Sep17

Page 1

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Boletín mensual

Boletines

Martin Stefanek  Arrancamos.

M. A. Carretero.

Después de un reparador descanso veraniego, nuevamente estamos en disposición de informar o hacernos eco, a través de este Boletín, de todas las noticias y eventos que seamos capaces de conocer y que estén relacionados con el vidrio, el elemento que, fundamentalmente, justifica la existencia de esta publicación. Y en esta publicación nos complace incluir la información sobre un evento que se va a producir en este mes de Septiembre: Fulkolor, el taller regentado por Miguel Blasco y Reinaldo Zamora en la localidad madrileña de Valdemorillo, va a celebrar los veinte años de existencia de su taller con una exposición retrospectiva de sus obras en la Casa de la Cultura de dicha localidad y que titulan “Pasión por el vidrio”, haciéndola coincidir con la celebración de las fiestas patronales de ese municipio.

vidrio y por la capacidad de lucha que están demostrando para abrirse un hueco dentro del sacrificado entorno de la manipulación del vidrio en estos ya tan dilatado tiempo de la crisis económica que venimos padeciendo. Otra noticia que también nos llena de satisfacción es la participación del artista Rafael Abdón en la 14ª edición de la BERLINER LISTE 2017

Valdemaqueda, y ha sido seleccionado entre los sesenta mejores artesanos miniaturistas de todo el mundo, cuatro de ellos representando a España, pero siendo él el único que realiza las piezas en vidrio. Con sus obras suelen estar presentes en numerosas ferias artesanas de nuestro país, destacando las que celebra en Navidad la Comunidad de Madrid en la Plaza de España de nuestra capital y las de Reconquistarte, en el madrileño Paseo de Recoletos.

Rafa participa en esta edición de la feria con cuatro de sus últimas obras y va de la mano de la Galería Gaudí, de Madrid. En cuanto a su presencia internacional, además de la En la siguiente página de este Boletín ofrecemos algo ya mencionada feria de más de información sobre su Kansas City, Mario Sergio ha estado presente en las ferias participación en la feria de miniaturas celebradas en alemana. Chicago y en Londres en También estará presente varias ocasiones, Rafa con su obra “Vanity” en cosechando un importante la International Biennale of éxito de ventas en todas Glass Bulgaria 2017, que se ellas. celebrará en Sofía del 27 de En el MAVA, Sergio ha Septiembre al 4 de octubre estado presente con sus próximos. demostraciones de piezas Otro importante evento que de vidrio realizadas con Nuestra sede: va a contar con participación soplete en varias ediciones Castillo Grande de Los antecedentes vidrieros española a través de obras de la Semana de la Ciencia S.J. de Valderas de Valdemorillo los en vidrio, es la exposición de de Madrid y ha impartido Avda. Los Castillos, s/n venimos publicando a miniaturas que se va a alguna conferencia en el 28925 ALCORCÓN. través de seis capítulos y el celebrar a mediados de este Auditorio del Museo. (MADRID) último de ellos lo incluimos mes de Septiembre en The Estoy seguro de que habrá info@amigosmava.org en la página 14 de este National Museum of Toys más artistas españoles que Boletín. and Miniatures, ubicado en la ciudad norteamericana de participen con sus obras en Felicitamos a Miguel y a vidrio en otros eventos, tanto Kansas City. Reinaldo por su dilatada nacionales como andadura en el mundo del En esta exposición estará extranjeros, pero solamente presente Mario Sergio puedo destacar aquellos de Ramos con sus los que tenemos extraordinarias realizaciones conocimiento a través de la de figuras de vidrio en información que nos facilitan miniatura. los buscadores de Internet. Mario, junto con Mariana Teniendo en cuenta la Grande, regentan la firma difusión que está alcanzando Vitreus Ignis, son argentinos este Boletín, sería deseable de nacimiento pero tienen su que se nos facilitase taller en la localidad información sobre otras madrileña de participaciones.


Septiembre 2017

Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

 Tvitec con el vidrio curvo

Orden PRA/259/2017, de 17 de marzo, por la que se actualizan cinco cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Vidrio y Cerámica.

 Pasión por el vidrio

..//..

 Pieza del mes  Con Pedro García

 Actividades en el MAVA  Noticias

Volumen II — Número 102

Tema importante: CUALIFICACIONES VIDRIO Y CERÁMICA (III) MAC.

 Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Con Pedro García

5

Tvitec con el vidrio curvo

6

Pasión por el vidrio

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

XXI Salón Nacional

12

El soplador de vidrio

13

Fábrica de Valdemorillo

14

Del vidrio al sudario

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2017

17

”Inmensidad”

18

Cinco años creciendo

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

VITROGEOWASTES

21

Visitas culturales

22

Programa Cultura 2017

22

Entrevista a Flyppy

23

Otras tendencias

24

Vuelta Ciclista a España

25

Fuga de vidrio en VITRO

26

Medusas de Daniela Forti

27

Tesis sobre el vidrio

28

Jorge Ismael Rodriguez

29

Cómo lo hace

30

El vidrio en Cuba

31

Mesa de billar de vidrio

32

Oda al vidrio

33

El material del siglo XXI

34

Vitrales alemanes

35

Wolfryd expresa en vidrio

36

Matisse en el estudio

37

Cerviglas

38

El toro de Osborne

39

Reparar huesos rotos

40

Sueños en esculturas

41

Junta Directiva

42

Artículo 2 Actualización de dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Vidrio y Cerámica establecidas por Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al

NOTICIA

Catálogo modular de formación profesional Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales, cuyas especificaciones están contenidas en los anexos LV y LVI del citado real decreto: Uno. Se da una nueva redacción al anexo LV, Cualificación Profesional «Operaciones en línea automática de fabricación y transformación de vidrio». Nivel 2. VIC055_2, que figura como anexo I de la presente orden. Dos. Se da una nueva

redacción al anexo LVI, Cualificación Profesional «Desarrollo de composiciones cerámicas». Nivel 3. VIC056_3, que figura como anexo II de la presente orden. Artículo 3 Actualización de tres cualificaciones profesionales de la familia profesional Vidrio y Cerámica establecidas por Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional.

URGENTE

 Rafa Abdón en Berlín.

La galería Gaudí, de Madrid, representa al artista valenciano Rafa Abdón en la feria de arte contemporáneo mas grande de Berlín. La BERLINER LISTE 2017 celebra se 14ª edición del viernes 15 al domingo 17 de este mes de Septiembre en una de las avenidas históricas mas importantes de la ciudad.

Allí podremos ver cuatro de sus últimas piezas que ahora podemos ver a través de este enlace. Los artistas pueden aprovechar esta oportunidad para utilizar la BERLINER LISTE como una plataforma para el arte internacional emergente de todos los géneros.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. David Israel.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

David Israel, nacido en Zaragoza en 1973 estudió en la Escuela de Arte de Zaragoza y "desde joven se marchó a Madrid para continuar con su carrera artística".

David Israel ha expuesto sus obras, tanto en muestras individuales como colectivas, en el Museo de las Artes de México; en la Galería Raquel Ponce de Madrid; en el Museé du Nantes La Diputación de (Francia); en el Museo Zaragoza, en colaboración con la Casa del Vidrio de Alcorcón; en el Espacio Pierre Cardin Velázquez, le becó en 2004 durante un año, que de París; en el Kloster Bentagle de Münster se prolongó otro año (Alemania) y en el Museo más, para que el artista de Arte Contemporáneo estudiase en la Casa Velázquez de Madrid y lo de Oaxaca (México). galardonó con el premio Asimismo, su obra está Santa Isabel de Aragón. presente en diversas colecciones "a pesar de Tras la estancia en la su juventud". Casa Velázquez "a los

como “Pieza del mes” en este Boletín y que fue galardonada con el segundo premio de la IV y última Bienal de Artes Plásticas que se celebró en Alcorcón y que incorporó el I Certamen Internacional de Escultura en Vidrio.´

becarios se les entrega un regalo que es un reto: exponer en Veruela, un espacio tan imponente" que a veces resulta complicado exponer en el mismo.

El primer premio del Certamen se le otórgó a la obra de Javier Velasco “Cuerpo de Cristal” y el tercero a una obra de Kathrin Partelli.

EXPOSICIONES DE DAVID ISRAEL.

Entre ellas, la Colección Telefónica DATA, la Fundación Jiménez Arellano, la Fundación Actilibre, la Colección Bankinter, la Colección IFEMA, el Museo MACO de México, o el Museo español MAVA, donde está presente su obra “Sin título” que aparece

www.amigosmava.org

A este Certamen se presentaron 50 dossieres de artistas de doce países: Alemania, Argentina, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Portugal y Reino Unido, que contenían 84 obras.

Este jurado, por unanimidad, decidió emplear los 15.000€ del premio a la adquisición de las obras.


Página 4

Artistas consagrados. Martin Stefanek.

Su web

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Martin Stefanek nació en 1969 y es el propietario de "Martin Stefanek Glass Studio" en Desna en la República Checa. Es un perfeccionista y en sus obras sigue el diseño veneciano. Se graduó de la Escuela de vidrio de Zelazny Brod en la República Checa. Ha trabajado en varias fábricas de vidrio y ha

participado en muchos festivales de arte. Era un artista visitante del Festival of High Temperatures en 2013, 2014, 2015 y 2016. Sus obras han sido expuestas en la República Checa, Polonia, Francia y China. Su expresión artística consiste en una excelente artesanía, utilizando ricas

cualidades visuales de vidrio metalúrgico para formular su inspiración en el mundo de animales exóticos y míticos. Movimiento dinámico de los cuerpos en colores mágicos magistralmente realizados muestra una tensión inconfundible a los detalles más pequeños en los materiales peculiares de vidrio, plumas y pieles.

Artistas emergentes. Grant Garmezy.

Su web

la intención de centrarse en la joyería y los metales a pequeña escala, pero una vez que se preguntó en el estudio de vidrio, descubrió un amor por el material fundido. Grant nunca se ha sentido atraído a hacer artículos de vidrio funcionales; Sino que siempre ha sido atraído por sus cualidades escultóricas.

Su carrera artística comenzó cuando era muy joven, tomando clases de dibujo con un ilustrador local.

A Grant le gusta representar imágenes de animales y formas naturales al esculpir. Cuando comenzó, encontró pasión en el desafío de capturar las características físicas de los Su pasión por seguir una carrera animales, pero ahora se esfuerza por captar la expresión y el en las artes llevó a Grant a la movimiento en el trabajo con el fin Virginia Commonwealth University School of the Arts en de elevar el trabajo de una escultura a una historia. Richmond. Originalmente tenía

www.amigosmava.org


Página 5

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Entrevista con Pedro García.

de un sólo proceso que ha durado meses. ¿Qué papel ha jugado AFA Valdepeñas en esta exposición? AFA Valdepeñas es la institución que ha realizado todas las gestiones y ha promovido que esta exposición se pudiera hacer en Valdepeñas. ¿Y por qué esta exposición y no otra? Porque esta exposición son esculturas energéticas. Son esculturas creadas con la intencionalidad de dar luz, salud y sanación a las personas que tienen estas piezas. Con lo cual, aquella persona que adquiere una pieza y la tiene en su entorno, de alguna manera, a través de pruebas que he ido haciendo, le va a generar una buena dinámica y una buena energía y va a anular todo el sistema energético De elecodevaldepeñas.com esto, te diría que no, que es muy difícil negativo que pueda haber en su entorno. Por lo tanto, tiene mucho que porque realmente trabajar el vidrio El Museo Municipal de Valdepeñas ver lo que yo hago con AFA puesto requiere un oficio, pero para mí es acogió del 6 de julio al 7 de agosto la que trabaja con mentes que tienen exposición 'Pliegues', del artista Pedro súper fácil trabajar con él. Es decir, dejarte llevar por el vidrio. Ésta es una problemas serios para reencontrarse García. Una novedosa muestra con su origen. A través de los pliegues exposición que tiene una formada por más de medio centenar del vidrio en mis esculturas, también característica muy curiosa. Y es que de esculturas realizadas en un hay obras de las que parto del diseño narro los pliegues que tiene el cerebro material que no estamos muy y nuestra mente para llegar adonde acostumbrados a ver como es el caso para hacer lo que yo quiero, como es llega. Por lo tanto, a AFA les debo que del vidrio. De hecho, Pedro García se el caso de 'Monolitos de carne y yo esté aquí y les debe Valdepeñas hueso', 'Pubis' o 'Búsqueda ciega'. define a sí mismo como maestro del que esta exposición esté aquí, no por Son ideas que yo tengo y que pongo vidrio. Y es que hay que tener oficio, en práctica a través del material. Pero presunción, pero creo que es una como él señala, para saber manejar exposición única. en general, casi todo lo que hay en este material que le permite expresar ¿Cuántas obras forman parte de la esta exposición, me he dejado llevar los sentimientos de una manera más exposición? por el vidrio. Es decir, he creado una fácil, ya que es un material lleno de especie de volcanes de vidrio con La exposición está conformada con 52 luz. Además, es un material unos colores muy determinados y a piezas. energético y estas esculturas son partir de ahí he decidido partir esos sanadoras, según su autor. Es todo lo ¿Y entre esas piezas tiene predilección que nos ha contado en esta entrevista. volcanes en trozos para que el vidrio especial por alguna? me fuera sugiriendo. Entonces, cada Se define como maestro del vidrio, Sí, siempre hay alguna. Entre estas trozo me ha ido sugiriendo una pieza además de como escultor. ¿Por qué piezas tengo predilección por 'Vida en diferente, me he dejado llevar por él. elegir este material para sus el aire', por 'Preámbulo clásico', por Una vez que lo manejas, te puedes esculturas? 'Gravitación', por 'Las puertas del dejar llevar por el material. horno', por 'Cabeza circular', por 'Pez La verdad es que empecé en el año Y el vidrio en algunas obras encierra espada azul', por 'Péndulo', por 1974, de niño, con un material que otros materiales ¿no es así? 'Cuerda tensa'... Son piezas que llegan estaba a mi alcance, puesto que mi En esta exposición concretamente es y por las que tienes predilección. Y familia tenía un negocio en el que luego hay piezas que he hecho trabajaba fundamentalmente el vidrio. muy distinta a todo lo que vengo exclusivamente para este lugar, como Me he criado con ello y he trabajado a haciendo porque normalmente sólo trabajo con vidrio pero en esta 'Arco de luz'. Cuando vine a ver la partir de ese material. Y por otro lado, muestra tienen tanto poder el vidrio sala, vi ese espacio y en ese mismo porque cuando empiezas a trabajar como el hierro que le acompaña. Por momento se me ocurrió la obra, por lo con este material tiene algo de ejemplo, 'Caballito' es más hierro que que está pensada y diseñada para energético, algo de luz, algo de embrujo, que te atrae. Y a partir de ahí vidrio o 'Vida en el aire' es más hierro esta exposición. También es un que vidrio. Son piezas en las que si homenaje a grandes amigos que empiezas a investigar con él y es un quitas el vidrio, casi es una escultura hacen vidrio y lo hacen de esta material que te aporta más cosas, por sí sola. En esta exposición se manera, con colores. cuanto más lo trabajas. puede ver por lo tanto el vidrio ¿Quiere añadir algo más? ¿Qué caracteriza al vidrio frente a combinado con hierro pero, como otros materiales? Solamente decir que, dado que es una escultor, también trabajo con madera exposición muy novedosa porque la Es un medio de expresión y otros materiales. mayoría de las piezas están hechas absolutamente luminoso. Es pura luz, ¿Y qué podemos ver en esta este año 2017, está creada casi color y formas. Para llegar a expresar exposición, 'Pliegues'? específicamente para este lugar, me lo que tú quieres con otro material Esta exposición se llama 'Pliegues' gustaría invitar a la gente a que venga siempre es posible, lo hace todo el porque podemos ver en las al Museo Municipal de Valdepeñas a mundo, pero éste es un material que, obras cómo el vidrio, cuando va ver una exposición que no sólo es por un lado, puede parecer difícil de fundiéndose como la lava de un única sino que va a ir desde aquí, en trabajar, pero por otro lado, tiene volcán y va cayendo uno sobre otro, septiembre, al Palacio de Cibeles de mucha ductilidad, es decir, se adapta va plegándose como si fueran las Madrid. Y luego vamos a intentar a lo que tú quieres, siempre que lo telas de un vestido, como si fuera la hacerla itinerante por diferentes sepas manejar. Para mí el vidrio es tela de las antiguas mesas camilla. Es lugares como Mérida, Valladolid, Vigo, como si fuera una mujer, tiene muchas la misma idea, dejar que el vidrio vaya es decir, creo que merece la pena cualidades, tiene mucho color, pero sobre todo, tiene luz y te permite, con fluyendo, vaya cayendo como si fuera venir a esta exposición y por eso invito sus formas y variedad de formaciones, la lava de un volcán y vaya formando a la gente a que venga a verla. sus propias figuras. A partir de ahí hay expresar lo que tú quieras. ¿Es más fácil entonces expresar esos que manejarlo muy bien e idear, junto N. de la R. Las imágenes que con lo que él te ofrece, qué tipo de sentimientos con el vidrio? captamos de esta exposición se pieza quieres. Si nos pusiéramos a pueden ver a través de este enlace. Cualquier persona a la que le dijeras unir todas las piezas, están hechas

www.amigosmava.org


Página 6

Tvitec con el vidrio curvo.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

El director general de la empresa berciana Tvitec, Javier Prado, presentó el pasado mes de julio el nuevo proyecto que la compañía pondrá en marcha en el polígono industrial El Bayo, entre los municipios de Cabañas Raras y Cubillos del Sil, y que creará un centenar de empleos cuando complete sus tres fases de implantación. Se trata de una fábrica de 20.000 metros cuadrados que ocupa las instalaciones de las antiguas naves de Comonor y que se especializará en la fabricación de vidrio curvo, gracias a una inversión de más de 20 millones de euros. En ese sentido, Prado avanzó que el proceso de preparación y construcción de la nueva infraestructura podría estar lista en un plazo de 18 meses, tras adquirir la maquinaria de primera tecnología que la compañía utilizará para producir cerca de 150.000 metros cuadrados de vidrio curvo al año.

Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, que asistió a la Los responsables de la presentación del nuevo compañía destacaron que el proyecto en las instalaciones nuevo proyecto supone otra de la empresa, valoró la vuelta de tuerca a la “apuesta iniciativa como un “ejemplo del por el desarrollo de la comarca apoyo de la Junta” a los del Bierzo, de Castilla y León y diversos proyectos de la marca España” que la empresariales presentes en la empresa lleva a cabo. zona, a través de créditos y préstamos procedentes de la Según avanzó el director Lanzadera Financiera y del general, Tvitec superará este año los 100 millones de euros fondo de tierras mineras. de facturación, con un Del Olmo destacó a Tvitec crecimiento superior al 12 por como una empresa ciento. “innovadora, puntera y líder en Vuelta de tuerca

Además, los responsables prevén que 2018 también será un año de crecimiento para la compañía, que da empleo actualmente a 370 personas. En esa línea, Prado recordó que entre el 50 y el 60 por ciento de la producción de Tvitec se dedica al mercado europeo, lo que facilita su salida y transporte por carretera.

En cuanto a la producción destinada a Asia, América o África, el director general Así, “la nueva actividad reclamó “una salida más industrial consolidará al Bierzo rápida al puerto de Vigo o una como el mayor núcleo de conexión por ferrocarril con el transformación de vidrio en puerto de Algeciras” para España”, explicó el director facilitar la exportación de los comercial de la compañía, productos. “Eso sería muy Alberto F. Sutil, que recordó bueno”, resumió Prado. que la empresa ya dispone de Al acto de presentación 80.000 metros cuadrados de acudieron los alcaldes de planta en el mismo polígono, Ponferrada, Cabañas Raras y en los que se fabrican cerca Cubillos del Sil. de un millón de metros cuadrados de vidrio plano al Por su parte, la consejera de año.

www.amigosmava.org

el mercado nacional”. En esa línea, elogió “el talento y el espíritu emprendedor de una empresa familiar que no se deslocaliza, que sigue creciendo, invirtiendo y creando empleo”, lo que la convierte en la mayor empresa del sector del transformado de vidrio en España, con contratos en edificios emblemáticos de los cinco continentes. Además, la consejera avanzó que un informe de expertos señala al sector del vidrio como uno de los que más potencial de crecimiento tiene de cara al futuro. En ese sentido, recordó que más del 85 por ciento de los edificios del Viejo Continente no son eficientes desde un punto de vista energético, un problema que puede venir a solucionar la construcción con vidrio y que tendría capacidad para crear dos millones de empleos en toda Europa.


Página 7

Pasión por el vidrio.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Toda la vida sorprendidos por la maravilla del vidrio, su transparencia o sus colores, las formas y los objetos de vidrio siempre eran los primeros en captar su atención, pero fue en 1997 cuando dieron el paso para introducirse en el apasionante mundo del vidrio artístico.

encontramos con su Casa de Cultura, recién inaugurada, que había sido construida aprovechando las ruinas de la antigua fábrica de cerámica y vidrio, con sus tres impresionantes hornos y chimeneas, integrados ahora en la sala de exposiciones.

lo disfruten”.

La antigua fábrica de cerámica y vidrio Giralt Laporta, hoy sede de la Casa de Cultura de Valdemorillo, representada en este relieve realizado por ellos en el año 2003, acogerá a partir del 8 de septiembre y hasta el 13 de octubre su exposición La fábrica se instaló aquí por "Pasión por el vidrio" en la las minas de caolín, quedó que harán un repaso de Este año 2017 Miguel destruida durante la batalla estos 20 años de trayectoria Blasco y Reinaldo Zamora de Brunete en la Guerra vital a través de sus obras. cumplen 20 años de esta Civil. dedicación y quieren Y como no, se hablará de recordarlo celebrándolo con En lo que era la cueva arte, artesanía, diseño, una exposición en la Casa donde se guardaba el caolín técnicas y muchos otros de la Cultura de Valdemorillo se ha abierto un pequeño temas en cinco encuentros, a través de una colección de pero muy digno museo. uno semanal, a lo largo de la imágenes de piezas y duración de la exposición. Con motivo de su momentos de esta historia y inauguración en Marzo de Con motivo de la IX Semana de sus primeros 20 años. 2007 Telemadrid filmó este de la Ciencia que se celebró Como informan en su página reportaje que fue emitido en en la Comunidad de Madrid de Facebook: “Una de las el Diario de la Noche del 3 del 9 al 22 de noviembre del razones por la que de abril de 2007. año 2009, el Museo de Arte escogimos venir a vivir a en Vidrio en Alcorcón Como representantes de los Valdemorillo fué porque (MAVA), les invitó a montar nuevos artesanos asentados cuando buscábamos casa su instalación "Peces Armas" en el pueblo aparecemos para vivir y poder poner en el vano central del Museo. Miguel y yo, aunque yo no nuestro taller de vidrio, visitamos este pueblo y nos hablo en el reportaje. Espero

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Próxima exposición.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

www.amigosmava.org


Página 12

XXI Salón Nacional en Berazategui.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Dicha sede también será  un 1° Premio en Técnicas escenario de los actos de no Tradicionales (diploma); inauguración y entrega de  un 2° Premio en las dos premios de esta nueva categorías antes edición del Salón Nacional mencionadas (diploma). Vidrio en el Arte, que se desarrollará desde el sábado  Además, se otorgarán 2 de septiembre hasta el menciones en todas las categorías. El objetivo de esta propuesta domingo 1° de octubre. es consolidar a la ciudad Los galardones Un evento único que deja como Capital Nacional del su huella en Sudamérica Los miembros del jurado, Vidrio, al reunir cada año a cuyo fallo será inapelable, El Salón Nacional Vidrio en los mejores artistas del país otorgarán los siguientes el Arte se realiza en y exhibir una gran variedad galardones: Berazategui desde el año de piezas inscritas en las 1994 a través de la Escuela  un Gran Premio categorías Técnicas Municipal de Vidrio -única en Adquisición Berazategui Tradicionales, Técnicas no Sudamérica- y, desde “Capital Nacional del Tradicionales y Categoría entonces, propicia un lugar Vidrio”, que consistirá en Bullseye Glass e Imagen de encuentro anual para 12 mil pesos, más Vitral. poder apreciar las diploma; Dirigida a diseñadores, posibilidades técnicas y artistas y artesanos del vidrio  un 1° Premio Adquisición creativas que el vidrio brinda “Cristalería San Carlos”, de todo el país, argentinos o como medio de expresión de 9 mil pesos, más extranjeros, sin límite de artística. diploma; edad, la convocatoria Asimismo, a raíz de su permaneció abierta del 10 al  un Premio Adquisición reconocida trayectoria, la 12 de agosto, de 15 a 19 exposición cuenta con una Bullseye Glass e Imagen horas, lapso en que los importante repercusión, lo Vitral, que consistirá en interesados pudieron cual puede verse reflejado una caja de 10 billets a presentar hasta un máximo en la participación de elección, más diploma; de dos obras inéditas en la artistas nacionales e Escuela Municipal del Vidrio,  un 2° Premio de 7 mil internacionales. pesos, más diploma; ubicada en el Complejo Municipal San Francisco  un 1° Premio en Técnicas (calle 23 y 149). Tradicionales (diploma); A partir del pasado 10 de agosto estuvo abierta la inscripción para participar en el XXI Salón Nacional del Vidrio en el Arte, organizado por la Municipalidad de Berazategui, a través de su Secretaría de Cultura.

www.amigosmava.org


Página 13

El soplador de vidrio (VI).

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Justina Rodríguez García.

La venta ambulante sólo estaba permitida a los del gremio o familiares, previo pago de un estipendio.

También se especificaba detalladamente todo lo relativo a las festividades religiosas del santo patrono, que pasó a ser San Miguel Arcángel — desde que los vidrieros se separaron de los esparteros— y a las actividades de carácter asistencial.

Sin embargo, en las ordenanzas de 1659, que anulaban las de 1595, se prohibía a todas las categorías Como en todos los oficios profesionales, incluso a los artesanales, la graduación de maestros. los operarios tenía tres La venta de vidrio de llum, niveles: maestro, oficial y tanto ambulante como en aprendiz. tienda propia, estaba permitida a todo el que hubiera hecho el El examen de maestro se aprendizaje de cuatro años y realizaba ante tres personas pasado el examen para vidrier del Consejo del gremio. de llum. El aspirante debía pagar 25 Para realizar esta prueba había que pagar una cuota, que se reducía al cincuenta por ciento para los hijos de los cofrades.

libras al tesorero en concepto de examen y 20 sueldos a cada uno de los examinadores.

estético, como técnico, a juzgar por los numerosos testimonios escritos elogiando la labor de estos artífices y por las piezas que nos han llegado. La feria del vidrio, que se celebraba en Barcelona el primer día del año, era un importante acontecimiento en la ciudad. La mercancía se exhibía en la plaza del Born y en la calle de la Vidriería, vecina a dicha plaza. El vidrio artístico ocupaba un lugar relevante en la muestra, pero era más abundante el vidrio común, dada su mayor demanda. Como la feria coincidía con el día de Año Nuevo {Ninou) era visitada por los concellers, que salían en cabalgata por la ciudad.

Caso de ser hijo o yerno de maestro, se percibía una Cualquier incumplimiento de Merece ser recordado por su considerable reducción en las belleza, el texto que dedicó las normativas de las tasas. ordenanzas se sancionaba Tirso de Molina en El Bandolero con multas, cuyo importe a dicha muestra, del que Las manufacturas de los pasaba a un fondo destinado a vidrieros catalanes alcanzaron transcribiremos sólo un las obras asistenciales de la un buen nivel de calidad, tanto fragmento en el próximo cofradía. capítulo. desde el punto de vista

www.amigosmava.org


Página 14

La fábrica de Valdemorillo (y VI).

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

En 1893, se observaba "una tendencia marcadísima á sustituir paulatinamente la fabricación de vajillas por la de distintas especialidades, entre las cuales podemos citar los artículos para farmacia, los tiradores para puertas, los morteros de pasta de porcelana, los féretros para niños y muy recientemente, el material para instalaciones eléctricas, que está llamado a adquirir verdadera importancia", estos últimos destinados sobre todo a la "Compañía Madrileña de Electricidad" o a la fábrica de acumuladores "Tudor" (Revista Minera, 1896).

cerámica se centra en la porcelana dura para uso de laboratorio y aisladores eléctricos.

Estado actual de las instalaciones de la fábrica

Diseminados por el término municipal de Valdemorillo pueden La fábrica sufrió un colapso en contemplarse interesantes restos 1936. El alcalde de El Escorial de la fábrica de cerámica. hacía meter en vía muerta los Además de otros restos de vagones de Giralt Laporta arqueología industrial, como prohibiendo su carga y antiguas caleras y las chimeneas descarga, porque "el personal no de ladrillo de una tejera, se conserva el torreón de estaba sindicado". mampostería en donde estaba Fueron inútiles todos los instalada la bomba hidráulica de argumentos, y como tanto el combustible como los minerales la fábrica de loza "Sociedad de Aulencia". llegaban por ferrocarril, todo se Sin embargo, el ejemplo más iba lentamente inmovilizando. representativo de esta Al fin entraron, casi en bloque, conservación son las chimeneas, en la Unión General de Trabajadores. Pero ya era tarde: todas de cuerpo cilíndrico salvo El año 1907 llega con un nuevo una que es prismática y de planta reconocimiento a la empresa: el el mercado estaba paralizado y cuadrada, cuyos extremos la guerra civil comenzó pocos premio de mérito de la superiores constituyen la base de meses después. Exposición de Industrias la chimenea, sobre la que se Madrileñas (Sierra y Tuda, 1996) Durante todo el año de 1938 un levanta un tronco de cono. y con una acentuada camión de la subsecretaría de Su única decoración son unas predisposición de Falcó a Armamento hacía viajes diarios abandonar el negocio, quizá por del pueblo a Madrid, trasladando sencillas impostas de ladrillo, situadas en la base del tronco de sus ocupaciones en el Consejo la maquinaria aprovechable: el de Minería o en la Jefatura de gobierno necesitaba una fábrica cono, en el tercio superior del elemento y en el cerco de remate Minas de Madrid, que, al fin, se de vidrio en Madrid. que rodea la boca. hace realidad con el cierre en En Valdemorillo no quedaron 1914. Las chimeneas, sometidas a una más que las ruinas, los tres protección de segundo grado En 1915, Juan Giralt Laporta hornos de porcelana y la torre compró la fábrica de Falcó. De medieval que servía de depósito estructural de las Normas Subsidiarias de Planeamiento esta manera, la actividad de agua. (1987), se encuentran industrial volvió a Valdemorillo, Con la ayuda de los bancos, la perfectamente integradas en el acentuándose la fabricación de empresa se instaló de nueva pueblo, como elemento vidrio. planta en Villaverde con decorativo de la Casa de Cultura Se construyen dos hornos más, apeadero de ferrocarril propio. de Valdemorillo. del mismo modelo del ya existente, y la producción

www.amigosmava.org


Página 15

Del vidrio al sudario.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

De diariodeibiza.es.

sin mácula en su vidrio irisado, En época romana, y al menos en que pertenece a un enterramiento con incineración los primeros siglos del Imperio, del siglo I y que fue hallada en dos formas muy distintas de deshacerse de los cadáveres, la las excavaciones que en 1983 y 1984 se llevaron a cabo en el cremación y la inhumación, yacimiento de la calle León. coexistieron y mantuvieron sus propios rituales. Entre la ceniza que conservaba en su interior se hallaron algunas La isla de Ibiza no fue una excepción. Y aunque parece ser astillas de hueso, pequeños fragmentos que revelan la que la inhumación gozó de calidad de la incineración (a mayor predicamento entre sus temperatura más elevada, más habitantes, en el siglo I y en la primera mitad del II después de pequeños son los trozos óseos preservados) y que permitieron Cristo la cremación es aún una conocer que se trataba de los práctica que, según explica el arqueólogo Benjamí Costa, está restos de una mujer joven, de 18 o 19 años. bien documentada. Su urna de vidrio fue depositada en un hoyo, cubierta con una teja y una piedra y con otros objetos significativos a su lado; cuencos de terra sigillata (expresión que alude a una Los motivos de que quedara cerámica romana de calidad y relegada por completo y que, de característico tono rojizo), y un hecho, no volviera a ser usual curioso candil, una lucerna, que hasta hace apenas unas destaca, en primer lugar, por la décadas, es otro de los misterios fidedigna representación de una que hacen a la Arqueología una lucha de gladiadores que se ciencia con mucho campo por muestra en su cara superior. explorar, pero es muy probable En la cara inferior está grabado que tenga relación con la el nombre del fabricante, Opius, importancia ritual de no hacer que tenía diversos talleres en desaparecer el cadáver y el Italia y el sur de la Galia. avance del Cristianismo. Las supersticiones, creencias y La arcilla de esta pieza, ceremonias varían con el tiempo. colocada en el ajuar para En el museo de Puig des Molins iluminar al espíritu de la fallecida en su paso al otro mundo, se expone una urna cineraria muy preciada porque se encontró procede del norte de África. completamente entera, Sin embargo, «en algún momento del siglo II, la cremación desaparece, no sólo en Eivissa sino en todo el imperio romano».

www.amigosmava.org

Y a ello hay que sumar la presencia de dos ungüentarios de vidrio que fueron encontrados en el interior de la urna y que, según explica Benjamí Costa, director del Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera, están relacionados con los ritos de unción que se practicaban en los enterramientos. A menudo, en las excavaciones de tumbas, se encuentran los recipientes que habían contenido los aceites y perfumes empleados en los rituales. De hecho, ni la presencia de la lucerna ni la de los ungüentarios y las vasijas de cerámica son una rareza en el ajuar funerario del siglo I después de Cristo; la existencia de los tres elementos convierte este conjunto, expuesto en el Museo Monográfico de Puig des Molins, en un ajuar romano tipo, con la particularidad de que la urna de las cenizas, una pieza destacada, se ha conservado entera durante 20 siglos. El Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera guarda una notable representación de elementos análogos, de ungüentarios, vasijas y lucernas, en diferentes formas y materiales y de distintos periodos de la Historia. Las imágenes de la colección de piezas de vidrio que tomamos en nuestra visita al Museo en el mes de diciembre de 2014 se pueden ver a través de este enlace.


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XXX).

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Eduardo Alonso Cereza

lacrimatorios.

La expansión del vidrio realizado con la técnica del moldeado y del tallado por el Mediterráneo durante la primera mitad del primer milenio a.C. constituye el caldo de cultivo para la expansión

Fossing cree que estos objetos se originaron en Egipto representando el renacimiento de la antigua industria egipcia que utilizaba las viejas técnicas tradicionales. El renacimiento habría tenido lugar durante el reinado de Amasis, en cuya época hay un resurgimiento de lo egipcio en el nacionalismo y en las industrias vernáculas coincidiendo con el predominio de la cerámica ática sobre la corintia. Las formas griegas pueden explicarse por ser el mercado griego el principal consumidor de estos productos, pudiendo influir también en el carácter griego de las formas las estrechas relaciones que tuvo Amasis con esta cultura; pero no tenemos ningún dato seguro de que a mediados del siglo VI a.C. se produjera en Egipto un renacimiento de la técnica del núcleo de arena desaparecida del país medio milenio antes.

que se producirá en el mismo área geográfica a mediados El tipo de vidrio y su color del siglo VI a.C. constituida ( verdoso o incoloro ) es muy fundamentalmente por parecido en todas ellas y la técnica va del tallado en frío al ungüentarios realizados con la técnica del núcleo de arena en moldeado y pulimentado. De este perido destaca un cuenco vidrio multicolor. Destaca la semiesférico de vidrio verdoso obra de Poul Fossing, Glass Vessels before Glas-blowing, que procede de Fortezza, Copenhague, 1940; en ella Knossos ( Museo de aparece un estudio Heracleion ), realizado antes del 630 a.C. (16). Fechado en sistemático y clasificatorio de todo el material conocido por los siglos VII-VI a.C. es un cuenco semiesférico de vidrio él, y ha establecido una tipología y una cronología que casi transparente e incoloro se pueden considerar como procedente de la isla de básicas. Rodas. La técnica del moldeado y del tallado impiden Fossing divide el material una producción voluminosa cronológicamente en tres como ocurría en el periodo grandes periodos. El primero anterior con la técnica del va desde el siglo VI hasta el núcleo de arena. siglo IV a.C., el segundo desde el siglo IV al siglo III, y el tercero está constituido por la época helenística: desde el siglo III al siglo I a.C. Dentro de cada periodo clasifica los objetos por su forma en alabastra, aryballoi, amphoriskoi, hydriskai, jarros y

www.amigosmava.org


N O T I C I A S (I).

Museo del Vidrio de Bogotá. del siglo pasado y ahora se recupera gracias al premio obtenido con IBERMUSEOS y al talento de las maestras vidrieras de San Cristóbal, que con sus conocimientos capacitan a las Mujeres Unidas en Acción Comunitaria MUAC.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Página 17

Un trabajo de la comunidad vidriera para la comunidad de mujeres que creen en la auto gestión. El Museo del Vidrio de Bogotá reactivación del oficio de la Ver imágenes a través de MEVIBO, trabaja en la tallería que se perdió a finales este enlace.

Cultura 2017.

El pasado mes de julio visitamos Casa de Vacas, en el Retiro madrileño para ver la exposición Make América Dystopian Again.

Esta exposición está pensada para mostrar la mirada de los artistas del continente hacia toda su enorme complejidad, sus mujeres, sus hombres, los Hace unos meses ganó las elecciones presidenciales en derechos civiles, el colectivo LGBTI, el racismo, la Estados Unidos Donald violencia, la sexualidad… Trump y esta victoria va a una mirada que llega desde suponer muchos cambios (negativos) en su propio país Canadá hasta Chile y Argentina, pasando por y en todo el mundo, sobre Cuba, México, Perú, Brasil y todo si cumple lo que por supuesto el propio prometió en campaña e Estados Unidos. incluso si hace lo contrario, ya que su capacidad de Es una mirada desde el contradecirse en infinita. pasado y desde el presente

www.amigosmava.org

a un continente en el que el poder lo ostentan personas tan inquietantes como Trump, Maduro, Temer o Peña Nieto, entre otros. Una exposición que ha presentado la obra de más de ochenta artistas de todo el continente. La muestra se ha podido visitar hasta el día 15 del pasado mes de julio. Las imágenes que hemos captado en nuestra visita a esta exposición se pueden ver a través de este enlace.


N O T I C I A S (II).

“Inmensidad”.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Página 18

Margarita Llort, fundadora de Vitrales de El Salvador, en colaboración con la Fundación Ecológica SalvaNATURA y el Foro Cultural Alemán, presenta la edición 2017 de VitroNATURA “Inmensidad”.

para ayudarles a ellos a desarrollar sus programas”, comentó la artista.

Previamente, su primera colección estuvo inspirada en las flores y la fauna del país, luego creó otra sobre los cafetales y este año, el La colección está inspirada mar la cautivó para la en la zona costera del país y creación de estas piezas. la fauna. “Tenemos que cuidar la “Ahora hicimos esta naturaleza porque es el colección sobre el mar y un único lugar que tenemos porcentaje de lo recaudado para vivir. se destinará a SalvaNATURA

Y sino aprendemos a cuidarlo quién lo hará”, ahondó Llort sobre el mensaje que busca transmitir. La inauguración de la colección se llevará a cabo en Sentidos Galería. La entrada es libre. La exposición permanecerá abierta al público del 1.° al 8 de septiembre. Puede ser visitada de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Cinco años creciendo. demanda de alimentos y bebidas envasados en vidrio en Europa, han sido los principales promotores de este crecimiento.

El volumen de producción europeo de envases de vidrio ha aumentado un 2,9% en 2016, según revelan las últimas cifras publicadas por la Federación Europea de Envases de Vidrio (Feve). Este

desarrollo positivo del ejercicio de 2016 confirma la tendencia de crecimiento de los últimos cinco años. El aumento de las exportaciones, así como un continuo incremento de la

www.amigosmava.org

El presidente de Feve, Johan Gorter ha declarado: “La creciente demanda de envases de vidrio es una clara señal de confianza en la industria y en el envase de vidrio por parte de nuestros consumidores, ayudando a que los productos sigan destacando cada vez más en el lineal, tanto a nivel europeo como internacional”.


Página 19

El vidrio en los Museos: Morse.

Su web

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

El Museo Charles Hosmer Morse de Arte Americano alberga la colección más completa de las obras de Louis Comfort Tiffany encontradas en cualquier lugar, una importante colección de cerámica de arte estadounidense y bellas colecciones de pinturas norteamericanas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se encuentra en Winter Park, Florida , Estados Unidos.

La colección Tiffany brillantes, mosaicos, forma la pieza central del elementos arquitectónicos Museo Morse. bizantinos románicos y mobiliario. Incluye ejemplos en cada medio que él exploró, en La capilla fue cada tipo de trabajo que completamente él produjo, y de cada reensamblada y abierta período de su vida. en abril de 1999 al público en general por Las existencias van primera vez en más de desde las galardonadas 100 años. ventanas de vidrio hasta los botones. Tiene aproximadamente 12 metros de ancho y 23 Incluye pinturas y pies de ancho, subiendo extensos ejemplos de su en su punto más alto a cerámica, así como aproximadamente 7,3 joyas, esmaltes, metros. mosaicos, acuarelas, El museo fue fundado por lámparas, muebles y En febrero de 2011, el Jeannette Genius ejemplos de su vidrio Morse abrió una nueva McKean en 1942 y ala que proporcionó dedicado a su abuelo, el soplado Favrile. espacio de galería de 560 industrial de Chicago La colección de Tiffany m2 para la exposición Charles Hosmer Morse. incluye la reconstruida permanente de su El primer director del Capilla de Tiffany que colección de objetos de museo fue su marido, creó para la World's arte y arquitectura de la Hugh McKean. Columbian Exposition en finca de Tiffany Long Chicago en 1893, con Island, Laurelton Hall. sus ventanas de colores

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. En el hogar.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Un estudio realizado por Ecovidrio y por el „Club de Malasmadres‟ constata la evolución de la concienciación medioambiental en la sociedad española.

73% el reciclaje, seguido del respeto por los animales (64%), el ahorro energético (41%) y el consumo responsable (29%).

colegio al respecto y el 44% cree que los colegios no forman suficientemente en materia medioambiental y considera necesario dedicar Nueve de cada diez hogares más tiempo y recursos. declaran reciclar vidrio, La motivación de los hijos Nueve de cada diez hogares siendo la mujer la más por el aprendizaje y la declara reciclar vidrio, pero implicada en el 78% de los educación ambiental se en el 78% de los hogares es casos frente al 18% de sus refleja en la investigación. la mujer la principal parejas. El 80% de los hogares con implicada en esta labor La corresponsabilidad en los hijos afirman que los niños Para el 60% de las madres y padres, el respeto por el medioambiente es uno de los tres aspectos prioritarios en la educación de los hijos e hijas, por detrás del respeto a la diversidad y el desarrollo de estilos de vida saludables.

hogares españoles está lejos de ser una realidad como demuestra el reciente estudio Somos Equipo del Club de Malasmadres, donde el 48% de las mujeres declara ser la principal responsable de las tareas domésticas, por sólo Según este estudio la mejor el 10% de los casos en lo forma de enseñar a los niños son sus parejas. y niñas hábitos sostenibles El 92% de los encuestados es la práctica diaria en el con hijos considera hogar seguido de la importante promover los educación en los colegios. conocimientos sobre medio ambiente como se hace con Al consultarles por los el cálculo, la ortografía, principales hábitos idiomas u otras disciplinas y medioambientalmente responsables que tratan de valores. inculcar a sus hijos, el 76% señala el ahorro de agua, el

Sin embargo, el 23% desconoce lo que hace el

www.amigosmava.org

enseñan y comparten sus conocimientos sobre el reciclaje de vidrio y la importancia de ser responsable con el medio ambiente. Los niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 12 años son los más comprometidos con estos valores en un 84% de los casos, seguido de los mayores de 13 años (80%) y de los menores de 5 años (76%). Este dato demuestra que los hijos e hijas también juegan un papel importante a la hora de concienciar sobre el medioambiente en sus hogares.


Página 21

VITROGEOWASTES.

Septiembre 2017

INMOVILIZACIÓN y/o RECICLAJE.

Volumen II — Número 102

Este Comité Internacional que inicialmente se centraba en la vitrificación de residuos nucleares, desde hace años, incluye también los aspectos científicos y tecnológicos para la inmovilización de todo tipo de residuos industriales considerando el posible reciclaje de todo tipo de residuos (pero no residuos nucleares ...) como materias primas secundarias. El programa de esta WORKSHOP-SHORT CONFERENCE se desarrollará en dos sesiones, cuyas Los miembros del Comité ICG tiene el agrado de TC 05 de la Comisión invitarle a participar en su conferencias y Internacional de Vidrio reunión de TC-05 iniciada comunicaciones serán editadas en un número (ICG) se ocuparán de la en Segovia con una especial del prestigioso Vitrificación de Desechos sesión científica en la boletín SCI MATERIALS Nucleares y Peligrosos, Universidad Miguel LETTERS, para destacar después de iniciar su Hernández, en Elche, como documentos cortos Reunión en Segovia el Alicante, para llevar a próximo 13 de cabo y discutir las últimas los principales resultados y conclusiones de las septiembre de 2017 con investigaciones sobre comunicaciones la posibilidad de la VITRIFICACIÓN y conferencia Cristalización GEOPOLIMERIZACIÓN científicas . - 2017 organizada por TC de residuos industriales Para más información, 7 (ICG). para su visitar la página web http://tarsa.eu/

www.amigosmava.org


Página 22

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.

 Visitas culturales.

Dado que con motivo de esta celebración tienen previsto realizar cuatro conferencias con periodicidad semanal en la Casa de la Cultura de Valdemorillo y en las que el vidrio será el eje central de todas ellas, esperamos poder asistir a la presentación de cada una de dichas ponencias.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

 Nuestras actividades.

Programa CULTURA 2017.

En este mes de septiembre visitaremos el Museo Thyssen, de Madrid, para disfrutar con la exposición El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura. Algunos de los artistas más importantes de la pintura del siglo XVI, pertenecientes a la escuela veneciana, forman parte de esta muestra que reúne obras maestras de la época procedentes de importantes colecciones y museos.

Entre los artistas se encuentran grandes nombres como Tiziano, Tintoretto, Veronés o Lotto, en cuyas obras se puede apreciar desde la importancia del color y la observación del natural a través de la imagen del poder y la belleza como argumentos, hasta la destrucción de la pincelada y el color en las obras de los últimos años, retratos, pastorales, temas mitológicos y religiosos, que permitirán

www.amigosmava.org

descubrir la evolución de esta pintura creada en una de las ciudades más bellas del mundo, Venecia. 89 obras prestadas por grandes colecciones internacionales, gran parte de ellas nunca expuestas en España. Un recorrido en el que las obras están dispuestas para disfrutarse con el placer de la pura mirada.


Página 23

Entrevista a Flyppy.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

De laverdad.es.

mis fines de semana. Pensé Cacho y en memoria a Ramón que este pueblo se merecía un Garza. Se escribe Ismael Cerezo evento. (Murcia, 1967), pero se -¿Y cuál cree que es la que pronuncia 'Flyppy', que con -¿Dónde y hasta cuándo se va más interés ha despertado? ese nombre se ha ganado un a celebrar esta muestra? -Creo que mi intención siempre lugar de honor entre los -En el Espacio de Arte, en la es innovar y crear expectación escultores españoles. Casa de Cultura de San Pedro con lo que hago por lo que la Con una formación casi del Pinatar, hasta el 31 de este que más interés despierta es autodidacta, Ismael conoció el mes. siempre la última. vidrio a través del mallorquín -¿Qué ofrece a los visitantes? -¿Vive la Región de Murcia un Pere Ignasi, cuando ya tenía tiempo propicio para la una larga experiencia con el -Una selección de la mejor creación? hierro. fauna y flora de la zona. Esta -Yo soy extraterrestre. Solo sé En Palma de Mallorca pasaría exposición está compuesta por 72 piezas, entre las que de abducir. Pero realmente algunos años en el taller de S'Hostalot, donde comenzaron encontramos garcillas, pulpos, puede ser que sí. cajas de luz de peces, a mezclar hierro y vidrio en -¿En qué proyectos anda en cangrejos, ballenas, mucho creaciones conjuntas. estos momentos? flamenco y yo. A su regreso a Murcia, abrió -Un árbol que plantaré en la -¿En qué se inspira antes de taller y continuó trabajando clínica Virgen del Alcázar de abordar la creación de una con ese material. Lorca, una decoración en el pieza? hospital Virgen de la Caridad Las piezas que firma aportan -(Risas) ¿Puedo usar el de Cartagena y pensando en la visión de los que trabajan comodín? No tengo que innovar en tecnología para el tan frágil elemento con un inspirarme en nada porque las vidrio ya que mi trabajo exige concepto profesional y con piezas fluyen, muchas veces renovarse y evolucionar, pero a independencia creativa. partiendo de un hierro. Y veces no se puede por falta del Eso podrán admirar quienes otras, la pieza llega a mi peor metal de todos. visiten hasta finales de agosto cabeza y la evoluciono hasta -¿Cuál es la obra de sus la muestra 'Hazte flamenco', obtener el mejor resultado. sueños, la que sueña con instalada en el Espacio de Arte -De todas sus series, ¿de cuál realizar? de la Casa de la Cultura de se siente más satisfecho? San Pedro del Pinatar. -Una mantis religiosa de 20 -No tengo criterio para metros móvil para Santa -¿Cómo se les ocurrió esta reprochar a ninguna de ellas. Isabel, donde estaba 'el nueva exposición? Todas son hijas mías, el color penalti', llevaría luz en los ojos -Se me ocurrió cuando planté me ciega, las formas me y haría movimientos las esculturas de los inspiran y el infinito me lleva amenazantes a los flamencos en la rotonda de hasta un mundo frígidotranseúntes. Pinatar Park en San Pedro del romántico, en homenaje a mi Pinatar, mi pueblo de adopción gran maestro y amigo Pepe y donde gasto mis veranos y www.amigosmava.org


Página 24

Otras tendencias. Límites del Arte.

Septiembre 2017

reducciones según el colectivo al que se pertenezca, que deberá acreditarse documentalmente en la aplicación de matrícula.

Volumen II — Número 102

Los comunicantes cuyas propuestas sean aceptadas deberán abonar la cuota correspondiente al colectivo al que pertenezcan. Además, es posible reservar por adelantado la monografía que se publicará con posterioridad al Congreso por un precio especial de 15€ para todas las categorías de matrícula. Finalmente, se ha previsto una reducción significativa de las tasas para todos aquellos que se inscriban antes del 25 de septiembre. Como complemento al congreso, se coordinará un libro publicado por una editorial de impacto, en el que estarán incluidas una selección de las El Consorcio MUSACCES Además, el (UCM-UNED-UAM) invita a congreso contará con mesas contribuciones en formato de breve capítulo de libro que participar en el Congreso temáticas, seminarios será realizada por los Internacional «Los límites específicos y la del arte en el Museo», que intervención de especialistas editores. tendrá lugar los días 28, 29 y de renombre internacional. La monografía «Los límites 30 de noviembre en la del arte en el Museo» El Congreso Internacional ciudad de Madrid. pretende servir de testimonio que se propone aspira a de la realización del El Congreso tiene como convertirse en un foro de congreso, así como plasmar objetivo crear un espacio de reflexión sobre la intercambio y discusión problemática conceptual del por escrito las intervenciones más relevantes. entre gestores de museos, arte en el museo actual. docentes, investigadores, Los organizadores esperan Los textos serán evaluados artistas, estudiantes y que la permeabilidad de las por dos revisores ciegos y profesionales de la cultura podrán incluirse otras fronteras intelectuales acerca de las fronteras o colaboraciones de calidad. interdisciplinares (historia límites en las concepciones del arte, museología, crítica Se prevé su edición a lo del arte, especialmente en largo del año 2018. del arte, estética, su plasmación a la realidad comunicación, educación, El congreso se celebrará en museológica. tecnología, conservación y la Facultad de Geografía e La modalidad de restauración, etc.) les Historia de la Universidad participación prevé la permitan acariciar y Complutense de Madrid. contribución abierta a través superar los límites del arte. C/ Profesor Aranguren, s/n. de la llamada a 28040 - Madrid (España) Las tasas de inscripción comunicaciones. disponen de diferentes

www.amigosmava.org


Página 25

Vuelta Ciclista a España.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Ecovidrio y La Vuelta han organizado por tercer año consecutivo la campaña "Recicla vidrio y pedalea", en la que los ciclistas ganadores de cada etapa están recibiendo un trofeo "fruto de la acción participativa de los ciudadanos", que simboliza el esfuerzo de corredores y ciudadanos por cuidar el medio ambiente.

la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración.

través del contenedor verde, una media de 16,2 kg por habitante y 62 envases por persona, lo que Los aficionados podrán adquirir supone una tasa de reciclado de vidrio del 70,4%, según el dato los recipientes a través de la página web www.miniglu.es y en oficial del MAPAMA. las zonas habilitados por El ciclista español y campeón del Tour de Francia en el año 2006, Ecovidrio en cada etapa. Por cada 500 unidades vendidas Óscar Pereiro, es, por tercer año la entidad donará una handbike consecutivo, el embajador que acompaña durante toda la Vuelta al Hospital Nacional de La entidad sin ánimo de lucro esta iniciativa que aúna los Parapléjicos de Toledo. encargada de la gestión del valores del ciclismo y el reciclaje En 2016, los españoles reciclado de vidrio en España, ha de vidrio, resaltan sus reciclaron 753.509 toneladas de informado en un comunicado que impulsores. residuos de envases de vidrio a nuevamente serán 13 los municipios que se han unido a Ecovidrio como participantes activos del reciclaje de vidrio. Con los envases de vidrio reciclados por los vecinos de las localidades de Tarragona, Alcossebre, Sagunt, Cuenca, Castalla, El Poble Nou de Benitatxell, Alhama de Murcia, Gérgal, Tomares, Monachil, Logroño, Gijón y Riosa se están elaborando en la Real Fábrica de Cristales de La Granja los trofeos de vidrio reciclado para los ganadores de dichas etapas. "Los trofeos son fruto de la aportación de cada uno de los vecinos de las localidades donde tiene lugar La Vuelta", ha señalado en un comunicado el director de Marketing de Ecovidrio, Borja Martiarena. Para esta nueva Edición la Entidad ha diseñado un nuevo mini iglú inspirado en La Vuelta, con el que la organización pretende contribuir a la donación de bicicletas 'Handbikes'-bicicleta de tres ruedas que se propulsa, se dirige y se frena con los brazos- en beneficio de

www.amigosmava.org


Página 26

Fuga de vidrio en VITRO.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Directivos del Grupo Vitro evalúan el daño que causó el accidente de fuga de vidrio en una de sus plantas en Estados Unidos (EU), por lo que suspendió temporalmente la producción en la misma.

restablecer sus operaciones “El horno que tuvo la fuga en dicha planta”. pertenece al negocio de Vidrio Arquitectónico. Este “Vitro cuenta con pólizas de horno es uno de los siete seguros que cubren este que la empresa tiene en tipo de eventualidades”, EEUU para vidrio y para este indicó la empresa. producto; sin embargo, las David López, Gerente de capacidades de producción Comunicación Corporativa y por horno varían, por lo que La empresa informó que el Responsabilidad Social de no se debería pensar que un accidente ocurrió en su Vitro, informó que desde que séptimo de la capacidad de unidad de Carlisle, ubicada ocurrió el incidente, la Vitro estará bajo reparación”, en Pennsylvania, la cual fue fabricación fue interrumpida, indicó un analista que pidió adquirida a PPG Glass; en y que actualmente están en el anonimato. octubre de 2016. proceso de determinar el Medios locales de EEUU Aseguró que no se impacto de este hecho. informaron que el incidente produjeron heridos en el De acuerdo con analistas, el se anunció la mañana del incidente, pero por razones vidrio arquitectónico es el jueves 17 de agosto, de seguridad se tomó la producto más rentable alrededor de las 10:30 horas, decisión de cerrar dentro de la división de registrándose un fuego que temporalmente la producción Vidrio Plano de Vitro. Sus luego accionó tres alarmas. en los dos hornos de esta márgenes Ebitda son de fábrica que produce vidrio Directivos de la empresa en entre 24 y 25 por ciento, plano. EEUU informaron que mientras que los márgenes alrededor de las 4:00 horas “La compañía se encuentra generados por el vidrio para del día siguiente el fuego se en proceso de evaluar el equipo automotriz original pudo extinguir. impacto de estos daños, así rondan entre un ocho y como el tiempo que tomará nueve por ciento.

www.amigosmava.org


Página 27

Las medusas de Daniela Forti.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Se trata de la nueva y deslumbrante colección de una artista italiana que retrata a la especie marina y la transforma en asombrosos muebles.

marinos que poseen forma de campana y cuya presencia suele provocar caos entre los transeúntes que las divisan.

A pesar de que hace más de 30 años que Daniela Forti se encuentra inserta en el maravilloso mundo del vidrio, sólo en los últimos días su nombre ha logrado traspasar fronteras y posicionarse como una de las artistas que suscita mayor demanda alrededor del mundo cuando se trata de la asombrosa industria del arte del vidrio.

A través de un proceso único, la artista italiana Daniela Forti de 57 años crea increíbles e invaluables mesas traslúcidas de vidrio, las cuales además de cumplir las funciones inherentes a este tipo de mueble, funciona a la perfección como un objeto decorativo.

similitudes con los tentáculos de la criatura marina. La artista radicada en La Toscana expone de forma permanente en el Hotel Palazzo Tucci en Lucca, lugar en donde su nombre ha logrado llegar a ciudadanos de todo el mundo, quienes han desencadenado que el costo de sus obras sea más alto.

La exhibición de su arte comenzó en el año 2000, sin embargo su última exposición ha sido la que Al derretir de forma ha convocado mayor estratégica grandes cantidad de visitantes, La razón alude a su piezas de vidrio, Forti quienes se sienten última colección titulada combina colores y otro altamente atraídos por “Meduse”, la cual trata de tipo de estructuras este tipo de arte, el cual mesas de vidrio que sólidas para llevar a cabo sin duda alguna es único asimilan a la perfección el soporte para el en el mundo. las formas de las mueble, el cual presenta medusas, animales inconmensurables

www.amigosmava.org


Página 28

Tesis sobre el vidrio en la arquitectura.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

En una solemne sesión académica, la arquitecta María Elena Cortés Hernández, docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), obtuvo su ingreso en la mexicana Academia Nacional de Historia y Geografía, en su capítulo Michoacán, tras exponer su tesis sobre el vidrio en la arquitectura, donde destacó los vitrales de las grandes catedrales góticas.

Su origen es narrado por Plinio el Viejo, historiador romano. Dijo que los primeros usos que se conocen del vidrio son en cuentas de ornato y joyería, después en recipientes y vaso. Su transparencia y color verde le valieron el nombre. Con el tiempo, tuvo un uso decorativo. Tuvo otro uso en Roma; en Pompeya se utilizaba en algunas ventanas, no era lo más común. Su uso fue en pequeñas dimensiones.

Dios. Fue en la Alta Edad Media de los siglos XII al XV cuando fueron edificadas muchas de estas catedrales con grandes vitrales que traslucían luz de colores y una serie de figuras. Estas se conocían como vidrieras historiadas. Señaló numerosos ejemplos como Notre Dame y la capilla del Rey en Sainthe Chapelle.

Indicó que el rosetón era muy común en las La presidenta de la filial en catedrales góticas, porque Michoacán, Gloria Angélica representaban lo infinito de Álvarez Rodríguez, leyó acta Expuso que en arquitectura, Dios, al igual que las y acuerdo del Consejo se usó primero en la época Imágenes del Pantocrato, Directivo Estatal de mayo de románica, aunque muy poco como se reconoce a la 2017, donde se aprobó el por lo pesado de las representación de Dios en el ingreso de la profesora. construcciones, sin embargo arte bizantino. Ante miembros de la lograron una maestría en la Tras los protocolos, la academia, la arquitecta construcción de bóvedas y arquitecta fue integrada en expuso el tema El Vidrio en arcos. la Academia Mexicana de la Arquitectura a través de la La ponente manifestó que Historia y Geografía. Se Historia, dónde señaló que en la Edad Media se cerró con la participación el vidrio es un material que empiezan a abrir los largos musical de Edgar Miguel forma parte de nuestra vida ventanales, un ejemplo fue García, con temas para diaria, y lo hace desde hace Saints Dennis, simulando la guitarra clásica de otros siglos. luz celestial en las casa de autores y temas propios. www.amigosmava.org


Página 29

Jorge Ismael Rodríguez.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

El artista plástico Jorge Ismael es un planeador, pero no por su gusto por planificar, sino porque deja que el aire guíe sus movimientos. Lo ha conducido hasta Japón, Brasil y República Checa, pero ahora vuelve a Veracruz, México, con “MasaCrítica. Reservorio-Xalapa”, una muestra individual compuesta de piezas de obsidiana labrada que se modifican al interactuar con ellas y buscan la transformación de sus espectadores. La masa crítica. Un término físico, que se refiere a la cantidad de material necesaria para que se mantenga una reacción nuclear en cadena. También, un concepto sociológico que apunta al conjunto de personas indispensables para que ocurra un fenómeno concreto. Un reservorio. El lugar que aloja virus o bacterias que pueden provocar una epidemia.

después de varios proyectos en países como Canadá, Japón y Colombia.

las personas que entran, aunque no lo sepan o no lo quieran, van a tener una transformación”.

“Son piedras labradas de obsidiana. Es un vidrio, refleja como un espejo, para los antiguos mexicanos era el espejo del alma. Cuando lo golpeas adquiere filos espectaculares, entonces se usó para hacer sacrificios , dicen que para cirugías. O si pones la obsidiana al sol y luego sobre una herida, te sana. Es un material que vive después de que el hombre le mete la mano”, menciona.

La muestra estará en Xalapa hasta el 3 de septiembre y Jorge Ismael ya tiene propuestas para llevarla a otras galerías, entre ellas a la Ciudad de México, en un par de meses, un sitio en donde las propuestas artísticas se encuentran al por mayor, pero ¿son éstas de calidad?

Rodríguez explica que “MasaCrítica. Reservorio-Xalapa”, parte de su preocupación por la realidad nacional y mundial. “Estamos en una época horrible, no hay un lugar hay que quieras ir, estamos pasándola mal. Pero, para hablar de lo mal que está todo están los periodistas, en la vida real me preocupa mucho todo lo que pasa y soy muy La exposición “Masa-Crítica. humano en función de lo que Reservorio-Xalapa” de Jorge ocurre con la política y la Ismael Rodríguez, artista plástico de la Ciudad de México, sociedad. Ya en mi forma de es un conjunto de todo esto. Hay expresión, pretendo establecer diálogos bienintencionados con esculturas de obsidiana que las personas que van”. necesitan ser vistas, tocadas y reflejadas para estar completas. Y aunque dice sentirse orgulloso Para el artista es importante que la gente sepa que se puede interactuar con los objetos, aunque las reglas de la Galería Ramón Alva de la Canal (RAC) de la Universidad Veracruzana, digan lo contrario. Es este recinto el que recibe la muestra individual del escultor, quien vuelve a montar en México

de todos sus trabajos, sobre todo de los más grandes, confiesa que ahora está “profundamente enamorado” de su actual obra. “Quiero hacer lo que hice ahorita, el poder saber que aunque yo no esté, la pieza se transforma con la presencia de la gente, que el espacio completo se transforma y que

www.amigosmava.org

En cuanto a sus favoritos en el arte contemporáneo internacional, menciona que las propuestas del pintor chino Cai Guo-Qiang, la serbia Marina Abramovic y Yayoi Kusama, “le vuelven loco”. “En México el panorama es efervescente, maravilloso […] Hay muchísimo, un montón de escuelas de arte serias, de chavos muy ilusionados reflexionando, un montón de exposiciones todos los días y en todos lados, algunas muy interesantes. Me encanta México, sí es un lugar espectacular en producción. En el mundo Bogotá también está efervescente, están trabajando en colectivos, aquí estamos en individual. En Japón son muy individuales, pero son gente que ama su trabajo y hace cosas muy reflexionadas y sentidas. Ahorita el mundo está lleno de arte, lo que me parece preocupante es que hay tanto y tan a la mano que empieza a ser difícil ver algo que no hayas visto, pero siempre te tropiezas con algo maravilloso”, finaliza.


Página 30

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Grant Garmezy.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

www.amigosmava.org


Página 31

El vidrio en Cuba.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

De adelante.cu.

Con los hermanos Sánchez Prieto es imposible una conversación breve. La mía —una hora con treinta minutos— no fue la excepción, y es que David y Dasmián hipnotizan al reloj con historias protagonizadas por la esencia de sus obras: el vidrio, la estética y la iluminación. Ambos transforman, desde su taller Daluz, la claridad en significados, en colores vítreos y en ambientes acogedores como si se tratara de alquimistas de la luz, mas su quehacer los ha definido simplemente como vitraleros.

En el proyecto, destinado al rescate del vitral en Camagüey, los hermanos intervinieron en distintas labores comunitarias como la aproximación de esa manualidad a niños de la escuela Emilio Luaces y la restauración gratis de lámparas a la población. Luego, llegó el momento de enrumbarse por completo al mundo de la vitralería. Debutaron en el restaurante del Hotel Santa María, solicitados por la inmobiliaria de Turismo, con la instalación de dos obras de tres metros de ancho por 1,74 de alto. En la primera, representaron imágenes de iglesias de la ciudad y, en la segunda, el Centro de Eventos Santa Cecilia y la Casa Natal de Ignacio Agramonte.

Aún sorprendido, David narró cómo un día el aserrín para limpiar sus creaciones se mojó por casualidad, pero “lo agradecimos con el alma porque cuando lo utilizamos, más tarde, el resultado fue positivo”. De la música clásica y del quehacer de los Sánchez Prieto conversamos largo rato. El tema principal de esta mezcla “absurda” fue la encomienda de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) para materializar los tres vitrales de la sala de conciertos José Marín Varona, inaugurada el 22 de julio.

Los hermanos, como sincronizados en una sola idea, refirieron: “nos guiamos El acercamiento a ese oficio ocurrió por el diseño neogótico de la arquitecta hace más de 15 años cuando, junto a Yaxelys González Carmenates, el cual varios amigos, iniciaron una aventura “Cierto día nos contó un trabajador del significó un reto porque no habíamos confeccionando lámparas. La primera sitio que unos visitantes después de trabajado con anterioridad tonos fríos no quedó como esperaban. “Tomamos subir las escaleras, cansados y sin como los verdes y los azules y, el molde de un caldero y encima le ánimo, aplaudieron emocionados tras además, teníamos poca experiencia en pegamos varios trozos de cristal con apreciarlos”, dijo Dasmián, quien la confección de formas geométricas. gasolina y poliespuma. Fue un jamás olvida esa alegría. Cuando los vimos la noche de apertura desastre total”, contaba Dasmián, de de la sala, observamos también el profesión ingeniero civil. Al encargo del hotel le sucedieron regalo espiritual a nuestro esfuerzo”. nuevos éxitos como el de la Sin embargo, David, graduado de colocación de los vitrales de diseño Como en un ejercicio de abstracción, arquitectura, me explicó cómo la minimalista en el telecentro provincial, los vitraleros me trasladaron hasta su constancia resultó siempre una buena el del Ballet Folklórico de Camagüey y taller Daluz, situado en Javier de la consejera que impulsó sus metas: “No la ambientación del Hotel Encanto La Vega entre la Avenida de la Libertad y sabíamos cortar el vidrio, Sevillana. calle Cuba. desconocíamos las técnicas, las herramientas y los materiales más En ese inmueble inmortalizaron tres Ante mí desfilaron el cautín, el apropiados para su realización. El ser escenas típicas de la región española: cortavidrios, el alicate y la destreza principiantes era una desventaja, pero en el recibidor recrearon a dos para darle forma a vigas de plomo, nunca nos rendimos: viajábamos bailarines de flamenco, y en los casi con las mismas técnicas contra viento y marea a La Habana interiores a una mujer de esa tierra empleadas en el Medioevo. con el fin de documentarnos y nos recostada en un balcón y a un torero Ellos me confesaron cuánta convertimos en aprendices totales del en plena faena. concentración requieren para que método de la prueba y el error”. Entre tanto, los hermanos crecían “todo salga”; la paz que genera el Una oportunidad para beber de la “sobre la marcha”, algunas de sus nacimiento de una obra, pero como experiencia fue el surgimiento del viejas prácticas eran sustituidas, a verdaderos alquimistas, conservaron el colectivo artístico Huellas de Vidrio, veces, por descuidos ocasionales. secreto de cómo llevar la luz, primero que radicó un tiempo en la Logia de la al vitral y luego al alma. Perseverancia.

www.amigosmava.org


Página 32

Mesa de billar de vidrio.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Jugar al billar puede ser el deporte más transparente del mundo si se practica en la mesa ultra moderna X1 Everest fabricada por la empresa australiana Elite Innovations.

Muchos lo consideran el origen del billar. Después hay discusión sobre si fueron los ingleses o los franceses los que lo empezaron a popularizar ya sobre mesa.

forma que el vidrio no sufre en absoluto.

Es más, está concebida para ser multifuncional. No se trata solo de una mesa de billar, es un mueble de lujo que da mucho Y ser uno de los afortunados que juego. Así, se puede pedir una Pero lo que es indiscutible es lo puedan tener en su casa, un red y transformarla en mesa de que el rey Luis XI de Francia, en lujo al alcance de pocos. ping-pong, o que, llegado el el siglo XV, ya lo jugaba en su momento, ejerza como bonita Su nuevo diseño futurista, casa sobre una mesa. Y en 1510 mesa de comedor. patentado en 2016, con base de la mesa de billar ya se usa como vidrio transparente y tapa mueble fijo en las viviendas más Respecto a los acabados, al ser también de vidrio da la una producción tan limitada, se nobles. sensación de que la mesa flota personalizan hasta el extremo, A partir de ahí, el verde fue en el aire, haciéndonos entrar en asegurándose del privilegio de dando paso al azul y ahora ha una nueva generación de mesas tener una mesa de billar única en adquirido una nueva dimensión de billar. el mundo. De hecho, entre los con el vidrio. acabados que se ofertan, está el Un diseño único y exclusivo del cromado o el oro de 24 quilates, que solo se fabrican cinco piezas La superficie transparente, y todas se pulen a mano. elástica y adhesiva del X 1 al año, pero que otorgan de tanta personalidad a la estancia Everest, creada por la empresa Y si quiere rizar el rizo, puede italiana Vitrik, especializada en que la alberga que bien vale la añadir la opción de iluminación producción de tecnologías pena la larga espera y por un LED. Dispone de un mando a aplicadas al vidrio, hace que la precio superior a los 90.000 distancia wifi con hasta 26.000 sensación sea similar a la del euros. colores para elegir. tapete tradicional, reproduciendo Y que se sale del típico tapete la resistencia a la rodadura del Los programas predefinidos verde sobre pizarra que fieltro y proporcionando una también le permiten desplazarse asociamos con "sala de juegos capa amortiguadora para el fácilmente a través de los colores recreativos". vidrio de debajo, con la y cambiar el tiempo de la diferencia de ser mucho más secuencia para que coincida con Ha sido la firma Elite la música que también haya bella. Innovations, una casa de diseño elegido. con sede en el sur australiano, y También distribuyen el en la que trabajan expertos portatacos en el mismo material. El billar americano o pool, diseñadores e inventores, la que Y las patas horizontales sobre asociado siempre a los bares, a ha desarrollado esta joya, las que reposa la tabla, también pasar un rato con los amigos y al novedosa e inspiracional, toda cine, especialmente desde que son de vidrio. transparente, excepto en los vimos al guapísimo Paul Uno de los temores principales a bordes. Newman en "El buscavidas", es la hora de adquirir estas mesas un hobby muy social que, Este juego o deporte, como le de billar y de vidrio es el miedo a practicado de esta manera, gusta definirlo a los roturas, pero el adhesivo que puede convertirse en el mejor profesionales, parece que ya se coloca Vitrik absorbe los reclamo para que los amigos no practicaba en Grecia en el siglo impactos de las bolas, los quieran abandonar su casa. IV a.C. con bolas sobre el suelo. tacazos y los golpes fallidos, de

www.amigosmava.org


Página 33

Oda al vidrio.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

fábricas que copiaron esta técnica", dice.

Importantes piezas realizadas por Émile Gallé, René Lalique y la famosa fábrica checa Moser forman parte de la exposición "Relieve y Transparencia: 100 años del vidrio", que se está presentando en el Museo de Artes Decorativas, en la Avenida Recoleta de Santiago de Chile. Una fascinante muestra que permite aprender sobre la elaboración con este material en tierras europeas. Cuarenta y cuatro piezas de vidrio son las protagonistas de la muestra "Relieve y transparencia: 100 años del vidrio" que se está presentando en el Museo de Artes Decorativas. La exposición es una magnífica síntesis del trabajo que se realizó en Europa con este material, desde las piezas producidas entre 1850 y 1870 en la región de Bohemia con la técnica del soplado libre y decoradas con esmaltes y dorados

hechos con oro, hasta una serie de objetos art déco que forman parte de un juego de tocador y que fueron realizados con la técnica del prensado, probablemente en República Checa hacia 1930. La curaduría estuvo a cargo de Manuel Alvarado, licenciado en Historia y Estética en la UC, y alumno del magíster en Teoría e Historia del Arte en la U. de Chile. El profesional cuenta que se definieron tres grandes ejes para agrupar las piezas: eclecticismo victoriano, art nouveau y art déco. Y, a su vez, cada uno de esos tres estilos divididos según las técnicas de fabricación o decoración. "Por ejemplo, en el caso del art nouveau hay vitrinas con vidrios iridiscentes, medio nacarados, y otra con vidrios de camafeo hechos por Émile Gallé y otras

www.amigosmava.org

Las piezas exhibidas tienen un alto valor estético, ya que fueron hechas para seducir a la vista y al tacto, y si bien todas son importantes, hay algunas notables, como un florero hecho por René Lalique en la década de 1920 con mucho énfasis en el diseño y que pertenece a su serie "Helechos", hecha con la técnica del prensado. Según cuenta la directora y museóloga Ximena Pezoa, la exposición se enmarca dentro de la política de la institución de exhibir sus colecciones de manera independiente de la muestra temporal, a través de dos montajes temáticos al año. El primer semestre se exhibió la colección oriental y se espera organizar para el próximo año la de metales y la de mobiliario. "Queremos instalar una visión más moderna, porque las colecciones están muy ancladas al siglo XVIII y XIX, y no han migrado hacia delante; tenemos pocas cosas actuales y el énfasis es adquirir piezas que estén en la lógica del diseño, lo que viene después de la Bauhaus", explica Pezoa. La exposición estará abierta desde el viernes 4 de agosto al viernes 27 de octubre de 2017, de martes a viernes 10.00 a 17.30 hrs.


Página 34

El material del siglo XXI.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

La tendencia al uso de vidrio en la construcción tanto pública como privada ha crecido constantemente hasta dominar el moderno paisaje urbano del Siglo XXI.

porque permite controlar la luz y la energía, y es muy decorativo; entre otros.

El vidrio aporta muchas soluciones tanto para el interior como el exterior de una construcción.

OPCIONES

Es, sin duda, una tendencia que no muestra signos de desaceleración, sobre todo con los nuevos avances e innovaciones en la tecnología del vidrio que permiten diseños aún más complejos y elaborados.

El tipo de vidrio a elegir dependerá de muchos aspectos constructivos, como ser la superficie a cubrir, la seguridad requerida o la resistencia a la compresión, flexión, tracción y tensión, las condiciones de confort buscadas: control de ruido, temperatura, iluminación, ahorro energético, entre otros.

Incluso se usa, desde hace ya varios años, combinada con acero o hierro, en la estructura misma de grandes edificios.

DIVERSOS USOS El vidrio es un material que, en la construcción, tiene diversos usos: encontramos ladrillos de vidrio y placas de vidrio, para paredes; baldosas de vidrio, para pisos; y vidrios planos, para aberturas. Hay distintos tipos de vidrio que se usan en construcción y que se obtienen a través de variados procesos de fabricación, y agregando distintos materiales a la materia prima básica de todos los vidrios: arena de sílice, caliza y carbonato o sulfato de sodio. Hay muchísimos tipos de láminas de vidrio. Cada una recibe un tratamiento especial que cambia su composición, para un uso específico: hay vidrios fotosensibles, que reaccionan a la luz; vidrios endotérmicos, que absorbe rayos infrarrojos; vidrios templados o tensionados, de mayor resistencia a golpes, tensiones y cambios bruscos de temperatura; vidrios metálicos (tiene una capa metálica en una de sus caras), usado especialmente en fachadas

Tampoco puede dejarse de lado la estética, porque hay vidrios metálicos, coloreados, vidrios cerámicos, vidrio láser, impreso, tintado, entre otros. El vidrio de pavés o ladrillo de vidrio es usado, en general, para paredes interiores y exteriores. Se trata de bloques de 20 x 20 centímetros (los más usuales) de vidrio translúcido, que puede ser coloreado o no, con o sin textura. Como el interior es hueco, resulta, a la vez, aislante acústico y térmico. Para los pisos se usan baldosas o paneles de vidrio laminado (de alta resistencia) grueso y pesado.

Para que pueda ser utilizado en una construcción, debe cumplir con cuatro características esenciales, que son la aplicación de tecnología para brindar seguridad, soporte y durabilidad, capacidad de generar confort y aportar al estilo arquitectónico. Entre las distintas categorías de vidrio están los templados. Poseen una resistencia estructural mayor que los vidrios tratados a temperaturas extremas. Evita cortes de gravedad, ya que frente a roturas se fragmenta en trozos pequeños. Los denominados insulados tienen la propiedad de aislamiento frente a la temperatura y el sonido. Son empleados usualmente en espacios y edificios en los que se requiere máxima concentración. Por su parte, los vidrios de seguridad son resistentes a golpes, explosiones o balazos, al quebrarse los vidrios quedan agrupados en una película adhesiva.

El espesor y tamaño de las baldosas dependerá de la carga que deba soportar el piso, cálculo que debe ser realizado por un También están los vidrios profesional (arquitecto o ingeniero). polarizados con protección UV, que gracias a una lámina protegen la sensibilidad ocular y la piel, además de disminuir la intensidad de la luz.

www.amigosmava.org


Página 35

Restauración de vitrales alemanes.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

Dentro de la Basílica Catedral de Puebla (México) desde hace 6 años se lleva a cabo un constante trabajo de mantenimiento y restauración, para lograr que el recinto sea considerado uno de los más bellos a nivel nacional e internacional, conservando el legado patrimonial que la constituye como un hito dentro del Estado de Puebla. Desde el mes de abril, estos trabajos se han dirigido a los 17 vitrales de variado estilo, tamaño y calidad que se encuentran en el interior del monumento, destacando por su manufactura los ubicados en las tres portadas y los que flanquean el Altar de los Reyes, encontrado en la base de los mismos la firma alemana de F.X.Zettler, “Real establecimiento de Baviera para la fabricación de vidrieras de colores” que a finales del siglo XIX eran escogidos por catálogo y que gracias a su modo pictórico, el manejo de luces y sombras y el uso del naturismo idealizado y realismo espacial, logró implantar un estilo internacional llamado “Múnich” desarrollado desde 1827 bajo Luis I de Baviera ( 1786-1868) que buscó convertir su capital

en un centro incomparable de arte y cultura. El resto de los vitrales son de un estilo distinto que van desde imágenes compuestas por su totalidad por pequeñas piezas de vidrio de colores, hasta la utilización de vidrios completamente esmaltados para dar color. En un diagnóstico inicial de los vitrales se detectó que la gran mayoría presentaba acumulación de polvo y ceniza, suciedad por escurrimiento, depósitos salinos, fracturas de las piezas y pérdidas de sección en los vidrios, deterioros que impedían en muchos de los casos la lectura clara del mensaje representado en la imagen.

traslúcido y colores, ser colocados nuevamente en su lugar. La parte final del proyecto incluirá la integración de ocho vitrales nuevos en las capillas ubicadas en las naves de la Epístola y del Evangelio, los diseños serán de acuerdo a la advocación de cada capilla y buscando la integración con los demás vitrales presentes en la Basílica. Se trabajará en los cuatro óculos del transepto y en el ubicado en la fachada principal integrando el anagrama Mariano, dando énfasis sobre la advocación del templo: La Virgen de la Purísima Concepción.

La unión de diversas voluntades, el entusiasmo de El proyecto de restauración profesionales dirigidos a la que se lleva a cabo consiste conservación y restauración y en la limpieza profunda de el uso de la mano de obra cada elemento que compone especializada en el recinto el vitral y la consolidación de catedralicio, ha logrado la estructura de soporte de los importantes avances en plomos que sostienen las materia de su preservación y piezas, a fin de garantizar su difusión, contribuyendo al permanencia por más tiempo. enriquecimiento del patrimonio cultural único e Para ello, los vitrales fueron irremplazable, representado y retirados y llevados al taller resguardado en este caso instalado en la misma Catedral en el monumento de orden para su restauración y religioso más representativo y posteriormente de haber emblemático de Puebla. recuperado su estado

www.amigosmava.org


Página 36

Wolfryd expresa en vidrio causas sociales.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

De milenio.com

Según Barry Wolfryd, su exposición Common Ground es una indagación artística sobre la iconografía contemporánea, la carga simbólica y la capacidad para formar narrativas a través de los objetos.

vuelven contradictorios en las esculturas y lienzos de Wolfryd: “Muestro un helado, lo que puede hacerte pensar en la inocencia de los niños, pero derritiéndose en un charco de sangre”, dice.

El artista, quien participó en el proyecto El Mural del El artista asegura que se vale MILENIO, dice que la reinterpretación y utilización de ellos para crear mensajes cínica de objetos reconocibles sobre nuestras experiencias en la vida diaria, la política y el para la mayoría de la gente le ha permitido dialogar amor. humorísticamente con su Expuesta en la Real Fábrica público. de Cristales de la Granja, en Para Wolfryd, la escultura en Segovia, España, la muestra vidrio le ha dado a su trabajo reúne ocho lienzos y 13 cierto grado de causa social, esculturas en vidrio. acercándolo a temas como la Las piezas fueron realizadas guerra, la pérdida de la en 2014, luego de que el infancia y el dolor que también artista Adriano experimentan las personas en Berengo Murano lo invitó a diferentes puntos del mundo: experimentar con un material “Es algo que me permite el que “se trabaja caliente y por arte conceptual: trabajo con poco tiempo[…]. Me gusta ideas que cuentan algo sobre usar vidrio porque es muy la realidad. Parte de la espontáneo aunque, claro, uno experiencia comunal universal trabaja acompañado de es que hoy la gente está maestros vidrieros porque se recibiendo las mismas trata de una técnica muy imágenes si está en refinada”. Uzbekistán, Francia o Chile; ciertas cosas, como una lata Common Ground explora de sopa Campbell‟s, va a ser temáticas de advertencia: reconocida por todos. Se les objetos que tienen ya una otorgan valores entendidos”. serie de connotaciones se

www.amigosmava.org

Sobre los lienzos expuestos, José Manuel Springer, crítico de arte en México, dijo que en ellos “encontramos una crítica al origen, pues nada de lo que está plasmado en este mundo predominantemente visual en el que vivimos es original. Las identidades que se forman a partir de la imagen son tan solo pasajeras. “Quizá lo único que podría decirse con certeza sobre las pinturas de este artista y el mundo, es que todo es una ficción, una verdad a medias, una mentira dulcificada por el humor”. Wolfryd comentó que el recibimiento de las piezas en España ha sido grato, pues observa cómo generan opiniones diversas e incluso encontradas. Common Ground permanecerá en la Real Fábrica de Cristales hasta enero de 2018.

N. de la R. Las imágenes que hemos tomado de la inauguración de esta exposición se pueden ver a través de este enlace.


Página 37

Matisse en el estudio.

Septiembre 2017

peticiones de objetos para ser trasladados de París a Niza.

Volumen II — Número 102

Entre las curiosidades que exhibe la muestra de Londres, se encuentran un jarrón verde de vidrio adquirido en Andalucía en 1911-el pintor visitó en nuestro país, Madrid, Sevilla y Granada-, que aparece en dos de sus pinturas, o una olla de chocolate, regalo de boda, a la que se suma el objeto que más anheló el pintor a través del tiempo: una barroca silla veneciana con respaldo de concha de plata y reposabrazos en forma de delfines, que fue también inmortalizada. Son diferentes fuentes de inspiración para un autor que consideraba como musas a las modelos que contrató para posar para él.

“He trabajado toda mi vida con los mismos objetos. El objeto es un actor. Un buen actor puede participar en diez obras diferentes. Un objeto puede desempeñar un papel en diez pinturas diferentes”. La frase pronunciada por el pintor francés Henri Matisse en 1951, resume el papel central que representaron los objetos en sus obras y en su vida. Matisse amó los objetos y su colección era ecléctica. Porcelanas chinas, biombos, teteras, sillas o máscaras africanas conformaron su universo. Los utensilios no tenían por qué ser valiosos o raros si no despertar una emoción en el autor y detonar la explosión creativa cómo inspiración. La exposición "Matisse en el estudio" en la Royal Academy of Arts de Londres (Del 5 de agosto al 12 de noviembre) ahonda en esta fascinación a través de 35 objetos y 65 pinturas, la mayoría procedentes del Museo

Matisse de Niza, que muestran cómo el artista representó los utensilios en muchas obras diferentes. Los objetos ejercen como actores versátiles, ya que reaparecen bajo variadas formas en periodos de su carrera. Una interesante selección, nunca antes exhibida, que aproxima al visitante al método de trabajo global del considerado como maestro del volumen y el color en sus dibujos, y uno de los artistas más coleccionados y cotizados del mundo.

Otra de las secciones de la muestra de la capital británica está dedicada a la colección de esculturas africanas, que le ofrecieron al artista fauvista una nueva perspectiva en el arte occidental para retratar la figura humana, enfocada en el desnudo femenino. Destaca la escultura Two women (Dos mujeres), creada a partir de una fotografía de la revista gala L'Humanité féminine, que muestra dos mujeres tuareg, el pueblo bereber del norte de África. "Matisse estaba entusiasmado con el norte de África después de visitar Marruecos y Argelia, con su cultura y con el arte procedente del islam", señaló a EFE, Ann Dumas, una de las comisarias de la exposición.

La muestra recoge algunos artículos de la cultura Fascinación por la cultura y del arte islámico que el islámica artista pintó en numerosas obras y que siempre estuvieron Matisse creaba rodeado de presentes en su lugar de sus adquisiciones en su trabajo. Una querencia estudio. Las llevaba consigo acentuada por su viaje a la en sus viajes, donde a Alhambra granadina, donde menudo compraba en llegó a firmar en el libro de mercados o recibía regalos de visitas, que cautivó al sus amistades. Eran estímulos precursor de la vanguardia creativos vitales y en muchas contemporánea y le decantó de sus cartas a su familia hacia el orientalismo. incluía con frecuencia

www.amigosmava.org


Página 38

Cerviglas.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

La Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanogràfic de Valencia, el nuevo Hospital La Fe de Valencia, el Museo de Bellas Artes de Pamplona, conglomerado de viviendas bioclimáticas en Oxford (Reino Unido), Palacio de Exposiciones y Congresos de Malabo (Guinea Ecuatorial), hoteles en Baleares y Canarias, Edificios emblemáticos en Argelia y Marruecos, la Ciudad Administrativa 9 d‟ Octubre de Valencia...

fin las cifras anteriores a la recesión a la que sobrevivieron «a base de trabajo, innovación y con una estrategia de expansión». Optaron por dejar de ser instaladores de vidrio y se centraron únicamente en transformarlo en todos los productos finales posibles. Reconvirtieron a los trabajadores y ampliaron el ámbito de fabricación al resto de España y al extranjero.

Francia, Alemania, Inglaterra, países Todos esos proyectos, entre de África como Marruecos, Argelia, innumerables, han sido ejecutados por Camerún, Guinea Ecuatorial o Costa Cerviglas, una empresa valenciana Marfil y de Sudamérica como Perú o con su planta de producción en Turís, Chile. cuyo creador, Vicente Cervera, ha También han realizado obras en el evolucionado hasta convertirse en la Caribe a través de empresas tercera en el sector del vidrio dentro españolas que están trabajando allí. del ámbito nacional y la primera de la Su carta de presentación son los Comunitat Valenciana, con una centenares de obras en las que el plantilla de 105 trabajadores y vidrio es el protagonista. facturación de 12 millones de euros anuales. Son tantas que a Cervera le cuesta decir si tiene predilección por alguna. Se da la circunstancia que este año Sin embargo, admite que se siente celebra la efeméride de sus 35 años especialmente orgulloso por el último de historia, tras capear con éxito la galardón que recibió, el Premio crisis económica y remontarla con Nacional de Arquitectura, en la vigor. categoría de solución en vidrio. Los orígenes de esta entidad, familiar Cerviglas cuenta con un como muchas de la Comunidad departamento de I+D en el que se Valenciana, se remontan a 1982, trabaja de manera continua por cuando su gerente, Vicente Cervera, mejorar uno de los asuntos que «más tenía solo 19 años y se dedicaba a preocupa a la humanidad, conseguir montar persianas. mejorar la eficiencia energética para Aprendió a instalar los vidrios porque reducir las emisiones de dióxido de así se lo pedían los constructores de carbono». su pueblo con los que trabajaba. Asegura que el vidrio es uno de los Encontró una oportunidad de negocio productos sobre los que más se y decidió constituir una empresa con investiga y destaca los grandes su cuñado, José Cervera. En 5 años avances conseguidos. contrataron al primer operario que aún Vidrios que protegen de los rayos está en la plantilla. solares y, por tanto, hacen que se Fueron aumentando el número en dos gaste menos aire acondicionado o a tres al año. En 1996 ya sumaban 40 que actúan como aislantes acústicos. personas y fueron creciendo hasta También mucho más seguros, 2008, cuando llegó la crisis y «el antibalas, antillamas, curvados o trabajo desapareció de la faz de la como solución arquitectónica, Tierra». decorados con impresiones digitales y En la actualidad está compuesta por pinturas. «No hay nada que no 105 personas y este año recupera por

www.amigosmava.org

podamos hacer y servimos desde el cliente más pequeño al más grande». Cervera insiste en las cualidades del vidrio. «Es un producto que no envejece y cuando se rompe se puede reciclar. No contamina. Todavía no se ha encontrado un sustituto». Tanto él como su socio miran ahora con tranquilidad el futuro de su empresa. Sus hijos han conseguido una formación universitaria a la que ellos no pudieron acceder y comienzan a implicarse en ella. Cervera no llegó a cursar estudios superiores y ha ido aprendiendo a base de mucho esfuerzo. «Solo llegué a BUP, pero no paro de aprender». Confía en que con su experiencia y los conocimientos de los que vienen detrás la empresa marche por buen camino. «Pasito a pasito y con los pies plantados en el suelo». Defiende también la importancia de conformar una empresa en la que el trabajador se sienta a gusto. «Nosotros no les llamamos operarios, sino compañeros. Todos tienen voz y voto. Escuchamos a todos. Estamos orgullosos de ser una gran familia. Cuando nos tenemos que apretar el cinturón, nos lo apretamos todos». El futuro no está escrito, pero confía en que 2017 sea el año de la consolidación y sobre todo que no se vuelvan a repetir los errores del pasado. «Todos fuimos engañados y participamos de la crisis. Caímos en la tentación». Lamenta que no sea fácil ser empresario y en cualquier caso, reivindica la fortaleza de una empresa que no ha recibido nunca ayudas públicas, al contrario de lo que sí ocurre en otras autonomías. «¿La clave del éxito? Luchar, mucho esfuerzo y sacrificio».


Página 39

El toro de Osborne.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

El icónico Toro Osborne celebra sus 60 años con una nueva figura iluminada con vidrio reciclado, un nuevo "look" con el que rejuvenece haciendo al tiempo un llamamiento en favor de la lucha por la conservación del planeta.

peso, está decorada con 300 kilos de vidrio reciclado.

Gracias a la colaboración de Ecovidrio, el nuevo Toro ha sido embellecido con una tesela fabricada con un subproducto obtenido en el proceso de reciclaje del vidrio que tiene la propiedad de La nueva figura, la número 95 absorber y almacenar la luz de las que se reparten por las solar durante el día y de carreteras españolas, ha sido iluminar por la noche gracias a instalada en su localidad natal, la energía acumulada. El Puerto de Santa María El presidente de la Fundación (Cádiz), junto a la sede de las Osborne, Tomás Osborne, ha bodegas a las que representa destacado que con ello el Toro esta famosa figura, creada en de Osborne celebra su 1956 por Manolo Prieto y que sesenta cumpleaños se ha convertido en un promoviendo la sostenibilidad emblema de la historia del porque es "un símbolo diseño y la publicidad contemporáneo que se adapta española. a los tiempos". Para conmemorar sus 60 años Borja Martiarena, director de en las carreteras españolas, marketing de Ecovidrio, ha este nuevo Toro de Osborne explicado que es "un honor" se ha convertido en una "ecoque el Toro Osborne se sume valla de carretera" que brilla al llamamiento para con luz propia para concienciar de la importancia concienciar de la importancia de reciclar el vidrio, un del reciclaje de vidrio. elemento clave en la lucha por La valla, de las mismas el cambio climático. características que el resto de Según los datos de esta los Toros Osborne, 14 metros empresa, en España se de altura y 4.000 kilos de reciclan unas 752.000 www.amigosmava.org

toneladas de vidrio al año, aproximadamente 16 kilos por habitante o 62 envases por persona. Gracias al vidrio depositado en los contenedores verdes, en 2016 los españoles lograron evitar la emisión de 504.000 toneladas de CO2 y han ahorrado 1.670.000 MWh de energía, según esta empresa. Esta iniciativa se une a las muchas reinterpretaciones que esta emblemática figura ha generado desde la instalación de su primera valla en la localidad madrileña de Cabanillas de la Sierra hace sesenta años. Desde entonces, la silueta del Toro de Osborne ha inspirado a amantes del diseño y artistas de todo el mundo. Artistas como Keith Haring, Annie Leibovitz, Helmut Newton y Richard Avedon, entre otros muchos, han hecho sus propias versiones, una colección que se exhibe en la Toro Gallery, el espacio museístico de la Fundación Osborne dedicado a la historia del Toro en El Puerto de Santa María.


Página 40

Vidrio para reparar huesos rotos.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

"Nuestro cuerpo construye su propio hueso y la arquitectura que requiere, como si la célula sintiera el ambiente mecánico que se ha creado con el implante". "De modo que, para crear partes del hueso, con las características que hacen falta, necesitas ser capaz de mandar las señales adecuadas", puntualiza Jones. Otras alteraciones a la composición química del biovidrio lo han hecho más suave y con una textura como de goma, muy parecido a un pedazo de calamar. La idea de utilizar vidrio -un material por naturaleza quebradizo- para reparar algo puede sonar ilógica. Pero este no es un vidrio cualquiera. "Si tu colocas un pedazo de vidrio de ventana y lo pones en el cuerpo, el material quedará cubierto por los tejidos, pero luego comenzará a desplazarse y finalmente será expulsado", explica Julian Jones, experto en biovidrio, del Colegio Imperial de Londres.

Este material está diseñado para el que es, posiblemente, el Santo Grial toda una innovación en el campo de la de la cirugía ortopédica: la reparación salud: desde la cirugía ortopédica de un cartílago. hasta la odontología. Hasta ahora, los esfuerzos de los Durante los últimos 10 años, los cirujanos para reparar un cartílago en cirujanos han utilizado biovidrio en una cadera artrítica o una rodilla forma de polvo, que se ve y se siente lesionada se limitan a un complejo como una masilla arenosa, para procedimiento llamado microfractura. reparar los defectos óseos que surgen Esto implica despejar el área lesionada de pequeñas fracturas. para descubrir el hueso, luego se corta Desde 2010, esta misma masilla se para que la medula ósea libere células comercializa en gran escala como el que estimulen la regeneración. componente clave de la pasta No obstante, esta operación deja una dentífrica Repair and Protect, de la cicatriz en el cartílago y, a medida que marca Sensodyne, el mayor uso mundial de cualquier material basado pasan los años, el problema original retorna. en biovidrio.

"Cuando colocas biovidrio en el cuerpo, comienza a disolverse y a liberar iones, los cuales tienen una suerte de comunicación con el sistema inmunológico para decirle a las células Cuando la gente se cepilla, el biovidrio qué deben hacer". se disuelve y libera iones de fosfato de calcio, los cuales se adhieren a los "De esta forma, el cuerpo no rechaza el material, y se puede pegar al hueso minerales de los dientes. y al tejido alrededor. Con ello se crea una buena sensación y se estimula la regeneración del hueso", comenta Jones.

Al pasar del tiempo, este material va estimulando lentamente la regeneración.

Para muchos científicos, apenas se Thompson ha usado placas de está tocando la superficie de los biovidrio en más de 100 pacientes que múltiples usos que puede tener el han sufrido accidentes en autor o biovidrio. motocicletas. Hoy en día existen nuevos productos "El biovidrio funciona mejor que los implantes con huesos de la misma persona, porque hemos descubierto que va extrayendo lentamente iones de sodio a medida que se va disolviendo, matando bacterias existentes en la zona".

médicos que pueden revolucionar como nunca antes la cirugía de huesos y articulaciones. Por ejemplo, Jones muestra un pequeño objeto con forma de cubo, que llama "biovidrio elástico".

"De esta forma, casi por casualidad, tenemos este efecto antibiótico suave que elimina las infecciones", advierte Thopmson.

Es similar al material que se comercializa ahora, salvo por una pequeña diferencia: gracias a sutiles alteraciones en la composición química, el material ya no es frágil.

El biovidrio fue inventado por el científico estadounidense Larry Hench, en 1969.

Al contrario, rebota, "como una pelota de juguete" dice Jones, y es increíblemente flexible.

Hench se inspiró en una conversación que sostuvo en un autobús con un coronel del ejército, quien había regresado recientemente de la guerra de Vietnam. El oficial le comentó a Hench que, aun cuando la medicina moderna podía salvar vidas en el campo de batalla, no podía reemplazar las extremidades. Desde ese momento, Hench decidió dejar a un lado sus investigaciones sobre misiles intercontinentales y dedicarse a diseñar materiales biónicos que no fueran rechazados por el cuerpo humano. Posteriormente Hench se mudó a Londres, donde finalmente pudo desarrollar el revolucionario biovidrio,

Lo clave de esta modificación es que el material puede insertarse en una pierna gravemente fracturada, logrando que el paciente pueda no solo apoyar su peso en esa extremidad y caminar sin muletas, sino prescindir de clavos u otro tipo de implantes.

Como una solución a este problema, Jones se encuentra buscando la forma de producir biovidrio que pueda ser impreso en 3D, para luego ser colocado en cualquier tipo de daño que tenga el cartílago. Para que las células lo acepten, este material nuevo debe retener todas las propiedades del cartílago. A fin de evaluar su efectividad, Jones ha utilizado un simulador que tiene articulaciones (rodillas humanas), tomadas de cadáveres donados para la investigación médica. "Simulamos la acción de caminar, doblar, todos los movimientos que hacen las rodillas, y nos aseguramos de que el biovidrio preserve su posición en la articulación y actúe como es debido", comenta. "Si los resultados son positivos, entonces lo probaremos en animales y luego en experimentos con humanos". Este mismo material puede tener un uso adicional, lo cual ayudaría a las personas que sufren de problemas crónicos de espalda producto de lesiones en hernias discales. Por ahora, los cirujanos realizan procedimientos en los que reemplazan el disco afectado, con un injerto óseo que fusiona nuevamente la vértebra en la columna. Y aunque esto elimina el dolor, implica una pérdida importante de movilidad.

Al mismo tiempo, el "biovidrio elástico" Con el biovidrio, el implante pudiera también estimula y orienta la imprimirse y simplemente sustituir el regeneración del hueso, mientras es disco afectado. lentamente asimilado por el cuerpo. "Pareciera lo obvio. Sin embargo, "Es realmente importante que un hasta ahora nadie ha sido capaz de implante de biovidrio en tu pierna te replicar sintéticamente las propiedades permita trasladar fuerza a las células mecánicas del cartílago. Creemos que del hueso que va a soportar el peso con el biovidrio sí lo lograremos", de cuerpo, como si fuese una señal", asegura Jones. comenta Jones.

www.amigosmava.org


Página 41

Sueños en esculturas.

Volumen II — Número 102

Septiembre 2017

En la renovada galería Allegro, los sueños y las inquietudes de dos artistas se exhiben en forma de esculturas. Las piezas de Gladys Sevillano y Armando Granja, cada uno con un discurso propio pero en constante diálogo, cohabitan este espacio para formar la exposición „Quimeras', que puede visitarse hasta el próximo 11 de septiembre. El título de la muestra hace referencia al recinto donde ambos producen sus esculturas, el taller de arte Quimera, bautizado así por representar un sueño que uno puede alcanzar: para Granja y Sevillano el trabajo, la vida, la familia y los sueños, son uno solo.

Entre esos objetos está una madera de un velero en naufragio de la Hoy parte de ese viaje artístico del costa caribeña y un alambre de que ella forma parte, se deja ver en púas de la época de la invasión (1989). la sala en barcas y tripulantes vitrales, hasta que profundizaron en las técnicas de fundición.

trabajados a base de bronce. Finalmente, en la colección de Sevillano pueden observarse esculturas de máscaras confeccionadas con vidrio fundido, que nos remiten a uno de sus primeros trabajos con este material.

„La máscara es un elemento simbólico. Los seres primarios las utilizaban para pedir lluvia y comida. También es una conexión del hombre con el espíritu o Al sumergirnos en la exposición, es fuerzas naturales externas que no fácil distinguir en las obras de podía manejar', describe la autora. Sevillano el uso de la barca, según Como si se tratara de abrirle paso, la artista, como una metáfora del una de las esculturas de Sevillano viaje. colocadas hacia el centro de la „Con la barca aludo al viaje galería incluye el uso de concreto, geográfico, pero realmente siento un material predominante en la que todos hacemos uno en esta colección contigua: las piezas de tierra y para mí ese viaje es ir de la Granja. razón al corazón. Un viaje que En este ambiente nos reciben hacemos al alma', dilucida la esculturas cúbicas de concreto, artista, nacida en Colombia y con una cubierta de vidrio y una residente en el istmo desde 1960. forma de corazón en el interior, el Una de las técnicas que utiliza es el cual es incrustado por objetos pate de vêrre (pasta de vidrio), que antiguos —oxidados—. logra con vidrio cortado y fundido. „Muchas de las cosas que están „Trabajar con el vidrio es trabajar vinculadas a las esculturas son con luz porque cada color te va objetos recolectados de la calle, transmitiendo una sensación y hay como si me hablaran y me dijeran que desarrollar la paciencia porque que quieren contar una historia', es un proceso largo, pero cuando menciona Granja, quien nació en sale te gratifica un montón', Colombia y vive desde 1981 en comenta la artista, quien trabaja Panamá, cuando fundó el taller con vidrio desde hace 30 años. Ilobasco, patrocinado por las Durante algún tiempo, añade Naciones Unidas. Sevillano, en el taller que dirige junto al maestro Granja, trabajaron www.amigosmava.org

Al lado de esta serie, varios bloques rectangulares de concreto — también con objetos antiguos en su interior, como llaves y cerraduras, además de rosas blancas—, llevan por nombre el título de una canción de bolero, y desde el concreto emerge una sensación ambigua, entre amor y nostalgia. „El bolero es filosofía popular. Hay una melancolía profunda sobre ese amor que nunca será', explica Granja, quien inició en el quehacer artístico en 1975, y matiza su reflexión: „El amor nos libera, nos hace grandes, pero también en pleno cielo pueden cortarte las alas. Te lleva a la gloria o a la miseria. El mejor de los amores termina en un divorcio ineludible que es la muerte'. Al mirar de cerca, en esta sala decorada con un viejo gramófono, las piezas poseen un vidrio en el fondo donde se pueden leer versos de boleros. Pero lo que más capta la atención de las composiciones escultóricas de Granja son los rostros femeninos incompletos, resquebrajados que encuentran un lugar imprevisto en sus piezas. „De alguna u otra manera, no son imágenes completas, sino solo pedazos. Decía (Joaquín) Sabina: „Lo que queda de mí te extraña', y es un poco esa idea rodando, somos el recuerdo de lo que vivimos, lo que queremos acordarnos', concluye el maestro.


Página 42

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Septiembre 2017

constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 102

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.