Gerente del Centro Fundación José Saramago hizo suya la inquietud cultural de recuperar la industria vidriera que siempre existió en Castril mediante la creación de un centro de vidrio artístico, único en Andalucía.

Juan Mar inunda de magia y belleza uno de los rincones más bellos y hermosos de Castril. No es casualidad que esta pequeña plaza mirador fuera el lugar preferido del desapareció Nobel de Literatura José Saramago, tampoco es de es de extrañar que Juan Mar haya

Así, Juan Mar da un giro radical en su creación artística y presenta un trabajo espectacular en el que el vidrio se convierte en el material con el que el artista elegido este emblemático lugar granadino sorprende con su para mostrar fugazmente su particular "Readymade", o lo nueva obra y tampoco sorprende que es lo mismo, esa a quienes conocen la trayectoria ingeniosa y bellísima técnica del artista que haya elegido el de recolectar y presentar vidrio de Castril como nuevo cualquier tipo de objetos soporte. encontrados que en su origen Está considerado como uno de los no son artísticos. mayores especialistas en el vidrio

www.amigosmava.org


Página 20

El vidrio en los Museos: Portheimka.

Su web

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

El Palacio de Verano Barroco en Smíchov, que fue declarado monumento cultural nacional, es la sede de la galería. Para propósitos de la exposición que se utilizan en las salas de estado en la primera planta - ovalada sala de mármol, dos salas con frescos, sala con chimenea y un artesonado salón decorado. En la planta baja hay una elegante cafetería con un jardín de verano. Desde el 29 de junio de 2018, hay un museo de productos de vidrio, que ha sido dirigido por la Fundación Jana y Medka Mládek.

Sociedad de Amigos Smíchov se mantuvieron en varias salas de Portheim, y desde 1954 la SÚRPMO ha estado utilizando las instalaciones. En los años 60, el edificio sufrió una importante reconstrucción, y la Galería D también se estableció aquí. La letra D era un recordatorio del gran constructor barroco y el propietario original. Desde 1989, el Palacio de Verano ha estado vacío. Como propiedad de la Ciudad Capital de Praga, la ciudad de Praga 5 está gestionada por el Letohrádek. 90th Porges, que tenía su propia estación de radio Radio Classic FM, producción de televisión, estudio de diseño y cafetería.

Desde el principio Siglo XX. el edificio fue dilapidado gradualmente, en 1919 se vendió parte del jardín al municipio de Smíchov para la construcción de casas con Se creó una exposición pequeños apartamentos. permanente dedicada al vidrio moderno y Antes de la Segunda Guerra contemporáneo en Mundial, la Unión Atlética cooperación con el Museo Amateur de Checoslovaquia Kampa y el Museo de Artes residía en la villa, después Aplicadas. de la guerra también había apartamentos alquilados. Representa no solo la colección de estas dos En la década de 1950, el instituciones, sino también archivo y la biblioteca de la

www.amigosmava.org

los préstamos de la escena ya famosa o artística de los artistas del vidrio que ingresan. Entre los principales autores que se presentan aquí incluyen Stanislav Libensky y Jaroslava Brychtová, Miluše y René Roubíček, Václav Cigler, Vladimir Kopecky, Jiri Harcuba, Frantisek Vizner y más. En Villa Portheimka, las obras de artistas de vidrio reconocidos se representan para subrayar su atmósfera barroca. Las habitaciones individuales crean el ambiente de varios espacios que sirven en ese momento para representar, estimular el alma, entretener y deleitar la vista. Cuentan con la capilla, el salón, el salón de mármol, el paisaje, el gabinete y el teatro. Las tendencias barrocas que han pasado por la historia del arte a lo largo de los siglos también son evidentes en el vidrio de arte moderno, por lo que la conexión entre Portheim y este material es bastante adecuada y natural.


Página 21

Reciclado. Recicla vidrio y pedalea.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), en colaboración con la empresa Ecovidrio, ha puesto en marcha la campaña «Recicla Vidrio y Pedalea» con la que recopilará el vidrio reciclado para elaborar el trofeo del ganador de la novena etapa de la Vuelta Ciclista a España 2018, cuya salida tendrá lugar el 2 de septiembre en la ciudad y que concluirá en La Covatilla (Salamanca). Durante la presentación de la campaña, el concejal talaverano de Medio Ambiente, acompañado por el concejal de Economía y Empleo y el responsable de la empresa Ecovidrio en Castilla-La Mancha, ha informado que se entregará en La Covatilla un trofeo al ganador de la etapa con el vidrio reciclado en Talavera y otra réplica que Ecovidrio ofrecerá al Ayuntamiento en la salida de la etapa. Respecto a la recogida de vidrio en la ciudad, han señalado que se está haciendo un esfuerzo «importante», de tal

forma que, de las 50 toneladas que se estaban recogiendo mensualmente, se ha llegado ya a las 60 toneladas. «Nuestro objetivo a través de esta campaña con Ecovidrio es conseguir llegar a las 70 toneladas; es factible y lo vamos a conseguir», han dicho. Para ello, se han habilitado siete contenedores especiales de recogida de vidrio que están ubicados en la plaza Goya, avenida Justiniano López Brea, avenida Pablo Picasso, plaza de la Alameda, Alférez Provisional, Ángel del Alcázar y Comuneros de Castilla. Todo el vidrio que se recoja en Talavera y en La Covatilla se enviará a una fábrica de vidrio artesano ubicada en la Granja de San Ildefonso, y que representará el perfil de la etapa de 200,8 kilómetros. «La recogida de vidrio es muy importante para una ciudad, pues las ciudades no tienen futuro si no reciclan y hay que

www.amigosmava.org

conseguir el residuo cero», han señalado. Por su parte, el gerente de Ecovidrio en CastillaLa Mancha ha indicado que la recogida se hace cada semana y que cada talaverano recicla 7,5 kilos al año de envases de vidrio. Además, ha destacado que las cifras de reciclaje de vidrio en la ciudad se han incrementado un 10 por ciento, en parte también gracias a acciones con el sector hostelero. Respecto a la incidencia de la Vuelta Ciclista en Talavera, el concejal talaverano de Medio Ambiente se ha mostrado satisfecho, pues los datos que maneja indican que en Talavera «está todo reservado, incluso en los alrededores». «Talavera con la Vuelta se pone en el mapa», ha añadido. Por último, ha explicado que la salida se llevará a cabo desde el recinto ferial y transcurrirá por el paseo de la Estación, para coger la carretera que les llevará dirección Segurilla y Montesclaros.


Página 22

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2018.

• Visitas culturales. El próximo día 23 nos volveremos a trasladar a Japón para ver la exposición de vidrio que se inaugurará el día 19 en el Museo de Toyama. La ciudad de Toyama se enorgullece en anunciar la Exposición Internacional de Vidrio de 2018, una exposición trienal internacional de arte en vidrio de presentación abierta.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

• Nuestras actividades.

Su objetivo es atraer las últimas creaciones de arte contemporáneo en vidrio de todo el mundo y evaluar su arte. La ciudad de Toyama ha celebrado la trienal de vidrio

contemporáneo con presentaciones limitadas dentro de Japón, cuatro veces entre 2002 y 2011. Ahora ha ampliando la presentación a artistas nacionales e internacionales. La Exposición Internacional de Vidrio de Toyama 2018 se llevará a cabo en el Museo de Arte en vidrio de Toyama, que se abrió en el año 2015. Toyama ha estado trabajando en el proyecto "Glass Art City, Toyama" durante más de 30 años. Esto ha incluido el Instituto de Arte en Vidrio y el Estudio de vidrio Toyama.

Programa CULTURA 2018.

"que se exhibían en banquetes y celebraciones”, explica la experta en el Tesoro del Delfín Leticia Arbeteta. En dichas ocasiones las piedras preciosas brillaban pero también adquirieron un valor artístico propio. "Aún en los enlaces reales, como el último que hemos visto en Inglaterra, se montan los aparadores para exhibirlas". El cristal era esculpido y Este mes de septiembre conservación y tallado por artesanos en visitaremos el Museo del mantenimiento. talleres italianos y Prado para ver la nueva Esta nueva museografía, que alemanes con gran ubicación del Tesoro del ha contado con el patrocinio meticulosidad. Delfín. de la Fundación Iberdrola, la El concepto de lujo de la Traslados, cambios de Comunidad de Madrid y propietarios y robos. Dos, de Samsung, ha tenido un coste época hacía que al mínimo error la pieza fuera hecho. Esta es la nómina de total de 2.512.516 euros. aventuras que durante años Este conjunto, en su mayoría desechada. vivió el Tesoro del Delfín, una fechado en los siglos XVI y La longevidad de Luis XIV exquisita colección de vasos XVII, dan cuenta de la impidió que su hijo nunca preciosos que, por fin, reinara pero a través de las maestría técnica de los encuentra su lugar en la piezas del Tesoro del talleres en los que se segunda planta del Museo Delfín se "ve cómo cambia realizaban. del Prado. el gusto". Por otro lado, el elevado Tras tres años de meticulosa precio de cada pieza (en su Algunas copas con restauración, los 144 época eran más costosas que dragones, un camafeo con objetos que se conservan de un cuadro de Tiziano) hacía inscripciones hebreas o la Luis, el Gran Delfín de que tan solo reyes y príncipes Fuente de la historia de Francia, se disponen de Hermafrodito son algunos pudieran acceder a ellas. manera permanente en una de los ejemplos vitrina curvilínea bajo una luz Lujo, refinamiento y destacables de esta "suntuosidad" era lo que tenue que ayuda a su colección. demostraban estas piezas

www.amigosmava.org


Página 23

La muestra “Fusión” en la Real Fábrica.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La Real Fábrica de Cristales de La Granja inaugura la muestra 'Fusión. Certamen de Joyería con Vidrio', que reúne las piezas y colecciones de una treintena de jóvenes talentos y artistas consagrados seleccionadas en la primera edición de esta convocatoria, impulsada por Fundesarte y el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Mava).

versátil como el vidrio, así como potenciar colaboraciones entre artesanos de distintos ámbitos.

'Fusión' está compuesta por 41 piezas o colecciones de joyería de 29 creadores procedentes de toda la geografía nacional, desde piezas escultóricas hasta otras más convencionales, pero que destacan por su belleza y simplicidad, pasando por joyas con La exposición temporal se mensaje que «nos harán podrá visitar hasta el 16 de reflexionar sobre nuestro entorno», señalan los septiembre. organizadores. El I Certamen de Joyería con Vidrio es una iniciativa La muestra también de Fundesarte, la cátedra incluye colaboraciones entre artesanos y de promoción de la artesanía de la Escuela de artesanas de diferentes sectores, con una gran Organización Industrial y variedad de tendencias por el Museo de Arte en que se reúnen en un Vidrio de Alcorcón, para catálogo bilingüe inglésofrecer «una muestra español de la exposición, representativa de este que puede descargarse subsector artesano», aglutinando las creaciones libremente en la web de Fundesarte. de artistas que trabajan con este material tan www.amigosmava.org

El diseño expositivo ha sido realizado por los alumnos Marta Acero, Beatriz Martín, Laura Rodríguez y Francisco Javier Sánchez, de la Escuela Artediez (Madrid), con la formación tutelada del estudio de arquitectura y diseño Julián Zapata GDP, con importante experiencia en las enseñanzas de artes plásticas y diseño. La exposición permanecerá hasta el 16 de septiembre en el Museo Tecnológico del Vidrio. Este museo, ubicado en la Real Fábrica de Cristales, uno de los edificios industriales europeos construido por Carlos III más importante de la época de la Ilustración (S. XVIII), da a conocer de forma didáctica la fabricación del vidrio, además de las colecciones temporales y permanentes que muestra.


Página 24

Otras tendencias. Bajo los trigales de Jerez.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Por la zona apenas viven ahora unos 600 vecinos, pero hace 2.700 años fue una ciudad de más de 25 hectáreas por la que pasaron tartesos, fenicios, turdetanos, romanos e islámicos. Los vestigios de aquel esplendor llevan siglos sepultado bajo un trigal en una barriada de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde la presencia de Lázaro Lagóstena, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz, y de su equipo genera entusiasmo este mes. Con un georradar capaz de sondear el subsuelo sin clavar una pica, escanean la antigua Hasta Regia para descubrir los detalles del yacimiento romano.

En esta ocasión, con pasadas del georradar de sur a norte, el trabajo peina una ladera entre dos cárcavas. En cada movimiento, la máquina es capaz de dibujar toda estructura a dos metros de profundidad. Esa profundidad se corresponde con el periodo romano de la ciudad, pero Hasta Regia fue mucho más que eso. “Desconocemos cuándo comenzó el asentamiento en la zona, pero creemos que desde el Bronce Final (desde el 1250 a. C. hasta el 850 a. C.).

La ciudad se mantuvo ocupada hasta el siglo X de nuestra era”, explica el profesor José Antonio Ruiz Gil, del área de Prehistoria de Bajo el sol del verano, la Unidad de la Universidad. Geodetección de la universidad Se cree que fue un importante gaditana ha pasado una semana núcleo tarteso, fundadores de la sondeando unas 2,5 hectáreas de población. Posteriormente fue la finca, declarada Bien de Interés “coetánea de la Gadir fenicia (la Cultural. actual Cádiz). Era como un espejo A falta de interpretar la ingente de ella en importancia”, añade cantidad de datos recogidos, los Ruiz. resultados son halagüeños. Los La estratégica localización fue ocho investigadores identifican trazas del urbanismo romano de la clave para su poder. A los romanos no se les escapó ese potencial y ciudad, de las murallas que la durante la etapa republicana (hacia cercaban y de una gran mansión de 600 metros de planta, cerca de el 189 a. C) quedó bajo su control. una posible puerta de acceso al Suspendida en el remolque de un antiguo núcleo urbano. “El nivel de Land Rover, con cada pasada de la información conseguida es máquina aparece una nueva traza apabullante”, resume Lagóstena. en el ordenador conectado al Gracias a la colaboración del propietario privado de las tierras, en el otoño de 2016 el trigal se sondeó por primera vez. Entre aquella campaña y la actual, el georradar ya ha barrido 7,5 hectáreas, aproximadamente el 33% del núcleo urbano de la ciudad. El yacimiento completo consta de unas 60 hectáreas. Para hacerse una idea, la conocida Baelo Claudia, en Tarifa, ocupa 13.

georradar.

Las primeras imágenes apuntan a que la disposición urbanística era la clásica de un enclave romano. En los sondeos aparece una amplia calle orientada en sentido noreste-suroeste que se correspondería con el Cardus Maximus, rodeada de ínsulas o manzanas de edificios. El Cardo se cruzaría perpendicularmente con el Decumano. Y rodeando, la muralla.

www.amigosmava.org

Los investigadores prefieren ser cautos y esperar a analizar todo el material recogido, antes de hablar de hallazgos concretos. A simple vista, el escaneo ha mostrado “un edificio muy potente de 600 metros cuadrados junto a una posible puerta de la ciudad”, avanza el profesor, aunque prefiere no apuntar aún el uso que podría tener. La construcción ha aparecido en una de las elevaciones del terreno ya que los arqueólogos trabajan también con la hipótesis de que la ciudad se adaptó a la ladera de la colina aterrazando sus edificaciones y calles. Todas las imágenes recogidas por el georradar se cruzarán posteriormente con las tomadas por un dron que capta la fotogrametría del territorio sondeado. Eso aporta la relación exacta entre la zona sondeada y la ubicación de lo encontrado bajo tierra. “Así es la investigación no invasiva, sin excavar y en poco tiempo podemos averiguar mucho de lo que está oculto”, explica el coordinador del equipo. El alcalde pedáneo, José Antonio Fernández, ha visitado los trabajos en varias ocasiones y en el bar de la barriada no se habla de otra cosa. Aunque se antoje lejano, sueñan con un yacimiento visitable o, al menos, un centro de interpretación que informe al visitante y sirva como reclamo turístico. De momento, se conformarán con la charla que, en septiembre, el profesor universitario tiene previsto impartir en Mesas de Asta para explicar sus trabajos en la zona. Para entonces, el trigal hoy segado bajo el que Hasta Regia duerme el sueño de los justos, estará listo para una nueva cosecha.


Página 25

Hallazgo de un taller de vidrio.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Una muralla, varias estancias y lo más importante, el taller de vidrio mejor conservado, uno de los pocos existentes en la península ibérica.

(muralla) que resultaba tener un alzado de casi un metro, con una considerable anchura.

El segundo sondeo se practicó en una zona en la que el magnetómetro mostraba muchas desigualdades. En él se han encontrado diferentes estancias, si bien lo que más llama la atención ha sido un taller de vidrio de época Hasta el momento se han realizado bajo imperial. solo dos sondeos en tan solo tres Se trata este último de un hallazgo semanas, en dos zonas concretas bastante excepcional, según del terreno establecidas y definidas Peinado, ya que hay muy pocos por la prospección realizada en hornos de vidrio en la península 2016. ibérica, y los que existen se encuentran en un bajo estado de En el lugar trabaja un equipo de conservación. investigadores y técnicos Estos han sido hasta ahora los principales hallazgos encontrados en el yacimiento arqueológico de la ciudad iberorromana de Isturgi, ubicado en el kilómetro 4,5 de la carretera de Los Villares (Andújar).

procedentes de la Universidad de Granada, pertenecientes al Proyecto ‘Isturgi’. Todo ello, en el marco de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Andújar, que es quien financia.

La universidad granadina aporta todo el equipo investigador y parte del equipo técnico, y el Ayuntamiento ofrece el alojamiento, manutención, y parte de la logística necesaria (maquinaria, herramientas…) La arqueóloga Victoria Peinado, investigadora del Proyecto ‘Isturgi’, hablaba para SER Andújar en ‘Hoy por Hoy’ para detallar los hallazgos encontrados por el momento, muy buenos, según sus palabras, ya que hay que tener en cuenta que han sido solo tres semanas de trabajo que han resultado muy productivas.

En el yacimiento de Isturgi han aparecido concretamente dos hornos, uno de ellos bastante bien conservado, que permitirá ofrecer evidencias importantes para conocer y analizar la industria del vidrio en el mundo romano.

Pero sobre todo, en el caso de Isturgi, dará información sobre la vida de la ciudad en el bajo imperio, época en la que los espacios urbanos se reestructuraban para darle otra funcionalidad diferente a la original. De hecho, en sus inicios, estas ciudades no contaban con talleres de vidrio, si bien ya en el bajo imperio se adaptaban casas o espacios públicos para darles cabida.

En el mismo sondeo donde se ha hallado este taller de vidrio, Y es que, si bien la magnetometría también se está excavando una realizada en la prospección del estancia con restos de pinturas que 2016 desveló el alto potencial que hablan de una fase muy importante ofrecía el terreno, las excavaciones del alto imperio. han puesto de relieve el buen Victoria Peinado consideraba que estado de conservación en el que habría que apostar por la se encuentra lo encontrado en el continuidad. La financiación en este yacimiento. punto es vital para la pervivencia En el primer sondeo se confirmaba de este proyecto arqueológico, y lo marcado por el magnetómetro: la dadas las evidencias encontradas, existencia de una cinta muraría sería necesaria la implicación de

www.amigosmava.org

las distintas administraciones para poder adquirir más terrenos. Desde el punto de vista científico, según la experta, el proyecto aún está activo, ya que faltan dos actuaciones por realizar, por lo que habría que valorar y continuar excavando en la misma zona, concretamente en el segundo sondeo que está dando muy buenos resultados. También sería muy interesante realizar magnetometría en otros puntos del yacimiento para buscar zonas potencialmente interesantes de la ciudad isturgitana como podría ser el área foral, áreas de viviendas, zonas termales, templos o edificios públicos de distinta naturaleza. La ciudad iberorromana de Isturgi, sita en Los Villares de Andújar, tiene mucha importancia en la península. Habría que explicar que las ciudades en el mundo antiguo, durante la época romana, eran las encargadas de redistribuir la mercancía y bienes de consumo. Isturgi no solo tenía ese papel, sino que también era una ciudad productora, lo que la diferencia de otras ciudades de la bética o de la tarraconense. Victoria Peinado decía que ya se sabía que producía cerámica de gran calidad como la ‘terra sigillata’ hispánica, localizada y comercializada en una amplia zona del imperio; la novedad es que, a la cerámica, habría que sumar la producción de vidrio. El enclave –entre el Guadalquivir y la Via Augusta- hizo de Isturgi una ciudad privilegiada para poder redistribuir bienes de consumo, pero sobre todo para producirlos. De ahí, según Peinado, se deduce que debió ser una ciudad muy rica y muy activa económicamente, lo que influirá en el tipo de restos que se encuentren.


Página 26

V Concurso de Vidrio y Creación.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Los diseños premiados del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia ya están aquí. Por quinto año consecutivo, los estudiantes de Diseño de toda España han competido por concebir la botella de vidrio para licores y espirituosos más original. Estos son los envases que han conquistado a un jurado multidisciplinar, liderado por Xavier Cuxart, Director Creativo de la prestigiosa agencia Morillas. El certamen busca ser un acicate para los estudiantes de Diseño españoles. Además de animarles a descubrir las posibilidades prácticas y artísticas del vidrio, brinda a los participantes la oportunidad de comercializar su idea. Ya que alguno de los jurados, ejecutivos de conocidas marcas de bebidas, ya se ha dejado seducir por un diseño ganador en el pasado. Tanto como para producirlo y llevarlo a los lineales. El vencedor, un whisky nipón La botella “Bokken”, de Antoni Aparicio, ha resultado ganadora del último certamen de diseño y creación de Verallia. Sobre estas líneas, el ganador de la quinta edición del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia. Se trata de Bokken, una botella

de whisky japonés. Su forma se inspira en la del monte Fuji y también es una nueva versión de la clásica botella cuadrada. Estas nuevas líneas hacen que tenga personalidad y sea fácilmente identificable. Gracias a este proyecto, Antoni Aparicio, de la Escuela Superior de Diseño y Arte de Andalucía (ESADA) de Granada, ha sido el claro vencedor y ha recibido 2.300€. Vestir una ginebra premium con arte Un envase cuyo nombre tiene gancho ha conquistado el segundo puesto. Es Yo soy guapa, pensado para ginebra exclusiva. Sus formas evocan las de las famosas meninas del cuadro de Velázquez. María Balbás y Samantha García de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad (EII) de Valladolid, han obtenido por ello el segundo premio, valorado en 1.300 €.

innovadoras para unas bebidas que han ganado terreno en los últimos tres años. Seducir en vidrio con diseños premiados ¿Qué decir del tercer ganador? Pues que es de lo más goloso y hace honor a su nombre. Este trabajo se titula Deleite. Se trata de un recipiente para brandy de Jerez. Lo más llamativo es que posee la forma de una tableta de chocolate. Su aspecto habla de dulzura, placer, seducción… tan irresistible que sus autores. Paula Vidal y Antonio Lopera, de EII Valladolid, se han embolsado 900 €. La última edición del certamen de diseño en vidrio ha concitado a 140 alumnos provenientes de universidades seleccionadas.

Esta vez, fueron Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Madrid; Escuela de Arte Superior de Diseño (EASD) de Valencia; Ingeniería en Diseño Los protagonistas del concurso auspiciado por Verallia, licores y Industrial y Desarrollo de Producto de la Escuela de espirituosos, representan un Ingenierías Industriales de la sector al alza. Universidad (EII) de Su consumo ha crecido un 2% Valladolid; Escuela Superior de en 2017, gracias al turismo y las Diseño (ESDIR) de La Rioja y exportaciones, según datos de la Escuela Superior de Diseño y Febe. Arte de Andalucía (ESADA) de Granada). Son cifras positivas que animan igualmente al sector de envases, que ofrece tendencias

www.amigosmava.org


Página 27

El «Skywalk» de Gibraltar, cerrado.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Uno de los vidrios de la última atracción turística de Gibraltar, el Skywalk, se ha agrietado. Así lo ha confirmado el Gobierno del Peñón a la televisión pública de Gibraltar, GBC, a la que además explicó que el área ha sido cerrada al público hasta que se ultimen las reparaciones.

marzo que las cuatro capas de vidrio laminado podían soportar el peso de cinco elefantes asiáticos o de 340 personas, aunque no se permitirían más de 50 en la plataforma en un momento dado.

el Skywalk volverá a abrir al público.

El Skywalk en Gibraltar ofrece impresionantes vistas de 360º que abarcan tres países y dos continentes y une a sitios dentro de la Reserva Natural del Upper Rock, incluyendo el emocionante puente, Windsor Suspension Bridge y el famoso Apes' Den a través de una serie de senderos.

Sin embargo, la capa superior de vidrio en una de las secciones del Skywalk se ha agrietado por lo que parece ser un Esta atracción turística golpe con alguna está situada a 340 herramienta, por lo que el metros sobre el nivel del Construido sobre los vandalismo no está mar sobre el Peñón cimientos de una descartado. y fue inaugurada el estructura base de la pasado mes de marzo El Gobierno de Gibraltar Segunda Guerra Mundial por el actor Mark Hamill, aclaró que las tres capas existente, el Skywalk está que encarna a uno de los restantes, más gruesas, diseñado para resistir personajes estrella permanecen intactas. velocidades del viento de de «La Guerra de las más de 150 km / hora. Las sustitución de la Galaxias», Luke sección de vidrio dañada Los paneles de piso y Skaywalker, quien cortó puede tardar entre 10 y balaustrada se componen la cinta inaugural con el 12 semanas. de 4 capas de vidrio mítico sable de la saga. laminado (con un espesor Una vez estén Según ha publicado la total de alrededor de 4,2 terminados los trabajos y GBC, el Gobierno de cm). garantizada la seguridad, Gibraltar aseguró en www.amigosmava.org


Página 28

Evolución del vidrio soplado.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Con el fin de revalorizar la tradición de la artesanía en vidrio soplado desarrollada en México y apreciar el resurgimiento de su diseño con nuevas técnicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la exposición temporal “Vidrio. Del arte popular al diseño contemporáneo". En la sala de exposiciones del Centro México Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, se podrán apreciar hasta el 23 de septiembre y de manera gratuita 192 objetos utilitarios y ornamentales que se caracterizan por su valor técnico y estético.

consideradas expresiones mestizas y populares de diversos pueblos y que han coleccionado de 1951 a la fecha. Incluye obras representadas de los museos de Culturas Populares del Estado de México y Nacional de Culturas Populares, además de artesanías de empresas y diseñadores contemporáneos que utilizan el vidrio de manera creativa, entre ellos Nouvel Studio, Valeria Florescano, Orfeo Quagliata Studio y Luminosa Studio.

La muestra se complementa con piezas de los alumnos de los tres Centros de Artesanías con los que De ellos, 89 son parte del cuenta el IMSS, quienes Acervo de Arte Indígena de presentan el trabajo que la Comisión Nacional para el desarrollan en dichos Desarrollo de los Pueblos talleres y que están Indígenas (CDI), que cuenta disponibles para toda la con 24 mil piezas población.

www.amigosmava.org

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Santiago De Maria Campos, destacó que esa exposición forma parte de las actividades planeadas para conmemorar los 75 años del instituto. "La seguridad social no se puede comprender sin considerar la difusión de la cultura, pues para mantener un estado de salud sano también es necesario dedicar unos minutos a abstraerse y disfrutar del arte", subrayó el servidor público. En un comunicado, el Seguro Social enfatizó que tiene finanzas sanas, lo que le ha permitido continuar con la estrategia IMSS Cultural para acercar expresiones artísticas a todos sus derechohabientes en el país.


Página 29

Los últimos sopladores de vidrio científico.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

José Enrique Mateu es uno de los pocos sopladores de vidrio científico que sigue en activo en nuestro país Desde su taller en la Universidad de Alcalá de Henares realiza prototipos de investigación, elabora piezas específicas y también repara mucho material, que, restaurado, puede volver a cumplir su función en las poyatas. Se maneja con tal maestría junto al fuego que, cuando trabaja, recuerda a un faquir. Sus dedos parecen no notar la cercanía de las llamas; se mueven con precisión, ágiles, en perfecta coordinación con el aire que poco a poco va dejando salir de su boca. En pocos minutos se produce la magia y surge, casi de la nada, un matraz que pronto usará un científico en el laboratorio. "Hay piezas que cuestan 200 euros si las compras. Nosotros las podemos hacer por un 20% y encima repararlas muchas veces porque son reciclables", comenta Mateu, que lamenta que su oficio no reciba ni la atención ni el apoyo que merece. "Apenas quedan 17 sopladores de vidrio en las universidades y muchos de ellos están cerca de la edad de jubilación. No hay formación reglada y cada vez cierran más centros", dice, resignado. "Somos útiles y rentables, pero estamos olvidados". La primera vez que pisó el taller, Mateu no sabía nada sobre el soplado de vidrio científico. Ni siquiera había oído hablar del oficio. Han pasado ya 26 años desde aquel día de 1992, pero asegura que no ha dejado de aprender acerca de una técnica que tiene mucho de artesanal. "Acababa de terminar diseño gráfico y opté a varias becas en la Universidad. Lo que a mí me llamaba la atención era la fotografía científica, pero probé también en esto, sin saber muy bien en qué consistía. Me cogieron, pero tuve que empezar de cero. Y seguiré

formándome toda la vida, porque aquí cada día es un reto". Sus manos son la prueba. Ha perdido la cuenta de las veces que se ha quemado o cortado con un vidrio que es más maleable y resistente que el convencional y se parece a la miel cuando se funde para ser soplado. "Es un borosilicato que aguanta mucho mejor los contrastes de temperatura a los que se someten normalmente los ensayos en el laboratorio. Se funde a mayor temperatura, a unos 1.200 o 1.300ºC, gracias a una mezcla de gas propano y oxígeno", explica Mateu, que se confiesa enganchado a una labor que "da muchas satisfacciones cuando consigues acabar un encargo complicado".

Por aquel entonces, en el taller trabajaban tres personas a tiempo completo. Hoy, a Mateu le acompaña Javier Lueches, que de momento está cubriendo una prejubilación pero aspira a consolidar su puesto en el futuro. Lo suyo viene de familia -su padre también fue soplador de vidrio científico-; por eso, no tuvo que empezar de cero cuando se puso tras los sopletes. "Mi padre tenía un pequeño taller en el garaje, así que llevo practicando desde que tenía 15 años", señala Lueches, que ha cumplido 34 y echa de menos que, como sucede en Alemania o Francia, en nuestro país también exista una formación reglada que permita aprender el oficio.

"Para mí, que haya cada vez menos sopladores refleja en cierta forma el interés que se tiene por la ciencia en España", subraya mientras prepara el horno donde se dará el toque final a las piezas del último encargo. Material con el sello de la Universidad de Alcalá -no hacen probetas u otros recipientes de precisión- salen En sus años de experiencia ha tenido habitualmente del campus madrileño hacia otros centros de la Comunidad que atender pedidos de lo más "incluso del CSIC, que ya no tiene variopinto -como un prototipo de 2x2 talleres"- y también hacia cm "para el que tuve que utilizar universidades e institutos de Castilla y lentes especiales"-. León o Castilla-La Mancha, entre Pero, sin duda, lo más curioso fue una otros. comba hecha a partir de vidrio "Nos han pedido cosas hasta de científico con la que todo el equipo Japón", remarca Mateu, aún participó en el programa 'Qué sorprendido con el encargo de una apostamos' en 1997 (en el minuto investigadora que volvió al país nipón 1,57). tras una estancia en Alcalá e hizo un "Si oyes comba de vidrio te parece pedido cuyo envío fue "más caro que algo imposible. Pero hicimos un la elaboración". "Pero ella estaba capilar de vidrio muy largo y, por las contenta con nuestra forma de trabajar características del borosilicato, eso y no quería arriesgarse a cambiar los hizo que fuera muy flexible. Yo fui el materiales", comenta orgulloso el encargado de saltar y demostramos técnico. que se podía hacer", recuerda Mateu. "Siempre intentamos cumplir con todo Aunque no ganaron, las imágenes lo que nos piden, pero a veces es resultaron tan impactantes que les técnicamente imposible", se disculpa. llevaron a Portugal para repetir la "El vidrio es muy versátil, pero esto hazaña. tampoco es Lourdes". "Tiene mucho de artístico este trabajo, hay que tener un cierto sentido estético para conseguir que las piezas queden bien", añade, rodeado no sólo de matraces, líneas de vacío o schlenks, sino también de finas figuritas con forma de oso o de cisne, que hace a veces, para afinar algunas destrezas.

www.amigosmava.org


Página 30

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Heather Spiewak.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

www.amigosmava.org


Página 31

Nuevas tintas para impresión digital.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Idean nuevas tintas para la impresión digital gracias a la nanotecnología. Pueden aplicarse sobre materiales no porosos, tales como el vidrio, y debido al tamaño de las partículas que las componen, los equipos de impresión necesitan un menor mantenimiento. Estas son las principales ventajas que presentan las nuevas tintas para la impresión digital multicolor ideadas por investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y del Centro Tecnológico Lurederra. Gracias a la nanotecnología, combinan la facilidad de manejo de los colorantes orgánicos y la estabilidad térmica y química propia de los pigmentos inorgánicos. Cristina Salazar, investigadora de este proyecto, denominado Inkoptimum, ha explicado que “hoy en día, es casi imposible imaginar productos finales y máquinas sin algún tipo de identificación, rotulación o personalización. Se trata de materiales de uso masivo, a pesar de ciertas limitaciones existentes como, por ejemplo, la adherencia de algunas tintas sobre superficies no porosas o su degradación por factores como la radiación ultravioleta”. Precisamente, de estas limitaciones ha surgido la necesidad de este trabajo, cuyo objetivo es “diseñar y fabricar nuevas tintas que combinen lo mejor de las dos categorías principales necesarias para esa

rotulación: los colorantes orgánicos y los pigmentos inorgánicos, gracias al potencial de la nanotecnología”, ha añadido.

y fabricar unos materiales en formato polvo de tamaño extremadamente pequeño, que hace posible afrontar los principales retos del uso de pigmentos en impresión digital Los colorantes orgánicos son de alta resolución”, han sustancias químicas, sintéticas destacado los investigadores o naturales, capaces de teñir Luis Gandía y Fernando fibras o superficies y que se Bimbela. obtienen en muchas ocasiones a partir de extractos Tal y como han declarado ambos científicos, la idea “va de plantas. encaminada al diseño de En su estructura molecular, materiales capaces suelen contener cromóforos, de combinar la sencillez de es decir, agrupaciones de manejo de los colorantes átomos, y su principal ventaja orgánicos, junto con la es la facilidad de manejo, ya estabilidad química frente a la que se disuelven con facilidad radiación ultravioleta de los en algunos medios líquidos, pigmentos inorgánicos, permitiendo así su mezclado y además de una resistencia su aplicación sin necesidades mejorada a las altas técnicas complejas. temperaturas que pueden ser necesarias durante el secado y Por su parte, los pigmentos inorgánicos son insolubles en curado de algunas aplicaciones”. los medios líquidos más comunes, lo que exige medios Para ello, los investigadores de preparación diferentes. trabajan en la fabricación de nanomateriales (nanoSuelen consistir en óxidos mixtos) que se formulaciones basadas en correspondan con los colores óxidos en estado de polvo, que se añaden a un vehículo primarios como base de las nuevas tintas. líquido o matriz que aporta funciones adicionales como la Estas, además, “no tendrán adherencia, donde se limitaciones para poder ser dispersan. curadas a altas temperaturas y conseguir, así, su fijación sobre NANOTECNOLOGÍA materiales no porosos tales La integración sólido-líquido y como vidrio o cerámica. los problemas de Asimismo, podrán ser aglomeración de las partículas aplicadas en exteriores y, sólidas que perjudican a la debido al pequeño tamaño de estabilidad son los principales sus partículas, el retos que ha planteado el mantenimiento asociado a proyecto. obstrucciones en las impresoras será más sencillo y En este sentido, la barato”, concluye Cristina nanotecnología es una de las Salazar. técnicas que “permiten diseñar

www.amigosmava.org


Página 32

Vidrio antiguo en Irak.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La sofisticada industria Sin embargo, los detalles de del vidrio se producía del vidrio del siglo IX en la producción de artefactos localmente. de vidrio de Samarra, así Irak Esto dibuja una imagen de como su papel en la Un estudio revela una avanzada producción y comercialización de vidrio en la ciudad de Samarra

economía de la ciudad, han sido elusivos.

En el estudio, los autores examinaron 265 artefactos de vidrio de La ciudad-palacio Samarra alojados en de Samarra, capital del antiguo Califato Abasí, fue el colecciones de museos en Alemania e Inglaterra, hogar de una industria incluidos cuencos, lámparas, avanzada y sofisticada de producción y comercio de botellas, vidrios decorativos y arquitectónicos. vidrio, según un estudio publicado en la revista Los elementos de trazado 'PLOS ONE', de acceso en el vidrio, identificados abierto, por Nadine Schibille mediante el análisis de del Centro Nacional para la espectrometría de masas, Investigación Científica ofrecieron pistas sobre (CNRS) de Francia, y el origen geográfico de las colegas. materias primas utilizadas Ubicada en la actual Irak, a unos 125 kilómetros al norte de Bagdad, Samarra fue la capital abasí desde el 836 d.C. hasta el 892 d.C.

en la fabricación de los diferentes tipos de artefactos de vidrio.

Los resultados sugieren que una porción del vidrio de Conocida por su abundancia Samarra se importó de otras regiones, como el Levante y de vidrio arquitectónico Egipto. decorativo, la ciudad representa una importante Pero la mayoría de los fuente de información artefactos de vidrio eran tan arqueológica sobre el arte y similares en composición la arquitectura islámica que los autores sospechan temprana. fuertemente que gran parte

www.amigosmava.org

una ciudad con una importante industria de producción y comercio de vidrio, confirmando hipótesis anteriores basadas en escritos de este periodo de tiempo. El hecho de que el vidrio de la más alta calidad se usara para decorar el palacio califal principal de la ciudad sugiere que el vidrio era de gran valor cultural y económico en ese momento. Según indica Nadine Schibille, del CNRS y la Universidad de Orléans, en Francia, el análisis químico de alta resolución de los vidrios del siglo IX de Samarra "revela una sofisticada industria del vidrio abasí, así como importaciones selectivas de objetos de vidrio específicos". "Nuestros datos analíticos confirman las fuentes escritas sobre la producción de vidrio en las proximidades de la nueva capital", concluye.


Página 33

Cuando el vidrio se hace joya.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

De diariodeleon.es

El vidrio se hizo joya y María, Carmela. De María a Carmela se llega por la ruta de Ponferrada (Taller del Vidrio) a través de la joyería y más. No la busquen, porque es un camino personal. Pero María Lombardero es polifacética y, entre tanta actividad, la de crear joyas es la que rescata la memoria de su abuela y le permite pasar a llamarse Carmela Lombardero Cachón. Desde el mes pasado, además, expone en un lugar ad hoc, al que Lombardero llegó por oportunidad: «El Mava (Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio, con sede en la localidad madrileña de Alcorcón) y EOI -Fundesarte (Escuela de Organización Industrial), organizaron un certamen de joyería en vidrio a nivel nacional. Me presenté con una pieza un tanto singular y me seleccionaron. La primera exposición que se hizo con todas las piezas fue en el Mava. La segunda exposición es en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia. Además, la organización ha editado un catálogo bilingüe», explica para mostrar las opciones de recorrido que el certamen llevaba incorporado.

pieza que presenté se titula Sottsass, y es un homenaje al arquitecto y diseñador industrial Ettore Sottsass, fundador del Grupo Memphis en los años ochenta, muy conocido por su trabajo para Olivetti, en el que destaca su diseño de la clásica máquina de escribir Valentine», cuenta acerca de la inspiración de su obra, además de remarcar su admiración por este arquitecto del que capta también su versatilidad artística y vocación polifacética, así como «su irreverencia y excentricidad, por el atrevido uso de colores brillantes y materiales considerados poco nobles como el plástico, unidos de forma inusual con vidrio, madera o metal», narra la artista.

grisalla de vidrieras artísticas y en la planificación y elaboración de piezas para iluminación». En la Casa Botines Como materialización de todo este trabajo, puede verse el presente en el Museo Gaudí Casa Botines de León, donde tiene una colección a la venta inspirada en la casa Batlló y que ha tenido gran acogida. En su conjunto, los proyectos desarrollados hasta ahora se pueden ver en la página web www.tallerdelvidrio.com.

Como hito más que anécdota, Lombardero recuerda uno: «Justo comenzando el 2018 estuvimos en Argel instalando una cúpula para una vivienda particular tipo palacio. La experiencia fue Respecto a su labor muy estimulante desde el realizada en torno a la minuto cero. El encargo, el joyería, María Lombardero diseño, la realización y el hace recuento vital para montaje. Es un gran trabajo recordar que su en el que Rogelio Pacios participación en el certamen pudo mostrar sus dotes en «viene dada por el trabajo obras de gran formato», que realizo desde hace tres afirma. años largos en el Taller del Vidrio de Ponferrada, De su obra, además, se ha regentado por Rogelio dicho que «la riqueza Pacios desde hace 18 años. colorista del vidrio de Mi ocupación principal aquí Murano, la manejabilidad, la es como coordinadora del estabilidad, la pureza de su departamento de joyería, en estructura física, y su calidad el que realizo trabajos de intrínseca se aúnan con la diseño, realización y originalidad y la fantasía de comercialización de joyería los diseños de Lombardero La propia Lombardero en versión Carmela se explica a en vidrio. Colaboro también en piezas de joyería plenas en trabajos de diseño, corte, de inspiración y sí misma y su obra: «La montaje y pintura con entusiasmo». www.amigosmava.org


Página 34

El arte del vitral en La Plata.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Los secretos para acceder al eterno encanto del vidrio se relevaron en la Ciudad argentina de La Plata durante dos jornadas que tuvieron como escenario la Catedral platense, donde destacados vitralistas argentinos contaron su experiencia sobre las técnicas utilizadas para la realización y restauración de vitrales tradicionales o modernos. En un nutrido marco, que incluso contó con la presencia de artistas de América Latina, las jornadas “El arte del vitral” marcaron el interés por una técnica milenaria que continúa vigente. El encuentro fue organizado por la Fundación Catedral y expusieron Alejandro Badillos, Martín La Spina y Marcelo Moviglia como referentes de la Ciudad y del templo Mayor; también contaron su experiencia Félix Bunge, Guillermo Patiño, Sebastián Heguiabehere y Carlos Herzberg de la ciudad de Buenos Aires y Juan Ramón González de Rosario.

gótica, que en su aspiración a una ligereza ultraterrena sustituyó el muro de piedra por “un muro de luz”. La vidriera fue una de las creaciones artísticas más utilizadas para transmitir valores trascendentes, significados espirituales y simbólicos. Los historiadores del arte interpretan que con frecuencia el vidrio fue la metáfora empleada para la contraposición entre el espíritu y la materia, lo fugaz y lo estable, la luz y la opacidad; también como imagen de lo etéreo y lo inaprensible. Mas tarde se ofreció una videoconferencia de la vitralista platense Sofía Villamarín que trabaja en Alemania y contó su experiencia en el taller de vitrales “Mayer´schen Hofkunstanstalt”, que desde el año 1847 es referente y uno de los más importantes del mundo. La artista cursó parte de su formación en el taller de vitrales de la Fundación Catedral y desde Munich dio detalles de su forma de trabajo y mostró las obras que allí se realizan.

cuestiones hoy superadas”, dijo la artista. Villamarín, que también trabajó en talleres de Barcelona, contó que la firma Mayer de 170 años, llegó a tener 500 empleados y hoy cuenta con un plantel de 45. Ella participa de la restauración de un vitral de 58 paños que pertenece al Palacio de Justicia de Chile. Además de la intervención en antiguas catedrales se trabaja en vitrales contemporáneos que decoran aeropuertos y salas de conferencias. El encuentro también permitió un recorrido por la exposición de vitrales del Museo Eclesiástico con obras confeccionadas por los disertantes. Además se hicieron recorridos por la Catedral, con la compañía de especialistas, se visitó el taller de vitrales, el Rosetón y las vidrieras alemanas, francesas y nacionales.

Como se sabe, la catedral cuenta con 44 vitrales que son valiosas Desde la Fundación Catedral, piezas artísticas. Esas figuras en que preside Miriam Moralejo vidrio son apenas la mitad de las Ibáñez, se indicó que las que debería haber si se “Entre otros trabajos en los que jornadas fueron realmente completara el resto de los participé, se estudiaron los enriquecedoras por la vidrios de Canterbury - Inglaterra ventanales del edificio religioso. participación de vitralistas y por - que tenían un brillo especial y La palabra francesa vitraux el nivel de excelencia de la una tecnología de producción significa “vidriera de colores” y es información que se difundió. del vidrio determinada, pero la expresión artística de una El licenciado Daniel Sánchez cuando quisimos reproducirlos imagen pintada que cierra una habló sobre “la Historia del Vitral” nos encontramos con la abertura con un conjunto de y realizó un repaso desde la resistencia de los fabricantes a láminas de vidrio, coloreado o no, hacer algo que consideraban Edad Media hasta el siglo XXI. y unidas entre sí a manera de imperfecto; hay que considerar mosaico. Se cree que el vitral Se cree que durante los siglos que los vidrios medievales invita al creyente a un estado de XII al XV la vidriera fue la presentan impurezas, burbujas, gracia que impulsa a la oración; principal manifestación medieval, además, propicia al recogimiento vinculada a la arquitectura en el ámbito de las naves. www.amigosmava.org


Página 35

El Museo de La Olmeda.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La Diputación de Palencia inauguró la remodelación del Museo de la Villa Romana de la Olmeda, ubicado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña, tras acometer diferentes obras de musealización del espacio y sus entorno, desarrolladas para dar un relato expositivo a las cerca más de 300 piezas que alberga en su interior y en «un nuevo homenaje a su descubridor, Javier Cortes».

Con el nuevo planteamiento, explicó Armisén, se permitirá al visitante acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y hacerse una idea de los objetos que se usaban en aquella lujosa mansión agrícola del bajo imperio, tanto en su vestido, alimentación, ocio o los rituales religiosos y funerarios que practicaban, «realizando un recorrido por la cultura material de La Olmeda, a través de sus hallazgos».

Así lo avanzó la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, que expresó que estas obras marcan «un antes y un después» en el museo, adaptándolo a las nuevas tendencias al igual que se hizo en el propio yacimiento.

Un total de 300 piezas de diversa índole, entre objetos que van desde fragmentos de mosaico hasta vajilla de cerámica fina o terra sigilatta, pasando por otros de adorno personal, instrumentos de trabajo, armas para la caza, recipientes de vidrio, objetos de ocio, así como muestras de La renovación del espacio, la importante colección de ejecutada con una inversión monedas. La exposición cercana al medio millón de cuenta con restos de los ricos euros, dijo, da un nuevo ajuares funerarios con los que concepto expositivo que se mandaron enterrar, entre situará así al centro «a la par los que destaca la excelente de los más destacados colección de objetos de vidrio, museos internacionales» y que informa Ical. permitirá entender la iglesia se San Pedro como un espacio La Patena de Valcabado cultural con un «moderno En este proceso de discurso didáctico que ofrece musealización, la institución un interesante recorrido» y provincial ha añadido al que busca completar la visita espacio paneles fotográficos, al yacimiento.

www.amigosmava.org

vitrinas, maquetas y proyecciones con reproducciones virtuales, para introducir al espectador en el mundo de La Olmeda, unidos a la exposición en una sala en la que se puede contemplar la Patena Mozárabe de Valcabado y un facsímil del famoso Beato que se conserva en la Universidad de Valladolid, procedente de Saldaña. Además, se puede contemplar diversas muestras del patrimonio histórico-artístico de Saldaña y su comarca y una sección donde se refleja la evolución de La Olmeda, desde su descubrimiento en 1968 hasta nuestros días, y como referente cultural del mundo romano. El Museo de la Olmeda se estructura así en seis espacios, que abarcan desde el conocimiento de la villa y su entorno, la vida cotidiana de sus habitantes de los del Imperio, sus necrópolis, su significado, la historia de la propia localidad de Saldaña o el proceso que ha vivido el yacimiento arqueológico, desde su descubrimiento a la actual musealización de La Olmeda.


Página 36

La Vuelta con el reciclado del vidrio.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La Vuelta Ciclista a España, que este año celebra su 73 edición del 25 de agosto al 16 de septiembre, es una de las grandes rondas ciclistas por etapas del calendario internacional, en la que participan corredores de primer nivel, todo un escaparate para difundir los valores del deporte, así como para descubrir la riqueza cultural y paisajística de los entornos que recorre. Y es también el escaparate con el que desde hace cuatro años cuenta uno de sus patrocinadores, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, para concienciar de la importancia del reciclaje del vidrio y del reciclaje en general. “Ecovidrio quería mandar un mensaje directo sobre la necesidad del reciclaje y pensaron que la Vuelta y el ciclismo era una vía muy clara, por la gran relación que tiene la bicicleta y el medio donde se practica, siempre en el exterior, el medio ambiente. Para nosotros la importancia de tener todo esto limpio y cuidado es fundamental”, comenta Óscar Pereiro, exciclista ganador de un Tour de Francia (2006) y desde hace cuatro años embajador de Ecovidrio en la Vuelta. La concienciación sobre el reciclado de vidrio en España ha ido calando hondo en la ciudadanía desde sus orígenes en los años ochenta, con la llegada a Madrid y Barcelona en 1982 de los primeros contenedores, el ya icónico iglú verde, ya un elemento más del mobiliario urbano, y posteriormente tras

la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases de 1997 y el arranque de las operaciones en 1998 de Ecovidrio. Si en el año 2000 la tasa de reciclaje de vidrio en España se situaba en el 31,3%, en 2017, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el ratio de recuperación es del 70,5%. “Llevamos cuatro años lanzando este mensaje en la Vuelta y cada año va un pasito más allá. El año pasado utilizamos ya la Vuelta para llegar un poco más al consumidor”, reconoce Pereiro. La forma de acercarse más al consumidor (genera el 48% de los residuos de envases de un solo uso) fue la de colocar un contenedor especial en la población del final de cada etapa para que los vecinos depositaran ahí el vidrio. Con lo recogido en ese contenedor se elabora el trofeo del ganador de etapa, que este año reduce su peso y será una lámina de vidrio con la representación de la planimetría de la etapa. “Es un trofeo sostenible”, asegura Pereiro, que destaca su importancia “porque cada habitante de cada población se siente también un poco partícipe de todo esto, a la vez que se está mandando un mensaje” Campaña solidaria La participación de Ecovidrio en la Vuelta tiene también un apartado solidario con la campaña #Recicla vidrio y pedalea con la que se quiere comprar handbikes (bicicletas adaptadas para personas sin movilidad en las

www.amigosmava.org

piernas) para el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El beneficio obtenido con la venta de miniglús de reciclaje (de uso doméstico, de 28x28x46 cm), con un dibujo alusivo a la Vuelta y el lema de la iniciativa, se destinará íntegro a la compra de estas handbikes. El precio del miniglú es de 23,95 euros en la web miniglu.es “Se empezó hace cuatro años y continuamos con ella”, apunta el embajador de Ecovidrio. “Ya el primer año conseguimos dos handbikes para el Hospital Nacional de Parapléjicos; el segundo año una, y el año pasado dos más. Cada 1.000 miniglús que se consigan vender es una bicicleta que donaremos”. El coste de estas bicis adaptadas puede rondar los 10.000 euros. “Es importante para los enfermos que se están allí recuperando para trabajar cierta musculatura”. Para octubre o noviembre se hacen las entregas de las bicicletas en el hospital. La principal novedad de este año serán las batidas de limpieza para su posterior reciclaje en el último kilómetro del recorrido de ocho etapas, una vez finalizadas estas. Desde Ecovidrio reconocen que en las grandes aglomeraciones de gente se acaba ensuciando mucho y aunque la organización de la Vuelta tiene sus propios equipos de limpieza, se ha lanzado esta iniciativa para incidir en el mensaje del reciclado. Las batidas se realizarán por voluntarios de cada una de las localidades y por su colaboración tendrán acceso libre a la zona vip de la meta.


Página 37

Cierre de una fábrica argentina.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

La cooperativa Cristalería San Justo frenó su producción debido a que no puede abonar una deuda de gas de 4 millones de pesos. Con lágrimas en los ojos, los trabajadores debieron parar las máquinas, porque los costos de producción son más altos que la capacidad de venta. "Tuvimos que parar el horno. Debemos 4 millones de pesos de gas que intentamos refinanciar. Hoy nos llegan 2 millones de pesos por mes, antes de 2015 nos llegaba 300.000 pesos", sostuvo Juan Carlos Hidalgo, presidente de la Cooperativa.

Ubicada en Juan Domingo Perón 3927 en la localidad argentina de San Justo, la cooperativa emplea a 60 trabajadores que fabrican ópticas de autos, luminarias y vajilla. Hace algunos meses, el ministro argentino de Trabajo, Jorge Triaca, visitó la planta donde prometió salario social complementario y asignaciones para ayudar a pagar la luz y el gas.

tercerizada Energy Gas", explicó Hidalgo. El plan de los trabajadores es resistir y vender el stock para poder pagar salarios a los empleados que integran la cooperativa. "El abogado de la empresa nos pide que resistamos un año y medio más. Nos da risa, pero por ahora es la única alternativa que tenemos", sostuvo Hidalgo.

La Cooperativa paga "El 20 de diciembre de además 140 mil pesos de 2015 llegó nuestra fecha luz, mientras que hace de fallecimiento cuando dos años abonaban 14 el Estado nos dijo que ya mil pesos. "Con los no podía vendernos la costos que tenemos no energía por medio de llegamos a cubrir los Enargas y tuvimos que gastos de producción", comprarla a la sostuvo Hidalgo.

www.amigosmava.org


Página 38

Otro nuevo puente de vidrio en China.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Parece que los ingenieros chinos están compitiendo por crear el puente o plataforma de observación más impresionante del mundo y, todo ellos, con el suelo de vidrio, por supuesto.

que sobresale hasta 72 metros. Desde esta plataforma, los visitantes pueden observar el valle y las cascadas que en él se ubican.

Para tranquilidad de los visitantes, el suelo ha Una nueva plataforma de sido construido a este tipo ha abierto en partir de tres capas de China a finales del vidrio templado que pasado mes de junio que, forman paneles, cada literalmente, ha sido uno de los cuales es creado para que los capaz de soportar visitantes tiemblen de hasta 20 toneladas de miedo. peso. Esta plataforma tiene Ubicado al norte de la forma circular y provincia de Guangdong, está suspendida a 202 el parque de Gulonxia se metros de altura sobre ha convertido en todo un un acantilado en referente en cuanto a Gulongxia, en la ciudad atracciones de Qingyuan, en la vertiginosas se refiere. provincia china de Y es que no sólo cuenta Guangdond. con esta increíble Con un diámetro de 16,8 plataforma desde la metros, se ubica al final que divisar los cañones y de un puente, del

www.amigosmava.org

las cascadas, sino que cuenta con un puente también de vidrio que promete ser el más largo del mundo de su tipo, y una tirolina por la que deslizarse a la vez que uno se deleita con el paisaje. El puente, supera así a otros dos puentes de vidrio ubicados en China y que nacieron como los más largos del mundo: el situado en el Parque Natural de Hongyagu, en la provincia de Hebei, con 488 metros de largo y el ubicado en el área de Wulingyuan del Parque Natural de Zhangjiajie, con 430 metros suspendidos. Sin duda, ninguno de estos puentes son aptos para aquellos que sufren de vértigo.


Página 39

Veralla Azuqueca invierte en nuevo horno.

Volumen II — Número 113

Septiembre 2018

Verallia va a destinar 40 millones de euros a la construcción de un nuevo horno de vidrio en su fábrica de Azuqueca de Henares (Guadalajara) para dar servicio a la creciente demanda interior, así como al incremento de exportaciones de bebidas y alimentos envasados en vidrio.

de energía y reducción de emisiones. El alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, ha expresado su satisfacción por este anuncio ya que incidirá en el fortalecimiento y el desarrollo económico de Azuqueca, al tiempo que favorecerá la creación de puestos de trabajo.

mayor horno de Europa, una factoría que abrió sus puertas en 1963. Verallia cuenta en la Península Ibérica con 6 fábricas de las que se expiden 3.300 millones de envases cada año.

En 2017, su facturación alcanzó 2.500 millones de euros con la comercialización de más Verallia, líder europeo en de 16.000 millones de Los trabajos del nuevo la fabricación de vidrio botellas y tarros de vidrio. horno comenzarán el para alimentación y Cuenta con 10.000 próximo año y se utilizará bebidas, invirtió el año trabajadores y 32 fábricas la tecnología vidriera más pasado 30 millones de de vidrio en 10 países. avanzada y más eficiente euros en su fábrica de en términos de consumo Azuqueca de Henares para la construcción del

www.amigosmava.org


Página 40

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Septiembre 2018

constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente. Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 113

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org • • • • • •

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.