Jul18

Page 1

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Boletín mensual

Boletines

Vaclav Cigler • Un desprecio evidente.

M. A. Carretero.

El pasado viernes, día 22 de junio, se inauguró en el MAVA un nuevo espacio para albergar la colección Bellini & Pezzoli.

mantenemos con la Dirección del Museo por la falta de respeto que ha mostrado en diversas ocasiones hacia nuestra Asociación.

Una colección compuesta de 46 obras contemporáneas de autores italianos y de otras nacionalidades y para la que se ha personalizado la anterior sala dedicada a las obras realizadas en vidrio laminado y que han tenido que ser repartidas entre el resto de los espacios, incluido el almacén del Museo.

Pero es que yo, como guía voluntario que he venido prestando mis servicios en el Museo durante quince años, tampoco he sido invitado. Según la directora, los guías del Museo somos “cuestión de protocolo”.

Este insulto, este desprecio y esta falta de respeto hacia mi persona, totalmente inaceptables, han tenido como Según los artículos de consecuencia, como no podía prensa que he podido ser de otra manera y aunque consultar y que se han hecho me haya resultado muy eco de este evento, la doloroso, la presentación de mi ceremonia de inauguración renuncia a seguir prestando contó con la presencia del mis servicios como guía alcalde de Alcorcón, del voluntario del Museo. concejal de Cultura y de Pero esta muestra de Sandro Pezzoli, cedente de desprecio no tiene la colección. comparación alguna con la que Tanto la figura del alcalde ha sufrido, según fuentes como la del concejal de próximas, la figura principal de Cultura no se prodigan con nuestro Museo: el artista, su presencia en los actos promotor y actual Asesor que se celebran en el Museo, Artístico del MAVA, Javier como, por ejemplo, la Gómez. inauguración de las A esta gran figura del vidrio exposiciones temporales, artístico a nivel mundial pero parece ser que esta tampoco le ha sido cursada la “foto” sí les puede reportar invitación a la asistencia a este buena presencia mediática. evento y ni siquiera se le ha Nuestra Asociación, Nuestra sede: recordado en las palabras que vinculada estrechamente a la el alcalde y la directora del Castillo Grande de historia del Museo, no fue Museo dirigieron a los S.J. de Valderas invitada a esta ceremonia, asistentes al concierto que Avda. Los Castillos, s/n quizás como represalia por la siguió a la firma del acta de posición crítica que venimos donación de las nuevas obras 28925 ALCORCÓN. manteniendo hacia el equipo que ya están instaladas en la (MADRID) de gobierno de nuestro Sala Bellini & Pezzoli. Ayuntamiento por las Un claro exponente y una agresiones que ha venido realizando sistemáticamente muestra más de la postura ególatra que viene mostrando hacia nuestro Museo y por la directora de nuestro Museo las nulas relaciones que desde hace ya mucho tiempo tratando de eclipsar la clara, evidente e importante presencia de Javier Gómez en la existencia y en el recorrido del MAVA.

Javier Gómez en la existencia de nuestro MAVA. Otra muestra de esta egolatría, y cuya práctica ya hemos denunciado en otras ocasiones, es su total falta de respeto hacia las competencias de Javier Gómez como Asesor Artístico del Museo, y a quien viene ignorando reiteradamente en sus decisiones sobre las políticas a seguir en materia de obras a incluir en la colección permanente y en la realización de exposiciones temporales. Este “puenteo” es posible, como no podía ser de otra manera, por la colaboración necesaria del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento y, en especial, del concejal de Cultura (?), que no muestran el más mínimo interés por el desarrollo de las competencias que posee Javier Gómez como Asesor Artístico del Museo.

En cuanto a las palabras de nuestro alcalde refiriéndose a la grandeza del Museo, tienen un tufillo hipócrita y demagógico, ya que su “orgullo por tener un museo como el MAVA” contrasta con el expolio que realizó y que mantiene de la segunda planta del edificio para entregárselo a una entidad privada y que nos obliga a tener numerosas esculturas en el almacén, en el mejor de los casos. En cuanto al concejal Galindo, la misma “pose” de siempre: ni ve, ni oye, ni habla. Una mera figura decorativa. Un puro convidado de piedra.

Pero eso sí, nos prohibió seguir con nuestros “Conciertos en el MAVA” después de haber programado 43 eventos en el salón de actos del Museo. Esta postura la podrá mantener Puro “amor al arte”, como y desarrollar ante las personas diría nuestro alcalde. que no conocen el arte en vidrio a nivel mundial, pero no En fin, amigos, os deseo que pueden tratar de engañar al paséis un feliz verano y que mundo del arte que conoce de tengáis unas buenas forma palpable la presencia de vacaciones.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

• Vidrio artístico en Portugal

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

• El Tesoro del Delfín

Art. 3. Definiciones.

• Actividades en el MAVA

../..

• Noticias

35) «motor diésel»: motor de combustión interna que funciona aplicando el ciclo Diesel y utiliza encendido por compresión para quemar combustible

Julio 2018

• Pieza del mes

Volumen II — Número 112

Tema importante: EMISIONES INDUSTRIALES (IX) MAC.

• Museo en Pedro Bernardo

• Nuestras actividades • Reciclado del vidrio • Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Museo en Pedro Bernardo 5 Vidrio artístico en Portugal 6 El Tesoro del Delfín

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Joyería en vidrio

12

Reflejos en la historia

13

Alfredo Piris, vitralista

14

Karen LaMonte en Praga

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2018

17

Planta de Villafranca

18

El puente mas largo

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2018

21

Rehabilitación de fábrica

22

Otras tendencias

23

Foster rediseña edificio

24

Vitrales de San Alfonso

25

Vajilla para alta cocina

26

Máximo “Tito” Bertoni

27

El trabajo de don Memo

28

Cómo lo hace

29

Desde el volcán de Hawai

30

Mexiquense con su arte

31

Convención en Murano

32

Curso de vidriera

33

Astiglass en R. Dominicana 34 Bombillas de Mataró

35

Sarcófago romano

36

Historias del cosmos

37

Creación y reciclaje

38

Diplomado en arte

39

Niño tira escultura

40

Tvitec gana un premio

41

Más sobre La Trinidad

42

Junta Directiva

43

36) «pequeña red aislada»: pequeña red aislada definida en el artículo 2, punto 26, de la Directiva 2003/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de

NOTICIA

la electricidad;

fracciones a que se refiere la partida 20 01 37) «residuo»: del anexo de la Decisión cualquier residuo 2000/532/CE, que se definido en el artículo 3, recogen por separado en punto 1, de la Directiva origen, y quedando 2008/98/CE del excluidos los demás Parlamento Europeo y residuos a que se refiere del Consejo, de 19 de la partida 20 02 de dicho noviembre de 2008, anexo; sobre los residuos; 40) «instalación de 38) «residuo incineración de peligroso»: cualquier residuos»: cualquier residuo peligroso unidad técnica o equipo, definido en el artículo 3, fijo o móvil, dedicado al punto 2, de la Directiva tratamiento térmico de 2008/98/CE; residuos con o sin recuperación del calor 39) «residuos producido por la municipales combustión; mediante la mezclados»: los incineración por residuos domésticos, oxidación de residuos, así como los residuos así como otros procesos comerciales, de tratamiento térmico, industriales e tales como pirólisis, institucionales que, debido a su naturaleza gasificación y proceso de plasma si las sustancias y composición, son similares a los residuos resultantes del tratamiento se incineran domésticos, pero quedando excluidas las a continuación;

URGENTE

• Rafa Abdón en Gandía.

giran alrededor de su entorno Exposición VIDREREALISMO, de más próximo, buscando la esencia, el momento donde se Rafael Abdon. funden las emociones y los SALA DE MUJERES DEL arqueotipos. CENTRO MUSEÍSTICO ANTIGUO HOSPITAL DE SANT En sus obras mantiene una tensión constante entre la MARC. simetría y la belleza presentes en Horario: de martes a sábado, de la naturaleza. 10 a 14 h y de 15 a 19 h. El escultor araña la superficie del Domingos, de 10 a 14 h. material , penetrando en la Inauguración: viernes 29 de junio. pureza del vidrio. Las esculturas de Rafael Abdón Del 29 de junio al 29 de julio.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. •

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.or


Página 3

La pieza del mes. Pablo Pizarro.

Julio 2018

en proyectos escultóricos y muralísticos realizados en cerámica, vidrio y acero.

Volumen II — Número 112

A partir del 2000, Pablo Pizarro ha colaborado en diversos proyectos creativos y expositivos con diversos artistas, como Rudy Gritsch (Austria), Miguelangelo da Silva (Portugal), Ramón Recuero (España), Marta Ugarte (España) y Grupo Albemto (España). Su formación artística se nutre del afán por experimentar que le ha llevado a explorar la pintura, la cerámica, la forja y el vidrio, encontrando en este último elemento, junto con el acero, su medio preferente de expresión. Su obra trata de una visión incómoda de la realidad misma, pero siempre buscando un equilibrio instantáneo, nunca estático, ante el caos que rodea a la humanidad. El propio autor dice que es un intento por rescatar las emociones perdidas en una sociedad cada vez más racionalista. Pablo Pizarro le da una nueva vida a los materiales.

participe en sus primeras exposiciones colectivas en diferentes espacios alternativos de la ciudad.

«Su reutilización les proporciona una fuerza diferente, original y Desde 1996 se integra sorprendente», indican fuentes profesionalmente en el taller del Ayuntamiento de Segovia. de escultura y murales de Marta Ugarte, donde Pablo Pizarro (Madrid, 1969) comienzan a investigar las reside en la localidad posibilidades plásticas y alcarreña de Sigüenza desde escultóricas del vidrio los 12 hasta los 18 años, donde conoce a artistas como reciclado. Veiga, Canfrán Lucena y Antonio Santos Viana. En el estudio de éste último tendrá la oportunidad de estudiar varios años pintura. Posteriormente, se traslada a Madrid para realizar sus estudios universitarios de ingeniería.

Éste primer contacto de Pizarro con el vidrio se completa con diversos cursos de formación en la Real Fábrica de Cristales de la Granja. Colaboraciones nacionales e internacionales

Posteriormente, el taller se Es Ingeniero Técnico Industrial traslada al casco histórico de por la Universidad Politécnica Toledo, donde continúan trabajando fundamentalmente de Madrid y será allí donde www.amigosmava.org

En ella busca incesantemente la contradicción del significado intrínseco de las cosas, manteniéndose siempre en situaciones extremas y opuestas. En el vidrio y en el hierro encuentra el material idóneo para conseguirlo. Estos materiales concurren en una misma complementariedad en la que se representan los extremos más opuestos que, en vez de reducirse o anularse mutuamente, se unen y se atraen entre sí hasta mezclarse en un universo propio en el que intercambian sus significados. La obra que presentamos como “Pieza del mes” pertenece a la exposición permanente del MAVA y tiene por título “Inhóspito habitado”.


Página 4

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Artistas consagrados. Vaclav Cigler.

Cigler adquirió una reputación en la década de 1960 por los objetos geométricos hechos de vidrio óptico sólido cortado. La extraordinaria artesanía requerida para el trabajo de Cigler en vidrio óptico, que puede llevar meses lograr, empleando tanques con revestimiento de platino y herramientas de diamante para perfeccionar la dureza, la claridad y las formaciones del vidrio, aumenta su sensación de rareza así como también su inmaculada precisión. La luz juega un papel crucial en las piezas de Cigler, reflejándose a lo largo de los bordes y en las fisuras del vidrio. En lugar de alterar la unidad de un bloque por medio de reflexiones, Cigler explora la interacción entre los espacios interiores y exteriores que solo es posible con el vidrio transparente. Adopta formatos grandes y ha creado trabajos para espacios internos y externos, en entornos urbanos y naturales. Cigler se relaciona con estas obras como ayudas para que las personas vivan en armonía con su entorno. De esta forma, usa el vidrio para investigar el orden cósmico y su significado. En el trabajo de Cigler, la belleza Nacido en Vsetín en 1929, Cigler en la que el artista se sintió libre visual está casada con la se sometió al clásico para crear. racionalidad minimalista. entrenamiento checoslovaco. El hecho de que el vidrio no se El arte de Václav Cigler nos invita Después de asistir a la escuela considerara oficialmente como un a prestar nuestra más cercana de vidrio en Nový Bor, se trasladó medio artístico ideológicamente atención a la luz y al espacio. a la Escuela de Artes Aplicadas defectuoso permitió a Cigler En la colección permanente del de Praga, donde estudió con progresar como artista, sin el MAVA tenemos una obra de este Josef Kaplický de 1951 a 1957. control del régimen comunista autor titulada “Vidrio óptico”. bajo el cual tantos artistas fueron Cigler acredita a Kaplický por sofocados. crear una atmósfera de estudio

Artistas emergentes. Emma Stein.

Su web

Museo Everhart. Actualmente está trabajando en varias piezas para una instalación en St. Ann's Trinity Church en Brooklyn, NY. Como instructora de vidrio, ha enseñado en Buck's Rock Camp, Brooklyn Glass y Urban Glass. Actualmente vive y trabaja en Sheboygan, WI.

por el hombre y por la Naturaleza, y que trabaja principalmente en vidrio, mientras que también utiliza tejidos, dibujos y materiales Su trabajo es una exploración de orgánicos. Su trabajo ha sido mostrado en los sistemas naturales a través el Museo Nacional de la de diversos materiales hechos Libertad, el Museo RISD y el Emma Stein recibió su BFA en vidrio en 2011 en la Alfred University y su MFA en vidrio en 2013 de Rhode Island School of Design.

www.amigosmava.org

“Mi trabajo es una exploración de los sistemas naturales principalmente utilizando vidrio en concierto con telas, dibujos y materiales orgánicos. El vidrio celebra la dicotomía entre las cualidades frágiles, ligeras, efímeras y duras, agudas y definitivas del medio. Estas cualidades polares se prestan al ciclo de crecimiento / descomposición que utilizo en mis conceptos.


Página 5

El Museo del Vidrio de Pedro Bernardo.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El alcalde de Pedro Bernardo, Desiderio Blázquez, ha puesto en valor el trabajo y la “entrega total” del Equipo de Gobierno municipal en una localidad con iniciativa y proyectos que verán la luz próximamente, como el Museo del Vidrio o el Museo Etnográfico.

ha puesto en valor la vocación de servicio público del equipo de concejales.

el Museo del Vidrio, que albergará esculturas del artista y Presidente Honorario de nuestra Asociación, Javier Gómez.

“Estoy a disposición de los vecinos y dedicado plenamente al municipio”, Blázquez ha subrayado, ha señalado. tras rechazar las acusaciones de falta de Asimismo, tras control de las considerar alarmistas y estériles las críticas de la concesiones formación, ha destacado administrativas, que lejos las numerosas iniciativas de esa imagen negativa que pretende proyectar Blázquez ha rechazado que desarrolla el IU sobre el Ayuntamiento las graves acusaciones Ayuntamiento de Pedro de “dejación de Bernardo, como el punto y el municipio, éste funciona a buen ritmo. funciones” y de “parálisis limpio, el proyecto institucional” vertidas de pista de pádel o desde Izquierda Unida, y

www.amigosmava.org


Página 6

Vidrio artístico en Portugal.

Julio 2018

Cerámica para las Artes), en las Facultad de Bellas Artes de Lisboa y Oporto, han tenido y siguen teniendo en la actualidad un papel clave en la formación técnica, estética y artística en este campo.

Volumen II — Número 112

La apertura en el 2013 del Centro de Arte Contemporáneo del Museo del Vidrio de Marinha Grande ha sido determinante para la consolidación y la difusión del arte en vidrio en este país. La actual exposición ha sido organizada por el Municipio y Museu do Vidrio de Marinha Grande en Portugal y comisariada por Tania Rosa Martinho, directora del mencionado museo. El Museo do Vidro de Marinha Grande fue inaugurado el 13 de diciembre de 1998 y se celebra en este año su 20 aniversario. Está situado en el Palacio Stephens, edificio del siglo XVIII, perteneciente a la Real Fábrica de Vidrio de Marinha Grande. En el Museo Tecnológico del Vidrio, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), se presentan las obras de 18 artistas portugueses o con residencia en Portugal que trabajan con vidrio o combinándolo con otros materiales. Una muestra que tuvo su primera edición en el Museo del Vidrio de Marinha Grande (Portugal) con el fin de dar a conocer este material e incentivar su utilización en las artes plásticas. El vidrio artístico portugués surge en la década de los 80, cuando la Fabrica-Escola Irmãos Stephen organiza un encuentro de artistas nacionales e internacionales en Marinha Grande.

A partir de los 90 el uso del vidrio se ha estandarizado entre los artistas plásticos, gracias sobre todo a la colaboración de organismos públicos y privados que promueven proyectos culturales, artísticos e industriales.

En 2013 el Museu do Vidro abrió al público su Núcleo de Arte Contemporáneo Local donde se realizan la exposiciones de Vidrio Artístico Contemporáneo.

Con esta exposición se inicia una colaboración entre los dos museos que permitirá, por un lado, al público español La organización de Bienales conocer el Arte de artes plásticas del vidrio y Contemporáneo en vidrio exposiciones de vidrio realizado en Portugal y, por contemporáneo en Marinha otro, al público portugués Grande, la creación de conocer el Arte CRISFORM (Centro de Contemporáneo en vidrio Formación Profesional para el realizado en España, con la Sector de la Cristalería), actual exposición Vidrio CENCAL (Centro de Contemporáneo en España, Formación Profesional para la desde el 7 de Julio de 2018 Industria Cerámica) y más hasta el 10 de febrero de 2019, recientemente, los proyectos y en el Museo do Vidro de talleres desarrollados por Marinha Grande. VICARTE (Unidad de Investigación de Vidrio y

www.amigosmava.org


Página 7

El Tesoro del Delfín.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La nueva estrella del Prado es una vitrina curva de 40 metros a prueba de agresiones, terremotos y reflejos indeseados. Sirve para mostrar en unas condiciones ciertamente mejoradas el Tesoro del Delfín, conjunto de piezas de arte suntuario que heredó Felipe V de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, personaje atropellado por la historia e hijo, a su vez, de Luis XIV. El exquisito tesoro de 169 “vasos ricos” — copas, pomos, braserillos, tazas y otras virguerías talladas en cristal de roca y piedras duras— ingresó en el Prado en 1839 y ahora se muda de un extremo a otro del edificio Villanueva, al espacio conocido como Toro Norte, por su forma de rotonda y por su ubicación en uno de los dos extremos del plano. La intervención de casi tres años, el doble de lo previsto inicialmente, ha costado unos 2,5 millones de euros.

Para acceder al Tesoro del Delfín se han habilitado dos ascensores, con las complicaciones que algo así tiene en un edificio considerado Bien de Interés Cultural.

Heredado por Felipe V del Gran Delfín de Francia, hombre de gustos refinados, el conjunto, de gran valor en la época, reúne piezas sobre todo de los siglos XVI y XVII.

Los elevadores permiten también el acceso a las nuevas salas de pintura flamenca y holandesa del siglo XVII, ocho en total, que han supuesto un coste de 750.000 euros e implican una ampliación del 10% del número de los espacios expositivos del museo (de 80 a 88 salas).

El rey Borbón decidió que se colocara en el palacio de La Granja, donde estuvo almacenado durante décadas.

En tiempos albergaron arte francés del XVIII, aunque llevaban años destinadas a usos tan poco pictóricos como servir de vestuario a los trabajadores de la institución.

Luego, Carlos III lo envió en 1776 al Real Gabinete de Historia Natural. En la Guerra de la Independencia las tropas napoleónicas lo sustrajeron para después devolverlo con importantes deterioros y piezas extraviadas. No fue la única vicisitud por la que pasó el tesoro.

En 1918, desaparecieron varios vasos en un “robo “En la típica visita de dos interno”, y durante la horas al Prado no suele Guerra Civil fue evacuado figurar el Tesoro del a Suiza junto a las Delfín”, admite Andrés grandes obras maestras Úbeda, director adjunto del Prado. de Conservación e Desde 1989 se exponía Investigación del museo. en una sala acorazada y La nueva colocación de recóndita en el sótano del las piezas aspira a edificio. cambiar eso.

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Sala Bellini & Pezzoli.

Julio 2018

también un pequeño grupo de piezas que han llegado a la ciudad, diseñadas directamente por famosos modistos italianos como Gianni Versace, Ottavio Missoni, Mila Shön y Pierre Cardin.

Volumen II — Número 112

Toda esta riqueza de piezas de arte en vidrio, que cuentan con un reconocimiento internacional, han pasado a formar parte ya del patrimonio cultural de la ciudad, gracias a un gesto de generosidad de los coleccionistas Bellini y Pezzoli, que, además, implica también un guiño a una ciudad que apuesta, cada día más firmemente, por su Museo de arte contemporáneo en vidrio.

El alcalde de Alcorcón, David Pérez, inauguró en la tarde del pasado día 22 de junio, junto a Sandro Pezzoli, la nueva Sala del MAVA que acoge las 46 obras cedidas de la colección de Aldo Bellini y Sandro Pezzoli. En dicho acto, ambas partes rubricaron el acta de donación de las nuevas obras que ya están instaladas en la Sala Bellini & Pezzoli. Con esta inauguración, también se ha querido hacer un recuerdo emocionado a Aldo Bellini, fallecido en 2006. El alcalde quiso agradecer su generosidad a Sandro Pezzoli por la cesión de sus obras, ya que con ellas “Alcorcón acoge una de las colecciones más importantes de Europa. Italia y España hoy se dan la mano en un espacio amable, abierto, un espacio que une, que es el arte. Alcorcón está orgullosa de tener un museo como el MAVA del que ya hemos celebrado su XX Aniversario”.

Con esta nueva Sala, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón – MAVA afianza su presencia en la escena museística española y pone en el mapa europeo del arte contemporáneo a una ciudad capaz voz a una noche de celebración que de acoger parte de esta valiosa y emblemática colección de arte de finalizó con un espectáculo vidrio contemporáneo. piromusical. La Sala Bellini & Pezzoli Luminosa. Colorida. Brillante. Viva. Estas podrían ser algunas de las características que definan las piezas de la nueva Sala Bellini & Pezzoli en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. Las 46 piezas, valoradas aproximadamente en un millón de euros, integran esta Sala diseñada especialmente para acoger las obras de arte en vidrio contemporáneo donadas por estos dos coleccionistas italianos. Las piezas que se pueden contemplar en la Sala Bellini & Pezzoli cuentan con la firma de artistas destacados como Lino Tagliapietra, Carlo Moretti, Michele Burato, Silvano Rubino, Maria Grazia Rossin, Laura y Alessandro Díaz de Santillana, Toni Zuccheri o Miriam di Fiore, entre otros.

Las 46 piezas de la nueva Sala son obras policromadas, luminosas, transparentes y casi siempre trabajadas en caliente, con predominio de la técnica de vidrio soplado a caña. La totalidad de la Colección Bellini & Pezzoli la componen unas 1.500 piezas de vidrio, integrada por obras únicas, series y objetos de diseño. Las obras de esta colección, que ya forman parte del patrimonio del MAVA, permitirán al público visitante elaborar un discurso expositivo que narra, a través de la creatividad, la plasticidad y la belleza, la sofisticación técnica de las obras y la historia del vidrio italiano de los últimos sesenta años, tanto en el diseño como en el arte contemporáneo.

Sandro Pezzoli, con su socio Aldo Bellini, ya fallecido, iniciaron su Al acto, acudieron también el La mayor parte de las obras son de colección en los setenta, Marqués de Valderas, Hipólito autoría italiana y avanzan desde los adquiriendo piezas de vidrio Sánchiz de Toledo, el primer veneciano. años setenta hasta el momento teniente de alcalde y concejal de actual, lo que ofrece un relato de la Cultura, Luis Galindo y otros Con los años fueron ampliando su historia reciente del vidrio miembros de la Corporación. mirada hacia obras del Studio Glass contemporáneo en uno de los americano, obras australianas, Posteriormente, se procedió al corte países de mayor influencia. japonesas y del resto de Europa. de la cinta que dio por inaugurada Italia es un faro hacia el resto del la nueva Sala. La directora del mundo en arte en vidrio, tanto por el A los criterios de selección de la Museo fue la encargada de ir excelencia técnica y estética de la peso de su tradición centenaria, guiando y explicando a los obra, se unió una decidida voluntad: como por la exquisita ejecución presentes el recorrido por la nueva técnica que realiza. apoyar a los artistas emergentes. exposición. Fruto de esta decisión, la juventud Además, algunas de las piezas La explanada de Los Castillos de la autoría de las piezas es hoy también han sido producidas por acogió a continuación un Concierto afamadas vetreries (tradicionales sin duda una seña de identidad de de Verano que contó con la esta colección. talleres de vidrio artesanos presencia de más de 200 músicos, italianos) como Venini, Barovier & Ver las imágenes que hemos entro los que estaban Toso, de Majo, Archimede Seguso, tomado de la colección a través de representados la Coral Polifónica Salviati, Barbini o Effetre este enlace. de Alcorcón, la de Villaviciosa y la Internazional. Escuela de Música Manuel de Falla. Sopranos, tenores y bajos pusieron Por último, hay que destacar

www.amigosmava.org


Página 12

Joyería en vidrio.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El Centro Nacional del Vidrio de San Ildefonso ha inaugurado la exposición ‘Handmade dreams’, que recoge lo más destacado de la tradición vidriera de Chequia, una de las más prestigiosas del mundo en este campo. La exposición presenta un total de 33 joyas de vidrio checo seleccionadas durante el concurso de joyería de diseño “Master of Crystal, 2016”, organizado por la empresa Preciosa, una de las empresas de joyería más importantes de la República Checa. Se dan a conocer tanto diseños tradicionales, como las últimas tendencias de joyería realizadas por diferentes empresas checas, especialmente de la región de Jablonec, conocida tradicionalmente como una de las más importantes en productos semi-acabados, como perlas o cuentas de vidrio, así como acabados, con diseños acordes a las últimas tendencias. Una región donde trabajan compañías como AAC, G & B Bijoux, Odvárka Bijoux, Ralton o Šenýr Bijoux, en colaboración con marcas de moda como Nina Ricci, Gaultier o Karl Lagerfeld.

En la región de Liberec, destacan tres importantes escuelas con una gran tradición en artesanía y joyería, la Escuela Secundaria y la Universidad de Jablonec nad Nisou, la Escuela de Vidrio de Zelezny Brod o la Universidad Técnica de Liberec. Por último, destacan también joyas realizadas por otras marcas, como Zorya o

www.amigosmava.org

LLEV Studio. La muestra ha sido comisariada por el Dr. Petr Nový del Museo de Joyería y Vidrio en Jablonec nad Nisou y organizada por el Centro Checo de Madrid en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa, por medio de la Embajada de la República Checa en Madrid.


Página 13

“Reflejos en la historia”.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, y el presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Andrés Ortega, inauguraron en el Museo de Segovia la muestra ‘Reflejos en la Historia. Vidrios y otros materiales en las colecciones del Museo de Segovia y la Real Fábrica de Cristales’, que reúne 110 piezas de la exposición permanente del Museo Tecnológico del Vidrio y de los fondos del Museo en una original propuesta, que pone el acento en las evocaciones históricas del vidrio en relación con piezas arqueológicas, artísticas y etnológicas de la provincia de Segovia. Hasta el próximo mes de septiembre permanecerá abierta al público esta selección de obras que pretende, por un lado, hacer partícipe al visitante de la diversidad que es capaz de generar el vidrio, una versatilidad que ha permitido a este material traspasar su uso doméstico inicial para convertirse en un elemento con funcionalidad en arquitectura, óptica, iluminación, tecnología o arte, entre otros campos. Y, por otro lado, establecer nexos entre las piezas de vidrio de distintas épocas y autores, y elementos de diferentes periodos de la historia de la provincia, de diversos materiales y procedencias.

Las obras de vidrio expuestas se encuentran integradas en las salas y vitrinas que acogen la muestra de la colección permanente del Museo, de tal forma que, a modo de juego, se invita al espectador a descubrir cuál es la pieza de vidrio contemporáneo y cuál el elemento histórico, y también a observar el diálogo establecido entre ambos que ha determinado su entorno y ubicación en la exposición. ‘Reflejos en la Historia’ es el resultado de la estrecha colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través del Museo de Segovia, que aporta 70 piezas a la muestra, y la Fundación Centro Nacional del Vidrio, a través del Museo Tecnológico del Vidrio, que cede 40 piezas. El director del Museo, Santiago Martínez, y la directora del Museo Tecnológico, Paloma Pastor, son los comisarios y coordinadores de la exposición. De artículo de lujo a elemento doméstico, funcional y artístico Ningún otro material ha sido capaz de aparentar mejor el aspecto físico de otros elementos nobles, preciosos o semipreciosos, como el vidrio. Cuarzos, ágatas, ónices, además de porcelanas y otros metales han sido perfectamente imitados a través del vidrio. Sus ricas propiedades fisicoquímicas le proporcionan un alto grado de mutabilidad, lo que permite

www.amigosmava.org

jugar con polos opuestos como la transparencia y la opacidad, o la dureza y la fragilidad. Aunque el vidrio ya existía en la naturaleza en diversas formas, su uso se tendría que buscar en los primeros procesos de vitrificación de determinadas cerámicas y en la evolución de la industria de la fayenza, o del metal. Su descubrimiento se circunscribe a una serie de procesos experimentales que culminaron al conseguir hacer una masa líquida, casi pastosa, cuya plasticidad en caliente permitía trabajarlo y darle las más diversas formas, pero que al enfriarse se volvía duro y frecuentemente frágil. Gracias a la técnica del soplado, surgida en el siglo I a.C. en el Mediterráneo Oriental, se logró elaborar piezas de vidrio de distintas morfologías y dimensiones, y en un tiempo récord el vidrio pasó de ser un artículo de lujo a convertirse en un artículo al alcance de todos los niveles sociales. Con la incorporación de nuevas tecnologías, a partir del siglo XIX, se han podido aprovechar al máximo la rica morfología y las cualidades fisicoquímicas del vidrio, que le han permitido adaptarse no sólo a sus funciones domésticas de origen, sino también conquistar otros terrenos ajenos como la óptica, la iluminación, la biotecnología, la tecnología aéreo-espacial, las telecomunicaciones y, por supuesto, el arte.


Página 14

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Alfredo Piris, vitralista.

que cuando pintamos un cuadro. Para eso utilizamos una mesa de luz, que nos permite ver lo que pintamos. En esta fase cada tinte tiene que tener una hornada, no podemos pintar toda la pieza de golpe. Tendríamos que pintar primero el azul, que es un contraste transparente, luego las grisallas, que son los óxidos metálicos que nos permiten crear las sombras... De forma que cada color nos lleva una cocción. En esta fase lo primero es el perfilado, que son las líneas que forman las siluetas. Después ya llega el modelado, para lo que utilizamos www.eldiariomontanes.es también pinceles muy especiales. El vidrio ha provocado guerras y ha servido –Hechas las piezas, toca componer el durante siglos de sustrato para contar la puzzle... Historia. España cuenta con un ingente –Esa es la parte de la emplomadura, que patrimonio de vidrieras y en un tiempo no es la construcción de la vidriera. Se trata de muy lejano también contó con una amplia componer un diseño lo más aproximado al gama de productores y creadores original, pero la construcción de la vidriera dedicados a este arte milenario. Pero los nos impone limitaciones. La propia tiempos han cambiado y los vidrieros emplomadura es la estructura que soporta actuales han tenido que adaptarse a una los cristales, es la que da fortaleza al era industrial manteniendo la esencia conjunto. Una vez que se ha emplomado se artesanal de su trabajo. Cada vez son sueldan las uniones de los plomos por las menos, pero no renuncian a un arte que han convertido en profesión. Critican la falta dos caras con estaño y plata, y eso hace de una apuesta rigurosa por las profesiones que tenga mucha mayor rigidez. Tras esta parte se procede al enmasillado: se mete artesanales y de la falta de formación, que una masilla específica entre las juntas de dificulta el relevo generacional. El cántabro plomo y el vidrio para quitar las holguras y Alfredo Piris es uno de los pocos maestros hacer que sea impermeable. A la hora de vidrieros que quedan en España. cortar las piezas ya tenemos que tener en –¿Cómo se metió en este mundo? cuenta esta fase. No podemos cortarlas como queramos: tenemos que ir adaptando –Tuve la suerte de empezar a trabajar muy las líneas de plomo al dibujo original para joven por circunstancias familiares en una distorsionarlo lo menos posible. También empresa de esmaltes en Santander. Años buscamos poder meter luego las piezas en después me pasé al vidrio, porque tienen el horno, en el que no podemos introducir muchas cosas en común. Trabajé con grandes piezas, entre otras cosas por la grandes maestros, de los de antes, como propia seguridad de la vidriera. Luis Bada, un gran vidriero de León, y con Echevarría, que era descendiente de la –¿Cómo es el proceso de la restauración saga Maumejean. Después he estado de vidrieras? muchos años yendo a Francia y he tenido la –Al restaurar tenemos que ceñirnos a lo oportunidad de estudiar con gente que se que vamos a reparar, a las heridas que encargaba de la conservación del vamos a curar de las vidrieras. En esos patrimonio francés, en Chartes, en casos es muy importante saber quién las Colonia... Y ahí aprendí que nos sacan hizo para conocer las características de su años luz. trabajo. Estos conjuntos se quejan muy –Usted ha visto cambiar mucho su oficio... tarde; las vidrieras no tienen obsolescencia programada. Y cuando nos avisan a los –Antes las empresas repartían el trabajo y restauradores es porque ya están en el había muchos perfiles, porque era la forma suelo la mayoría de las veces, o van a de que nadie supiera todas las partes del estarlo... A veces se caen al suelo y no se trabajo y se pudiera poner por su cuenta. restauran, se pone directamente un vinilo y Hoy en día en cambio el vidriero tiene que se quedan tan anchos; depende de la hacerlo todo. Tener destreza con el dibujo comisión de turno y de la preparación que ayuda mucho. El aspecto mecánico del tenga. En el caso de la restauración es muy oficio, que es cortar y emplomar, lo puede importante saber quién hizo la vidriera hacer una persona que se adiestre para original, porque eso nos permite conocer ello. Pero pintar ya es más complicado, sus características a través de las hacer un buen diseño... Hay muy buenos bibliografías que reflejan cómo trabajaban, vidrieros que fallan en eso: recargan las qué metodología se empleaba, qué estilos vidrieras, o son un poco horteras... En este de pintura utilizaban... En ese sentido se oficio hay que saber hasta qué punto puedes llegar. Ese equilibro es difícil y muy han perdido muchísimos conceptos porque, desgraciadamente, los vidrieros de hoy en importante. día, los que hemos tenido la suerte de –¿Qué fases implica la creación de una trabajar con vidrieros del siglo pasado, aún vidriera? conservamos muchas nociones importantes –Lo primero es ver qué nos piden los del oficio, pero la falta de formación clientes, dibujarlo en el cartón y ver cómo especializada hace que no tengamos vías va a ser el despiece original. Es la antesala para transmitirlas de una forma rigurosa. de la vidriera. Ahí ya vemos qué piezas la Como digo, en la restauración es van a componer. Hay que tener en cuenta fundamental hacer una labor de el tamaño de las piezas reales, el número investigación. Y para eso hay que tener que la componen y las características del bibliografía de la que tirar. Para eso tiene vidrio: si esas piezas son de vidrio de color, que gustarte mucho tu trabajo. Si eres un de vidrio transparente, o de vidrio de color enamorado del oficio, a lo largo de tu vida pintado y vitrificado, es decir, que pasan por vas recopilando mucha bibliografía, muchos el horno para su composición. libros, muchos documentos. Yo tengo una gran bibliografía sobre el vidrio y este oficio, –Trabajan con gran variedad de vidrios... que he ido reuniendo y estudiando a lo –El vidrio es un mundo: hay vidrio soplado, largo de los años. hay vidrio impreso, vidrio colorescente o palidescente... Hay múltiples gamas no solo –¿A qué retos se enfrenta en las de colores, sino de texturas. Y cada vidriera restauraciones? requiere unas, dependiendo del sitio y de –Es muy difícil saber cómo está una obra y las características del propio trabajo. En ese qué restauración requiere hasta que no sentido, el vidriero actual es un mago que está sobre la mesa. Ahí es cuando vemos trabaja entre el espacio y la luz. realmente toda las patologías que tiene. Antes los vidrieros teníamos que ir a las –Dibujan las piezas, pero también las iglesias con prismáticos; afortunadamente pintan. hoy en día hay drones y la cosa ha –Es exactamente igual que en el siglo XIII. cambiado, porque con ellos subes y filmas Partimos de productos que son óxidos al detalle cómo están las vidrieras. metálicos, de hierro, de cobre... y que luego Generalmente nos enfrentamos a roturas nos permiten vitrificarlos. Se mezcla con por acción mecánica debido a golpes, al varios diluyentes como el vinagre y el agua efecto de hongos y líquenes que se comen destilada, y se dan en líquido. Luego, una literalmente el vidrio y, desde hace treinta vez seco, vamos raspando con pinceles años, a una nueva amenaza como la específicos y sacamos las luces quitando la contaminación atmosférica. pintura donde nos interesa. Es lo contrario

www.amigosmava.org

–¿Cree que en España se cuida como debe el patrimonio de vidrieras? –No. Las subastas que hacen las Administraciones cuando se licita una obra de rehabilitación y conservación se hacen muy a la ligera, por personas con muy poca capacitación. Ahora prima el precio sobre la calidad, y los trabajos se dan al que ofrece el precio más bajo. Eso implica que al final los resultados no son los que deberían ser, y a veces son irreversibles. Las comisiones que aprueban estos proyectos tienen poca preparación. -¿Cómo ha cambiado el sector en nuestro país? - Ha cambiado mucho, y no para mejor. Hasta hace muy poco en España había proveedores, pero ahora hemos vuelto a los orígenes, como con el vidrio de color. Hay muy pocos proveedores porque han cerrado muchísimas fábricas dedicadas a esta actividad y hemos tenido que volver a buscarlo en otros países de Europa, especialmente Francia y Alemania. España nunca ha fabricado vidrio de color, salvo en vidrios impresos con colores muy básicos. Este vidrio se fabrica soplándolo con una caña, como se hacía hace tres mil años. Se hace una burbuja, se corta, se sasga y se expande en una mesa. Es un proceso muy artesanal y complejo. Para hacer un metro hacen falta dos tíos versados, que sepan lo que hacen. Las composiciones para los colores son un enigma. Yo tengo muchos libros donde aparece cómo conseguir los distintos colores, pero siempre falta algo, los maestros nunca contaban todo. -Para eso está la documentación de la que nos hablaba. -Es fundamental. En mi caso he ido muchos años a ferias del libro antiguo, a bibliotecas... y he rastreado en cada sitio o rincón en el que podía haber alguna información interesante. De esa manera vas recopilando mucha documentación, y alguna importantísima. Hace algo más de diez años encontré en la Biblioteca Menéndez Pelayo un tratado del siglo XII, que era una carta de Menéndez Pelayo donde el arzobispo de Toledo le explicaba al arzobispo de Sevilla las composiciones para la fabricación del vidrio de color, del medieval. Ese tratado lo transcribimos del latín al castellano a través de un amigo historiador, y el Museo de Corning de Nueva York escribió un libro hablando exclusivamente de este tratado. Fue un buen hallazgo. –¿Y qué hay del futuro? –En Santander y Cantabria hay pocos vidrieros. La Administración tendría que favorecer este tipo de profesiones. Por ejemplo, este año en toda Europa es el Año del Aprendiz y se le da una importancia tremenda, mientras que aquí no sabemos casi ni lo que es... Antes había más: más vidrieros, más proveedores, más pedidos. Ahora, por ejemplo, tampoco hay una demanda excesiva de vidrio soplado, porque es muy caro. Un metro cuadrado puede valor 700 euros. Yo tengo aquí muchas cajas con muchos recortes porque intentamos aprovechar todo lo máximo que podamos. Sobre todo ahora, que hay muchos menos mayoristas en España, y o vamos a buscarlo o lo pagamos a precios desorbitados. Ha pegado una subida en los últimos años terrible. Eso se ha notado no sólo en el número de pedidos, sino en que la gente se anime a meterse en este oficio. Porque en España hace falta vidrieros, sin lugar a dudas, para mantener el patrimonio que tenemos, pero es muy difícil para la gente que sale de una escuela o de un taller montar su propio taller, salvo que se unan varios y monten una cooperativa, y ni aún así. Por eso es muy importante que los vidrieros que quedan de mi generación tengan la posibilidad de transmitir a los nuevos vidrieros todo ese tipo de trucos, de mejunjes, de composiciones, de formas de trabajo. En definitiva, de consolidar un buen oficio antes de que se pierda, porque si no al final acabaremos todos haciendo lámparas Tiffanys, que es lo que se hace hoy en día en los cursos de manualidades.


Página 15

Karen LaMonte en Praga.

Julio 2018

También se exhibe en Portheimka una selección de una treintena de obras de renombrados artistas extranjeros: Dale Chihuly, HK Littleton, Erwin Eisch, Kyohei Fujita, Isabel De Obaldia, Mare Saare, Jeff Zimmer, los hermanos De La Torre y otros. Ahora se une a este conjunto diverso Karen LaMonte, en la primera exposición temporal de la institución, comisariada por Milan Hlaveš.

Volumen II — Número 112

"Vestida de luz" presentará esculturas de LaMonte de vestidos tridimensionales, de tamaño natural, renderizados en vidrio: investigaciones embrujadas sobre corporalidad y feminidad. La elección de LaMonte es intuitiva teniendo en cuenta los lazos cercanos de la artista con la República Checa. Después de su graduación de la Escuela de Diseño de Rhode Island en los Estados Unidos, LaMonte recibió la Beca Fulbright y continuó sus estudios en el atelier de Vladimír Kopecký en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga. Allí, aprendió y dominó la técnica de fundición de vidrio, desarrollada por primera vez por los artistas checos Stanislav Libenský y Jaroslava Brychtová, que se convertiría en el centro de su práctica. LaMonte también trabajó con fabricantes de vidrio de la ciudad de Železný Brod en Bohemia del Norte, y hasta la fecha todavía tiene su sede en la República Checa. Como dice la web de Portheimka: "Gracias a este lugar, la República Checa se convirtió para Karen LaMonte no solo en su hogar, sino literalmente en su destino". Y también hay afinidades temáticas. En su descripción de la exposición de LaMonte, Portheimka escribe: "Los admiradores de su Construido en la década de 1720 para expansión y a encontrar un hogar atuendo están fascinados por la servir como residencia de verano para permanente para el proyecto. impecable belleza y fragilidad de los la aristocrática familia Dientzenhofer, Portheimka, con su suntuosa historia y objetos metafóricos casi soñadores, la el Baroque Portheimka Summer ubicación ideal, proporcionó la misteriosa translucidez de sus Palace ha sido reutilizado como solución perfecta. El Museo Kampa superficies mate y el volumen genuino el Portheimka Glass Museum, la invitó al experto en vidrio artístico de telas ricamente plisadas que primera institución dedicada Milan Hlaveš del Museo de Artes contrastan con la mitad". exclusivamente al arte en vidrio en Aplicadas y otros colaboradores para Praga. unirse a ellos en la realización de este Las esculturas clásicamente inspiradas El monumento cultural nacional, sueño, y en junio de 2018 Portheimka de LaMonte parecen eminentemente adecuadas para exhibirse en el llamado en su sitio web "una perla se abrió al público en su nueva Portheimka, ellas mismas empapadas barroca del distrito de Smíchov en encarnación como una institución de y llevando el peso del pasado y Praga", fue convertido en un museo de arte en vidrio. presente, ni totalmente antiguo ni vidrio por el Museo Kampa con el Según las declaraciones de los contemporáneo. Sus tensiones se apoyo de la Fundación Jan y Meda representantes del Museo Kampa, no proyectan bien en el espacio: ambas a Mládek. pretende ser un museo puramente la vez fuera de tiempo pero aún Portheimka presenta una exposición clásico, sino más bien un espacio imbuidas de vida y espíritu, y aún más permanente, organiza talleres para interactivo, experimental y educativo. poderosas para él. niños y actualmente está presentando Los visitantes son invitados a pasear Curiosamente, sin embargo, su primera exposición temporal, una por una serie de habitaciones únicas y Portheimka también menciona las exhibición de las figuras de vidrio encantadoras, como la Capilla, el prendas de vidrio de LaMonte, que espectral de la artista Comedor, el Jardín, el Gabinete de siguen siendo su principal forma y estadounidense Karen LaMonte que Curiosidades y el Salón con una enfoque: "Para muchos parecía una permanecerán en exhibición hasta el 4 Lámpara de araña y a sumergirse en idea trivial sin un contenido más de noviembre de 2018. la interacción de la atmósfera barroca profundo". Aunque Portheimka Según Helena Musilová, directora del del palacio y los objetos de arte continúa elogiando inequívocamente a Museo Kampa, la idea de la contemporáneo alojados en su LaMonte como "una de las más conversión de Portheimka en un interior. renombradas". A los personajes del espacio de exhibición de vidrio surgió Hasta ahora, la principal oferta de arte contemporáneo del vidrio, "le en abril de 2017. Anteriormente, no queda al espectador decidir sobre las Portheimka ha sido su exposición había ningún museo de vidrio o disputas que rodean el arte y la permanente: "Glass as Art". Esta ninguna institución especializada artesanía, la superficie y el concepto. exposición comprende obras de dedicada al arte en vidrio en Praga, a personalidades legendarias de la vida En cualquier caso, la incorporación de pesar de la considerable popularidad y checa, incluyendo René Roubíček, LaMonte a la lista de artistas en el interés en el vidrio checo entre Jaroslava Brychtová y Vladimír Portheimka solo sugiere su relevancia turistas y residentes. Kopecký, así como varios artistas más e importancia como un nuevo espacio En 2016, Museum Kampa dedicó una jóvenes, algunos de los cuales intrigante comprometido con la vida gran exposición a maestros del vidrio provienen directamente de Portheim. compleja e inmortal del vidrio. checo y pronto comenzó a buscar la

www.amigosmava.org


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XL).

Volumen II — Número 112

Julio 2018

En efecto, en Iberia no hay b) En zonas más romanizadas apenas fragmentos de vidrio soplado de los tiempos más como el valle del Betis y la primitivos de época augustea costa oriental. que puedan ser bien fechados c) La costa catalana. con toda seguridad. d) Palencia. El vidrio aquí no Están incluso hoy en es de producción local, representa una importación de entredicho las cronologías de otros puntos de la Península o las sepulturas con ungüentarios de vidrio de las del exterior de la Hispania necrópolis ampuritanas romana. Las piezas son de asignables todavía al periodo lujo. augusteo, como son por Plinio comenta que la ejemplo las de Ballesta nº 6, fabricación del vidrio soplado Rubert 30, Torres, 54 o Nofre estaba muy difundida en 8 a quienes Almagro Basch Hispania en el tercer cuarto asignó una cronología entre del siglo I d. C. Augusto-Tiberio, sobre todo Ateniéndonos a los distintos debido a las cerámicas testimonios arqueológicos aretinas y sigillatas que las obtenidos hasta la fecha, acompañaban y también a las parece ser que en nuestra monedas. Península los hallazgos de Investigadores recientes objetos de vidrio soplado piensan que estas cronologías anteriores a la época de deben retrasarse. Algún Tiberio son muy escasos, fragmento de vidrio de este como así mismo también los periodo en una estratigrafía de hallazgos correspondientes al Caesaraugusta corresponde periodo augusteo son tan sólo a una simple varilla rarísimos o prácticamente realizada todavía en pasta de inexistentes. Eduardo Alonso Cereza

www.amigosmava.org

vidrio. En Celsa, los pocos fragmentos de vidrio soplado más antiguos, corresponden a un nivel estratigráfico fechable ya en los años 20 d.C. Sin embargo, a partir de los niveles superiores, fechables en los años 50-60 d.C. los fragmentos de vidrio soplado se hacen mucho más abundantes. En Baetulo parece que tan sólo hay un fragmento de la forma Ising 1, de este periodo antiguo, procedente de una estratigrafía en La Casa Rectoral del Parque de Santa Maria. En Conimbriga, en Portugal, los fragmentos de vidrio soplado más antiguos corresponderían ya al periodo de Claudio y serian formas Isings 3 e Isings 18. Algo parecido podemos decir de la ciudad de Emerita Augusta donde los elementos más antiguos de vidrio serían también de la época de los Julio-Claudios.


Página 17

N O T I C I A S (I).

Working Glass.

Julio 2018

El artista urbano E1000 (Emil Garvia) ha comisariado este proyecto que invita a 16 artistas a usar el vidrio por primera vez en sus trabajos.

Volumen II — Número 112

El resultado permite reflexionar sobre las nuevas formas de comisariar en colaboración, y en diálogo con artesanos y técnicos de taller.

El pasado mes de junio el programa de TVE Metrópolis dedicó su emisión a la exposición

Working Glass que pudo verse en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA).

Una exposición que propone “una vuelta al trabajo manual de autoría, desde el estudio y la experimentación del vidrio en el taller. Supone un punto de inflexión, un proceso de acción y posicionamiento creativo a través de la experimentación y el trabajo del material en la producción artística”.

Cultura 2018.

El pasado mes de junio visitamos el Museo del Prado para ver la exposición sobre los retratos de Lorenzo Lotto. Aunque fue uno de los pintores venecianos de mayor talento en la primera mitad del siglo XVI, Lotto fue también uno de los más peculiares, y su carrera incansablemente itinerante lo marginó un tanto de la escuela veneciana. Esa etapa veneciana se vio interrumpida por nuevas estancias prolongadas en Las Marcas (1538-1540) y Treviso (1542-1545). En 1549 abandonó finalmente Venecia por Las Marcas, y vivió sus últimos años como hermano lego en una comunidad religiosa de Loreto.

Lotto pintó sobre todo asuntos religiosos, pero fue también retratista.

retratistas del renacimiento italiano.

Esas notas también se advierten en pinturas religiosas de formato menor, como el San Jerónimo penitente (Prado), obra tardía, de 1546, que Lotto pintó para su amigo Vincenzo Frizier, regidor del hospital veneciano de Santos Juan y Pablo.

único en su género, proporciona abundante información no solo sobre la práctica profesional del artista y su mundo social, sino también sobre sus reflexiones y sentimientos íntimos.

La sensibilidad hondamente Pero su expresión del piadosa que aflora en sus sentimiento religioso es muy cuadros se manifiesta asimismo personal: rayana a ­veces en lo en el libro de cuentas ­(Libro di humorístico, suele transmitir una spese ­diverse) que llevó durante aguda intensidad emocional, aún los dieciocho últimos años de su más acusada por la acidez y vida (1538-1556). disonancia del colorido. Ese importante documento, casi

La crítica, sin embargo, ha estado muy lejos de mostrarse La invención compositiva y la unánime a la hora de interpretar penetración psicológica de sus a través del Libro la personalidad retratos, donde es característica de Lotto y su actitud frente a las la insinuación de una vida controversias religiosas de su interior tensa y agitada, hacen de tiempo. Lotto uno de los más grandes

www.amigosmava.org


Página 18

N O T I C I A S (II).

Planta de vidrio de Villafranca.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva del proyecto de ampliación de la fábrica de vidrio de Villafranca de los Barros (Badajoz), promovida por BA GLASS SPAIN, SAU. La resolución, del 17 de

mayo de 2018, fue publicada Ubicada en el polígono en el Diario Oficial de industrial ‘Los Varales’, la Extremadura (DOE). superficie total del complejo industrial será de 276.658 Con este proyecto la planta metros cuadrados, incluida ampliará su capacidad de la modificación proyectada. producción, que pasará de las 825 toneladas/día Habrá tres edificios actuales a las 1.075 adosados a los existentes, toneladas/día, gracias a la según informó la Junta de instalación de un tercer Extremadura. horno regenerativo.

El puente circular más largo del mundo. Unidos). El puente, que ha sido construido con 150 piezas de vidrio laminado endurecido y 3.000 toneladas de acero, pero no cuenta con un cable que sirva de estructura estabilizadora, ha superado numerosos test que garantizan su seguridad.

El Gran Cañón de Fuxi, El puente de vidrio con forma de Esta plataforma de vidrio, que situado a 60 kilómetros de herradura más largo del mundo ha estado ocho meses en Zhenghou (capital de la se inaugurará en China, construcción, tiene una longitud provincia de suspendido a 360 metros sobre de 30 metros y supera en Henan), permite disfrutar de el Gran Cañón de Fuxi en la nueve a la que hasta ahora era las vistas panorámicas de provincia de Henan (centro del la más larga del planeta con las cascadas, montañas y país), informó la agencia oficial esta forma, ubicada en el Gran cuevas que rodean la zona. Xinhua. Cañón de Arizona (Estados

www.amigosmava.org


Página 19

El vidrio en los Museos: Izu Glass.

Su web

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El Izu Glass and Craft Museum es un museo japonés que presenta el arte en vidrio de los estilos art nouveau y art déco de finales del siglo XIX de Gallé, Daum, Tiffany y Lalique y grabados, cerámicas y prendas de esa época

con alrededor de 250 artículos en exhibición.

de cajas de música antiguas.

En el taller se puede intentar hacer vidrieras, accesorios de cuentas, caleidoscopios simples y fusión y bitspache. (Se requiere reserva).

Su dirección es 11-300 Omuro-Kogen Ito City.

También hay una tienda del museo y actuaciones

www.amigosmava.org

Está abierto todos los días y su horario es desde las 9 h. hasta las 17 h.


Página 20

Reciclado. Reciclaje de bombillas.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

España, tuvo lugar en el año 2010, cuando se reciclaron casi 13 millones de unidades, aproximadamente 2.000 toneladas de bombillas. La asociación Ambilamp ofrece más cifras sobre el reciclado de este tipo de bombillas en España, así como la localización de los puntos de reciclado en tu localidad. Bombillas incandescentes y halógenos y su reciclado Este tipo de bombillas no son reciclables en los contenedores de Ambilamp, entonces ¿dónde tirar las bombillas halógenas e incandecentes? Lo cierto es que Las bombillas y los materiales convencionales o solo se pueden tirar en un sitio que las componen son incandescentes. para evitar que contaminen. Se totalmente reciclables y deben Cómo se recicla una bombilla deben llevar a reciclar en los ser tratadas de manera puntos limpios. El motivo es que - el proceso adecuada para recuperar su composición es muy distinta a Una vez en la planta de correctamente sus las anteriores comentadas, ya componentes, como el vidrio, el reciclaje, cada tipo de bombilla que son productos mucho más se separa y sigue su proceso de metal o el mercurio. Es antiguos. reciclado: importante porque algunos de Reciclaje de las bombillas ellos, como el mercurio, pueden Reciclaje de fluorescentes halógenas e incandescentes ser peligrosos. Concretamente, Los fluorescentes pasan a través el mercurio, como el que En primer lugar, todas las de una cinta transportadora. El contienen las bombillas, es un primer paso es cortar las puntas bombillas incandescentes y componente que puede ser halógenos recogidos pasan a un del tubo, facilitando así poder perjudicial para la salud humana procesos de triturado. Además, quitar los cabezales. A y el medio ambiente. sus componentes se separan por continuación, el tubo se pasa a diferencias gravitatorias y en Pero, ¿dónde se reciclan las través de un sistema de bombillas para que no aspirado, que recoge los polvos sistemas electrostáticos. Así, se obtienen cuatro clases de contaminen y se aprovechen de fluorescentes que luego serán nuevo sus componentes? En destilados. El vidrio pasa por un componentes: metales ferrosos, este artículo de EcologíaVerde lo proceso de triturado y limpieza, y metales no ferrosos, vidrio y molibdeno o tungsteno. contamos. el metal también se tritura, Dado que la concentración de separando el aluminio de los Las bombillas de bajo demás componentes. El plástico mercurio en este tipo de consumo, de descarga, se tritura, al igual que el vidrio o bombillas no es muy elevada, fluorescentes y LEDs el metal. Tras ser triturado, cada unos 20 mg/kg, no deben pasar Este grupo de bombillas son un proceso de destilación. Tan tipo de material se lleva a su muy importantes de reciclar, solo deben pasar por la destino para ser reutilizado. debido a que contienen Reciclaje de bombillas de bajo destiladora, si la proporción de pequeñas cantidades de mercurio supera las 20 ppm. consumo, descarga y LEDs mercurio. El mercurio es una El vidrio procedente del reciclaje sustancia altamente tóxica para En estas bombillas, la lámpara puede utilizarse como materia la salud humana y muy se coloca en una pinza por el contaminante para el medio casquillo y el vidrio se rompe por prima para fabricar otros ambiente, por lo que su reciclaje presión. A continuación, se pasa elementos y el aluminio puede ser enviado como chatarra o ser es fundamental para evitar esto por el destilador para, de utilizado en fábricas de fundición riesgos. este modo, poder recuperar el o de otros tipos. Por ejemplo, en España, existe mercurio. Al final, se abren las Ambilamp que es una asociación pinzas y se expulsa el casquillo La Comisión Europea estableció de metal. El mercurio se evapora un calendario a finales del año sin ánimo de lucro, que se 2008, para conseguir retirar debido a las elevadas encarga de la recogida de este progresivamente las bombillas temperaturas del destilador. tipo de bombillas. Encontraremos los contenedores Posteriormente, se enfría hasta incandescentes y entre los meses de septiembre de los años transformarlo en líquido. especiales para el reciclaje de 2009 y 2013, se programó la bombillas en distribuidores Una vez hecho el reciclaje, el retirada del mercado de las eléctricos, comercios o puntos mercurio y vidrio puro se pueden bombillas incandescentes, para limpios de tu localidad. Las usar como materia prima, el que a partir del año 2016, solo se bombillas deben depositarse mercurio impuro sirve en plantas comercializarán las bombillas tipo enteras (evitando que se desalinizadoras, el vidrio impuro LED, las lámparas fluorescentes rompan), sin cajas ni envoltorios para frascos, cerámicas o compactas (LEC) y las lámpara y dentro de su colector. asfaltos, los metales para halógenas de clase energética B. industrias de fundición y los Sin embargo, en estos El objetivo del reciclado de todas contenedores no podremos tirar plásticos se usan para fabricar estas bombillas es el de otros envases de plástico. las bombillas halógenas, ni las conservación del medio ambiente bombillas de filamento, El mejor registro en el reciclado y evitar la emisión de de este tipo de bombillas en contaminantes.

www.amigosmava.org


Página 21

• Nuestras actividades.

• Visitas culturales. En este mes visitaremos el Tesoro del Delfín en el Museo del Prado. Esta colección, que llegó al Museo en 1839, se expone ahora en su totalidad en el Toro Norte, situado en el cuerpo central de la planta segunda del cuerpo Norte o de Goya del edificio Villanueva. Durante el siglo XX ha sido expuesto en distintos espacios del Museo, siendo el último el inaugurado en 1989 en una sala acorazada en el sótano del edificio, espacio

Volumen II — Número 112

Julio 2018

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las sa­ lidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2018.

que quedaba aislado del recorrido actual de la visita, por lo que se ha elegido una nueva ubicación. Se trata de un espacio circular en el que se ha instalado una vitrina curva continua de 40 metros de longitud que cuenta con los máximos requerimientos técnicos de conservación e incluye soportes y sistemas de iluminación diseñados específicamente para cada una de las piezas teniendo en cuenta sus formas y materiales.

Programa CULTURA 2018.

Sorolla. Un jardín para pintar Del 6 de julio al 20 de enero de 2019. Comisariada por María López, Consuelo Luca de Tena y Ana Luengo. En este mes de julio visitaremos el Museo Sorolla para ver esta nueva exposición temporal. La gran pasión de Joaquín Sorolla fue pintar, pero sobre todo al aire libre, observando el juego continuo de la luz natural.

A lo largo de su vida creció en él el deseo de tener un jardín propio. Sorolla había empezado a pintar jardines en 1906 en La Granja, pero cuando le llegó el momento de diseñar el suyo, a partir de 1910, la inspiración decisiva le vino de los jardines andaluces: la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla, que había pintado repetidas veces a partir de 1908. Los numerosos dibujos en que fue garabateando sus ideas nos hacen

www.amigosmava.org

vislumbrar la atención que prestó a su proyecto, el continuo hervor de su imaginación. Paralela en el tiempo al gran encargo de los murales de la Hispanic Society of America, diseñar y plantar su jardín fue la diversión y el alivio de sus últimos años. Los cuadros del jardín de Sorolla son las obras de un pintor sabio y maduro, que, en la cumbre de su vida y de su fama, pinta ya solo por su placer.


Página 22

Rehabilitación de antigua fábrica de vidrio.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

absorber completamente antiguos y nuevos. su magia, transformándolo Las divisiones en el en el laboratorio de espacio son de vidrio, ensueño. permitiendo que las nuevas Un proyecto de 2016 ideas se dibujen en las ubicado en Amsterdam paredes directamente que consta de una arteria como un libro de sketch principal del edificio que se abierto, invitando a los utiliza para la construcción miembros del equipo a de prototipos y es visible contribuir y desarrollar desde las oficinas y conceptos juntos. Con mas de 1.000 m2, fue balcones superiores a Los muebles, al igual que cualquier hora del día. renovado por los escritorios de los Roosegaarde, con el El escenario principal del equipos, se inspiran arquitecto Daan edificio es maleable a sus directamente en los Roosegaarde y su equipo funciones de ensueño grandes barcos y flotan de diseñadores e tales como sesiones como islas en el espacio. ingenieros. abiertas de laboratorio y Desde el piso superior las actividades educativas. Inspirado por la oficinas del estudio ofrecen fascinación de Las características unas vistas impresionantes Roosegaarde por los cielos especiales incluyen la del puerto y el río tal como holandeses, su nuevo biblioteca ideal que si fueran ventanas al diseño abre el espacio a la contiene una colección mundo. luz holandesa para muy extensa de libros El edificio abandonado, que fue construido en 1937, era una antigua fábrica de vidrio situada cerca del puerto de Rotterdam y cerca del Erasmusbrug, en muy mal estado y estaba a punto de ser demolido hasta que Roosegaarde se fijo en él y atrapó su atención.

www.amigosmava.org


Página 23

Otras tendencias. El Pórtico de la Gloria.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del románico en Europa, ha revelado toda su paleta de colores y unos cuantos secretos tras una década de trabajos de recuperación. En las tareas han colaborado universidades de varios países, químicos, arquitectos, arqueólogos, físicos, informáticos y geólogos bajo la dirección de Concha Cirujano y Ana Laborde, del Instituto de Patrimonio Cultural de España. Pero ni ellas ni el equipo de 12 restauradores que ha permanecido en los andamios 50.000 horas podían imaginar el cromatismo intenso que perduraba bajo esa gruesa capa de deterioro y mugre que ocultaba este tesoro de la Catedral de Santiago. El proyecto, costeado de principio a fin con 6,2 millones de la Fundación Barrié, no ha añadido nada nuevo a lo que había. Se ha limitado a hacer aflorar y consolidar la belleza oculta: tres policromías al óleo diferenciadas, que se superponen y dan testimonio de los pigmentos y técnicas empleados en la Edad Media, el siglo XVI y el XVII; es decir, el plan original y las posteriores restauraciones al gusto del momento.

sumaron intervenciones de siglos y décadas anteriores, con técnicas equivocadas o claramente agresivas.

En el XVI, la fachada del Obradoiro sufrió su primera drástica transformación. En 1519, el cabildo ordenó construirle El Pórtico se aproxima a los 850 puertas al gran arco central del nártex que protegía el Pórtico y años de antigüedad. Como que siempre permanecía abierto. fechas de referencia se La decisión se fundamentaba en conservan la pensión vitalicia otorgada en 1168 por Fernando los “escándalos y desórdenes y otros incombenientes” II de León al Maestro Mateo que “subcedían de noche” en para afianzarlo como responsable de los trabajos de la este templo que daba techo a los peregrinos al final de los catedral, y una inscripción labrada en el propio monumento: Caminos. Al acondicionar la “En el año de la Encarnación del fachada románica para instalar Señor 1188, en el día 1 de abril, las puertas de madera se retiró fueron colocados por el Maestro ya parte de las estatuas que eran fundamentales en la idea Mateo los dinteles de la puerta mayor de la iglesia de Santiago, iconográfica de Mateo. Algunas pertenecen hoy a colecciones que dirigió la obra de dichos privadas, como Isaac y Abraham, portales desde sus cimientos”. en manos de los Franco. La De la policromía medieval se conservan bastantes vestigios, y pareja de profetas decora ahora hay figuras (ángeles que portan el pazo de Meirás. la columna y la cruz) en las que Alrededor de aquel proceso de bajo la pátina se ha preservado reforma radical en el XVI, se data por completo el azul lapislázuli, la segunda policromía un pigmento que junto con el oro recuperada. Los azules eran deslumbraba a los peregrinos azuritas que se han degradado que pisaban el nártex románico. con los siglos; los rojos eran bermellón y laca de cochinilla; los Pero, además, se han podido identificar como de aquella etapa verdes eran de cobre y los blancos, de plomo. Las otros colores, siempre encarnaciones de caras, pies y aglutinados con aceite de lino, como el cardenillo, el resinato de manos eran más intensas y oscuras que las medievales. cobre, el bermellón, los

pigmentos de tierras o el albayalde. Las vestiduras se Con la investigación emprendida decoraban con medias lunas, en 2009 y la limpieza del Pórtico, cuadrados, círculos y formas también se ha constatado polilobuladas mediante la vulnerabilidad de la obra. A los estampillado sin relieve. Las graves problemas estructurales encarnaduras con las que se dio de la fachada barroca del vida a los rostros en el siglo XII Obradoiro, que filtraba regueros se aplicaban en capas muy finas de “agua líquida” directamente y eran de un rosado claro. sobre el conjunto escultórico, se

www.amigosmava.org

Según explicaron, “los materiales utilizados” en esta segunda policromía “no fueron tan exclusivos” pero destaca la decoración de mantos y túnicas con brocados. Para esto se recurría a una técnica importada de la pintura flamenca que “imitaba en relieve los tejidos bordados en oro” de la época.


Página 24

Foster rediseña el edificio Barclays.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Norman Foster, probablemente el arquitecto más conocido del mundo, tiene una estrecha relación con Madrid que se evidencia, por ejemplo, en la torre Cepsa (uno de los cuatro rascacielos de Castellana Norte, obra suya), la sede de su fundación (que está en el barrio de Chamberí) y la próxima ampliación del Museo de Prado, que llevará también su firma. Y a todo ello se suma ahora un nuevo proyecto de renovación integral del edificio de Barclays, en el número 1 de la plaza de Colón de Madrid.

a Barclays— tendrá como resultado más evidente la sustitución de una fachada que hoy parece una especie de coraza de hormigón por otra transparente, con una malla exterior. La nueva estructura, de “un sistema robusto de acero inoxidable y vidrio”, emplea “las últimas tecnologías” para “proporcionar control solar como respuesta al clima”, aseguran los promotores en una nota.

La reforma, que también contempla la apertura de un atrio interior y una gran terraza dividida en dos alturas, Las obras, que comenzarán en las tendrá un coste de unos 10 próximas semanas y está previsto millones de euros, según ha que terminen dentro de un año, explicado Antonio Simón, transformarán completamente el representante de CBRE Global exterior del inmueble a base de Investors. Los trabajos de acero inoxidable y vidrio. El preparación ya han empezado y las resultado, bautizado como Axis, obras de reforma comenzarán busca convertirse en un edificio enseguida, ha añadido, con el “transparente” conectado “con la objetivo de tener listo el año que ciudad”, ha explicado Foster. viene por estas fechas el nuevo edificio, de 3.930 metros cuadrados A veces, ha añadido el arquitecto y que estará dedicado a uso durante la presentación comercial en las plantas baja y celebrada en el Ayuntamiento de primera, y de oficinas en las dos Madrid, es necesario insistir en lo obvio. Y lo obvio, en el caso de este superiores. pequeño edificio construido en El coordinador general de la 1971, que casi parece el hermano Alcaldía, Luis Cueto, ha agradecido menor de todos los que tiene la inminente llegada de una obra alrededor, es su magnífica que está convencido de que será ubicación en el corazón de Madrid, un nuevo hito para la ciudad: “Los en una esquina de la calle de iconos de la arquitectura moderna Génova y del paseo de Recoletos, crean valor. Madrid va a valer más justo antes de convertirse en la a partir de que Norman termine su Castellana. O lo que es lo mismo, trabajo”. Y ha recordado, además, enclavado justo en el vértice de los que la otra gran obra que Foster barrios de Centro, Chamberí y and Partners tiene en marcha en la Salamanca. De ahí el nombre capital —la ampliación del Museo elegido para el proyecto, Axis, eje del Prado— está justo al otro lado en inglés. del eje Prado-Recoletos, que es candidato a ser reconocido Así, el rediseño que le ha encargado CBRE Global Investors como Patrimonio de la Humanidad. —empresa dueña del edificio desde Foster, por su parte, ha hecho un que en enero de 2017 se lo compró paralelismo entre el diseño que ha

www.amigosmava.org

confeccionado en la plaza de Colón y el del Museo del Prado, muy diferentes por su envergadura y también por las propuestas, pero que sin embargo se tocan en el sentido de que ambos “mejoran la conectividad y rompen las barreras entre el mundo de lo privado y lo público”. Simetría y triángulos Y en este caso lo conseguirá, o tratará de hacerlo, uniendo el interior de edificio Barclays con el exterior de la plaza mediante la fachada transparente. Esta se ha concebido con una estructura en diagrid; es decir, con un patrón simétrico de vigas que se entrecruzan y dejan a la vista formas triangulares que el afamado arquitecto británico de 83 años, premio Pritzker en 1999 y premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, ha utilizado en otras de sus obras más conocidas. Por ejemplo, en la torre Hearst de Nueva York.. Así, bajo esa misma idea de conexión, se plantea la transformación más importante del interior: la apertura de un atrio central que permitirá ver todas las plantas desde la inferior, conectándolas visualmente y proporcionando además luz natural indirecta a las oficinas y las áreas comerciales. La aspiración de Foster, según ha explicado él mismo, es que su nuevo edificio “mejore la calidad de vida en lo que se refiere a los espacios públicos, y que pueda crear un mejor ambiente de trabajo” y llame la atención del peatón. Los promotores calculan que por la plaza de Colón pasan cada día unas 375.00 personas.


Página 25

Vitrales de San Alfonso.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Según investigaciones del vitralista Patricio León, los vitrales de la iglesia de San Alfonso fueron ordenados por el redentorista Juan Bautista Stiehle, su diseñador, entre 1882 y 1888, y traídos desde Francia.

trabajar las figuras humanas, las formas de fondo e intervención en el vidrio.

Pese a que con este proceso se logró la recuperación de los vitrales, se requiere una revisión periódica del estado de Hoy, de los 102 que decoran soldadura, pintura, limpieza el templo, 88 forman parte y revisión de posibles de la primera fase de roturas por vandalismo, restauración que es golpe de piedras y otras financiada por el Municipio circunstancias externas. de Cuenca (Ecuador) y Municipio ejecutada por la empresa Vidrarte, liderada por León. El Alcalde de la ciudad, Marcelo Cabrera, dio a Proceso conocer que la obra cuenta Según él, la colocación de con un avance del 70 por los vitrales estará lista hasta ciento y que tuvo una julio, sin embargo, dijo que inversión de 320.000 dentro del contrato no se dólares. contempla la restauración de Asimismo, el director de unos vitrales de la fachada y Áreas Históricas y que su intervención Patrimoniales, Pablo dependerá de la firma de un Barzallo, informó que por convenio complementario, medio de la técnica grisalla “pero eso es algo que se mantuvo la originalidad definirá el Municipio de de los vitrales y se recupera Cuenca” agregó. el vidrio de las roturas de León detalló que el proceso de restauración requirió de un estudio de la técnica utilizada por el creador de los vitrales de San Alfonso, Henri Louis Victor Gesta.

cada pieza.

Ambos coinciden que la intervención de los vitrales es importante para la ciudad, no solo por el valor artístico y patrimonial que Gracias a la información tienen, sino porque son obtenida en Francia, León “únicos en Sudamérica”. Por conoció los procesos de el momento, continúan los restauración, tipos de vidrio, trabajos en la iglesia y está la quema, la forma de abierta al público.

www.amigosmava.org

Imágenes y figuras que se han plasmado en las obras de arte de vidrio Entre las imágenes que sobresalen son de religiosos y santos como: Santísimo Redentor, Santa Rosa de Lima, San Pablo. Otras de las imágenes son: El Corazón de Jesús y el Divino Niño; en la parte superior del altar de la iglesia destacan los vitrales de la Crucifixión y de la Última Cena. También hay 17 rosetones. Estos son los primeros vitrales que llegaron a Ecuador hace 136 años y fueron colocados en la iglesia cuencana de San Alfonso, que se caracterizan por ser de origen francés y de autoría de Henry Louis Víctor Gesta. DATOS >fase. Dentro del plan de restauración de los bienes patrimoniales, consta su iluminación para ser apreciados por las noches. >ubicación. El templo se encuentra en la intersección de las calle Borrero y Bolívar, en el Centro Histórico. >entrega. El contratista asegura terminar en julio su parte y 14 vitrales están fuera del acuerdo de restauración.


Página 26

La vajilla para alta cocina.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La firma catalana Luesma & Vega, que diseña y fabrica vajilla para la alta cocina, ha alcanzado en el último año unas ventas de 500.000 euros, ha trabajado con clientes como El Bulli, El Celler de Can Roca, Mugaritz o José Andrés y ya exporta a 32 países de todo el mundo. Luesma & Vega es un estudio de diseño y taller productivo fundado en 1991 por los maestros artesanos Ester Luesma, especializada en cerámica, y Xavier Vega, experto en vidrio.

Fue en 2010, y tras haber trabajado previamente con El Bulli de Ferran Adrià, cuando la compañía decidió dedicarse de pleno en la fabricación de vajilla especializada y a medida

para la gastronomía de vanguardia. Desde entonces, chefs de reconocido prestigio internacional le han encargado colecciones y piezas únicas para sus platos, entre ellos Quique Dacosta, Koy Shunka, Azurmendi, Diverxo, Arzak, Gaggan Anand o Astrid & Gastón, según informa la Generalitat.

Italia, Alemania, Suiza, Noruega, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, China, Nueva Zelanda o, más recientemente, Japón, gracias a un acuerdo con un distribuidor local.

"Estamos en continua expansión", afirma Vega, que resalta que los restaurantes de alta gastronomía "necesitan un producto que la gran "La alta cocina ha industria no puede pensado que las vajillas producir" y que su que explican mejor su estudio, en cambio, ha discurso son las sido capaz de entender lo nuestras", señala Xavier que hacen los cocineros y Vega, que destaca que la adaptarse a sus nueva gastronomía ha necesidades específicas. entendido que los platos también juegan un papel Este taller artesanal primordial en la cuenta actualmente con experiencia culinaria. siete trabajadores especializados en el En la actualidad, Luesma sector y opera en una y Vega está presente y nave de 1.500 metros distribuye sus vajillas en cuadrados en el municipio 32 países de todo el de Molins de Rei mundo, como Francia, (Barcelona).

www.amigosmava.org


Página 27

Máximo “Tito” Bertoni.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Bertoni Vidrios, ubicado en Roque Vázquez 126, en Junín, Buenos Aires, es una vidriería que surgió como un emprendimiento familiar de Máximo Camilo Bertoni, “Tito”, hace más de 50 años, y que en base al esfuerzo y dedicación se extendió en el tiempo. Está ubicado en Roque Vázquez 126, a cargo de Máximo Mario y José Bertoni, hijos del fundador de la vidriería. Cuentan con vidrios de distinto tipo para obras, sea de casas, oficinas, locales, etc., menos para automotor, según lo manifestado por José Bertoni. Hay todo tipo de vidrios: templados, laminados, profilit, DVH termoacústico, etc. “Son vidrios de seguridad”, dijo Tito, para luego agregar que también se trabajaba con policarbonato, un material más resistente.

hacía, el vidriero expresó: “Estoy bien, conforme por cómo nos ha ido en la vida, aunque hoy estamos pasando a nivel país un mal momento. La situación económica está complicada. Después de 12 años de progreso, donde se lograron Para este tipo de obra, muchas cosas, hoy nos toca Bertoni Vidrios también tiene poner el máximo empeño el material vidriado. para salir adelante”, afirmó. “Nosotros hacemos todo lo Siempre con esperanza, la que es obra no solo de Junín familia Bertoni no duda en sino también de la zona. continuar trabajando, como Donde nos llaman, vamos, lo hizo siempre. no tenemos problemas en “Espero que dentro de unos viajar”, dijo José. años, esto lo comentemos Más de 50 años como una anécdota, que pasó y nos sirvió para Máximo Camilo Bertoni, aprender”, manifestó. “Tito” es quien comenzó con la vidriería y si bien Encuentro actualmente está retirado, El pasado viernes 8 de junio siempre colabora con sus se realizó una reunión de hijos. colegas del rubro para “Yo trabajaba en el vidrio compartir un asado. Tuvo desde los 15 o 16 años, por lugar en las instalaciones de eso tengo más de 50 años LP, en el Parque Industrial. en el rubro”, manifestó. Sabido es que las construcciones modernas suelen tener ventanas de grandes dimensiones o paredes de vidrio, con doble vidriado hermético (DVH), termo-acústico, muy luminosos.

A la pregunta qué balance

www.amigosmava.org


Página 28

El trabajo de don Memo.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Con cada vuelta del torno el vidrio toma forma, se pule y se bisela.

de la fábrica y espacios en los que se colocan láminas de vidrio y pedacería, todo vigilado por una Virgen de Guadalupe.

vidrio él hace otros trabajos “al vidrio se le pueden dar miles de formas, desde algo sencillo hasta Don Memo regula con sus manos algo muy elaborado, como pulido, la velocidad y la fuerza, su materia tallado en vidrio, biselado, Ahí, muy cerca del metro Isabel la prima es tan frágil que basta una chaflanes, cortes, espejos, aquí Católica, don Memo recibe todos astilla para que se resquebraje y los días a clientes que requieren de hacemos de todo”. tan fuerte como para detener los sus servicios para reparar un vientos tras una ventana. Pese a su trayectoria y candelabro, el espejo de un conocimientos tampoco se Desde hace tres generaciones la tocador, para poner las vitrinas a considera un maestro en su área, familia del señor Guillermo Rivera un negocio o para algún grabado. sino un trabajador más que aprende Hernández, se dedica al trabajo día con día y que se ha alimentado Su fábrica consta de diversos con vidrio, realiza talla, biselado, de otros, especialmente de su vitrales, pulidos, grabados lo mismo tornos en los que se realizan trabajos especializados, el primero padre al que calificó como un genio. para casas que para negocios, es la platina que rebaja el vidrio de “Yo aprendo día con día, el vidrio es oficinas, locales comerciales y manera burda; después pasa por hasta exposiciones artísticas. un material muy bonito, pero se una piedra que quita los residuos tiene que saber trabajar, también te Asegura que existen máquinas del esmeril; posteriormente inicia el puede traicionar e incluso mutilarte modernas pero él prefiere seguir proceso de pulido con la poma, que por eso todo se tiene que hacer con trabajando tal como le enseñaron su abuelo y su padre, es decir con es un hule comprimido y finalmente mucho cuidado”, explica. las manos y algunas herramientas un torno suave llamado fieltro que Los alumnos de la Escuela de sirve para pulir y hacer el trabajo como cortadores y una fábrica Artesanías del Instituto Nacional de fino. artesanal que conserva desde que Bellas Artes también acuden de inició el negocio familiar hecha con En cada proceso se utiliza un sistema de goteo a través de herramientas rudimentarias e incluso con botes, cubetas y trapos. cubetas agujeradas y remendadas con palitos que sirven para regular El primer taller de la familia dio servicio durante 65 años en la calle el riego; así como arenas para Leandro Valle número 8 en la Plaza pulir.

manera recurrente a solicitar cortes, biseles y pulidos para dar vida a sus creaciones, principalmente los que se instruyen para ser diseñadores de vitrales.

Asimismo, trabajó de manera Don Memo lamenta que el material estrecha con un arquitecto Omar de Santo Domingo, pero después del sismo del 19 de septiembre de es cada vez más escaso por lo que Blanquet, quien ha ganado dos 1985 la estructura colonial se dañó se ha encarecido. concursos a nivel internacional, “el y fueron reubicados en una me da su idea, me dice cómo “Ya no hay talleres como este y vecindad deshabitada en el callejón poco a poco es más difícil hacerlo y yo lo hago realidad en de Nezahualcóyotl, también en el vidrio”. conseguir la materia prima, ya no Centro Histórico, aunque en un hay minas en las que se explote, Con 37 años de experiencia don espacio siete veces menor. por ejemplo el ceriul, hay material Memo afirma, “mi trabajo me gusta En el taller actual los muros de una chino pero es una porquería y no mucho, de él depende mi familia y sirve para trabajar”, explica. antigua construcción dividen el la de mis trabajadores esto es mi área en la que se graba el vidrio vida y lo que quiero es enseñarle a Don Memo no se define como un con arena y un chorro de agua a algún joven que quiera aprender vidriero, porque asegura que presión, una mesa en la que se este oficio que es maravilloso”, además de hacer cortes sobre el realizan cortes y montajes, el área finalizó don Memo.

www.amigosmava.org


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Emma Stein.

www.amigosmava.org


Página 30

Vidrio desde el volcán de Hawai.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Un letrero de "precaución" se encuentra en un flujo de lava en las afueras de Pahoa durante las erupciones en curso del volcán Kilauea en Hawai.

a medir hasta unos cuantos metros", dijo Don Swanson, geólogo investigador del Observatorio Volcánico de Ciencia Viva de Hawái.

livianos están cayendo al oeste de la fisura y se están acumulando en el suelo dentro de Leilani Estates", dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Los hilos tienen solo una Unas fibras de milésima de milímetro o dos “Los vientos pueden arrojar vidrio potencialmente de diámetro, pero a menudo partículas más ligeras a mortales causadas por la se enredan. mayores distancias. Se está erupción del volcán pidiendo a los residentes a "Puedes obtener montones Kilauea en Hawái se están minimizar la exposición a del cabello de Pele que apoderando de la Isla estas partículas volcánicas, pueden tener un pie o dos Grande. que pueden causar de espesor entrelazados", irritación de la piel y los El volcán que ha estado en dijo Swanson. ojos similar a la ceniza erupción desde hace más de Los hilos de vidrio volcánica". 40 días, ha destruido 600 generalmente tienen una hogares en la isla, pero En erupciones anteriores, pequeña esfera al final, pero ahora el estado enfrenta una el cabello de Pele llegó a los frecuentemente se rompen crisis adicional con la lugares donde se conserva el creando puntas afiladas. llegada de peligrosos hilos agua potable después de El cabello de Pele lleva el llamados cabello de Pele. aterrizar en los techos de los nombre de la creadora de hawaianos que recogen Las finas fibras de vidrio se las islas hawaianas, diosa agua de lluvia para beber. crean cuando las burbujas del fuego, el rayo, el viento y de gas dentro de "Si los filtros no son lo los volcanes. la lava estallan en la suficientemente finos como En la religión hawaiana, superficie y tienen un para filtrar el cabello, muchas personas creen notable parecido con el entonces estas fibras pueden que Kilauea es el hogar de cabello humano. llegar al agua, que puede una familia de dioses del causar un gran daño a "La piel de las burbujas fuego, incluido Pele. cualquiera que lo beba", dijo explotan, y parte de Swanson. "El cabello de Pele y esta piel se estira en estos hilos muy largos, que llegan otros vidrios volcánicos

www.amigosmava.org


Página 31

Mexiquense con su arte en vidrio.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Pedro Ramírez, originario del Estado de México ha trabajado 18 años con el vidrio una técnica que muchos llaman “vidrio soplado” pero él prefiere llamarle "arte en vidrio" Su aprendizaje fue desde pequeño, ya que sus padres se dedicaban a realizar estas artesanías en vidrio, pero para Pedro no es un trabajo si no un gusto por el arte.

Su labor consiste en andar de exposición en exposición ofreciendo sus productos ya que menciona que puede hacer cualquier tipo de figura que la gente le pida. Con este trabajo ha mantenido a sus hijos y esposa, un trabajo gratificante para Pedro ya que menciona que

www.amigosmava.org

solo necesita fuego, vidrio y su creatividad.

Tal es el gusto por crear estas figuras que ha perdido la cuenta del número de piezas con las que cuenta. Sus figuras van desde la más pequeña de 10 pesos hasta figuras de mil 500 y actualmente se encuentra en la Feria Nacional de Gómez Palacio.


Página 32

Segunda Convención en Murano.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La segunda Convención de Asociaciones Internacionales de Vidrio, patrocinada por el certamen de la feria de Milán Vitrum e ITA (Agencia de Comercio Italiana), celebrada del 6 al 7 de junio en Murano (Venecia), obtuvo un considerable éxito de resultados, participación e innovación para el sector del vidrio. A la reunión acudieron representantes de diecisiete asociaciones internacionales del vidrio y representantes de los medios técnicos más importantes, llegados de todo el mundo. Durante los dos días que duró la convención, se celebraron varias sesiones técnicas en torno a los principales puntos de la industria. También hubo oportunidades para compartir impresiones y experiencias entre los asistentes y eventos paralelos con contenido artístico y cultural. Todo ello formó parte de la reunión de dos días en Murano, que vino a reforzar determinación de los organizadores y delegados de las principales asociaciones mundiales del vidrio de continuar su trabajo conjunto, con un esfuerzo de colaboración que, con el tiempo, puede perfeccionarse y mejorarse con una calidad y precisión aún mayor.

innovador de la industria, este año logramos trazar las prioridades a seguir, conscientes de que los resultados concretos solo pueden ser visibles a medo y largo plazo. Además, si la Convención de Murano puede ya considerarse la reunión anual de primavera para la industria del vidrio, en Vitrum 2019 (del 1 al 4 de octubre en Milán) sin duda tendremos la oportunidad de actualizarnos y alimentar nuestras intenciones de aumentar el valor de la industria en todo el mundo ”, comentó el presidente de Vitrum, Dino Zandonella Necca, al cierre de la convención.

“En los últimos 12 meses -explica Laura Biason, directora de Vitrumdesde la primera edición de la Convención, hemos continuado fortaleciendo el vínculo entre todos los delegados que participaron el año pasado, al tiempo que nos relacionamos con los nuevos actores de la industria. Tuvimos éxito; y esta fue otra gran satisfacción para nosotros porque significa que estamos en el camino correcto. Nos complace dar la bienvenida en nuestra comunidad a la asociación de vidrio plano de Finlandia, como nuevo miembro este año, y a dos nuevos Avalado por el trabajo realizado en la representantes de Brasil y Eslovaquia. primera reunión en Murano, en junio Pero los desarrollos más recientes no de 2017, y por la celebración de una terminan allí. Gracias a nuestros reunión el 4 de octubre de 2017, en el objetivos compartidos, también se marco de la 20ª edición de Vitrum, la pudo completar la lista de temas de feria internacional del vidrio celebrada discusión que en el año pasado en Milán, el evento de Murano se empezaron a delinearse. La celebró en la Stazione Sperimentale comunicación y la información ocupan del Vetro, el internacionalmente el lugar que les corresponde entre los acreditado laboratorio y centro de temas prioritarios, junto con la investigación, estudios, análisis y, en estandarización técnica y de general, desarrollos técnicos en la producción, la educación, la industria del vidrio. capacitación, la historia y la cultura, la energía y la administración ambiental. “Esta segunda reunión de las Asociaciones Internacionales de Vidrio Como es cierto para todos los confirma la importancia de comprender sectores productivos, el elemento de ‘promoción’ es esencial para nuestra las verdaderas necesidades del industria. Nos incumbe transmitir a los mercado y las de sus protagonistas. Pero esto es solo el comienzo porque, medios una comprensión de la verdadera esencia de nuestros si el año pasado pusimos las bases esfuerzos, basados en los principios para un itinerario absolutamente

www.amigosmava.org

de cooperación y acción conjunta, que no pueden hacer otra cosa que trabajar en beneficio de todos ”. En la convención, hubo representes de Australia, Bélgica, Brasil, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, el Reino Unido, Polonia, Rusia, Eslovaquia, España, Suiza, Estados Unidos y, por supuesto, Italia. Las experiencias compartidas por estos países fueron esenciales para el desarrollo fructífero de la convención. En tres sesiones de trabajo intensivas, todas las delegaciones presentaron casos de estudios, planes, objetivos y, no menos importante, sus necesidades. “Todas las experiencias han sido muy atractivas y, en algunos casos, muy conmovedoras -señala Zandonellaporque ayudaron a poner en orden una reflexión grupal. Fortalecer los esfuerzos de I + D y apoyar a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, en la interpretación del lenguaje normativo relativo a la industria del vidrio en Italia y en el extranjero, son sin duda imprescindibles. También se observó que, en algunas áreas (el caso específico de Brasil fue el centro de un largo análisis), la situación económica ha tenido un impacto considerable en el ‘bienestar’ de la industria y sus trabajadores. Se hizo una llamada en hacer un esfuerzo colectivo para emprender acciones específicas en términos de capacitación para ayudar y preparar a los trabajadores locales con el objetivo de mantenerse al día en los procedimientos competitivos del mercado global ”. “Nuestro sentido de comunidad agregó Biason- vuelve a ser evidente en estos contextos porque al compartir los proyectos y los resultados logrados, así como las dificultades enfrentadas en el camino, es posible ver los problemas desde diferentes perspectivas. Y, a menudo, eso significa encontrar una interpretación que podría ser la solución ganadora ”.


Página 33

Curso de vidriería emplomada.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La sala de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) en la calle Domingo J. Navarro, en Las Palmas de Gran Canaria, acogió las pasadas semanas un curso de iniciación a la vidriería emplomada. Las técnicas para cortar y pegar vidrio para elaborar una vidriera emplomada artesanal similar a las que lucían las catedrales del siglo XII, son algunas de las enseñanzas que recibieron los doce alumnos que han asistido al curso organizado por el Cabildo de Gran Canaria para introducir a los aficionados en este antiguo oficio de la mano de la artesana Tuula Giraldo. La consejera de Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, comprobó el avance que han experimentado los alumnos después de 60 horas de formación. Están tan encantados con lo que han aprendido que aprovecharon para solicitarle un nuevo taller de continuación para avanzar más en esta profesión.

Los aprendices, que partían de cero, han asimilado en primer lugar la teoría para conocer el origen del vidrio, además de las herramientas y los materiales necesarios para trabajarlo.

Este es el primer curso de vidriera que organiza la Fedac desde que comenzó esta iniciativa abierta al público en 2016.

Minerva Alonso destacó que la Sala de la Fedac se ha Descubrieron, por ejemplo, los convertido en un centro muy denominados vidrios catedral, importante para promocionar la los soplados a mano, los opal artesanía de Gran Canaria en y los tiffany, y también que pleno barrio de Triana porque pueden ser lisos o tallados. permite acoger exposiciones de los artesanos y también También han conocido que para cortar el vidrio hace falta cursos para abrir un camino a los aficionados y que puedan una ruleta con punta de presentarse a la convocatoria diamante, una pulidora para conseguir que el borde quede de carné de artesanos como una alternativa profesional. liso, y otras herramientas como tijeras de vitralista, tingle La propuesta de enseñar los para abrir las tiras de plomo, procesos de trabajo de los alicates y martillos. oficios tradicionales no van solo destinadas a ofrecer Ya después los dos grupos alternativas laborales en la han podido pasar a la parte práctica, y tras cortar el vidrio artesanía, cada vez más valorada entre grancanarios y diseñar un boceto para turistas, sino que también van distribuirlos de diferentes encaminados a evitar su formas y colores. extinción porque son tesoros El paso siguiente es el más que han sido trasladados de complicado y el que requiere generación en generación y de una gran habilidad porque constituyen una riqueza es el momento de cortar las cultural que el Cabildo se ha varillas de plomo e introducir propuesto no dejar que se en su ranura los vidrios para pierdan. que la vidriera tome forma, para luego ya poder soldar y poner masilla para terminar.

www.amigosmava.org


Página 34

Astiglass en República Dominicana.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Astiglass, una empresa familiar que inició su actividad en 1993, está asumiendo un papel cada vez más importante en la transformación del vidrio, participando en numerosos proyectos arquitectónicos tanto en España como en otros países. Un claro ejemplo de ello es el Roble Corporate Center, un centro corporativo de oficinas en Santo Domingo. Robles Corporate Center se alza en Plantini, el corazón financiero de Santo Domingo. En este nuevo centro corporativo de oficinas, con un área de construcción de 30.975 m2, estilo, vanguardismo e innovación son algunos de los trazos distintivos de este proyecto. Además, el centro corporativo está conectado al Hotel Real Intercontinentat, lo que otorga al proyecto una atmósfera inconfundible de prestigio y éxito. Astiglass llegó a este proyecto a través de su cliente en Estados Unidos, “al que se le demandaba un vidrio de altas prestaciones técnicas además de cumplir con homologaciones de vidrio anti huracán”, explica José Antonio Povedano, responsable comercial de Obras Singulares de Astiglass. La ubicación del proyecto requería unas determinadas exigencias técnicas al encontrarse en una región de clima cálido extremo. “En un país con tan alta incidencia solar como es la República Dominicana, una de las prestaciones que más se requiere es que el vidrio filtre un alto índice de la radiación infrarroja y ello se consigue con un bajo Factor Solar (g)”, indica Povedano. También era importante reducir el flujo de energía calorífica al interior del edificio ya no solo de día, sino también de noche. Al haber tanta diferencia de temperaturas entre el interior y exterior, “el vidrio debe de funcionar como aislante térmico también durante la noche para reducir horas de trabajo de los equipos de aire acondicionado haciendo el edificio más eficiente

desde un punto de vista energético” indica el representante de Astiglass.

productivo se requiere un escrupuloso protocolo de procesado. Esto obligó a Estas características, además, deben incluir adicionalmente algunas mejoras en la receta de fabricación que dieron de venir acompañadas de una como fruto la calidad deseada que el adecuada transmisión luminosa acorde a la zona soleada en la que se proyecto y nuestro cliente requerían”, encuentra el edificio, permitiendo a los explica José Antonio Povedano. empleados de las oficinas tener unas Además, el vidrio fabricado por condiciones lumínicas que les Astiglass tenía que transportarse hasta permitan trabajar con confort. Santo Domingo, por lo que la operación logística también era muy Para cumplir con las exigencias delicada. Sin embargo, Astiglass ya requeridas por el proyecto, el vidrio cuenta con un notable conocimiento en debía tener una composición que operaciones logísticas de este tipo, diera respuesta a las mismas. como indica el responsable comercial Según José Antonio Povedano, “este de obras singulares de la empresa: vidrio es el único en el mercado capaz “Desde el punto de vista de la logística, de ofrecer una trasmisión luminosa tenemos amplia experiencia en este del 35% y un FSolar muy bajo, en tipo de envíos, que se realizan siempre este caso de solo el 14%, por vía marítima. Hace quince años manteniendo un aspecto neutro. empezamos mandando vidrio para Además, el vidrio, gracias a la proyectos de las Islas Canarias y configuración de las hojas que lo desde hace cinco hemos ampliado componen, tiene la cualidad de ser nuestro alcance hasta América del Sur. ‘anti huracán’, con capacidad para Por supuesto, el tipo de embalaje y el resistir rachas de viento de hasta 250 amarre del mismo al contenedor km/h”. juegan un papel muy importante para que la mercancía llegue en perfectas Otro aspecto importante que se ha condiciones”. tenido en cuenta en el proyecto Robles Corporate Center es la La ejecución de la obra y del seguridad, cualidad que este vidrio acristalamiento se ha desarrollado de aporta por dos razones: manera satisfactoria y su comportamiento está siendo el Un alto grado de resistencia antivandalismo, retardando enormemente esperado, como resume Povedano: “Grupo Robles participa en la industria la entrada de un intruso en caso de de bienes raíces, desarrollando y que intente acceder al interior del construyendo grandes complejos de edificio. usos múltiples que incluyen centros Ante el riesgo de impacto de comerciales, centros corporativos, proyectiles y objetos sobre el vidrio a hoteles, áreas de entretenimiento y consecuencia de los huracanes, la proyectos habitacionales a gran rotura -si se diese el caso- se escala. Es un cliente con un amplio produciría de manera segura sin conocimiento de los materiales de producir daños físicos a los usuarios construcción y el nivel de exigencia, del edificio. desde el principio, fue muy alto, pero nuestro servicio y el excelente Una operación logística delicada resultado de producto ofrecido nos Una de las principales dificultades llevó a conseguir el reconocimiento del técnicas que ha entrañado ejecutar el cliente, lo que ha generado en proyecto se ha debido a los cuidados nosotros una enorme satisfacción”. que se precisaba el vidrio en su manipulación “El vidrio de capa Superselkt 35/14 es muy delicado de manipular, por lo que en el proceso

www.amigosmava.org


Página 35

Bombillas 'made in' Mataró.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Durante los años de autarquía, todas las bombillas utilizadas en España, surgían de Cristalerías de Mataró (1909-2019), una cooperativa de gran valor productivo e histórico – sus estatutos fueron redactados por Joan Peiró, ministro de Industria de la II República-, pero hasta ahora no suficientemente reconocida.

en una sala de Can Palauet, sede de cooperativa, algunos de ellos ya muy la institución histórica, para ver mayores”, explica Kilian Estrada, imágenes, la parte más significa de un miembro de la entidad. fondo que ocupa 9.6 metros lineales. Aunque los actos más destacados no Según Estrems tres razones explican tendrán lugar hasta el 2019, el que haya tantas fotos de la fábrica: pistoletazo de salida del año dedicado “En la sección de cultura de la al Forn del Vidre tuvo lugar el pasado 8 cooperativa había un laboratorio de de junio – Día Internacional de los revelado, se convocaban concursos Archivos-, en Can Palauet, en un acto Una injusticia que, en motivo del fotográficos y era una empresa que con la participación Martín centenario de su fundación, algunos recibía muchas visitas institucionales”. Iturralde, profesor asociado de la extrabajadores de la empresa, Universidad de Barcelona y ganador En estas sesiones los trabajadores no de la beca Joan Peiró, quien habló de agrupados en la Associació Vidre sólo complementan la descripción de Bufat Mataroní, e instituciones de la la empresa; y María ciudad, como el Archivo Comarcal del las imágenes con los nombres de los Salicrú, historiadora y miembro de la compañeros que aparecen en ellas, Associació Mapasonor, quien explicó Maresme, intentarán corregir. también cuentan anécdotas e incluso el documental. “Queremos recuperar toda la procesos de producción. “!Cuántos información que aún no esté en el recuerdos! Ha pasado mucho tiempo”, Una cooperativa histórica archivo o en el museo de Mataró para se lamentan los más mayores. Todo un año para intentar poner en el que no se pierda y, al mismo tiempo Una exposición y un vídeo lugar de la historia que se merece una hacer divulgación de la cooperativa”, empresa importante por su sistema explica Marcel Estrems, presidente de En paralelo también se está cooperativista, entre sus hitos figura el la asociación. trabajando en la creación de una desarrollo de una amplia obra social, La celebración del Centenario del Forn exposición, prevista para otoño del una escuela racionalista, un grupo de 2019, la voluntad de la cual es del Vidre 1919-2019 pivotará entorno cultura o una mutualidad; por su “explicar Cristalerías de Mataró como capacidad de producción, a parte de la a tres ejes: la puesta online del fondo una unidad productiva de la ciudad”, documental y fotográfico de bombillas, también fabricaron Cristalerías de Mataró, hoy depositado sector a veces olvidado por el termómetros, pantallas para lámparas, protagonismo del textil, ya que “a en el Archivo Comarcal del Maresme; botellas, vasos o objetos decorativos; y partir de la cooperativa del vidrio se la inauguración de una exposición en por sus trabajadores, constituidos puede contar la historia de Mataró”, el Museo de Mataró y la creación de como una gran familia, entre los según Serrano. En este caso los un vídeo documental. cuales hubo el citado Joan Peiró o trabajadores también han ayudado a Salvador Cruixent, alcalde de de Trabajos realizados por profesionales, documentar las piezas industriales y Mataró durante la II República (1936pero con el apoyo constante de los artesanas. 1937) por ERC. extrabajadores de la cooperativa que Y, finalmente, junto con la mejoran el proyecto con su Cristalerías de Mataró debido a la exposición se pretende estrenar un información y experiencia directa. crisis financiera, la caída del consumo documental, realizado por la y la pérdida del mercado Identificación fotográfica entidad Mapasonor, a partir americano, cerró su actividad vidriera de entrevistas realizadas a en noviembre de 2008, suspendiendo Por ejemplo, en el caso del fondo del extrabajadores y personas vinculadas los contratos de los 80 trabajadores de archivo, los exempleados de la a la empresa. “Nuestra función es la cooperativa. cooperativa “nos ayudan a identificar recuperar los testimonios de las imágenes y a hacer la descripción Cristalerías de Mataró y que nos Finalmente, en el año 2009 la enriquecida de los documentos”, cuenten pequeños detalles del día a cooperativa hizo donación de su fondo explica Alexis Serrano, director del día, su relación con la empresa, de más de 400 piezas de vidrio Archivo Comarcal del Maresme. recuerdos de actividades, etc. Para artístico y de su fondo documental al nosotros es un trabajo fundamental Ayuntamiento de Mataró. Una vez al mes, extrabajadores de poder conservar los testimonios orales Cristalerías de Mataró se encuentran de las persones que trabajaron en la

www.amigosmava.org


Página 36

Destapado un sarcófago romano.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Un equipo de arqueólogos serbios ha descubierto un sarcófago romano intacto en el sitio arqueológico de Viminacium, cerca de Kostolac y al este de Belgrado, en Serbia, donde a partir del siglo I d.C. se establecieron un campamento militar y una de las ciudades romanas más importantes de su tiempo, la capital de la Mesia Superior. El sarcófago contenía dos esqueletos, el de un hombre alto de edad mediana y el de una mujer delgada y más joven.

"Podemos concluir por el ajuar funerario que estas dos personas seguramente pertenecieron a la clase social alta", ha explicado Ilija Mikic, del Instituto de Arqueología de Serbia, a Reuters. La mujer fue enterrada junto a un ajuar funerario excepcional: delicadas botellas de vidrio que contenían perfumes, pendientes de oro, un collar, un espejo de plata y varias horquillas para el pelo. Junto al hombre se han conservado una hebilla

www.amigosmava.org

de cinturón de plata y los restos de sus zapatos. La antigua Viminacium tuvo foro, palacio, templos, anfiteatro, hipódromo, baños y talleres, acueductos y fortificaciones. Y, de momento, sólo se ha explorado un 4% del sitio arqueológico, según Miomir Korac, el director del sitio. "Viminacium, con sus 450 hectáreas, es una zona abierta para la exploración. Estoy seguro de que aportará una inconmensurable cantidad de información", concluye Korac.


Página 37

Historias del cosmos.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

En una calurosa tarde de verano, la débil voz de un niño se escucha pidiendo ayuda bajo una montón de escombros. Han pasado cuatro horas desde que una fábrica de vidrios se derrumbó en Múnich (Alemania) y el pequeño –de nombre Joseph von Fraunhofer– logra salir ileso. Había llegado allí después de quedar huérfano tres años atrás y dedicarse a aprender el oficio de pulir y tallar vidrio junto al mezquino dueño del taller que se sumía en ruinas.

comenzar a descifrar el Universo. Su dedicación, ingenio y pasión fueron tan valiosos que Alemania desplazó a Inglaterra en el campo de la industria óptica, siendo hasta el día de hoy una de las más prestigiosas a nivel mundial. Millones de lentes de cámaras fotográficas e instrumentos de laboratorio tienen el sello de calidad de la óptica alemana.

montura especial para poder moverlo convenientemente– a otras estrellas y hacer pasar su luz a través del espectroscopio, encontró que las líneas que se veían eran diferentes a las del Sol. Este hecho que podría pasar inadvertido para muchos representaba el descubrimiento de que las estrellas son diferentes entre sí.

Medio siglo más tarde se comenzó a entender cómo estas “huellas” en el espectro Con escasos 22 años, revelaban la composición de Fraunhofer experimenta con la atmósfera solar. nuevos materiales y desarrolla un método para La tragedia, que pareció no Pero ese día cambiaría la fabricar los mejores vidrios, alejarse de su vida, lo llevó a vida de este niño. El futuro los cuales harían parte de una temprana muerte el 7 de rey Maximiliano I, quien se telescopios que comienzan junio de 1826, a los 39 años pone al frente de las labores a descubrir objetos nunca de edad, víctima de de rescate, se convierte en antes vistos. envenenamiento por haber su mentor, costeándole inhalado durante tantos años Sin embargo, lo que estudios, dándole acceso a los vapores de metales realmente revolucionaría el libros y llevándolo a trabajar pesados usados en la conocimiento del Universo a una destacada empresa cristalería. fue cuando, jugando con de elementos ópticos. prismas y rendijas por las Su corta vida marcó un hito Desde entonces el cuales hacia pasar luz solar, para lo que luego sería la muchacho comienza una descubrió que el “arco iris” exploración astrofísica del carrera vertiginosa que lo tenía unas líneas oscuras. cosmos, para descubrir la lleva rápidamente a composición de estrellas, Alcanzó a contar 574 de convertirse en el mejor atmósferas planetarias e ellas con su instrumento, constructor de lentes e incluso, para el que se conoce como el instrumentos ópticos del descubrimiento, a través de espectroscopio. planeta a comienzos del los espectros, de la siglo XIX y a sentar las Al apuntar su telescopio –al expansión del Universo. bases que nos permitieron cual le había diseñado una

www.amigosmava.org


Página 38

Re-Crea. Creación y reciclaje.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Los premios del concursoexposición 'Re-Crea. Creación y reciclaje' han sido entregados por el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, a una docena de obras realizadas por alumnos de la Escuela de Arte.

de Urbanismo, Medio Ambiente, Salud y Consumo del Ayuntamiento, la empresa Inagra y la Escuela de Arte de Granada.

realizadas todas ellas con un 80 por ciento de sus componentes procedentes de residuos que habitualmente se depositan en los contenedores de reciclaje.

La muestra está abierta al público desde el pasado 17 de Las categorías establecidas mayo en la Casa de Zafra, en para el concurso son la Según ha informado el pleno centro del Albaicín. amarilla, azul y verde, a las Ayuntamiento de Granada en que corresponden premios En el acto, organizado con una nota de prensa, los económicos que oscila entre motivo del Día Mundial del premiados son autores de una los 700 y los 150 euros, Medio Ambiente, el primer edil gran tortuga y un gorila de además de tres menciones de ha incidido en que hay que cartón, una libélula de envases honor. "llamar la atención y crear un de plástico, una autóctona conciencia colectiva", con El acto de entrega de premios chumbera con botellas de "unas obras que tienen una ha contado también con la vidrio o un gato hecho con gran calidad, pero también un participación del concejal de latas, entre otras creaciones alto componente de Urbanismo y Medio Ambiente vinculadas al reciclaje. compromiso y de denuncia". de Granada, Miguel Ángel El alcalde ha sido el Fernández Madrid; el director La exposición 'Re-Crea' encargado de revelar los de Inagra, Sebastián recopila un total de 45 piezas nombres de los 17 alumnos Fernández Toronjo, y el entre esculturas, cuadros y premiados de esta exposición, director de la Escuela de Arte piezas de esmalte y vidrio, organizada por la Concejalía de Granada, Blas Calero.

www.amigosmava.org


Página 39

Diplomado del “Arte del Vidrio”.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

La conocida diseñadora venezolana Carolina Scharffenorth llegará a Miami en el último trimestre de este año, para enseñar en un Diplomado de la Florida Global University, las técnicas y aplicaciones del vidrio.

La creadora venezolana, quien además ha trabajado como diseñadora gráfica y fotógrafa, se dedicó a aplicar las artes del vidrio a la arquitectura, realizando así vitrales, murales, ventanales modernos, vitrales “El curso empieza desde tridimensionales, lo más básico trabajando colgantes , revestimiento con vitrofusión, hasta la de pared con vitromosaico y realización de piezas separadores de utilitarias y ambiente, con un toque vitromosaicos”, dijo la contemporáneo. artista plástica. Carolina, quien suma más de 18 años de experiencia trabajando el vidrio, cuenta con un sin número de significativas y majestuosas piezas, en donde imprime su incomparable creatividad y arte.

“También me gusta enseñar y por eso he creado este diplomado con la universidad, el cual va dirigido a los artistas plásticos, arquitectos, diseñadores, orfebres y afines”, comentó Scharffenorth. Sin embargo, todo aquel

www.amigosmava.org

que no tenga experiencia y se sienta animado o atraído por las artes, también puede ser partícipe de este proyecto educativo, el cual tendrá una duración de dos meses aproximadamente.

Paralelamente, contó la artista, van a hacer cursos programados (incluso on line) sobre el arte del fuego, a fin de enseñar la parte teórica para aprender cómo se comporta el vidrio con el calor, manejos de hornos y todo lo referente a los materiales necesarios para desarrollar este arte. El diplomado se realizará la segunda semana de septiembre, en los espacios de “Florida Global University” en la ciudad de Doral.


Página 40

Niño tira una escultura de vidrio.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El accidente de un niño que rompió una escultura de vidrio puede costarle a una familia en Kansas City 132,000 dólares. Sarah Goodman, su esposo y su hijo estaban en una recepción de boda en el Centro Comunitario Tomahawk Ridge de Overland Park. Sarah le dijo al medio Kansas City Star que su familia se estaba preparando para irse y se estaba despidiendo del padre de la novia, cuando escucharon un ruido.

derrumbó una escultura de vidrio. Bajo la ley común en Kansas, usted es responsable de la supervisión de un menor y su falta de supervisión durante esta pérdida podría considerarse negligencia”, informó The Star. Sin embargo, en el video de vigilancia se ve a otras personas en la misma sala donde se encontraba la escultura.

letrero que dijera: ‘No toques’”. Un portavoz de Overland Park dice que la escultura fue cedida y que la ciudad es responsable de protegerla, pero agregó que no debe ser tocada. “Existe la responsabilidad social de no interactuar con ella si no está diseñada para la interacción”, dijo Sean Reilly a KSHB.

Goodman dijo que aún no La carta también le pidió a sabe cómo pagará el valor los Goodman su información de la escultura de vidrio y de seguro. que está molesta de que Goodman dice que mientras nadie de la ciudad haya está arreglando con su mostrado preocupación por Cuando fueron a ver qué su hijo después del había pasado, una escultura compañía de seguros, ella accidente. de vidrio estaba en el suelo. cree que tal vez no tendrá Goodman le dijo a The Star: que pagar la factura porque “Honestamente, ha tenido la escultura no tenía ningún pesadillas todas las noches”, “Probablemente la abrazó. letrero de no tocar. le dijo Goodman a KSHB. Tal vez mi hijo abrazó un Tampoco estaba torso porque es un niño “Ninguna de estas personas agradable, cariñoso y dulce acordonada para los alguna vez dijo ‘¿cómo está que acaba de graduarse de visitantes o asegurada, en Troy? ¿Cómo está su opinión. preescolar”. aguantando tu hijo? ¿Está “Está en la pasarela principal. No es una habitación separada. Sin Plexiglás. Sin protección. No se mantiene presionada”, le “Esta pérdida ocurrió cuando dijo Goodman a KSHB. “No había borde alrededor su hijo estaba en un área de eso. Ni siquiera había un cerrada de la propiedad y Los padres podrían pagar caro ese abrazo. Goodman dijo que recibió una carta del seguro de Travelers que decía:

www.amigosmava.org

bien su cara?’”. Goodman le dijo a la policía, que fue llamada a la escena debido a un disturbio, que su hijo tenía heridas en la cara, pero la policía le dijo que eso era un asunto civil, informó The Star.


Página 41

Tvitec gana el Premio Isolar 2018.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

Isolar Glass, una de las principales agrupaciones europeas de fabricantes independientes de vidrio aislante, ha concedido a la empresa española Tvitec System Glass el Premio al Proyecto más Representativo del año por el trabajo realizado para el acristalamiento de 1100 15th Street Midtown Center en Washington. Este complejo es una de las obras de referencia de la compañía leonesa en la capital de Estados Unidos. Tvitec suministró desde su factoría de Cubillos del Sil, muy cerca de Ponferrada, más de 22.000 metros cuadrados de diversos productos de vidrio ecoeficiente para convertir la que fuera la antigua sede del mítico Washington Post en un moderno complejo comercial y de oficinas, que acogerá también la sede de la entidad norteamericana de crédito Fannie Mae. El Premio Isolar 2018 al proyecto más representativo se entregó el mes pasado a una representación de Tvitec durante el encuentro anual de la marca alemana de vidrio aislante. El premio se hará extensivo a los principales actores en el

desarrollo del proyecto, muy La fachada exclusiva, diseñada especialmente en relación con por Shop, es un muro cortina la ejecución de la fachada. con paneles en el que el vidrio se conjuga con paneles de En este caso, al prestigioso cobre y extrusiones de estudio de arquitectura Shop aluminio a través de 40 Architects, a la especialista en articulaciones geométricas carpintería e instalación de diferentes. envolventes, Oldcastle Building Envelope (OBE), y a El director de Internacional de la contratista principal, la Tvitec, David López, se mostró estadounidense Clark satisfecho por la consecución Construction. de este premio, que dedicó especialmente a los clientes Tvitec fabricó para Midtown norteamericanos que confiaron Center cerca de 5.000 y siguen confiando en Tvitec. unidades de doble acristalamiento con la La compañía desarrolla ya incorporación de capas otros proyectos de edificación selectivas de Guardian y AGC emblemáticos en Washington, para primar la ecoeficiencia pero también en Nueva York, tanto en el interior como en el Boston, Dallas o Miami, entre otras ciudades exterior del complejo. estadounidenses. La transformadora española de vidrio arquitectónico añadió En algunos casos son su tecnología 4.0 de templado rascacielos super-tall que y laminado para garantizar la superan los 300 metros de seguridad y el aislamiento altura. acústico prescritos para este El director de fabricación, exigente proyecto. Recaredo Prado, que fue el Midtown Center, en el corazón encargado de recoger el de Washington, se presenta galardón en la reunión anual como un conjunto de dos de Isolar, agradeció al jurado y bloques de 14 plantas que se a todos los socios europeos de comunican entre sí a través de Isolar esta distinción que una serie de puentes que unen remarca el carácter las dos alas sobre un gran internacional, sostenible y de patio central. alta calidad de las soluciones acristaladas de Tvitec.

www.amigosmava.org


Página 42

Más sobre La Trinidad.

Volumen II — Número 112

Julio 2018

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado definitivamente el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) elaborado para los terrenos de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, enclavada en la avenida de Miraflores.

excluidos de medidas de protección serán construidas más de 200 viviendas de renta libre.

Gobierno del PP el que comenzó el "desbloqueo".

De su lado, el concejal de Cs Javier Moyano indica El plan ha sido aprobado que es una modificación con el voto favorable del "en la que ganan todos, PSOE, PP y Cs y con la donde convive el desarrollo patrimonial e abstención de Participa Sevilla e IU. Al respecto, inmobiliario y el interés Muñoz indica que se trata ciudadano y privado". de "un asunto que Sin embargo, la portavoz En este marco, el llevaba más de diez años de Participa, Susana concejal delegado de bloqueado y que Serrano, ha mostrado sus Hábitat Urbano, Antonio supondrá la urbanización dudas sobre el diseño Muñoz (PSOE), ha de la zona, la que se está planteando, puesto en valor este plan conservación de la nave mientras que su que responde al convenio y la disposición de homólogo en IU, Daniel suscrito entre el metros cuadrados para González Rojas, ha Consistorio y la junta de zona verde, espacios valorado este "paso compensación libres y unas 200 adelante" para conseguir conformada por los viviendas". la rehabilitación de la dueños de los suelos de La concejal del PP María Fábrica de Vidrio, pero no la Fábrica de Vidrio, del Mar Sánchez Estrella está de acuerdo con el mediante el que éstos desarrollo de viviendas se ha mostrado serán cedidos al "orgullosa" de que salga propuesto porque "no hay Ayuntamiento tras ser adelante esta ninguna protegida", a lo sometidos a obras de modificación del PERI que Muñoz responde que consolidación y de que "lleva ya diez años es lo que marca el seguridad a manos de la tratándose en la planeamiento urbano. junta de compensación, Gerencia de Urbanismo", mientras que en los indicando que fue el terrenos del recinto www.amigosmava.org


Página 43

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente.

Julio 2018

Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 112

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org • • • • • •

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.