Jun17

Page 1

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Boletín mensual

Boletines

Javier Gómez  Un buen logro. Sí, creo que es un buen logro haber podido llegar a editar el número 100 de nuestro Boletín y estar presentes todos los meses desde su iniciación, a excepción del mes de agosto de cada uno de los nueve años que ya han transcurrido. Ha requerido una buena dosis de esfuerzo pero, sobre todo, de ilusión por llegar a estar mensualmente en compañía de nuestros lectores. Y esta importante edición de nuestro Boletín tenía que estar dedicada, como no podía ser de otra manera, a dos importantes artistas españoles del vidrio. Por una parte, y en el apartado de ―Artistas consagrados‖, a homenajear a nuestro Presidente Honorario Javier Gómez, uno de los mejores artistas del vidrio laminado que existen a nivel mundial.

Y por otra, en el apartado de ―Artistas emergentes‖, al joven maestro del vidrio soplado y uno de los puntales de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), Diego info@amigosmava.org Rodríguez. Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID)

Y para celebrar esta edición nº 100 hemos contado con la desinteresada colaboración

M. A. Carretero.

de importantes personalidades del mundo vidriero de nuestro país y que presentamos entre las páginas 5 y 11 de este Boletín.

existencia de nuestro Museo, labor que también debería ser realizada por las instituciones de nuestro Municipio pero que, lamentablemente, no es así.

 Francisco Capel del

Otro de los objetivos es la difusión de la cultura del arte en vidrio en nuestro país, ya que es obvio que nuestros conciudadanos no conocen este material y sus posibilidades artísticas.

Águila, destacado investigador, miembro del CSIC y de nuestra Asociación.

 Jesús María Rincón, expresidente de la Asociación Española de Científicos, investigador, miembro del CSIC y de nuestra Asociación, entre otros méritos.

No hay más que observar con qué facilidad se confunde el vidrio con el cristal y no solamente a nivel del ciudadano medio.

El principal objetivo de este Boletín, desde el inicio de su publicación, ha sido y sigue siendo dar a conocer con la mayor amplitud posible la

por ello tenemos que editarlo a través de los canales que Internet nos ofrece de una forma gratuita.

Por ello, la mayor parte de  Cristina Giménez Raurell, las páginas de nuestro Boletín contienen noticias autora de varios libros relacionadas con aspectos sobre vidrio y que recientemente presentó en vidrieros que venimos recogiendo de las el Museo de Artes Decorativas de Madrid su publicaciones de distintos tesis doctoral ―Escultura y medios durante el mes anterior a la edición de cada vidrio: España (1975uno de nuestros números. 1995). New Glass Movement‖; En otras páginas informamos de nuestras  Mª Ángeles Villegas visitas a los distintos talleres Broncano, destacada de vidrio, tanto nacionales investigadora del como internacionales. Departamento de Historia En la sección de ―Cultura‖ del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia. CSIC informamos de nuestras y especialista en temas de visitas a distintos Museos u otros eventos relacionados vidrio. con la CULTURA en general.  Paloma Pastor Rey de El reciclado también tiene su Viñas, Directora del Museo espacio para poner nuestro Tecnológico del Vidrio. granito de arena en el Todos ellos han querido intento de ampliar la cultura estar presentes con sus de nuestros conciudadanos respectivas colaboraciones por esta importante en este especial número de actividad. nuestro Boletín y, en nombre Teniendo en cuenta la de toda la Junta Directiva de escasez de recursos con los nuestra Asociación, se lo que contamos, no podemos agradezco de forma muy editar este Boletín en papel, especial. como sería nuestro deseo, y


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Junio 2017

 Pieza del mes  Colaboraciones  Hallazgo en el Museo  Entrevista  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 100

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Colaboraciones

5

Hallazgo en el Museo

13

Entrevista a Jan Fabre

14

Actividades en Museos

15

Actividades en el MAVA

18

Tvitec en Marrakech

19

El soplador de vidrio

20

Fábrica de Valdemorillo

21

Tema importante: CUALIFICACIONES VIDRIO Y CERÁMICA (I) MAC.

Orden PRA/259/2017, de 17 de marzo, por la que se actualizan cinco cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, y Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Para ello, crea el Sistema Nacional de Cualificaciones y

NOTICIA

23

Noticias

24

Cultura 2017

24

Capital del diseño

24

Para el agua del grifo

25

El vidrio en los museos

26

Reciclado

27

Visitas culturales

27

Programa Cultura 2017

28

Director de Tvitec

29

Otras tendencias

30

El Museo del Mañana

31

Prefieren el vidrio

32

Faroles para el Ramadán

33

Pintan con luz

34

La Bienal de Venecia

35

Cómo lo hace

36

Fomentar la igualdad

37

Museo de la Memoria

38

Lágrimas de Rupert

39

Saint Gobain en México

40

Vidrio y rugby

41

Vidrio en barcos

42

Doblar vidrios

43

Vidrio es vida

44

Vidrios en Bolivia

45

Rosa Barba en el Retiro

46

Junta Directiva

47

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según indica el artículo 7.1, se crea con la finalidad de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Dicho catálogo está constituido por las cualificaciones

identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas, que se organiza en módulos formativos. El artículo 5.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, atribuye al Instituto Nacional de Cualificaciones, la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en su calidad de órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional, cuyo desarrollo reglamentario se recoge en el artículo 9.2 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, estableciéndose en su artículo 9.4, la obligación de mantenerlo permanentemente actualizado mediante su revisión periódica que, en todo caso, deberá efectuarse en un plazo no superior a cinco años a partir de la fecha de inclusión de la cualificación en el catálogo.

URGENTE

 Enmiendas a los presupuestos. IU, José Ángel Frías, detalló las mejoras correspondientes a la provincia de Segovia, 38 de un total de 732 enmiendas ―elaboradas para defender los servicios públicos y el empleo, proteger a la mayoría social de Castilla y León y frenar la despoblación‖.

Informe del T. de Cuentas 22 El vidrio romano

Formación Profesional, definiéndolo en el artículo 2.1 como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

Entre las enmiendas presentadas está la de dotar una partida de 600.000 euros para mejorar y apoyar al Centro Nacional del Vidrio Tras Podemos y el Grupo Socialista, Izquierda Unida - de La Granja, como pieza Equo también ha presentado fundamental del municipio y de toda la provincia. sus enmiendas a los Presupuestos Generales de Esperamos y deseamos que la Comunidad para este sea admitida esta enmienda 2017. para bien de este singular El coordinador provincial de centro vidriero.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. José Fernández Castrillo.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

La Catedral de León marcó su infancia. Es el último maestro vidriero de la Catedral del Mar. Figura en los principales manuales de vidriera, incluida la ‗Biblia‘ en este ámbito, La vidriera española, de Nieto Alcaide. El leonés José Fernández Castrillo, afincado desde los ocho años en Barcelona — «aunque estudié 5º de Bachillerato en los Agustinos de León y 6º en Astorga», puntualiza— no sabe con exactitud hasta qué punto le influyeron las vidrieras de la Catedral. «Ya entonces me quedaba embobado mirándolas. Son las mejores de España. No me canso de verlas», dice. Fernández Castrillo, que imparte sus conocimientos en universidades de México, en Italia o en la prestigiosa Pilchuck Glass School de Seattle (Estados Unidos), hizo olímpica la Catedral del Mar de Barcelona. Era el año 1992 cuando le encargaron un vitral conmemorativo de los Juegos Olímpicos para uno de los ventanales del templo gótico, que estaba cegado. La vidriera contiene una alegoría sobre el fuego olímpico y sobre Santa Eulalia, que según la leyenda fue crucificada en la plaza del Ángel de Barcelona y

da nombre a la capilla de la catedral donde colocó su vitral Fernández Castrillo.

Desde entonces no ha dejado de investigar en los secretos del vidrio.

Este leonés de 69 años, natural de Regueras, es un referente en el mundo de la vidriera, como creador de un arte con el que renovó un oficio de siglos.

Sus vidrieras están también en el edificio Bayer y en el Clinic de Barcelona. El artista leonés no se ha ceñido sólo a las vidrieras para edificios históricos, sino que también ha realizado numerosas obras escultóricas y vidrieras exentas, como las que tiene en los Museos de la Radio de Roda de Bará y de Ponferrada, por encargo del periodista leonés Luis del Olmo.

«Imaginaba cosas que no veía hechas». Así comenzó a desarrollar una técnica que un crítico de La Vanguardia definió como ‗vitrografía‘ y que Castrillo empleó en la remodelación del edificio de Botines, en más de 40 ventanales de los patios interiores.

Su admirado Luis García Zurdo, al que considera «un sabio», «no La vitrografía, según su inventor, sólo como vitralista, sino también como pintor», a propósito de las consiste en considerar el vidrio como un lienzo; y consigue que vidrieras de la Catedral le contó «que había que restaurarlas cambie el paso de la luz y crea tanto como sea necesario, pero texturas. tan poco como sea posible». No Castrillo reconoce que es una lo ha olvidado. técnica «muy complicada» y que Castrillo era, desde hace más de «necesita mucho oficio». «Hay que manipular mucho los vidrios, tres décadas, patrón vitalicio de pero se obtienen resultados que la desaparecida Fundació Centre no se logran con otras técnicas. del Vidre de Barcelona. Ha realizado numerosas Es dibujar con la luz», explica. Él lleva haciendo vidrieras desde exposiciones en Barcelona, París, Louisville o Lausanne. Sus los 19 años, cuando para obras están en edificios públicos sufragarse la carrera de de diversos paises de Europa y Arquitectura Técnica entró a trabajar en una empresa de arte América, utilizando casi exclusivamente la técnica de la litúrgico que hacía vidrieras. vitrografía. «Me encargaron un proyecto La obra que citamos como Pieza para El Escorial al que la del Mes de la colección empresa ya había presentado permanente del MAVA está dos trabajos que les habían titulada ―En el azul‖. rechazado. El mío les gustó».

www.amigosmava.org


Página 4

Artistas consagrados. Javier Gómez.

Su web

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Javier Gómez es uno de los escultores más relevantes en el panorama del arte en vidrio en España. Su carrera artística comienza en la década de los 80 como autodidacta, quedando atrapado por el vidrio desde entonces. Durante los más de 30 años que Javier Gómez ha trabajado con la escultura no ha cesado de experimentar

con el vidrio plano, utilizando simples láminas superpuestas, cortadas, pulidas y pegadas. Incluye en ocasiones elementos expresivos, como el craquelado, el grabado al chorro de arena, o pequeñas burbujas de aire atrapadas, además de cortes en frío, para conseguir superficies erosionadas y degradadas, donde la luz se condensa

intencionadamente provocando inesperados efectos plásticos. Su obra puede definirse dentro de la abstracción, aunque con ciertas resonancias orgánicas que parecen pertenecer a un lejano universo creado por él. En la imagen, el artista con nuestro Presidente, en Ávila.

Artistas emergentes. Diego Rodríguez. para convertirse en algo único‗ confiesa. Diego es maestro soplador y, a pesar de pasear todavía la treintena, es todo un referente en el trabajo del vidrio soplado. Diego siente cada día la historia escrita en más de 300 años alrededor del trabajo del vidrio en los hornos de La Granja y es cada día más consciente de cómo la pasión por su trabajo y su arte es la que lo hace único.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja es el reducto de magia e historia en el que Diego ha encontrado su lugar en el mundo, un espacio en el que

‗Después de tanto tiempo me doy cuenta de que la técnica y el conocimiento son necesarios, sin embargo la sensibilidad es imprescindible‗.

hacer de sus sueños de vidrio soplado hasta crear obras de arte admiradas mucho más allá Y como lo suyo es arte y el arte no de Segovia. ‗El vidrio te habla, te muere jamás, he aquí un oficio que dice como quiere que lo mimes nunca morirá del todo.

www.amigosmava.org


Página 5

Los vidrios rojos de las vidrieras de Burgos.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Francisco Capel del Águila y Mª Pilar Alonso Abad

Los vidrios rojos medievales que forman parte de las vidrieras de la Sala Capitular del Claustro de S. Fernando del Real Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos y los de la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos presentan una estructura particular y muy diferente a la de otros vidrios de color. No están coloreados en toda la masa, sino que están constituidos por distintas capas rojas, separadas o no, con otras incoloras (1,2). La presencia de este tipo de vidrios hallados solo en vidrieras de Burgos podría indicar que o bien se trata de un procedimiento intencionado, introduciendo varias veces la posta con vidrio incoloro en el vidrio fundido dopado con cobre, o bien que los vidrieros que elaboraron estos vidrios no tuvieran un control técnico adecuado del procedimiento de fabricación de vidrios rojos plaqué o doblados. SpitzerAronson (3) estableció una primera clasificación de los vidrios rojos en función de las técnicas secretas de fabricación de cada época. En el Monasterio de Las Huelgas, los artesanos franceses plasmaron en las

vidrieras el conjunto de los doce apóstoles para la iglesia monástica. Fabricadas en estilo 1200, son el testimonio más antiguo de la presencia de este arte del fuego en España. Solamente se han conservado tres, las que representan a San Pedro, San Pablo y San Juan [Fig.1]. El valor de la vidriera de la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos es múltiple. Es uno de los más originales y completos vestigios del primer programa vidriero que se diseñó para la Seo burgalesa. Iconográficamente se adecúa a los programas doctrinales y simbólicos que la Iglesia determinó para la representación y significación del tema de la Historia de la Salvación del Hombre durante la Edad Media [Fig.2]. Un estudio completo de la caracterización de estos vidrios rojos para conocer su composición química y su estructura, se encuentra en el trabajo de Mª P. Alonso y col. (4) y en (5). El análisis mediante micro-PIXE en cámara de vacío ha permitido obtener información sobre la distribución en profundidad de los elementos que lo componen [Fig.3]. Según el análisis químico por FRX, se observó la misma composición

www.amigosmava.org

en la zona incolora y en la capa roja de la superficie. En ambos casos se trató de vidrios de silicato potásico cálcico, aunque en la zona roja la concentración de cobre es muy superior. La presencia de óxido de cobre (CuO) en el vidrio doblado multicapa de la superficie resultó ser un claro indicio de que se trataba de un vidrio rubí de cobre formado por partículas coloidales metálicas (6). Por ello, con objeto de visualizar la dispersión de estas partículas coloidales se observó una réplica de la superficie de este vidrio mediante MET y se detectó una microestructura multicapa, cuyos responsables de la coloración son coloides de cobre (Cu+/Cu0). Bibliografía: [1]. M. Spitzer-Aronson. La distribution du cuivre dans les verres rouges des vitraux médiévaux. C.R. Hebd. Séanc. Acad. Sci., Paris, 278 (1974), 17 juin, série C., p. 1437-1440 [2]. CV News Letter 31/32. Comite Technique du corpus vitrearum. December 1980, p. 15-23. [3]. M. Spitzer-Aronson, Étude de vitraux rouges médiévaux à l´aide de microscope optique, microscope à balayage avec image par électrons rétrodiffusés et microsonde électronique à rayons X. Verres Réfractact., vol. 29, nº 3, mai-juin 1975. [4]. Mª P. Alonso Abad y col. Bol. Soc. Esp. Ceram. V. 48, nº4, 179-186 (2009). ..//..


Página 6

Los vidrios rojos de las vidrieras de Burgos. (Cont.)

[5] F. Capel del Águila; M. García Heras; Mª A. Villegas Broncano, “Procedimientos analíticos convencionales. El Rosetón del Sarmental de la Catedral de Burgos como caso de estudio‖, Las Vidrieras de la Catedral de Burgos, Mª P. Alonso Abad, CSIC, 2016, p.16-23. [6]. J.M. Fernández Navarro. El Vidrio (3ª edición), p. 464. Madrid 2003.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

…//..

Fig. 2

Fig. 1

Fig. 3

Fig. 1.- Apóstol San Pedro. Real Monasterio de las Huelgas, Burgos. Sala Capitular. Claustro de S. Fernando. Fig. 2.-Vidriera Rosetón de la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos. Fig. 3.- Mapas de la sección transversal del vidrio rojo plaqué obtenido por µ-PIXE. Concentración de silicio (Si), cobre (Cu) y zinc (Zn)

www.amigosmava.org


Página 7

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Vitrocerámicos y arte. vitrocerámico e incluso se ha llegado a algunas producciones industriales de vidriados de tipo vitrocerámico, principalmente por varias industrias del sector de Castellón (Vitrodur®, Esmaldur®….) que incluso fueron galardonados con los prestigiosos premios Alfas de Oro de la Feria de Valencia.

Desde el comienzo de mis investigaciones en este tipo de materiales, siempre me ha llamado la atención de que ya existían en producciones artísticas de la Antigüedad materiales que eran realmente ―vitrocerámicos‖. Es el caso de las pastas vítreas egipcias, de los ungüentarios de colores vivos amarillos y azules que podemos contemplar en numerosos museos…e incluso que ya Jesús María Rincón había azulejos coloreados para murales Los materiales vitrocerámicos, artísticos en la antigua Mesopotamia generalmente conocidos simplemente (puerta de Ishtar de Babilonia)…es más como ―vitrocerámicos‖ y más posteriormente en el mundo islámico la popularmente como ―vitrocerámica‖ por presencia de recubrimientos de su extendido uso en aplicaciones vidriados coloreados ha sido domésticas en las encimeras de espectacular en su realización artística cocinas, son materiales que resultan del (véase los palacios de Samarcanda, tratamiento térmico de desvitrificación etc…). Incluso, me ha llamado siempre de vidrios de composiciones especiales, la atención que entre los artistas para llegar a prestaciones funcionales y cerámicos ha sido muy común usar de propiedades específicas en infinidad decoraciones de vidriados cristalizados, de aplicaciones tanto domésticas, que como es el caso del uso de silicatos de son las más conocidas por el público en zinc o willemita para conseguir general, como en aplicaciones formaciones arborescentes muy tecnológicas de todo tipo en decorativas en numerosos jarrones de Arquitectura, Medicina, Industrias de cerámica (en el conocido libro de todo tipo, Astronomía, Defensa, etc… Vidriados Cerámicos de …) hay varias formulaciones sobre este tipo de La transformación de un vidrio de composición previamente diseñada para vidriados de tipo vitrocerámico o vitrocristalino. estos fines en vitrocerámico se

considerado como un material en cierto modo ―vitrocerámico‖ pues a partir de pastas de cuarzo, caolín y feldespatos, llegando a temperaturas bastante elevadas, se forma una masa vítrea cercana al 50% que junto con la formación de otro 50% aproximado de cristalizaciones de mullita (3Al2O3.2SiO2) da lugar a materiales con mayores prestaciones que los pavimentos convencionales de monococción porosa. Otro buen ejemplo del uso de materiales vitrocerámicos en aplicaciones artísticas, puede aun contemplarse en otra rotonda en la carretera que sube desde al pantano de Mª Cristina hacia LÁlcora. Se trata realmente de un vitrocerámico sinterizado, obtenido a partir de polvos de fritas residuales del sector industrial próximo y que se comercializó con el nombre de Biocer®.

Así pues, el ―proceso vitrocerámico‖ puede ser perfectamente utilizado por los artistas vidrieros para ir más allá de las capacidades para crear obras artísticas que tiene el vidrio. Si no se ha usado más hasta la fecha por los artesanos del vidrio, creo que es debido al desconocimiento de las capacidades de ciertas composiciones vítreas para producir obras de arte muchas de ellas opacas o semitransparentes pero por cristalización y no por la adición simplemente de opacificantes. También creo que ha sido debido a que siempre la transparencia de las obras en vidrio han fascinado más a los artistas vidrieros y al gran público que disfruta con las sensaciones que transmite el vidrio en su contemplación. Recuerdo consigue con un cuidadoso ciclo térmico Por otro lado, la necesidad comercial de incluso en una visita que realicé en el que implica dos etapas: Nucleación de hacer las encimeras vitrocerámicas más año 2015 al Museo del Vidrio del castillo gérmenes y núcleos en la masa atractivas al consumidor y la elevada de la ciudad checa de Pardubice, haber ―desordenada‖ de un vidrio original ( o competitividad en la producción y en el contemplado esculturas vítreas, ―vidrio madre‖…) y el crecimiento marketing de estos materiales de uso semivítreas (o realmente eran controlado de cristales hasta que doméstico, ha llevado a algunos vitrocerámicos ‗…) que asemejaban cubren de manera homogénea toda la fabricantes a ofrecer encimeras con meteoritos o piedras venidas de otros masa vítrea o bien de manera parcial decoraciones muy atractivas, lo cual ya planetas por su color entre negro y dicha matriz vítrea. le da a este tipo de materiales de marrón oscuro y formas retorcidas por concepción tan tecnológica un aspecto una fusión + recristalización parcial… Los tipos de productos o materiales muy próximo al del Arte. Es más, en las Desconozco si estas esculturas en vidrio vitrocerámicos que se pueden lograr por dos recientes décadas se han realizado han sido realizadas a partir de residuos este proceso, establecido ya en sus infinidad de investigaciones sobre industriales, eso pertenece al secreto bases científicas y tecnológicas desde vitrocerámicos que pueden obtenerse a ―know-how‖ que guarda cualquier artista el año 1957 en que el investigador partir de todo tipo de residuos que se precie de tal…, pero es muy Stookey de la Corning Glass Works industriales y que suelen dar efectos y posible que en grandes volúmenes y con patentó el primer material de este tipo, colores muy variados, lo que unido a la ese resultado estético, dichas esculturas son muy variados. Así, existen versatilidad que existe en los tipos de hayan sido realizadas usando de vitrocerámicos ―masivos‖ y moldeado de estos materiales, los manera controlada los procesos de vitrocerámicos en capas delgadas como fusión + vitrificación + nucleación recubrimientos of ―vidriados‖. Respecto convierte también en candidatos para plasmarlos en producciones artísticas cristalina + crecimiento de cristales en la al volumen de este tipo de productos… de todo tipo y no sólo en murales como masa fundida y subenfriada… los hay de gran tamaño, como los ha sido lo tradicional desde la espejos para telescopios de reflexión Así pues, animo desde este artículo Antigüedad, sino sobre todo en la (Zerodur® de solución sólida de betaescrito con motivo del Número 100 del realización de esculturas y conjuntos en cuarzo-espodumena), pasando por Boletín Mensual de los Amigos del volumen para decoraciones de placas para fachadas de edificios MAVA a que los artistas vidrieros se rotondas, espacios urbanos, etc…como (Neoparis® de anortita-wollastonita)… aventuren en las posibilidades que ya vengo proponiendo desde hace años hasta los de tamaño más pequeño, ofrece el proceso de producción de los en muchas de mis conferencias como piezas antidesgaste para la vitrocerámicos para lograr sensaciones y industria textil (Petrurgia® de piroxenos (Rincon…etc…). Hay dos casos disfrutes estéticos mucho más allá de las paradigmáticos de este tipo de de basaltos sinterizados)…o incluso que ya ofrece el vidrio tradicional con su aplicaciones que quisiera destacar para pequeñísimas piezas de biomateriales propiedad fundamental del color y en la despertar el interés de nuestro lectores para la reparación de los huesos del transparencia. de la revista Boletín de los Amigos del oído interno, etc… Madrid 25 de mayo del 2017 MAVA: A este tipo de materiales hemos J. Ma. Rincón En una avenida de Valencia puede dedicado toda nuestra vida científica contemplarse y disfrutarse de una Profesor de Investigación del CSIC y que comenzó en el año 1970 en el ICV Colaborador Honorífico de la UMH- Elche rotonda con una Dama de Elche de del CSIC con la investigación y tamaño gigantesco realizada con discos Algunos enlaces: obtención en el laboratorio por primera de gres porcelánico de color cobalto, vez en nuestro país de vitrocerámicos http://www.youtube.com/watch? que perfectamente se podría haber de espodumena (Li2O. Al2O3. 4SiO2)v=e_dzqn0x3TM realizado con discos de material cordierita (2MgO. 2 Al2O3. 5SiO2) https://www.youtube.com/watch?v=fEM1xHvitrocerámico. En cierto modo el gres nucleados con TiO2. Desde esa ya _sdg porcelánico de tan extendido uso hoy lejana fecha, se han investigado en en la Construcción siempre lo he España todo tipo de materiales de tipo

www.amigosmava.org


Página 8

Escultura y Vidrio.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Cristina Giménez Raurell.

Nuestro querido vidrio, ese material rico y versátil que nos ofrece múltiples aspectos técnicos y estéticos, fue muy apreciado por artistas de primera fila desde comienzos del siglo XX para expresarse artísticamente. Duchamp, Chagall, Miró, Dalí, Picasso, Fontana u Oteiza, entre muchos otros, encontraron en él un aliado para narrar sus discursos. La transparencia, el brillo, el color, la maleabilidad, el sonido o las calidades hápticas que ofrece la pasta vítrea, tanto trabajada en caliente como en frío, les permitieron expresarse libremente. Estas facetas han enriquecido de manera muy significativa el lenguaje de la expresión plástica contemporánea, brindando a los creadores la posibilidad de descubrir inusitadas posibilidades artísticas, lo que les ha llevado a optar, cada vez más, por este recurso plástico. Quiero agradecer la invitación que me hace el Presidente de la Asociación de Amigos del MAVA, Miguel Ángel Carretero Gómez, y aprovechar la oportunidad para acercar al lector en este Boletín nº 100, una breve reseña y reflexión sobre mi humilde aportación al vidrio contemporáneo, pues, tras más de 30 años de investigación, pude al fin presentar mi tesis doctoral en 2016: Escultura y vidrio: España (1975-1995). New Glass Movement. Más de 500 creadores se mencionan en sus páginas. Diseñadores, escultores, artesanos, vidrieros, arquitectos, vitralistas; españoles, alemanes, checos, franceses, japoneses, estadounidenses… el impacto que el vidrio como materia de arte ha tenido en el mundo es incuestionable.

mano de Joaquín Torres Esteban de manera definitiva, a mitad de la década de los 70. El hilo de acontecimientos pasa por la obra de los checos Libenský y Brychtová, que desde mediados de los años 50 del siglo XX se inspiraron, como Pisasso, en el arte africano para realizar sus esculturas en vidrio colado. Erwin Eisch, en Alemania, y Harvey K. Littleton, que en 1962 inauguró, con Dominik Labino, su horno en Toledo (Ohio, EE. UU.), trabajando hot glass como freelance, siguieron avanzando en la misma línea estética, como luego hicieron otros escultores con raíces en la cerámica, igual que Littleton. Tal es el caso de Finn Lynggaard que creó un museo de vidrio en Ebeltoft (Dinamarca) a mediados de los 80, donde se conservan obras de los más destacados artistas del New Glass. El vidrio de autor, esculturas, en definitiva, se fue afianzando en España poco a poco. Torres Esteban trabajó con láminas de vidrio flotado. Le siguieron Pedro García y Javier Gómez, que han sido referentes hasta el día de hoy cortando, pegando y puliendo, y evolucionando con otras gamas cromáticas y nuevas técnicas cada vez más cuidadas y creativas. Sus trabajos, y los de los artistas estudiados en la tesis, se vinculan a las corrientes constructivistas, al arte conceptual, al arte povera, al land art, al minimal o al arte cinético, que acogen al vidrio progresivamente por su riqueza expresiva y su belleza.

Hay que tener muy en cuenta el definitivo impulso que han dado al Studio Glass destacadas instituciones públicas y privadas en el mundo, entre las que destaca The Corning Museum of Glass (Nueva York), The Pilchuck Glass School (Washington), Berengo Los orígenes del New Glass Movement tuvieron lugar en Alemania, Studio (Venecia), Frauenau y Coburg (Alemania), Ebeltoft (Dinamarca) o el la actual República Checa y Estados Unidos y llegaron a nuestro país, de la Centre International de Recherche sur

www.amigosmava.org

le Verre et les Arts Plastiques (CIRVA, Marsella). En España, si hacemos un recorrido por la presencia del vidrio contemporáneo en eventos, instituciones y galerías, cabe mencionar ferias internacionales, como la EXPO 92, que cumple ahora su 25 aniversario, o ARCO, entre otras. La proyección que fue tomando este movimiento artístico entre 1975 y 1995, fundamentalmente, fue impulsada en España por el Centre del Vidre de Barcelona (CVB), dirigida por Pilar Muñoz i Domènech, cuya colección se conserva hoy en el Museo Fran Daurel de la Ciudad Condal. También por el Museo Tecnológico del Vidrio de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV), en La Granja (Segovia), y el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Madrid). Ambos conservan magníficas colecciones de vidrio de autor. Algunos museos de artes decorativas y arte contemporáneo de nuestro país y muchas galerías de arte, han abierto sus puertas a estos escultores, especialmente en Barcelona, Valencia, Segovia y Madrid, aunque también en León, Granada, Albacete, Mallorca o Canarias. Entre los museos que conservan obras de artistas que han contemplado el vidrio en sus trabajos, mencionaremos especialmente, además de los tres citados más arriba, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, Madrid), el Museo Patio Herreriano (Valladolid), el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM, Valencia) o el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD, Madrid). Algunos de los más destacados artistas vinculados al New Glass Movement son bien conocidos por los Amigos del MAVA: Littleton, Javier Gómez, Pertegaz y Hernández, Josep …//…


Página 9

Escultura y Vidrio. (Continuación).

Volumen II — Número 100

Junio 2017

…//…

del Turia a muchas de las firmas que, pasados los años, han sido pioneras Sanjuan, Castrillo, Torres Esteban, en el New Glass Movement. Torres Keshava, Pere Ignasi, Marta de Paz, Esteban quiso crear el primer museo Pedro García, Ouka Lele, Carlos de vidrio contemporáneo en España. León, Marangoni, Zuber, Yolanda Su sede hubiera sido el Museo Tabanera, Montse Sarmiento, Anna Nacional de Cerámica y Artes Marco, Dale Chihuly, Bert Van Loo, Suntuarias ―González Martí‖ (MNCV, Magán, Vistosi, Signoretto, Gabi Valencia), pero, al fin, no fue posible Ignasi, Philippa Beveritge, Meritxell acoger las más de 110 obras Tembleque y Joaquim Falcó, Lipofsky, donadas. Lynggaard, Fujita, Libenský, AldanaDe todos modos, no todo se perdió, Méndez, Uz, Javier Blanco, etc. pues, actualmente el Director de este Pero otros son menos conocidos en Museo, Jaume Coll Conesa, está muy este contexto y en la tesis doctoral se sensibilizado con esta realidad y la ha podido estudiar lo que aportan con conoce bien a fondo, al haber sido sus obras: nuevas lecturas y Secretario del Tribunal de la Tesis posibilidades de las láminas, de los Doctoral, que, dicho sea de paso, se vidrios calientes o termoformados. leyó en Valencia porque durante tres años y medio ejercí como Tal es el caso de Toribio, Álvarez, Conservadora de Cuerpo Facultativo Burruntxali, Vega y Prieto, Mariano de Conservadores de Museos en esta Gon, Otremba, Nacho Criado, Eva institución. Lotz, Cristina Iglesias, Javier Pérez, Atienza, Madola, César Manrique, Sin tener noticia previa de lo que esta Cragg, Fabro, Irwin, Plensa, Ripollés, ciudad y este museo representaban por mencionar solo algunos de los para el contenido de mi tesis, la recogidos en el catálogo de la tesis. matriculé en la Universitat de València En el estudio también se hace referencia a los valores plásticos que encontramos en materiales distintos al vidrio pero que buscan el mismo lenguaje y encuentran, al fin, los mismos valores: la transparencia en especial. Tal es el caso de la resina, el alabastro, el metacrilato o incluso el metal. Ribera, Magán, Sarmiento, Oteiza, José Luis Álvarez o Sambeat son buen ejemplo de ello. Uno de los más interesantes hitos estudiados en el trabajo es ―VICOINTER‘83‖ (VIdrio COntemporáneo INTERnacional), exposición organizada por Joaquín Torres Esteban en Valencia en 1983. Merece especial mención la presencia de seis participantes españoles y más de 120 extranjeros que mostraron sus obras en el recinto ferial de Valencia en aquella fecha tan temprana. Este inusitado evento trajo a la ciudad

después y su Directora, Paloma Pastor Rey de Viñas, Presidenta del Tribunal de la Tesis Doctoral, lo conserva como ―Colección Vicointer‖. Estas preciadas piezas rescatadas inician hoy el discurso museológico de los pioneros del New Glass y su presencia en España en este museo segoviano, la tierra de Torres. La iniciativa de Javier Gómez al crear el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón en 1997, con la valiosísima donación de Takako Sano y con las obras cedidas por muchos escultores a quienes él pidió su participación, sumadas a las adquisiciones que se han hecho a lo largo de los años hasta el día de hoy bajo la dirección de María Luisa Martínez García, ha supuesto que el MAVA se convierta en el museo de referencia de vidrio contemporáneo en España, y, para algunos, en cierto modo, en el ―heredero‖ que ha conseguido reavivar los rescoldos de la idea que Torres Esteban hubiera querido ver hecha realidad en Valencia en 1983.

y, gracias a la dirección del Profesor José Martín Martínez, fui desentrañando esta apasionante historia.

Bien merece este acontecimiento, que en su día no dio los frutos deseados, que se conmemore, ahora que hará 35 años que se inauguró, y poner así en valor que ha sido la muestra que más Continuando con el relato de cómo acontecieron los hechos, digamos que obras y creadores del Studio Glass ha reunido en nuestro país. 1983 fue un año emblemático, pues si en marzo fue la cita de Valencia, en Muchos de sus participantes son hoy septiembre el Grup Vidre 83 impulsó los más destacados creadores del New en Barcelona el vidrio como materia Glass y padres de este movimiento, de arte con varios de los participantes como es el caso de Littleton, Lipofsky, que habían acudido a Fujita, Zoritchack o Marangoni. ―VICOINTER‘83‖y en noviembre se Además, en 2019 Torres hubiera volvieron a reunir tres de ellos (Torres, cumplido cien años. Es este otro Polo y García) en Valdepeñas (Ciudad motivo más que importante para Real). celebrar un evento que así lo La historia de ―VICOINTER‘83‖, por fortuna, fue ―rescatada‖ en 1995 gracias a la buena gestión de la FCNV. Las 63 piezas que se conservaron en Feria Valencia, se asignaron a la colección estable del Museo de La Granja. Este es su legado 35 años

www.amigosmava.org

conmemore y ponga de manifiesto cómo ―VICOINTER‘83‖ abrió las puertas de par en par al vidrio, que aportó posibilidades plásticas y estéticas de gran valor al arte y al diseño contemporáneo.


Página 10

La escultura en vidrio en España. embargo, está muy extendido en muchos países del extranjero.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

En tercer lugar hay que tener en cuenta la casi ausencia del vidrio, como material para cualquier tipo de aplicación técnica o artística, en los planes de estudio en todos los niveles académicos. Este profundo desconocimiento del vidrio, que puede ser flagrante en los centros de enseñanza dedicados de algún modo al Arte y a la escultura, pueden explicar la escasez de artistas que se enfrentan con el vidrio como medo de expresión, y que muchos de ellos desistan tarde o temprano ante las dificultades técnicas que implica el trabajo tanto en frío como en caliente de este esquivo material. Mª Ángeles Villegas Broncano Departamento de Historia del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia. CSIC.

La escultura en vidrio en España tiene un alcance limitado en comparación con otros países europeos, y se puede considerar casi precaria en comparación con la de EE.UU. Si bien ha habido y actualmente existen grandes artistas y escultores españoles cuya obra está realizada en vidrio, el número neto de personas dedicadas profesionalmente a la escultura en vidrio o, en general, a las obras de arte en vidrio es sensiblemente menor al que se puede contabilizar en otros países como EE.UU., Chequia, Alemania, Japón, Italia, etc. Se pueden argumentar diversas razones que justifican este hecho. En primer lugar, la tradición vidriera en España es débil e históricamente ha estado sujeta tanto a los vaivenes políticos y sociales como a una sistemática dependencia técnica de vidrieros y empresas extranjeras. Incluso la Real Fábrica de Cristales de La Granja (RFC) tuvo una trayectoria desigual y azarosa en el siglo que existió como referente del vidrio nacional y como tal fábrica de vidrio. Una segunda cuestión que puede haber influido negativamente en el desarrollo de la escultura en vidrio en España es el escaso interés que el español medio demuestra por el Arte, en general, y por la escultura en particular. También hay que considerar las pocas galerías de arte en las que hay obras realizadas en vidrio o que se dediquen exclusivamente a este material. Tampoco existe en España un sentimiento generalizado de coleccionismo, al que no escapa el de objetos y esculturas en vidrio y que, sin

En cuanto a los beneficios económicos que la escultura en vidrio puede reportar a un artista profesional, es evidente que ello depende tanto del grado de desarrollo artístico de la persona como de la proyección publicitaria de su trabajo a través de galerías de arte, exposiciones, subastas, concursos y premios. Y este segundo aspecto es especialmente complicado en España por las razones mencionadas anteriormente. De modo que el artista se ve en la necesidad de realizar una labor de difusión y mercado de su obra, además del trabajo artístico en sí.

Frecuentemente los artistas españoles se ven en la disyuntiva Consecuencia inevitable de la de proseguir sus grandes proyectos situación del vidrio artístico en escultóricos, con lo que esto España y de la soledad profesional conlleva de inversión económica y de los artistas y escultores de tiempo, o bien alternar dichos españoles es su emigración a proyectos con obras menores tanto EE.UU., República Checa en tamaño como artísticamente (Bohemia) o Italia (Murano) como para producir muchos objetos principales mecas del vidrio fácilmente vendibles que le reporten artístico. Son lugares donde unos ingresos que le permitan realizan o completan su formación continuar con la ejecución de técnica y/o artística y donde alguna obra escultórica de mayor ejecutan sus obras o parte de ellas envergadura. En el peor de los frecuentemente con la colaboración casos, los vidrieros optan por de expertos de dichos países. especializarse en obras de pequeño tamaño, objetos ornamentales o El problema del artista español se bisutería artística. plantea a continuación: permanecer en el extranjero como El panorama de la escultura en autónomo o en un equipo de vidrio en España no ha sido hasta el trabajo bien consolidado, o presente muy alentador. Sin regresar a España y tratar de embargo, es notable el entusiasmo establecerse profesionalmente. La y el esfuerzo que los jóvenes elección es compleja y vidrieros realizan por adquirir frecuentemente supone un fracaso conocimientos técnicos y artísticos lamentable si recae en ejercer de del vidrio que los sitúen en la media escultor vidriero en España. internacional. Por ello es de esperar que la escultura en vidrio española Hay que señalar que, a pesar de la se dirija en las próximas décadas falta de tradición artística del vidrio hacia un horizonte más halagüeño. en nuestro país, los escultores españoles, ya sean autodidactas o Entre los escultores vidrieros formados técnica y artísticamente españoles más destacados hay que en el extranjero o en la Escuela mencionar a Joaquín Torres Superior del Vidrio de la Fundación Esteban, pionero en el trabajo con Centro Nacional del Vidrio (RFC), hojas de vidrio plano; Javier son muy creativos y hábiles, por lo Gómez, impulsor y asesor artístico que pueden situarse sin carencias del Museo de Arte en Vidrio de a la altura de sus colegas europeos Alcorcón (MAVA); y Pedro García, o del resto del mundo. Lo que no conocido como el escultor de los está reñido con el hecho de que la sentimientos. Entre otros no menos mayoría de ellos se autodefinen meritorios y reputados escultores, como artesanos y rara vez como es importante resaltar la nueva artistas o escultores. generación de jóvenes vidrieros: Alba Martín, Juan Carlos Calabria, Probablemente en España las Susana Martín, etc. que con su fronteras entre el vidrio artesano, aportación artística y técnica vidrio artístico y escultura en vidrio suponen el futuro de la escultura son muy difusas, pero eso no es española en vidrio. más que lo que se pretendió en el momento de la instauración del N. de R. La imagen que ilustra este Studio Glass Movement en 1962 artículo es la última obra realizada en EE.UU., con la clara propuesta por nuestro Presidente Honorario de la abolición de las barreras Javier Gómez. entre artistas y artesanos.

www.amigosmava.org


Página 11

El Museo Tecnológico del Vidrio. caracteriza por la expansión del movimiento de vidrio de estudio.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

En la exposición se puede ver obra de los fundadores de este movimiento en países asiáticos como Japón, caso de Kyohei Fujita o europeos, caso del segoviano Joaquín Torres. Gracias a la colaboración de hornos y escuelas, el vidrio de estudio se fue internacionalizando cada vez más, adoptando formas particulares en cada país, en función de sus antecedentes artísticos y culturales.

Paloma Pastor Rey de Viñas Directora del Museo Tecnológico del Vidrio. El Museo Tecnológico del Vidrio se ubica en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, uno de los edificios industriales europeos más importantes de la época de la Ilustración y verdadera seña de identidad para Segovia y su Provincia. El Museo forma parte de una de las tres áreas de actividad que junto con el área técnica o de producción y la docente tiene la Fundación del Sector Público Centro Nacional del Vidrio. Una Institución reconocida por Orden Ministerial en 1989 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en 1994. Institución que integra todas las actividades relacionadas con el mundo del vidrio, siendo sus fines fundacionales la promoción, el desarrollo, la enseñanza, la investigación y la difusión de la artesanía, el arte, la técnica y la historia del vidrio. El área del Museo cuenta en su conjunto con distintas colecciones estables: tecnología del vidrio, (maquinaria muy diversa, además de utillajes, materias primas, moldes o herramientas de trabajo), vidrio europeo, (una muy completa colección de botellas y envases europeos de los siglos XVI al XIX); cristal de La Granja (compuesta por más de 700 piezas), vidrieras del Taller Maumejean Hermanos (bocetos, placas fotográficas, cartones y vidrieras del siglo XIX y primera mitad del XX), y por último, y no de menor importancia, la colección de vidrio contemporáneo, que reúne un total de 575 obras que fueron adquiridas mediante compra, o donaciones de artistas que impartieron cursos en la escuela, o mostraron obra en el museo en exposiciones temporales. Salvo la colección VICOINTER, la mayor parte de estas obras han ido ingresando paulatinamente.

La exposición de vidrio contemporáneo, clasificada por etapas y, a su vez, por técnicas de fabricación, comienza mostrando una primera etapa de eclosión del movimiento del vidrio de estudio, que hemos denominado Inicios. En este apartado, destacan dos artistas claves, el matrimonio Stanislav Libenský y Joroslava Brychtová, verdaderos fundadores de este movimiento en Checoslovaquia y el conocido Marvin Lipofsky, artista referente en el movimiento americano.

Ahora bien, donde adquirió mayor trascendencia fue en Norteamérica, gracias a la labor de Littleton y de sus alumnos Chihuli y Lipofsky, el primero al crear la conocida escuela Pilchuck Glass School en Stanwood, Washington (1971) y el segundo, al crear un departamento dedicado al vidrio en la Universidad de Berkely, en California. Fue en esta etapa expansiva cuando el vidrio adquirió pleno valor como material artístico.

La exhibición de obras de vidrio en galerías de arte, como fue el caso de la conocida Heller Gallery, en Nueva York, o en distintos museos de vidrio, como fue el caso de la exposición itinerante, entre los años Tras la II Guerra mundial, el vidrio 1979 y 1982, “New Glass”, donde como material artístico comenzó de por primera vez participaba un forma aislada y silenciosa en artista español, Joaquín Torres, Checoslovaquia, gracias a la todo ello fue el detonante para que incorporación a la industria de el vidrio pudiera convertirse en un diseñadores y artistas formados en material plástico, con múltiples el campo del vidrio en antiguas posibilidades creativas. escuelas de vidrio, como fue el caso de la escuela de Zelezny Brod Ahora bien, España se incorporó al vidrio de estudio de forma tardía, o la de Novy Bor. Una década después, el vidrio de estudio checo gracias a la labor del artista eclosiona en Europa tras exhibirse segoviano Torres Esteban, pleno conocedor de la situación que se en exposiciones internacionales, estaba viviendo en estos países. como fue el caso de la exposición de Bruselas de 1958, que causó Torres Esteban organizó en 1983, una gran expectación en ese en la IX Feria Internacional de momento entre el público. Cerámica y Vidrio CEVIDER, una exposición colectiva e internacional Muy poco después, y unido al de vidrio contemporáneo que movimiento contractual denominó VICOINTER, a la que norteamericano, a las invitó a artistas de vidrio de 109 universidades y a la recuperación países diferentes, y reunió un total del folklore del país, surge en Norteamérica, más concretamente de 331 obras. Un proyecto que fue organizado por Torres con el en Toledo, Ohio, hacia 1962, la idea de crear un horno a escala de objetivo de poner en valor en España por primera vez el vidrio estudio o ―studio glass‖, destinado como material artístico. Un buen a soplar vidrio, por decisión del número de estas obras pueden profesor Harvey Littleton y el verse en el museo. ingeniero Dominique Labino. Un proyecto que convenció finalmente La tercera y última etapa de la a Littleton de la necesidad de muestra, que hemos denominado recibir formación en las técnicas de Actualidad, comprende los años 90, vidrio tradicionales y, gracias al hasta el momento actual, y en ella apoyo institucional de las becas se puede ver una muy completa Fullbight, se iniciaría una estrecha exposición de artistas colaboración con los hornos internacionales, primeras figuras del venecianos y sus técnicas movimiento de vidrio de estudio, tradicionales. con nuevos e innovadores conceptos para trabajar el vidrio. La segunda etapa de la muestra, que hemos denominado Expansión, comprende las décadas ..//... de los años 70 y 80, y se

www.amigosmava.org


Página 12

El Museo Tecnológico del Vidrio. (Continuacíón).

Volumen II — Número 100

Junio 2017

exposición Estancias. Carlos León en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente en Segovia. Bajo el título, Pintura en transparencia, nos podemos encontrar con bodegones de cristal, titulados Acoplamientos (2016), cuyo material procede de los hornos de la propia Fábrica de Cristales. Son fragmentos de cristal roto que se encajan en equilibrio unos sobre otros. Junto a estos Acoplamientos, aparecen tres collage de acetatos, en los que se muestran otras posibilidades de la transparencia. …//.. A partir de los años 90 se produjeron varios hechos importantes relacionados con el arte del vidrio: la consideración del vidrio, como un material más para experimentar, expresar o comunicar, gracias a los criterios postmodernistas; el florecimiento de escuelas, como la Escuela del Vidrio de Barcelona o la Escuela del Vidrio de La Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia, así como la creación de diferentes departamentos de vidrio en Universidades, y todo ello favoreció el intercambio de conocimientos técnicos con artistas interesados en este material.

La exposición NO LIMITS tiene como principal objetivo mostrar la rica variedad de enfoques creativos de los artistas de vidrio checo, en constante evolución y comprometidos con los centros vidrieros de Centro-Europa, que han dejado una huella imborrable en el arte contemporáneo. La muestra reúne 25 obras de vidrio realizadas en la República Checa por las principales figuras de estos centros formativos y fundadores del movimiento de arte contemporáneo en vidrio, además de una selección de antiguos alumnos de estas escuelas medias, superiores y universidades. Reúne obras realizadas desde 1987, es decir, tras la implantación de políticas aperturísticas propiciadas por la Perestroica, hasta la actualidad.

Sin duda, en estos momentos, el vidrio está considerado como un material artístico de primer orden y como tal, es utilizado por artistas Artistas participantes: plásticos conocedores o no de este Fundadores del Vidrio material. Contemporáneo Checo Las obras expuestas en las salas Libenský – Brychtová. René del museo están organizadas por Roubíček, Vladimír Kopecký, técnicas. Dentro de la técnica de soplado destacan obras de artistas Profesores de distintas universidades: japoneses, mexicanos y finlandeses, de la técnica de Kiln Rony Plesl, Klára Horáčková, Ilja casting, las de Libenský o Rudy Bílek, Lada Semecká, Petr Gritsch, Sand Casting, Ana Thiel, Stanický, Oldřich Plíva, Věra termofundido, José Castrillo, Vejsová termoformado, Miriam Di Fiore, Profesores de distintas escuelas de vidrio al soplete, Massimo vidrio Lunardon, stained glass windows, Santi Pizzol, vidrio laminado, Pavel Kopřiva, Petr Stacho, Milan Torres Esteban, Javier Gómez, Krajíček, Milan Handl, Stanislava Pedro García o David Magán, etc. Grebeníčková, Ondřej Strnadel, Josef Divín, Martin Hlubuček, Libor Además de las exposiciones Doležal, Ivana Houserová permanentes, el museo organiza anualmente varias exposiciones Artistas independientes temporales, donde se invita a Vladimir Klein, Pavlína Čambalová, participar artistas de todo el mundo, Martin Janecký, Jiří Pačinek, muestras que generalmente se František Janák, combinan con talleres, La exposición ha sido organizada conferencias y reuniones con conjuntamente con el Museo de alumnos y profesores de la Vidrio y Joyería de Jablonec Nad escuela. Nisou de la República Checa y el Exposiciones que pueden verse en Centro Checo de Madrid. la actualidad: Carlos León ESTANCIAS. Pintura NO LIMITS Vidrio artístico en transparencia Contemporáneo de la República Se trata de una extensión de la Checa.

www.amigosmava.org

Con su serie Acoplamientos, Carlos León retoma el diálogo entre vidrio y arte. Se opera aquí una deconstrucción del bodegón clásico para profundizar, por medio de la técnica del collage de fragmentos de cristal, en el concepto de transparencia, fragilidad y a la vez, equilibrio inestable. La muestra ha sido organizada conjuntamente con el Museo Esteban Vicente y l Diputación de Segovia. Timo Sarpaneva. Arte en Vidrio. Colección Kakkonen La exposición estudiada y documentada por el Museo de Vidrio de Riihimakki de Finlandia, hace un completo recorrido por las distintas obras diseñadas por Timo Sarpaneva, desde sus inicios, década de los 50, hasta su fase final, últimos años de la década de los 90. A través de las más de 150 obras seleccionadas puede verse perfectamente la evolución o el proceso creativo de este magnífico diseñador formado en el Central School of Applied Arts de Helsinki, en el campo del diseño gráfico. Timo Sarpaneva pertenece al grupo de diseñadores que junto con Tapio Wirkkala, Kaj Franck, Nanny Still y Helena Tynell, discípulos todos ellos del profesor y artista de vidrio Arttu Brumme, asentaron tras la II Guerra Mundial el estilo escandinavo, a base de líneas puras, sencillas y orgánicas. Grupo de magníficos diseñadores que conformaron en las décadas de los 50 y 60 la llamada Edad de Oro del Vidrio Finlandés. La exposición ha sido organizada conjuntamente con el Museo del Vidrio de Riihimäki de Finlandia, el Ministerio de Finlandia, la Embajada de Finlandia y el Instituto Iberoamericano de Finlandia. N. de R. La imagen que ilustra este artículo corresponde a la inauguración de la exposición de Timo Sarpaneva en el pasado mes de marzo.


Página 13

El hallazgo del Museo del Vidrio.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Los trabajos arqueológicos para las obras de ampliación del Museo del Vidrio y el Cristal de Málaga han dejado al descubierto uno de los muchos secretos que atesora en su subsuelo el barrio de San Felipe Neri con el hallazgo de los restos de un horno alfarero que podría datar del siglo XVII. El interior, con los previsibles fragmentos de vasijas que podría albergar, nos puede situar con exactitud en la fecha en la que se forjó a fuego la última cerámica. Y que ya tiene incluso nombre propio: Chinchilla, el ceramista que entonces vivía en la casa que se asentó en el solar con el que se hicieron hace más de un año y que en la actualidad da nombre a la calle.

tamaño que ahora no están expuestas o una sala dedicada al arte de la orfebrería y joyería con vidrios naturales. ―La idea es sacar la colección a la calle, a los muros del museo para que el barrio y quien pasee por aquí pueda disfrutar de ella gratis‖, nos adelanta.

París o Londres y hasta en Nueva York se habla más de este museo que en Málaga, pero no recibimos ayuda ni respaldo político como otros museos‖, lamenta.

Fernández-Prieto reivindica que el suyo es ―un museo de barrio‖ y al igual que hiciera hace unos días el maestro Jorge Rando, a ratos, también se siente invisible ante las El proyecto también aspira a contar instituciones y su apuesta por una con una zona verde, ―tan ruta museística donde todos no importante en Andalucía con su tienen cabida. cultura de jardín y patio‖. ―Me siento un verso suelto, me Aunque, nos advierte, al contrario hacen sentir así pero yo sigo de lo que suele ser habitual, todo luchando por mi barrio y de aquí no dependerá de qué se encuentre en me sacáis, es una historia de amor‖, el subsuelo. bromea.

Una forma de ―promover el futuro presentando el pasado‖ con la idea de que los artesanos, como siglos atrás, vuelvan a él ―y Un momento muy ―emocionante‖ para Gonzalo Fernández-Prieto, el podamos tener un horno, pero ya director del espacio expositivo, uno del siglo S.XXI‖. de los mejor valorados en portales Un ejemplo de ello, el taller de turísticos como Tripadvisor, que vidrieras de Alberto Cascón, que sigue así empeñado en recuperar puede presumir de tener la Carta el pasado industrial de este de Maestro. histórico arrabal artesanal, un barrio que ya parece que empieza El espacio celebra su octavo cumpleaños regado por tesón y a ser poco a poco más conocido. empeño en seguir dándose a Mientras tanto, ya perfila el conocer. proyecto de ampliación que permitirá instalar una biblioteca con Una colección privada extensa ―y más de 30.000 volúmenes de Artes que empieza a ser muy respetada por expertos‖, aunque más en el Decorativas, la más completa en España, ―para que los estudiantes exterior que en su casa. no tengan que estar en la cocina ―Me sorprendo cuando en Berlín, del museo‖, las vidrieras de mayor

www.amigosmava.org

Entre las asignaturas pendientes, una mejor señalética, ―muchísimos visitantes se quejan de que se pierdan‖ o, simplemente, que los taxistas sepan llegar hasta él. Desde luego, tiene los ingredientes asegurados para una visita redonda: una casona del siglo XVIII para recorrer la historia de la humanidad a través del vidrio, con más de 3.000 piezas, sazonadas de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración. Y que está siempre en constante crecimiento. La última de las incorporaciones, ‗Gobernante Pecador Devorado Por Demonio‘, una vidriera de estilo expresionista alemán, realizada en 1949 por la casa Franz Melchior de Colonia.


Página 14

Entrevista a Jan Fabre.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

De abc.es.

podría decir que un esqueleto se El belga Jan Fabre (Amberes, moldea en el útero materno, y 1958) realizó su primera también se le da forma según exposición en Venecia en 1984, envejece, como el vidrio se y por la puerta grande: moldea en un horno. Son casi representando a su país en la dos fósiles, duros y, al tiempo, Bienal. Ahora que acaba de abrir frágiles. sus puertas una nueva edición, ¿Es usted el mismo artista que el artista condensa 40 años de hace 40 años? carrera en la Ciudad de los Uno tarda una vida en Canales a través de dos convertirse en un artista joven. materiales: el hueso y el vidrio. Con ellos genera en la Abadía ¿Ese es el objetivo? de San Gregorio un relato sobre Con el tiempo, te vuelves más la vulnerabilidad y también joven porque te haces más libre. resistencia del ser humano. Todo Cuando eres joven, tu ambición depende del color del cristal con es entrar en un gran museo. que se mira. Estás predeterminado. Yo ya he ¿Cómo define «Glass and Bones hecho exposiciones en grandes Sculptures»? museos, performances en grandes teatros. Cuando Hace cuatro años, cuando celebré la muestra Pietà también envejeces, la ambición se en Venecia, ya comenté con dos interioriza, se proyecta más en la obra. Por esa razón, te vuelves de los comisarios de esta cita, más creativo y libre para Giacinto di Pietrantonio y Katerina Koskina, así como con trabajar, para correr riesgos, un maestro cristalero con el que para experimentar. llevo trabajando 15 años, la posibilidad de juntar mis obras en vidrio y hueso. Esa es una de las facetas de mi obra. Ambos comisarios viajaron a Bélgica, visitaron a algunos coleccionistas y con ellos se hizo una selección desde los comienzos, como «El chupete», el primer trabajo de esta naturaleza, de 1977.

¿Hay algún material al que haya sido tan fiel como al vidrio y el hueso?

Creo que los escarabajos; y el color azul, que lo veo como un material: el Bic Ink, porque en los ochenta hice dibujos con tinta de ese bolígrafo. La usaba porque es un color muy químico. Sin embargo, el irisado de los escarabajos es natural y cuando ¿Y cuál es la diferencia entre un vuelves a las obras realizadas hueso real y uno moldeado en con ellos ves que es más rojo, vidrio, también presentes en esta que luego es más violeta… exposición? Le iba a preguntar por lo de la Para mí, ambos, son dos recurrencia del color azul... materiales muy antiguos. Se

www.amigosmava.org

Trabajo con bolígrafo porque es barato. El grupo de obras de los ochenta que exhibo aquí lo llamé« The Years of the L‘Heure Bleue». El entomólogo JeanHenri Fabre definió la hora azul como ese momento sublime en el que los animales nocturnos se van a dormir antes de que los diurnos despierten. El azul es también un color importante en la Historia del Arte. Hay dos o tres básicos: el dorado de los dioses, el azul del manto de María... En el siglo XIV se viajaba hasta Afganistán por el lapislázuli. Era uno de los colores más caros. Pero este es un poco el mío. Un azul contemporáneo. Hay una conexión entre su obra y la tradición, los grandes maestros, a lo que se une aquí la industria de de cristal de Murano. La vanguardia de verdad siempre procede de la tradición. Soy un autor que ha nacido en un país de gigantes. En Flandes inventamos la pintura. Tenemos maestros como Rubens, El Bosco, Van Eyck, Van Dyk... Son mis maestros también hoy. Sigo nutriéndome de ellos, llenos de imaginación y expresividad. ¿Hay algún tipo de sentimiento religioso en su obra? Más que religioso, es espiritual. Mi obra habla mucho sobre la contemplación. Y creo en la vulnerabilidad de los seres humanos. La fragilidad. El cristal y los huesos también lo son.


Página 15

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

www.amigosmava.org


Página 16

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

www.amigosmava.org


Página 17

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

www.amigosmava.org


Página 18

Actividades en el MAVA. Centenario.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

www.amigosmava.org


Página 19

Tvitec en Marrakech.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El aeropuerto de MarrakechMenara está catalogado como uno de los más bellos arquitectónicamente del mundo. Y su reciente ampliación no ha hecho más que poner el acento sobre esta catalogación. En el proyecto de la nueva terminal el vidrio de alto rendimiento ha jugado un papel muy relevante. No sólo por el resultado estético de la obra, sino también por las exigencias técnicas de este material en la construcción de una superinfraestructura pública de transportes de estas características.

diversas soluciones acristaladas tanto para la fachada exterior, como para el interior en barandillas y ascensores, y también para una impresionante cúpula que se convierte en el acceso principal a la terminal. Los dobles acristalamientos que predominan en el proyecto del aeropuerto incorporan capas inteligentes de control solar SG HP Bronce 40/27 y Climaguard Premium. Pero a su vez se combinan con laminados de diversas características y composiciones, templados y serigrafiados que contribuyen a la seguridad de las instalaciones y a garantizar un determinado aislamiento acústico en las mismas.

Buena parte de ellas se localizan en la gran cúpula de acceso y se caracterizan también por sus formas triangulares y por sus tamaños extra. El Project Manager de Tvitec, David Abad, destacó a la hora de llevar a buen puerto este trabajo la capacidad tecnológica de transformación de vidrio de Tvitec no sólo a escala nacional e internacional. ―De otro modo hubiera resultado imposible completar el proyecto con la alta calidad y en los plazos exigidos‖, remarcó.

―La gran dimensión de las unidades de acristalamiento obligó a realizar un gran Tvitec recibió el encargo de esfuerzo en el campo de la suministrar el acristalamiento logística‖, subrayó la ecoeficiente de la ampliación del coordinadora de la obra en aeropuerto marroquí a través de De las cerca de 5.000 piezas la firma SGTM, con unos plazos que componen el extraordinario Tvitec, Bibiana Prieto, en mural de vidrio de la ampliación referencia a las piezas muy ajustados para hacer triangulares de vidrio aislante coincidir su inauguración con una del aeropuerto de Marrakech, que en muchos casos más de un millar están tratadas relevante cumbre internacional. con una serigrafía muy singular y sobrepasaban los 2,5 metros de La transformadora fabricó en altura. exclusiva. total más de 22.000 metros de

www.amigosmava.org


Página 20

El soplador de vidrio (IV).

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Justina Rodríguez García.

Son muy numerosos los nombres de artífices documentados desde el Quattrocento, pero entre todos ellos destaca la figura de Angelo Barovier (+1461), perteneciente a una familia dedicada a este oficio desde finales del siglo XIII.

alude a la amistad que les unía a ambos. Varios miembros de la familia Barovier continuaron trabajando después de su muerte: Marino, al que también cita el Filarete, Giovanni, Francesco y su única hija, María.

A comienzos del siglo XVII, un Su fama le vino dada por la miembro de esta familia, serie de descubrimientos Domenico, «gentilhombre de técnicos que consiguió, el más Murano», vino a España, y se célebre de los cuales, el estableció primero en Mallorca famoso cristallo (calidad de y más tarde en El Escorial, en vidrio caracterizado por su donde trabajó para el rey gran ligereza y transparencia), Felipe III. proporcionó fama universal a Apellidos célebres de familias los hornos de la isla. de vidrieros fueron también los Asimismo, es considerado Bailarín, Della Pigna, Mocetto como el iniciador de la y los Serena, entre otros decoración en vidrio. muchos. Angelo llegó a ocupar cargos Son, asimismo, muy importantes, tales como numerosos los maestros Camarlengo, Cancelliere de la venecianos documentados Comunidad de Murano, Lector fuera de la República del Apostólico y Secretario papal Adriático, especialmente en el en Roma. siglo XVII, centuria en la que

recordados: Antonio Miotti, que trabajó en Bruselas, Francesco y Giovanni Savonetti, Nicola Stua, establecido en Amsterdam; Bernardino Scapitta, que viajó primero a Suecia y más tarde centró su actividad en Inglaterra y en Alemania. Todos ellos, casi sin excepción, formaban parte de estirpes de maestros vidrieros, cuyo negocio, como se tenía por costumbre, pasaba de padres a hijos a lo largo de generaciones. En la actualidad muchas de las grandes firmas siguen llevando los ilustres apellidos del pasado: Barovier, Toso, Seguso...

En contraste con el artista del vidrio de Murano, el vidriero español era un personaje anónimo que trabajaba en su pequeño horno y que atendía una demanda interior, aunque en algunos lugares, como Barcelona y Cadalso de los Vidrios, se comercializaran sus se incrementó notablemente el productos también en el exterior. número de evasiones.

Antonio Averulino, el Filarete, se refiere a él, en su Tratado de Arquitectura, como autor de Entre ellos merecen ser «belli lavori di Cristalini», y

www.amigosmava.org


Página 21

La fábrica de Valdemorillo (IV).

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Finalmente, la tercera nace albergaba los procesos de fuego y decoración, con tres hornos del tipo de los perfeccionados por Tenable y Turncliff -uno para bizcocho, otro para cochuras y un tercero para barnices-, dos grandes estufas o muflas para el cocido de las decoraciones y otro horno para calcinar el cuarzo, amén de depósito de obra cruda, almacén de bizcocho, sala de baños, taller de pintura y, finalmente, almacén de loza fabricada. A unos cuatro kilómetros de la fábrica, la empresa disponía también de un molino sobre el río Aulencia, dotado de doce piedras para la molienda del cuarzo, así como en la propia villa, de un gran cercado para almacén de leñas. Con tales medios, además de 115 toneladas de caolín, otro tanto de cuarzo, unos seiscientos kilogramos de feldespato, procedente todo ello de la propia localidad, y unas 2,3 toneladas de albayalde de Almería, la fábrica parece haver estado en condiciones de elaborar del orden de 33.000 docenas de piezas al año, de la llamada loza de pedernal, además de ladrillos refractarios, crisoles y retortas"

decidieron impulsar sus ventas en lugares a los que difícilmente llegaban los productos de las empresas de la competencia, por ejemplo, Extremadura, La Alcarria, La Mancha y las dos Castillas.

muflas, así como el establecimiento de ciertas reformas técnicas, tales como la ampliación de la capacidad de molienda, gracias a la aplicación del vapor a los molinos (por medio de una máquina de Esta introducción en el mercado cilindro horizontal de veinte de las lozas se vería refrendado caballos de potencia y procedencia británica) y la tras obtener una medalla de mejora de los procedimientos de bronce en la Exposición de la afinación y purificación de las Industria Española de 1850 y tierras (mediante su lavado en un otra, también de bronce, en la Exposición Universal de París de trommel, tras haber sido trabajadas por un cilindro de 1855. granito" Los años siguientes supusieron (Falcó, 1882) la definitiva consolidación de la fábrica, que, en 1883, ya daba Afianzada su posición en el trabajo a casi doscientas sector de la cerámica, deciden personas, casi tres veces más participar en la Exposición que en sus orígenes, y que Nacional de Minería, Artes había seguido adquiriendo Metalúrgicas, Cerámica, concesiones mineras, como la Cristalería y Aguas Minerales de de la mina "Labranza de 1873, con un pabellón, que, Canteras" (Sierra y Tuda, 1996). según puede leerse en "Revista Minera" (1883) "va a llamar la La primera mina, "La Agujera", atención del público". había alcanzado los 83 metros de profundidad y producía unos 800 quintales al año, y entonces se empleaba como "base para /"s mezclas de las pastas". Asimismo, ampliaron sus instalaciones, haciéndose con una casa de un piso "cubierta a tejavana y colindante con la de Hurtado por valor de 5.500 reales" (AHPNM).

En su interior se mostraban las materias primas empleadas (muestras de caolín de Valdemorillo y San Martín de Montalbán, cuarzo y feldespato de Valdemorillo y albayalde de Madrid) y una selección de sus productos (1883).

Juan Falcó y Badenes falleció en 1883, sucediéndole su hijo Juan Como antes se comentaba, uno Falcó y Sancho, Ingeniero de de los principales inconvenientes Este conjunto de mejoras Minas en la promoción de 1879, de la fábrica de Valdemorillo era permitió "la construcción de un horno más, casi seguro que para que llegó a presidir el Consejo de su ubicación, razón por la que Minas. bizcocho, y de dos nuevas (Sierra y Tuda, 1996)

www.amigosmava.org


Página 22

Informe del Tribunal de Cuentas.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El Tribunal de Cuentas considera que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) debería abordar su intervención en la Fundación Centro Nacional del Vidrio, dotándola de los recursos necesarios y de un proyecto de gestión sostenible mediante la adecuada coordinación con, entre otras instituciones, el organismo Patrimonio Nacional, de tal forma que se ponga en valor el museo que alberga y se evite el deterioro de su inmueble, la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Fundación en 2014 por cuatro años NUMEROSAS OBRAS DE prorrogables a otros cuatro. REHABILITACIÓN Según señala el documento, entre El edificio, según señala el Tribunal las condiciones acordadas, la de Cuentas, debido a su antigüedad FCNV se comprometía a realizar a y al estado que presentaba, ha su cargo, las actividades de necesitado numerosas obras de conservación y mantenimiento de rehabilitación y adecuación que han las infraestructuras, instalaciones y sido financiadas, en su mayor parte, dotaciones del inmueble, siempre por las entidades que componían el que no adquirieran la categoría de Patronato (MECD, Ministerio de inversión. Fomento, Junta de Castilla y León, y DGPE, principalmente). Las Por su parte, las inversiones que inversiones realizadas entre 1982 y no supusieran la mera 2008 ascendieron a 4,8 millones de conservación de las euros. infraestructuras, instalaciones y Así lo ha planteado el tribunal en su dotaciones del inmueble serían "No se ha cuantificado el importe informe de fiscalización de la programadas por el MECD y total invertido hasta el momento gestión del patrimonio inmobiliario podían hacerse con cargo a los actual, habiéndose comprobado en utilizado por las fundaciones del presupuestos de la FCNV, del el curso de la fiscalización que en sector público estatal en la Ministerio, o de cualquier otra numerosas zonas del inmueble se realización de su actividad, entidad u organismo que desease continuaban ejecutando importantes ejercicios 2014 y 2015, aprobado contribuir en su mejora o obras de consolidación estructural", por el pleno de este órgano. reposición. añade. La Fundación tiene su sede en la Según estas condiciones, la En contra de las Normas de 'Real Fábrica de Cristales de San Fundación debía presentar al adaptación del Plan General de Ildefonso', situada en la localidad Ministerio, antes del 28 de febrero Contabilidad a las entidades sin de La Granja de San Ildefonso de cada año, un Plan Estratégico fines lucrativos y el modelo de plan (Segovia). El inmueble, construido que recogiera el conjunto de de actuación de las entidades sin en el siglo XVIII, está declarado actuaciones que previera realizar fines lucrativos, la Fundación no como Bien de Interés Cultural en el inmueble durante ese año y el tenía registrado en sus estados desde 1997. inmediato siguiente. financieros importe alguno por el Comprende una superficie de inmueble utilizado. El correspondiente al plan bienal 28.123 metros cuadrados -de ellos, 2014-2015 debía realizarlo durante Tampoco disponía de una 6.087 metros cuadrados fueron los dos meses siguientes a la fecha valoración de la cesión del derecho transferidos a la Castilla y León con de entrega del inmueble -efectuada de uso, ni cuantificación de las destino a la instalación de un el 21 de agosto de 2014-. obras de gran reparación instituto de enseñanza media-. necesarias para la utilización "No se ha facilitado el citado Plan El inmueble viene siendo utilizado adecuada del inmueble. Estratégico, ni este Tribunal ha mediante autorización de uso tenido constancia de que la FCNV Según información de la concedida a favor de la Fundación, haya cumplido con dicha certificación catastral, el inmueble el 20 de diciembre de 1984, por el obligación, que en el presente caso se encontraba valorado, a 32 de entonces titular del inmueble (el resulta relevante considerando que diciembre de 2015, en 1,1 millones organismo Patrimonio Nacional). el inmueble precisaba de de euros el suelo y 6,0 millones de Tras un cambio de titularidad a la importantes reformas", recalca. euros la construcción. Administración General del Estado, quedando el edificio afectado al MECD, esté autorizó su uso a la

www.amigosmava.org


Página 23

El vidrio romano en los museos de Madrid (XXVIII).

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Eduardo Alonso Cereza

Esta actitud muestra una forma de pensar antigua de protección de la tradición didáctica del taller familiar.

privacidad y cuidado de la misma sin injerencias exteriores.

Solón refleja el interés del Estado por custodiar el saber artesanal, pero no se hace En Grecia, sobre todo en las cargo directamente y lo deja artes figurativas, el centro en donde se aprende la profesión en manos de la familia y del taller. es el Ergasterion o taller familiar donde se forman Posteriormente serán los diferentes generaciones. esclavos quienes detenten el Estos talleres tendrán su réplica en el mundo romano, y ejemplo de ello será el trabajo de los vidrieros en talleres familiares donde los conocimientos pasarán de padres a hijos.

ocio y la pobreza. Todas estas actitudes serán tenidas en cuenta por los romanos. Plutarco, siglos después, será de la misma opinión.

protagonismo en el mundo artesanal y será cuando el Estado tendrá un papel importante en la preparación profesional servil.

En los siglos II y I a.C. Posidonio hizo un gran esfuerzo por aumentar la valoración del artesanado, pero fue un hecho aislado, y así nos lo hace saber Séneca rebatiendo tales afirmaciones a través de un diálogo simulado donde finalmente establecerá la inferioridad del artesanado.

Solón protege al artesanado, pero también su respeto social promulgando sanciones penales sobre quienes maldijesen al artesanado (kategorías dìke).

La economía será la que marque en las distintas polís griegas y en los diferentes periodos la actitud política a tomar en la valoración artesanal.

En Grecia la formación de los jóvenes es tarea del Estado, pero respecto al aprendizaje de las actividades artesanales será la familia quien se ocupe En las democracias griegas de ello, desplazando al estado. correspondientes a los siglos V y IV a.C. los ciudadanos Los trabajadores manuales disfrutan de los mismos defienden con ahínco la derechos y el trabajo manual tradición didáctica de la que representará un arma gozan y ponen un gran importante para combatir el empeño en mantener la

www.amigosmava.org

Las economías claramente vinculadas al artesanado y al comercio, como la Atenas de Solón o de Pericles, son más consideradas con el trabajo manual.


Página 24

N O T I C I A S (I).

Congreso en Elche.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

implicados en la I+D+i de la VITRIFICACION Y GEOPOLIMERIZACION DE RESIDUOS INDUSTRIALES se darán cita en Elche en este breve encuentro.

Incluimos en este artículo la página web que se lanzó el pasado mes de marzo del International Workshop- Extended Meeting del Comité TC05 de la ICG que tendrá lugar en los próximos 14 y 15 de

septiembre en Elche (Alicante) organizado por la Universidad Miguel Hernández. Destacados científicos y tecnólogos internacionales,

Se desarrollará el programa de este Congreso en dos sesiones, cuyas conferencias y comunicaciones serán editadas en una edición especial de los prestigiosos SCI bulletin MATERIALS LETTERS, con el fin de poner de relieve los principales resultados y conclusiones de las comunicaciones científicas.

Cultura 2017.

En el pasado mes de mayo hemos venido asistiendo a los conciertos de música clásica que ha organizado la Fundación Miguel Ángel Colmenero en la Casa de Valencia o en la Casa de Cantabria, ambas en Madrid.

Berganza o el Amaniel, así como del Superior de Madrid.

nos ha ido proporcionando los intérpretes para los 52 eventos que fuimos programando La calidad de los intérpretes es dentro de nuestro espacio muy elevada y teniendo en ―Conciertos en el MAVA‖, cuenta la crisis que afecta al hasta que el equipo de sector y la falta de espacios en Gobierno de nuestro los que desarrollar su dilatada Ayuntamiento nos prohibió preparación, el que ambas utilizar el auditorio de nuestro Estos conciertos son casas regionales presten de Museo alegando que era un interpretados por alumnos de forma desinteresada sus salas espacio dedicado, los diversos conservatorios de es de agradecer. exclusivamente, a la la Capital, como el Teresa realización de bodas civiles. La Fundación Miguel Ángel Colmenero es la entidad que

www.amigosmava.org


Página 25

N O T I C I A S (II).

Helsinki, capital del diseño.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Cinco museos finlandeses unen fuerzas para celebrar los 100 años de independencia con Modern Life!, una exposición que reunirá hasta el 30 de julio de 2017, los mayores exponentes del modernismo finlandés. La muestra se centra en el impacto de esta corriente en la vida cotidiana y las artes en el país nórdico.

Fue Capital mundial del diseño en 2012 y es Ciudad del diseño por la Unesco desde 2014.

entramado de buen gusto que merece la pena ser desentrañado.

Sí, diseño. Palabra omnipresente en Helsinki que marca el estilo de vida de los finlandeses y que ha evolucionado al ritmo de su propia historia.

Además, este año los acontecimientos se suceden para celebrar el centenario de la independencia de Finlandia.

Edificios, tiendas, objetos... Todo en la capital finlandesa tiene un regusto a creatividad. Hasta en sus mapas aparece el Barrio del Diseño, con boutiques cuidadísimas dedicadas al arte, los muebles, la ropa o la joyería. Nombres propios como Alvar Aalto y Eero Aarnio o tiendas donde perderse como Iittala son sólo la punta del iceberg de un

El Design Museum (sí, claro, el diseño tiene su propio museo) acoge desde el pasado febrero una muestra permanente titulada Utopia Now sobre la influencia del diseño finlandés en la historia y evolución del país a través de una serie de colecciones renovadas y piezas inéditas de nombres propios como Alvar Aalto, Tapio Wirkkala o Harri Koskinen.

Pero si hablamos del diseño finlandés es inevitable mencionar el vidrio y su innegable vinculación con la identidad del país. El Finnish Glass Museum de Riihimäki -a unos 70 kilómetros de Helsinki- acaba de inaugurar una panorámica del diseño en este material con su exposición 100 objetos de vidrio. Un recorrido de 1917 a 2017 a través de cada objeto y su historia, acompañados de imágenes y anécdotas de sus propios dueños que ayudan a entender su importancia en la vida cotidiana de los finlandeses. Puede verse hasta el 11 de septiembre.

Para el agua del grifo. diseñaron una botella hecha especialmente para beber agua del grifo. Diseño de las botellas Las botellas, disponibles en tres tamaños (300, 500 y 800 ml), están fabricadas en vidrio de borosilicato, un material mucho más ecológico que el vidrio tradicional. Los tapones, en doce colores distintos, están fabricados de un material libre de biphenol A, que no es dañino para la salud.

RETAP, empresa de diseño escandinava, ha decidido traer a España uno de sus últimos diseños: una botella de vidrio concebida para beber agua del grifo. La idea surgió en la compañía tras la Reunión Internacional del Clima

celebrada en 2009 en Copenhague. En ella se destacaron los efectos nocivos que las botellas de agua de plástico causaban en el ecosistema.

Las botellas Retap están diseñadas sin ningún ángulo recto en el que puedan acumularse o crecer bacterias, lo que contribuye también a que su limpieza sea muy fácil.

Tanto la botella como el tapón Sintieron que podían hacer algo para pueden lavarse en el contribuir a mejorar esta situación, y lavavajillas.

www.amigosmava.org


Página 26

El vidrio en los Museos: Notojima.

Su web

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El Notojima Glass Museum es un gran lugar para visitar en un día lluvioso.

Asegúrese de revisar las piezas fuera de la colina.

Precio 800 yenes para adultos; Gratis para los niños de primaria. El museo está a unos 10 Imprima esta página para un El edificio es un tratamiento minutos en coche desde el descuento de 100 yenes (700 visual en sí mismo, y el trabajo acuario de Notojima. yenes / adulto) para un de vidrio en las exposiciones y Además, Notojima está a unos máximo de 5 personas. la colección permanente es 40 minutos en coche (o 30 fascinante. Acceso minutos en autobús y tren en En coche: El museo tiene una sección un corto viaje) desde Nanao, Hay dos maneras de llegar a sobre la historia de la vidriera que tiene un Uniqlo y un Book- Notojima; Tomando el 249 al en Europa, que incluye off, además de otras tiendas. 256 y 257 desde el norte o algunas hermosas piezas de tomando el 1 y el 257 del sur. Leah Zoller es un CIR de Venecia y Alemania. El área está bien marcada con primer año en Anamizu y no carteles bilingües. Hay piezas de la dinastía Qing puede obtener suficiente de China. Colección B alberga Art Noveau. El aparcamiento gratuito en los piezas de artistas modernos lotes adyacentes y el de todo el mundo. Puesto que Horas de trabajo aparcamiento del restaurante De abril a noviembre: Lunesesto está en el Noto, usted viernes 9: 00-17: 00 (fines de en la parte inferior de la colina. puede ser sorprendido al ver semana 9: 00-16: 30) que esta colección En transporte público: De diciembre a marzo: Lunespermanente contiene un Horario de autobús viernes 9: 00-16: 30 (fines de Chagall, un Picasso, y, no una, Tome la Línea Nanao hasta la semana 9: 00-16: 00) sino dos pedazos de Dali. estación Wakura Onsen. Enfrente de la estación, suba * Cerrado cada tercer martes Las otras galerías están en el autobús para の と じ del mes. (Si el tercer martes destinadas a ofrecer es feriado, el museo estará ま 臨海 公園 行 き (hacia exposiciones temporales. cerrado el miércoles Notojima Rinkai Kouen / Aparte de los títulos de las siguiente.) También cerrado Notojima Coastal Park) y tomar obras y los nombres de los durante las fiestas de fin de el autobús a 美術館 前 artistas, las exhibiciones del año (del 29 de diciembre al 1 (Bijutsukan mae). Desde la museo son en japonés. de enero). estación Wakura Onsen, cuesta 550 yenes y tarda unos Si no lee japonés, le llevará La cafetería y la tienda de unos 30 minutos ver todas las regalos están abiertas 9-16. El 30 minutos. piezas. Si usted lee japonés (y restaurante y la tienda en la Un taxi de la estación Wakura le gusta leer la información parte inferior de la colina cierra Onsen al museo tomará 20 sobre las piezas y alrededor de las 17:00. minutos y costará 3000 yenes. exposiciones), puede tardar Horarios de exhibición alrededor de 2 horas. (Sólo en japonés)

www.amigosmava.org


Página 27

Reciclado. Vidrio no es igual que cristal.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Hay cosas en la cocina que no deben mezclarse, y no hablamos solo de la paella con chorizo.

¿Por qué los siguientes materiales no van en el contendor verde?

resonancia. Al darle un ligero golpe con el dedo, la de ―cristal‖ creará un sonido 1. Cerámica, loza y porcelana prolongado, como de un timbre. El vidrio, en cambio, En 2017, aún quedan dudas a Los objetos de cerámica y produce un sonido sordo, la hora de elegir en qué cubo porcelana cuentan con una mucho menos evidente y reciclas cada cosa. composición química diferente menos duradero. Vidrio no es lo mismo que del vidrio y necesitan más Así que ojo con las copas y cristal ni la porcelana y la temperatura de fusión. vasos de ―cristal‖ que con cerámica son sus primas Si se mezclan con el vidrio no frecuencia tenemos en casa. hermanas. se funden en el horno y Si se rompen, los restos deben El vidrio, además, es el único perjudican la fabricación de ir al contenedor gris con tapa material que se recicla al nuevos envases, de hecho, naranja, no al verde. 100% una vez utilizado. producen pequeñas piedras que pueden provocar que el 3. Tapas y tapones De una botella, puede salir otra igual, sin perder ninguna nuevo envase reciclado se Las tapas y tapones están rompa. de sus propiedades originales. hechos de materiales como Y luego otra vez. Y otra. Así de Por eso, este tipo de acero y aluminio, por lo que no forma indefinida. materiales deben depositarse deben mezclarse en el contenedor verde. Este proceso permite evitar la en el contenedor de resto, el extracción de materias primas, que es gris con tapa naranja. Su sitio está en el contenedor ahorrar en energía y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

2. Cristal Vidrio y cristal no son lo mismo.

amarillo.

Si depositamos los envases en el iglú con otros materiales Puede que estés entre el 79% En el día a día muchos podemos complicar su de los ciudadanos que utilizamos cristal y vidrio como separación y tratamiento. afirma separar siempre los sinónimos cuando hablamos 4. Medicamentos envases de vidrio -son datos de algunos objetos. Los envases de vidrio de la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio, encargada de El que llamamos cristal y que procedentes del uso de gestionar los residuos de este no es más que vidrio incoloro, medicamentos, como por contiene óxido de plomo, que ejemplo los jarabes, contienen material en España-, pero lo le otorga brillo y sonoridad, a restos que no deben aparecer importante es que sepas objetos como tus copas y en la cadena de reciclaje. quiénes no son buenos compañeros de viaje para tus vasos, pero no permite Deben entregarse en un punto fundirlos en los mismos botellas y tarros. SIGRE, situado en las hornos que las botellas y farmacias. La ilustración de aquí arriba te tarros de vidrio. lo explica de un vistazo. El principal truco para distinguir si tu copa es de ―cristal‖ o de vidrio es su

www.amigosmava.org


Página 28

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. Aprovechando nuestro viaje a Lanzarote, nos acercaremos a conocer el taller de Cristalarte, en el municipio de Teguise.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.

Cristalarte trabaja el vidrio con la técnica del fúsing, realizando interesantes trabajos.

Programa CULTURA 2017.

Este mes de junio visitaremos el Palacio del Cristal, en el Retiro madrileño, para ver la exposición de la artista italiana Rosa Barba titulada ―Registros de tránsito solar‖.

Para ello, ha dispuesto cuadrantes hechos de acero donde quedan anotados los movimientos solares, y ha realizado una réplica parcial del edificio: ventanas, columnas y arcos que tienen un equivalente en su En la página 45 de este Boletín incluimos una reseña intervención: proyecto específico para el lugar de esta exposición que titulado ‗Registros de tránsito registra la incidencia de la solar‘, comisariado por luz solar en la arquitectura, Manuel Borja-Villel, director en cada sitio y momento del Museo Reina Sofía. determinados. www.amigosmava.org

El espectador percibe, a través de los vidrios, la belleza del paisaje, los árboles que lo circundan, el cielo, las nubes. Pero estos elementos no constituyen una naturaleza separada de nosotros; son partes de una maquinaria global, ordenada, cuyos movimientos han sido anotado en los cuadrantes que la artista ha emplazado en el edificio.


Página 29

Entrevista.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El director comercial de la empresa del sector del vidrio Tvitec, Alberto Fernández Sutil, habla en esta entrevista sobre la historia de la compañía, la influencia de las tendencias en la transformación del vidrio, los tipos de transformaciones, las maquinarias y equipamientos con los que actúa la marca, etc. Explíquenos brevemente la historia de la empresa. ¿Cuándo empezó a trabajar en la transformación de vidrio? Tvitec System Glass inicia su actividad en 2008 con un claro enfoque hacia el procesamiento de vidrio de alto rendimiento para la edificación y el punto de mira sobre el mercado internacional más exigente, eje de su negocio que se intensifica aún más con la crisis del mercado nacional. En este periodo Tvitec no sólo se ha convertido en líder nacional del sector de la transformación sino también en uno de los referentes de esta industria a escala internacional, multiplicando por diez su facturación hasta alcanzar los 100 millones de euros. ¿Cuáles son las tendencias que sigue la arquitectura y la construcción y cómo influyen en la transformación del vidrio? Desde el punto de vista de Tvitec son tres los ejes en la relación construcción, vidrio y arquitectura que se dejan ver muy claramente en las tendencias de nuestra industria. Los productos de alto rendimiento con la incorporación de capas inteligentes que tienden a la sostenibilidad y al ahorro energético a través de las envolventes y fachadas; la incorporación de piezas de vidrio de gran tamaño no sólo en lo

estético, sino también en el plano estructural, y la serigrafía digital de alta calidad como punto de sofisticación en el diseño final. Tvitec está en punta de esas tendencias por su política de innovación e inversión tecnológica.

encontrar sus productos?

Son muchas. Pero por referirnos a las últimas más emblemáticas. Los productos de vidrio ecoeficiente y de alto rendimiento de Tvitec están en la reciente conclusión de las ampliaciones de los aeropuertos de ¿Qué tipos de transformaciones Fiumicino en Roma y de Marrakech; realiza habitualmente, qué también en el nuevo icono cultural producto consideraría ‘estrella’ o de París, que es ya La Seine ‘premium’ en su oferta de Musicale de Shigeru Ban, o en el Top 25 de los principales servicios? rascacielos que se están Sin lugar a dudas Tvitec puede levantando en Nueva York. Tvitec considerarse como una referencia está compitiendo en el mercado mundial en la transformación de norteamericano con los principales productos de vidrio de gran tamaño transformadores y es ya una para procesar desde doble referencia para las grandes acristalamiento, como vidrio fachadistas estadounidenses y laminado, templado o serigrafiado canadienses por calidad y plazos en con dimensiones de hasta 12 la entrega. metros. Eso se refleja en el crecimiento cada vez más notable Finalmente, ¿cuáles cree que son de pedidos de este tipo de los límites en la transformación del vidrio y hacia dónde llevan soluciones y el interés de arquitectos, ingenierías y los desafíos planteados por la constructoras de primera fila por arquitectura y la construcción? dichas soluciones. Es difícil adivinarlo. Hemos ¿Con qué maquinaria y traspasado muchos de los límites equipamiento cuenta para que parecían invulnerables, pero que a partir de las demandas de los desarrollar su labor? mercados y de los arquitectos y las Tvitec cuenta con la maquinaria ingenierías hemos ido conquistando más avanzada tecnológicamente mediante una apuesta continua por en todas sus líneas de producción la investigación en el desarrollo de con la singularidad de que las productos y soluciones que tienden principales fabricantes mundiales cada vez más hacia la ecoeficiencia se han convertido en socias para y el ahorro energético. Además está adaptarse a las soluciones claro que el vidrio, como otros específicas de tamaño y calidad materiales, no puede ser ajeno a la que demanda nuestra compañía. incorporación y la conectividad con Sólo algunas compañías a escala las nuevas tecnologías y la internacional se pueden equiparar digitalización. Por eso Tvitec es ya en este ámbito con el equipamiento una de las pocas empresas en de nuestra compañía para el España que se han convertido en procesamiento del vidrio referencia de la Industria 4.0 a arquitectónico. través de los programas que promueve el Gobierno en esta ¿Existe alguna obra de línea. referencia en la que podamos

www.amigosmava.org


Página 30

Otras tendencias. Durmió en el Rijksmuseum.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Stefan Kasper, de 33 años, artista y profesor de dibujo de secundaria, guardaba cola con sus alumnos para acceder al Rijksmuseum, de Ámsterdam, cuando empezó a sonar la música.

Y con Vermeer y el resto de las firmas señeras del Siglo de Oro, que abarrotan la segunda planta del museo.

Un lugar diseñado en su momento por el arquitecto holandés Pierre Cuypers ―Nos preguntamos: '¿qué con una mezcla de estilos sucede?'. Y de repente, todo gótico y renacimiento, que el mundo se vuelve hacia mí dibujó el ala dedicada al y me felicita: era el visitante Siglo de Oro como una 10 millones. No me lo creía”, especie de altar mayor, dice, emocionado aún. vidriera incluida. Porque no recibió un trofeo o un ramo de flores al uso. El premio fue pasar una noche en la pinacoteca durmiendo —es un decir— frente a La ronda de noche, el famoso cuadro de Rembrandt. ―Todo fue muy rápido y todo el mundo muy amable. Luego ya no me dejaron salir‖. La dirección se encargó de que los estudiantes regresaran a casa sin problemas, y vio cómo le ponían una cama, con su mesilla y una botella de… champán en la planta noble. ―Una noche inolvidable‖, admite. También ha sido una velada excepcional. Es la primera vez que alguien pernocta en el museo, construido entre 1876 y 1885, y solo él puede contar que estuvo a solas con Rembrandt.

Kasper. Aunque el servicio de vigilancia del museo no duerme, hacia las 11 de la noche le dejaron a solas con Rembrandt. Al final, apenas ha descansado un par de horas: ―Mi teléfono empezó a sonar muy temprano‖.

―Si lo piensa, parece hecho a medida: un profesor de dibujo que además es artista, ―Imagínese, todo eso para y viene con su clase. Pero no mí. Todo parecía cobrar es tan fácil de organizar. vida, al menos en mi Habíamos hecho campaña cabeza. No quería dormir, y en las redes sociales y al mismo tiempo deseaba teníamos una cierta idea de hacerlo, para disfrutar del cuándo llegaríamos al cuadro fresco y despejado‖, visitante 10 millones‖, señala aseguraba minutos antes de Taco Dibbits, director del reencontrarse con sus Rijksmuseum. alumnos del Montessori Además, quiere animar a la College de Aerdenhout, gente ―a mirar el mundo de localidad cercana a otro modo y contribuir al Haarlem. diálogo sobre temas que ―Por unos momentos, siguen siendo relevantes supongo que seré su héroe. hoy, como la esclavitud‖. Pero le aseguro que no Kasper consiguió echar una puedo quitarme de la cabezada hacia las tres de la cabeza el lienzo. Los madrugada, después de detalles que he visto, pensando que lo conocía de haber disfrutado de una cena memoria. Como un tipo con servida por el chef Joris una espada junto a la pareja Bijdendijk, galardonado con una estrella Michelin y protagonista [el capitán Banninck Cocq y el teniente responsable del restaurante del museo. Van Ruytenburgh]. Todo encaja, como en una escenografía. Y es como si lo hubiera pintado hoy‖, dice

www.amigosmava.org


Página 31

El Museo del Mañana.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El Museu do Amanhã (Museo del Mañana), una de las obras emblemáticas de la ciudad de Río de Janeiro aprovechando la celebración de sus Juegos Olímpicos, ha conseguido el Premio Mipim 2017 al mejor edificio ‗verde‘. El edificio, considerado como uno de los iconos culturales de los JJ OO, ha sido creado por la mano del arquitecto Santiago Calatrava y es el elemento clave en la revitalización de la zona portuaria situada en Port Maravilha, en la bahía de Río de Janeiro. Su forma longilínea, en dos plantas, fue proyectada de tal manera que respetara y permitiera contemplar el conjunto arquitectónico del entorno, en especial el Monasterio de Sao Bento, una de las más importantes construcciones barrocas del país. El conjunto, del que el Museo del Mañana ahora forma parte, incluye el edificio A Noite (primer rascacielos de América Latina), la Pedra do Sal, el barrio de Gamboa, una de las cunas de samba, la histórica Fortaleza da Conceiçao y el Museo de Arte de Río (MAR). Todo ello forma un arco cultural que abraza una nueva plaza reformada. El área de cinco millones de metros cuadrados de Porto Maravilha es, ahora, un ejemplo de recuperación e integración urbanística. El Museo del Mañana pretende reflejar el FUTURO desde un punto de vista científico y tecnológico y, según su arquitecto, Santiago Calatrava, la forma del edificio ―es el resultado de un diálogo muy consistente, cuyo proceso artístico ha supuesto la creación de más de 600 acuarelas, para que el edificio se alíe con el objetivo de convertirse en el lugar en el que se instala un museo para el futuro, como una unidad educativa‖. El Museo del Mañana se ha diseñado en armonía con el entorno. Con la inconfundible firma de Santiago Calatrava, el diseño es audaz pero respetuoso con el entorno, fuerte pero elegante. Su diseño ha sido pensado para crear en el visitante una experiencia única y despertar emociones a través de las formas del edificio, los materiales, la luz y el espacio que complementan las exposiciones del museo.

Algunos de los elementos distintivos del edificio están marcados por el uso del vidrio como envolvente ligera. Uno de ellos es la espectacular concha de vidrio que se abre como un ventanal sobre el frontal del museo; otro, la sucesión de ventanales triangulares acristalados con vidrio de alto rendimiento made in Spain de Guardian Glass.

entrada de luz natural, con cancelería de vidrio en las fachadas y cancelería de estructuras triangulares en los laterales. En consonancia, el vidrio es un elemento clave en los acabados del Museo del Mañana. El deseo del arquitecto era obtener la mayor luminosidad posible y procurar una sensación de amplitud en los espacios interiores. Para ello, se eligió el vidrio de la gama SunGuard de la empresa A través de la arquitectura, el museo busca explorar, pensar y proyectar las Guardian, única marca que, para este proyecto, fue suministrada y procesada posibilidades de construcción del por Tvitec. En concreto, SunGuard futuro. De este modo, el Museo del Mañana examina el pasado, presenta Solar Neutral 67, el vidrio más transparente de la gama SunGuard tendencias del presente y explora escenarios FUTUROS, basándose en Solar, gama que contiene vidrios de diferente estética y control solar directrices de sostenibilidad y perfectos para climas cálidos. Dicho convivencia. vidrio fue templado y laminado con El Museo del Mañana ocupa 15.000 combinaciones que alcanzan los 24 metros cuadrados y está rodeado por mm de espesor. Además, las piezas espejos de agua, jardines, una ciclovía incorporan un pequeño serigrafiado de y un área de ocio, en una superficie color oscuro en la cara interior de cada total de 34.600 metros cuadrados. ―La unidad, contribuyendo así a los idea es que el edificio fuera lo más requerimientos estéticos del edificio. etéreo posible, casi flotando sobre el En total, Tvitec procesó más de 750 mar, como un barco, un pájaro o una piezas de vidrio de formas irregulares y planta‖, explica Santiago Calatrava. de tamaños que alcanzan los 3x4 Para ello, se han utilizado de manera metros. genial los materiales que configuran la SunGuard Solar, además de cumplir arquitectura del siglo XXI: el hormigón, los requerimientos de transparencia el metal y el vidrio. ―Nuestra intención deseados por el estudio de con este museo era crear algo que arquitectura, contribuye a aportar llevase al visitante a entender la época confort y mejorar la eficiencia en que vivimos‖, dijo la gerente energética del edificio. general de Patrimonio y Cultura de la En total fueron instalados en la obra Fundación Roberto Marinho, Lucia más de 3.000 metros cuadrados de Basto. vidrio de alto rendimiento. Además del Con 338 metros de extensión, diseño mencionado vidrio de control solar, y osado y cubierta metálica de 3.810 siguiendo el diseño de Santiago toneladas, el museo exigió equipos de Calatrava, se instalaron en la cubierta vanguardia en Brasil y la importación paneles fotovoltaicos. Materiales que de la maquinaria necesaria para dar al junto con otros seleccionados según hormigón, el principal material en la criterios medioambientales, han construcción, formas fluidas. La permitido la obtención por parte del cubierta metálica, por su parte, avanza museo de la certificación LEED en grandes voladizos: 70 metros de (Leadership in Energy and longitud en dirección a la plaza y 65 Enviromental Design), referencia metros sobre el espejo de agua mundial de certificación para prácticas orientado hacia la bahía. Existen 48 sostenibles. Una de las conjuntos móviles en forma de alas preocupaciones de la Fundación metálicas, donde están instaladas Roberto Marinho es difundir las placas fotovoltaicas, que contribuyen, prácticas de la construcción verde, junto con otros elementos, como la basada en criterios de sostenibilidad utilización del agua, a dotar al edificio ambiental, económica y social, y el de la máxima eficiencia energética. museo cumple plenamente estas directrices. Por último, pero no menos significativo, el proyecto privilegia la

www.amigosmava.org


Página 32

Prefieren el vidrio.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El estudio destaca que los consumidores estarían dispuestos a utilizar más envases de vidrio. Para el 34% de los europeos no contar con la opción en vidrio de sus marcas preferidas es el mayor obstáculo a la hora de poder elegir vidrio; en el caso español esta cifra aumenta al 43%. Es más, por cuestiones de seguridad alimentaria el 59% de los españoles utilizaría únicamente vidrio, esto es un 2% más que en Europa y un 8% más que en 2014. Acerca del estudio

La creciente preocupación por el medioambiente, combinada con las preferencias de los consumidores por una vida sana, están impulsando la confianza del consumidor hacia la elección del vidrio como material de envasado ideal en la compra de alimentos y bebidas. Así lo desvela la última encuesta europea encargada por la plataforma de consumidores Friends of Glass, que muestra un crecimiento del 15% en la preferencia hacia el vidrio respecto a la primera encuesta realizada en 2008. En nuestro país, un 83% de los consumidores dice preocuparse habitualmente por la seguridad alimentaria, un 25% más que la media europea. El 56% de los españoles considera que los envases de vidrio son los más seguros, cifra que ha aumentado un 11% a lo largo de los tres últimos años. Por ello, el uso en España del envase de vidrio está un 2% por encima de la media europea, siendo los alimentos infantiles los que

La encuesta se ha llevado a 17.377 ciudadanos de 11 países comunitarios: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, más despuntan. Austria, Croacia, República Checa, Polonia, Eslovaquia y En referencia al Suiza; entre el 28 de medioambiente, los españoles también muestran noviembre y el 14 de una mayor sensibilidad que diciembre de 2016. la media europea. Al 88% le El propósito consiste en preocupa la contaminación medir la evolución de la de los envases al entorno, percepción de los un 9% más que a la media consumidores y la utilización europea, y un 2% más que del envase de vidrio desde el en 2014. último sondeo realizado. Para acceder a más datos de En este sentido, el 71% de la encuesta, se puede los españoles considera al vidrio como el material más visitar news.friendsofglass.co m respetuoso con el medioambiente. Las razones Friends of Glass es una son claras, el vidrio es plataforma que apoya al químicamente inerte y 100% envase de vidrio. Fomenta reciclable infinitas veces. un estilo de vida que incluye el consumo de productos ―Es alentador ver que los consumidores se han vuelto envasados en vidrio por tres razones principales: salud, más conscientes sobre los sabor y medioambiente. beneficios sostenibles y positivos que aporta el Friends of Glass empezó en envase de vidrio. Pese a 2008 como una campaña de que estos resultados son concienciación a favor del positivos, como industria, no vidrio creada por la FEVE. podemos conformamos y Friends of Glass aúna a debemos mantener nuestro personas de los diferentes compromiso de informar a países europeos que están los consumidores acerca de convencidos de que el vidrio la sostenibilidad y las es el material de envasado cualidades del vidrio como ideal gracias a sus material de envasado‖, ha indudables beneficios para la señalado Adeline Farrelly, salud, la ecología y el Secretaria General de la progreso social. Federación Europea del Envase de Vidrio (FEVE).

www.amigosmava.org


Página 33

Faroles para el Ramadán.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Hace mil años, los egipcios usaban unos pequeños faroles para iluminar las calles, que acabaron convirtiéndose en el símbolo de Ramadán y que se siguen empleando para engalanar los barrios en estas fechas: Los llamados "fanus".

tienen prohibido comer, beber y fumar -entre otras accionesentre el alba y el ocaso, y según afirma el artista, su forma y uso han ido evolucionando con el tiempo.

aunque Hanafi refiere que antes los niños solían jugar alrededor de los "fanus" y cantar canciones para dar la bienvenida al mes de ayuno y prosperidad para millones de musulmanes.

"En la era de los fatimíes, se usaban más pequeñas, con una En el rincón de un pequeño puerta que se abría para colocar taller, el artesano egipcio Salama una vela en su interior", cuenta Hanafi no cesa de trabajar junto Hanafi, mientras su colega a su hijo Atef para tener los enseña una de esas reliquias. "fanus" (faroles) y venderlos Con las manos amarillentas tras antes del primer día de pintar las esquinas del vidrio con Ramadán, que dió comienzo el ese color para proteger el objeto pasado sábado 27 de mayo. de la oxidación, explica que para

A pesar de que la labor de Hanafi se ha visto empañada e incluso amenazada en los últimos años por la afluencia de estos objetos decorativos que empezaron a llegar desde China y la India, él nunca ha pensado en cerrar su negocio.

Desde la entrada del estudio, situado en la zona de Berket el Fil, en el barrio popular de Al Sayeda Zeinab, y adyacente a una mezquita del siglo XIX, los faroles, de diferentes tamaños, colocados en el suelo y en una sola línea, guían el camino hasta el espacio gris donde Hanafi produce a mano sus coloridas obras. "Antes, el farol más grande medía 15 centímetros, pero ahora llega incluso a dos y tres metros. Depende de la época", cuenta Hanafi a Efe mientras sujeta un vidrio azul con el que trabaja. El origen de estos faroles se remonta al califato fatimí, que reinó en el norte de África desde el año 909 al 1.171 d. C., y el que El Cairo se convirtió en su capital a partir de la segunda mitad del siglo X. Desde entonces, los faroles se han ido convirtiendo en un símbolo del mes sagrado para los musulmanes, en el que

crear los faroles ha de soldar la hojalata al vidrio para ir poco a poco dándole la forma definitiva a la pieza.

"Ninguno de los faroles que proceden de China o de la India es el 'fanus' original, pues lo que fabrican son juguetes", asegura este artista del farol que solo vende al por mayor.

En los distintos periodos históricos las modas no solo marcaban los tamaños y las formas de las faroles, sino también sus nombres.

Estos "juguetes" de plástico a los que Hanafi hace referencia, inundan estos días las puertas de las tiendas para llamar la atención de los peatones que Por ejemplo, relata, "en la época buscan decorar sus hogares ante la inminente llegada del primer en la que gobernó Egipto el rey Faruq, hicimos faroles plateados día del ayuno, aunque, según el egipcio, "la venta de esos objetos a los que llamamos el Príncipe Faruq", mientras que ahora dice, ya no nos afecta". el producto estrella es el "gajo "Al pueblo egipcio le gusta de sandía", denominado así por cualquier cosa que venga de su forma y el uso de vidrio rojizo. fuera. Lo prueba, lo usa y luego vuelve de nuevo a lo original", Por el taller de Hanafi, que afirma haciendo referencia a que ejerce esta profesión desde los egipcios han recuperado la hace más de cincuenta años, tradición de comprar los faroles han pasado varias personas para aprender este oficio, y en la "de verdad". actualidad sus antiguos Desde este vetusto rincón aprendices regentan sus propios ubicado en uno de los históricos barrios populares cairotas, Hanafi estudios. afirma que continuará su legado Los faroles se utilizan ahora para decorar las calles egipcias, junto a su hijo para que las familias egipcias sigan los cafés, las casas y, por supuesto, los lugares turísticos, engalanando e iluminando las noches de Ramadán del país.

www.amigosmava.org


Página 34

Los vidrieros pintan con luz.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

maestro vidriero para vestir la cartuja de Miraflores de Burgos con unas vidrieras insólitas para la época, completamente diferentes. De ahí surgió mi interés por este mundo de artistas, sopladores de vidrio, y cada vez me fascinó más. He leído 'Los pilares de la tierra' y 'La catedral del mar' y me gustaron, pero esta novela es diferente, tiene otro recorrido y otros escenarios. -Lo que sí parece más novedoso es el tema de las vidrieras, ¿no? Veterinario de profesión, Gonzalo Giner (Madrid, 1962) se dio a conocer como escritor con la novela 'La cuarta alianza' (2005), aunque obtuvo más éxito con 'El sanador de caballos' (2008). No abandonó la temática equina con la siguiente, 'El jinete del silencio' (2011), pero en su nuevo libro, 'Las ventanas del cielo' (Planeta, 2017), se fija en las vidrieras de las catedrales a través de una novela de aventuras que homenajea el oficio artesanal de los vidrieros. Gonzalo Giner protagoniza el Aula de Cultura de Diario LA RIOJAUNIR con la conferencia 'Vidrieras para asomarse a la historia'. -¿Es 'Las ventanas del cielo' una novela sobre catedrales? -Es una novela que tiene las catedrales de fondo pero, realmente, trata sobre un joven que va a encontrarse el asombroso mundo de las vidrieras, que son las que vestían a las catedrales. Tiene más que ver con la luz, el vidrio, el oficio... porque de catedrales ya nos han contado muchas cosas ya.

-Me llamó la atención que nunca antes se había tratado en una novela. La primera impresión que tuve es que los maestros vidrieros eran considerados artistas menores frente a la pintura o la escultura y me parece injusto porque cuando te metes en la catedral de León te quedas asombrado por una obra de arte que no es estática sino dinámica, que varía con la luz, según las horas del día, tiene unos matices que se fortalecen y enriquecen. Yo, por lo menos, no conocía ni el nombre de algún maestro vidriero conocido. Todo esto me llevó a escribir sobre ello, sobre la gente que iluminó las catedrales, que les dio vida, sin pretender hacer un ensayo. -¿Considera su novela, entonces, un homenaje al oficio de vidriero?

-Quedan pocos vidrieros en España pero son muy profesionales y activos. Hay uno en Cataluña, Vila-Grau, que creo que ha terminado de montar las vidrieras de La Sagrada Familia, evidentemente, con un estilo diferente, más moderno. Y en -¿Y no ha tenido al menos como Burgos está el taller de los hermanos Barrio, que trabajan referentes obras como 'Los pilares de la tierra' y 'La catedral muchísimo con proyectos internacionales. A raíz del del mar'? lanzamiento de la novela se han -La verdad es que no. Cuando puesto en contacto conmigo empecé a pensar en esta novela el muchos que no sabía ni que tema era completamente distinto: el existían. Es una labor no muy mercado de la lana en el medievo común. Muchos trabajan más en entre Castilla y Flandes. Pero al labores de restauración. El más buscar documentación, de pronto, importante es Luis García Zurdo, encontré que la reina Isabel había de León, el referente español, con encargado a un comerciante muy conocimiento profundo de vidrieras importante que buscara a un medievales. Estuve con él unas

www.amigosmava.org

cuantas veces para que me respondiera a varias preguntas, por su experiencia. -¿Debemos considerarlos artistas? -Es un oficio tan bonito... Se consideran no sólo maestros del vidrio sino también artistas, pintores. Los vidrieros consideran que ellos pintan no con óleos sino con luz. -Se remonta al siglo XV para narrar esta historia. ¿Tal retroceso dificulta la narración? -Todo lo contrario. Es finales de la Edad Media, que es un periodo que me fascina, es muy interesante por los principios de la comunicación entre ciudades, las cruzadas, las catedrales... Pero esta es una novela de aventuras que al lector le fascinará por comprobar cómo en un taller se pueden hacer unas vidrieras como las que luego se ven en las catedrales, y también le traslado a la pesca de la ballena en los mares nórdicos o la recolección de la sal en el desierto de Túnez. Es un periodo antiguo pero no oscuro, desorganizado ni sucio sino con luz. Nos identificaremos con muchos personajes. -Como novela de aventuras, no es estática, nace en Burgos, viaja a África, luego al norte de Europa... -El protagonista realiza un viaje vital que coincide con uno físico, intenta entenderse a sí mismo. Es una novela con mucho viaje, pero el mundo de las vidrieras y del comercio en el medievo eran actividades con mucho movimientos viajeros. -Abre la novela con la cita de Camus: «¿Qué es un rebelde? Un hombre que dice que no». ¿Es esta una historia de lucha contra el destino? -Sí. El protagonista sufre una contradicción, sabe lo que no quiere hacer en la vida, su padre le marca el destino de heredar el negocio familiar de exportación de lana, pero eso a él no le gusta.


Página 35

La Bienal de Venecia.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

La reconocida artista contemporánea alemana, Anne Imhof, fue premiada con el León de Oro de la Bienal de Arte de Venecia por su impactante instalación ―Faust‖ sobre el capitalismo, la sexualidad y la represión.

La instalación, con artistas vestidos de negro bajo jaulas simbólicas de vidrio donde se retuercen, y que obliga a los visitantes a caminar sobre ellos en plataformas transparentes de plexiglás, deja asombrado al espectador.

El jurado de la célebre cita de arte contemporáneo, que abrió sus puertas al público el pasado día 13 de mayo, presidido por el español Manuel Borja-Villel, elogió la obra de uno de los mayores talentos del Viejo Continente por su ―poderosa e inquietante instalación, que suscita muchos interrogantes sobre nuestro tiempo‖.

Inspirada en la obra Fausto de Goethe, los artistas se arrastran bajo el vidrio mientras realizan performances chocantes contra el poder, la sexualidad y la obsesión por la tecnología ante dos simbólicos perros dóberman que están de guardia.

Francfort, inició su carrera en el 2013 con una exposición individual, con burros vivos y actores encerrados en un recinto invisible. Descrita por el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung como el ―descubrimiento del arte contemporáneo‖, ha expuesto en el Hamburger Banhof de Berlín, así como en París, y Canadá.

Las performances de Imhof son conocidas no sólo por ser largas – cinco horas dura la de Venecia – sino también por explorar el movimiento y eliminar las fronteras entre Imhof, nacida en Giessen en artista y público. 1978 y que trabaja en

www.amigosmava.org


Página 36

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Diego Rodríguez.

www.amigosmava.org


Página 37

Fomentar la igualdad.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Promover la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales y profesionales es uno de los objetivos del equipo de Gobierno socialista, recordó ayer el concejal José Bayón, por ello el Ayuntamiento de Segovia organiza distintas actividades destinadas a fomentar dicha igualdad. Una de ellas ha sido la jornada ‗Mujer, emprendimiento y liderazgo‘, organizada por la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, dentro del programa de aceleración empresarial Segovia Open Future. Explicó Bayón que se ha tratado de una jornada abierta a toda la sociedad — martes 23 de mayo, de 12.00 a 14.00 horas, en la Sala Ex.Presa 1— en la que las protagonistas han sido mujeres emprendedoras y empresarias de diversos sectores. La primera en intervenir fue la alcaldesa, Clara Luquero, quien aseguró en la

presentación de esta iniciativa que ―estamos retrocediendo en materia de igualdad, ahora hay muchas más actitudes machistas que hace años y eso nos preocupa a todos‖.

internacional con un sistema neurocientífico propio y exclusivo que determina con total fiabilidad la efectividad de la comunicación; Alba Martín, fundadora de Alba Martín Glass, artesana de vidrio soplado; y Marta A continuación, ofreció una Vázquez, fundadora de ponencia Blanca Drake Jausia, una empresa de Rodríguez Casanova, realidad virtual que crea responsable del programa ambientes arquitectónicos de Telefónica Open Future diseñados en 360 grados y ‗Women's Age‘, que fomenta tours interactivos a partir del el emprendimiento femenino modelos virtuales del en los países en los que inmuebles. está presente el grupo. Explicaron la alcaldesa y el Y a continuación tuvo lugar concejal que durante este una mesa redonda, encuentro se abordaron moderada por el propio diversos temas como la Bayón, en la que innovación y el conocimiento participaron cuatro mujeres como elementos esenciales líderes en sus ámbitos de para el futuro; el ADN acción: Ángela Navarro, emprendedor; o el rol de las presidenta de la Fundación mujeres líderes, referentes Ángela Navarro, pionera en para las nuevas el estudio y desarrollo de emprendedoras. metodologías para dar soluciones a personas que Asimismo, las participantes tienen secuelas a nivel compartieron las estético, por enfermedad o experiencias, dificultades y por tratamiento; Elena beneficios que se han Martín, cofundadora de la encontrado durante su empresa Sociograph, carrera profesional. primera empresa

www.amigosmava.org


Página 38

Pintura en el Museo de la Memoria.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

A Hugo Dermit lo torturaron y asesinaron los militares en el batallón de La Paloma en diciembre de 1980, pocos días después del plebiscito que rechazó el proyecto de reforma constitucional que proponía el régimen dictatorial.

la doctora Gómez Pérez, que egresó de la Facultad de Medicina en 1974 y estuvo presa en Punta de Rieles desde noviembre de 1980 hasta marzo de 1984.

Se utilizaron, además, afiches de la CNT en el exilio, fotos de Alejandro Persichetti y de nuestro compañero Nicolás Celaya, y diseños en platos de Cerámica del Carrito, un colectivo fundado en 1972 por ―La exposición no pretende ser los docentes de Bellas Artes una muestra exacta de la Jorge Errandonea, Miguel A la madre de Hugo, sin historia reciente, pero sí Ángel Pareja, Antonio Llorens, embargo, los militares le disparar otras búsquedas Marcelino Guerra, Lino dijeron que su hijo, que ya sobre lo que vivimos en Cabrera, José Arpi, Beatriz llevaba ocho años de reclusión Uruguay en esos años. Y el Stagnaro y Javier Alonso. y tenía la libertad firmada, se foco no está puesto en lo que había suicidado, colgado en su hicieron los militares‖, dijo Puntualmente, la pintura en celda. Gómez Pérez. vidrio que homenajea a Dermit se hizo a partir de un dibujo del Teresa Gómez Pérez conoce En la exposición hay militante y artista Ibero muy bien esta historia, y por referencias a trabajos del Gutiérrez, tomado de su libro ese motivo Dermit es uno de pintor chileno Francisco Juventud, arte y política. los principales homenajeados Villarroel Fuentealba, el en su exposición Ni invisibles ecuatoriano Oswaldo El libro fue publicado en 2009 ni transparentes. A través del Guayasamín, el cubano René por la Asociación de Amigos vidrio. Portocarrero y los uruguayos del Museo de la Memoria y el Pilar González y Javier Departamento de Cultura de la ―Hugo Dermit nunca salió en Alonso; también a textos de Intendencia de Montevideo; libertad. La dictadura miente, Eduardo Galeano, Sergio Gutiérrez, vale recordarlo, fue crea hechos políticos y Villaverde y Daniel Astapenco, asesinado por el Escuadrón de tergiversa con la finalidad de entre otros. la Muerte en febrero de 1972, generar terror, que fue una de cuando tenía apenas 22 años. las bases de su poder‖, afirma

www.amigosmava.org


Página 39

Las lágrimas del príncipe Rupert.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Cuando el príncipe Rupert de Alemania mostró unas gotas de vidrio al rey Carlos II de Inglaterra en el siglo XVII, éste quedó intrigado por el enigma de estas lágrimas con forma de renacuajo.

La siguiente pregunta que se planteaba era cómo se distribuyen las tensiones a lo largo de estas estructuras de vidrio, también conocidas como «lágrimas holandesas». Comprender la distribución del estrés ayudaría a La cabeza era tan fuerte, que podía explicar más completamente por soportar un fuerte impacto como el qué las cabezas de estas gotas de un martillo, mientras que al son tan fuertes. pellizcar la frágil cola, toda la gota estallaba. Para ello, Chandrasekar y Chaudhri comenzaron a colaborar Cuatro siglos después y gracias a con Hillar Aben, profesor de la modernas tecnologías, unos Universidad Tecnológica de Tallin investigadores han hallado la (Estonia), especialista en explicación a la pregunta de por qué determinar las tensiones residuales son tan fuertes las cabezas de en objetos tridimensionales vidrio de las llamadas gotas del transparentes, como las gotas del Príncipe Rupert. Príncipe Rupert. Durante años se ha tratado de entender qué causa las propiedades inusuales de estas gotas, que se hacen fácilmente dejando caer manchas rojas de vidrio fundido en agua.

En el nuevo estudio publicado en Applied Physics Letters, Aben, Chandrasekar, Chaudhri y sus coautores han investigado la distribución de tensión en las gotas del Príncipe Rupert usando un polariscopio de transmisión, que es En 1994, el profesor Srinivasan Chandrasekar, de la Universidad de un tipo de microscopio que mide la birrefringencia en un objeto Purdue (Indiana, EE.UU.), y M. transparente axi-simétrico, como Munawar Chaudhri, de la las gotas del Príncipe Rupert. Universidad de Cambridge (Reino Unido), utilizaron la fotografía de Una mayor tensión de encuadre de alta velocidad para compresión de superficie observar el proceso de la gota cuando se rompe. En sus experimentos, los investigadores suspendieron la De sus experimentos, concluyeron gota en un líquido claro, y luego que la superficie de cada gota iluminaron la gota con un LED rojo. experimenta tensiones altamente Usando el polariscopio, los compresivas, mientras que el investigadores midieron el retardo interior experimenta fuerzas de alta óptico de la luz a medida que tensión. Por lo tanto, la gota está en viajaban a través de la gota de un estado de equilibrio inestable, vidrio, y luego utilizaron los datos que puede ser fácilmente para construir la distribución del perturbado al romperse la cola. estrés a lo largo de toda la gota.

www.amigosmava.org

Los resultados mostraron que las cabezas de las gotas tienen una tensión de compresión de superficie mucho más alta de lo que se pensaba hasta 700 megapascales, que es casi 7.000 veces la presión atmosférica. Esta capa de compresión superficial es también delgada, aproximadamente el 10% del diámetro de la cabeza de una gota. Como explican los investigadores, estos valores dan a las cabezas de las gotas una resistencia a la fractura muy alta. Para romper una, es necesario crear una grieta que entre en la zona de tensión interior en la gota. Dado que las grietas en la superficie tienden a crecer paralelas a la superficie, no pueden entrar en la zona de tensión. En cambio, la manera más fácil de romper una gota es presionar en la cola, ya que una perturbación en esta ubicación permite que las grietas entren en la zona de tensión. En general, los investigadores creen que los resultados finalmente explican la gran fuerza de las gotas del Príncipe Rupert. «El trabajo ha explicado por qué la cabeza de una gota de este tipo es tan fuerte», dijo Chaudhri a Phys.org. «Creo que ahora hemos resuelto la mayoría de los aspectos principales de esta área, sin embargo, nuevas preguntas pueden surgir inesperadamente», concluye.


Página 40

Saint Gobin invierte en México.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Al colocarse la primera piedra de lo que será el nuevo complejo industrial de Saint-Gobain en Saltillo, se inició ya la construcción de lo que será su planta de vidrio automotriz. Sin embargo, anunciaron también su intención de traer otra planta de vidrio flotado para proveer de materia prima a la primera factoría a instalarse. Saint-Gobain es una compañía francesa que fue fundada hace 352 años y tiene presencia en 67 países; la nueva inversión de Saltillo se ubicará en el Parque Industrial Alianza Derramadero y representa una inversión de 110 mdd y una generación de 150 empleos directos y 600 indirectos. En su mensaje, el director general de Saint-Gobain Sekurit en México, Stéphane Artaud, indicó que son líderes en la fabricación de vidrio automotriz para las OEM, así como para la industria aeroespacial y de trenes. En el país, iniciaron operaciones en Cuautla, Morelos, donde hoy suministran parabrisas, medallones, puertas, techos y vidrio encapsulado para uno de cada dos automóviles producidos en México y se entregan a 40 plantas OEM en la zona del TLCAN. En Saltillo, comentó que adquirieron 55 hectáreas en

dicho parque y contarán con una planta de última generación, robotizada y orientada a la industria 4.0. El proyecto que se desarrollará en fases, contempla primero una inversión de 50 mdd para que a finales del 1T18, arranque la producción de parabrisas y se contempla llegar a una capacidad anual de un millón de piezas. Mientras que ese mismo año, arrancaría la 2ª fase para vidrio templado y se producirán laterales y medallones para vehículos; finalmente, para 2019, el vidrio laminado, aunque esta última fase dependerá del mercado.

automotriz y continúo con una planta de vidrio flotado, por lo que es la historia normal del crecimiento de este tipo de negocios. Por lo pronto, entre los motivos que generó que instalarán su planta en Saltillo, es su ubicación estratégica que lo tiene cerca del centro de gravedad de las OEM en México, pero también por ubicarse en un corredor privilegiado para EU y por su mano de obra calificada y profesional. Stéphane Artaud.- director general de Saint-Gobain Sekurit México:

> ¿Con qué otros Estados compitió Saltillo por la inversión A su vez, el delegado general de de esta planta de vidrio Saint-Gobain para México, automotriz? América Central, Colombia, S. Buscamos en SLP, en el Bajío, Venezuela, Ecuador y Perú, cerca de Aguascalientes y Dominique Azam, confirmó que obviamente estamos hoy en cuentan con un plan de inversión Cuautla, pero decidimos venir a corto, medio y largo plazo y si aquí por la proximidad de EU y están aquí es para seguir de nuestros clientes internos en invirtiendo con una dinámica México. fuerte. > La planta de vidrio flotado ¿Es Ante ello, anunció que también tienen la idea de instalar una planta de vidrio flotado en Saltillo, aunque de ello esperan la confirmación definitiva. Sin embargo, recordó que cuando la compañía inició operaciones en Cuautla, Morelos, empezó también primero con el proceso

www.amigosmava.org

segura o está en veremos? S. Diría seguro porque en algún momento tiene que llegar, necesitamos una planta de vidrio flotado, pero hoy no hay una fecha decidida, aunque tiene que llegar en un momento dado. > ¿Qué inversión requiere ese tipo de plantas? S. Cuando son inversiones de vidrio flotado son 150 mdd


Página 41

Vidrio y rugby.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con el ayuntamiento de Valladolid, hizo entrega el pasado domingo 30 de abril del trofeo de vidrio reciclado a Afa Tauli como jugador más destacado de la final de la Copa de SM el Rey Carrefour 2017, disputada en el estadio José Zorrilla de Valladolid entre La Santboiana y el Silverstorm El Salvador, y que terminó con victoria para los primeros por 166. La fabricación del trofeo ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos que han depositado los residuos de envases de vidrio en los 12 contenedores vinilados con motivos de

rugby instalados en puntos emblemáticos de la ciudad para fomentar el reciclaje de vidrio, aunando el deporte y la sostenibilidad. Se convierte así en un símbolo del esfuerzo, no sólo del campeón, sino también de los ciudadanos que, concienciados con la importancia de cuidar el medio ambiente, han decidido poner su granito de arena y dar al vidrio que han consumido la oportunidad de formar parte de este magnífico trofeo. Gracias a esta iniciativa los ciudadanos han podido vivir a pie de calle la pasión del deporte y el reciclaje de vidrio. Además, en esta ocasión, la final de la Copa del Rey se ha jugado con un balón

www.amigosmava.org

verde, recordando a todos los aficionados la importancia del reciclaje de vidrio. Rugby y reciclaje en las calles de Valladolid Por primera vez, una competición de rugby se ha convertido en una competición sostenible y responsable con el medio ambiente. Los ciudadanos han podido vivir a pie de calle la pasión del deporte y el reciclaje de vidrio gracias a los numerosos contenedores especiales instalados en la ciudad de Valladolid. El objetivo ha sido incentivar la colaboración de los ciudadanos para que reciclen los envases de vidrio que han servido para fabricar el trofeo al mejor jugador de la final.


Página 42

Vidrio en barcos.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El buque mercante Syrena beneficioso para las arcas atracó hace unos días en del Puerto», subrayaron. el puerto de A Coruña. Pero lo más importante es Se trata de un barco que la llegada del vidrio, normal, pero lo que lo «una mercancía muy diferencia de los otros que sensible y que necesita un arriban a la dársena es tratamiento especial en la que en sus bodegas descarga para evitar la transportaba 1.500 rotura de las láminas», toneladas de láminas de permite contratar mano de vidrio, una mercancía que obra, «tanto estibadores no llegaba a la ciudad de la empresa pública gallega desde hace una como de las plantillas de década las consignatarias», subrayaron desde la Desde la Autoridad Autoridad Portuaria. Portuaria coruñesa destacaron la llegada de Este primer desembarco este buque, «porque si de paneles de vidrio logramos convencer a los llegado a bordo del Syrena operadores procede de Turquía. recuperaríamos un tráfico La mercancía está siendo muy importante para almacenada en las naves nuestra dársena», de la consignataria indicaron desde las Terminales Marítimos de oficinas del Puerto. Galicia (TMGA) en el Este tipo de mercancía muelle de Calvo Sotelo. llegó a esta dársena a «Desde aquí se principios del año 2000, transportará, por vía «pero sin saber las terrestre, hasta una razones dejó de hacerlo empresa manufacturera hace varios años», ubicada en la comunidad señalaron fuentes de la de Castilla y León», comunidad portuaria. dijeron. Se trata de un producto El vidrio llegaba a España «que tiene un gran valor por camión, pero las añadido y es muy autoridades internacionales desean www.amigosmava.org

eliminar los tráficos pesados por carretera para aplicar la intermodalidad. «Es un puerto único» Por esas razones, en el año 2000 comenzó a llegar por barco. ¿Por qué la fábrica castellanoleonesa elige los muelles coruñeses? «Es un puerto único», señalan expertos portuarios. «Sus buenas instalaciones, sus extraordinarios trabajadores y sus buenas comunicaciones son extras que muy pocos puertos tiene», subrayan. Con este nuevo tráfico, los responsables de la Autoridad Portuaria esperan superar el millón de toneladas de carga general del año pasado, que ya significó un 8 % más que en el 2015. Otro aspecto importante es que a los muelles urbanos «continúe llegando mercancía limpia, no contaminante». ¿Será la empresa Tvitec la que haya elegido este tipo de transporte para sus importaciones de vidrios?


Página 43

Doblar vídrios.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

Una nueva técnica posibilita doblar láminas de vidrio para obtener formas complejas o poco convencionales con la ayuda de rayos láser. Esto abre paso a toda una amplia gama de productos potenciales para arquitectos y diseñadores. Los creadores de la técnica están aprovechando una cualidad particular que posee el vidrio, y es que se vuelve viscoso, y por tanto maleable, al ser expuesto a altas temperaturas. Unos cálculos precisos y la gravedad hacen el resto. Un rayo láser se mueve a través de la superficie del vidrio con absoluta precisión, siguiendo una trayectoria programada.

De cuando en cuando, el rayo a moldear sin apenas límites se detiene, cambia de posición láminas de vidrio en un y continúa. proceso desarrollado por el Instituto Fraunhofer para la La lámina de vidrio de 4 Mecánica de los Materiales milímetros de grosor se halla (IWM) en Friburgo (Alemania). en un horno que ha sido precalentado hasta justo por debajo de la temperatura que hace que el vidrio se derrita.

Todo el proceso está basado en una característica física del material; a diferencia del metal, por ejemplo, el vidrio no posee El vidrio empieza ahora a ablandarse en los puntos que un punto de fusión definitivo en ha calentado el láser y, gracias el que se licúe. a la gravedad, las porciones Cuando se le expone a un calentadas se hunden como si cierto intervalo de estuvieran hechas de miel temperaturas, solo se ablanda espesa. y se vuelve maleable. Una vez se ha alcanzado la forma deseada, el láser es apagado y el vidrio se solidifica de nuevo. El resultado es un objeto de vidrio con una complejidad de formas fascinante. Así es como los láseres pueden utilizarse para ayudar

www.amigosmava.org

La técnica, ideada por el equipo de Tobias Rist, del IWM, permitirá a los arquitectos y también a los diseñadores industriales hacer uso de formas que previamente eran difíciles o caras de producir.


Página 44

“Vidrio es Vida”.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

El vidrio es considerado el envase más saludable y ecológico. La campaña mundial "Vidrio es Vida", donde se busca destacar las ventajas y beneficios del vidrio frente a otros envases, realizó una encuesta entre consumidores de diversos materiales y concluyó en que el vidrio encabeza la lista de preferencias en muchas categorías. Dijeron también que el vidrio es el envase más ecológico.

El 60% dice que es menos probable que el vidrio cambie el sabor de los alimentos o bebidas, mientras que el plástico ocupa el segundo lugar con 20%. Cuando se les preguntó a los consumidores si pudieran comprar su comida o bebida favorita en cualquier tipo de recipiente, de qué tipo sería, el mayor porcentaje (69%) eligió el vidrio. El 90% considera al vidrio el envase más saludable, ya que no se filtra en el producto.

Owens - Illinois (O-I) preparó los datos y el análisis del informe, El 85% de los encuestados dijo en base a una encuesta que los alimentos y bebidas telefónica de Omnibus, realizada tienen mejor sabor en el vidrio, y entre 1.000 consumidores de EEUU este año. Las revelaciones clave del estudio dicen que cuando los consumidores comparan vidrio, plástico, metal, envases de cartón y bolsas flexibles, el vidrio encabeza la lista de preferencias en muchas categorías. Cuando se les preguntó cuál es el envase más ecológico, respondieron que vidrio (37%); cajas de cartón (30); plásticos (15%); metal (10%) y bolsas flexibles (6%). En otras características, el vidrio también lidera las preferencias de consumo de los norteamericanos, por ejemplo: El 59% dice que el vidrio es el más sano y natural, seguido por las cajas de cartón en un 17%. www.amigosmava.org

el 81% dijo que estaba de acuerdo en que los envases de vidrio se ven más atractivos en el estante. O-I utiliza estas estadísticas para apoyar su primera campaña mundial para abogar por el vidrio, llamada ―El vidrio es Vida‖. ―Vidrio es Vida‖ es la campaña mundial más importante del año que está lanzando O-I. Esta campaña, lanzada en 12 países y siete idiomas, está diseñada para mostrar las cualidades únicas e incomparables de los envases de vidrio, usados para almacenar alimentos y bebidas.


Página 45

Fábrica de vidrios de Bolivia.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

La fábrica de vidrios de Bolivia tiene una ejecución en las obras civiles del 70 por ciento, reveló el gerente general de la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio del país (Envibol), Oscar Sandy.

Según el ejecutivo, de diciembre de este año a enero de 2018 empezará la producción y provisión de envases de vidrio a las industrias de alimentos y bebidas de la nación.

compra anualmente 21 millones de botellas de vidrio.

Explicó que en el marco de la cultura del reciclaje y en coordinación con las promociones de las unidades educativas, se Asimismo, explicó que realizará una campaña Además de esos avances Envibol inició las para reutilizar los envases constructivos, Sandy gestiones para buscar de vidrio, previo un precisó que de junio a alianzas estratégicas con proceso de tratamiento de julio comenzará el empresas privadas con el esos materiales. montaje de toda la objetivo de comercializar También recordó que la tecnología y en los envases de vidrio, inversión para la noviembre se realizará el entre ellas, la Cervecería construcción de esa encendido del horno, la Boliviana Nacional, el nueva industria de vidrio parte central de la principal cliente de la asciende a 36 millones de industria, edificada en el nueva fábrica. dólares. municipio de Zudáñez, De acuerdo con el departamento de gerente, esa industria Chuquisaca.

www.amigosmava.org


Página 46

Rosa Barba en el Retiro.

Volumen II — Número 100

Junio 2017

De abc.es.

El Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, es un edificio especialmente complejo para la presentación en él de exposiciones de arte.

transparencias del vidrio y de las donde provienen todas las placas. proyecciones lumínicas.

La obra no puede verse de una vez, de forma estática, sino que es cambiante: se desplaza y modifica en los distintos Su estructura arquitectónica, con momentos del día, y también según cada uno de nosotros nos sus cubiertas de vidrio, es justo movemos de un sitio a otro, lo contrario de los espacios ajustando y desplazando nuestra cerrados, delimitados, que se suelen utilizar para exponer arte. mirada. La propuesta permite apreciar uno de los rasgos continuos del método de trabajo de Rosa Barba, una de las artistas de mayor proyección actualmente en la escena artística internacional: a través de toda su trayectoria, las obras se Su punto de partida fue la conciben siempre en diálogo con elaboración de un diagrama con los espacios en que se los registros de la incidencia en presentan. Y, a la vez, es una distintas horas de la luz solar en nueva variación -o registro- de el filtro arquitectónico, de vidrio y su interés en la descomposición acero, del Palacio de Cristal. o desconstrucción de la imagen cinematográfica, temática central Tras ello, situó en el edificio en la mayor parte de sus obras. cuadrantes metálicos con las Apoyándose precisamente en esa aparente contradicción, la artista italiana Rosa Barba (Agrigento, 1972) ha concebido una propuesta sutil y profundamente hermosa en su intensidad conceptual y poética.

anotaciones de los movimientos del sol y realizó una réplica del mismo. Finalmente, dispuso en distintos lugares un conjunto de placas de vidrio templado con colores de filtros de película. El resultado es una propuesta artística dinámica e interactiva: lo que se vive en el interior del Palacio es el desplazamiento de la luz y el deslizamiento de los colores a través de las

Si en ellas, en sus instalaciones fílmicas, la luz del proyector se desplaza de forma interactiva con el espacio y con quienes están en él, en el Palacio de Cristal vivimos algo similar.

Contra los filtros Rosa Barba conduce nuestra mirada a una interrogación crítica acerca de nuestras posibilidades de alcanzar la luz en este mundo de hoy, donde la tecnología despliega todo tipo de filtros. Salir de las sombras, de la oscuridad, alcanzar la luz, es uno de los registros más profundos de la sensibilidad humana. Algo que quedó ya inscrito en nuestra tradición de cultura desde Platón, cuando este, en La República, en su alegoría de la caverna, planteaba la salida desde la cueva a la superficie y la experiencia allí de deslumbramiento, de verse cegado por la verdadera luz, la luz del sol, en lugar de las sombras indirectas de luz en el encierro. Rosa Barba nos mueve a «subir con la mirada», a captar el «texto» dinámico, cambiante, de la luz natural, de la luz solar, a través de sus transparencias.

Porque la luz es, en sí misma, un texto que debe ser leído, El edificio en su conjunto se interpretado, para poder apreciar convierte en una gran sala de en él los ecos y registros de la proyecciones fílmicas, dinámicas verdad. Salgamos de las y cambiantes, sólo que, en este sombras. caso, la función del proyector/ máquina la realiza el Sol, de

www.amigosmava.org


Página 47

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Junio 2017

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 100

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.