Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Boletín mensual

Boletines

Martin Blank  Feliz coincidencia. Este mes de noviembre destaco una feliz coincidencia en la que tienen un gran protagonismo las representaciones vidrieras de la figura de Mario Sergio Ramos. Mario, junto a Mariana Grande, forman la firma Vitreus Ignis, que nace, según informan en su web, como empresa familiar en el año 2002 al trasladar su residencia de Buenos Aires a Madrid.

M. A. Carretero.

muestra se pueden ver a través de este enlace.

muestra de los diferentes oficios y un aliciente más en Además, el miércoles día 14, la propuesta cultural de a las 18 h., participará en la Madrid. Semana de la Ciencia del Mario Sergio es argentino de MAVA con una conferencia y nacimiento y, junto con una demostración en vivo de Mariana Grande, se su depurada técnica vidriera. trasladaron a Madrid Y además, participa junto a instalando su vivienda-taller en el pueblo de Mariana Grande en la Valdemaqueda. I Feria de Artesanía de

Otoño de Madrid—Artesanía Desde hace unos años está Es Más” en el madrileño inmerso en el mundo de las miniaturas realizadas en Paseo de Recoletos. vidrio con la técnica del Tres eventos en los que soplete y participa en podremos disfrutar de la La coincidencia del maestría de Mario Sergio en numerosos eventos de este mundo de las miniaturas en protagonismo de Mario la realización de figuras de diversos países, como el radica en que el MAVA vidrio con la técnica del Reino Unido y Estados presenta, desde el pasado soplete. Unidos, territorios donde día 26 de septiembre, una Este genial artista es, desde este sector goza de una gran exposición de sus no hace mucho tiempo, el popularidad y un gran extraordinarias obras Presidente de la Asociación reconocimiento. realizadas con la técnica Profesional de Artesanos de vidriera del soplete. Mario ha sabido hacerse un la Villa de Madrid, cargo La exposición permite ver para el que se presentó con hueco en este difícil sector más de cuarenta piezas la idea de sanear el sector y de las miniaturas con sus realizadas con varillas de de insuflarle nuevos aires de extraordinarias vidrio de Murano trabajadas renovación y exigencias en realizaciones, tanto desde el aspecto artístico como del con soplete, una técnica el hacer artesano. aspecto técnico, ya que la extremadamente compleja Este sector madrileño iluminación de las piezas es de la que Mario Sergio atraviesa ahora por serias muy importante para el Ramos es un virtuoso. dificultades ante las obras reconocimiento de sus La muestra acoge insectos de replanteamiento de la trabajos. de gran naturalismo, Plaza de España de Madrid. Además de los eventos que cálices o copas alla façon Nuestra sede: En ella se venían celebrando ya he citado, tengo que de venice, perfumeros y Castillo Grande de en las épocas navideñas de destacar que Mario y cajas, y una preciosa S.J. de Valderas cada año la Feria de Mariana participan en miniatura de una lámpara Avda. Los Castillos, s/n de brazos estilo siglo XIX, Artesanía de la Comunidad muchas de las numerosas 28925 ALCORCÓN. de Madrid, hecho que este ferias de artesanía que se instalada en el torreón. (MADRID) año parece que no va a ser vienen celebrando por toda La exposición se podrá posible por las obras que se la geografía española, visitar hasta el día 23 de van a llevar a cabo en la siendo su participación más este mes de noviembre. citada Plaza de España. asidua en aquellas ferias Las imágenes que hemos Anteriormente a este que se celebran en las tomado de esta importante emplazamiento de la Feria proximidades de Madrid, como no podría ser de otra de Artesanía de la manera. Comunidad de Madrid, se venía celebrando dicho Tanto a Mario como a evento en el Paseo de Mariana les deseo el mayor Recoletos y los artesanos de los éxitos en todos estos quieren que sirva a modo de eventos, éxitos que estimo consolidación de dicho que tienen asegurados dada Paseo de Recoletos como la cantidad de seguidores emplazamiento reconocido con los que cuentan y que de las ferias de artesanos. siempre están a la espera de Con una propuesta que sea las novedades que les reflejo del trabajo artesanal, ofrecen.


Noviembre 2018

Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:  Pieza del mes  El museo de Málaga  El barco fantasma  La Casa del Pulimento  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 115

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio

 Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

El museo de Málaga

5

El barco fantasma

6

La Casa del Pulimento

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

La tradición de Mataró

12

Los Amigos de La Granja

13

El Centro de las Vidrieras

14

820º Fusión

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2018

17

Vidrala, más beneficios

18

Crean concentrador solar

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2018

21

Vidrio en Cristina Iglesias

22

Otras tendencias

23

Donación a Valdemorillo

24

La Real Fábrica

25

Templo de Swarovski

26

Entrevista a Raul Calleja

27

Magia del vidrio soplado

28

Cómo lo hace

29

El vidrio de Miguel Flores

30

Vicrila invierte

31

Expansión de Starglass

32

Calatrava, de piedra

33

Premio DKV Seguros

34

Cuba construye

35

Cerviglass mejora

36

Veteco Glass 2018

37

Ventanas de Ariño Duglass 38 Junta Directiva

Tema importante: EMISIONES INDUSTRIALES (XII) MAC.

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

un permiso sea válido para varias partes de una instalación explotada por diferentes titulares. En esos casos, el permiso detallará las responsabilidades de 2. Los Estados podrán cada titular. optar por decidir que un permiso sea válido Artículo 5 Concesión de permisos para dos o más instalaciones o partes 1. Sin perjuicio de de instalaciones que cualesquiera otros sean explotadas por el requisitos basados en mismo titular en la disposiciones misma ubicación. nacionales o de la Unión, la autoridad Cuando un permiso sea válido para dos o competente concederá para la instalación un más instalaciones, permiso escrito, si esta incluirá las cumple los requisitos condiciones que previstos en la presente garanticen que cada instalación cumpla los Directiva. requisitos de la 2. Al objeto de presente Directiva. garantizar un enfoque integrado efectivo entre 3. Los Estados todas las autoridades miembros podrán competentes con optar por decidir que respecto al

NOTICIA

procedimiento, los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para coordinar plenamente los procedimientos y las condiciones de autorización cuando intervengan varias autoridades competentes o varios titulares o se concedan varios permisos. 3. En el caso de una nueva instalación o de una modificación sustancial, cuando sea de aplicación el artículo 4 de la Directiva 85/337/ CEE, toda información o conclusión pertinente obtenida a raíz de la aplicación de los artículos 5, 6, 7 y 9 de dicha Directiva deberá examinarse y utilizarse para la concesión del permiso.

URGENTE

 Exposición de Pilar Aldana.

Mecánica Taller y Laboratorio de Arte tienen el gusto de invitarnos a la exposición de escultura que presenta Pilar Aldana Méndez a partir del próximo día 7 de este mes de Noviembre.

Como indica en su web “Expone regularmente en España y otros países de Europa. Entre ellas, exposiciones individuales en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, Madrid, en la Galería Luniverre de París y en galerías de Esta galería está ubicada en el España. Exposiciones colectivas de Barrio de Santa Bárbara, en Bogotá, escultura contemporánea en el la capital de Colombia. Museo Nacional del Vidrio de La Granja, Segovia, en el Pilar Aldana nació en tierras Kunstmuseum de Düsseldorf y en el colombianas, concretamente en la citada capital del estado, pero desde Museo de Coburg, Alemania, entre otras. Su obra se encuentra en muy joven se trasladó a Barcelona colecciones de museos y en donde se formó como artista. colecciones particulares.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

39

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Vesa Varrela.

Su web

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Graduado de la Escuela de Formación de Profesores Rauma, Universidad de Turku, Rauma, Finlandia, 1982.

Checa, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia. , Alemania, Gran Bretaña, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Graduado del Departamento Noruega, Portugal, Rusia, España, Suecia, Suiza, de Diseño Industrial de la Turquía, Japón, Marruecos y Universidad de Artes los Estados Unidos. Industriales de Helsinki (UIAH, actualmente Escuela Sus obras se exhiben en de Artes, Diseño y muchos museos, incluyendo Arquitectura de la el Museo del Diseño, Universidad de Aalto), Helsinki; Finlandia. 1987, Museo de Arte y enseñó allí en el período de Helsinki; el Museo del 1987-2003. Vidrio de Finlandia, Riihimäki, Finlandia, Museo Recibió una maestría del de Arte Contemporáneo Departamento de Diseño MAVA, Alcorcón, Industrial, UIAH, 1996. España; Museo Estonio de Ha recibido más de 30 Arte y Diseño Aplicado subvenciones, becas y (ETDM), Tallin, Estonia; El premios nacionales e Museo de Artes Decorativas, internacionales por su Praga, República Checa. trabajo, incluida la Cruz de Desde 2002 hasta 2013 ha Mérito de la Orden de la diseñado 11 obras de arte Rosa Blanca de Finlandia, en espacios públicos. otorgada por el presidente de Finlandia en Le encanta viajar, leer, 2010. pescar, navegar y tener una Ha participado en más de 30 sauna de vez en cuando. exposiciones individuales en Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y los Estados Unidos, y en más de 130 exposiciones colectivas en Finlandia, la República

Según indica en su página web: Trabaja con varias técnicas: Vidrio soplado, vidrio frío, materiales mezclados, combinando ideas basadas en objetos existentes o las reliquias de ellos.

www.amigosmava.org

Como escultor ve sus obras como combinaciones de tiempo, espacio y combinación de material. La trivialidad y la ruptura de la naturaleza cíclica del tiempo están involucradas en sus trabajos y la importancia de la luz como parte de ellos ha ido creciendo constantemente. Recientemente ha estado trabajando y experimentando con "Objetos hermosos" utilizando técnicas calientes: técnicas de incalmo, filigrana, anillos en un estudio de vidrio caliente con sopladores maestros. Sus objetos soplados están influenciados por el arte de vidrio experimental finlandés de los años sesenta, así como por increíbles piezas únicas, todas las cuales ha reinterpretado y reelaborado. Como artista, siente que su responsabilidad con las generaciones más jóvenes es enseñar y dar conferencias, así como exhibir sus obras en diversas exposiciones en todo el mundo. La pieza que escogemos como pieza de este mes de la colección permanente del MAVA se titula “Atajo nº 5”.


Página 4

Artistas consagrados. Martin Blank.

Su web

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Martin Blank, es uno de los de Shanghai y la Embajada de principales escultores figurativos Estados Unidos en Eslovaquia. de América del Norte con un En 2001, creó los premios estilo propio. “Acceso al aprendizaje” de la El estudio de soplado de vidrio Fundación Bill y Melinda Gates de Martin Blank se encuentra en para beneficiarios en Finlandia, Seattle, hogar de muchos de los Argentina y Guatemala. artistas de vidrio más famosos Blank se graduó en la Escuela de del mundo, entre ellos Dale Chihuly, con quien Martin trabajó Diseño de Rhode Island en 1984 con un BFA en vidrio y pasó a durante un período de su trabajar con muchos artistas del carrera. vidrio, incluido Dale Chihuly. El trabajo de vidrio soplado de Ahora posee y opera su propia Blank se exhibe en galerías de firma de vidrio en caliente, Martin todo Estados Unidos y se Blank Studios, en Seattle, presenta en exposiciones Washington. internacionales que incluyen el Museo del Milenio en Beijing, Su trabajo se encuentra en China, el Museo de Bellas Artes muchas colecciones públicas,

como el Museo del Vidrio de Corning, Corning, Nueva York, el Museo de Bellas Artes, Boston, el Museo de Arte Krannert, Champain, IL, el Museo de Bellas Artes de Shanghai, China y el Museo de Arte. Arte Contemporáneo, Lake Worth, FL. Martin también es conocido por sus instalaciones arquitectónicas de vidrio. En 2008-2009, las habilidades de soplado de vidrio y esculturas de Martin Blank le llevaron a realizar una gran comisión pública, "Fluent Steps", una instalación exterior permanente en el Museo del Vidrio, en Tacoma, WA.

Artistas emergentes. Aesa Björk. estudió con Vladímir Kopecky. Esto influyó en su trabajo y la alentó en su búsqueda de trabajar con el vidrio como material escultórico. Ha frecuentado la Escuela de Pilchuck como estudiante y TA desde 1998, donde en 1999 también fue una Artista Emergente en Residencia.

Æsa Björk se graduó en el Departamento de Vidrio de la Facultad de Arte de Edimburgo con una licenciatura de primera

En 2006 fue artista en residencia en el Museo del Vidrio de Corning. Su trabajo se ha mostrado a nivel internacional, ha recibido numerosas subvenciones, entre ellas una beca de trabajo de 3 años del Ministerio de Cultura de clase en 1995 y una maestría en Noruega. 1997. Actualmente trabaja y vive en Bergen (Noruega), donde En 1994 fue estudiante de intercambio en VSUP en Praga y también es asesora artística.

www.amigosmava.org


Página 5

Ampliación del Museo del Vidrio de Málaga.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la aprobación inicial del estudio de detalle para el proyecto de ampliación del Museo del Vidrio y Cristal de Málaga en el número 4 de la plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, una obra promovida por la entidad Espacio Vidrio y Cristal de Arte SL. El arquitecto es Ignacio Dorao Moris y el ámbito del estudio está constituido por una parcela de 145,27 m2 y tiene por objeto ordenar el volumen edificatorio resultante, manteniendo la alineación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) Centro en planta baja y retranqueando las plantas altas. La esquina del edificio se desarrolla en una sola planta para descongestionar la esquina de entrada con la calle Chinchilla, dado que los dos primeros edificios existentes a la derecha de la calle se distribuyen en baja más dos plantas. Según la propuesta presentada, el volumen que discurre paralelo a la alineación de la calle Chinchilla se plantea en planta baja más dos adaptándose en forma y

altura a la medianera existente con el Museo del Vidrio, siguiendo la línea de cornisa del propio equipamiento cultural. La planta segunda se propone como galería abierta. La planta baja que abre a la plazuela y a la calle Gaona mantiene la alineación en la primera crujía. La edificabilidad se establece en 277,93 m2, no agotando la parcela. Como ha explicado el edil de Urbanismo, Francisco Pomares, en el patio van a rescatar un horno hallado durante las catas arqueológicas, una infraestructura que va a poder ser visitada y va a llevar aparejado un centro de interpretación, mientras que en las plantas uno y dos se ampliarán los fondos del museo. El nuevo edificio, ha dicho, tendrá una estética muy parecida al anterior, de forma que se da "continuidad arquitectónica" entre el inmueble del museo actual y el siguiente. La propuesta volumétrica presentada aporta una amplitud a la plaza, así

www.amigosmava.org

como al acceso a la calle Chinchilla. Se libera el volumen, de forma que la configuración del edificio ofrece al transeúnte la posibilidad de disfrutar una nueva perspectiva de la iglesia de San Felipe Neri, desde la bajada por calle Chinchilla y desde el patio interior del museo. Al haber liberado esta superficie a favor del patio, el proyecto, a pesar de aumentar la altura máxima propuesta por el Pepri solo en un punto concreto no agota la edificabilidad asignada a la parcela, es más, cede parte de esa edificabilidad al patio propuesto, que pretende ser un desahogo ajardinado para el barrio, de acceso libre y dispuesto como antesala del museo. Con respecto a los demás parámetros de edificabilidad, ocupación y patios se cumple con lo establecido en el PGOU. Tras la aprobación inicial saldrá a información pública y se requerirán los informes preceptivos y vinculantes de Aviación Civil y Cultura de la Junta de Andalucía.


Página 6

Batalla judicial por el barco fantasma.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

La culpa fue de Fernando VI, que se murió sin avisar. Eso provocó que las modas cambiasen y que el nuevo monarca, Carlos III, impusiese la suya. Por eso, la producción demodé de vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja tenía cada vez peor salida. ¿La solución? Mandarla a Nueva España o al Virreinato del Perú donde estaban faltos de estos productos y donde lo importante era la utilidad. El virrey del México, el marqués de Cruillas, había escrito varias veces a Madrid reclamando cristales (“ladillos y delanteras”) para las calesas. “Que se lo envíen”, escribió el secretario de Hacienda, Miguel Múzquiz, “con la salvedad de que los géneros sean únicamente aquellos de escasa demanda y poco apreciados por el público madrileño”. El problema llega hasta nuestros días y se dirime en los tribunales chilenos. La leyenda dice que en el 23 de julio de 1770, frente a las costas chilenas, el velero Gallardo avistó al Oriflama, que portaba el transparente cargamento. Como no respondía a los cañonazos de saludo, sus marineros lo abordaron en una chalupa y descubrieron que toda la tripulación yacía

muerta. Regresaron a su nave para avisar al capitán, Juan Guillermo de Ezpeleta, pero el Oriflama, sin nadie al timón, siguió su ruta y desapareció entre la bruma. De hecho, se la conoce como la nave de los agonizantes. Así, el galeón, fletado por Jerónimo Ustáriz y Tovar, que había comprado toda la producción al rey (por 1,29 millones de reales, unos 8,3 millones de euros al cambio actual), fue engullido por el Pacífico junto con su carga de 450.000 piezas del preciado vidrio. Hace 20 años, la sociedad chilena Oriflama SA halló su pecio, pero se desató enseguida una batalla judicial entre el Gobierno chileno y los cazatesoros. “Llevaba arañas, óptica, espejos, cornucopias, cuberterías…”, relata Paloma Pastor, directora del Museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. “Hallar el cargamento es un descubrimiento histórico e inaudito”, detalla. Hoy en día, las piezas originales de esta industria que suministraba a la Corona se encuentran en museos de España y América, fundamentalmente. Tras cargar 1.741 cajones con las piezas (iban protegidas con paja y trapos y encerradas en cuero), el Oriflama partió

www.amigosmava.org

en febrero de 1770 de Cádiz. Después de su hundimiento, algunas cajas llegaron a las playas de Curepto. El museo parroquial, de hecho, las guarda. En 1999, Oriflama SA consiguió un permiso de su Gobierno para iniciar los sondeos. En la excavación hallaron un trozo de madera que resultó provenir, según los análisis, de un “falso abeto del sur de Francia”, el mismo con el que se armaban los barcos franceses de la época. Se encontraron también semillas de pimienta, cristalería y metales. En 2005, el juzgado de Letras y Garantías de Curepto dio a los cazatesoros “derecho de propiedad” sobre el yacimiento, pero recomendó llegar a un acuerdo con el Estado. Este, a su vez, basándose en un acuerdo del Comité de Arqueología Nacional, se negó a dar el permiso definitivo de excavación. “La propiedad de determinados bienes no es materia negociable”, destaca el Gobierno chileno. José Luis Rosales, gerente de Oriflama SA, se queja: “Tenemos derecho en función de una figura llamada prescripción adquisitiva”, que consiste en que si nadie reclama la carga pasa a ser del que lo encuentra. “Pusimos anuncios en los periódicos [de Chile] y nadie reclamó”, detalla. Pero el Gobierno recuerda “que tanto la Corte de Apelaciones como la Suprema establecieron que las pretensiones de Oriflama SA no son oponibles al Fisco de Chile al no haber sido emplazado en dicho proceso”. El Ejecutivo admite que la legislación permite ceder hasta el 25% de lo descubierto “a las misiones científicas extranjeras”, pero no a las nacionales, como es el caso de Oriflama SA, por lo que no tendría derecho a nada. “A nosotros”, tercia la española Paloma Pastor, “nos gustaría participar en las investigaciones, pero no mantenemos ninguna relación, lo que es una pena. Porque el yacimiento lo vale. No hay nada igual bajo los mares”.


Página 7

La Casa del Pulimento necesita ayuda.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Hernanz, “haremos un cerramiento u otro”, aunque reconoce que “no soy partidario de gastar 7.000 euros para hacer un tejado provisional y luego tenerlo que desmontar, pero depende del dinero que podamos conseguir”. El precio que costaría un tejado fijo aún no se sabe, pero José Mata Wagner, el arquitecto que se está encargando de la infraestructura y que ya realizó el estudio preliminar, Las labores de saneamiento está trabajando para poder La Casa del Pulimento, — y limpieza, tanto del exterior hacer una estimación edificio ubicado en la entrada de La Granja desde como del interior de la Casa aproximada. del Pulimento, ya han la carretera de “Está estudiando qué precio finalizado —se han sacado Torrecaballeros— necesita tendría un tejado a dos cinco contenedores de financiación urgente para aguas tal y como era en su escombros que eran, poder cubrir su tejado. origen”. básicamente, madera Se trata de una podrida—, por lo que ahora, “Le hemos pedido la infraestructura del siglo XIX en lo que se afanan es en estimación del precio del que se encuentra en muy lograr la financiación tejado sin lucernarios, mal estado. necesaria para lograr un porque ahí también tenemos techamen digno. una duda de si el edificio De hecho, un estudio patológico llevado a cabo el Entre medias, un equipo de original los tenía o no”, reconoce Hernanz, que pasado año encargado por arqueólogos también está añade que “esos detalles la asociación artísticorealizando un estudio previo, también varían el coste”. tecnológica ‘Amigos del para poder hace las catas Vidrio’ le daba en aquel interiores, para determinar “Todavía se está estudiando momento al edificio dos dónde estaba exactamente porque, según unos bocetos, años de supervivencia. la máquina de pulimento y sí que los tenía y, según otros, no”, desvela Hernanz Desde entonces se pretende “ver lo que se puede recuperar de ella”, narra que reconoce que “por eso lograr su declaración como entusiasmado el presidente aun no nos ha hecho precio”, Bien de Interés Cultural de la asociación de ‘Amigos zanja Ricardo Hernanz. (BIC) —por albergar una del Vidrio’. revolucionaria máquina de Una vez que se pueda cerrar pulimento en aquel Esas catas también el tejado para salvaguardar momento—, pero en lo que determinarán por dónde la pervivencia del edificio, se llega, el edificio se sigue pasaba la cacera —el río pasaría a la tercera fase del destruyendo. artificial por el que llegaba el proyecto que se está llevando a cabo para su Prueba de ello es la pérdida agua hasta el edificio para de su tejado con las nieves hacer funcionar la máquina declaración como BIC, que de pulimento—. estudiará los usos que haya caídas el pasado mes de tenido el edificio, ya que lo enero. Pero lo más urgente ahora que sí se sabe es que a es lograr un mínimo de “Según la aparejadora finales del siglo XIX dejó de municipal, se corre el riesgo, 7.000 euros por parte de pertenecer a la fábrica de por estar a la intemperie, de entidades públicas y vidrio y fue, entre otros privadas para poder llevar a que, si hace mucho aire, menesteres, un establo. cabo el cubrimiento del alguna de sus paredes se Una vez concluida la tercera caiga”, detalla el presidente tejado. de las fases, aunarán toda la de la asociación, Ricardo En ese punto hay dos documentación para Hernanz, “y, por lo tanto, opciones: que se haga uno presentar e intentar que el desaparezca la totalidad de de manera rápida y la infraestructura granjeña”. provisional —y más barato— edificio sea catalogado como Bien de Interés Cultural. o hacer uno definitivo y lo Por ello, explica Hernanz, más semejante al original. “urge hacer un cubrimiento del tejado”. “Dependiendo del dinero que se consiga”, explica

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Semana de la Ciencia.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Un año más, el MAVA participa en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con un programa propio, que desarrollarán desde el martes 13 al viernes 16 de noviembre.

superar para encontrar la miniaturas… fantasía y belleza. obra escondida.

Para ello leerán, usarán Como otros años, se han su ingenio y observación reservado las mañanas y trabajarán en equipo. de martes a viernes de 10 a 11h para los escolares A esto se le suman las de Primaria y de 12 a 14h actividades ya clásicas de para Secundaria, visita guiada al museo Bachiller y otros centros En esta ocasión el lema y talleres, este año educativos de adultos. gira en torno a la mujer de decoración del propio en la ciencia y la frasco, bote o botella de Siguiendo instrucciones innovación tecnológica. de la Comunidad de vidrio que cada alumno Madrid, las reservas se Por eso han escogido a la deberán traer al museo iniciarán el lunes 22 de (limpio y sin etiquetas). artista Miriam di Fiore octubre. que a lo largo de su Contarán también con la carrera profesional ha Por las tardes, ya para el exposición temporal desarrollado una Entomología del vidrio público general, compleja técnica de y otras oquedades, de ofrecerán talleres para trabajo con vidrio para familias (el jueves y el Mario S. Ramos, un realizar su obra-, como experto en la técnica de viernes), visitas guiadas a eje central de la actividad vidrio trabajado al soplete las 19h, conferencias, educativa: un juego de etc., para el que no se con la que realiza pistas tipo escape-room requiere reserva previa. reproducciones de que los alumnos deberán insectos, cálices y copas, www.amigosmava.org


Página 12

Mataró recupera la tradición del vidrio soplado.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El Pleno del Ayuntamiento de Mataró aprobó el pasado jueves 4 de octubre, por unanimidad, una propuesta de resolución para la recuperación del vidrio soplado en la ciudad. La propuesta también hace especial mención a Cristalerías de Mataró, sociedad cooperativa que fue durante décadas la empresa más importante en la fabricación de bombillas de España. El espíritu cooperativo de la fábrica (tradición importante en la ciudad), se convirtió en un referente educativo, cultural, social, sanitario y económico, promoviendo actos culturales abiertos a toda la ciudad como cine fórum o conferencias; y que tuvo

en la figura de Joan Peiró un referente, junto con la gente que estuvo a su lado, para construir un modelo de trabajo más justo en una sociedad más libre.

escuela taller donde dar a conocer a los visitantes y turistas este antiguo oficio junto con lo que significó la cooperativa del vidrio.

El Ayuntamiento de En la Audiencia previa al Mataró toma el compromiso de trabajar, Pleno del 6 de junto con la Asociación septiembre de 2018, la del Vidrio Soplado de Asociación del Vidrio Mataró, para recuperar la Soplado de Mataró historia del vidrio y del solicitó un espacio cooperativismo, así como permanente para también del oficio de recopilar y divulgar la vidriero artesano, y a historia del vidrio en impulsar la marca “ vidrio nuestra ciudad. soplado de Mataró “como La entidad plantea que el un elemento de identidad espacio disponga de un y de promoción horno pequeño para económica y turística de mantener vivo el oficio de la ciudad. vidriero artesano, un oficio antiguo y arraigado en nuestra ciudad; de este modo, el espacio divulgativo también podría convertirse en una

www.amigosmava.org


Página 13

Los ‘Amigos del Vidrio’ de La Granja.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Las labores de desescombro de la ‘Casa del Pulimento’, ubicada bajo el cementerio de La Granja, arranca estos días —tras la caída de todo el techamen a causa de la gran cantidad de nieve que cayó sobre la infraestructura a principios de año— para que los arqueólogos puedan continuar con las catas que estaban llevando a cabo para que el edificio pueda declararse Bien de Interés Cultural (BIC) como pretende la Asociación Artísticatecnológica de Amigos del Vidrio en La Granja.

ocio y residenciales. Por ello abogamos por el desdoblamiento de las tres vías de acceso y la comunicación entre las mismas”, asegura el presidente de la asociación, quien reconoce que “las tres rutas de acceso rodado al centro poblacional de La Granja tiene ya definido un carácter que entendemos debe de respetarse, fomentando la tercera vía que por su menor tránsito ha estado más denostada y ha sufrido peor trato”, en referencia clara a la entrada por la carretera que llega desde En este sentido, el presidente de la Torrecaballeros, en cuya entrada asociación, Ricardo Hernanz, ya ha se encuentra el edificio que presentado un documento para que albergaba la máquina de pulimento la infraestructura sea contemplada de vidrio. en el Plan Estratégico del municipio Esta vía, denominada ‘carretera de que se está elaborando la Peñafiel’ se caracterizada por ser Universidad de Valladolid. la misma vía que une el municipio con los centros de ocio, deporte y Así, desde la asociación, “tras área monumental extramuros. haber asistido a las mesas de debate para la definición de un plan Según la asociación es la que requiere mayor intervención debido estratégico para el Real Sitio de San Ildefonso”, explica Hernanz, “lo a que sufre un estrangulamiento al que exponemos es la necesidad de circular por un puente del siglo mejorar e implementar un plan de XVIII creado para el transporte de vidrios desde la Real Fábrica de movilidad para el Municipio, la recuperación de aquellos entornos Vidrio Plano a la casa de pulimento y mejoraba al acceso del y centros emblemáticos y el cementerio extramuros. fomento del vidrio plano como difusor de nuestros valores y vertebrador de empleo”, detalla.

“En aras a mejorar los objetivos de calidad de movilidad entendemos que es básico la definición extramuros de de unas vías ágiles para el acceso hasta nuestros centros históricos, productivos, de

Importancia del vidrio El vidrio de La Granja es un referente internacional y se caracteriza por los avances tecnológicos de los últimos tres siglos. Todo el sector vidrio se encuentra

www.amigosmava.org

sobre la tercera vía de acceso al municipio, desde el área más industrial, caracterizado antiguamente por la Real Fábrica de Cristales Planos, posteriormente por la Fábrica de Verescence y el polígono de la Magdalena hasta el insuficiente polígono industrial que desemboca en un área que requiere una especial protección al sufrir el estrangulamiento de un puente construido para el paso de mulas con vidrios y ataúdes. En ese punto es donde la asociación insiste en que se debe “recuperar la historia reciente” y “generar un entorno que potencie tanto ese conocimiento técnico industrial del pasado, esas infraestructuras necesarias para conseguirlo así como nuevos valores ecológicos y medioambientales”. Por ello abogan por que el Plan Estratégico que se está elaborando contemple “el desdoblamiento de la carretera de Peñafiel, “reservando una zona de especial protección que comprende el ‘Puente de la Máquina’, la ‘Casa del pulimento’ y el caz que surte agua a la casa del pulimento todo ello sobre el río como eje vertebrador y medioambiental”, solicitan.


Página 14

El Centro de las Vidrieras.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Si se quiere crear un Centro Internacional de las Vidrieras en el almacén anexo a La Estación, tal como se planteó cuando se presentó recientemente este ambicioso proyecto, será necesario que se adquieran dichos terrenos al Consorcio del Desvío Ferroviario.

ventas de activos previsto.

Pilar Abad sobre las vidrieras burgalesas y el famoso vidrio rojo de Burgos.

Si se cediese se producirá la «quiebra» de la reestructuración, ha Oportunidad única asegurado Fernández La ciudad fue un Santos, así que solo hay importante centro creador una opción: la compra. y productor de vidrieras El terreno está valorado desde la Edad Media en 1,6 millones de euros, hasta el siglo XIX, con y el concejal socialista varias de épocas de considera que el esplendor. Se había hablado de la proyecto del Centro posibilidad de que se Ahora, se quiere Internacional de las cediese de manera aprovechar ese pasado Vidrieras debería contar gratuita el espacio, para impulsar un centro con un acuerdo de habida cuenta de que se de referencia financiación entre el trata de un proyecto de internacional, con 2.000 Ayuntamiento, la ciudad, pero no es metros cuadrados Diputación y la Junta de posible. divididos en dos plantas, Castilla y León. que incluirán zona de Según ha explicado el A su juicio, las tres investigación científica, concejal socialista administraciones áreas de exposición y Antonio Fernández deberían de realizar las exhibición permanente y Santos, no hay ninguna correspondientes temporal, salas de posibilidad de que el aportaciones económicas actividades divulgativas, Consorcio pueda ceder para sufragar el coste de biblioteca especializada y las instalaciones de la compra del almacén, y zona de talleres. manera gratuita. también de su El proyecto ya está adecuación para albergar La razón no es otra diseñado, los contenidos que el acuerdo al que se este centro de también; la faceta interpretación. llegó para la investigadora está en reestructuración de la Se trata de un proyecto marcha y solo queda deuda, que incluye los científico, expositivo y encontrar la financiación 1,6 millones de euros en divulgador, basado el económica. los que está tasado el trabajo de investigación terreno dentro del plan de realizado por la profesora

www.amigosmava.org


Página 15

820º Fusión.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El Presidente de la Cámara de Diputados argentina Pedro Cassani, dejó formalmente abierta la exposición de Vitrofusión a cargo de la artista Laura Castro Méndez, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo. En el marco del programa “ExpresArte” de la Cámara de Diputados, quedó formalmente inaugurado la muestra de Vitrofusión (arte en vidrio) de la artista Laura Castro Méndez, denominada "820° Fusión". De esta manera, la comunidad podrá admirar esta técnica, por dos semanas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo. En la ceremonia de apertura, el presidente de la Cámara baja Pedro Cassani, remarcó la importancia de albergar y contener a los hombres y mujeres de la cultura correntina, en una vidriera dinámica, donde van rotando diferentes talentos. “Expresarte es básicamente apoyo, acompañamiento, o colaboración al trabajo de los artistas correntinos, desde la institución legislativa, porque entendemos que el acceso a la cultura y el arte es un derecho de igualdad, que todos deben tener… Desde aquí fomentamos el encuentro, el desarrollo, el conocimiento”, señaló, remarcando el concepto de “cercanía, contacto directo con los ciudadanos… porque todos somos pueblo”, enfatizó. Por otra parte, subrayó que la institución generó el espacio para

que “las mujeres y los hombres de distintos lugares de la Provincia de Corrientes vengan a mostrar lo mucho y lo bueno que tenemos… Nos sentimos sumamente orgullosos de cada uno de ustedes, de quienes escriben, quienes hacen poesía, quienes pintan, quienes desarrollan el arte que hoy vamos a inaugurar con Laura. Nos generan un fuerte sentido de identidad… Los correntinos somos orgullosos por muchas cosas”, dijo entre otros conceptos. Sobre la vitrofusión en sí, indicó que “es algo que no se ve todos los días”. “Cuando uno tiene oportunidad de viajar a otras partes del mundo, vuelve maravillado con cosas que quizás lo tiene acá cerca, al alcance de la mano y que a veces nos cuesta realmente darle la magnitud de las cosas que hacemos en Corrientes y en la que nosotros, humildemente, el millón de correntinos y un poco más, nos sentimos representados”, concluyó. Por su parte, la asesora cultural de la Cámara de Diputados, la artista plástica Lita Figueroa, recordó que “ExpresArte” lleva 30 años mostrando las habilidades artísticas de correntinos ya consagrados, y los que van surgiendo; en el objetivo de cultivar –y contagiarel espíritu humano y las facultades intelectuales. La exposición queda así, abierta a la comunidad.

www.amigosmava.org

Participaron de la ceremonia de apertura legisladores provinciales, artistas locales, y público en general. La artista Laura Castro Méndez nació en la ciudad de Mercedes, proveniente de una familia de artistas, siendo su abuelo el primer dibujante caricaturista del diario “La Gaceta” de Tucumán, de las revistas “Pierrot”, “Caras y Caretas”, entre otras. Su tía, Licenciada en Arte, le enseñó el dibujo y la pintura con óleos, acrílicos y pasteles, transmitiéndole su pasión por las “artes del fuego”… Ha realizado cursos de perfeccionamiento en vitrofusión y vitraux con Mila Wertheimer y Carlos Herzberg.

Expuso en la “Pazeito” de Santa de los Guácaras, en la Galería “El Palacio” de Salta, “El Mariscal” de Corrientes, en el “Garden Park” de Tucumán y en la Galería de Lucrecia Rosemberg, con el auspicio de la Universidad Nacional de Tucumán. “Lo que hago lo denomino Vidriomodelado, que consiste en una técnica mixta de vitraux (en la forma de cortar) y vitrofusion o fusing (en el esmaltado y horneado)..." explicó en la Legislatura, para acotar que “el vidrio utilizado es vidrio float y la pintura esmaltes especiales para alta temperatura, que los funde en un horno a 820 grados”.


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLIII).

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

diversos tipos de Las asociaciones de carácter asociaciones; sus resultados profesional, durante los siglos fueron: Sodalitas, interpretado como asociación, no se IV y V d.C. adoptan más la emplea en las diversas denominación de Corpus, fuentes del periodo imperial, a entendida como entidad con excepción de las asociaciones capacidad jurídica, no sólo autorizada por el Estado sino de carácter religioso, oficiales que llega a formar parte de su o semi-oficiales (arvales, organización; Colllegium es un festiales etc.). término más vasto; con él se Sodalicium constituye un hace referencia a la mayor término muy utilizado en las parte de las asociaciones descripciones, pero no en romanas, y suele ser el fuentes jurídicas. preferido por éstas, pudiéndose exceptuar algunas Collegium se utiliza de forma más vasta para diferenciar localizadas en el Oriente tipos de asociaciones, pero Griego. siempre con más frecuencia Con el término Corpus se hace para las que realizan un mención a asociaciones cometido público. profesionales y podría experimentar intercambios con Corpus y Collegium son sinónimos, pero a partir del Collegium durante el Alto siglo IV d.C. se utiliza con más Imperio, incluso durante los frecuencia Corpus para hacer siglos IV y V d.C. fuera de mención a asociaciones Roma y Bizancio. profesionales, sobre todo en F.M. de Robertis ha efectuado Roma y Bizancio. un análisis ordenado de la Las asociaciones religiosas frecuencia con la que se reciben de forma más utilizan los términos en las numerosa el término diferentes épocas y en los Eduardo Alonso Cereza

www.amigosmava.org

Sodalicium, y sus componentes son sodales o cultores. Sodalitates hace referencia a asociaciones voluntarias de comensales y también a las asociaciones religiosas de cultos semi-oficiales. Las asociaciones funerarias frecuentemente reciben la denominación de Sodalicium, pero también resulta usual en ellas la aplicación del término Collegium: Collegia Salutaria. Los colegios profesionales adoptan la terminología de Corpus o Collegium (Collegia Opificum) y sus componentes serán denominados Collegiati o Corporati. Las asociaciones políticas normalmente se denominan Sodalitates o Sodalicia. El resto de asociaciones toman generalmente el término de Collegium, pero en todo esto hemos de tener en cuenta las propias denominaciones locales.


Página 17

N O T I C I A S (I). El envase más saludable.

El vidrio permite conservar distintos productos sin alterar su contenido y manteniendo sus características con alta calidad y pureza Es el envase más higiénico y saludable que existe porque no altera los productos que contiene, como alimentos y bebidas, y permite la conservación de los mismos a largo plazo, con alta pureza y calidad, sin que ello implique ningún riesgo para la salud.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Por ello, en muchos países del mundo lo prefieren por encima de otros materiales de empaque, ya que tampoco constituye un peligro para el medio ambiente tras su uso y manejo correcto porque es 100% reciclable.

Cultura 2018.

El pasado mes de octubre visitamos el Museo del Prado para ver la nueva ubicación del Tesoro del Delfín. Traslados, cambios de propietarios y robos. Dos, de hecho. Esta es la nómina de aventuras que durante años vivió el Tesoro del Delfín, una exquisita colección de vasos preciosos que, por fin, encuentra su lugar en la segunda planta del Museo del Prado. Tras tres años de meticulosa restauración, los 144 objetos que se conservan de Luis, el Gran Delfín de Francia, se disponen de manera permanente en una vitrina curvilínea bajo una luz tenue que ayuda a su conservación y

mantenimiento. Esta nueva museografía, que ha contado con el patrocinio de la Fundación Iberdrola, la Comunidad de Madrid y Samsung, ha tenido un coste total de 2.512.516 euros. Este conjunto, en su mayoría fechado en los siglos XVI y XVII, dan cuenta de la maestría técnica de los talleres en los que se realizaban. Por otro lado, el elevado precio de cada pieza (en su época eran más costosas que un cuadro de Tiziano) hacía que tan solo reyes y príncipes pudieran acceder a ellas. Lujo, refinamiento y "suntuosidad" era lo que demostraban estas piezas "que se exhibían en

www.amigosmava.org

banquetes y celebraciones”, explica la experta en el Tesoro del Delfín Leticia Arbeteta. En dichas ocasiones las piedras preciosas brillaban pero también adquirieron un valor artístico propio. "Aún en los enlaces reales, como el último que hemos visto en Inglaterra, se montan los aparadores para exhibirlas". El cristal era esculpido y tallado por artesanos en talleres italianos y alemanes con gran meticulosidad. El concepto de lujo de la época hacía que al mínimo error la pieza fuera desechada. La longevidad de Luis XIV impidió que su hijo nunca reinara pero a través de las piezas del Tesoro del Delfín se "ve cómo cambia el gusto". Algunas copas con dragones, un camafeo con inscripciones hebreas o la Fuente de la historia de Hermafrodito son algunos de los ejemplos destacables de esta colección.


N O T I C I A S (II).

Vidrala, más beneficios.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Página 18

El consumo de productos envasados en vidrio avanza al ritmo del progreso sociodemográfico, el desarrollo de los estilos de vida modernos y la creciente preferencia de consumidores y envasadores hacia el vidrio frente a materiales de envasado alternativos. En este contexto, la demanda en las regiones de actividad de Vidrala se mantiene estable, mostrando signos de desarrollo consistentes con los marcos económicos regionales y los patrones de consumo descritos. Vidrala es especialista en la fabricación de botellas y tarros de vidrio.

Bajo esta coyuntura, la gestión en Vidrala continuará enfocada a acciones internas destinadas a garantizar el servicio al cliente, invertir en sus instalaciones industriales con ambición de futuro, materializar las sinergias previstas de las adquisiciones y reforzar los márgenes operativos del negocio. Como resultado, para el conjunto del año 2018 se prevé consolidar el ritmo de crecimiento mostrado en los beneficios e intensificar la reducción de deuda, que al cierre del ejercicio se situará en niveles inferiores a los actuales.

beneficio ha aumentado un 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas han alcanzado 730,5 millones de euros, reflejando un crecimiento orgánico del 2,9% y un incremento sobre lo reportado el año anterior de un 19,3%. Las cifras reflejan la contribución de la adquirida Santos Barosa, cuyos resultados se consolidan desde el 1 de octubre de 2017. En perímetro comparable y a divisa constante, las ventas registraron un crecimiento orgánico del 2,9%.

Y es que, durante los primeros nueve meses del año, el

Crean un concentrador solar. a una de las caras del vidrio. Cuenta con nanoparticulas metálicas y un colorante. La luz quedará atrapada en el vidrio y es conducida a los bordes donde están las celdas solares que la transforman en energía. El colorante utilizado es un polvo con propiedades luminiscentes. A simple vista se percibe de color ligeramente verdoso y es capaz de absorber la luz en una longitud de onda de 360 nanómetros.

Con ayuda de un transformador, la energía Alumnos del Centro Universitario LUMINI, ha ganador el Premio a directa es convertida en de Tonalá, de la Universidad de la Innovación en Eficiencia corriente alterna que es la Guadalajara (México) han Energética y Energías necesaria para que los desarrollado un concentrador solar Renovables ENGIE-UDG 2018. aparatos eléctricos funcionen. luminiscente, capaz de captar la luz Electric clear LUMINI, de forma El prototipo mide un metro para convertirla en energía esférica, consiste en una ventana cuadrado, aunque puede eléctrica. Dicho proyecto, que han reforzada con un polímero, un tipo adaptarse a diferentes denominado Electric clear de plástico transparente adherido tamaños.

www.amigosmava.org


Página 19

El vidrio en los Museos: Kakegawa.

Su web

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El edificio es muy atractivo y parece una capilla de la edad media, con paredes de yeso blanco y vigas de madera y puntales, que están allí para la decoración en lugar de resistencia a los terremotos. El tema continúa en el interior, ya que hay un techo abovedado aireado, arcos de una habitación a otra, y patrones coloridos en el piso donde la luz del sol entra por las ventanas. También tiene el mismo sentimiento, con una atmósfera silenciosa y reverente, como un lugar genuino de adoración. Las ventanas en exhibición son todas de tema religioso, con escenas bíblicas, retratos de santos y algunas imágenes bastante inesperadas: María (se supone) tocando un órgano de la iglesia mientras dos ángeles observan, el rey Salomón lleva un modelo de lo que parece ser una mezquita,

dos personas que parecen infelices mientras una ciudad se quema en el fondo.

Impresiona de inmediato la riqueza de los colores: túnicas de color rojo oscuro, cielos y fondos azules vívidos, oro radiante para los halos de los santos y el cabello de Jesús.

Además de las ventanas, hay una pantalla de herramientas de vidriero y otra que muestra paso a paso cómo se crean las imágenes de los vitrales.

La explicación está solo en japonés, pero las imágenes dieron una idea de lo minucioso que es el proceso. Y, por último, también hay una pequeña tienda de regalos en la También se disfruta el entrada, que vende poder ver las ventanas tarjetas, chocolates y de cerca, en lugar de adornos hechos con estar muy lejos en lo alto vitrales. de la pared de una iglesia o catedral. El museo se encuentra inmediatamente detrás Se puede ver cuánta del Museo de Arte artesanía fue incorporada Ninomaru, a un par de a su creación: la sutileza minutos del castillo; la de las expresiones en los entrada es de ¥ 500, y rostros, los toques usted ahorra un poco si realistas como la cortina compra un boleto de la túnica, el detalle combinado para ambos intrincado de las hojas, el museos. cabello, los bordes y cientos de otras partes Está abierto de 9:00 am a de cada imagen. Se toma 5:00 pm todos los días, tiempo para admirar excepto los lunes, pero felizmente todas las abre los lunes y cierra los ventanas en exhibición, martes si un feriado disfrutando de la belleza nacional cae en lunes. y el arte.

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. Ecólatras.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha presentado Ecólatras, una plataforma de encuentro dirigida a personas comprometidas con el cuidado del medioambiente y la protección del entorno. Los usuarios de la comunidad virtual pueden difundir, sus iniciativas personales para preservar el medioambiente o proyectos sostenibles que se desarrollen en su comunidad. Ecólatras es un portal web creado para poner en valor el alcance de muchos pequeños gestos. La iniciativa ofrece a su comunidad un altavoz para dar visibilidad a ciudadanos preocupados por el cuidado del planeta que están concienciados con la necesidad de un

cambio y que contribuyen a través de sus acciones directas. Para formar parte de esta comunidad de ecologistas activos, los usuarios sólo tienen que darse de alta en www.ecolatras.es y explicar su iniciativa. Mediante un sistema de ecopuntos los miembros pueden compartir las iniciativas más interesantes del resto de usuarios de la plataforma y conseguir diversos premios. Además de visibilizar los proyectos, Ecovidrio quiere promover la participación y el desarrollo de los mismos otorgando hasta 2.000 euros a las iniciativas con mayor proyección, estas deben impulsar valores como la sostenibilidad y la economía circular. En este sentido, aunque el reciclaje de residuos de envases de vidrio contribuye activamente a preservar el medioambiente, ya que

www.amigosmava.org

reciclando 3 envases de vidrio ahorramos la energía necesaria para cargar la batería de nuestro smartphone durante 1 año, los proyectos no tienen que estar necesariamente relacionados con el mismo. Liight, una app de gamificación que fomenta el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje fue la última ganadora de este importe. Algunos de los Ecólatras ya inscritos en la plataforma son Mario Rodríguez, creador de los 400 huertos ecológicos de Alcorcón (Madrid), un espacio natural en el que las familias pueden alquilar un terreno para cultivar sus propios alimentos, y César Serrano, que hace 9 años fundó Ecomanía, un establecimiento en el que los productos están fabricados a partir de residuos.


Página 21

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2018.

 Visitas culturales. Este mes de noviembre visitaremos la Feria de Artesanía de Otoño del madrileño Paseo de Recoletos para ver las creaciones de los maestros vidrieros que acuden a la feria. La idea de los organizadores es la de la realización de una Feria de Artesanía que se convierta en un referente en el otoño madrileño y sirva a modo de consolidación del Paseo de Recoletos como emplazamiento reconocido de las ferias de artesanos. Con una propuesta que

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

 Nuestras actividades.

sea reflejo del trabajo artesanal, muestra de los diferentes oficios y un aliciente más en la propuesta cultural de la ciudad. Se celebra del 23 de Octubre al 4 de Noviembre la “I Feria de Artesanía de Otoño de Madrid – ArtesaníaEsMás” que estará emplazada en pleno centro de la ciudad muy cerca del llamado Madrid de los Borbones. Contará con 75 stands donde expondrán diferentes oficios en tres turnos de exposición.

Programa CULTURA 2018.

también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan. Las veinticuatro fotografías que forman la exposición abrirán nuevos caminos por los que adentrarse en las colecciones del Museo y aportarán nuevos puntos de vista y nuevas perspectivas para Este mes de noviembre exposición, comisariada por contemplarlas, además de visitaremos la exposición Francisco Calvo Serraller y mostrar que el Prado “Doce fotógrafos en el Museo que cuenta con el apoyo de mantiene su capacidad del Prado”. Japan Tobacco International inspiradora transcurridos como entidad colaboradora dos siglos desde su El Museo del Prado y la inauguración. Fundación Amigos del Museo de la Fundación Amigos del Museo del Prado. del Prado presentan el fruto Esta iniciativa se une a las del trabajo que doce La muestra presenta una llevadas a cabo por la fotógrafos contemporáneos colección de veinticuatro Fundación Amigos del han llevado a cabo en íntima fotografías realizadas por Museo del Prado en 1991 relación con las colecciones doce fotógrafos y 2007, “El Museo del de la institución. contemporáneos que, con Prado visto por 12 artistas motivo de la celebración del contemporáneos” y “Doce Pertenecientes a tres generaciones distintas y con Bicentenario de la institución, artistas en el Museo del Prado” respectivamente, formas de entender y utilizar han sido invitados por la la fotografía muy diversas, se Fundación Amigos del Museo cuyo objetivo es mostrar el del Prado a mostrar su visión diálogo que, a través de han inspirado en las obras sobre sus colecciones. todas las épocas y estilos, que atesora el Museo, pero el arte actual mantiene con también en el aura que las Se trata de doce creadores el arte del pasado, pero envuelve, el edificio que las que reflexionan sobre el cobija y en aquellos que las Museo a través de la técnica también acercar el arte contemporáneo al visitante contemplan. fotográfica, doce miradas del Prado y el Prado al diferentes y personales que La Galería baja norte del público del arte edificio Villanueva del Museo se inspiran en las obras que contemporáneo. atesora el Museo, pero del Prado acoge esta

www.amigosmava.org


Página 22

El vidrio en Cristina Iglesias.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

unas con otras construyes algo nuevo, como cuando editas un texto o haces una película. Todo en mi obra tiene que ver con pensar espacios, que suelen ser ambiguos, y donde nada es lo que parece. Son lugares inventados que me sirven para reflexionar sobre la escultura y su relación con el espacio, sobre la ausencia y el deseo, la insatisfacción de no llegar a lo que quieres o la imposibilidad de verlo todo”.

Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) habla dando saltos como quien sortea charcos de agua. Siempre le han gustado los desvíos y los cambios semánticos que se resisten al lenguaje. Es un juego de filtros, como sus obras, que ella asemeja a los viajes. Por eso cada exposición que hace, como la que inaugura en unos días el Centro Botín, ofrece nuevos itinerarios para su memoria. Por ahí bucea un rato: “Siempre dejo puertas abiertas, por eso trabajo con muchas capas de lectura, como las que hay en una habitación o en una pared con un motivo vegetal que primero intenta parecer una cosa, luego es otra y más tarde vas descubriendo la cantidad de recovecos de la imagen, hasta lo más escondido que puede estar en el detalle”. Me fijo en el que esconde el título de su exposición, Entrespacios, con la segunda e invertida. En matemáticas eso se lee como “existe algún” o “existe al menos uno”, un adverbio de lugar que en el museo se convierte en fricción, la que surge del diálogo entre la escultura y la arquitectura. Entre un arte que separa y otro que implica, que suscita empatía.

en Desde lo subterráneo, la intervención permanente en los Jardines de Pereda que rodean el edificio de Renzo Piano. Es una de sus esculturas el agua en tres movimientos: un pozo alto que se desborda en tres grandes estructuras triangulares alimentando un estanque que parece desembocar en la bahía de Santander, la que, a su vez, llena el pozo. “Un lugar lleno de otros lugares donde no sabes adónde va o de dónde viene, si va a volver o no. Una metáfora del fluir de la vida”, añade.

La exposición empieza ahí, fuera del museo. De puertas adentro, todo se convierte en eco: el interior con el exterior y lo visible con lo invisible, sugiriendo una fluidez que proporciona una nueva comprensión tanto del espacio como de la obra. Viéndola en conjunto, es tan cálida y exigente como la propia artista. Hay algunas obras míticas como Sin título. Techo suspendido inclinado (1997), donde “lo importante es ‘estar ahí’ debajo y parece una cosa muy simple pero no lo es”, dice. En varias de sus Celosías (1996, 2006) se percibe la influencia de las formas talladas de la arquitectura árabe y la inclusión de fragmentos de textos, que Eso es lo que a Cristina Iglesias sólo pueden ser leídos a medias. le gusta hacer: mover los límites Evocan mundos lejanos como el Pabellón suspendido III (2011a los que nos somete 2016), lleno de los sueños habitualmente el arte y extraídos de Solaris. Hay más cuestionar cómo miramos las obras que desorientan nuestra cosas. Lo vemos también percepción. Habitación cuando filma sus propias vegetal (2003) funciona como un esculturas, sus Guided Tour, o laberinto, y Pabellón de cuando toma las fotos para hacer las serigrafías. “Construir Cristal (2014), como un campo de visión fuera de foco. En las lugares donde poder pensar, esculturas más recientes trabaja soñar o simplemente estar”, dice. Con ello juega el comisario con vidrio y pantallas Vicente Todolí en la selección de expandidas en forma de espiral. “En mi obra”, explica “además las 23 obras reunidas en Santander, en la mayor muestra de un componente abstracto, muy mental, hay una parte muy de la artista desde su gran retrospectiva en el Museo Reina física que construye un lugar. Funciona como cuando coges Sofía en 2013. Ya entonces cosas distintas y en la fricción de Cristina Iglesias trabajaba

www.amigosmava.org

Cristina Iglesias trabaja con intensidades, cambios y secuencias. Con vanos, umbrales y páramos. También con previsiones, expectativas y recuerdos. Hace tiempo que reivindica el derecho a contradecirse como artista y a un espectador activo frente a sus instalaciones. A esa idea llevó su escultura desde su paso por la Bienal de Venecia en 1986, cuando tenía 36 años y una acuciante fascinación por la botánica, que nunca le abandonó. Tampoco la fotografía como dibujo y la idea de laboratorio para elucubrar ideas. Su paso como profesora por la Academia de Bellas Artes de Múnich lo está reviviendo estos días en el Taller de Artes Plásticas de Villa Iris, también de la Fundación Botín. El tiempo es el gran tema que circula por su escultura en espacios públicos, donde juega con el ritmo ciudad y cómo la gente lo activa. Arroyos olvidados (2017), por ejemplo, su proyecto más ambicioso en la base del edificio Bloomberg, diseñado por Norman Foster en la City de Londres, trata del ritmo que uno puede cambiar y de la capacidad de espera. “Es importante que una pieza pueda en cierto momento pedirte que esperes a que pase algo, a veces, cuando está inmóvil. O que esperes a ver si algo volverá a ocurrir. Tiene que ver con el asombro, pero también con una idea seria del tiempo, de cómo lo usamos”, explica. Tal vez por eso trabaja con cronómetros y las puertas del Museo del Prado se mueven ocho veces al día. El de mañana ya lo tiene lleno con su próximo proyecto, uno de los más especiales, su instalación en el faro de la isla de Santa Clara, en su ciudad natal: un gran vaso de bronce en el interior vaciado del edificio del faro y una pasarela traslúcida que permitirá contemplar la pieza desde varias perspectivas. Un nuevo ejercicio de pensamiento suspendido.


Página 23

Otras tendencias. La Dama de Elche.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

en lo que era la ciudad ibérica de Ilici. Hoy, un 80% del yacimiento está sin excavar”. El autor de la Dama fue minucioso en los detalles. “Destaca el tratamiento del rostro, enmarcado en joyas, pero el objetivo del artista fue describir la joyería y las telas de la vestimenta. No le interesó el lenguaje de la expresión anatómica”.

“La Dama de Elche tiene la gloria de una reina y posee el atractivo de un ángel con la fuerza de una amazona”. Salvador Dalí ha sido uno de los artistas rendidos a la belleza de esta figura. Han pasado 121 años desde que la joya del arte ibérico fue descubierta en una finca de La Alcudia, a tres kilómetros de Elche. Aupada como esencia de España, tanto en la República como, sobre todo, en el franquismo, la idolatría hacia esta escultura del siglo IV antes de Cristo propició “un grado de manipulación tal que incluso llegó a alejar a los investigadores de su estudio un tiempo”, dice a EL PAÍS la arqueóloga Carmen Aranegui Gascó, catedrática emérita de la Universidad de Valencia, que ha publicado La Dama de Elche (editorial Marcial Pons). En este libro, lamenta que de la Dama “hayan interesado más los aspectos sentimentales que el estudio de su contexto”.

Contactó con un banquero que pagó 4.000 francos al dueño del terreno, que ya había vendido otros hallazgos, y con los responsables del Louvre. Por parte española, el arqueólogo Pedro Ibarra, cronista del descubrimiento, lo había comunicado “a la Real Academia de la Historia y a las autoridades de patrimonio, pero el 8 de agosto fue asesinado el presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo, lo que dificultó cualquier respuesta oficial”, explica Aranegui.

El rostro hierático de la Dama seguía en el Louvre, a pesar de que la España republicana reclamaba su devolución. “En producciones teatrales de Alberti y María Teresa León, España estaba personificada como la Dama. Y Margarita Xirgu se vistió, en el exilio, como la estatua para la Numancia de Cervantes.

Las negociaciones continuaron tras la Guerra Civil. La España de la dictadura y la Francia colaboracionista de Vichy llegaron a un acuerdo, tras un tira y afloja por el intercambio de piezas. “En el difícil equilibrio de Pétain, quería acercarse a España para que Franco fuera más neutral, menos amistoso con El busto (“hay quien ha teorizado el Eje, y pensó que, devolviendo que era parte de una mujer la Dama, así sucedería”. sentada o en pie, pero defiendo que no es así”) recibe en Francia El regreso y su exposición en el el nombre de “dama” porque “los Prado, desde junio de 1941, marcan el principio de la retirada anticuarios de la época habían de la bibliografía internacional. empezado a sustituir el nombre "Se despliega la propaganda de de Venus, con el que se bautizaba a las representaciones que España es una civilización sin rival en cuanto a su que se encontraban, por algo antigüedad". Su imagen se más acorde con los tiempos”. multiplica en sellos, rótulos, Uso funerario marcas…

Se suceden las investigaciones, como las que han apuntado que Ese momento clave fue el 4 de la Dama es una diosa, algo que agosto de 1897, cuando unos Aranegui, que comisarió hace 20 peones agrícolas instalaban un regadío y plantaban granados en años una gran exposición sobre arte ibérico en París, descarta: la finca de La Alcudia. El busto “Creo que es una representación apareció como una pieza de los valores de las élites de reaprovechada dentro de una aquella sociedad”. También pared. Tras ser mostrada unos recuerda un dato conocido, su días en Elche, “la reina mora”, uso funerario. “Se analizó su como la llamaron los ilicitanos, hueco de la parte posterior y se partió a París. sabe que contuvo cenizas y "La arqueología internacional restos de combustión de huesos tenía una visión romántica de humanos”. España como lugar exótico, de antiguas tradiciones”, explica la ¿Quién talló semejante maravilla hace casi 2.500 años? “Una profesora Aranegui. aportación de mi libro es que al Casualmente, un hispanista francés, Pierre Paris, que acudía estudiar el conjunto de La Alcudia se deduce que hubo un cada verano a España, estaba taller de muy buenos escultores en Elche y se movió rápido.

www.amigosmava.org

El bloque de arenisca, de 65 kilos de peso y 56 centímetros de altura, permanece en la pinacoteca hasta 1971, cuando es trasladada “escoltada y en taxi” al Museo Arqueológico para realzar un centro que necesitaba una estrella. Allí sigue con su mirada penetrante. ¿Puede trasladarse para exposiciones temporales, como se hizo, en 1965, a Elche? “La pieza está estabilizada en su conservación, con precauciones no tiene por qué ser un obstáculo”. Sin embargo, la profesora Aranegui teme que al plantear esta cuestión suceda como otras veces, "cuando lo identitario irrumpe, la Dama pierde".


Página 24

Donación a Valdemorillo.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

La familia de ceramistas Giralt, propietarios de una fábrica centenaria de vidrio, han donado una treintena de piezas de especial valor que permiten completar el amplio muestrario de artículos que forman las más de 360 obras para el municipio.

La encargada de realizar la donación ha sido María Luisa de Arquer, que a sus 93 años mantiene el "entusiasmo al recordar aquellos tiempos de producción".

De hecho, el total de piezas donadas en la presente legislatura, más Las piezas son de 360, da idea de la pertenecientes a la etapa calidad e interés de esta de Juan Falcó o Sociedad colección, aspecto que se del Aulencia, que reconoce especialmente corresponde con el período desde el Ayuntamiento. que va de 1845 a 1913, Tanto la alcaldesa de la como explica el Consistorio localidad, Gema González, en una nota de prensa. como los concejales

Las piezas, todas ellas de loza, pasan a engrosar la colección de obras donadas por la familia Giralt. De especial valor tanto por su antigüedad y variedad como por ser en algún caso la única pieza conservada de ese modelo, como una retorta de vidrio, este amplio muestrario ‘retornó’ así a Valdemorillo, al mismo lugar donde se fabricaron, convertido hace años en centro cultural.

al tiempo que ya se trabaja en la preparación de nuevas vitrinas destinada a sumar a los fondos ya visibles en la Cueva Museo de Cerámica y Vidrio (CUMMVAL).

Las tres chimeneas santo y seña de la localidad, son, en realidad, Vulcano, Moisés y Progreso, y a ellas retornan, a las vitrinas que realmente son reflejo de una parte de la historia local, un frutero, fuentes de servir, rabaneras y platos de la serie Mosaico, fuentes de la serie Greca Encarnación Robles y Luis en marrón y azul, al igual que una ensaladera y Hernández, también presentes durante la visita, platos con cenefa de otra de las series, Paisaje. agradecieron la permanente disposición y Una valiosa y más que colaboración de los Giralt a destacada aportación que se entregó acompañada de la hora de preservar e impulsar el conocimiento otras 12 piezas: dos de una parte de la historia frascos de vidrio Valma, un local. par de floreros art noveau, uno de ellos decorado, y Parte de la colección de frascos de farmacia, piezas donadas por la incluyendo también uno en familia Giralt pueden el que se reproduce el admirarse, a modo de exposición permanente, al nombre y el dibujo de paso por el interior de las botánico de la planta la que emblemáticas chimeneas, iba destinado.

www.amigosmava.org


Página 25

La Real Fábrica aumenta sus ventas.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

edificio, la gestión patrimonial o la cultural. La Fundación también está trabajando en la protección de la técnica del soplado del vidrio, que data, al menos, del siglo I antes de Cristo. Uno de los fines fundacionales principales de la institución es conservar y poner en valor el patrimonio vidriero español, una parte del cual se concentra y se fabrica en La Granja. Por eso, desde hace varios meses están trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Cultura para lograr que esta técnica sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La Real Fábrica de Cristales de La Granja ya está dando los primeros pasos para su recuperación. Desde que se incorporó la nueva directiva de la Fundación Centro Nacional del Vidrio el objetivo es claro: convertirse en un referente nacional e internacional en el sector del vidrio. A punto de cumplir un año como presidente de la Fundación, Andrés Ortega, responsable de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) hace un balance «más que positivo» del trabajo, aunque reconoce que los primeros meses fueron de análisis profundo para comprender el significado y el funcionamiento de la Real Fábrica de Cristales. La situación económica de este centro complicaba su supervivencia y ponía en entredicho tres siglos de actividad y de historia. Por eso, el principal paso de la nueva directiva era refinanciar la deuda de 3,5 millones de euros que pesaba sobre esta organización, pero también se propusieron el reto de conseguir inversión en maquinaria y circulante para continuar mejorando la calidad y la difusión de los trabajos y productos fabricados. Todavía se encuentran inmersos en esta labor, que se está dilatando debido al retraso en la recepción de las subvenciones que ha provocado el cambio de Gobierno de la nación. Además de estas subvenciones, el plan director también vela por garantizar la continuidad de la Real Fábrica de Cristales. En estos momentos, se está desarrollando la tercera y última fase, que se centra en aportar diagnósticos y propuestas para las diferentes áreas de actuación que se incluyen como, por ejemplo, la arqueología, la arquitectura, las patologías del

de España. Es decir, el museo, la tienda, la producción, la formación y la residencia.

El museo, por ejemplo, recibió en 2017 un total de 48.104 visitantes y hasta octubre de 2018 la cifra era de cerca de 37.000. Entre las muestras más significativas de este año destacan 'Fusión, Certamen de Joyería con Vidrio', que mostró 41 de las piezas más innovadoras de joyería creativa de 29 artistas de toda España. Una selección de 33 joyas de vidrio checo seleccionadas durante el concurso de joyería de diseño 'Master of Crystal, 2016' o la exposición de cristal de Murano de Fratelli Toso, una de Para avanzar hacia un nuevo las compañías de mayor prestigio modelo más rentable y atractivo internacional en el sector también para el conjunto de la sociedad y han pasado por este centro. Así de los profesionales del como una muestra que refleja las vidrio, Ortega reconoce que era tendencias de vidrio artístico necesario un cambio, que ya ha contemporáneo en Portugal a comenzado y que se traduce en través de la mirada de 18 artistas mejoras significativas. En primer del país. lugar, destaca la inversión en la renovación de las cúpulas, Aunque los mejores resultados valorada en 1.5 millones de del año han sido en ventas, ya euros. Una obra que ya se que, tal y como apunta el encuentra en ejecución tras presidente de la Fundación, en establecerse un plan de los tres primeros trimestres han seguridad y accesibilidad para crecido un 10% con respecto al los visitantes del Museo del año anterior y espera que continúe la tendencia alcista Vidrio. también a lo largo de los tres Estos días se ha procedido a la últimos meses. instalación de los andamios en el interior del edificio y están A este crecimiento han dando comienzo los trabajos de contribuido las innovaciones que restauración de las dos cúpulas se han ido incluyendo para lograr de la Nave Central de Hornos. productos más atractivos. Entre Además, se acometerá la ellas, la fabricación de piezas con adecuación de la nave central y vidrio de color, azul y verde, y vidrio reciclado, iniciativas que, su iluminación. según indica, han tenido una Para el mismo fin, gran aceptación entre los clientes pretenden adquirir un nuevo y con solo tres meses en el horno con una capacidad de mercado ya han incidido de producción muy superior al forma decisiva en el incremento existente en la actualidad y que de ventas. proporcionaría una calidad del vidrio mucho más alta. Este Otro de los objetivos que se último es, a su juicio, un pretenden lograr con el nuevo requisito indispensable para la plan director es la apertura de Real Fábrica de Cristales. El nuevas vías de comercio. En el coste aproximado de este ámbito nacional, el patronato proyecto de mejora es de también está realizando contactos con empresas para la 150.000 euros, señala. comercialización del producto Por otra parte, recuerda que a lo fuera de la Fábrica, ubicada en largo de este periodo se La Granja. De hecho, según han reestructurado los accesos Ortega, ya hay una selección de al museo y a la tienda, se ha artículos que muy pronto estarán intervenido en los mostradores y disponibles en las tiendas de El se ha dado una mayor visibilidad Corte Inglés, entre otros a la colección de lámparas. establecimientos. Además, se han mejorado las La Fundación Centro Nacional líneas de producción. del Vidrio cuenta en la actualidad El patronato trabaja con 40 empleados. Sin embargo, intensamente sobre las cinco una vez que el plan director esté áreas que confluyen en este completamente definido se edificio, declarado Bien de podrán determinar las Interés Cultural por la Junta de necesidades de incorporar Castilla y León y Bien Industrial personal a la plantilla.

www.amigosmava.org


Página 26

Noviembre 2018

Nuevo templo de Swarovski. cristal: gemelos, pequeños cojines para alfileres, insectos de pedrería y zapatillas de deporte elevadas con perlas.

Volumen II — Número 115

“Los archivos de Swarovski son fascinantes, al igual que las colaboraciones fantásticas desarrolladas a lo largo de los años con las marcas que han llegado hasta el momento para dar cuerpo a sus ideas. Eso es lo que quería capturar. Iba y venía de Wattens a Nueva York todo el año, un poco menos últimamente”, explicaba Giovanna Battaglia Engelbert señalando su barriga redondeada. La italiana espera su primer hijo para enero de 2019.

Sin mencionar los modelos recientes diseñados por diseñadores de renombre, como esta barra de labios totalmente decorado con cristales, que es en realidad una increíble bolsa, diseñada por Judith Leiber.

Un gabinete de curiosidades creado por el artista y escenógrafo británico Simon Costin, una especie de popurrí de ideas brillantes, a menudo relacionadas con el cine, también estaba abierto a los visitantes.

El 24 de octubre, Swarovski abrió

ámbar, que debemos a Paco las puertas de su sede en Austria a Rabanne. los curiosos. El mayor proveedor “Hoy es el cumpleaños de nuestro de pedrería para la industria de la fundador Daniel Swarovski. Habría moda tiene la reputación de guardar celosamente sus secretos tenido 156 años. Él siempre ha creído en el cambio y la de fabricación. innovación, por eso todos estamos aquí hoy”, declaró su bisnieto Al igual que los venecianos del Markus Langes-Swarovski durante Renacimiento, que le negaron a un discurso en el vestíbulo de la cualquier artesano el derecho a fábrica Swarovski. abandonar la Serenissima, bajo pena de muerte, en caso de que revelara el secreto de la fabricación Daniel, un cortador de vidrio nacido en 1862, patentó una máquina de de espejos, monopolio de la corte de vidrio antes de fundar su ciudad. En casi un siglo y medio, fábrica de cristal en Wattens, Swarovski casi nunca ha dejado utilizando energía hidroeléctrica que entraran periodistas en su local. Hoy en día, sus diferentes famosa fábrica alpina en Wattens. departamentos emplean a unas 27.000 personas en el mundo, con Cómo han cambiado las cosas… En esta lluviosa tarde de miércoles, una facturación anual ligeramente Markus Langes-Swarovski y Nadja inferior a 3.000 millones de euros. Swarovski dieron la bienvenida a El evento también sirvió como docenas de periodistas en su ocasión para revelar el nombre de nuevo estudio de diseño, numerosos nuevos colaboradores Manufaktur, y en los espacios de contratados por la empresa exposición contiguos, mostrando ropa icónica, adornos y accesorios. austriaca. Destacando a Giovanna Battaglia Desde el hermoso vestido de Engelbert, la célebre diseñadora e "ajedrez" de Alexander McQueen influencer italiana, nombrada de 1999, adornado con directora creativa de Swarovski deslumbrantes cristales de oro Professional, que se ocupa de las antiguos, hasta este vestido con perlas de Gianni Versace, pasando relaciones con las grandes casas y marcas del mundo. por el vestido de Giorgio Armani sacado de El Gran Gatsby, de Ha presentado varios espacios, rombos con pedrería, y esta que incluyen una serie magnífica túnica retro-futurista, en espectacular de estanterías acero inoxidable y cota de malla retorcidas, cargadas con modelos contemporáneos, obviamente de

www.amigosmava.org

Desde el peto gótico usado por Nicole Kidman en Moulin Rouge, hasta el fantástico vestido de diamante blanco hecho famoso por Shirley Bassey, con el que cantó Diamonds Are Forever, la banda sonora de James Bond de 1971. Testificando la historia familiar de la compañía, el muro de entrada está cubierto con copias de vidrio de las manos expertas de los 25 miembros de la tribu Swarovski que han tenido éxito al frente de la compañía. Durante esta visita, Markus LangesSwarovski también presentó a una nueva socia creativa, Julia Körner, una arquitecta austriaca experta en impresión 3D que ha trabajado con Iris Van Herpen y colaborado con la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter en la corona y el majestuoso collar llevados por la reina Ramonda en la película Black Panther, interpretada por Angela Bassett. “Nuestro objetivo es ir más allá. Eso es exactamente lo que Swarovski hace al aventurarse en la impresión 3D”, dice Julia Körner, citando al fundador Daniel: “El desarrollo nunca se detiene. Las innovaciones en un área conducen inevitablemente a innovaciones en otras”. Nada es más cierto. Además, al decir estas palabras, la arquitecta se encontraba a 20 metros del último modelo de la Serie 8 de BMW, cuya palanca de cambios y consola están totalmente decoradas con cristales Swarovski.


Página 27

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Entrevista a Raúl Calleja, director de Veteco. que se ha consagrado como la mayor convocatoria del sur de Europa para esta industria. ¿Con qué actividades paralelas va a contar Veteco en esta ocasión?

El programa paralelo de Jornadas Técnicas es uno de los principales activos del Salón. En este sentido, quiero resaltar que uno de los puntales de dicho programa de Veteco, que es común al resto de certámenes integrantes de ePower&Building, vuelve a ser ‘Arquitectura con Eñe’, punto de encuentro, Ya está todo a punto para tendencia? negocio y difusión de tendencias que Veteco abras sus puertas. Esta edición de 2018 estoy y conocimiento para estudios de La 16ª edición del Salón seguro de que confirmará la arquitectura, ingenierías, Internacional de la Ventana y el tendencia de clara recuperación constructoras, promotoras, Cerramiento Acristalado, que efectivamente se observó en socimis…. ocupará en su totalidad los la pasada edición de 2016. En este contexto, se convocarán pabellones 9 y 10 de Ifema, los Nosotros desde Veteco vamos a los II Premios de Arquitectura de mayor capacidad. Bajo el ofrecer el mejor escenario para con Eñe, entre los que se paraguas de ePower&Building el que el sector pueda desarrollar incluyen los prestigiosos certamen será el punto de sus estrategias comerciales, galardones de Veteco-Asefave, reunión de los profesionales contribuyendo así a la destinados a diferentes ibéricos y del sur de Europa del recuperación del sector. categorías de la envolvente. sector. Raúl Calleja, director del En la edición de 2016, Veteco certamen, nos explica en esta También se van a celebrar vio nacer una muestra entrevista cuáles son sus sendas jornadas técnicas dentro específica para el sector de la impresiones sobre la presente de Veteco Glass y Veteco Solar. gestión solar, Veteco Solar. edición del certamen. En el primer caso se ha Ahora, se repite la experiencia convocado la jornada técnica 'El Veteco 2018 vuelve a ser el con Veteco Glass. ¿Cuál es el vidrio aislante, más allá del centro de atracción en el sur objetivo de concentrar en un concepto', que contará con la de Europa del mundo de la solo espacio estos participación de las empresas ventana y el cerramiento. subsectores y qué respuesta Tvitec, Astiglass, Cerviglas, Ariño ¿Qué expectativas tiene en la ha habido por parte de las Duglass, Ramos Industrias del edición de este año, cuáles empresas que los integran? Vidrio, Tecnalia, Vitrosep, Dow, son sus sensaciones? Veteco va evolucionando al ritmo Sevasa y Vidresif. La jornada, Veteco se celebra bajo el que lo hace el propio sector, organizada por Interempresas paraguas de ePower&Building, para atender sus necesidades Media, tendrá lugar la mañana junto con los salones Construtec, específicas. A ello obedece la del 15 de noviembre y será Bimexpo, la nueva Archistone – creación de sub sectores dentro moderada por Agustí Bulbena, la antigua Feria Piedra-, Matelec de la Feria, pero cada uno con arquitecto consultor en vidrio y y Matelec Lighting, configurando su propia identidad. Es el caso colaborador de Vítrea. el mayor evento del sur de de Veteco Solar, que tuvo una En el caso de Veteco Solar, se Europa que ofrece las últimas magnífica acogida en 2016, la ha convocado la 'II Jornada de soluciones para todo el ciclo de misma que confiamos tenga esta vida de la edificación. Coincide, nueva iniciativa de Veteco Glass, Protección y Gestión Solar. Cómo mejorar el confort además, en las mismas fechas que está siendo muy bien mediante su control' que con la segunda edición de recibida por esta industria. contará con la participación de Matelec Industry. Veteco se celebra nuevamente Asefave, Serge Ferrari, La próxima edición de Veteco bajo el paraguas de Vertisol, Screen Protectors y 6M está despertando una gran ePower&Building. ¿Qué ha Systems. Esta jornada también expectación en el sector, por lo representado para el sector de ha sido convocada por que nuestras expectativas son la Construcción contar con Interempresas Media y la revista muy buenas. Dentro de una muestra de este alcance, Protección Solar. Se celebrará ePower&Building, que cómo ha reaccionado? en la tarde del 14 de noviembre. esperamos reúna a 1.700 La iniciativa de convocar bajo el Finalmente, ¿qué mensaje empresas, de 100 países, y a lanzaría al profesional del 80.000 visitantes profesionales, paraguas de ePower&Building todos nuestros salones que mundo de la ventana, la en Veteco 2018 prevemos llegar proporcionan soluciones para protección solar, el vidrio a las 400 empresas expositoras, todo el ciclo de la edificación ha plano y el cerramiento que representarían un demostrado sobradamente su acristalado para no perderse incremento del 30% con acierto, por los resultados esta edición de Veteco? respecto a 2016, y que darán a logrados y los altos índices de conocer su oferta en los Les animaría a no dejar de pabellones 9 y 10 de la Feria de satisfacción registrados. La asistir a Veteco, cita fórmula es perfecta, al Madrid. imprescindible en sus agendas, aprovechar las sinergias para estar al día de la actualidad La edición de 2016 fue un comunes a los distintos del sector de la ventana, la claro exponente de la certámenes, pero al mismo protección solar, el vidrio plano y recuperación del sector. tiempo conservando cada uno su el cerramiento acristalado. ¿Sigue este 2018 la misma propia identidad. La prueba es

www.amigosmava.org


Página 28

La magia del vidrio soplado.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

La magia del vidrio soplado del mejicano David Vargas (Premio Estatal de Artesanías 2003 y encargado del Taller de Vidrio Soplado en la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías) se hizo presente dentro del Festival Cultural Revueltas 2018 al inaugurarse en el Museo de Culturas Populares.

Con la presencia de la directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) Socorro Soto y la titular del museo, Gabriela Sánchez, el artesano David Vargas, agradeció a los presentes al mismo tiempo que habló algo sobre su producción artesanal que desde muchos años ha venido realizando.

www.amigosmava.org

La obra en vidrio y cerámica de David Vargas es un lujo por su belleza y perfección, y que frente a la rica artesanía indígena de Oaxaca y Michoacán, o frente a la innovadora que se realiza en Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco, la de este artista ocupa un lugar prominente.


Página 29

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Martin Blank.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

www.amigosmava.org


Página 30

El vidrio soplado de Miguel Flores.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

“Es una técnica tradicional en la familia, esto viene de generaciones”, comentó el mejicano Miguel Ángel Flores, artesano desde hace más de cuatro décadas, y quien trabaja el vidrio soplado.

temperatura, y que contiene gas butano, fuego que va dando forma al bulto que se quiera realizar.

Al reconocer que es una acción peligrosa la que efectúa, por el uso del fuego, en su amplia experiencia nunca ha tenido un altercado que El vidrio entrelazado es le impida continuar con de los más comunes, su labor, “me gusta lo pues gusta por su que hago, lo disfruto” acabado y textura; dijo el artesano. Originario de Puebla, el desde figuras religiosas, destino de Flores lo hasta flores, personajes Con la intención de que trajo a la ciudad de de la historia y de las la artesanía que cantera y plata, caricaturas, pueden ser produce continúe por Zacatecas, sitio donde parte de la creatividad generaciones, comparte lleva un par de años de Miguel Ángel. algunos talleres con los radicando, y que se ha interesados, y al ser un Aunque sus propuestas convertido en más que ejercicio poco usual en varían en cuanto a los su casa, un espacio el estado, Flores se formatos, la más grande para fomentar y difundir dedica a viajar a lo largo que ha realizado es de la técnica que elabora. y ancho del país para dos metros, en la cual vender sus piezas y Sobre el proceso se tardó casi un mes en despertar el interés por explicó- el vidrio fabricación, mientras el consumo local. soplado es una que hay otras pequeñas Próximamente será actividad que se impone que le llevan hasta parte de corredizo a través de barras de cinco minutos para artesanal en el centro vidrio americano tenerlas listas y a la histórico de la capital. fundidas con el calor de venta. un soplete a alta

www.amigosmava.org


Página 31

Vicrila invierte.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El histórico fabricante vasco de vasos de vidrio, Vicrila, que recientemente cumplió sus primeros 128 años de vida, puso en marcha su plan estratégico 2018-2022 a cuyo término, y tras invertir 17 millones de euros, espera incrementar su presencia en los mercados exteriores del 40% actual hasta un 60%, lo que le permitirá duplicar su facturación hasta alcanzar los 50 millones de euros, según señaló su director general, Fernando Bermejillo. Vicrila, en manos de la sociedad instrumental Mivaricar desde el pasado mes de junio, consiguió remontar la complicada situación concursal en que se encontraba, según destacó Bermejillo. A la vista de la positiva evolución de la compañía gracias, entre otros factores, a la colaboración total de los trabajadores y a la favorable coyuntura, los accionistas que, en un primer momento contemplaban inversiones por importe de 12 millones de euros, decidieron aumentar las mismas hasta los 17 millones en los próximos cinco años. El proceso inversor se centrará en aumentar la innovación para mejorar el diseño, ampliar la gama de productos y modernizar las líneas de templado. La empresa radicada en Leioa introducirá mejoras tecnológicas en los tratamientos térmicos y en automatización, además de reorganizar la producción de su planta de Lamiako. El objetivo de la firma vasca pasa por duplicar las ventas en ese periodo y pasar de los 25 millones de euros con que tiene previsto cerrar 2018 hasta llegar

a unos 50 millones de euros en 2022.

afecta directamente a la competitividad de una empresa que tiene 237 trabajadores en Como Vicrila ya es líder del plantilla. El fabricante de vidrio, mercado español de copas y con destino principalmente al vasos de vidrio junto con su mercado Horeca, el de antiguo accionista, la francesa hostelería, prevé que mediante Arc, entre ambas firmas los distintos ajustes previstos, los controlan el 50% del mercado, el gastos totales anuales supondrán crecimiento futuro, según una disminución del 1,5%. Bermejillo, tiene que llegar de las ventas en el exterior. En este Bermejillo, reiteró que el plan sentido están cerrando acuerdos estratégico 2018-2022 pone con socios locales en el Reino especial énfasis en crecer en el Unido, Irlanda y en México, dos exterior, en especial en mercados de los principales mercados, de como el norteamericano a través la compañía, con vistas a de sus alianzas comerciales con posicionarse más fuerte en empresas británicas (Neville) y mexicanas (Pavisa). “El objetivo Estados Unidos. de duplicar la facturación y Las inversiones tienen como aumentar la exportación es objetivo aumentar la “flexibilidad” ambicioso pero factible”, en una de sus líneas de hornos coyuntura económica estable introduciendo una mayor destacó Bermejillo. automatización de su maquinaria, incluido el control de Las inversiones previstas por calidad por sistemas de visión valor de 17 millones serán artificial, para “generar más valor destinadas a poner en marcha añadido a los procesos fabriles, una nueva línea de templado, diversificar la oferta de tanto de copas como de vasos, a productos y aumentar partir de 2019, ya que los producción disminuyendo los productos de vidrio templado costes y, sobre todo, el gasto aportan superior resistencia al impacto y una mayor duración energético”. algo fundamental, por ejemplo, En este sentido, Vicrila, una para clientes como los bares y empresa intensiva en el uso de restaurantes. energía, principalmente gas natural para alimentar sus El plan estratégico contempla hornos, está notando seriamente incorporar unas cincuenta el aumento del precio de la referencias nuevas a lo largo de 2019 al catálogo de productos, a energía en España. sumar a las 300 que trabaja en la Fernando Bermejillo, tras actualidad con mayor asiduidad. recordar que la energía es la Entre ellas, vasos más grandes segunda mayor partida de como se demanda en Alemania y costes tras los laborales pues norte de Europa, y copas alcanza hasta medio millón de especiales para cerveza, dentro euros mensuales, señaló que en de un listado total de más de un este 2018 ha sufrido un aumento millar de artículos. de precios hasta ahora del 8%, encarecimiento de un factor que

www.amigosmava.org


Página 32

Expasión de Starglass.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El presidente del Gobierno regional de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha visitado la empresa Starglass ubicada en Agoncillo donde ha podido conocer los nuevos proyectos e inversiones de esta empresa riojana. El presidente del Gobierno riojano ha destacado «las previsiones de crecimiento y nuevos proyectos e inversiones» de la empresa Starglass, tras la inversión realizada este verano de un millón de euros en la modernización de su horno de vidrio templado. José Ignacio Ceniceros ha realizado estas declaraciones en la visita que ha realizado a esta empresa de matriz riojana especialista en vidrio de seguridad para vehículos,

que fabrica más de un millón de unidades de vidrio templado al año, y ha remarcado que es una empresa «netamente exportadora» ya que el 80% de su producción se vende a países como Francia, Alemania y Reino Unido, a la vez que cuenta con una presencia muy importante en el mercado del recambio de autobuses y autocares en España. Ceniceros ha destacado la capacidad de superación de esta empresa que pasó por momentos difíciles durante la crisis. «Actualmente está saneada, pujante y manteniendo el empleo», ha señalado.

superar los malos momentos cuando hay un proyecto viable de empresa, unos trabajadores y un equipo directivo comprometido» ha remarcado a la vez que ha mostrado su apoyo a esta empresa que tiene «ganas de salir adelante, creando empleo y riqueza para cientos de familias riojanas». La firma cuenta con dos centros de producción: la factoría de Agoncillo, fundada en 1991, y la de Mieres (Asturias) surgida en el año 2000. Además, el grupo dispone de otra planta en Brasil dedicada a la fabricación de vidrios blindados para aplicaciones de automóvil a medida.

En total, en la actualidad En este sentido, el emplea a 270 presidente del Ejecutivo trabajadores (175 en El regional ha puesto de Sequero y 95 en Mieres). ejemplo a la firma riojana de «cómo es posible

www.amigosmava.org


Página 33

Calatrava, de piedra.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Como si fuera un hechizo, el puente que Santiago Calatrava creó para Venecia se convertirá en piedra. Como si fuera una maldición lanzada por las más de 5.000 personas que han denunciado el puente por haberse caído por él durante los diez años que han pasado desde su discreta inauguración, partes de vidrio se volverán opacas y la luz ya no las atravesará. Demasiadas caídas, demasiados golpes, demasiado dolor y, sobre todo, demasiadas indemnizaciones han convencido a la Junta Comunal de Venecia. No es la primera vez que un puente de Calatrava se modifica tras su apertura. Ahí está el caso de Bilbao. La diferencia es que esta vez el cambio cuenta con el visto bueno del estudio de Calatrava que “se ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Venecia por si necesitan cualquier tipo de asesoría técnica respecto al puente”, explican fuentes cercanas al arquitecto valenciano. Fuentes que insisten en recordar que, pese a todo, pese a las caídas y las denuncias, “la rugosidad de las superficies de los solados

del puente cumplen todas las normativas”. En este sentido desde el entorno de Calatrava recordaban que, en el contexto de un juicio entre el Ayuntamiento y la compañía constructora, se aportó un informe policial que señalaba que en los días de humedad o lluvia los incidentes por caídas en el puente de Calatrava “no eran ni más ni menos numerosos que en el resto de Venecia con esas condiciones meteorológicas”.

caro y se podría haber efectuado en un par de noches. Pero el gobierno municipal de entonces desechó la idea por la mala imagen que habían dado los sobrecostes de la construcción. Por no haber realizado esos pequeños cambios de última hora, Venecia ha tenido que desembolsar durante estos años centenares de miles de euros en concepto de compensaciones.

Y es que, desde que se abrió En principio lo que está casi de hurtadillas el 11 de previsto cambiar son sólo las septiembre de 2018 hasta la losetas de los descansillos, actualidad, se han presentado pero en Venecia ya apuntan más de cinco mil demandas que puede ser el principio de contra la ciudad por haberse una metamorfosis más larga. resbalado por él “y en docenas de ellas el gobierno se vio Así lo relata el periodista obligado a pagar incluso entre italiano Francesco Bottazzo en 50 y 60 mil euros”, escribe una información para Bottazzo. el Corriere della Sera. La intención del gobierno La sustitución de los ocho municipal es reemplazar estas peldaños costará en torno a ocho losas dobles del puente 40.000 euros según relató la de la Constitución, quitando el semana pasada la concejala vidrio y sustituyéndolo por municipal de obras traquita, un tipo de roca públicas, Francesca volcánica. Zaccariotto, y forman parte de una estrategia para La misma información de encontrar una solución Bottazzo recuerda que fue el definitiva y conseguir que propio Calatrava el que, a las pasear por el puente los días pocas semanas de la apertura, de lluvia deje de ser sugirió sustituir el vidrio por considerado deporte de traquita.

Se da la paradoja de que este trabajo no era ni complicado ni

www.amigosmava.org


Página 34

Premio DKV Seguros.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

La Feria Swab de Barcelona ha sido el marco en el que la artista Tamara Arroyo se ha alzado con el Premio DKV Seguros por una pieza producida en los talleres del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) para la exposición Working Glass, y que fue presentada al premio por la galería mallorquina Addaya Centre d'Art Contemporani. La pieza reproduce la ventana real de la cocina de la artista (un perfil de una ventana de vidrio) y frente a ella, en el suelo, cuatro bolsas-camiseta de plástico, de distintos colores.

De esa forma quiere poner en relación la esfera pública y privada de su vida, y el espacio urbano y el doméstico, invitando al público a un relato autobiográfico con el que reflexionar sobre la sociedad contemporánea.

aprecia, y del que destaca su carácter altamente delicado. De hecho, tiene en mente la realización de dos nuevas piezas que, de momento, viven en su imaginación. Este territorio, el de la fantasía, convive a menudo en su obra con el de la realidad conocida.

Esta pieza con la que ha obtenido el premio es la primera Sus obras siempre desprenden obra que Tamara, joven artista madrileña multidisciplinar, realiza una gran vitalidad, conjugando memoria y vida cotidiana. con vidrio. Un material que desconocía en cuanto a sus posibilidades artísticas, pero al que hoy

www.amigosmava.org


Página 35

Cuba construye con vidrio reciclado.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Cuba bien se pudiera clasificar entre los países que propone las soluciones más insólitas, a la vez que ingeniosas, y es que el reportaje publicado el pasado mes en la prensa estatal deja pocas dudas sobre esto.

casas busca darle utilidad al vidrio acopiado por las empresas recuperadas de materia prima, el cual normalmente es vertido en lugares donde contamina.

En Cuba se generan miles de toneladas de vidrio anualmente en las Según el diario oficialista instalaciones turísticas del Granma, en un futuro no país, las cuales no son muy lejano se comenzará en utilizadas por las fabricas, Cuba la construcción de las que por lo general solo casas cuyos componentes reutilizan una pequeña estarán elaborados a base cantidad, pero solo del más de vidrio reciclado de claro y transparente. botellas viejas recuperadas. La base del invento creado La idea, que nació en la por ocho trabajadores de la Empresa Provincial de Empresa de Recuperación Recuperación de Materias de Materias Primas es un Primas de Villa Clara, viejo molino triturador de pretende utilizar productos piedras que fue adaptado de baja demanda, como es para que procesara viejas el caso del vidrio, del que se botellas de vidrio rotas. recuperan anualmente miles de toneladas con las botellas “Le pusimos una estera, el de cervezas y ron vendidas soporte y hasta un motor eléctrico, además de otros en el mercado, y que no aditamentos, hasta lograr pueden ser reutilizadas en que funcionara”, explicó las fabricas por sus orgulloso a la prensa uno de características. los ‘innovadores’ cubanos. Ya se están produciendo en Los inventores de esta estos momentos, de forma curiosa técnica fueron experimental, vigas, bloques, tabletas, mesetas y “premiados” con un sustancial aumento de su losas, utilizando para ello una mezcla de vidrio molido, salario, precisa el reporte publicado en el Granma, cemento y papel reciclado. pues antes ganaban unos Esta solución para la 400 pesos mensuales (16 elaboración de materiales dólares) y ahora cerca de para la construcción de

www.amigosmava.org

1200 (48 dólares) por su aporte al país. Aun se están realizando las pruebas de laboratorio con todos los productos elaborados a base de vidrio triturado para poder certificarlos para su uso masivo antes que finalice el año en curso. Hasta el momento solo existen dos inconvenientes para masificar su uso, aunque los creadores de este invento ya trabajan en solucionarlo. El primero de ellos es que los bloques construidos con esta técnica demoran alrededor de 15 días en completar el proceso de secado (un bloque tradicional demora menos de 3). Lo segundo es que se necesitaría una tonelada de vidrio para producir apenas unos 164 bloques por lo que para alcanzar capacidades productivas a nivel de industria serían necesarias unas mil toneladas de vidrio molido anualmente.


Página 36

Cerviglas mejora sus instalaciones.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Durante los pasados meses, la empresa Cerviglas dedicada a la manufactura de vidrio, ha realizado una gran inversión en mejorar y ampliar su factoría. Entre las intervenciones realizadas en esta empresa valenciana afincada en la población de Turís, destaca notablemente la ampliación en 6.000 m2 de explanada para la carga de material de los camiones de su propia flota de transporte, así como de los clientes que recogen el material en sus instalaciones.

Por otra parte, también se han ampliando las naves de que disponía Cerviglass, añadiendo 1.000 m2 para almacenaje y clasificación del producto final, lo que facilitará también su reparto y carga. Además, contará con 1500 m2 más donde almacenar material de necesidades especiales, y área de corte y manufactura de estos mismos.

adhesión y curado necesarias para este tipo de adhesivos.

A su vez, se ha procedido a cambiar todas las mesas de corte actuales, tanto de monolítico como en laminar, para obtener una mayor precisión y mejora en el producto final.

Todas estas modificaciones y nuevas adquisiciones se han realizado para obtener una mayor organización y optimización en la Entre ellos destacan producción, reduciendo materiales de resistencia tiempos de fabricación y al fuego, parallamas, mejorando la calidad antivandálicos… tanto en el producto final Esta ampliación convierte como en el servicio a los Dispondrá también de el proceso de carga, en clientes. una amplia área donde un trámite mucho más realizar el pegado a fluido que favorece el marco mediante siliconas movimiento dentro del estructurales, cumpliendo recinto. con las necesidades térmicas para su correcta www.amigosmava.org


Página 37

Veteco Glass 2018 se cita en Madrid.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

Del 13 al 16 de noviembre, Veteco 2018 concentrará nuevamente la atención de los profesionales del mundo de la ventana, fachada y cerramiento acristalado. La 16ª edición de Veteco acogerá a cerca de 300 expositores y, al igual que en la edición anterior, formará parte de ePower&Building, paraguas que incluye también los certámenes Construtec y Matelec, conformando así la muestra más importante del Sur de Europa en ciclo constructivo. Veteco se ubica en los pabellones 9 y 10 del recinto de Ifema y contará con un nuevo sector con identidad propia, Veteco Glass, un espacio de exposición dirigido a la industria y cadena de valor del vidrio (pabellón 10). Además de la actividad comercial generada por

la labor expositiva de productos y novedades, Veteco Glass también tendrá un espacio dedicado a la divulgación y el intercambio de conocimientos y experiencias.

Bajo el lema ‘Transforming the way we build a Green World’, ePower&Building tendrá como ejes temáticos la sostenibilidad, la innovación y la tecnología.

Para ello se ha convocado la jornada técnica 'El vidrio aislante, más allá del concepto', que contará con la participación de empresas Tvitec, Astiglass, Cerviglas, Ariño Duglass, Ramos Industrias del Vidrio, Tecnalia y Vidresif.

De esta manera, bajo su paraguas Veteco potencia su capacidad de convocatoria y se convierte en uno de los eventos más importantes del sector de la ventana, fachada y protección solar.

La jornada será moderada por Agustí Bulbena, arquitecto consultor en vidrio y colaborador de Vítrea, y organizada por Interempresas Media. Veteco vuelve a ser el punto de reunión de la industria de la ventana y el cerramiento acristalado.

www.amigosmava.org

Interempresas Media y sus publicaciones Vítrea Novoperfil, Vítrea, Protección Solar, AFL y Rehabitec News estarán presentes una vez más en Veteco, en los stands 8N13 - 8N11, en el pabellón 8.


Página 38

Ventanas de Ariño Duglass.

Volumen II — Número 115

Noviembre 2018

El departamento de I+D+i de esta empresa zaragozana, junto con el departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado unos vidrios específicos para las ventanas de los Talgo 350 Haramain para la línea de Alta Velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí. Ariño Duglass, especializada en el sector del vidrio, se ha encargado del desarrollo y fabricación de las ventanas de todos los trenes de alta velocidad, que realizarán el trayecto del conocido como AVE del desierto, que podrá alcanzar una velocidad de 310 kilómetros por hora.

gran velocidad de la arena del desierto. No es el único reto que se ha tenido que afrontar, ya que el vidrio igualmente tiene que estar preparado para soportar las altas temperaturas de día y las bajísimas de la noche, que también provocarían roturas ante las que habría que realizar repuestos frecuentes. La tecnología desarrollada y el gas que se introduce en el doble acristalamiento impide que la temperatura exterior -con independencia de que sea fría o caliente-, afecte al interior del tren.

Los vidrios ya fueron probados con éxito, puesto que el pasado Un proyecto para que el que 31 de diciembre, el Talgo 350 esta empresa zaragozana, Haramain, denominado "AVE del referente nacional e desierto", completó, en fase de internacional en el sector del pruebas, el primer viaje entre las vidrio, ha tenido que realizar más dos principales ciudades de de 4.500 unidades de un Arabia Saudí. material con alta tecnología para soportar las temperaturas Ahora, estaba previsto que el extremas del desierto. primer trayecto haya comenzado a prestar servicio comercial para En concreto, el departamento de viajeros el pasado día 11 de I+D+i de Ariño Duglass, en octubre. colaboración con el Departamento de Física Aplicada Es decir, unos quince días de la Universidad de Zaragoza, después de su inauguración ha desarrollado estos vidrios de oficial. La ruta contará con 36 alta tecnología y de gran trenes, de los que 35 serán resistencia frente a la abrasión convencionales y uno, de que se produce por el impacto a categoría VIP. www.amigosmava.org

"El proyecto, por su nivel tecnológico y su importancia económica, ha supuesto el giro definitivo en Ariño Duglass; lo que nos ha dado un impulso hacia un modelo de negocio superior", según ha explicado Raimundo García-Figueras, CEO de Ariño Duglass. Ariño Duglass, con sede en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), avanza así en su apuesta por productos tecnológicos avanzados, con altas prestaciones en ahorro energético y soluciones exclusivas en vidrio templado, termoendurecido, laminado, serigrafía con diseño, doble y triple acristalamiento. La empresa, que cuenta con una plantilla formada por 150 profesionales, exporta en la actualidad el 80% de su producción a mercados como Francia o Reino Unido, principalmente, aparte de a países como Arabia Saudí, Colombia, Holanda o Nueva Zelanda.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Noviembre 2018

constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente. Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 115

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y

difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org      

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.