Enero18

Page 1

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Boletín mensual

Boletines

NANCY CALLAN  Feliz Año Nuevo. Comenzamos un nuevo año con renovadas ilusiones en relación con nuestras actividades vidrieras.

M. A. Carretero.

técnica de realización de la obra “Paleta” que se expone en la colección permanente de nuestro MAVA.

En todas las visitas guiadas que realizo con grupos que acuden a nuestro Museo siempre hay alguien que me pregunta cómo subió la paleta metálica hasta que se enfrió la obra si, como les digo en momentos precedentes, todas las Siempre había tenido un esculturas realizadas con gran interés por visitar el las técnicas calientes se han de introducir en un taller de Pere Ignasi y horno de recocido para disfrutar con las obras evitar que se creen que tiene expuestas en su particular Museo de la tensiones que puedan localidad mallorquina de romper la obra en su proceso de enfriamiento. Consell. Y lo hacemos empezando con una visita al artista vidriero Pere Ignasi aprovechando nuestro viaje a Palma de Mallorca para celebrar la salida del año que se nos fue y la entrada del nuevo que nace en nuestro calendario.

Y no sé como responderles. Así que aprovecharé la visita para que me despeje la duda y pueda informar con conocimiento de causa a los visitantes que Así que ha llegado el muestren su interés por el momento de cumplir ese método de realización de deseo y despejar algunas “Paleta”. de las incógnitas que me Otra de mis dudas surgió han surgido en relación al leer un artículo del con su obra. Diario de Mallorca en su La primera y para mí la edición digital y en el que más importante, es la informaba de que, a pesar de ser un proceso complejo, Pere Ignasi ha desarrollado una técnica en la que ninguna de sus piezas supera los quince minutos de realización y que, en caso contrario, la tira y vuelve a empezar. Es su meta, hacerlo rápido. Todas sus obras están realizadas con la técnica de vidrio soplado al aire, técnica que domina como pocos en el panorama vidriero en general.

Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID) info@amigosmava.org

Varias visitas complementarias a ésta serán las del Museo

Gordiola y las fábricas de vidrio Menestralia y Lafiore. Ya en el año 2008 hicimos una visita, tanto al Museo como a las fábricas y volveremos a disfrutar con las realizaciones en vivo de estos tres lugares emblemáticos del vidrio mallorquín y de la magnífica colección de vidrio histórico del Museo Gordiola. Un lugar que creo no es suficientemente visitado por la gran cantidad de grupos de turistas que se limitan a observar y adquirir alguno de los productos que se exponen en la tienda situada en la planta baja del edificio. En cuanto a la historia vidriera balear, se cree que fueron los fenicios los que introdujeron el arte de la fabricación del vidrio en la isla de Mallorca en el siglo II a.C., aunque el horno más antiguo del que se tiene constancia se remonta al 1327. En nuestro próximo Boletín daremos información de estas visitas, aunque las imágenes recogidas en ellas las reproduciremos en nuestra página de Facebook con antelación. Y sin más, desearos a vosotros, nuestros lectores, que el año que comenzamos os sea lo más agradable posible y que se cumplan todas vuestras expectativas.


Página 2

Enero 2018

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:  Pieza del mes  El horno de Castril  Premio al vidrio  De interés patrimonial  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 106

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

El horno de Castril

5

Premio al vidrio

6

De interés patrimonial

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Talleres de artesanía

12

El soplador de vidrio

13

La “casa del pulimento”

14

Placas con vértigo

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2018

17

El puente más largo

18

La magia de las esferas

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2018

21

Premios Verallia

22

Otras tendencias

23

Elenita

24

Rosa María de la Terga

25

Proyecto NoDustPv

26

Nanoestructura para vidrio

27

Los vidrios tienen memoria

28

Cómo lo hace

29

Alejandro Herrera Guiñazu

30

Faltaron las manzanas

31

Vidrio indestructible

32

De feria en feria

33

Reclaman piezas

34

Tvitec en Bolivia

35

Premios Alfa de Oro

36

Transparencia

37

Led integrado en vidrio

38

Junta Directiva

39

Tema importante: EMISIONES INDUSTRIALES (III) MAC.

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

incineración de residuos o una instalación de coincineración de residuos que pueda tener repercusiones 8) «normas generales perjudiciales importantes de carácter vinculante»: en las personas o el valores límite de medio ambiente; Artículo 3 Definiciones emisión u otras condiciones, 10) «mejores técnicas 6) «norma de calidad establecidos como disponibles»: la fase más medioambiental»: el mínimo a nivel eficaz y avanzada de conjunto de requisitos, sectorial, que se desarrollo de las establecidos por la adoptan con la actividades y de sus legislación de la Unión, intención de utilizarlos modalidades de que deben cumplirse directamente al explotación, que en un momento dado establecer las demuestren la capacidad en un entorno condiciones del práctica de determinadas determinado o en una permiso. técnicas para constituir la parte determinada de base de los valores límite este; 9) «modificación de emisión y otras sustancial»: una condiciones del permiso 7) «permiso»: una modificación de las destinadas a evitar o, autorización escrita características o el cuando ello no sea para explotar la funcionamiento, o una practicable, reducir las totalidad o parte de ampliación, de una emisiones y el impacto una instalación o una instalación o una en el conjunto del medio instalación de instalación de ambiente. combustión, una combustión, una instalación de instalación de incineración de

NOTICIA

residuos o una instalación de coincineración de residuos;

URGENTE

 Casa flotante.

Una de las construcciones de un estudio holandés que más llaman la atención entre sus creaciones recientes, es la denominada "Magic House", una vivienda inteligente cuyos ambientes aparecen y desaparecen a pedir del usuario.

paredes de vidrio. Desde el exterior se ve como una caja completamente vacía, pero el "truco" está en su sistema inteligente: a través de una aplicación en un smartphone, la casa va cargando sus funciones con sólo apretar un botón. Suena a sueño futurista, pero el El arquitecto Koen Olthuis, director del estudio, cuenta que se mecanismo es bastante simple, y Olthuis afirma que la tecnología trata de una casa flotante de ya está disponible. setenta metros cuadrados con

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Harvey Littelton.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Harvey Littleton es aclamado internacionalmente y reconocido por su incansable trabajo en la fundación y promoción del movimiento American Studio Glass.

requerían instalaciones de una Colegio de Artes y Oficios de fábrica. California en Oakland en 1967. El secreto de Littleton y Labino era un horno pequeño, que Labino ayudó a desarrollar, y un vidrio de punto de fusión a baja temperatura, que Labino suministró.

El movimiento "nació" en 1962, durante dos talleres de soplado de vidrio seminal en el La impecable organización de Museo de Arte de Toledo Littleton y la organización de (Ohio). fondos, equipos y artistas, así Los talleres fueron dirigidos como su profunda creencia en por Littleton, un ceramista la viabilidad del soplado de formado en Cranbrook y vidrio en estudio, aseguraron profesor en la Universidad de el éxito de los talleres. Wisconsin en Madison, y Durante el año académico de Dominick Labino, un científico 1963, Littleton presentó el investigador de vidrio en la primer programa universitario planta Johns-Manville cerca de de vidrio en los Estados Toledo, Ohio. Unidos en la Universidad de El objetivo de los talleres era presentar a los artistas el uso del vidrio caliente como material para el arte contemporáneo.

Wisconsin en Madison. El interés que él y sus alumnos generaron en el vidrio fue inmediato, y Littleton alentó a sus estudiantes graduados a ¿Cómo dieron acceso Littleton salir, encontrar empleo académico y comenzar más y Labino a los artistas al programas de vidrio. vidrio? Aunque los artistas ya estaban fusionando el vidrio Uno de esos estudiantes, el en pequeños hornos de pionero del vidrio de estudio estudio, las técnicas de vidrio Marvin Lipofsky, comenzó caliente, como el soplado de programas de vidrio en la vidrio, el soplado de moldes y Universidad de California en la escultura de vidrio, Berkeley en 1964 y en el

www.amigosmava.org

Otro estudiante, el artista internacionalmente conocido Dale Chihuly, fue a estudiar en la Escuela de Diseño de Rhode Island después de dejar Madison. Después de graduarse, dirigió el departamento de vidrio allí, de 1969 a 1980. Con la promoción activa de Littleton surgieron programas de vidrio en universidades, escuelas de arte y programas de verano en todo el país a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. Desde la década de 1970 hasta la década de 1980, el movimiento Studio Glass se convirtió en un fenómeno internacional. Lo que comenzó hace casi 50 años como un pequeño grupo de artistas que compartían un interés inusual se ha convertido en una comunidad internacional de miles de ellos. La imagen de este artículo son tres vitrografías que se conservan en la exposición permanente del MAVA.


Página 4

Artistas consagrados. Nancy Callan.

Su web

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Nancy Callan nació en 1964. La expresión artística de Nancy Callan como escultora de vidrio refleja su entrenamiento y talentos de alto nivel.

Center of America Fellowship y residencias en el Museum of Glass (Tacoma, Washington), el Toledo Museum of Art (Ohio) y el Pittsburgh Glass Centre (Penn.), The Chrysler Museum (Norfolk, Virginia.).

Massachusetts; y Blue Rain Galleries en Nuevo México y Arizona.

Su obra de arte está en las colecciones permanentes del Museo del Vidrio, Tacoma; El Callan asistió al Massachusetts Museo del Vidrio de Corning; el College of Art (BFA 1996) y vive También es un miembro clave del Muskegon Museum of Art, Mich .; en Seattle, Washington, donde equipo de soplado de vidrio del y Museum of Northwest Art, La forma parte de la vibrante maestro Lino Tagliapietra. Connor, Wash .; el Museo del comunidad de vidrio del Vidrio de Shanghai, Shanghai, noroeste. Callan está representado por China; y en numerosas galerías en toda Norteamérica, colecciones privadas Los numerosos premios de incluida Traver Gallery, Wash.; prominentes. Callan incluyen el Creative Glass Schantz Galleries,

Artistas emergentes. Claire Deleurme.

Su web

A través de experiencias táctiles y visuales, aborda las emociones universales, haciendo hincapié en la desaparición, el olvido y la fragilidad de la vida.

Claire Deleurme es una artista y escultora de vidrio que vive y trabaja en Francia. A través de su trabajo, mezcla

Deleurme obtuvo su Diploma Nacional en Artes Visuales de la École Supérieure des Beaux-arts de Cornouaille, Francia, y recibió su diploma de European Glass Fellows con honores del Centro Europeo de Investigación y Formación de Artes Verriers, Vannes-le-Châtel, Francia. Más recientemente, completó una pasantía en el departamento de vidrio en Ikata, College of Crafts and Design en Ikaalinen, pâte de verre, papel y bordado, Finlandia. Su trabajo ha sido en un intento de cuestionar la exhibido en Francia, la República identidad y la memoria desde un Checa y en los Estados Unidos. punto de vista sensible y poético.

www.amigosmava.org


Página 5

El horno de Castril vuelve a encenderse.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Los vidrios de Castril eran finos y a la vez populares; pueblerinos y cortijeros, y también señoriales en sus formas, pues el Señorío se impregnó en el alma de cada castrileño. Por eso los 'Castriles' lo mismo se encontraban en las alacenas de los escondidos cortijos de la sierra que en los exquisitos anaqueles del Victoria and Albert Museum de Londres.

Sin embargo, ahora la recuperación de una de las actividades artísticas más importante de Castril en toda su historia, la que fue posible gracias al apoyo del premio nobel, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento castrileño, y todo ello de la mano del artista vidriero Gabi Ignasi, se enciende otra vez.

Desde el pasado siete de diciembre Castril podrá ver nuevamente el horno en funcionamiento y la Lo mismo un utensilio actividad vidriera vuelve con que llevar aceite a a renacer gracias al los pastores para unas maestro vidriero migas, que rarísima pieza castrileño César de museo. Valenzuela, que aprendió Los hornos se apagaron el oficio gracias al a finales del siglo XIX; proyecto del Centro hace unos años José Saramago de Castril y de Saramago los volvió a la Junta de Andalucía a encender y se recuperó través de varias la actividad artística de iniciativas de fomento del los famosísimos vidrios empleo. castrileños; pero casi se Así, en su inicio, el taller apaga nuevamente. lo conformaban siete

www.amigosmava.org

alumnos y dos profesores, que usaban distintas formas para trabajar el vidrio. La más importante y por la que todo este proyecto fue concebido era la técnica de vidrio soplado, que es la que antiguamente se empleó y en la que trabaja César Valenzuela. Artesanía del Vidrio es el nombre del taller que el vidriero castrileño ha abierto de forma permanente en Castril, en un local muy cercano al que albergó los hornos de vidrio hasta finales del siglo XIX. Además de realizar su producción artística, el taller ofrecerá exhibiciones de vidrio soplado, talleres, exposiciones y una tienda en la que poder comprar el famoso vidrio de Castril en todo tipo de objetos y piezas artísticas.


Página 6

Premio al vidrio.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

El oficio, la innovación y la imagen galardonados en los premios del XVIII Mercado Navideño de Artesanía en Sevilla. El Premio a la Mejor Obra Conjunta ha sido para el taller Estudio Ciento2, y el Premio a la Mejor Imagen Conjunta del Producto ha sido para el taller KÚU. También ha habido tres menciones especiales.

Premio a la Mejor Obra Conjunta al taller Estudio Ciento2, de Miguel David de Diego, por “impulsar la recuperación de la labor del soplado de vidrio, el conocimiento de este oficio, las técnicas empleadas y la innovación de los productos”.

comunicar amor y poseía”. Y la tercera mención especial, al taller Estampa Bibliofilia, de Philippe Laffont, “por su calidad técnica y creativa y la veteranía en este mercado navideño”.

Castreño ha destacado la importancia del Mercado Navideño de Artesanía, no El Premio a la Mejor Imagen sólo como canal para la Conjunta del Producto ha comercialización de sido otorgado al taller KÚU, “artículos únicos y de gran de Yukiko Kitahara y calidad” en estas fiestas, La delegada de Economía, Guillermo Gil Álvarez, sino también para visualizar Comercio y Relaciones reconociendo así la el propio trabajo de los Institucionales, Carmen presentación de sus artesanos e impulsar el Castreño, ha hecho entrega artículos (packaging) y la turismo de compras. de los premios del XVIII decoración del expositor que Mercado Navideño de La delegada, además, ha tiene en ese mercado Artesanía, que reconocen el ensalzado el trabajo de la navideño que se ubica en trabajo de sus artesanos Federación Artesanal de Plaza Nueva. (técnicas del oficio, Sevilla y la renovación de innovación, imagen, etc.), al Por último, el jurado ha imagen que ha preparado tiempo que ponen en valor la decidido conceder tres para la edición del mercado menciones especiales. importancia económica y navideño del año 2019, que laboral del sector para la La primera, al taller Reza pasará a llamarse Feria de ciudad de Sevilla. Baharlou, del artesano Reza Artesanía Creativa de Baharlou, por “la Sevilla. Junto con Castreño, han minuciosidad en el proceso presidido este acto el La actual muestra en Plaza director general de Comercio de creación y la maestría en Nueva abre todos los días la creación”. de la Junta de Andalucía, hasta el 5 de enero. Raúl Perales, y Ángeles La segunda, al taller El horario es de 11.00 a Terán, presidenta de la Papeles para sentir, de Pilar 15.00 horas y de 17.00 a Federación Artesanal de Rodríguez Rivas, “por su 21.00 horas. Sevilla. particular transformación de la materia prima para así El jurado ha concedido el

www.amigosmava.org


Página 7

Bien de interés patrimonial.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

La Comunidad de Madrid, a instancias del Ayuntamiento de Alcorcón, ha iniciado los trámites para declarar como Bien de Interés Patrimonial (BIP) los Castillos de San José de Valderas en Alcorcón, un conjunto palaciego edificado en 1917 por el marqués José Sanchiz de Quesada.

ventanales característicos del renacimiento francés, intercalados con ventanas góticas y aleros de ascendencia mudéjar.

El palacio principal, de estilo sajón, se inauguró en 1917 y, a su lado, se construyeron otros dos más pequeños, uno dedicado a capilla particular La Dirección General de bajo la advocación de San Patrimonio Cultural incoará José y el otro destinado a próximamente el expediente residencia de los trabajadores que debe traer como resultado del castillo. la declaración como BIP de Su arquitecto, Luis Sainz de este conjunto palaciego de los Terreros, fue una de las estilo sajón que ha celebrado grandes figuras del este año su primer centenario, eclecticismo madrileño y es según ha adelantado el autor de varios importantes Gobierno regional en una nota. edificios de la Gran Vía y otros La directora general de Patrimonio, Paloma Sobrini, ha defendido "reconocer el valor de los edificios de la finca de San José de Valderas de Alcorcón, como arquitectura palaciega no defensiva, ejemplo del cruce de influencias culturales característicos de su estilo".

lugares de la ciudad de Madrid, así como del Instituto Llorente, junto a la carretera del Pardo, que preludia la arquitectura neorrenacentista del periodo autárquico.

Por los castillos de San José de Valderas pasaron a principios del siglo XX el rey Alfonso XIII o el dictador Primo El conjunto palaciego, que de Rivera, entre otros, hasta comenzó a edificarse en 1916, que al comienzo de la Guerra mezcla el estilo propio de los Civil se instaló en el castillo castillos franceses con el de principal un cuartel. las mansiones de campo A finales de la década de los inglesas, destacando los 60 del siglo pasado, el torreones y almenas conjunto fue abandonado y se decorativas y la presencia de

www.amigosmava.org

fue deteriorando hasta llegar a un estado casi ruinoso, por lo que en 1988, el sexto marqués de Valderas, Hipólito Sanchiz y Núñez-Robres, decidió donarlos al Ayuntamiento de Alcorcón, que los reformó y les dio un nuevo uso público. El proyecto de reforma fue encargado a los arquitectos Enrique Fombella y Eduardo Paniagua, en enero de 1991. En el proceso de reforma se derruyó la residencia de los trabajadores dado su estado de deterioro. En la actualidad el castillo grande alberga el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón y un Centro de Asesoría Familiar; el segundo castillo acoge un centro cultural en el que se desarrollan cursos y talleres de cerámica, joyería o fotografía, y el tercero no se logró recuperar por su deterioro. Pese a que los edificios del conjunto están protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, al ser edificaciones señoriales y capilla anteriores a 1936, ahora el Gobierno regional concretará esta protección iniciando los trámites para convertirlo en Bien de Interés Patrimonial.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Exposición.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) presenta por primera vez en España la obra del artista visual, músico y arquitecto Klaus U. Hilsbecher. La exposición lleva por título DNA Signature. En ella, Hilsbecher presenta un conjunto de piezas en las que propone cuestionar la existencia de una inteligencia creadora en la sofisticada ingeniería genética de moléculas y células, en la firma del

ADN de cualquier ser vivo.

unidades en proceso de crecimiento orgánico.

Así, Biología, Matemática y Música se entremezclan como elementos inspiradores para unas obras de escultura en vidrio, que constituyen su trabajo en los últimos años.

Esta exposición se inauguró el pasado 28 de noviembre y ha sido presentada con anterioridad en el Museo do Vidro de la ciudad portuguesa de Marinha Grande.

Formalmente, Hilsbecher emplea el vidrio plano junto a elementos de vidrio hueco industrial para crear esculturas construidas por adicción de elementos, que trasladan la idea de

La muestra estará abierta al público hasta el 5 de febrero.

www.amigosmava.org

Las imágenes que tomamos de la inauguración de esta exposición se pueden ver a través de este enlace.


Página 12

Talleres de artesanía en vidrio.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Unos talleres sobre artesanía en vidrio que se desarrollan en Vélez-Málaga, municipio declarado Zona de Interés Artesanal de Andalucía, recuperan técnicas originarias de la cultura fenicia para la elaboración de cuentas oculadas y amuletos. Los talleres, impartidos por maestros artesanos del vidrio, están dirigidos a escolares y al público en general, y tendrán lugar hasta el próximo 6 de enero en el centro comercial El Ingenio. El artesano Manel Domínguez, responsable de la actividad, ha explicado que desde hace dos años están trabajando en su taller con la cultura fenicia, y en concreto, con esta iniciativa,

y se pretende inculcar en los en vidrio. niños "el valor por el trabajo Por su parte, la gerente de la artesanal". Asociación para la Promoción Turística de la Los talleres cuentan con Axarquía (APTA), Elisa demostraciones de elaboración de joyas y otros Páez, ha manifestado que el objetivo de estos talleres, productos con técnicas de soplete y se realizan cuentas que tienen lugar en horario de mañana, es dar a de vidrio oculadas, para lo que se emplean técnicas de conocer a vecinos y origen fenicio, destinadas a visitantes la cultura fenicia a hacer réplicas de amuletos. través del arte del vidrio al La concejala de Educación y soplete. Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Cynthia García, ha señalado que este proyecto acerca a los centros educativos del municipio la labor que desempeñan los artesanos, y ha resaltado el componente cultural y artístico de este taller de cuentas fenicias realizadas

www.amigosmava.org

Los talleres para estudiantes de nivel superior serán impartidos por Domínguez, licenciado en Artes Plásticas y Diseño, con las especialidades de vidrio y vidrio fenicio; mientras que los dirigidos a estudiantes de Primaria y ESO correrán a cargo de la artesana especialista en vidrio Ana Torreguitart.


Página 13

El soplador de vidrio (y X).

Volumen II — Número 106

Enero 2018

condiciones del contrato en mayo de 1679, ordenando a la Junta de Comercio los trámites necesarios para su cumplimiento. El maestro flamenco se comprometió a manufacturar «christal de roca y su fundición para hacer espejos de armar y de todos géneros; vidrios cristalinos para coches, sillas de mano, ventanas y demás usos y para todo género de piezas que se labran según esta sciencia y arte, incluyéndose las piedras coloridas que se engastan...»

Justina Rodríguez García.

De la producción de Cadalso nos han llegado algunas muestras, pero sorprendentemente no responden al nivel de calidad que debieron tener, si nos atenemos a los documentos coetáneos.

intentó sacar a flote el negocio con vidrieros de Cuenca, pero no lo consiguió, ya que éstos no supieron obtener la calidad de vidrio que el rey había concertado en el contrato con el veneciano.

Esta pequeña manufactura en El Escorial reviste un especial interés pues se anticipa en el En el reinado de Felipe II tiempo, ya que la mayor existió un horno en El Quejigal, en donde trabajaron afluencia de extranjeros al servicio de la Corona tendrá Francisco y Hernando de lugar en el último cuarto del Espinosa, ayudados por el siglo XVII, dentro del marco de catalán Galcerán y Diego Díaz, dedicado a manufacturar recuperación económica del vidrieras para el Monasterio de reinado de Carlos II. El Escorial, así como objetos En 1679, año en el que se de vidrio hueco para el creó en España la Real y abastecimiento de dicho General Junta de Comercio, monasterio, el cual decayó cuyo fin primordial era el notablemente tras la muerte fomento de la industria, llegó a del monarca. Madrid, procedente de Flandes, Dieudonné Lambotte, Pero el fenómeno más interesante en relación con la maestro vidriero, que trabajó actividad vidriera castellana es en Namur en la fabricación de espejos y vidrios planos. la presencia en la zona de maestros extranjeros. En 1606 Con el apoyo de la Corona se llegó a Madrid el veneciano estableció en San Martín de Domenico Barovier, al que ya Valdeiglesias para poner en se ha aludido, procedente de marcha una manufactura de Palma de Mallorca, en donde vidrio suntuario á la Façon de estuvo cinco años sin llegar a Venise, al servicio de la Casa abrirse camino Real. profesionalmente. La envergadura de esta Este maestro consiguió abrir fábrica era de muy distintas un horno en El Escorial para proporciones a las de los manufacturar todas las pequeños hornos artesanales vidrieras necesarias para la de nuestros vidrieros: casas reales y sobre todo para Lambotte trajo consigo el monasterio con el apoyo veinticinco oficiales flamencos real y ayudado por un socio de y venecianos, mano de obra Ragusa que no era del oficio. que consideró necesaria para hacer frente a la producción La prematura muerte de Barovier acabó con todas las que se le pedía. expectativas, aunque su socio Carlos II aprobó las

www.amigosmava.org

A cambio exigía una serie de condiciones —exención de impuestos, monopolio en la manufacturación de estos productos, venta de los mismos libre de alcabala y otras cargas fiscales, especial estatuto jurídico para él y sus acompañantes, etc— Tres años permaneció la fábrica activa, aunque, al parecer la calidad de los productos no correspondió a lo que el rey esperaba, y el 19 de septiembre de 1683, Lambotte acuerda traspasarla, por motivos de salud, al vidriero Antonio de Ovando, vecino de Cadalso. Tras la muerte de Lambotte, la fábrica decayó, intentando levantarla a toda costa el oficial más cualificado que acompañó al vidriero flamenco, Giacomo Bertoletti, de Venecia. La corta vida de este establecimiento vidriero al servicio de la Corona es un hecho común a todos los intentos de manufacturar en España productos suntuarios con mano de obra extranjera en el último tercio del siglo XVII. Será necesario esperar a la siguiente centuria para que la nueva dinastía borbónica, siguiendo el ejemplo francés, promueva las manufacturas reales con el objeto de proveer a las casas reales de los necesarios objetos suntuarios. Estas fábricas reales estarán también en manos de operarios extranjeros, más experimentados y preparados que los españoles, pero sus resultados económicos tampoco llegaron a ser satisfactorios.


Página 14

La “casa del pulimento”.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

La ‘casa del pulimento’, ubicada tras el puente de entrada a La Granja desde Torrecaballeros, cuenta ya con la documentación arquitectónica para ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La edificación, que data del siglo XIX se encuentra en muy mal estado y la casi totalidad del tejado ha desaparecido. Y el estudio patológico que encargó la ‘asociación artístico-tecnológica de amigos del vidrio en La Granja’ ha puesto de manifiesto que, en dos años más, desaparecerá y el edificio, previsiblemente, se derrumbará. El presidente de la asociación, Ricardo Hernanz, confía en que no suceda y, por ello, hace varios meses, empezó los trabajos para que se convirtiera en BIC y así poder protegerlo. La primera fase del proyecto, en la que tenía que realizarse un levantamiento de planos ya

ha sido concluida por parte de José Mata, que, con un dron en su interior (ya que no se puede acceder al edificio por su estado), manifestó que está muy dañado.

siglo XX, para determinar los usos que ha tenido el edificio, ya que se sabe que a finales del siglo XIX dejó de pertenecer a la fábrica de vidrio y fue, entre otros menesteres, un establo.

“Ahora estamos en la segunda fase, que consta de tres partes”, explica el presidente de la asociación, Ricardo Hernanz. La primera de ellas se trata de realizar catas para ver por dónde transcurría el arroyo.

Para 2018

Se trata del estudio en suelo, es decir, de la realización de catas para saber por dónde iba la cacera (el río artificial por el que llegaba el agua hasta el edificio para hacer funcionar la revolucionaria máquina de pulimento).

“Toda esta documentación es necesaria para que nos puedan conceder el BIC y así protegerlo”, asegura Hernanz, que desvela que “el Ayuntamiento granjeño les ha otorgado una subvención de 2.000 euros, pero necesitan bastante más”.

El dinero de la Diputación y de la Junta de Castilla y León no ha sido posible en 2017, pero confía en que “aportando toda la documentación, verán que no es una quimera, y La segunda se trata de un volveremos a negociar para estudio histórico (encargado lograr su ayuda en 2018”. a dos doctoras en historia, Si todo va bien, zanja una de ellas, Paloma Pastor, Hernanz, “toda la la presidenta de la documentación estará Fundación Centro Nacional disponible en el primer del Vidrio). trimestre del año”. La tercera de las partes de esta segunda fase se trata de un estudio actual, del

www.amigosmava.org


Página 15

Placas de vidrio con vértigo.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Seguramente has visto la instantánea en algún sitio. En un documental, en un libro, en una recopilación de capturas en Internet o en alguna tienda a la venta en formato poster. Sin embargo, muy pocos conocen la historia real detrás de esta fotografía que desafiaba a la muerte. Había un pequeño truco.

el New York Herald-Tribune el 2 de octubre de 1932. ¿Su ubicación? El 30 Rockefeller Center.

Mucha gente pensaba que fue Hine en el Empire State Building porque efectivamente se encontraba por esas fechas documentando la construcción del mítico rascacielos, tal y como vemos en la imagen Para empezar, hay varias superior. Además, se pueden ideas equivocadas acerca de observar similitudes por la lo que vemos. La primera de época y ambas todas y la más repetida: que la construcciones. tomó Lewis Hine en 1932 en el Empire State Building cuando Entonces, ¿quién fue? No se sabe con certeza, algunos lo estaban construyendo. Sin piensan que fue Charles C. embargo, no es correcto. Ebbet, pero el New York Times Efectivamente, se tomó en publicó un reportaje hace un 1932, exactamente el 20 de tiempo y llegó a la conclusión septiembre, durante el apogeo de que nadie lo sabía. de la Gran Depresión. Posteriormente, la imagen fue En cualquier caso, Ebbets era una opción bastante lógica: publicada por primera vez en fue nombrado Director

www.amigosmava.org

Fotográfico para el desarrollo del Rockefeller Center en 1932, el mismo año en que se tomó la emblemática instantánea. Sea como fuere, los archivos del Rockefeller denominan al fotógrafo de la famosa imagen como “Desconocido”, y quien quiera que fuera tuvo que desafiar a la muerte para hacerla, al igual que los trabajadores que quedaron inmortalizados. En la foto de abajo se puede observar cómo el fotógrafo tuvo que llevar las placas de vidrio para la cámara en una funda de cuero en la espalda. Eso significaba cambiarlas mientras se paraba a cientos de metros del suelo sobre una ridícula viga de acero. Un trabajo no apto para personas con vértigo.


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XXXIV).

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Eduardo Alonso Cereza

J. Price afirma que “el vidrio soplado se utiliza de forma corriente a mediados del siglo I a.C.”, y M. Vigil considera que “ en el siglo I a.C., cuando se inventa el vidrio soplado, o al menos los vidrieros se dan cuenta de la importancia que este procedimiento tiene para la producción, hay dos áreas principales que producen vidrio, la costa de Siria y Egipto, sobre todo Alejandría”. “ F. Sborgi piensa que se desarrolló en el siglo I. a.C., pero no se atreve a concretar cronológicamente su aparición y Mª P. Caldera de Castro sitúa su origen en la segunda mitad del siglo I a.C. En cuanto al lugar donde se produce la invención de esta técnica hay distintas opiniones: la más común es situarla en Siria, idea esta compartida por F. Sborgi, L. Pérez Bueno, y M. Vigil. J. Price la sitúa en Siria y

Palestina, y A, Escarza la localiza con toda probabilidad en Babilonia. Para A. García Bellido el descubrimiento de esta técnica se produce en el oriente helenístico, concretamente en Sidón y Alejandría. El soplado puede ser libre o a molde. El soplado a molde es una técnica formativa, pero también puede constituir una técnica decorativa. Se cree que el soplado a molde aparece tras un periodo de trabajo con la técnica del soplado libre. En esencia, la técnica del denominado “ vidrio soplado” o soplado al aire consiste en dar forma a un objeto insuflando aire una porción determinada de masa vítrea fundida, que se coge y coloca en el extremo de un tubo denominado “pipa de soplar”. El artesano vidriero soplando por el otro extremo

www.amigosmava.org

de la pipa, inflaba primero el centro de la pequeña masa de vidrio recogida, e iba manipulándola poco a poco, balanceándola, rodándola y alisándola sobre el mármol con las herramientas requeridas hasta que conseguía la forma deseada. En cualquier caso el soplado del vidrio requería a su vez diversas etapas. En la primera fase se inflaba solamente un poco la masa haciendo en ella una pequeña burbuja o ampolla. Después de voltearla y girarla en el mármol, cuando dicha masa se había enfriado algo adquiriendo una viscosidad uniforme, ya se podía, manteniéndola bien centrada, ampliar la burbuja de su interior y soplando nuevamente dentro de ésta, se iban formando así las paredes interiores del recipiente que se deseaba crear.


Página 17

N O T I C I A S (I).

Maestros polacos.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

un millón de decoraciones al año, principalmente en Estados Unidos y Europa, en una increíble variedad de formas y diseños. Los directivos de la empresa indicaron que sus adornos se pueden encontrar incluso en la Casa Blanca.

La Casa Blanca, la Torre Eiffel, mariposas y hasta pasteles de boda: una empresa polaca es capaz de crear cualquier tipo de esferas para adornar los árboles de Navidad. Los frágiles adornos navideños, llamados en Polonia bombki, son un

La exposición de los adornos en la empresa está llena de cientos de diferentes decoraciones navideñas que van desde esferas tradicionales con brillos hasta esferas en forma de edificios famosos como la Casa Blanca, o como las cabinas telefónicas de Gran Bretaña, autos clásicos, flores y vegetales.

elemento importante dentro de la Navidad en el país europeo. El fabricante de las esferas Silverado, con sede en la localidad de Jozefow, cerca de Varsovia, tiene cerca de 50 empleados y cuenta con la ayuda de otras 150 personas. Vende alrededor de

“Si el cliente quiere tener un copo de nieve en la vestimenta de un ángel, ¡debe tenerlo!”, dijo Magdalena Jaroszynska Slodyczka, quien es la cofundadora y directora artística de Silverado.

Cultura 2018.

Dada la importancia de su figura y su condición de genial artista y gloria nacional, Sorolla fue siempre objetivo de los fotógrafos, desde los maestros de su tiempo, como Antonio García, Christian Franzen, Alfonso, Campúa, Guillem Bestard, González La exposición pretende Ragel y Venancio Gombau, reconstruir fotográficamente el que le retrataron en sus ambiente creativo de Joaquín estudios, en los escenarios de Sorolla y su presencia en los su trabajo, entre las personas ambientes culturales de su cercanía familiar y españoles entre las vísperas afectiva y en todos los lances de la Revolución de 1868 y la relevantes de su vida. Dictadura de Primo de Rivera, Importante en la muestra es la mojones históricos entre los presencia de algunos de los que transcurrió la vida del grandes fotógrafos pintor. norteamericanos de su tiempo, El pasado mes de diciembre estuvimos en el Museo Sorolla para visitar la exposición “Sorolla en su paraíso. Álbum fotográfico del pintor”, que fue prorrogada hasta el próximo día 21 de este mes de enero.

www.amigosmava.org

como W.A. Cooper, Williams M. Hollinger, Harris and Ewing, Gertrude Käsebier y Sebastian Cruset, con los que mantuvo también una relación cercana, tras los viajes realizados a Estados Unidos, con motivo de sus exposiciones de 1909. Las fotografías de Sorolla reunidas en la muestra nos ofrecen una visión impagable de la evolución del retrato de galería propio de los años recentales de la fotografía, desde la tarjeta de visita hasta los grandes formatos propios de los días que presenciaron el tránsito entre los siglos XIX y XX.


Página 18

N O T I C I A S (II).

El puente más largo.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Un nuevo puente de vidrio, el más largo del mundo, se construyó en la provincia de Hebei, en el este de China, y se abrió al público el pasado 24 de diciembre, comunicó el periódico China Daily. El puente se encuentra en un pintoresco lugar de la ciudad de Shichiazhuáng, su largo es de 488 metros y el ancho de 2 metros. Representa en sí una

estructura compuesta de 1.077 paneles de vidrio transparente de 4 centímetros de grosor, se tendió a la altura de 218 metros entre dos rocas abruptas, el peso del puente es de unas 70 toneladas y las obras de construcción llevaron un año y medio.

La estructura es capaz de soportar el peso de hasta 2.000 personas, pero se permitirá la estancia de no más de 500 personas a un mismo tiempo.

En China se construyeron varios puentes de vidrio durante los últimos años, en particular, uno se abrió en Cuando los visitantes se acercan a su parte central, el septiembre de 2016 en el puente empieza a balancearse Parque Nacional de Zhangjiajie, en la provincia de levemente. Hunan.

La magia de las esferas.

El Pueblo mágico de Chignahuapan, Puebla, ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de esfera de vidrio soplado. Esta labor es la principal fuente de empleo para todos sus habitantes que elaboran estos adornos navideños

durante todo el año. Yair Herrera, líder de artesanos de esferas, dijo que el producto es 100% mexicano; Chignahuapan se mantiene de la producción de esferas. Todas las esferas son elaboradas de manera artesanal en los más de 100

www.amigosmava.org

talleres caseros que hay en el municipio. El primer paso para realizar una esfera se llama globeo y consiste en calentar la varilla de vidrio con un soplete, posteriormente, el artesano sopla el vidrio hasta alcanzar el tamaño deseado. La artesana Dolores Olvera explicó que del globeo se pasa a la metalizadora para que tome un color plata, después pasa al área de pintado y después a decoración. Los artesanos comentan que el decorado es el paso más complicado. En Chignahuapan, Puebla, se realizan esferas de diferentes tamaños, figuras y colores dependiendo de la exigencia del cliente. Todas las esferas de vidrio soplado son comercializadas en la República Mexicana. Para este 2017 se espera la comercialización de más de 600 mil esferas.


Página 19

El vidrio en los Museos: Daiichi.

Su web

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Se inauguró en mayo de 1997. Como parte del Daiichi Museum Corporate Philanthropy de Daiichishokai Co., Ltd., fue colección de muchos años de trabajo con el objetivo de "museo que presenta" (la colección).

incluida la Exposición Mundial de trabjos, gurú certificado de arte contemporáneo de vidrio en los Estados Unidos del primer tesoro nacional humano. Es un trabajo poderoso de Dale Chihuly.

Además, en el hotel, el futuro es también el objetivo de un nuevo salto adelante, el anuncio de los países de artistas de vanguardia, continuarán ampliando las actividades, como las exposiciones.

A través del trabajo de Contenidos de la ambos maestros de este colección, del genio arte moderno y artista Emile Galle, que contemporáneo, se estuvo activo a finales del pueden probar cada una siglo XIX en Francia, y de las culturas. obras de Art Nouveau,

La dirección del Museo es Aichi Prefecture, Nakamura-ku, Nagoya, Kamotsuki cho 1-22 TEL: 052-413-6777.

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. Más en la UE.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

nombrar con el eufemismo de “valorización energética”). La propia Comisión Europea reconoce que las opciones de gestión de los residuos deben seguir una jerarquía basada en la sostenibilidad y el menor impacto ambiental, dando máxima prioridad a la prevención y el reciclado.

La Unión Europea (UE) quiere dar un acelerón a la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos para promover su recuperación, avanzando así hacia una verdadera economía circular basada en un concepto clave: los residuos no son basura sino recursos. Para ello el Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un principio de acuerdo para asumir unos nuevos objetivos en materia de reciclaje, más ambiciosos, más responsables y que deberán ser aprobados en el primer trimestre de 2018. El propósito es que el reciclaje de los residuos sólidos urbanos se sitúe en el 55% en 2025.

Respecto a los envases ligeros, el reto del total de la fracción será llegar a reciclar un 65% en 2020 y subir hasta un 70% en 2030. Pero el acuerdo alcanzado hace una clara diferenciación en función de los materiales de los envases. Así, en el caso de los envases de aluminio el porcentaje de reciclado a alcanzar en 2030 será del 60%, mientras que los elaborados con materiales férricos deberán llegar al 80%. Unos objetivos que sin embargo quedan ostensiblemente reducidos en el caso de los envases y embalajes de plástico: tan sólo un 55% en 2030.

¿Por qué esta falta de ambición en el caso del plástico? Es algo que muchos no entendemos ya que si existe una parte de la Asimismo, en este último fracción de los envases en plazo el porcentaje de la que debemos redoblar basura urbana que va a especialmente los esfuerzos parar a los vertederos de reciclado es ésta, y la deberá representar tan solo mejor manera de estimular un 10% del total. dichos esfuerzos no es Por fracciones, los objetivos reduciendo el empeño. marcados para los envases Una de las zonas y envoltorios de papel y sombreadas en la cartón serán del 75% en presentación de estos 2025 y del 85% para 2030. nuevos objetivos de reciclaje En el caso de las botellas y es el papel reservado a la incineración de residuos (a tarros de vidrio deberemos la que las autoridades llegar a alcanzar un 70% y pasar a un 75% durante los comunitarias prefieren A partir de ahí la propuesta es que se eleve hasta alcanzar un 60% en 2030 y llegar al 65% en 2035.

mismos períodos.

www.amigosmava.org

Sin embargo algunos países como Alemania alardean de modelos y porcentajes cuando en realidad derivan la mayor parte de sus residuos a incineración. Esperemos que cuando entre los acuerdos del pacto alcanzado se alude a “la aplicación de nuevos métodos y de normas más estrictas para controlar el cumplimiento de las metas” se esté haciendo referencia a no permitir artimañas como las de Alemania y el resto de países que intentar colarnos incineración por reciclaje. En todo caso, y aunque queda mucho por matizar, parece claro que la UE ha decidido reforzar sus compromisos a favor del medio ambiente y en contra del cambio climático y acelerar el cumplimiento de las medidas de su ambicioso paquete de economía circular, que fue presentado hace ahora dos años. Unas medidas que también incluían objetivos para avanzar en el ecodiseño y la reducción de los envases. La consecución de todas estas medidas contribuiría a cerrar el círculo de los ciclos de vida de los productos, lo que generaría grandes beneficios tanto al medio ambiente (una reducción de hasta un 80% de las emisiones de CO2 asociadas a la gestión de los residuos) como a las economías locales, favoreciendo asimismo una mejora de la salud y el bienestar de las personas y mayores oportunidades de empleo (más 100.000 puestos de trabajo directos).


Página 21

 Nuestras actividades.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2018.

 Visitas culturales. Pere Ignasi (Sa Pobla, 1949) ha dedicado toda una vida al vidrio. Siendo niño quiso ser herrero, pero no tenía las herramientas. Más tarde descubrió su verdadera vocación. "Cuando salía de la escuela había una fábrica de vidrio en Campanet y me quedaba en la ventana mirando como trabajaban", recuerda.

Este mes de enero visitaremos el taller que el artista Pere Ignasi tiene en Consell, Mallorca.

A los 27 años se fue de casa y ya hacía tres que era maestro. Pese a su temprana edad como artista del vidrio, Ignasi ha mantenido toda su vida una constancia exigente a la perfección de su ejecución.

Programa CULTURA 2018.

En este mes de enero visitaremos de nuevo el Museo del Prado para ver la exposición que se le dedica a Mariano Fortuny. El Museo Nacional del Prado presenta la exposición en sus dos salas más importantes en la ampliación del Museo. Es la primera vez que el Prado aborda una exposición antológica de este destacado

artista, buena parte de cuyas obras maestras conserva gracias a los generosos legados de Ramón de Errazu y de Mariano Fortuny y Madrazo, hijo del pintor, y a compras realizadas por el propio Museo.

Mariano Fortuny fue un verdadero renovador en todas las parcelas del arte que cultivó. En la pintura al óleo, su técnica precisa, colorista y brillante le permitió una nueva aproximación al natural, especialmente en la captación de la luz.

Como en otras exposiciones monográficas que ha realizado el En ello influyó su dominio de la Prado, se presenta una revisión acuarela, que le consagró como de la mejor aportación del pintor. el gran impulsor de esta técnica en su tiempo.

www.amigosmava.org


Página 22

Premios Verallia. nacionales.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

El proyecto 'De Fiasco' de los estudiantes Aura Ramos, Deniz Dönmez y Rohit Sahas Rabudhe (Italia), ha sido designado como ganador absoluto por un jurado internacional reunido en Paris y entre cuyos miembros había diseñadores, periodistas, clientes y representantes de Verallia.

El Grupo Verallia ha celebrado en París la primera final internacional de su Concurso de Creación en Vidrio. El diseño ganador ha sido la botella para vino 'De Fiasco', proyecto desarrollado por los estudiantes italianos Aura Ramos, Deniz Dönmez y Rohit Sahas Rabudhe. En total, casi mil estudiantes y recién graduados de diferentes nacionalidades presentaron sus innovadores proyectos de envases para alimentación y bebidas según la temática de cada país.

mercado de la mano de clientes del grupo como fue el caso de 'Soirée à Rosé bottle' (diseñada por la ganadora del primer concurso en 2010 en Francia) que fue lanzada al mercado por la bodega Gérard Betrand, o la botella 'Serac' (ganadora en 2016 en este mismo país) y seleccionada por la Maison du sud-Jeanjean. Ambas botellas han gozado de gran éxito tanto en el país vecino como en mercados internacionales. En concreto, Serac ha sido merecedora de dos 'Oscar d L’Emballage' en las categorías de "diseño e identidad gráfica" y en la de "transformación del vidrio".

'De Fiasco' es una moderna reinterpretación hecha 100% en vidrio de la antigua botella italiana para vino con forma de ánfora y recubierta de paja y cuerda. En esta versión, los alumnos han sustituido los materiales externos por un dibujo grabado en el vidrio. "Con el ‘Concurso de Diseño y Creación en Vidrio de Verallia’ hemos potenciado el intercambio de sinergias entre jóvenes diseñadores y el sector del vidrio para alimentación y bebidas. Al mismo tiempo hemos sido capaces de ofrecer a nuestros clientes envases más innovadores y exitosos para sus productos", comentó Michel Giannuzzi, CEO de Verallia en la ceremonia celebrada en París.

"Además, con este primer concurso internacional queremos agradecer a todos Verallia, además, les brindó los participantes haber la posibilidad de visitar una plasmado su creatividad al fábrica de vidrio donde servicio de las marcas que conocer de primera mano constantemente están El incremento de las posibilidades creativas participantes de año en año, buscando ideas con las que de este material, de cara a así como el creciente interés diferenciarse en un mercado que pudieran desarrollar internacional altamente de los clientes por explorar prototipos capaces de ser competitivo. nuevas ideas para sus lanzados al mercado. envases, ha hecho que Ellos nos han permitido dar Verallia se planteara la Con este concurso, Verallia el salto a este nivel, ya que necesidad de llevar este brinda una oportunidad a un proyecto concebido por concurso a un nivel superior estudiantes italianos para un diseñadores y empresas al y celebrar así su primera involucrarlos directamente prosecco puede servir en el jurado encargado de la final internacional. perfectamente a un selección de ganadores. productor francés o alemán Los aspirantes a este de vino espumoso", añadió Algunos de estos proyectos, reconocimiento han sido los Emmanuel Auberger, CEO respectivos ganadores de de hecho, se han llegado a de Verallia Francia. las siete ediciones desarrollar y lanzar al

www.amigosmava.org


Página 23

Otras tendencias. Cambio de paradigma.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Salvator Mundi, tabla atribuida a Leonardo da Vinci, se convirtió el 15 de noviembre en una histórica velada en la casa Christie’s de Nueva York en el cuadro más caro jamás vendido en una subasta: tras 20 minutos de tira y afloja, un comprador telefónico pagó 450 millones de dólares (382 millones de euros) por este retrato de Cristo con ropajes renacentistas y aspecto algo ajado tras seis siglos de dudosas restauraciones.

una controvertida Documenta de Kassel (y Atenas), el Skulptur Projekte de Münster y la Bienal de Venecia, y en el que el “basta ya” a los abusos sexuales en Hollywood y en otros ámbitos culturales, políticos y empresariales alumbraron un cambio de paradigma.

Una vista general del Museo Louvre de Abu Dhabi. GIUSEPPE CACACE AFP/Getty Images

Durante la apertura del Louvre de Abu Dabi, su director, el francés Manuel Rabaté, enmarcó, en conversación con este diario, tanto desplazamiento al Este en el eterno movimiento del arte a lo largo de la La venta del leonardo y la apertura historia. El friso del Partenón en de la franquicia indican cierto Londres, las piezas egipcias que se desplazamiento económico del arte llevó Napoleón de vuelta de su mundial hacia el Golfo Pérsico. campaña en la región, a finales del MÁS INFORMACIÓN Tras unos años en los que chinos y siglo XVIII, y también las obras Luego vinieron las justificaciones: rusos dieron trabajo a los exégetas maestras que deslumbran en la eterna fascinación por el pintor y del mercado, la urgencia por llenar museos como el Prado, compradas o encargadas por quienes en la la escasez de su obra, lo sin límite de precio fabulosos edad dorada del arte antiguo tenían extraordinario de que uno de los 21 equipamientos culturales el poderío de nuestros jeques. dueños de un leonardo del mundo proyectados por los mejores decidiese desprenderse del suyo, arquitectos del mundo (Jean “Puede que la mecánica de la la gira internacional de cortejo de Nouvel en el caso del nuevo relación arte y poder no haya posibles compradores o la jugada Louvre) parece haber alterado las cambiado desde entonces”, explica maestra de colocar una pintura del reglas del juego. Manuel Borja-Villel, director del XVI en mitad de la expectación de El vecindario a medio terminar de Reina Sofía, que este mes viajó por una subasta de arte primera vez a la región, para dictar la sucursal en Abu Dabi, la isla Al contemporáneo. una conferencia en Doha. “Cierto Saadiyat (de la felicidad), contará Finalmente, se fue haciendo la luz con un museo nacional (proyectado poder y cierta capacidad adquisitiva sobre el cuadro completo: el por Norman Foster), un centro para se han ido al Golfo Pérsico, sí, pero los grandes museos y las compras misterioso comprador resultó ser las artes escénicas (Zaha Hadid que están haciendo muestran más un príncipe saudí, que en realidad póstuma) y sucursales del que nunca la separación de un actuó en nombre de otro príncipe Guggenheim (Frank Gehry) y la mundo en el que lo importante es el saudí, el reformista Mohamed Bin Universidad de Nueva York. valor económico del arte, que es lo Salmán. Pero es que además, al otro lado que al final interesa a los medios, y Aunque luego, confirmada por la del Golfo, la competencia de la otro en el que lo relevante es el propia casa de subastas, emergió Autoridad de los Museos de Qatar, trabajo creativo de base, la materia la verdad: el cuadro, pagado por dirigida por la jequesa Al-Mayassa. gris. Otra cosa que oculta todo eso Departamento de Cultura y Turismo mejor conocida como la jequesa es la creciente intolerancia hacia la de Abu Dabi, formará parte de la del arte, también reclama la cultura en general y en especial colección de la sucursal del Louvre atención global con museos (como hacia posiciones (no tan) críticas. en el emirato, que había abierto el de arte islámico, de Ming Pei; o Véase el escrache que le hicieron a sus puertas la semana anterior a la el nacional, que ultima Jean [la filósofa] Judith Butler en Brasil o velada en Christie’s en medio de Nouvel) y generosas adquisiciones: la absurda petición de que se retire una unánime expectación un balthus del Metropolitan de Los jugadores de cartas, de Paul internacional. Nueva York”. Cézanne, marcó en 2012 al Y así, por arte de los maestros venderse por 190 millones de El viejo asunto de la propiedad del antiguos y los petrodólares, euros el precio más alto nunca patrimonio y su reclamación y quedaron unidas dos de las registrado en una venta privada. devolución resurgió también en noticias culturales más sonadas de 2017 en España con argumentos 2017, año en el que también se más nacionalistas que estéticos. alinearon los astros expositivos de

www.amigosmava.org


Página 24

Elenita.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

¿Quién ha oído jamás de una niña sopladora de vidrio? Para el padre de Elenita, un artesano vidriero de un pequeño pueblo de México, esto es impensable. Pero para una niña con la fuerza y determinación de Elena, nada es imposible. Con su tubo de soplar, la niña emprende un viaje a Monterrey, decidida a aprender el oficio. Pero antes, claro está, Elenita debe disfrazarse de hombre.

mostrarles que incluso un niño pequeño puede alcanzar sus sueños. La música y el recuerdo de su familia inundan los pulmones de Elenita quien, concentrada, sopla una hermosa canción llamada "Estrellita" creando un verdadero milagro de vidrio.

Los artesanos maravillados, le dan de inmediato trabajo a la muchacha en el taller. Pero los sueños de la niña son otros... El viaje de Elena es especial... Vuelve entonces a inflar los Es quizás un viaje de mofletes, esta vez con la crecimiento, en el cual la niña melodía de una vieja balada descubre que hay algo de magia llamada "La Golondrina", y ante en ella que le ayudará a ella aparece una enorme y bella conseguir lo que se proponga en ave de vidrio. "Toca, niña, toca la la vida. El amor y pasión que canción que me ha hecho Elenita siente por el soplado de nacer", la invita su nueva vidrio, más la música que lleva creación, pues juntas volarán de en su interior, la llevan a crear regreso a la casa de papá. situaciones maravillosas, como De vuelta en su hogar, Elenita se curar de la pena a Burrito, ayudar disfraza de un anciano vidriero, a recuperar su energía a quien insiste en demostrar su Correcaminos y enseñar a cantar arte al padre de la niña. Esta vez "Cielito lindo" a un coyote es una mariposa de cristal la que enamorado de la luna. sorprende al artesano... "Cómo Cuando por fin la niña llega a Monterrey, se arma de fuerza y coraje para enfrentar la burla de los maestros vidrieros y

su hija y le pide perdón por no haber creído en ella. Desde ese día, padre e hija comparten un lugar en el taller, ya que, como dice el final de este cuento "cualquier sueño es posible para quien se escucha a sí mismo, vence el miedo y emprende un camino". Las ilustraciones de Ana Juan complementan muy bien la historia, las tonalidades de su pincel ubica a los lectores en los distintos parajes del desierto mexicano. Y la calidez del sol y el cristal frío de la luna, reúnen en sí toda la fuerza y pasión de Elenita.

Famosa por sus ilustraciones del libro Frida, la Ana Juan recibió el Premio Nacional de Ilustración de España del año 2010. Campbell Geeslin, periodista y autora de este libro, ha escrito otros libros infantiles con temáticas mexicanas. Gran parte de su infancia, la vivió en Texas y sus recuerdos de tiempos gratos en el borde de Texas y México la quisiera que Elenita viera esto", han llevado a plasmar estas suspira el padre. "¡Puede verla!", vivencias en sus libros. Puedes exclama Elenita. El padre conocer más sobre esta escritora reconoce entonces el talento de en este artículo en inglés.

www.amigosmava.org


Página 25

Rosa María de la Terga.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

En La Habana, la Feria Internacional de Artesanía, Fiart 2017, se dedicó el pasado año al vidrio como manifestación artesanal.

los secretos del diseño, la creación y la restauración de vitrales y lámparas al estilo Tiffany, pero ella, como todo buen discípulo, se apropió de la técnica para hacerla suya y Por eso, el comité organizador logró revitalizar la vidriería de Fiart le rindió un homenaje nacional. post mortem, en el recinto ferial Pabexpo, a Rosa María En sus creaciones estaban de la Terga (La Habana, 1935- presentes la fauna y la flora de 2017), figura imprescindible su país, peces, insectos, aves, cuando se habla de la vidriería flores y otras muchas criaturas cubana contemporánea. que parecían haber salido de un cuento de hadas. Uno de los stands presentes en la feria muestra algunos de No estuvo ajena a la historia los trabajos de la Casa-Taller Patria y también incorporó a Rosa María de la Terga, esa sus mamparas viñetas de escuela donde se formaron cajas de tabaco donde varias generaciones de figuraban imágenes de especialistas del vidrio. mujeres cubanas. Era un sueño de la artista hacer una gran exposición con sus obras. No pudo ver su sueño materializado.

Su impronta se puede encontrar en los vitrales que restauró para hoteles y restaurantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La De ahí que cobre mayor Habana, el Museo de la connotación ese stand con sus Ciudad o la antigua farmacia mamparas, piezas que en las de la calle Obispo. manos de la artesana llegaron a ser reconocidas como Emblemáticos resultan los verdaderas obras de arte y vitrales que diseñó para el que sobresalían por su restaurante Las Ruinas, del abanico cromático, dominado Parque Lenin, el Palacio de La por los colores del trópico. Revolución, el Canal Habana, el Consejo de Estado; la Rosa María tuvo como Asociación Cubana de maestro al italiano Nino Artesanos Artistas (ACAA) y el Mastellari quien la adentró en Fondo Cubano de Bienes

www.amigosmava.org

Culturales (FCBC), por solo mencionar algunos de sus trabajos. Lo anterior no resultó un impedimento para que sus vitrales fueran solicitados en instituciones religiosas de todo el país, entre ellas la habanera Iglesia de San Francisco de Paula; la Iglesia San Juan de Letrán, la Nunciatura Apostólica y la Parroquia San Judas Tadeo, en Pinar del Río. Muchos fueron los premios y reconocimientos que cosechó a lo largo de su vida. En 1998 una lámpara de vidrio emplomado con el título de Libélula se alzó con el Gran Premio de la 1ra. Feria Nacional de Artesanía. En 2005 recibió el Premio “Manos”, que otorga la ACAA, por su valioso aporte al desarrollo de la artesanía cubana y, un año después, el Reconocimiento “Por la Obra de toda una Vida” que otorga el FCBC. Durante la jornada inaugural de Fiart 2017 se le entregó un reconocimiento post mortem que recibió su hijo Julio César Giner, otro artesano del vidrio que mantiene viva la tradición heredada de su mejor maestra.


Página 26

Proyecto NoDustPV.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

El Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano participará en el proyecto NoDustPV, “Desarrollo de vidrio antisuciedad para aplicaciones en módulos de energía fotovoltaica”.

instalaciones fotovoltaicas y reducir las labores de mantenimiento y limpieza de módulos.

El proyecto será desarrollado en estrecha colaboración por las empresas Leitat, ISFOC y Solartys, y estará financiado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, mediante la línea de ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras (AEI).

Además, en el proyecto se contempla testear sistemas de recubrimientos antisuciedad disponibles comercialmente utilizados en otras aplicaciones para determinar su idoneidad en esta aplicación así como compararlos con los métodos experimentales que se desarrollarán dentro el proyecto NoDustPV.

El proyecto NoDustPV tiene el objetivo de desarrollar vidrios y lentes modificadas superficialmente para repeler la suciedad en módulos fotovoltaicos. Así, se pretende mejorar el rendimiento de las

Los vidrios y lentes serán modificados con tratamiento de plasma atmosférico y mediante deposiciones de capas hidrófobas/oleófobas.

Primeramente, se desarrollarán los vidrios y lentes a escala laboratorio y su rendimiento será evaluado y optimizado. Posteriormente, se fabricarán pequeños

www.amigosmava.org

prototipos incorporando los vidrios en módulos fotovoltaicos (silicio cristalino) y en módulos de fotovoltaica de concentración para más tarde testear el rendimiento de los materiales desarrollados en campo. El proyecto NoDustPV tiene un plazo de ejecución de siete meses, esperando ser finalizado el próximo mes de abril. Cuenta con un presupuesto de ejecución de 142.851 €, de los cuales 103.855 € son cofinanciados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de las “ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras”, siendo el objeto de estas ayudas mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.


Página 27

Nanoestructura para vidrio solar.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

vidrio en aplicaciones solares no se discuten en la investigación actual, sin embargo, también se podría usar en LED, así como para “ventanas inteligentes” que cambian de opacas a transparentes.

Investigadores de la Swanson School Engineering de la Universidad de Pittsburgh han estado trabajando en nuevos tipos de vidrio para mejorar la capacidad de captura de la luz del módulo solar.

otras áreas, es que puede cambiarse de opaco a claro simplemente aplicando agua a la superficie.

Desarrollaron una nanoestructura, que describen como “parecida a la hierba”, que tiene el efecto de dispersar la luz cuando incide sobre una célula solar colocada debajo y a la vez hace que el vidrio parezca opaco.

Si bien los costos de fabricación aún no se han investigado, el equipo espera que el vidrio sea “Estaba limpiando el nuevo vidrio más económico de producir que “nanohierba” cuando descubrí las soluciones actuales de que limpiarlo con agua hacía que ventanas inteligentes, que el vidrio se aclarara”, dijo el utilizan voltaje para pasar de director del proyecto, Sajad opacas a transparentes. Haghanifar. El equipo está ahora realizando “El agua se encuentra entre las pruebas de durabilidad en el nanoestructuras vidrio, y también está extremadamente hidrofílicas, lo investigando sus posibles que hace que el vidrio propiedades de autolimpieza, lo “nanohierba” actúe como un cual indica que la aplicación en sustrato plano. Debido a que el los paneles solares sigue siendo agua tiene un índice de el enfoque principal. refracción muy similar al del vidrio, la luz pasa directamente a “El vidrio que puede autolimpiarse es muy útil”, través de él. Cuando se elimina explica Haghanifar, “porque evita el agua, la luz golpea las la necesidad de eliminar de nanoestructuras de dispersión, manera manual o automática el haciendo que el vidrio parezca polvo y los desechos que brumoso “. reducirían la eficiencia de los Los efectos de la opacidad paneles solares”. conmutable sobre la utilidad del

En una investigación publicada en la revista Optica, el vidrio fue grabado con estructuras de “nanohierba” de entre 0,8 y 8,5 micrómetros de altura. El equipo descubrió que una altura de 4,5 micras proporcionaba el mejor equilibrio de 96 % de transmitancia y 96,2 % de neblina, según las pruebas realizadas con luz amarilla (550 nm de longitud de onda). Otra característica importante del vidrio, que podría tener amplias aplicaciones comerciales en fotovoltaica y

Este fue un descubrimiento fortuito realizado por el equipo, ya que trabajó en nanoestructuras para vidrio solar.

www.amigosmava.org


Página 28

Los vidrios tienen memoria.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Los vidrios recuerdan su comportamiento cuando estaban en estado líquido, ha descubierto un estudio. Gracias a esta facultad, presentan superficies un 40% más lisas de lo estimado hasta ahora, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas fibras ópticas de cristal fotónico y mejorará la transmisión de información a través de las redes de telecomunicación. Los vidrios no sólo son capaces de olvidar, sino que según una nueva investigación, también recuerdan su comportamiento cuando estaban en estado líquido. Los resultados se publican en la revista Physical Review Letters.

corresponde con lo establecido por la termodinámica de equilibrio. Traspasando límites En termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado o proceso termodinámico cuando está sometido a unas determinadas condiciones del entorno. Para ello ha de encontrarse simultáneamente en equilibrio térmico, equilibrio mecánico y equilibrio químico.

Lo que ha demostrado esta investigación es que el límite establecido por el estado de En estado sólido, un vidrio guarda equilibrio termodinámico puede ser el recuerdo de la dirección en la trascendido en determinadas que fluía cuando estaba en estado condiciones: interfaces de vidrio líquido sometido a altas que en estado líquido estuvieron temperaturas, antes de solidificarse sometidas a altas presiones por un rápido enfriamiento, se mecánicas para forzar su explica en un comunicado. estiramiento, son hasta un 40% La estructura atómica de un vidrio más lisas que el límite teóricamente previsto. es casi la misma que la que tuvo cuando estuvo en estado líquido. Este resultado, además del interés También se sabe que la superficie de un vidrio es extremadamente suave porque allí se encuentran, congeladas, las fluctuaciones pasadas de una interfaz líquida.

fundamental, encuentra una aplicación directa en el desarrollo de nuevas fibras ópticas de cristal fotónico, en las que la luz es guiada por modificaciones estructurales y no sólo por diferencias de índices refractarios.

La aspereza asociada con estas fluctuaciones de líquido congelado Reducir la rugosidad de los trozos es pequeña, de unas pocas fracciones de nanómetros, y posee de vidrio más allá de los límites predichos permite efectivamente a un valor mínimo que se reducir las pérdidas (de

www.amigosmava.org

información en el caso de las fibras ópticas) por difusión de la luz y mejorar la capacidad de transmisión de las fibras de cristal fotónico. Microscopio de fuerza atómica Para llegar a este resultado, los investigadores han recurrido a la alta sensibilidad del microscopio de fuerza atómica, que es capaz de detectar fuerzas del orden del nanonewton, uno de los múltiplos del sistema internacional para la unidad física de medida conocida como newton. Con este microscopio, pudieron medir la rugosidad de los tramos de vidrio producidos en condiciones muy alejadas del equilibrio, tanto en fibras ópticas de cristal fotónico como en capilares de vidrio de sílice (vidrio común), ambos obtenidos por el estiramiento a altas temperaturas. Las superficies de vidrio obtenidas así son extraordinariamente lisas: su rugosidad es del orden de 0.15 nanómetros, el equivalente a una única distancia interatómica en un cristal de silicio. Y lo más sorprendente todavía: las fluctuaciones de la superficie del vidrio así estirado se atenúan específicamente en la misma dirección del estiramiento, lo que significa que estas superficies sólidas de vidrio recuerdan la dirección en la que fueron estiradas cuando estaban en estado líquido.


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Nancy Callan.

www.amigosmava.org


Página 30

Alejandro Herrera Guiñazú.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Alejandro Herrera Guiñazú (41 años) es escultor e instructor de parapente. Ambas pasiones se combinan en su trabajo, donde logra una rara e hipnótica armonía entre la técnica y la naturaleza. Aprendió la escultura en bronce con su padre, Daniel Herrera, y el vidrio, su especialidad, con Coco Russo en Mendoza (Argentina) y con los especialistas a nivel mundial Loretta Yang, Milon Townsend, Daniel Clayman, Vladimir Klein y Jiyong Lee, todos en Nueva York. Suma más de 30 muestras, entre individuales y colectivas. La última de ellas, “Visiones”, se vio en ArteH (curado por Daniel Rueda) hasta el 6 de diciembre. En su página web tiene actualizado su catálogo: www.ahgesculturas.com.

diseñadas exclusivamente por Cuando les preguntó a sus él. maestros si podía ensamblar vidrio y piedra le dijeron que “La rareza de mi obra es la era imposible. fundición (uso el fuego para derretir vidrio) y al mismo tiempo el trabajo en frío con agua, que es como trato las piedras. El proceso de tallado y pulido para pegar las partes es con agua”, explica sobre su trabajo Alejandro. En la fundición usa estos vidrios de colores que trae de Estados Unidos, los Bullseye Glass. Alejandro revela que la idea de esta fusión le llegó casi de forma accidental: quería un soporte para el vidrio que a la vez conservara la forma natural de la piedra.

Actualmente estudia con Egar Murillo arte contemporáneo: “La única forma de poder sostener lo que yo hago de “Mi obra se remonta a millones una forma artística, no de años. Antes de la vida. solamente técnica, es Antes de la atmósfera. Cuando estudiando”, dice. todo era energía, fuego y Estos pigmentos los trajo del movimiento”, dijo sobre su Museum Services Corporation, obra, donde convive la geometría y la energía natural que vende los mejores insumos para restaurar obras (especialmente las piedras). de arte. Crear cada escultura implica diseñar previamente cada una Así se ve una de sus de sus partes: cómo se dividirá esculturas apenas ensamblada. Las deja la piedra y cómo se tratará “reposar” varios días a una cada uno de los vidrios en su temperatura adecuada. En interior, con qué patrones y este caso, tardó dos meses colores. ese proceso. Luego cortará y Luego, el largo proceso pulirá. Las piedras con las que supone distintas técnicas y trabaja son del río Mendoza, y acciones con máquinas muchos de sus vidrios son reciclados. www.amigosmava.org

Él, en un proceso de investigación que le llevó más de diez años, creó la técnica necesaria para poder hacerlo, y así cautivar a personas de todo el mundo. A principio de mes, la delegación del Metropolitan Museum of Art (Nueva York) que visitó ArteH elogió su trabajo, e incluso le compró dos piezas. En su jardín tiene jarilla y varios cactus San Pedro, también conocidos como huachuma: una planta sagrada de las culturas precolombinas. Las acompaña con una escultura del dios Xochipilli, que en la mitología mexicana es el dios del amor, la belleza y las plantas. “A través de un laborioso proceso, que pone de manifiesto la complejidad del desafío, sus obras transmutan la fisonomía monocorde de piedras comunes para inscribir en ellas una explosión de líneas y de colores, de formas y de transparencias”, escribió el crítico Rodrigo Alonso sobre su obra. La naturaleza, que creíamos conocer, se nos revela nuevamente: la mano del hombre la reinventa.


Página 31

Faltaron las manzanas.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Primero que las bolas fue el árbol. Los romanos adornaban sus casas con ramas de abeto para conmemorar al dios Juno, cosa que hacían en el solsticio de invierno. Ya en el período cristiano, las ramas de abeto dieron lugar a todo el árbol, árboles navideños que recordaban los árboles del paraíso, y que estaban en coros de iglesias, pero también en los hogares. A los árboles se les fueron agregando elementos, como por ejemplo la manzana roja que recordaba la manzana del pecado, también hostias no consagradas, dulces, etc.

francesa de Goetzenbruck, la cosecha de manzanas fue muy pobre y con ello los árboles navideños no pudieron ver así sus ramas decoradas. Bendita mala cosecha, ya lo verán. Pues ocurría también que era Goetzenbruck lugar de sopladores de vidrio. Desde 1721 existía allí una fábrica de vidrio especializada en la elaboración de vidrio para relojes, fábrica que dio origen a cristalerías más pequeñas.

Pues resulta que cuando acabaron las manzanas, un vidriero hoy desconocido quiso consolar a los niños con Pero ocurrió que un día, algo que resultó más en el invierno de 1858, lindo que el bello fruto en la ciudad de la Lorena rojo: el inspirado vidriero

www.amigosmava.org

tomó un pedazo de vidrio, lo sopló (técnica usada entonces, y aún hoy en día en muchos lugares) y formó la primera linda y germinativa bola de navidad. La gran fábrica de vidrio encontró que la idea, además de bella, podría ser comercial, y rápidamente comenzó una producción que llegó hasta las 250.000 bolas por año. Hoy, a pesar de la producción industrial de las bolitas de Navidad, aún es apreciada la fábrica de bolas artesanales y originales. En esa región, en Meisenthal, una fábrica de vidrio de horno abrió su producción en 1999 para la producción de bolas de Navidad.


Página 32

Crean vidrio indestructible.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Inicialmente, los expertos estaban tratando de crear una nueva sustancia adhesiva con un material parecido a la goma, el poliéter tiourea.

fragmentos se colocaban resultados esperados en pegados entre sí y se un par de ocasiones. sometían a presión. "Cuando lo conseguimos, Si la presión sobre el no pude creerlo, pero vidrio es aplicada durante luego analicé varios varias horas, la sustancia artículos científicos y Sin embargo, durante los se vuelve sólida y repetí el experimento experimentos, la adquiere su apariencia varias veces", declaró el sustancia fue sometida a previa a la rotura. estudiante de posgrado procesos de deformación, Yanigasawa Yu, uno de Los expertos señalaron tras los cuales se los miembros del grupo. que el poliéter tiourea se solidificó y regresó a su autorregenera fácilmente El entrevistado dijo que forma inicial. en su 'estado blando', al espera que en el futuro el Los investigadores someterse a altas vidrio capaz de convirtieron entonces temperaturas. autorregenerarse —que este material en vidrio y, es menos nocivo para el No obstante, cuando el más tarde, descubrieron medio ambiente— material se encontraba que el vidrio roto en dos reemplace el que se usa en su condición sólida, partes se actualmente y que tiene los científicos solo autorregeneraba en 10 'una sola vida'. pudieron alcanzar los segundos cuando los

www.amigosmava.org


Página 33

De feria en feria.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

De diez de la mañana a diez de la noche, en la calle, aguantando las inclemencias del clima y, sobre todo, las fluctuaciones entre el interés y la indiferencia de los paseantes.

simplemente, una vida elegida a conciencia.

«Me encanta lo que hago», reconoce sonriente Joan Gómez, perfumista, desde el puesto que comparte con su pareja, Griselda, en la Así transcurre, en días de Fira d’Artesans de feria, la vida de muchos Tarragona, ubicada por artesanos en una escena estos días en la Rambla que, en esencia, no dista Nova. mucho de la que podría Atiende paciente a haber tenido lugar en la quienes se acercan a Edad Media. oler las muestras de Pero no hay que perfume, los inciensos, engañarse; lo que a unos las sales, las cremas pueden parecerles naturales... en su puesto, penurias, para otros es, l’Artesania de les Aromes.

www.amigosmava.org

Aquí se hace todo a mano, hasta los botes de los perfumes a los que da forma, allí mismo, calentando, soplando el vidrio. ¿Que si es duro vivir de la artesanía? Joan reconoce que «toca hacer malabarismos» y que casi cada fin de semana está en una feria distinta, «pero peor sería pasarse el día en una oficina». Además, asegura, la gente, una vez que prueba los productos y la cosmética natural, quiere repetir.


Página 34

Reclaman piezas arqueológicas.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Aunque el grueso de las piezas están en Cádiz, sí destaca la presencia en Madrid también de una hidria -tipo de recipiente para transportar agua- de vidrio, de la segunda mitad del siglo IV; así como una pequeña colección de monedas de bronce. Como curiosidad también se puede visitar en la capital española dos fotografías de vidrio con técnica de gelatina que proceden de Baelo del siglo I (d. c.). Sin embargo, la gran mayoría de las joyas del yacimiento arqueológico se encuentran en el Museo de Cádiz que acoge a más de 40 piezas, que descansan entre sus vitrinas. Allí se pueden visitar numerosas esculturas de mármol, como la estatua con la cabeza de Trajano (La que está en Baelo es un réplica) y el cuerpo de Claudio I; un pedestal epigrafiado de inscripción funeraria esculpido y una lápida.

Ahora está de actualidad el tema de las piezas que se tienen que devolver a Aragón por parte del Museo de Lleida.

Cádiz o, incluso, mucho más lejos como es el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, a 730 kilómetros de Baelo Claudia.

A su vez se ubican muchos vasos de arcilla y utensilios de vidrio, entre platos, cuencos o jarros.

Se encuentra también un ánfora de arcilla, un espejo de disco, un altar de bronce, e incluso unas pinzas de bronce, Es lógico reclamar lo que así como un gran listado de pertenece. Las primeras Pero desde diciembre de 2007 monedas. En definitiva, noticias de restos existe ya un Centro de decenas de pequeñas historias arqueológicos en la ensenada Interpretación Homologado y de Baelo, lejos de su punto de de Bolonia datan de entre precioso en Baelo Claudia. partida. 1700 y 1900, ahí ya se Hace diez años de ello y identifica Baelo Claudia. La continuamos igual Ya va siendo hora de que Junta de Andalucía crea en todas estas piezas vuelvan En el Museo Arqueológico 1990 el conjunto arqueológico. hacia su lugar de origen que Nacional en concreto hay 11 no es otro que el Centro de El fruto de estas excavaciones objetos extraídos en Interpretación de Baelo ha dado lugar, a lo largo de excavaciones realizadas tanto Claudia. estos años, a la aparición de en Tarifa como en Bolonia. decenas de piezas de gran Igual ocurre con el torito fenicio Destaca una estatua de valor arqueológico. de Carteya que también se mármol blanco de la época encuentra en Cádiz. La excusa de no haber un romana y un reloj de sol, Centro de Interpretación también del mismo material, San Roque tiene ya un Centro homologado permitió que datado éste último en el siglo I de Interpretación magnífico estas piezas fueran enviadas a (d. c.). donde debe ser ubicado.

www.amigosmava.org


Página 35

Tvitec en Bolivia.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Tvitec, la principal transformadora de vidrio arquitectónico de altas prestaciones de nuestro país y una de las más importantes de Europa, desarrollará su primer proyecto en Bolivia. Darko Zuazo: "Bolivia ofrece oportunidades para España" Se trata del acristalamiento de una torre de 30 pisos en la localidad de Santa Cruz, la capital financiera del país, promovido por el mayor grupo bancario privado boliviano, que se destinará al alquiler de oficinas para grandes compañías multinacionales. Una delegación del Banco Mercantil de Santa Cruz, con su presidente a la cabeza, Darko Zuazo Batchelder, visitó la pasada semana las instalaciones de la compañía leonesa para dar a conocer a la prensa boliviana los detalles de un proyecto que estará concluido en la primavera de 2019 y que pretende convertirse en uno de los edificios emblemáticos de Bolivia. La torre, con un presupuesto de 50 millones de euros, de los que el 20% se dedicarán a sufragar la fachada y el acristalamiento con vidrio de altas prestaciones de Tvitec, dispondrá también de helipuerto -el único sobre un edificio en toda Bolivia-, y marcará el nuevo sky line de la emergente Santa Cruz.

El edificio formará parte del moderno complejo comercial Las Brisas, que el grupo bancario inauguró en 2016 en la que es la capital económica del país andino.

además de la completa insonorización, según explicó Javier Seguín, socio director de Inbobe.

La visita de la delegación empresarial contó también con Desde que inició su actividad la presencia del embajador de en 2008, Tvitec no ha parado España en Bolivia, Enrique de incorporar su vidrio de altas Ojeda Vila, quien destacó que prestaciones a algunos de los este proyecto es "un buen edificios más señeros de ejemplo de la interacción de Europa y América. Grupo Santa Cruz, una de las empresas más fuertes de De la mano de Inbobe, experta Hispanoamérica, y una en revestimiento de fachadas, compañía puntera a nivel la compañía de Cubillos del Sil mundial como Tvitec". participa en muchas de las grandes torres y rascacielos Una relación ascendente que se están levantando en Londres o en Nueva York, así Ojeda destacó la "relación bilateral sólida, fluida y fuerte" como en las obras más entre los dos países, que en el destacadas que se ejecutan plano comercial "es en España, como las nuevas especialmente vital y sedes del grupo Inditex, las ascendente" en un contexto recién terminadas oficinas favorable marcado porque centrales del Real Madrid o Bolivia "es el país que más residenciales de lujo, como crece en Hispanoamérica y Lagasca 99. España en la Unión Europea". "Este año estamos trabajando en 50 torres, lo que supondrá Alberto Sutil, socio y director comercial de Tvitec, destacó producir un millón de metros que la torre mercantil Las cuadrados de vidrio", afirma Brisas contará con las mismas Javier Prado, fundador y exigencias de calidad que los director general de Tvitec. edificios más singulares de Para el edificio de Santa Cruz, Londres, Nueva York o París. la empresa producirá más de 5.000 piezas de vidrio de altas Tvitec incrementó un 20 por ciento su volumen de negocio prestaciones, que Inbobe durante 2016, año en el que instalará con un sistema registró unas ventas de 92 constructivo que permitirá regular la entrada selectiva de millones de euros. El 70 por ciento de su facturación luz y calor para reducir los procede de los mercados costes de mantenimiento, internacionales.

www.amigosmava.org


Página 36

Premios Alfa de Oro.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

Ya está abierta la convocatoria de los Premios Alfa de Oro, los galardones que otorga la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) desde hace 40 años y que distinguen aquellos productos, procesos, maquinaria y equipamiento de los sectores de cerámica y vidrio que destaquen por su innovación tecnológica y/o artística, así como distinguir aquellos criterios de funcionalidad y utilidad en los productos de equipamiento de baño y cocina. La solicitud de participación y la memoria técnica descriptiva de la innovación del producto presentado deberán ser remitidas por email a la Secretaría de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, secv@icv.csic.es, antes del 20 de enero. Estos galardones se entregarán, de nuevo, en

Cevisama 2018, que se celebrará en Feria Valencia del 5 al 9 de febrero de 2018.

· Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón, ITC. · Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC. · ANFFECC. Asociación Hay que recordar que en la Nacional de Fabricantes de pasada edición, los Fritas, Esmaltes y Colores ganadores fueron Cerámicos. Zschimmer & Schwarz, · ATC. Asociación Española Bestile-Neos Additives y de Técnicos Cerámicos. Color Esmalt. · Ascer. Asociación Española Los Premios Alfa de Oro de Fabricantes de Azulejos, constituyen un estímulo a la Pavimentos y Baldosas creatividad científica, Cerámicos. tecnológica y artística de las · ANPEC. Asociación empresas participantes en Nacional de Peritos Cevisama. Cerámicos. · Asebec. Asociación En la actual edición de los Premios Alfa se entregarán Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de un máximo de cuatro Equipo para la galardones, tal y como sucede los años pares de la Industria Cerámica. · SECV. Sociedad Española feria, en los que están de Cerámica y Vidrio presentes los expositores (Secretario del Jurado). de maquinaria. · El Presidente del jurado El jurado del certamen está será el presidente de la compuesto por SECV. representantes de los En la imagen, los siguientes organismos y representantes de las firmas entidades: ganadoras en Cevisama · Universidad Jaume I de 2017. Castellón, UJI.

www.amigosmava.org


Página 37

Transparencia ¿verdad o mentira?.

Volumen II — Número 106

Enero 2018

La transparencia en arquitectura ha pasado de ser un logro técnico a convertirse en una moda que a veces se agota y a veces regresa. Lo que comenzó con los muros cortina y llegó a simbolizar el futuro –de las ciudades- e incluso su progreso, ha demostrado su error de cálculo cuando hemos asistido a la siembra de rascacielos forrados de muro cortina donde nunca deberían haberse levantado: en barrios rodeados de desierto o en ciudades en las que las temperaturas invernales aconsejarían un aislamiento del exterior más eficaz.

Los vidrios también parecen invitados de piedra en ese escenario: están permanentemente empañados o salpicados del polvo blanco de las harinas. El vaivén de la transparencia recuerda al vaivén de la exposición tecnológica del que ya despertamos y que, sin embargo, tenía mucho que ver con la ambición de verlo todo.

La construcción del Centro Pompidou de París desató, en los setenta, una moda que señalaba y remarcaba los conductos de las instalaciones y las circulaciones. Ese destape de las interioridades Hemos sido testigos de cómo la de un edificio, se trasladó al transparencia triunfaba en interiores –cambió la rotundidad de interiorismo como sinónimo de modernidad e incluso al diseño los edificios bancarios para simbolizar una nueva transparencia cuando muchos relojes de pulsera que, como también hemos visto, en dejaron ver el mecanismo debajo de la esfera. realidad no existe. Hemos contemplado las coreografías que se desarrollaban en cocinas encerradas detrás de un muro de vidrio cuando hemos cenado en algún restaurante con ambición creativa. Pasamos por delante de una panadería-cafetería que tiene el obrador completamente a la vista. Han hecho del trajinar de los panaderos un reclamo publicitario. A veces están amasando pan, otras veces sacando hogazas del horno y los panaderos – impecablemente vestidos de blanco - trabajan sin cesar, como si se sintieran vigilados.

El problema es que una vez conocido lo que hay bajo la esfera, eso deja de fascinarnos. Una vez sabido cómo funciona una cocina empieza a molestar a quienes allí se afanan en preparar los platos. ¿Somos más auténticos cuando estamos desnudos o somos más incompletos? ¿Necesitamos desnudarnos delante de todo el mundo o solo cuando se da el grado de intimidad que convierte el desnudo en el estado natural? Algo parecido a lo que nos sucede a nosotros les ocurre a los espacios. Por mucho que Walter Benjamin advirtiera sobre la frialdad del vidrio (su falta de aura

www.amigosmava.org

o su incapacidad para ambicionar una respuesta creativa) y por mucho que incluso Derrida lo tachara de inhumano (olvido del ser humano), el vidrio ha continuado fascinando a arquitectos e ingenieros contemporáneos que han llegado a hacer de él un material con capacidad estructural. Poco podía imaginar Giuseppe Terragni que las columnas de su Danteum algún día dejarían de ser un sueño. Aun así, con todos los problemas energéticos, de mantenimiento, de convivencia y de relación con el espacio que genera la transparencia todavía continúa fascinándonos. Pero más allá del despropósito energético, que no hace falta verlo todo uno lo aprende con el tiempo. Basta pensar en todo lo que podemos ver y no nos esforzamos en mirar. La excesiva transparencia nos convierte de sujetos en objetos. Transforma una ventana para ver en un escaparate para ser visto. Por eso la transparencia, como la opacidad, hay que sopesarla. Y también debemos aprender a convivir con la tecnología. Que las cosas sean posibles no significa que debamos utilizarlas hasta el límite de sus posibilidades. Porque llegar a ese límite puede comportar alcanzar también el nuestro. Y no queremos vivir sin sombras, sin intimidad, sin secretos, sin sorpresas, sin desorden. Transparente.


Página 38

LED integrado en vidrio.

Enero 2018

arquitectónica donde la luz es protagonista, consiguiendo un efecto muy impactante mediante la utilización de tecnología LED RGB o multicolor.

Volumen II — Número 106

La tercera posibilidad que ofrece la iluminación de LEDs integrados en vidrio, PowerContact™, permite posicionar puntos inalámbricos de luz en escaparates y vitrinas. Una solución ideal para iluminar el producto expuesto y eliminar los cables de los escaparates o rótulos, consiguiendo el efecto buscado por decoradores y diseñadores. Juan Mateu fundó LED Ideas® teniendo muy claro que la innovación tecnológica en su actividad tendría que ser constante para poder mantenerse competitivo en grandes proyectos relacionados con la ingeniería, arquitectura, urbanismo, diseño, domótica, informática, etc.

La innovación, apoyada en los avances tecnológicos, es algo cíclico que se repite cada cierto tiempo en todo tipo de industrias y sectores. Es el caso de la iluminación con la llegada del LED. Desde su creación allá por 1962, el LED ha ido siempre acompañado de múltiples avances a lo largo de su historia que han revolucionado campos tan diversos como la bioingeniería, la medicina, la arquitectura o el diseño.

cadenas de retail y hoteleras en todo el mundo para conseguir resultados espectaculares. Juan Mateu, Director de LED Ideas®, la empresa que comercializa en España estos nuevos productos, nos cuenta como “su conexión eléctrica invisible permite crear espacios únicos e irrepetibles, abriendo un nuevo mundo de posibilidades a arquitectos, diseñadores, interioristas y resto de profesionales que trabajen en decoración”.

‘Gracias a la innovación y al desarrollo tecnológico, hemos conseguido que los LED integrados en vidrio alcancen una vida útil de 11 años, esto es, 100.000 horas non stop, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana ’. A su durabilidad, además, hay que añadir el ahorro energético que suponen frente a la típica bombilla de bajo consumo, ‘entre un 50% y un 70%’, apunta Mateu.

El vidrio es un material decorativo, robusto, duradero y, por último, pero no menos importante, un material higiénico. Ahora ha vuelto a suceder. La Con LightPoints™ podemos ver Es por eso que a menudo se llegada de la iluminación de LED el efecto de la luz aplicada sobre elige para lugares públicos como integrados en vidrio ha sido la puntos concretos situados entre aeropuertos, centros última gran innovación que ha dos vidrios transparentes. comerciales, cruceros, hoteles, permitido a diseñadores y Visualmente el resultado es muy restaurantes, centros deportivos, arquitectos ir un paso más allá elegante, ya que los puntos gimnasios, spas, piscinas, quedan ‘en el aire’ gracias a que jardines, oficinas, etc. en sus trabajos. la electricidad llega a ellos Los primeros beneficiados de su mediante una lámina conductora Según Mateu, "mientras que la llegada han sido las grandes invisible, aplicada sobre el vidrio tienda online se ocupa de la cadenas de retail y hoteleras del y protegida por una capa de parte transaccional, la tienda mundo. Os contamos 3 motivos polivinilo butyral. física es la que se hará cargo de para entender porque su llegada la parte relacional, de la ha supuesto el mayor avance en Desde el punto de vista del emocionalidad". diseño, el resultado es más los últimos años. Los retailers tienen la espectacular con LightGlass™, Se abre un mundo de donde la luz se extiende sobre la oportunidad de utilizar las nuevas posibilidades en la forma de tecnologías en el espacio físico totalidad del vidrio. Se utiliza, pensar y diseñar los espacios y para cubrir esta experiencia especialmente, para estructuras. multisensorial que no queda instalaciones escenográficas satisfecha en el canal online. interiores y exteriores o para Varias marcas ya están siendo cualquier aplicación utilizadas en importantes

www.amigosmava.org


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Enero 2018

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 106

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.