Boletín nº 117 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Boletín mensual

Boletines

Angelina K. Pavlova  Feliz año 2019. Ha finalizado el año 2018 y nos disponemos a comenzar la andadura de 2019. Este año 2019 será el decimoprimero en el que nuestro Boletín sigue informando a nuestros lectores sobre la actualidad que se va produciendo sobre temas relacionados con el vidrio.

M. A. Carretero.

adopta ningún tipo de censura a los trabajos que se no faciliten para su publicación, salvo que atenten de alguna forma con la honorabilidad de terceros.

Uno de los temas que suelen ser repetitivos en el Boletín es el de las noticias que incluimos informando de nuestros viajes, tanto por los distintos lugares de nuestra geografía naciona como por Tengo que destacar que el el extranjero, para visitar vidrio y el mundo que le lugares relacionados con rodea no son temas que temas vidrieros. estén de actualidad en los Así, en los realizados al distintos medios de extranjero, informamos de comunicación y, mucho menos, cuando me refiero nuestros dos viajes a Francia para visitar en 2011 al vidrio artístico. y 2013 las bienales que se Por ello, hay que realizar vienen realizando sobre arte un concienzudo trabajo de en vidrio en Estrasburgo. investigación para poder En Abril de 2011 estuvimos llenar las páginas de nuestro Boletín con noticias en Venecia y visitamos el que puedan ser del interés Museo de Arte en Vidrio de Murano (Italia) y el taller de vidriero de nuestros Adriano Berengo. lectores.

En Septiembre de 2014 visitamos los Museos Vaticanos donde pudimos disfrutar de las distintas piezas de vidrio que exponen en su colección permanente. En Mayo de 2015 estuvimos en Stourbridge (UK) para participar en la bienal de arte en vidrio que se viene celebrando en dicha localidad británica. En Agosto de 2016 estuvimos en Gibraltar para visitar el taller de Crystal Gibraltar. En octubre de 2018 visitamos los museos japoneses del Venetian Glass, en Hakone, el Instituto de Arte en Vidrio y el Museo del Vidrio en Toyama y el Museo del Vidrio de Notojima.

En el mes de junio de este año esperamos informar de nuestra visita al Museo del En Julio de 2011 visitamos Vidrio de Corning (EEUU) en Por ello hemos solicitado el Museo del Vidrio de el que 100 artistas, que en diversas ocasiones la Ebeltoft, en Dinamarca, para representan a 32 colaboración de los cumplir con la invitación de nacionalidades y que artistesanos del vidrio de nuestro país para que nos los Amigos del Museo danés trabajan en 25 países, han sido seleccionados para faciliten referencias sobre de participar en el 25º Aniversario de su fundación. exhibir en New Glass Now, exposiciones, trabajos, una muestra mundial de rehabilitaciones u otros Nuestra sede: En el mes de Octubre de temas que puedan ser del ese mismo año visitamos la vidrio contemporáneo y la Castillo Grande de primera exposición de este interés de nuestros Escuela turca de Vidrio. S.J. de Valderas tipo organizada por el Museo lectores, pero no hemos Avda. Los Castillos, s/n En Abril de 2012 visitamos en 40 años. obtenido ningún tipo de 28925 ALCORCÓN. las islas de Gozo y Malta apoyo en este sentido. (MADRID) para conocer sus talleres de Pero también sería interesante que las páginas Así que seguimos vidrio. de nuestro Boletín insistiendo en que las En Mayo de 2013 estuvimos recogiesen información de páginas de este Boletín en la República Checa para las visitas que realizan están a disposición de visitar el Museo del Vidrio de nuestros lectores y todos los que forman el Zelezny Brod, el Museo de componentes de la mundo vidriero y que no se Jablonec, la Galeria Lhotsky, comunidad vidriera de la Escuela Checa del Vidrio, nuestro país a otros rincones el East Bohemian Museum, vidrieros de otros países, ya el Museo de Kamenicky que somos conscientes de Senov, el Museo de Novy que se hacen estas visitas Bor, Rückl Crystal, la Galería por los documentos gráficos y el Museo Moser, la Galería que constan en las distintas Pokomá, el Museo de redes sociales. Bohemia del Este y el Museo de Artes Decorativas Así que animaros y colaborar con nosotros en la de Praga. edición de este Boletín.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Enero 2019

 Pieza del mes  Entrevista a Vetraria  New Glass Now 2019  Con la Directora del MTV  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 117

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio

 Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Entrevista a Vetraria

5

New Glass Now 219

8

Con la Directora del MTV

9

Actividades en Museos

12

Actividades en el MAVA

15

El vidrio en Bohemia

16

Conferencia de JM Tascón

17

Entrega de piezas únicas

18

Rescate en La Granja

19

El vidrio romano

20

Noticias

21

Cultura 2019

21

Amigos de la Escuela

22

Impresión con vidrio

22

El vidrio en los museos

23

Reciclado

24

Visitas culturales

25

Programa Cultura 2019

25

Botella más antigua

26

Otras tendencias

27

Vidrieras en Madrid

28

Simón Berasaluce

29

Luis García Zurdo

30

La Fábrica del vidrio

31

Vitrum 2019

32

Cómo lo hace

33

Museo del vidrio de Jarilla

34

Cifras de Saint Gobain

35

Identidad desaparecida

36

Exposición en Pontevedra

37

Los Afligidos

38

Johnny Osorio y su vitral

39

Artesanos de las esferas

40

Pasarela sorprendente

41

Lume Vidrio en Zaragoza

42

Junta Directiva

43

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

a asegurar el cumplimiento en el plazo más breve posible;

explotación de las instalaciones, instalaciones de combustión, incineración de residuos, c) que la autoridad coincineración de competente exija que el residuos o de la parte titular tome todas las correspondiente. Artículo 8 medidas Incumplimiento complementarias Artículo 9 Emisión de apropiadas que la gases de efecto 1. Los Estados autoridad competente invernadero miembros tomarán las considere necesarias medidas necesarias para volver a asegurar 1. En el caso de que las para que se cumplan emisiones de gases de el cumplimiento. las condiciones del efecto invernadero de permiso. En caso de que la una instalación estén infracción de las especificadas en el 2. En caso de condiciones del anexo I de la Directiva infracción de las permiso suponga un 2003/87/CE en relación condiciones del peligro inminente para con una actividad llevada permiso, los Estados la salud humana o a cabo en dicha miembros amenace con causar un instalación, el permiso no garantizarán que: efecto nocivo inmediato incluirá un valor límite de significativo en el medio emisión para las a) el titular informa ambiente, y en tanto no emisiones directas de inmediatamente a la ese gas a menos que autoridad competente, pueda volver a asegurarse el sea necesario para y cumplimiento con garantizar que no se arreglo a las letras b) y provoque ninguna b) el titular toma de contaminación local inmediato las medidas c) del párrafo primero significativa. necesarias para volver se suspenderá la

 Arte cubano en vidrio.

Artistas cubanos residentes en el sur de Florida se han puesto de acuerdo con las autoridades gubernamentales de la ciudad de Hialeah para adornar los parques con esculturas de vidrio que representan flamencos con diversos colores, según informa Diario Miami. El objetivo es llegar a instalar entre unas 30 y 40 esculturas en todo ese territorio que acoge actualmente un gran número de provenientes de la isla caribeña. Por lo pronto ya se puede apreciar la ubicada en la calle

7505 este y 12 avenida de Hialeah, muy cerca del McDonald Park.

La selección del flamenco tiene un trasfondo y es diferenciarse de los otros signos identitarios de otros condados, como lo son los gallos de La Pequeña Habana, y los pavos reales icónicos de Coconut Grove. El alcalde de la ciudad, Carlos Hernández, lo ha considerado una gran idea, y ayudó a conseguir fondos para el proyecto.

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Ann Wolff.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Como una de las fundadoras del estudio internacional Studio Glass Movement, Ann Wolff se encontraba en el centro de atención desde finales de los años sesenta. En sus 50 años de carrera, la escultora ha creado en varias ocasiones obras que hacen pensar a la gente. Especialmente porque el vidrio, por un lado, es transparente, pero es un material sólido. La translucidez intensifica la percepción sensual. No hay otro material que te permita verlo y al mismo tiempo ver a través de él. La artista ha tratado con el vidrio toda su vida. Con él le ha permitido ver el mundo y echar un vistazo a su sentimentalismo estético, y además ha creado objetos homogéneos. Los temas más recurrentes que predominan en sus obras son la condición de mujer y la habitación.

Sus objetos son en su mayoría monocromáticos, a menudo mantenidos en cálidos tonos terrosos.

Gestaltung (Universidad de Diseño y Arte) en Ulm, Alemania y luego trabajó como diseñadora en Suecia.

Ellos irradian calma y fuerza. Ann Wolff quería más que superficies perfiladas.

Entre 1993 y 1998, Ann Wolff trabajó como profesora en la Hochschule für Bildende Künste (Universidad de artes) en Hamburgo.

Procesó el material en varias fases agregadas diferentes, lo formó, lo fundió, lo pintó. A veces surgían objetos abstractos, a veces figuras que cuentan historias. ¿Qué me hace fuerte? ¿Cuándo algo se convierte en arte? Todas estas preguntas mantienen a Ann Wolff en movimiento. Para ella, el movimiento y la danza son importantes.

Hoy en día, trabaja como artista independiente en Suecia y Berlín. La familia real sueca ha adquirido varias de sus obras. Ha sido galardonada con numerosos premios internacionales, entre ellos el reconocido Coburger Glaspreis (1977), el Bayerischen Staatspreis (1988), el Jurypreis del Museo de Arte de Toledo (2005) y el Premio a la Excelencia de la Smithsonian Renwick Collection, Washington. USA (2008).

En el teatro de danza, se le permitió experimentar ensayos con Pina Bausch, hizo vistas desde allí y luego Sus obras han sido formó objetos de vidrio. expuestas repetidamente en Ann Wolff nació en Lübeck, varias exposiciones Alemania, en 1937, estudió individuales en todo el mundo. en la Hochschule für

www.amigosmava.org


Página 4

Artistas consagrados. Angelina K. Pavlova.

Su web

Enero 2019

Artes de Wroclaw Polonia en 1990.

Volumen II — Número 117

Entre 1985 y 1987 tuvo una maestría en el relator UMPRUM de Praga, República Checa, Stanislav Libenski. En 1985 se graduó en la Academia de Bellas Artes de Sofía, Bulgaria. La habilidad y la pasión se unieron de una manera que crean una síntesis efectiva. Formas que recuerdan el primitivismo y el fauvismo, expresión de la tradición más franca e incisiva del siglo XX.

Angelina Pavlova nació el Se graduó en el 10 de diciembre de 1963 Departamento de Vidrio en Sofía, Bulgaria. de la Academia de Bellas

Artistas emergentes. Flavie Audi.

Alcanza la actualidad con el poder del color y el modelado del vidrio que destacan por su originalidad y atención al desarrollo de las tecnologías.

Su web

Flavie Audi nació en París en 1986. En 2010 se graduó en la Architectural Association, RIBA Parte II, Londres. En 2014 se graduó en la Royal College of Arts, en maestría de cerámica y vidrio, Londres. La práctica de Audi encuentra su punto de partida dentro de la manipulación del vidrio. El vidrio desempeña un papel crucial para la artista al contemplar un mundo utópico especulativo en el que los humanos crean fragmentos cósmicos y nuevos tipos de formaciones de paisaje. Usando las propiedades físicas del vidrio, Flavie resalta la dualidad entre el mundo real y el virtual. A través de su omnipresencia en casi todas las formas contemporáneas de dispositivos digitales, el vidrio se convierte en un significante de la tensión entre los reinos de lo tangible y lo digital, así como un facilitador de la desaparición de objetos físicos.

www.amigosmava.org


Página 5

Entrevista a VETRARIA.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Decó. Pero después de la II Guerra En el comienzo de todo está la luz y la Mundial con el Racionalismo y otras demandas de la sociedad, la vidriera fascinación por las vidrieras. Y dejó de tener un campo claro. Mi siguiendo con el origen, en el padre ha pensado siempre en hacer comienzo de Vetraria está Carlos Muñoz de Pablos; uno de los mejores paneles autónomos y separar la vitralistas del mundo, que a mitad del vidriera de la arquitectura. Como dice Pablo, hay una industria siglo XX se inició en el mundo de los muy compleja que sin demanda se vitrales y desde entonces no ha pierde. A finales del XIX había dejado de indagar. El intelectual y académico de Bellas Artes, fundió sus montones de empresas que hacían grisallas maravillosas y vidrio de conocimientos en 1996 con dos de mucha calidad y había pintores que sus hijos: Pablo y Alfonso. Juntos sabían procedimientos pictóricos y llevan más de 20 años y se han tenían criterio. Eso se perdió en la convertido en referente internacional posguerra de la II G.M y fue del vidrio, dedicados a la creación, desastroso para la restauración y restauración, conservación y divulgación de las vidrieras artísticas. conservación en Occidente. Pero respecto a qué vamos a hacer como — En todo este tiempo, ¿qué ha artistas contemporáneos en el mundo cambiado más?, ¿La consideración de la vidriera?… Estamos en un artística de los vitrales?, ¿Las periodo crítico, lleno de incertidumbre. técnicas y la tecnología? El futuro está por definir. No sabemos qué va a pasar. — Pablo: Hay que distinguir entre la restauración, el arte contemporáneo y —Carlos: Pablo y Alfonso han el uso de la vidriera en el ámbito establecido dos panoramas con cotidiano. El mundo de la restauración mucha precisión. Después de la II ha cambiado mucho, porque donde no G.M. la arquitectura sufrió una había pautas ahora las hay. Se ha mutación, en el sentido de que en ese avanzado conceptual y técnicamente. racionalismo y funcionalidad del El ámbito del arte contemporáneo se hormigón, irrumpe el vidrio como ha desarrollado bastante porque hay cerramiento. Y va a incorporar cosas muchos más autores trabajando. Y el fundamentales. El vidrio flotado es un campo de lo doméstico prácticamente sistema reciente que proporciona no existe. Hay un gran láminas de vidrio de gran perfección, desconocimiento y si la gente no lo que prescinde del pulimento que conoce, no lo demanda. En edificios tenía. Vosotros no conocéis, porque públicos no existe apenas la vidriera y sois muy jóvenes, la luna pulida en el privado es minoritaria. Hay que cristañola: una luna casi colada que tener en cuenta que el vidrio es un se desarrollaba con unos rodillos material restringido y caro de fabricar. calientes y había que pulirla para El vidrio de color solo se fabrica de dejar la planimetría de dos caras manera puntual y de forma artesanal perfecta. El vidrio flotado desapareció en pocos sitios de Alemania y Francia. e irrumpe el vidrio como cerramiento En España ninguna empresa. en la arquitectura con una potencia extraordinaria. Ya no es necesario —Alfonso: Históricamente ha habido cerrar un edificio con una vidriera. procesos en los que la vidriera ha Además, una vidriera no puede estar desaparecido. Después del Manierismo, en el Barroco, la vidriera cerrando un edificio valioso, porque determina el interior y el exterior de un tuvo una crisis porque la arquitectura espacio habitable y la vidriera es que era la principal fuente de vulnerable. A ese cerramiento de demanda de obras de arte vidrio plano, incoloro, que es el vidrio desapareció y en ese periodo se flotado, se une el invento de los perdió el conocimiento de procedimientos y materiales. Después, polímeros. Hay una cosa que se llama en el siglo XIX hubo un resurgimiento el butiral, que unido al vidrio dulce actúa creando el vidrio antichoque con con el eclecticismo y la arquitectura, lo que en arquitectura desaparecen otra vez, entendió el ornamento y el las rejas. La tecnología y la economía arte de una manera más compleja y han cambiado la misión de la vidriera eso nos dio el Modernismo y el Art De eladelantado.com

www.amigosmava.org

y creo que su futuro es liberarla del cerramiento de la arquitectura. — Siendo tres personas en una empresa dedicada a creación, restauración y conservación, a cada uno le interesará más uno de los aspectos. ¿Con que se identifica más cada uno? — Pablo: No puede establecerse una clasificación aristotélica. Es una cuestión de método no de preferencia. Prefiero dibujar que estar emplomando, pero el trabajo manda y una parte no se entiende sin la otra. La estructura determina la forma y para ser más libres tenemos que dominar el metal y ser pintores y hacer grisallas… Entras aquí y hay un taller de herrería, cuando en una vidriera nunca lo ha habido porque ha sido siempre un oficio aparte. Tratamos de dominar el conjunto para que el resultado sea el mejor; tanto en restauración y conservación como en obra nueva. Hemos ido dando soluciones que no existían y adaptándonos a los cambios de la arquitectura y eso solo puede hacerse teniendo un conocimiento total del proceso. —Alfonso: Entiendo la pregunta de otra manera. A mí me encanta la restauración como fuente de datos porque estás en contacto con gente de hace 500 o 200 años. El hecho de ver cómo se plantearon aquellas obras o cómo se han ido deteriorando, sirve para saber más y para abordar la obra nueva es muy útil la restauración. —Carlos: La restauración es un maestro no presencial: la obra antigua es fuente de conocimiento imprescindible. Hay que entender que de una vidriera participan 7 oficios distintos: quienes hacen los Bocetos, el cartón, el que corta el vidrio, el que lo pinta, el que lo cuece, el que emploma y la parte de la metalistería y montaje. Sigue siendo un proceso muy complejo, más allá de la tecnología. — Vetraria combina tecnología de vanguardia con procedimientos históricos. ¿Qué técnicas y procedimientos han resultado incombustibles en el tiempo? — Carlos: La grisalla y lo digo con conocimiento de causa. Seguramente en estos momentos hay muy pocos en Europa que conozcan la grisalla como


Página 6

Entrevista a VETRARIA. (Cont.)

Volumen II — Número 117

Enero 2019

cosas; nada más hay que ver el taller, dispuesto para investigar y resolver necesidades que van surgiendo. —Pablo: Las artes requieren tiempo para practicarlas y aprenderlas. Esto ahora no existe porque la gente no dispone de tiempo y practicar una disciplina artística exige generosidad de entrada. Es difícil de entender para alguien que trabaja con horarios programados.

nosotros.

momento determinado se redactará.

—Pablo: Lo que no ha cambiado son las grisallas, ni los amarillos de plata: una coloración que se aporta de manera superficial al vidrio y una vez cocida entraña dentro del vidrio sin estar adherida. Eso hace que puedas colorear el vidrio por intercambio iónico; es una cuestión química.

—Alfonso: Nos hemos planteado un esquema de prioridades, con el amarillo de plata en primer lugar porque nos quedábamos sin él. Los pocos fabricantes que lo hacían, no lo hacían bien y estábamos utilizando uno muy antiguo que tenía mi padre, de principios del siglo XX y cuando se estaba acabando y buscamos sustituto en el mercado, nos dimos cuenta que no había y nos asustamos.

—Carlos: En común están el arte y la pintura, aplicadas al vidrio, lo que lo complica todo porque no solamente se trata de pintar sino de saber el comportamiento de esas formas con respecto a la luz. Siempre digo que la vidriera administra la luz de atrás hacia delante, mientras en un cuadro es al revés. Esa luz que administra la vidriera complica el proceso. Tú entras en la Catedral a una hora determinada y esa luz que colorea el espacio se puede percibir de forma sutil o hasta violenta. La pintura no puede hacer eso. Por eso, creo que lo que nos une es la pintura tridimensional. Como decía al principio: el destino de la vidriera es la arquitectura, que es el punto de encuentro de muchas disciplinas y el nuestro en particular.

—Carlos: Todavía guardamos unos restos como los testimonios de una reliquia.

—Alfonso: Sí. La arquitectura con todo lo que conlleva: los materiales, la geometría.

—Carlos: El amarillo de plata se prodiga desde los siglos XIII y XIV y ha sido un hallazgo tan importante y complementario como la grisalla. Ha cumplido la función; en el Gótico por ejemplo, lo que en los retablos son dorados, en la vidriera se hace con amarillo de plata. Se imita el modelado y los vidrios con grisalla. El amarillo de plata se puede usar en un vidrio blanco, alternando con la grisalla o puede existir en un vidrio verde y azul y da el verde por yuxtaposición. Da un juego impresionante.

—Carlos: Nos interesa todo eso porque queremos que la vidriera se integre. Esto, a su vez, tiene un —Alfonso: Con las grisallas pasa inconveniente añadido: la vidriera tiene igual. Son complicadas de fabricar. Ya que acomodarse a la función social tenemos algunas hechas, aunque no arquitectónica con lo que la obra del llegamos a la calidad de las mejores pintor vidriero queda sometida. grisallas que se hicieron en los años — ¿De qué aportaciones están —Alfonso: Estamos al servicio de una 30 del siglo pasado. especialmente satisfechos en idea para que haya un equilibrio Vetraria después de haber dedicado —Carlos: Hacer actualmente unas conceptual, luminoso. Esto no le pasa vidrieras como las buenas de tanto a lo que en otras empresas a un pintor de caballete, que trabaja Maumejean imposible por falta de llamamos el I+D+i? aislado. Nosotros tenemos que materiales. dialogar con otras disciplinas. — Alfonso: No ha habido nunca un libro de procedimientos de la vidriera. —Pablo: Dependemos de la industria — Y al padre, ¿qué le ha supuesto el que fabrica el vidrio; nosotros solo lo Y cuando, como en el Barroco, se trabajo conjunto?. ¿Existe el temor dejan de hacer vidrieras, como nunca transformamos. La tecnología ha a ser fagocitado artísticamente se ha escrito sobre ello y las técnicas mejorado el vidrio pero lo ha hecho hablando? plano es su color, lo que limita las son secretas, se pierde el — Carlos: Ni mucho menos. Trabajo conocimiento. La historia de la vidriera posibilidades creativas y trabajamos en un estudio y bajo por el taller lo con un soporte que tiene luz dorsal y siempre ha sido volver a recuperar menos posible para no incordiar. Ellos tiene que tener movimiento que procedimientos. Nos propusimos tampoco se daban cuenta de que requiere, a su vez, de la calidad del formular ese amarillo de plata y estaban aprendiendo. En el taller de color. logramos la fórmula en el 2007. herramientas, por ejemplo, todo Tenemos la intención de publicar el —Carlos: Conservo dos muestrarios sucedía al principio como un juego primer libro de Procedimientos emblemáticos con entre 200 y 300 pero era formativo. pictóricos de la vidriera, para que no vidrios. En estos momentos la gama — ¿Cómo es la metodología de se pierdan el conocimiento sobre el que estamos manejando no llega al trabajo en un equipo de tres? amarillo, la grisalla y los aglutinantes 2% de eso. que, en la vidriera, se queman en el — Pablo: Depende de lo que estemos horno y no dejan rastro de tal manera —Pablo: Hay casas como St. Lambert haciendo. La dinámica la genera el que cuando ves una vidriera no sabes y San Just que fabrican 2.500 referencias pero ese vidrio soplado no propio trabajo. Muchas veces hacemos cómo se ha pintado. varias cosas a la vez. Nos repartimos es comparable. según vemos la necesidad. —Carlos: No se puede meter el —Carlos: Son vidrios de colores muy Carbono 14. —Alfonso: El hecho de que todos enteros, no sabemos si saben hacer —Alfonso: Así, por ejemplo, no podamos hacer de todo facilita el los vidrios matizados porque no sabemos con qué pintarían los Pierres depende solo del soplado sino de la trabajo más que si hubiera una de Chiverri en la Catedral de Segovia, composición: de la parte proporcional especialización. porque no está escrito y es muy del colorante en la masa a colorear y —Carlos: Yo, ahora, sobre todo, dibujo importante en la pintura conocer los eso lo hacían los antiguos no y pinto la vidriera, porque en otras aglutinantes, fundamentales para sabemos cómo. tareas me canso. poder desarrollar un lenguaje plástico. — Los tres son licenciados en — La arquitectura de vidrio y metal — ¿Para cuándo esa publicación? Bellas Artes, dedicados a un fue una innovación de la segunda trabajo vocacional. ¿Qué es lo que mitad del siglo XIX, que permitió — (Lo piensa n)… a cada uno le atrajo del mundo del grandes superficies de vidrio con —Alfonso: Tenemos siempre tanto vidrio? formas singulares como bóvedas y que hacer.., pero hay que ponerse a — Pablo: Somos vidrieros de cuna. La cúpulas. ¿Ha habido alguna otra ello. aportación tan significativa en los pasión transmisora de mi padre ha —Carlos: Hay que hacerlo ya. últimos años? sido una referencia vital. Permanentemente investigamos, — Carlos: El hormigón. En los 60 se —Alfonso: Nacimos en un taller acumulamos experiencia y en un vidriero y nos une la curiosidad por las hicieron vidrieras de hormigón —Pablo: Ahora hacemos un amarillo fantástico.

www.amigosmava.org


Página 7

Entrevista a VETRARIA. (Cont.) arquitectura y hacer vidrio para exposiciones, pero sería otra cosa.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

—Alfonso: Tenemos un campo muy limitado como expresión y exposición de la vidriera como arte. España es un país raro, porque siendo uno de los países del mundo con más vidrieras, no les concedemos la importancia que en Francia y Alemania, donde como en el resto del norte de Europa se produjeron grandes vidrieras pero han tenido guerras terroríficas que acabaron con buena parte de ellas.

realmente interesantes. Lo que ocurre es que el vidrio es muy estable, no tiene dilataciones como sí sucede en el cemento y el hormigón. Entre el vidrio y el hormigón se producían fisuras, pero no se perfeccionó porque aquella moda quedó anticuada y la arquitectura no lo demandaba.

vidrieras. ¿Cómo tienes grandes retratistas?, cuando se demanda el retrato y se practica. — Hemos hablado de los cambios técnicos. ¿Y la iconografía?, ¿qué demanda el siglo XXI?

— Carlos: La iconografía está en función del edificio y del mensaje, que —Alfonso: Hay que tener en cuenta es muy variado, y juega un papel que vamos hacia una sociedad muy tecnológica y las artes históricas están importantísimo la abstracción. ‘Menos es todo’. En estos momentos en fácil en crisis. Antes una, el Banco de España, hacía un edificio espectacular hacer un Rotko después de Rotko para demostrar su solidez a través de pero hay que tener en cuenta cuál ha sido la trayectoria. Ese es el asunto. una estética y recurría a muebles, Ahora no hay vanguardias. En Pintura vidrieras, pintura… Ahora, un está conviviendo Lucian Freud con los aeropuerto quiere demostrar el abstractos, las instalaciones y desarrollo tecnológico. performances. La característica de la —Carlos: La última manifestación en vanguardia es que no hay España donde concurrió todo ese vanguardias. juego de oficios artísticos al servicio de una gran obra arquitectónica fue el — ¿Cómo definen las claves que hacen singular y diferente a otros el Modernismo catalán, con Gaudí y otros. A partir de la II Guerra Mundial lenguaje de Vetraria? eso cambió y La Bahaus fue la clave: —Carlos: La sinceridad y la honradez. fundió todo ese conocimiento estético —Alfonso: El compromiso. Estamos en una modernidad, abriendo la puerta en la Catedral y haremos lo que haga al diseño industrial que resume lo que falta al servicio de lo que hay allí, para dice Alfonso. que funcione. Y así siempre, en —Pablo: Ahora hay tantos materiales. España y donde trabajamos. Quizás la vanguardia en nuestro —Carlos: Compromiso, sí. En la campo se está estableciendo con las Catedral, la última vidriera que hemos impresoras de vidrio laminar, que hecho, El Juicio Final , ha estado ponen una fotografía, la meten en una expuesta y cuando terminé de dibujar pantalla de 6 por 6 y la colocan en un y pintar aquello me dí cuenta que edificio. Hay lenguaje pero no hay había una cabeza que no me gustaba. quien lo utilice. Digamos que la Se lo dije al Cabildo y se extrañaron: arquitectura no sabe qué hacer con ¿Cómo van a cambiar una cosa que ello. El ejemplo son los edificios que nosotros vemos muy bien?, pensaron. han introducido el vidrio laminar Ese es el asunto, tenemos un coloreado, como el MUSAC de León, compromiso con la Catedral, pero el pero no dejan de ser paramentos. primer compromiso es con nosotros —Alfonso: Esto dice mucho. Todo el mismos y eso nos hizo cambiarlo. Renacimiento se produce porque hay —Pablo: Es otro elemento una élite económica y política cuya diferenciador. La cabeza la pintó riqueza la invierten en eso, porque el Carlos y él decide si quiere cambiarla. arte tiene en ese momento un Hay que dar prioridad a la autoría. significado. Ahora esas élites no Cuando uno decide modificar un tienen relación con el arte más que trabajo porque cree que va a quedar como objeto de especulación o valor mejor, eso es incuestionable. refugio. No hay quien aguante a un —Carlos: Las vidrieras son obras que Leonardo o a un Miguel Ángel. corresponden a un espacio y a veces —Carlos: Es paradójico que ahora se están cerca y otras muy lejos. Saber hable de arte más de lo que se dimensionar en el espacio es de las produce. Encuentras artistas que lo cosas más aventuradas. Mi objetivo que dicen con las palabras es mucho es que la vidriera sea visible y tenga más interesante que su obra. valor en todas las distancias; que lo —Alfonso: Es reflejo de esa impostura que veas cerca, abajo, tenga enjundia y la sociedad no demanda arte. y funcione igualmente que a 50 o 100 —Pablo: El aspecto positivo es que el metros. Ese es el planteamiento. arte se ha democratizado y hay más — ¿El mundo cultural asume la gente haciendo cosas. Hay quien pinta importancia de las vidrieras? y expone en una galería virtual… — Pablo: Es que es un ámbito muy —Alfonso: Pero la potencia económica cerrado porque ¿dónde ves limita el arte y tenemos el ejemplo en vidrieras?. Vas a una sala de el vidrio. Necesitamos fábricas de exposiciones y ves pintura, pero vidrio, de grisallas, si no, no se harán ¿vidrieras?. Podríamos renunciar a la

www.amigosmava.org

—Carlos: La consideración no se corresponde con el patrimonio de todas las épocas que tenemos. Las catedrales de Burgos, Málaga, Sevilla…, cuentan desde el XIX con vidrieras fantásticas. Aquí se funda Maumejean, cuyos artistas son españoles. —Alfonso: Y el Art Decó más genial lo hace Martorell, un español que debería conocer todo el mundo, pero no tenemos esa conciencia de ser un país potencia de primer orden en vidrieras. — ¿Cuál es la impronta de Vetraria en su ciudad natal?. ¿Ha sido la Catedral de Segovia el punto de unión también para el reconocimiento artístico de los tres? —Carlos: Ha habido obras muy interesantes como las vidrieras de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Fue una obra de investigación con los vidrios de fussing que empleamos, fabricando un elevado porcentaje de los vidrios. —Alfonso: La primera intervención de los tres en una Catedral fue en la de Castellón; una obra dura muy interesante y fue el arranque. Casi un centenar de vidrieras. La de Ávila fue la primara restauración que acometimos con unos criterios propios que cuestionaban ciertos criterios internacionales. —Pablo: Trabajamos junto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la de Ávila fue una obra muy especial, en 2003. Después, en 2009, llegamos a la Catedral de Segovia. En San Millán, trabajamos juntos en las dos capillas laterales. —Carlos: Yo había hecho mucho antes las del ábside y en el Alcázar hay vidrieras de todas las épocas, y desde el 59 he trabajado allí. —Pablo: Ahora, la obra prioritaria y a la que dedicamos más tiempo desde hace 10 años es a la Catedral de Segovia. —Alfonso: Es un proyecto muy peculiar porque ha habido una relación directa con el Cabildo y eso ahora mismo en la restauración no se da. Todo son concursos, burocracia y el sistema con tantas trabas impide hacer buenas restauraciones porque no siempre puedes respetar los plazos. No sabes qué vas a encontrarte y los tratamientos requieren un proceso. La Catedral de Segovia está siendo ejemplar. —Carlos: El contacto con el Cabildo es permanente y esa comunicación es esencial. Otra cosa importante que se está haciendo y no se hace casi nunca es exponerlas y montarlas antes de elevarlas a su emplazamiento. Saber dimensionar, calcular y componer, verlo en la distancia corta es una labor didáctica para aprender a mirar hacia arriba.


Página 8

New Glass Now 2019.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El Museo del Vidrio de Corning (CMoG) anunció que 100 artistas, que representan a 32 nacionalidades y trabajan en 25 países, han sido seleccionados para exhibir en New Glass Now, una encuesta mundial de vidrio contemporáneo y la primera exposición de este tipo organizada por el Museo en 40 años.

“La exposición explora cómo los artistas y diseñadores contemporáneos han continuado reflexionando sobre este material y volviendo a imaginar su papel como portador de significado con vínculos a muchos aspectos de la sociedad, patrimonios culturales y conversaciones contemporáneas.

El programa, que estará disponible desde el 12 de mayo de 2019 hasta el 5 de enero de 2020, incluirá obras que van desde instalaciones a gran escala y miniaturas delicadas hasta videos y experimentos en química del vidrio, todo lo cual demuestra la vitalidad y versatilidad de este material dinámico.

Now continúe con esta importante tradición y revele nuevas y emocionantes ideas sobre el trabajo que se está realizando hoy en todo el mundo". Coincidiendo con la inauguración de la exposición, CMoG publicará el número del 40 aniversario de New Glass Review, su revista anual impresa de vidrio contemporáneo.

New Glass Now es la tercera exposición de una innovadora serie organizada por el Museo para estudiar Publicado desde 1979, New Glass Review ha atraído una importante el vidrio contemporáneo a escala atención crítica y popular al material y internacional. a los artistas y diseñadores que Glass 1959 y New Glass: A trabajan con él. Worldwide Survey , organizados en La edición de 2019 incluirá las 100 1959 y 1979, respectivamente, obras de arte y los objetos de diseño En la primavera de 2018, CMoG jugaron un papel importante en la elegidos para la encuesta recibió con agrado las presentaciones creación y definición del campo del contemporánea New Glass Now, así de nuevas obras, realizadas entre vidrio contemporáneo. como importantes ensayos 2015 y 2018 en las que el vidrio juega La exposición de 1959 ayudó a sentar contextuales e información. un papel fundamental, para su las bases de lo que se convirtió en el consideración por un panel integrado movimiento Studio Glass apenas unos La publicación se distribuye en mayo por Susie J. Silbert, curadora de vidrio años más tarde, en 1962, y la muestra de cada año con GLASS: The moderno y contemporáneo en CMoG, UrbanGlass Art Quarterly y se puede de 1979 impulsó la recolección por y tres curadores invitados, entre ellos : comprar en las tiendas de CMoG y onAric Chen, curador general del museo parte de instituciones y particulares, line. una nueva atención académica y una M +, Hong Kong; Susanne Jøker continua innovación artística. Acerca de Contemporary Glass en Johnsen, artista y jefa de exposiciones CMoG Las exposiciones de 1959 y 1979 en la Real Academia Danesa de serán revisadas en una exposición, Bellas Artes, Escuelas de El Corning Museum of Glass es el Arquitectura, Diseño y Conservación, titulada New Glass Then , en hogar de una colección de vidrio Dinamarca; y la artista la Biblioteca Rakow de CMoG., que contemporáneo que incluye complementa la exposición de vidrio estadounidense Beth Lipman. aproximadamente 13,000 obras, así contemporáneo simultáneamente a la como varias residencias de artistas, Más de 1,400 artistas, diseñadores y vista. donde tienen la oportunidad de arquitectos que trabajan en 52 países, investigar y experimentar con nuevas desde Argentina, Australia, Indonesia Karol Wight, presidente y director técnicas. ejecutivo de The Corning Museum of y Japón hasta los Estados Unidos, el Reino Unido y otros países, presentaron trabajos que se basan en el trabajo con fuegos artificiales, vidrio, fundición, neón, tallado y trabajo en horno entre otras técnicas.

Glass, dijo: “ New Glass Now continúa con un compromiso de más de 60 años para compartir la historia del medio durante más de 35 siglos, incluido el desarrollo contemporáneo del arte y el diseño. en vidrio. Las "Las obras de arte seleccionadas por exposiciones que CMoG realizó en nuestro panel para la exposición van 1959 y 1979 definieron el campo de desde comentarios políticos oportunos Studio Glass y atrajeron una atención e investigaciones de la materialidad crítica al trabajo realizado por los del vidrio hasta exploraciones en la vidrieros de todo el mundo. ´ intersección de la alta tecnología y la Esperamos que New Glass mano", dijo Silbert.

www.amigosmava.org

La galería contemporánea de 26,000 pies cuadrados del Museo, el espacio más grande del mundo dedicado a la exhibición de arte y diseño contemporáneo en vidrio, es parte del Ala de Arte Contemporáneo + Diseño , diseñada por el arquitecto Thomas Phifer and Partners, y abrió sus puertas en 2015. Susie J. Silbert se ha desempeñado como curador de vidrio moderno y contemporáneo desde 2016.


Página 9

Con la Directora del Museo Tecnológico del Vidrio.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

obras de conservación se desarrollan en la actualidad? ¿cual es su estado general? Tenemos el inconveniente de que las extremas temperaturas e inclemencias del tiempo en La Granja nos obligan a la restauración continua del edificio. Hace unos dos años se restauraron las cubiertas salvo las dos cúpulas porque requerían de una mayor intervención al haber aparecido unas grietas al exterior del tambor de una de ellas.

De eldiasegovia.es. 15/12/2018.

La Fundación del Centro nacional del Vidrio (FCNV), que ocupa la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, uno de los edificios industriales del siglo XVIII más importantes de Europa –encargado por Carlos IV al aparejador real José Díaz Gamones–, trabaja conjuntamente con el Ministerio de Cultura y el Instituto del Patrimonio Cultural de España para reconocer la técnica del soplado como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en nuestro país, el año próximo, según revela en esta entrevista la directora del Museo Tecnológico del Vidrio de esta instalación, Paloma Pastor.

mismo mes de diciembre, que sentará las bases para el futuro de esta institución. Estos últimos meses, por parte del Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura y de la FCNV hemos trabajado intensamente con la empresa adjudicataria del proyecto para la redacción de este documento. Actualmente estamos en la tercera y última fase que abarca un estudio de patologías, tanto del edificio, como medioambiental; de la gestión cultural y de su entorno, así como de la conservación y del mantenimiento, entre otros, con el fin de establecer los criterios de actuación a seguir en función de las propuestas realizadas y su cronograma.

A medio plazo, junto a otros países se buscará la declaración Las tres bases fundamentales – de Patrimonio Mundial por la museística, producción y UNESCO, en un momento en formación– siempre van a estar que se va perdiendo el oficio. ahí. Un plan director que se Hay pocos centros en este presentará este mes de momento con esta autenticidad, diciembre y que marcará las pautas de futuro de este centro, no solo se ha registrado la recuperación de un edificio mientras que se abordan unas industrial muy importante, sino importantes obras en las dos que se le ha dotado de un cúpulas, por 1,5 millones de contenido, salvaguardando las euros. técnicas. ¿Qué momento vive en la actualidad el Centro Nacional Aunque el plan está por presentar ¿por dónde del Vidrio (CNV), concebido inicialmente con tres áreas de deberían ir alguno de los actividad: Museo Tecnológico cambios? del Vidrio, Área Técnica y de Engranar bien las tres Producción y la Escuela actividades, que son distintas, Superior del Vidrio?, ¿qué ha pero se realimentan una a la cambiado de esta concepción otra, eso es clave. inicial?, ¿se le puede El museo no puede vivir sin una considerar como el mayor formación y sin un horno, y referente del vidrio en viceversa. Europa? Estamos en un momento clave. Nos encontramos en un edificio declarado BIC hace 20 Se está desarrollando un plan años, exponente de la director de la Real Fábrica de Cristales desde el mes de abril, arquitectura industrial que se presentará durante este europea del siglo XVIII ¿qué

www.amigosmava.org

Por este motivo, el Ministerio de Cultura inició un expediente para el estudio patológico de las dos bóvedas, dando como resultado la redacción de un proyecto de rehabilitación que subsanara las deficiencias encontradas. Las restauraciones de las bóvedas empezaron el pasado mes de octubre, iniciándose las reformas en la primera cúpula del museo. ¿Cuanto durarán las obras? Se tiene previsto que duren unos nueve meses. Estas actuaciones no perjudican la visita normal del museo, se tomaron medidas de seguridad para que afectaran lo menos posible. La restauración se organiza en tres fases, una primera, en la primera cúpula; una segunda, en la segunda cúpula del museo, y una tercera y última fase que se centrará en la nave central, que tendrá una mayor prestancia, se revalorizará. La inversión ronda 1,5 millones de euros. Las actuaciones constan principalmente en subsanar las lesiones de humedades de filtración y el deterioro de los sistemas de cubrición al exterior, así como el arreglo de morteros en mal estado en el interior, saneamiento de paredes y suelo, y una nueva instalación eléctrica. El edificio y especialmente la construcción de las bóvedas, han resultado para los arquitectos del Ministerio de Cultura de gran interés por su rareza e importancia en la arquitectura industrial del siglo XVIII en España. Aún quedarían por restaurar pequeños lugares en actuaciones que vendrán marcadas por el plan director, que también establecerá el cronograma de las intervenciones.

¿Contemplan alguna intervención en la antigua escombrera de la Real Fábrica, para el análisis de los materiales que se empleaban


Página 10

Con la directora del Museo Tecnológico del Vidrio (II).

Volumen II — Número 117

Enero 2019

la técnica del soplado, un oficio en extinción, ¿cuál es la idea de este proyecto?, ¿actualmente hay crisis de maestros vidrieros?, ¿existe peligro para la continuidad de esta actividad? La Real Fábrica de Cristales ha sido y sigue siendo centro garante y transmisor del trabajo del vidrio en España. Los artesanos sopladores, talladores y decoradores que actualmente tenemos en producción han aprendido y se han formado en esta misma institución y esto es para nosotros un gran orgullo, y este es desde luego el camino a seguir. en la época?

La técnica del vidrio soplado presenta en distintas zonas de la geografía española un conjunto Fuera del Museo hemos de valores históricos, organizado también otras inmateriales, tecnológicos y exposiciones temporales, además de la muestra ‘Reflejos artísticos que la hacen en la Historia’ que pudo verse en merecedora de reconocimiento como manifestación el Museo de Segovia. representativa del Patrimonio En el Museo de Vidrio de Cultural en España. Marinha Grande hemos Uno de los objetivos de esta organizado una exposición con Fundación del CNV es los fondos del museo de La revalorizar, promocionar y Granja dedicada al vidrio salvaguardar el patrimonio contemporáneo español. industrial del vidrio en España. Tenemos obra expuesta también Cada vez existen en el Palacio de Quintanar de lamentablemente menos fábricas Segovia. Me refiero tanto a las artesanales en el Estado arañas clásicas como a los últimos modelos de lámparas, de español, como por ejemplo, Gordiola, en Mallorca, y la colección RFC+, todas ellas pequeños hornos en Barcelona y que forman parte de la en otras regiones. exposición ‘Empresas que sueñan: Ejemplos de pasión’. Por esa razón uno de los objetivos es salvaguardar, cuidar Además de exposiciones y mantener estas técnicas temporales, también artesanales cara al futuro. Todas organizamos otras actividades durante el año, como conciertos, ellas requieren de muchos años de aprendizaje y por ello conferencias, visitas guiadas, talleres didácticos para niños, o debemos cuidar para que no desaparezcan. visitas experienciales para adultos. Estamos trabajando Para el próximo año ya estamos conjuntamente con el Ministerio de Cultura y el Instituto del trabajando en distintas exposiciones temporales, vamos Patrimonio Cultural de España en este expediente para reconocer a traer al museo a escultores la técnica del soplado como españoles y a extranjeros y también colecciones de vidrio de manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en diseño. nuestro país el año próximo. Lo más inmediato es la inauguración de la exposición de La crisis de maestros no solo ocurre en España, también en belenes, el 21 de diciembre, a las 19,00 horas, que como todos otros países, por lo que trabajamos en las listas los años, se acompaña con un internacionales [Patrimonio concierto de canciones Mundial Inmaterial] de la navideñas, ‘Villancicos de La UNESCO, junto con Finlandia, Granja’, y hacemos entrega de Alemania y República Checa, los premios ganadores del entre otros. concurso infantil de belenes. Es un momento muy entrañable Actualmente, las personas que y participa prácticamente toda la trabajan en la producción son antiguos alumnos que Granja. aprendieron el oficio en esta Ustedes trabajan por proteger institución, lo que nos llena de pericia.

Hace varios años se llevó a cabo una excavación, un trabajo muy interesante que sacó a relucir el tipo de material, los refractarios que se utilizaban en los hornos. Posiblemente se aconseje la intervención arqueológica de ciertos lugares. ¿Se mantienen las exposiciones?, ¿con qué muestras se cuenta en la actualidad y cuáles tiene en cartera para los próximos meses? Procuramos siempre que el museo tenga algo nuevo que mostrar y dar a conocer al público. Por este motivo, organizamos anualmente exposiciones temáticas que en definitiva tratan de complementar las colecciones estables del museo abordando campos muy diversos: el diseño, la historia, el arte, la escultura contemporánea o la joyería. En estos momentos se pueden ver tres exposiciones temporales: una del escultor Pedro García, ‘Pliegues’, hasta mediados de febrero, que presenta las últimas obras de este conocido escultor que utiliza láminas de vidrio que luego funde incluyendo partículas orgánicas e inorgánicas en su interior; la exposición de vidrio contemporáneo, dedicada a 18 artistas portugueses, organizada conjuntamente con el Museo del Vidrio de Marinha Grande de Portugal y la muestra de Fratelli Toso, 1902-1980, hasta finales de febrero, donde se pueden ver las mejores obras de esta familia muranesa, conocida sobre todo por la elaboración de murrinas o diferentes secciones de hilos de vidrios de gran variedad de colores y diseños, una técnica que requiere gran habilidad y

www.amigosmava.org


Página 11

Con la directora del Museo Tecnológico del Vidrio (III).

Volumen II — Número 117

Enero 2019

identidad para Segovia, así como también las colecciones permanentes de cristal de La Granja, el vidrio europeo, vidrieras Maumejean, vidrio contemporáneo, o las exposiciones temporales de países y técnicas muy diferentes; pero, sobre todo, es el taller de soplado artesanal el centro de atención de nuestros visitantes. En estos momentos el público que nos visita también puede ver la técnica de tallar cristales, prácticamente desconocida. Valoramos mucho que, quien acude a la antigua Real Fábrica, aprecia lo que hay detrás de cada una de las piezas: un buen oficio y muchos años de aprendizaje. orgullo y muestra que esto tiene futuro y tiene que seguir adelante.

Además hay colecciones más antiguas, como la de vidrio europeo, del siglo XVI al XIX.

En cuanto al vidrio de La Granja, seguimos trabajando para abrir nuevos mercados, no sólo en España – estamos iniciando una ¿Ven ustedes interés entre los Hay que recordar que la Real nueva línea de colaboración con jóvenes por continuar esta Fábrica de Cristales de La profesión? ¿dónde tienen Granja nace en el siglo XVIII con el Corte Inglés para el año que viene–-, sino también fuera de oportunidad de formarse? la nueva dinastía de los España, con el mercado Borbones dentro de los La escuela del vidrio se está americano (San Francisco), el proyectos reformistas que el adaptando al momento actual, europeo (Milán) e incluso asiático Estado español implanta con ofrece la posibilidad de impartir (India). cursos más técnicos de carácter miras a crear un tejido industrial que hiciera frente al comercio En un año pueden pasar por este monográfico y de niveles museo unas 50.000 personas. diferentes enfocados a artistas, europeo de estos productos suntuarios, no sólo de cristales y artesanos, diseñadores y ¿En este sentido muestran vidrios, sino también de tejidos, amantes del vidrio. interés por comprar en su sedas, naipes, porcelana o punto de venta, por ejemplo, Se está estudiando también la tapices. ahora para las fechas en las posibilidad de incorporar Al no haber en España expertos que entramos? proyectos formativos reglados con suficiente destreza para como la FP y otros cursos de ¿Qué mejor regalo para estas fabricar los conocidos y grado medio, en ello se esta navidades que un cristal de La deseados vidrios bohemios, trabajando actualmente. Granja, realizado ingleses o venecianos, artesanalmente? Hay interés entre los jóvenes, adaptados al nuevo gusto aunque La Granja no tiene la La gente sabe distinguir muy bien imperante en Europa, resultó población de Madrid... forzoso, pese a las dificultades y un cristal elaborado de forma artesana, desde un principio al a su costoso mantenimiento, Hablamos de una técnica fin, de otras producciones costosa, aún así hay hornos de traer especialistas de otros industriales, donde en cada menor consumo. Por ejemplo, en países europeos de Bohemia, minuto se fabrican cientos de centros de interpretación, como Alemania, Francia, Inglaterra, piezas. Irlanda o Noruega. Nuevo Baztán, nos reclaman para dar a conocer la técnica y, Conservar, salvaguardar y dar a Tras la visita al museo, el público afortunadamente, tenemos la conocer este importante legado, valora más el buen oficio, la oportunidad de mover un horno que ha podido mantenerse destreza y los años de más pequeño. aprendizaje que están detrás de durante siglos, a pesar de las cada una de estas piezas. ¿Qué destacaría de los fondos circunstancias históricas, es unos de los principales fines de propios, la esencia de la Cara a estas fechas navideñas la Fundación. antigua Real Fábrica? hemos sacado en la tienda del museo una promoción especial ¿Cuál es la impresión, en Hay una parte importante del en algunas piezas que durará general, del público cuando museo que es la tecnología del vidrio que, con el horno, es uno conoce la antigua real fábrica hasta después de Reyes (7 de enero). de los reclamos para el visitante. y las técnicas?, ¿el vidrio de La Granja sigue siendo un Para el público más joven hemos Por supuesto que contamos con referente internacional?, ¿lo lanzado también nuevos una de las colecciones más seguirá siendo? productos de vidrio de color, que importantes de cristal de La lo llamamos vidrio rústico, es No es porque yo lo diga, pero es Granja con fondos del Ministerio decir, un vidrio algo más siempre muy positiva, y salen de Cultura, adscritos al Museo encantados de venir a ver, tanto asequible para todos los bolsillos Nacional de Artes Decorativas; el edificio, magnífico ejemplo de y con diseños diferentes, que del Museo del Prado, de está teniendo mucho éxito entre arquitectura industrial del siglo Patrimonio Nacional y fondos quien nos visita. XVIII y verdadera seña de propios.

www.amigosmava.org


Página 12

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

www.amigosmava.org


Página 13

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

www.amigosmava.org


Página 14

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

www.amigosmava.org


Página 15

Actividades en el MAVA. Colección Bellini-Pezzoli.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) estrenó el mes de junio del pasado año una nueva sala dedicada a acoger las 46 nuevas obras cedidas de la colección de Aldo Bellini y Sandro Pezzoli. El nuevo espacio expositivo del museo ha recordado así la figura de Aldo Bellini, fallecido en 2006, y ha puesto en valor sus frágiles obras junto con las de Sandro Pezzoli.

plasticidad y la belleza, la sofisticación técnica de las obras y la historia del vidrio italiano de los últimos sesenta años, tanto en el diseño como en el arte contemporáneo. Sandro Pezzoli, con su socio Aldo Bellini, ya fallecido, iniciaron su colección en los setenta, adquiriendo piezas de vidrio veneciano.

Con los años fueron ampliando su mirada hacia obras del Studio Glass Las 46 piezas de la nueva americano, obras Sala son obras australianas, japonesas y del policromadas, luminosas, transparentes y casi siempre resto de Europa. trabajadas en caliente, con A los criterios de selección predominio de la técnica de de la excelencia técnica y vidrio soplado a caña. estética de la obra, se unió La totalidad de la Colección una decidida voluntad: Bellini-Pezzoli la componen apoyar a los artistas unas 1.500 piezas de vidrio, emergentes. integrada por obras únicas, Fruto de esta decisión la series y objetos de diseño. juventud de la autoría de las Las obras de esta colección, piezas es hoy sin duda una seña de identidad de esta que ya forman parte del colección. patrimonio del MAVA, permitirán al público visitante La mayoría de las piezas elaborar un discurso cuentan con la firma de expositivo que narra, a artistas destacados través de la creatividad, la como Lino Tagliapietra, Carlo

www.amigosmava.org

Moretti, Michele Burato, Silvano Rubino, Maria Grazia Rossin, Laura y Alessandro Díaz de Santillana, Toni Zuccheri o Miriam di Fiore, entre otros.

Muchas de ellas son de autoría italiana y avanzan desde los años setenta hasta el momento actual, lo que ofrece un relato de la historia reciente del vidrio contemporáneo en uno de los países de mayor influencia. Además, algunas de las piezas también han sido producidas por afamadas «vetreries» (tradicionales talleres de vidrio artesanos italianos) como Venini, Barovier & Toso, de Majo, Archimede Seguso, Salviati, Barbini o Effetre Internazional. Por último, hay que destacar también un pequeño grupo de piezas que han llegado también a Alcorcón, diseñadas directamente por famosos modistos italianos como Gianni Versace, Ottavio Missoni, Mila Shön y Pierre Cardin.


Página 16

El arte del vidrio en Bohemia.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Se cree que la orden monástica de los benedictinos intentó en primer lugar producir vidrio industrialmente en el territorio de la actual República Checa.

Fueron los primeros en producir vidrio para las ventanas de iglesias y monasterios y las primeras fábricas de vidrio se fundaron en Bohemia durante el principio del siglo XIII. El desarrollo de la producción de vidrio en tierras checas no hubiera sido posible sin un suministro suficiente de arena y madera, utilizados como material para la fusión del vidrio y el combustible para los hornos de vidrio, respectivamente. Las condiciones más favorables se encontraron en el área cercana a la frontera checa, donde había suficiente material para la construcción del horno, así como los rápidos cursos de agua necesarios para operar las cortadoras de vidrio y los molinos de cuarzo. La historia de la fabricación del vidrio checo en la Edad Media está relacionada con el reinado del Rey Carlos IV, quien invitó a los vidrieros venecianos de la isla de Murano a Praga.

HISTORIA DEL VIDRIO DE BOHEMIA EN LA REPÚBLICA CHECA.

ha convertido en el centro de producción y comercio de la industria del vidrio checa.

En el siglo XVI, más de 30 fábricas de vidrio estaban activas en la actual República Checa.

Al igual que en otros campos artísticos, el vidrio checo grabado se ha convertido en la columna vertebral de muchos enfoques y tendencias estéticas, que van desde el Art Nouveau ricamente decorado a finales del siglo XIX hasta la austeridad del funcionalismo a principios de los años veinte. así como muchas experiencias creativas del arte moderno.

La cristalería checa encontró mucho apoyo para el desarrollo, especialmente durante el reinado del Rey y el Emperador Rudolph II. La llegada de muchos talladores de piedras preciosas llevó a estos artistas a aprender cómo tallar el vidrio de Bohemia. En ese momento, los vidrieros checos ya producían vidrio incoloro que se adaptaba perfectamente a la decoración. Las propiedades del vidrio transparente se parecían a la piedra de cuarzo natural, por lo que adquirió el nombre de cristal bohemio. Caspar Lehmann, un joyero y cortador de vidrio que trabajaba en la corte de Rodolphe II, es importante para la historia del vidrio de Bohemia.

El vidrio de Bohemia siempre se ha identificado por la calidad, gracias a lo cual se ha dado a conocer como un producto de exportación único. Sin embargo, este éxito no hubiera sido posible sin la contribución de un ejército de artistas, diseñadores, comerciantes y maestros que abordaron este material con el mayor honor y respeto a pesar de la fantasía de la moda a lo largo de los años.

Aunque la globalización hace que la belleza sea secundaria a las Avanzó la técnica de grabado de olas de lo ordinario y la calidad a menudo se descuida, el vidrio de vidrio a un nuevo nivel, cuando Bohemia se convierte en un usó por primera vez una máquina de corte con ruedas de objeto muy solicitado, Utilizaron fuentes locales para cobre. Las máquinas de corte de especialmente por los producir vitrales. Sin embargo, aficionados a la belleza, la los fabricantes de vidrio checos Lehmann dieron origen al éxito masivo del vidrio barroco checo delicadeza, la perfección y el arte de la época también producían único. en las décadas siguientes. cálices medievales y otros productos del vidrio teñido de A finales del siglo XVII y XVIII, el Vessiere Cristaux perpetúa esta verde que se hizo popular entre vidrio de Bohemia prácticamente larga tradición en la producción los cursos de administración y de vidrio de Bohemia, que ofrece no tenía competencia en los clientes en el extranjero, cristalería soplada a mano y Europa. Fue más buscado por gracias al desarrollo gradual de los clientes ricos que el más decorada con muchas formas y nuevas vidrierías y los esfuerzos famoso vidrio veneciano. El área patrones. Joyas de vidrio, regalos de sus vendedores. alrededor de la frontera checa se únicos y originales.

www.amigosmava.org


Página 17

Conferencia de Juan Manuel Tascón.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

"La diferencia de tamaño entre un nanómetro y un metro es la misma que existe entre una canica de un centímetro de diámetro y la Tierra, que tiene mil millones de centímetros".

algo que sirve para todo, y es verdad en parte, sobre todo en el mundo de la agricultura, de la sanidad o en el campo biomédico", indicó Tascón.

televisores para que sean más brillantes.

"Se suele tomar a esta ciencia como una panacea;

Tascón también se refirió a los puntos cuánticos que llevan las pantallas de los

aseguró Tascón.

El investigador del Instituto del Carbón también hizo un poco de historia y se refirió a la copa de Licurgo, una copa en jaula de vidrio romano del El científico considera que siglo IV que fue fabricada con Así lo explicó en el Club "la miniaturización de los un vidrio dicroico, que Prensa Asturiana de LA materiales es una gran NUEVA ESPAÑA Juan ventaja a la hora de realizar presenta diferentes colores dependiendo de si la luz pasa Manuel Tascón, investigador nuevas aplicaciones. o no a través del material. del Instituto Nacional del "Todo aquello que sea Carbón Incar-CSIC, que El vidrio toma un tono rubí aumentar la superficie pronunció la conferencia cuando la copa es iluminada disponible a base de titulada "La nanotecnología, disminuir el tamaño, va a ser desde atrás y verde cuando el carbono y los seres de la positivo", aseguró. se la ilumina frontalmente. naturaleza", en el marco del El efecto se consigue ciclo de charlas de otoño del "Otra cosa son las propiedades especiales que mediante un vidrio al cual se Consejo Superior de le ha incorporado una la materia adquiere a un Investigaciones Científicas tamaño reducido", añadió el pequeña cantidad de (CSIC). nanopartículas de oro y plata investigador. Juan Manuel Tascón, que dispersas en el vidrio. fue presentado por Ángeles Tascón puso como ejemplo el oro, que a nanoescala se "En el año 300 los artesanos Gómez, delegada vuelve liquido a temperatura ya estaban haciendo institucional del CSIC en nanotecnología sin saberlo", ambiente; el cobre, que se Asturias, señaló que "un señaló. pone transparente, y el nanómetro es un 1 con silicio que pasa de ser Un proceso similar se llevó a nueve ceros delante". aislante a ser conductor. cabo en la Edad Media con Añadió que la las vidrieras de las catedrales. nanotecnología ya afecta a "Son un poco como efectos "Cuando necesitaban colorear casi todos los ámbitos de la mágicos pero tienen una clara explicación científica", un vidrio de rojo ponían vida y ha llegado para indicó. nanopartículas de oro", quedarse.

www.amigosmava.org


Página 18

Entrega de dos piezas únicas.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El vidrio y su industria unen pueblos. El Real Sitio de San Ildefonso y la localidad portuguesa de Marinha Grande celebran los veinte años de hermanamiento entre ambos municipios y sus centros de vidrio. Una expedición granjeña encabezada por el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha viajado a tierras lusas para reafirmar la amistad y la unión de dos comunidades con tradición vidriera vinculada a la Ilustración, al siglo XVIII.

El entonces presidente de la Fundación del CNV, el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos y el director general de la entidad, Eliseo de Pablos, también participan de esta visita a Portugal, donde impartieron una conferencia sobre la tradición vidriera en La Granja, junto a la autoridad vidriera portuguesa por excelencia, Fernando Quintas.

regidor Félix Montes, a la unión entre ambos pueblos. La visita continuó con una demostración de los dos maestros de vidrio de referencia de cada país, Diego Rodríguez, de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, y Álvaro Poeiras, de Portugal, que compartieron trabajo a lo largo de la jornada.

También tuvo lugar la entrega de medallas conmemorativas en una Posteriormente, dentro del ceremonia presidida por la marco de la conmemoración de ministra de Cultura de Portugal, la Cámara Municipal de Marinha en la que intervinieron el ex Grande, su presidente, Álvaro presidente de la Cámara de Orfao, entregó las llaves de la Marinha Grande, Álvaro Neto; el El hermanamiento entre el Real ciudad, en un acto solemne, al presidente de la Real Fábrica de Sitio y Marinha Grande surgió alcalde del Real Sitio, como Cristales, Andrés Ortega; el porque desde España, a través mensaje, no sólo de actual alcalde del Real Sitio y la de la Fundación Centro Nacional hermanamiento, sino también de presidenta de la Cámara de del Vidrio (CNV), se impulsó en agradecimiento por el impulso Marinha Grande, Cidalia Ferreira. el país portugués la creación de que desde el Ayuntamiento La visita concluyó con un su homónimo. granjeño realizó el entonces concierto conmemorativo.

www.amigosmava.org


Página 19

Rescate en La Granja.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha concluido la fase de prospección arqueológica en superficie de la Casa del Pulimento, en el marco de los trabajos iniciados en 2018 para recuperar este caserón, hoy en ruinas, pero de una importancia trascendental en la historia del patrimonio histórico industrial.

pulir de John Dowling, una pulidora hidráulica que a través de ruedas y engranajes permitía asumir el trabajo de 100 trabajadores.

Para la segunda fase se trabaja en dos direcciones, una documental, encargada la dirección del museo de la Real Fábrica de Cristales y tendente a historiar la construcción del Toda una proeza en su tiempo, edificio y su vinculación con el hasta el punto que D’Alambert complejo fabril, y en paralelo, y Diderot la señalaron en nuevas prospecciones su Encyclopédie como una de arqueológicas para las máquinas más adelantadas documentar los usos del siglo XVIII. posteriores que ha tenido el Un valor patrimonial en el edificio. De ahí que buena parte del olvido, sobre cuya interés sea recuperar las recuperación el consistorio “Cuando decae la fabricación trazas del sistema de quiere hacer pivotar uno de los de vidrio, la casa deja de tener aprovechamiento hidráulico ejes culturales para el periodo su uso inicial, dedicándose a (captación, canales, tomas del 2019-2021 y optar al 1,5 diferentes usos, cuadra de río Cambrones) tanto interior cultural. ganado, almacén. Analizando como exterior. estos aspectos y también los Para ello, el alcalde ha paramentos podemos afinar delegado en el ahora concejal Este primer sondeo, según mejor las zonas donde hay que no adscrito, y presidente de la explica Sonia Fernández, de hacer prospecciones para GROMA, ha permitido ya Asociación de Amigos del aflorar algunos primeros datos identificar los Vidrio de La Granja, Ricardo aprovechamientos hidráulicos”, de los sistemas hidráulicos a Hernanz, los trabajos de explica Fernández. coordinación del proyecto, que incorporar a la documentación. se iniciaron en verano de 2018 “Adicionalmente, y de manera Esa sería ya una tercera fase, con una primera intervención complementaria también con fortuita, y al centrarse los de saneamiento, desescombro trabajos en toda la zona, un proyecto de consolidación. “ y consolidación del entorno. dimos con sistemas Estamos analizando si cubrir la defensivos de la Guerra Civil“, Lo siguiente ha sido incorporar casa o sellar de alguna manera búnker, trincheras y un nido de la ruina al inventario las paredes”, explica el tirador, igualmente incorporado arqueológico, para lo que se alcalde, José Luis Vázquez, a a la memoria. ha procedido a esta primera modo de protección de la prospección, a cargo de la futura prospección Segunda fase empresa GROMA, tanto de la arqueológica. El trabajo, en el que de planta del edificio, como del Son los primeros pasos de lo momento el ayuntamiento ha entorno. invertido 8.600€, no ha hecho que pretende ser la aplicación La importancia de la Casa del más que empezar. en La Granja de los trabajos de Pulimento radica en que en recuperación de la Casa de la 1761 acogió la máquina de Moneda en Segovia.

www.amigosmava.org


Página 20

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLV).

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Eduardo Alonso Cereza

El significado de asumir una actividad artesanal determinada y lo que representa aparece reflejado en la organización de los Collegia o Corpora.

F.M. de Robertis considera que con toda probabilidad son el resultado de una herencia etrusca.

Hemos de pensar que los vidrieros y trabajadores afines pertenecerían a esta última categoría, aunque la fabricación era costosa y reducida hasta que apareció el vidrio soplado.

La mayor parte de los datos concernientes a los colegios profesionales han sido obtenidos Otras fuentes reflejan alguna Normalmente aparecen a través de la epigrafía. jerarquización en las diferentes denominados con el término de categorías, y también que el rey corporación. La tradición romana nos ofrece Servio Tulio inscribió en los La asignación de esta palabra es una información detallada sobre los orígenes de las asociaciones registros públicos la división del posterior al siglo XVIII; en la pueblo romano en colegios. Edad Media aparecen diferentes profesionales; éstas se remontarían al periodo en el que En la Alta Edad Monárquica los denominaciones atendiendo a artesanos eran los encargados las diversidades regionales: Guil reinaba Numa Pompilio, quién sugirió a los artesanos la idea de de abastecer las necesidades en Gran Bretaña, Tilden en los particulares y sociales de la Países Germánicos, Gremios en agruparse atendiendo a la población romana con trabajos la Península Ibérica, y Colegios, especialidad profesional en Roma, quedando el pueblo que eran exclusivamente Consulados, Paratici o Artes en dividido por oficios. familiares, y todavía estaban muy Italia. lejos de constituir modos de De este acontecimiento se En diferentes aspectos los desprende un origen antiguo de producción industrial. Collegia romanos fueron el las asociaciones profesionales. Tanto Plutarco como otros precedente de las formas de historiadores coinciden en hacer medievales. Según Plutarco las categorías otorgar una significación política A las asociaciones profesionales artesanales en su origen fueron a la acción de Numa, el cual para nueve, ordenadas de la romanas a menudo se las ha hacer frente a las diferencias que considerado que representaban siguiente manera: flautistas, mantenían los distintos grupos joyeros (orfebres), carpinteros, una prolongación de las tintoreros, zapateros, curtidores, étnicos tomo la decisión de instituciones sabinas, o de diferenciarlos por categorías, importación de modelos griegos, forjadores, ceramistas o significando el principio que como eran los Etairai, y también vajilleros (vasai), y una última dirigiría la futura política romana categoría donde se incluirían posiblemente herederas de de “Divide et impera”. todos los demás oficios. modelos medio orientales.

www.amigosmava.org


Página 21

N O T I C I A S (I).

Joyas de vidrio en Novelda.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El Museo HistóricoArtístico de Novelda mostrará dos colecciones de joyas históricas de los siglos XII, XIII y XVIII que alberga en sus fondos.

anillos con decoración de pasta de vidrio en el caso de l'Alfossar, y medallas y crucifijos del remate de rosarios descubiertos en San Felipe.

La exposición permanecerá abierta hasta el 26 de enero y está compuesta por un conjunto de once piezas procedentes de la necrópolis del paraje de l'Alfossar o Garroferets de los siglos XII y XIII, junto a otra colección de cinco piezas del siglo XVIII encontradas en la cripta de la ermita de San Felipe.

La propuesta "Joyas con Historia" se complementará con la realización de talleres didácticos dirigidos al público infantil los sábados 22 de diciembre y 19 de enero en los que, según ha adelantado el director del Museo Histórico -Artístico de Novelda, José Luis Pellín, "se elaborarán piezas de joyería con la técnica de la pasta de sal".

Se trata de pendientes y

Cultura 2019.

El pasado mes de Diciembre visitamos de nuevo el Museo del Prado para ver la exposición “Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria”. Desde que el Museo Real se abrió el 19 de noviembre de 1819 con fondos procedentes de las colecciones reales, esta institución se ha convertido en uno de los principales depositarios de la memoria pictórica occidental, en punto de referencia fundamental de la cultura española y en un objeto de orgullo colectivo.

Doscientos años después de su fundación, el Museo del Prado reflexiona sobre todo ello y lo comparte con sus visitantes en un formato expositivo que durante casi cuatro meses convertirá sus salas A y B en un rico centro de interpretación de su desarrollo y significancia histórica.

especialmente permeable a los vaivenes históricos del país.

La exposición cuenta con un total de 168 obras originales, de las que 134 forman parte de las colecciones propias y las 34 restantes se reciben en préstamo desde distintas instituciones nacionales e internacionales -EEUU, Francia, Hungría, Reino Unido, Comisariada por Javier Portús, Israel, Alemania y Rusia- para Jefe de Conservación de crear un contexto que ayude a Pintura Española (hasta 1700) entender el Museo del Prado del Prado y en sus propias en relación con tendencias palabras, la muestra “propone generales de la política un recorrido cronológico por el patrimonial europea y mostrar devenir del museo, que es un algunos de los términos del criterio que permite subrayar lo diálogo que han mantenido los que tiene de institución viva y artistas contemporáneos con la institución.

www.amigosmava.org


Página 22

N O T I C I A S (II).

Amigos de la Escuela del Vidrio.

Enero 2019

2015, 82 escolarizados este año y 32 más que entrarán el siguiente año.

Volumen II — Número 117

También atienden a los padres y madres de familia y cuentan con su asociación para apoyar a sus hijos en su educación y aprender labores que les aporten ingresos.

Ya son 5 los jóvenes que han tenido apoyo para emprendimiento.

Presentamos a la nueva Junta Directiva de la Asociación Amigos de la Escuela del Vidrio, en Honduras. Son un grupo de personas muy comprometidas con la #educación y la #inserciónlaboral de los jóvenes hondureños y que ponen especial esfuerzo en aquellos que no tienen los recursos para poder escolarizarse. La Educación es una necesidad básica para que su país tenga el desarrollo que merece. La Asociación Amigos de la

Escuela del Vidrio #AEV, se forma por el Ingeniero Francisco Gallo, como nuevo presidente; Licda. Elisa Martínez, vicepresidente; Licdo. Carlos Vindel, como tesorero; Ingeniero Flor Santos, como secretaria; y Norma Flores y Gustavo Suazo como vocales. A través del proyecto Escuela del Vidrio - El Progreso, Honduras y del apoyo que realizan con jóvenes emprendedores, estan logrando grandes resultados. Haciendo balance: Ya son 64 jóvenes graduados desde

El impacto de estos proyectos se amplía a las familias y comunidades, llegando a beneficiar a más de 400 personas en #ElProgreso, #Honduras. Agradecen su labor a las fundaciones que colaboran: Fundación Verón, Fe y Alegría Honduras, Fundación NACAR, Fundación Centro Nacional del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, a los grandes filántropos, a las empresas que les ayudan y al equipo de profesorado, limpieza y mantenimiento. Y dan las gracias a todos los que les siguen en las redes sociales y que les animan a seguir por esta causa.

Impresión 3D con vidrio fundido. como prueba de concepto de la viabilidad de crear objetos transparentes a través de la deposición de vidrio fundido. También se describe el rediseño completo del sistema, actualizándolo a una plataforma industrial capaz de lograr resultados arquitectónicos.

Científicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han presentado un nuevo método de impresión 3D para la fabricación digital aditiva de vidrio transparente a escala industrial. La nueva plataforma G3DP2,

utilizada para convertir vidrio fundido en columnas de 3 metros de altura, se describe en un artículo publicado en 3D Printing and Additive Manufacturing. En el documento se analiza la primera impresora G3DP2, usada

www.amigosmava.org

Los cuatro objetivos de la plataforma G3DP2 mejorada fueron el aumento de la velocidad y la escala y la repetibilidad y confiabilidad mejoradas. Los científicos informan sobre cómo entender y controlar el comportamiento del vidrio impreso, las especificaciones, la ingeniería y el control de la plataforma, y el espacio de diseño del producto.


Página 23

El vidrio en los Museos: Ajeto.

Su web

Volumen II — Número 117

Enero 2019

La fábrica y el museo de vidrio Ajeto se encuentran en el pueblo de Lindava, a unos diez kilómetros al este de Nový Bor, en la República Checa.

de crear un fabricante de vidrio en un negocio de Recién Nacido y usted puede estar allí.

Es posible hacer un recorrido por la fábrica para ver cómo se hace a mano el vidrio fundido.

Este restaurante está acristalado, por lo que si no te importa ver el trabajo de otros cuando cenas, este restaurante puede ser un buen consejo para un viaje.

El trabajo de los maestros se puede ver durante una excursión en La fábrica colabora con el Lindava o en el famoso diseñador Bořek restaurante de vidrio Šípek. Ajeto en Nový Bor.

Un proyecto único, el Glass Garden, presenta arte de vidrio al aire libre alrededor de la fábrica de El restaurante fue vidrio AJETO. diseñado por el conocido arquitecto Bořek Šípek, El nombre de este por cierto, uno de los negocio es en realidad un fundadores de la fábrica acrónimo de Acción, de vidrio Ajeto. Único, Exclusivo, Talentoso y Admirable. Y En verano, también precisamente esos puede sentarse en la productos están tratando

www.amigosmava.org

terraza, el restaurante organiza noches de baile los viernes, los niños tienen un tobogán y la casa de niños. Ajeto Art Glass Museum: el museo lleno de artículos únicos está situado en la calle TG Masaryka. El Ajeto Art Glass Museum reúne una gran variedad de arte contemporáneo, arte y arte, y ofrece exposiciones periódicas de los mejores artistas y diseñadores. El Museo del vidrio Ajeto, situado en la parte superior del restaurante Ajeto, está conectado a la fundición de vidrio, donde se puede observar el trabajo de los vidrieros.


Página 24

Reciclado. 20 años de transformación.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

La historia del reciclaje de ¿Y cuánto es esto? Pues tanto envases de vidrio es una historia como casi 2 millones de vehículos de la circulación de éxito. durante un año. Este año no solo se cumplen 20 años de nuestro modelo, sino Estos resultados no habrían sido que se cumplen 20 años de una posible sin la implicación de sociedad comprometida: vecinos y hosteleros. ayuntamientos, ciudadanos, administraciones y profesionales Cada año se realizan más de 300 campañas de sensibilización hosteleros, éste también es y se moviliza a los ciudadanos vuestro aniversario. por la sostenibilidad. En 1997 llega a nuestro país la De las Fallas de Valencia a las Ley de Envases y Residuos de Envases y, con ella, la revolución ferias, carnavales, pasando por los colegios, universidades, del reciclado. eventos deportivos y conciertos, De Antequera a Barcelona las entre otras muchas iniciativas. calles se llenaron de La hostelería también juega un contenedores verdes y los ciudadanos se familiarizaron con papel clave. Este sector genera, aproximadamente, el 50% de el gesto de reciclar envases de los residuos de envases de vidrio. vidrio. Nacía así el sistema actual de Cada día se visitan a más de 60 reciclado de envases de vidrio: establecimientos para informar y un modelo profesional y al que formar sobre el reciclaje de tienen acceso todos los envases vidrio. ciudadanos. Además, se apuesta por Reciclar envases de vidrio es infraestructuras de recogida hoy un hábito. En dos décadas adaptadas al canal, como los hemos pasado de una tasa del servicios 'puerta a puerta' y los 31% a alcanzar el 73%, según contenedores adaptados. se estima para 2017. A nivel individual, los ciudadanos Estos resultados también son han casi triplicado el reciclaje de fruto de la colaboración públicoenvases de vidrio pasando de 6 privada. kg/hab al año a los actuales 17 Los ayuntamientos son unos kg/hab al año. aliados clave. Son parte de este El reciclaje de envases de vidrio sistema. es un elemento clave en la lucha Se trabaja con ellos para contra el cambio climático. movilizar a la sociedad y poder instalar contenedores para el En los últimos 20 años, el reciclaje de envases de vidrio ha reciclado. Hoy ya se cuenta con evitado la emisión de 7 millones más de 218.000 iglús en todo el territorio. de toneladas de CO2 a la atmósfera.

www.amigosmava.org

Pero todo esto no es suficiente y nos jugamos mucho. Qué duda cabe que uno de los mayores retos de nuestro tiempo son la lucha contra el cambio climático y la transición hacia la economía circular. En este contexto, la correcta gestión de los residuos juega un papel crítico. En Ecovidrio aspiran a reciclar el 100% de los envases de vidrio. Tienen un plan estratégico que permitirá invertir más de 300 millones de euros y acelerar el crecimiento de la tasa de reciclado, potenciar las infraestructuras, la movilización social, la innovación y la sostenibilidad en las operaciones. Pero no pueden hacerlo solos. Las administraciones regionales y locales son actores de este sistema y deben dar pasos decididos. Implantar la obligatoriedad de reciclar, especialmente para los grandes generadores, revisar los cánones por vertido e incineración y avanzar en una mayor transparencia y equidad en el pago de la tasa de residuos, son medidas necesarias y urgentes. "Nunca dudes que un grupo de personas comprometidas puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado". Las palabras de la antropóloga y poeta Margaret Mead cobran hoy especial sentido. El momento es ahora y la responsabilidad es compartida.


Página 25

 Nuestras actividades.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2019.

 Visitas culturales.

Aprovechando nuestra visita a Almuñécar, realizaremos una visita a la tienda-taller que Montserrat Puñet Terrado regenta en la población malagueña de Torre del Mar y, más concretamente en la calle

durante la última década, está impulsando la visibilidad y el prestigio del oficio artesano del vidrio en la comarca malagueña de la Axarquía, realizando un producto actualizado y atractivo con múltiples aplicaciones en los estilos decorativos más innovadores. Nominada a los premios nacionales de artesanía 2010, el 16 de mayo de 2011 Casas Nuevas nº 26. le fue otorgada la Carta de Montserrat Puñet ejerce cada Maestro Artesano por la vez mas influencia en la Consejería de Turismo, potenciación de su oficio, Comercio y Deporte de la destacando la trayectoria y el protagonismo de esta artesana, Junta de Andalucía. que con su trabajo, sobre todo

Programa CULTURA 2019.

Este mes de enero nos acercaremos a la Fundación Mapfre para ver la exposición “Redescubriendo el Mediterráneo”. El Mediterráneo como tema, pero también como referencia al pasado, es la propuesta de esta exposición con obras de Claude Monet, Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, Pablo Picasso, Auguste Renoir, Pierre Bonnard, Joaquín Sorolla, Joaquim

Sunyer, Julio González o Giorgio de Chirico entre otros. La exposición, producida por Fundación MAPFRE, ha sido posible únicamente gracias al apoyo de los más de setenta prestadores que han colaborado en ella.

Entre ellos destacan el Musée d'Orsay, Musée national PicassoParis, el Musée Matisse Nice, el Centre Georges Pompidou, el Musée

www.amigosmava.org

d'art moderne de la Ville de Paris, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Kunstmuseum Winterthur, el Columbus Museum of Art o el Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto. También ha sido imprescindible la generosa y extraordinaria disposición de las colecciones particulares que han accedido a prestar obras de una calidad extraordinaria.


Página 26

La botella de vino más antigua del mundo.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Desde hace varios años existe cierta polémica en el mundo científico en torno a una botella de vino muy especial: la más antigua sin abrir que se haya registrado. ¿Se debe o no se debe abrir dicha botella? Y la gran pregunta de llegar a abrirse, ¿deberíamos beber lo que sea que contenga? Hablamos de la botella de vino de Speyer, un recipiente sellado, presumiblemente con vino líquido, y cuyo nombre se debe a que fue desenterrada de una tumba romana encontrada cerca de Speyer, Alemania. Y es que durante los últimos cien años, el Museo Histórico del Palatinado de Alemania ha albergado la famosa pieza histórica. Claro que un siglo no es nada para la botella de vino Speyer, también conocida como Römerwein aus Speyer. Sus oscuros contenidos permanecen intactos dentro de un vidrio transparente desde hace más de 1.600 años. La botella es de un litro y medio y tiene asas en forma de delfines. La enterraron en la tumba de una pareja noble romana cerca de la ciudad de Speyer. Los investigadores estiman que

se remonta a alrededor de 325 dC. Cuando se excavó la tumba en 1867, se encontraron otras botellas similares, pero estaban destrozadas o vacías. El vino dentro de la botella de Speyer probablemente se hizo de uvas locales que se plantaron durante el mandato romano. También se agregaron hierbas desconocidas, tal vez como saborizante o como conservante. Sin embargo, el residuo en el interior ya no es exactamente vino, no al menos como lo conocemos. En su lugar, los investigadores han explicado que consiste en una masa sólida y oscura junto a un líquido lechoso. Ocurre que sigue siendo histórico, porque incluso la supervivencia de ese residuo no tiene precedentes. Una botella inusualmente bien hecha que se mantuvo hermética durante milenios, un sello de cera y una gruesa capa de aceite de oliva preservaron su contenido de cualquier evaporación total. De hecho, se vertió más aceite que vino en la botella, creando así la capa densa y sólida visible a través del vidrio.

www.amigosmava.org

Ante la gran pregunta, ¿deberíamos abrirla y beberla? Si bien los científicos han considerado acceder al líquido para analizar más a fondo el contenido, desde comienzos de 2018 la botella se decidió que debía permanecer intacta, sin abrir, debido a las preocupaciones sobre cómo reaccionaría su contenido cuando se expusiera al aire. Bajo el supuesto de que un día se decidiera abrir, ¿se podría beber? Sí, al menos a nivel microbiológico. Los investigadores dicen que probablemente no matará a nadie que decida hacerlo, aunque el vino no tendrá un buen sabor. En cualquier caso, el que desee paladear su contenido, primero tendrá que luchar con el personal del museo y la mayoría de científicos, quienes se niegan a abrir la botella incluso para la investigación. ¿La razón? Al parecer, la mayoría tiene demasiado miedo de manipular la botella y tener un accidente. Y no les podemos culpar, no sé si es más aterrador tirar la botella de vino sin abrir más antigua del mundo o, de hecho, simplemente beberla.


Página 27

Otras tendencias. La colección Thyssen.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El 30 de diciembre vencía el último plazo dado por Carmen Cervera para mantener su colección de 429 obras depositadas de manera gratuita en el Thyssen desde 2002 por 12 años y ambas partes han decidido darse tres meses más de plazo para rematar la negociación. Era el enésimo aplazamiento conseguido el pasado 18 de junio en una reunión secreta celebrada en el propio museo en la que participaron la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, el ministro de Cultura, José Guirao, y la propietaria de las obras, Carmen Thyssen. MÁS INFORMACIÓN El cambio de fecha se debe a la necesidad de más tiempo para estudiar el tema por parte del Ministerio de Cultura y de los representantes legales de Carmen Cervera, MA Abogados, el despacho de Ángel Acebes y José María Michavilla.

el Estado español a Heinrich Thyssen-Bornemisza en 1993, en una operación por la que se pagaron 350 millones de dólares a cambio de 775 obras maestras que datan de los siglos XIII y XIV hasta las últimas décadas del XX. Las piezas propiedad de la baronesa depositadas en el Thyssen y expuestas en el Palacio de Villahermosa desde 2004 tienen en su núcleo central obras maestras de Canaletto, Fragonard, Courbet, Boudin, Monet, Sisley, Renoir, Degas, Rodin, Matisse, Picasso o Kirchner y la joya de la corona, el célebre Mata Mua (1892) de Paul Gauguin. En origen, ese legado sumaba 655 obras, una cantidad que se ha ido mermando a la vez que Carmen Thyssen abría nuevos museos con su nombre y trasladaba allí pinturas españolas. Tiene museos en Málaga, San Feliú de Guixols y Andorra.

ella es vicepresidenta vitalicia y cuenta con cuatro representantes permanentes, la baronesa ha podido prestar, cambiar y mover piezas según sus necesidades. Gracias a que el acuerdo de depósito le autoriza a vender hasta el 10% de su colección, Carmen Cervera se desprendió en 2012 de una de las joyas de su colección pretextando falta de liquidez: La esclusa, de John Constable fue subastada en la sede londinense de Christie’s por 27,89 millones de euros con el disgusto de parte del patronato. Después habló de la posibilidad de desprenderse también de Caballos de carreras en un paisaje (1894), pastel sobre papel de Edgar Degas, El puente de Charing Cross en Londres, de Monet, e incluso el emblemático Mata Mua (1892) de Paul Gauguin. No llegó a venderlas.

La negociación que Carmen Thyssen ha mantenido con los En conversación telefónica, responsables de Cultura a lo Carmen Thyssen aseguró que Desde 2002, año de la largo de estos años ha pasado sobre la mesa no existe la formalización del depósito, por Mariano Rajoy, Pilar del petición de 9 millones de euros Carmen Cervera consiguió una Castillo, Carmen Calvo, César anuales en concepto de alquiler, ampliación del edificio, el Palacio Antonio Molina, Ángeles según se había publicado en de Villahermosa, para exhibir González-Sinde, José Ignacio algún medio de comunicación. sus pinturas en óptimas Wert, Íñigo Méndez de Vigo y Fuentes de Cultura ratificaron la condiciones. El mantenimiento, José Guirao. versión de la baronesa. estudio y conservación han Siempre ha dicho que se corrido a cargo del Estado y ha La colección de Carmen Cervera entendió muy bien con Rajoy y supuesto una revalorización procede en su mayor parte de la con Carmen Calvo, la permanente del conjunto sin que herencia que obtuvo al enviudar vicepresidenta actual del a ella se le exigiera ninguna del barón Thyssen. gobierno y la única que llegó a contrapartida a largo plazo. hacer una oferta de compra de la Son obras que nada tienen que colección que fue rechazada por ver con la que fue adquirida por Siempre con la autorización del Patronato del museo, del que la baronesa.

www.amigosmava.org


Página 28

Proyecto vidrieras en Madrid.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

“Vidrieras en edificios públicos de Madrid” es un proyecto de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando enmarcado en el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad, con el código HAR2015-71159-P. En 1996 el profesor y académico Víctor Nieto Alcaide dirigió un proyecto de investigación financiado por la Comunidad de Madrid con el fin de catalogar, documentar y estudiar las vidrieras madrileñas. En esta labor, que duró tres años (si bien sus investigaciones ya comenzaron a finales de la década de 1980), contó con un equipo integrado por él mismo, Victoria Soto Caba y Sagrario Aznar Almazán.

Esta investigación tuvo como resultado el catálogo “Vidrieras de Madrid. Del Modernismo al Art Déco” y supuso un primer paso en un vasto campo que aún requiere de un estudio urgente. En enero de 2016 el Ministerio de Economía y Competitividad concedió un Proyecto de Investigación I+D a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando –Proyecto HAR2015-71159-P, Vidrieras en edificios públicos de Madrid – que se inserta dentro del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia y que tiene una duración de tres años. En él participan nuevamente Víctor Nieto Alcaide (investigador principal) y Victoria Soto Caba, quienes a su vez cuentan con otras dos investigadoras en el equipo: Sheila Reinoso Blázquez y Olivia Nieto Yusta.

www.amigosmava.org

Este nuevo proyecto surge de la necesidad de ampliar, completar y actualizar la investigación realizada en los años noventa, la cual quedó incompleta dada la ingente cantidad de vidrieras que alberga la capital. Se pretende a su vez contribuir a su protección y difusión, así como crear una concienciación social de la importancia que tiene la vidriera en la arquitectura madrileña. En este primer año se ha realizado un inventario con más de quinientos edificios potenciales de albergar vidrieras. Periódicamente se realizan visitas para valorar in situ la calidad, la técnica y el estado de conservación de las mismas, que posteriormente serán objeto de un estudio técnico, histórico y artístico. Mapa de ubicación de las vidrieras objeto de estudio:


Página 29

Simón Berasaluce, vitralista.

Enero 2019

obtuvo permiso de la Archidiócesis de Newark para visitar varias de las iglesias de Nueva Jersey.

Volumen II — Número 117

El programa de la excursión incluyó también una parada en los estudios Hiemer, donde durante 20 años trabajó Beresaluce. Las vidrieras del Sacre Cour Según recoge la enciclopedia Auñamendi, Berasaluce nació en Deba el 25 de abril de 1912. Muy joven estudió arte sacro en una escuela de Barcelona. En 1931 se inició en Madrid en el arte de la vidriera con el maestro alemán B. Kruppel, con quien más tarde trabajó en Sevilla en la restauración y diseño de nuevas vidrieras de la catedral de dicha ciudad. Luego prosiguió sus estudios en la casa Maumejean de París, donde trabajó doce años.

Conocido como ‘el artista que embellecía la luz’, el gipuzkoarra Simon Berasaluce dejó su huella en las coloridas vidrieras de numerosas iglesias de Nueva Jersey y la vecina Nueva York. El artista, que se instaló en América en 1952, trabajó con asiduidad en la costa este: Boston; Filadelfia, Cleveland... elaborando con mimo sus apreciados mosaicos de vidrio translúcido.

Chonicle, John Gomez, quien a comienzos de año llamó la atención sobre la obra de Berasaluce, cuyas vidrieras pueden verse en numerosas iglesias de Hudson County, en el estado de Nueva Jersey, separadas tan sólo por el río Hudson de Manhattan y Nueva York.

En 1945 sus proyectos para la iglesia del Sacre Coeur de Montmartre fueron premiados por la escuela de Bellas Artes de París y las vidrieras objeto del concurso expuestas en el Museo Carnavalet de esta ciudad. Trabajó igualmente en las vidrieras proyectadas por él de la nueva iglesia de Belchite en las que se representan cuarenta escenas del Antiguo Testamento.

En 1952 se instaló en EEUU, en Nueva York, en donde colaboró durante algún tiempo ‘Iglesias como St. Henry's en con el gran vitripintor holandés Bayonne, St. Peter's en Jersey Joep Nicolas, trabajando City y St. Augustine's en West siempre en su arte de las New York son obras de arte’, armonías en color traslúcido aseguraba Gómez, ‘y todas para iglesias y sinagogas de Fallecido en Donostia en 1993, tienen vidrieras creadas por un los EEUU. varios expertos maestro moderno con un norteamericanos recuperan toque medieval’. Se refería al Entre sus obras más ahora su arte, entre ellos el debatarra Simon Berasaluce. importantes se cuentan las periodista del Jersey Chronicle vidrieras de San Pablo, de John Gomez y la Por su parte, la Euskal Etxea Princeton, N. J. vascoamericana Emilia de Nueva York organizó un Su obra se halla dispersa en Doyaga, que organizó un tour tour para los medios y los los EEUU, en templos de con miembros del New York miembros de la entidad Nueva York, Boston, Filadelfia, Basque Club para conocer su interesados en conocer de Cleveland, en particular al Este obra en varias iglesias de cerca la obra de este artista Nueva Jersey. vasco asentado en la ciudad. de los EEUU. Murió en Donostia el 11 de Nueva Jersey, EEUU. Fue el Emilia Doyaga fue la columnista del Jersey impulsora de la iniciativa, que marzo de 1993.

www.amigosmava.org


Página 30

Luis García Zurdo, doctor “honoris causa”.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

La Universidad de Leon (ULE) celebró el acto de investidura del leonés Luis García Zurdo, el malagueño Horacio Capel y el madrileño Diego Manuel Luzón como nuevos doctores 'honoris causa', pasando así a formar parte de la lista de 50 en la que el rector de la Universidad, Juan Francisco García Marín, consideró que "ya es el momento" de que se incluya a una mujer.

En el caso del pintor y vitralista Luis García Zurdo, Marín apuntó que "es un artista al que tiene que reconocer León todavía más", porque "es impresionante que un artista de esa categoría esté en León", a pesar de que "su humildad le llevó a decir que no se merecía que se le otorgara el Doctor 'honoris causa' ".

Así, Luis García Zurdo se preguntó "cómo es que la Universidad se ha acordado de "Todavía no tenemos una mujer mí", algo que aseguró que Doctor 'honoris causa', algo que "tendrá que asumir" porque es la esperemos que se corrija porque oportunidad de hacer un no es normal que entre 50 homenaje a todos los artistas Honoris Causa no haya mujer, que le han acompañado a lo más cuando efectivamente ya largo de su vida, "a los que viven hay muchas mujeres que tienen y a los que se han ido". la categoría suficiente para Como maestro vidriero, Zurdo serlo". puso de relieve que en estos Para García Marín, los tres momentos "hay mucha afición al nuevos doctores "tienen méritos respecto entre los jóvenes", lo muy amplios para ser investidos que le permitió vaticinar que "la como tal", no solamente cantera de jóvenes existentes científicos sino "también su perfectamente permitirá seguir contribución a la sociedad", con el oficio de los grandes porque el Doctor 'honoris maestros". causa' reconoce "méritos Durante su investidura, el ya científicos, profesionales y nombrado Doctor 'honoris sociales". causa' resaltó que "el hecho de El rector de la ULE recordó que que la Universidad de León tanto Horacio Capel como Diego reconozca esta disciplina de la Manuel Luzón "tienen una larga vidriera artística supone un trayectoria", han sido ya hecho único" para todos "esos reconocidos como Doctores grandes artistas que han Honoris Causa por otras desaparecido y que no tuvieron universidades y "han contribuido ningún reconocimiento". mucho a la Universidad de León", en aspectos relacionados Por ello, Zurdo quiso reivindicar la labor que hicieron los artistas con la geografía humana como del pasado, motivo por el que en el tema de código penal. "acepto participar en el acto de investidura", en el que animó a www.amigosmava.org

los jóvenes a luchar y a "no quedarse en la manualidad, porque ahora la vidriera se enseña como manualidad, pero en realidad es una disciplina muy compleja en la que intervienen muchos factores y que, por encima de todo, es un arte monumental y es luz". Doctores 'honoris causa' La decisión de investir a los tres elegidos como Doctores 'honoris causa' fue aprobada el pasado 27 de junio en una reunión del Consejo de Gobierno, y ratificada posteriormente por el Claustro de Doctores en su reunión del 2 de julio de 2018. En el caso de Luis García Zurdo (León 1932), que a lo largo de su trayectoria creativa ha cultivado el oficio de la pintura y el arte de la vidriera, la propuesta partió del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental que destacó la contribución del artista a la configuración "de la monumentalidad leonesa en general y muy particularmente a la definición formal de alguno de los emblemas más elocuentes de la Universidad de León". Cabe apuntar que García Zurdo es el autor de dos de las más conocidas imágenes de la ULE, las vidrieras de las escaleras del edificio El Albéitar, realizadas en 1996, y el sello de la 'Universitas Legionense', que fue creado años antes y que se puede contemplar en la gran vidriera del Paraninfo Gordón Ordás.


Página 31

Informe sobre la Fábrica de Vidrio.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Ese trabajo científico, además de contener amplia documentación sobre la historia Por un lado –ha recordado–, la firma del convenio urbanístico de de la fábrica y su arquitectura, recoge apartados específicos colaboración que permitía sobre las potencialidades del desbloquear los suelos, así como la posterior aprobación del edificio, así como propuestas concretas planteadas por cinco Plan Especial. estudiantes universitarios sobre Y, por otro lado, el visto bueno los posibles usos y diseños a de la Comisión Provincial de raíz del workshop realizado en Patrimonio Histórico de Sevilla a Sevilla en mayo de 2017. las obras de consolidación del “Sin duda, marcan el camino inmueble, cuyo comienzo –ha para el debate científico y anunciado– es inminente. ciudadano para definir entre Este Plan Especial ha todos qué usos tendrá el garantizado una “protección complejo”, ha explicado el adecuada” del conjunto delegado. industrial, tanto para las edificaciones como en el entorno “Desde este gobierno municipal compartimos el punto de partida físico, así como generar de esta iniciativa. Reutilizar, espacios abiertos y públicos e reactivar y rediseñar los incorporar al patrimonio municipal una parte esencial del espacios y equipamientos de la complejo –la nave principal de la arquitectura industrial desde un El delegado del ramo, Antonio debate científico, y siempre fábrica de vidrio–. Muñoz, ha asistido a la abierto y con conclusiones presentación de este documento “Han sido trámites consensuadas”, ha remarcado coordinado por Benito Sánchez- administrativos necesarios, con Antonio Muñoz. Montañés, Luis González-Boado los que se desbloquea el y Manuel Viggo Castilla, en un proyecto y tras los que, además “Tenemos por delante un gran reto: en cuanto acaben las obras acto que han encabezado el de la propia iniciativa del de consolidación por parte de la experto en patrimonio industrial y gobierno de la ciudad, existe el Junta de Compensación del profesor de la Hispalense Julián impulso decisivo imprimido por inmueble cuya titularidad pasará Sobrino; Marina Sanz, en las entidades vecinales y al Ayuntamiento debemos definir representación de la plataforma ciudadanas y expertos como Salvemos La Trinidad y el propio Julián Sobrino y, por supuesto, la un proyecto de ciudad para recuperar la fábrica como punto Benito Sánchez-Montañés. implicación de la plataforma estratégico de la ciudad. Esta Salvemos La Trinidad”, ha Antonio Muñoz ha ensalzado la publicación, por tanto, nos sirve indicado Antonio Muñoz, quien oportunidad de tal publicación como punto de partida de justo en un año fructífero para la ha querido agradecer a todos el análisis y de trabajo para los empeño en la recuperación de futura rehabilitación y la puesta próximos años”, ha concluido. un espacio de arquitectura en uso de la antigua fábrica de industrial referente en Sevilla. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, junto con la iniciativa RE-FACT (International Workshop Of Industrial Heritage, un movimiento de cooperación entre universidades europeas, entre ellas la Hispalense, el TICCIH España (Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial) y, por último, la asociación Salvemos La Trinidad han colaborado en la publicación de un informe de carácter científico, por titulo Obsolescencia y oportunidad en la industria abandonada: fábrica de vidrios de la Trinidad, que contribuye a difundir la historia de este complejo industrial y también al debate público sobre sus futuros usos.

vidrios, abandonada desde la pasada década de los 90.

www.amigosmava.org


Página 32

Vitrum 2019.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Aprovechando la celebración de la pasada edición de Glasstec, los responsables de la feria Vitrum presentaron oficialmente la próxima edición de Vitrum 2019, que tendrá lugar en Milán, del 1 al 4 de octubre.

“Estamos trabajando duro para garantizar a los visitantes y expositores la mejor experiencia posible y asegurarnos de que conozcan todas las oportunidades de negocio posibles”, afirmó Zandonella Necca.

Vitrum 2019 ofrecerá grandes oportunidades para el establecimiento de relaciones comerciales, como el área dedicada a ‘MatchMaking’ para que las empresas se reúnan con agentes y distribuidores, o la participación aún más numerosa (en comparación “Nuestro objetivo es atraer a El anuncio se hizo en el marco de con 2017) de compradores participantes cualificados que estén internacionales invitados, una cena de gala, a la que interesados en estar aquí y asistieron representantes de las organizada con el apoyo de la plenamente comprometidos. asociaciones del vidrio y de la Agencia Italiana de Comercio (ITA), prensa especializada internacional. Somos optimistas; las previsiones además de espacios y momentos para 2019 ya son extremadamente destinados a ‘networking’ y al Organizada por Vitrum con el favorables, lo que refleja el inestimable apoyo de ITA (Agencia resultado muy positivo de 2017. El entretenimiento, como el ‘Evento del Expositor’. Italiana de Comercio), la reunión se día de cierre, los expositores se centró en el evento que se mostraron muy satisfechos con la Además, los expositores podrán convertirá en la “capital del vidrio“ alta calidad de los visitantes de la disfrutar en esta edición de en 2019 y en sus sólidas feria”. servicios que ya fueron de gran oportunidades de negocio. aceptación en la edición de 2017, “Gracias a la participación activa de como: descuento por metros ”Estamos muy contentos con el fabricantes, asociaciones, cuadrados adicionales; tarifa ‘todo desarrollo de la velada. Fue un universidades y centros de incluido’, muy económica, que honor recibir a los representantes investigación, y a su autonomía y incluye Wi-Fi gratuito, limpieza de las principales asociaciones flexibilidad organizativa, Vitrum ha básica del stand y electricidad; internacionales del vidrio y a la renovado completamente su espacio de estacionamiento para prensa especializada de 13 países formato para responder los expositores; uso gratuito del diferentes”, comentó Laura Biason, proactivamente a las necesidades sistema de adquisición de datos de directora de Vitrum. de los profesionales de la industria visitantes e-contact, junto con la del vidrio. Estamos siempre oportunidad para los nuevos Durante una breve pero abiertos a nuevas ideas y expositores de comprar soluciones apasionada presentación, el sugerencias, y dispuestos a llave en mano para los stands y presidente de Vitrum, Dino construir juntos el futuro”, añadió el pases de entrada gratuitos. Zandonella Necca, presentó la presidente de Vitrum. edición 2019 de la feria, haciendo Otras ventajas de exponer en hincapié en su atractivo altamente Una oferta global para el sector Vitrum serán el sistema internacional y en las numerosas del vidrio MatchMaking, una aplicación novedades pensadas para diseñada para organizar la visita al satisfacer mejor las necesidades de Durante la presentación de Vitrum salón y un completo calendario de 2019, se reafirmó la idea de los profesionales de la industria. seminarios técnicos e informativos. concebir el certamen como el Con visitantes de 86 países y el ‘Hogar del mundo del vidrio’, un “Después del exitoso punto de 48% de los expositores de 21 espacio para el encuentro y el inflexión de la edición 2017, Vitrum países extranjeros, las cifras de trabajo en red entre todos los 2019 ofrecerá a los profesionales cierre de la edición de 2017 actores de la industria. del sector servicios exclusivos para confirman el posicionamiento de un perfil de visitantes muy En este sentido, cobran especial Vitrum entre las principales ferias específico. Será un terreno fértil mundiales en términos de poder de relevancia los nuevos ‘Vitrum para el desarrollo de nuevas ideas y specialized’, 12 itinerarios atracción internacional. una gran oportunidad de expansión temáticos que permitirán a los y desarrollo de negocios para toda Los responsables del certamen visitantes planificar sus visitas en la industria”, concluyó Dino consideran que Vitrum 2017 fue función de sus necesidades y Zandonella Necca. “año cero”, el punto de inflexión y preferencias, organizar su tiempo relanzamiento del salón, por lo que de manera eficiente y tener acceso ahora se dan todas las condiciones inmediato a toda la información que para seguir mejorando. necesiten.

www.amigosmava.org


Página 33

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Flavie Audi.

www.amigosmava.org


Página 34

Jarilla tiene su museo del vidrio.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Se rescató la memoria de una fábrica legendaria de la zona y se inauguraron cuatro kilómetros asfaltados de ingreso.

otro fragmento recitaron "te pudimos recrearlo. Es un quedas tranquila en la orilla de sueño para todos", concluyó. río". Vialidad Provincial transformó "La arena que traíamos del el camino de ingreso al pueblo. río se convertía en vidrio. Su director, Daniel Bassi, ¿Quién sabe dónde se explicó que en épocas de esconderá un poco de vos?", lluvias "los chicos quedaban dijeron en otro fragmento prácticamente aislados". cargado de emoción. Bassi precisó que la obra

Jarilla (Argentina) en solo un día reunió el presente y la historia. El gobernador Alberto Rodríguez Saá dejó inaugurado el Museo del Vidrio Patricia Perkman, jefa del y un acceso totalmente Subprograma Patrimonio renovado al paraje. Histórico Cultural del En la Nochebuena de 2017, el Programa Cultura, indicó que mandatario cenó con los el museo tiene habitantes de la localidad y aproximadamente ciento casi un año después fue a veinte metros cuadrados y dejar inauguradas las obras. está compuesto por un aula y El hito histórico lo construye la un espacio multifuncional donde los turistas y la vieja fábrica de vidrios, hoy comunidad podrán disfrutar de cerrada, que funcionó en ese la historia de Jarilla. pueblo y que proveía de

comenzó en agosto de 2018. El asfaltado del acceso se efectuó luego de una serie de trabajos de preparación del terreno, lo que demandó más de cinco meses de arduas tareas de relleno, nivelación y compactación de la traza.

Aseguró que se inauguraron cuatro kilómetros de asfalto que permitirá el acceso cómodo, rápido y seguro, y elementos que se "Trabajamos con una que esto implicó cuatro mil confeccionaban allí a gran arquitectura de reciclado con metros de carpeta asfáltica de parte de la Argentina. espacios amplios. Además cinco centímetros de espesor y Tres chicos: Victoria, Camila y quisimos mantener la estética 6,70 metros de ancho que de la época de los ferrocarriles cuentan con dos mil metros de Oscar fueron los encargados bicisenda. de traer el pasado y darle alma en los cuales llegaban los ladrillos y así hacer la famosa También detalló que se a la arena del lugar que, chimenea del museo", sometida a los influjos del realizaron trabajos de manifestó. fuego, se convertía en vidrio. reconversión de la iluminación Asimismo, destacó que se de acceso a led sobre un total Como un poema recitado y quiso rescatar el pasado y la de 170 luminarias y se acompañado de música esencia de la arena. "El construyó un pórtico de contaron en forma de verso: entrada al paraje. "Arenita de mi pueblo salgo de museo tiene el relato oral de mi casa y te veo jugar feliz con los vecinos, quienes contaron su historia y a partir de ahí el remolino del viento" y en www.amigosmava.org


Página 35

Cifras de Saint-Gobain.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Los orígenes de SaintGobain, como Real fábrica de vidrios, se remontan al siglo XVII. Fundada en el año 1665, bien se puede decir que es un negocio que ha sabido perdurar con el paso del tiempo y adaptarse a los cambios que se han producido a lo largo de la historia. Hoy, Saint-Gobain se ha convertido en una multinacional, líder y especializada no sólo en vidrio. También en otros materiales de construcción que ha ido aglutinando bajo la marca y avanzando en la innovación en materiales de alto rendimiento con diversas aplicaciones.

elementos a la cadena de fabricación para el sector automoción e industria. La división del grupo que más margen proporciona a Saint-Gobain, es la de desarrollo e innovación de materiales. Su saber hacer y su tecnología, marcan la diferencia por lo que no es fácil que otros competidores le resten crecimiento en esta área. Sin embargo, a día de hoy dentro de la cartera de productos representa un 25%.

competidores, y aunque con cierta dependencia en el futuro de China y de emergentes, el potencial de crecimiento es amplio.

Están siempre buscando nuevas líneas de negocio con la que diversificar su cartera de productos y sus ventas. Muchos de sus productos van a estar presentes en la vida cotidiana del futuro.

Los coches serán autómatas, pero seguirán teniendo ventanillas con vidrios hechos por Saint-Gobain y La producción de materiales se seguirán construyendo de construcción, es la viviendas con ventanas con segunda división más vidrios climalit que fabrica la rentable del grupo con un compañía, por citar algunos ejemplos. Saint-Gobain ya no ostenta peso de cerca del 30% en el monopolio en fabricación las ventas. Y con posibilidad Además están muy de ampliar más los de espejos en Francia que comprometidos con el márgenes. tenía en sus inicios, pero medioambiente y trabajan sigue siendo sin duda, el La distribución de productos constantemente en el fabricante de referencia en de construcción es la desarrollo de productos el país. división que menos margen sostenibles que mejoren la eficiencia energética. Casi un cuarto de su cifra de proporciona, pero que supone un 46% de las ventas se debe al mercado Sin embargo, esta foto ventas totales. Aquí los francés. Presentes en 67 estática de la evolución del márgenes son estrechos países, el resto de sus negocio de Saint Gobain, (3,5%). ventas totales se reparten choca de plano con la entre Europa (41%), Asia y En conjunto, los márgenes evolución de la cotización. Y países emergentes (21%) y medios rondan el 8% sobre es que esta divergencia y los Norte América (13%). ventas. Tanto la facturación, niveles a los que se ha como el crecimiento y los situado la cotización de la Proveen de materiales no márgenes están creciendo. acción lo que la ha puesto en sólo al sector de la el radar de ideas de construcción. También es un Existiendo barreras de inversión para 2019. fabricante que produce entrada para nuevos www.amigosmava.org


Página 36

Identidad desaparecida.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El arte sigue siendo la mejor vía para convertir momentos dolorosos de los seres humanos en mensajes de amor y esperanza. Es lo que procura lograr la artista Silvia Levenson con su exposición “Identidad Desaparecida”, inspirada en el movimiento “Abuelas de Plaza de Mayo”, una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados y desaparecidos por la última dictadura militar en esa nación sudamericana (1976-1983).

año en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), ubicado en la Ciudad Colonial.

Las Abuelas El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la plaza Pirámide de Mayo, situada frente a la casa de gobierno. Inicialmente llevaron un pequeño clavo y luego decidieron cubrirse el cabello con un pañal de tela blanco.

El grupo recibió el nombre de Madres de Plaza de Mayo y su sola presencia comenzó a ejercer presión nacional e Alrededor de 500 niños fueron internacional para conocer el privados de su identidad al ser destino de las personas que separados de sus padres y llevados a vivir con personas que desaparecían en Argentina. Ese creían sus progenitores, pero en movimiento derivó a finales de realidad los integrantes de estas 1977 en el movimiento Abuelas de Plaza de Mayo, creado a familias donde llegaron fueron final de ese año por doce autores, partícipes o encubridores de la desaparición y madres-abuelas de desaparecidos, con edades asesinato de sus padres entre 50 y 60 años. biológicos. Entre 1976 y 1984, cerca 30,000 Hasta agosto del presente año personas fueron desaparecidas y este movimiento civil ha logrado asesinadas, incluidos miembros devolver su identidad a 128 de la propia familia de Levenson, personas que estaban ajenas a quien a la edad de 23 años huyó su verdadero origen. a Italia con su esposo.

La muestra

Esos eventos que marcaron a la sociedad argentina influyeron en el trabajo artístico de Levenson y en la exposición que estará expuesta hasta abril del próximo

Levenson apela a objetos infantiles elaborados con vidrio, pero sin mostrar a quienes los usan, para transmitir el drama

www.amigosmava.org

que cambió la vida miles de los argentinos. “Aunque los hijos de los desaparecidos ahora son adultos, en mi trabajo hablo de niños, de infantes, porque durante ese período fueron apropiados y ese es el momento que trato de curar”, dice Levenson para explicar qué la impulsó a realizar esta exposición. Destaca que le fascina como en una sociedad que no valoriza a la gente mayor, sean justamente las abuelas quienes impulsaron el movimiento tendente a curar heridas mediante la recuperación de la identidad robada a los hijos de desparecidos y asesinados por la dictadura. Sandalias, sillas y ropas infantiles elaboradas en vidrio representan el proceso de lucha innovador introducido por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y simbolizan como hacer visible lo que se oculta o no se puede ver. Levenson nació en Buenos Aires, Argentina, en 1957, en una época en que se alentaba el activismo político y social. Ella comenzó a protestar en nombre de los pobres de Buenos Aires a los 14 años y cuando cumplió 19 años nació su hija Natalia, quien tiene la misma edad de jóvenes a quienes la dictadura les robó su identidad.


Página 37

Exposición en Pontevedra.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Fátima Cobo, licenciada en Geografía e Historia, comisaria de arte, trabajadora durante años del Museo de Pontevedra y ahora de la Diputación, está más que acostumbrada a negociar con los artistas, a ayudarlos para elegir de entre todas sus piezas, sean cuadros sean esculturas u otras obras de arte, para que seleccionen los que quieren exponer. Como es veterana en estas lides, le parece fácil hacer esa criba. Hasta que ella es la tiene que elegir. Porque Fátima Cobo y su marido, Carlos Vieira, coleccionan adornos navideños. Y no, no son las típicas bolas que uno compra en el dos por uno. Son auténticas obras de arte de vidrio soplado, hechas por artesanos de países europeos como Polonia, Austria, la República Checa o Alemania. Tienen unas mil piezas. Y cada año, cuando le toca elegir qué motivos expone, Fátima Cobo lo pasa fatal. Pero logra su objetivo. Y de esa selección salió este año Unha viaxe ao Nadal, una exposición visible en el Pazo Provincial que nadie con espíritu navideño debería perderse. No se puede hablar de la exposición sin contar su historia, que es también la historia de Fátima y sus viajes. Resulta que en el año 2009 ella y su marido viajaron en septiembre a Polonia. Allí estaban, en la emblemática y señorial ciudad de Cracovia cuando en una tienda repararon en unos diminutos adornos navideños. Eran obras de arte hechas con vidrio soplado y pintadas de manera artesanal. Se quedaron prendados y compraron uno de aquellos objetos. Ese fue el

principio de su vida de coleccionistas. Porque, a partir de ahí, quisieron saberlo todo sobre su origen. Empezaron a investigar y fueron descubriendo cosas realmente sorprendentes. Supieron que, alrededor de 1830, en Alemania se empezaron a soplar las primeras bolas de vidrio para colgar en el árbol navideño. Diez años después ese trabajo se hacía ya ayudándose de moldes de madera, lo que ayudaba a los vidrieros a darles infinitas formas. Pero, ojo. Para que brillasen ante la luz se llenaban con una fina capa de plomo o zinc y el proceso resultaba tan peligroso, ya que el metal se aspiraba directamente con la boca, que provocaba el envenenamiento de los vidrieros y sus esposas, que les ayudaban. En distintos países

La fabricación, sin dejar nunca de ser artesana, fue mejorándose, los moldes empezaron a hacerse en metal, y empezó a haber vidrieros en Bohemia, en Polonia, en Alemania... A todos esos sitios, así como a Alsacia y Lorena, donde también hay esta tradición, van viajando cada año Fátima y su marido. Empezaron visitando mercadillos pero fueron agudizando el ojo y de ahí pasaron a acudir directamente a los artesanos, a tratar con ellos, a ser más selectivos... Algunas figuras les entran por los ojos, como una bola navideña muy elaborada, con diminutos vidrios de Swarovski incrustados, otras les llaman la

www.amigosmava.org

atención por su valor histórico, como algunas piezas que se colgaban en la URSS para exaltar el régimen. De otras le sorprende su belleza, como un colorido Papá Noel representado en forma de sirena. Dada su relación con los artesanos, consiguieron incluso que les hiciesen alguna pieza única. Lo cuenta bien Fátima Cobo: «Vimos un Papá Noel cunha camiseta dunha selección de fútbol, fíxonos graza e pedímoslle se nola facían coa camiseta vermella de España... e aí está». Cada pieza, más allá de la belleza, parece que cobra vida en boca de Fátima. Porque de todas es capaz de contar su historia, cómo, cuándo y dónde la encontraron. Habla de figuras como la de un San Nicolás vestido de obispo, de un adorno que es un cohete que viajó a la Luna, del Sputnik, el primer satélite lanzado por los rusos o una figura de vidrio soplado de Yuri Gagarín, el primer cosmonauta que viajó al espacio exterior. Fátima Cobo hace de guía excepcional. Dice que el placer de enseñar sus piezas es la gran recompensa por lo invertido y por las horas de búsqueda. Por si hay dudas, confirma que no cuelga en el árbol navideño de casa ninguno de estos objetos. Los guarda, como oro en paño, en una casa en la que no vive. «Primeiro tiñámolas nunha habitación, fomos ampliando... a ver a onde chegamos», bromea.


Página 38

Los Afligidos.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

La demolición de dos edificios en el corazón de Sao Paulo ha sacado a la luz los vestigios del Cementerio de los Afligidos, la primera necrópolis pública de la mayor ciudad de Brasil y que durante siglos estuvo reservada a los excluidos, entre ellos los esclavos.

"Muchas cosas que sabemos de la historia de Sao Paulo pasa por la narrativa de los grupos poderosos, de las élites. Se hizo poco trabajo historiográfico sobre las camadas menos privilegiadas" de la sociedad, afirma Leila França, arqueóloga del Instituto de Patrimonio Histórico Artístico y Nacional Sus cuerpos fueron soterrados (Iphan). en un terreno de más de 400 metros cuadrados, en el que "Los que miran el barrio de la todavía resiste en pie la capilla Liberdade piensan que tiene de Nuestra Señora de los un origen oriental, pero su Afligidos, un santuario origen es el campo de los destinado a los marginados ahorcados, donde vivían los sociales y ciudadanos de las desvalidos, sobre todo los clases más bajas de la esclavos rebeldes" que sociedad brasileña de entre intentaron huir de el yugo de finales del siglo XVIII y sus amos, agrega. mediados del siglo XIX. El gigante latinoamericano fue En sus alrededores, junto a los el último país de occidente en esclavos negros, fueron abolir la esclavitud y lo hizo de enterrados los pobres, los la mano de la entonces prisioneros, las personas con regente, la princesa Isabel I de enfermedades contagiosas y Bragança, quien concedió la los condenados a la horca, un libertad a los esclavos negros. castigo que era ejecutado a De acuerdo con los pocos metros de la antigua historiadores, Brasil recibió necrópolis donde hoy se entre cinco y seis millones de levanta el barrio oriental de esclavos traídos de África Liberdade. antes de que, el 13 de mayo El subsuelo de esa céntrica de 1888, el entonces Imperio región, destino de la decretara la ley que abolió la inmigración japonesa a esclavitud, cuyas huellas comienzos del siglo XX, siguen presentes más de un esconde una historia poco siglo después. conocida de la ciudad más Entre los huesos encontrados poblada de Brasil, la cual comienza ahora a ser contada en el antiguo Cementerio de los Afligidos (1775-1858), los en voz alta gracias al descubrimiento de los huesos arqueólogos hallaron también dos botones y dos pequeñas de nueve personas.

www.amigosmava.org

bolas de vidrio de color azul marino, unos elementos simbólicos en las religiones de matriz africanas y que sugieren su pertenencia a algún esclavo.

"Es significativo que solo dos de los nueve individuos tenían alguna pertenencia, lo que significa que la mayoría vivía en el más absoluto estado de indigencia o que en el momento de la muerte no le dejaron llevarse nada", cuenta la arqueóloga. Los huesos y el material encontrado deberá ser analizado ahora para obtener más detalles sobre la vida de estos individuos, como su edad, el sexo y, con suerte, su etnia, según explica Lucia Juliani, directora técnica de A Lasca, la empresa de consultoría responsable por las excavaciones. Una vez examinados, los restos óseos podrían ser trasladados a algún lugar con más "dignidad", como podría ser Capilla de los Afligidos, el último resquicio del primer cementerio público que abrió sus puertas a los marginados sociales de la ciudad más rica de Brasil. "Sería una forma de hacer justicia. Es la arqueología dando voz a los excluidos", concluye França.


Página 39

Johnny Osorio y su vitral.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

ÉL hizo el diseño gráfico, lo pasó a vidrio y cortó las 419 piezas que lo conforman para luego ir pegándolas cuidadosamente una por una.

“El vallenato es un género de la música folclórica de Colombia que tiene cuatro ritmos básicos: el Son, la Puya, el Paseo y el Merengue.

América y es un símbolo cultural de la nación. Las mariposas amarillas.

Son una alusión al realismo mágico de Gabriel García La vida de Johnny Osorio Es interpretado Márquez, Premio Nobel de siempre ha estado ligada al tradicionalmente por tres Literatura en 1982, con su obra arte, tanto al arte gráfico como instrumentos provenientes de más conocida, la novela Cien también al arte musical. tres culturas diferentes: la años de soledad, la cual es guaracha representa la cultura considerada un vallenato de Nacido en Colombia, emigró a indígena, la caja fue traída de Canadá ya adulto y entre sus 450 páginas. África y el acordeón de pertenencias trajo algo que le El acordeón diatónico. Europa”, asegura. ha marcado toda la vida: la pasión por la música vallenata. Las principales características Es un instrumento musical de viento de origen alemán que del Vitral en homenaje a la Así un día, tras adquirir su Música Vallenata (Costa Norte entró a Colombia por la nueva vivienda en la zona Guajira, departamento ubicado oeste de la ciudad de Toronto, de Colombia) elaborado por al norte de Colombia. Johnny Osorio son: tiene 30 se le ocurrió que la pequeña cms de ancho por 1.80 mts de La caja vallenata. ventana localizada al lado de altura, y está ensamblado en Es un instrumento musical de la puerta principal era el 419 piezas de vidrio percusión. Es un pequeño espacio perfecto para marcar opalescente y cinta de cobre. también su hogar con esa tambor cónico de madera con un sólo parche sintético y el pasión que siempre ha tenido La sierra Nevada de Santa Marta. aro metálico. Se acomoda clavada en la vida. Buscó información en libros y En la parte superior vemos el entre las rodillas y se toca sólo en Internet. Comenzó a hacer cielo de la costa Caribe, con el con las manos. azul intenso propio de la región. Este cubre las imponente Sierra Nevada de Santa Marta, la cual es la formación montañosa litoral más alta del mundo y se eleva “Este es mi tributo para el género de música vallenata, la abruptamente hasta alcanzar música folclórica tradicional de una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, Simón mi país, Colombia”, explicó. Bolívar y Cristóbal Colon, Cuenta que este género ubicados a tan sólo 42 musical se originó con los kilómetros del mar Caribe. campesinos que viajaban a El sombrero vueltiao. través de las distintas regiones, de pueblo en pueblo, Es una prenda de vestir típica sirviendo como portadores de de la costa norte de Colombia. noticias entre diferentes villas Se elabora de las hojas de la caña flecha, palma nativa de remotas. las regiones tropicales de el diseño gráfico, compró los materiales y herramientas necesarias y puso manos a la obra para crear lo que hoy es una verdadera obra de arte.

www.amigosmava.org

La guacharaca. Es un instrumento musical idiófono de raspado, utilizado mayormente en este género musical. Se fábrica de caña de lata. Se compone de dos partes: la guacharaca misma, de superficie corrugada, y el trinche, hecho de alambre duro y mango de madera, usado para rascar la superficie corrugada de la guacharaca. Al final del vitral encontramos el Río Guatapurí, uno de los ríos que nacen en la Sierra.


Página 40

Artesanos de Chignahuapan.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Con el constante trabajo de cientos de artesanos, las familias mexicanas visten su Navidad con esferas de vidrio Chignahuapan, un Pueblo Mágico que se localiza en la Sierra Norte de Puebla. De acuerdo con la Dirección de Turismo Municipal, esta artesanía da empleo al 80 por ciento de la población, estimada en cerca de 60 mil habitantes, quienes durante todo el año se dedican a elaborar las esferas de vidrio en diferentes formas y tamaños, pues no solo visten a la Navidad, sino también crean diseños para eventos especiales, comerciales o familiares como aniversarios de empresas, bodas, primeras comuniones y más. La gente de Chignahuapan conoció de esta artesanía gracias al señor Rafael Méndez Núñez, originario de Tlalpujahua, Michoacán, quien llegó al municipio poblano en 1968 en donde vivió, compartió su conocimiento con los pobladores, formó una familia y ahí murió. Francisco Javier Tirado Saavedra, presidente municipal de Chignahuapan, informó que en esta localidad se cuenta con 407 talleres familiares, que en conjunto al año producen cerca de 70 millones de cajas esferas, las cuales se distribuyen a toda la República Mexicana y a algunas ciudades de Estados Unidos. La principal casa de producción es El Castillo de la Esfera, un gran taller que empleo al 30 por ciento de los 407 talleres familiares, lo que beneficia a los empleados al contar con un ingreso seguro y con prestaciones de ley. Durante un recorrido por el Castillo de la Esfera, Notimex conoció los diversos proceso que deben cumplir los artesanos para lograr una esfera de vidrio, lista para adornar el árbol de navidad, una corona para la puerta, el escritorio de la oficina y muchos espacios más para las fiestas decembrinas. Ángeles Olvera es una guía en esta empresa. Nos explicó que el primer paso para obtener una esfera es el globeo. Mujeres y hombres frente a

un soplete manipulan varillas de vidrio como si fueran chicle hasta obtener un fragmento. Los artesanos colocan un extremo de este fragmento en su boca y el otro al fuego que está al rojo vivo; con la fuerza de sus pulmones soplan hasta obtener un globo transparente, el cual puede ser de varios tamaños. Entre más sople el artesano, más grande será la esfera. Después de la etapa del globeo, todas las esferas transparentes pasan al taller de metalizado. Para lograr el tono plateado en las esferas, éstas se colocan en las bases metálicas que les llaman arañas, posteriormente estas arañas las introducen a un carro circular, el cual trabaja con fragmentos de tungsteno y grapas de aluminio. Ya que el carro está lleno en su totalidad se coloca en una cámara de vacío donde las esferas pasan por un procedimiento que tarda cerca de 20 minutos. Durante ese tiempo se evaporan las grapas de aluminio y así las esferas terminan plateadas con un acabado tipo espejo. Una vez que termina el proceso, es momento de pasar las esferas al taller de pintura. En esta etapa los artesanos se dedican a darle color a las miles y miles de esferas. De manera manual son sumergidas en una cubeta o tina de pintura, ya sea de manera individual o en grupo. Posteriormente son colocadas en las mesas con aserrín para su secado, el cual les toma entre 5 a 15 minutos, gracias al calor que produce el proceso de globeo. En el taller de decoración, con destreza, paciencia y la ayuda de los pinceles se diseñan totalmente a mano formas caprichosas sobre las esferas. Es esta etapa donde los artesanos echan a andar su imaginación y plasman su ingenio en cada una de las esferas, ya sean hojas, flores, grecas, bastones o todo cuanto imagine su mente. También cuentan un taller de manualidades para colocar

www.amigosmava.org

piezas de tela u otros elementos que resaltan el diseño de las esferas, como puede ser los lentes de Santa Claus, pelo de ángel, sombreros de tela, fieltro o fomi, lazos, diamantina, brillos, hasta serie de luces led para realzar los diseños. Siguiendo el recorrido, el cual es abierto al público en general que desee conocerlo, llegamos a la penúltima etapa. Se trata del encasquillado y empacado, donde uno por uno de los artesanos colocan los ganchos y el casquillo en las esferas para que éstas puedan colgarse del árbol o de cualquier otro objeto. “Cuando están listas las esferas pasan al área de empaque; en unas camas de plástico con separadores se protege a las esferas. Estas camas se colocan en cajas de cartón y se cubren con una pantalla transparente para que, una vez guardadas, los compradores vean el producto sin necesidad de tener que manipularlo o corran el riesgo de romperlas”, dijo. Este año los diseños que están de moda son las esferas de unicornios, greench y las esferas en tono pastel. Algunos diseños se complementan con piezas de forjas, madera y luz, para así innovar con lo hecho el año pasado y que los compradores encuentren algo diferente. Lo anterior se puede ver a lo largo de las calles del centro de Chignahuapan donde los aparadores lucen esferas de vidrio pintadas, algunas tonos mate, otras más con brillo, figuras con movimiento o musicales, algunas más son réplicas de caricaturas como catrinas, pitufos o picachú. El recorrido concluye al ingresar a la tienda de exhibición, para lo cual se recomienda llenar no solo los bolsillos, sino de paciencia para poder recorrer cada uno de los pasillos de la tienda donde se venden coronas, árboles de herrería, centros de mesa, esferas de todos los tamaños y colores, hasta figuras de ramas secas y naturaleza muerta.


Página 41

Pasarela que se resquebraja cuando se pisa.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

Puentes colgantes, de vidrio, marítimos. No hay día que China no sorprenda con una nueva infraestructura de record. A las infraestructuras de transporte, como el puente recién inaugurado que une Hong Kong, Zhuhai y Macao, de 55 km de largo sobre el mar, hay que añadir las pasarelas y miradores turísticos enclavados en acantilados de vértigo. Lo cierto es que el país asiático destaca por sus inmensas y sorprendentes edificaciones.

pasarela con suelo de vidrio que mide 266 metros y está construida a lo largo de un acantilado a 1.180 metros de altura sobre el nivel del mar.

nunca se rompe y la vida de los turistas jamás se pone en peligro.

El efecto se logra con sensores infrarrojos que rastrean el movimiento de las personas que cruzan Hasta aquí todo parece el puente, activando un similar a otros doble efecto visual y miradores de este tipo auditivo que simula la que se han puesto tan de rotura del suelo de vidrio. moda en el gigante Aunque construida en asiático. 2016, la pasarela ha La sorpresa llega cuando ganado popularidad tras tras cruzar parte de los videos subidos a las esos 266 metros, el redes sociales donde vidrio que separa al decenas de personas visitante del abismo caen en la broma. empieza Tal fue el efecto que la a resquebrajarse y propia administración del Es en uno de estos decenas de grietas distrito de East Taihang pasillos de vidrio es surgen de la nada sin se disculpó por el donde a la obra de tiempo para volver a una incidente, afirmando que ingeniería se unió el posición segura. el puente no estaba «humor» de los Lo que parece una defectuoso, sino que arquitectos para hacer una pasarela original a la muerte asegurada no es tenía «efectos más que una broma -algo especiales» en algunos par que aterradora. macabra- de los fragmentos para crear el Ubicado en las montañas constructores de la efecto. Sin duda un del este de Taihang, infraestructura. mirador solo apto para provincia de Hebei, se valientes. Afortunadamente para encuentra el East Taihang Glasswalk, una los visitantes, el puente

www.amigosmava.org


Página 42

Lume Vidrio en Zaragoza.

Volumen II — Número 117

Enero 2019

El taller de complementos de piel Coiraxe y el taller de joyería Lume Vidrio han sido los ganadores de los premios concedidos por el Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos en el marco de la Feria de Artesanía de Aragón. La consejera de Economía, Industria y Empleo del Ejecutivo autonómico, Marta Gastón, ha sido la encargada de entregar estos reconocimientos.

habían visitado en ediciones anteriores la feria y el 70 por ciento venían con la intención de comprar, aprovechando la cercanía de la Navidad para adquirir regalos originales. "Esta es una buena oportunidad para regalar o regalarnos objetos que tienen algo especial", ha manifestado Gastón, para considerar que "podemos estar orgullosos de nuestros artesanos".

Además del valor de las piezas, El primer premio ha sido para la la consejera de Economía, mochila de cuero "Lu.Ra" de Industria y Empleo ha destacado Taller Coiraxe y el segundo, para la "accesibilidad" de los el collar "Bengala" de Lume artesanos que explican a los posibles compradores los Vidrio. El año pasado 24.000 personas diversos procesos de visitaron esta feria, una cifra que fabricación. Gastón confía en que esta "Este buen número de talleres y expositores, y la presencia en edición continúe aumentando. cada uno de ellos de los propios Según muestran las encuestas realizadas a los asistentes el año artesanos y artesanas es un pasado, el 90 por ciento de ellos buen motivo para acercarse y poder hacer muy buenas

www.amigosmava.org

comprar con el sello especial de su buen hacer", ha añadido. Gastón ha visitado los stands de la feria, que en esta 35 edición cuenta con 101 artesanos participantes, 61 de ellos aragoneses y el resto, provenientes de diversos puntos de España y Francia. Hasta el pasado domingo 9 de diciembre se ha podido visitar en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza esta muestra, la principal cita del sector artesano en la Comunidad autónoma. En ella se ha podido disfrutar y adquirir piezas únicas elaboradas con técnicas muy diversas. Algunas de las piezas de los artesanos aragoneses que se exhiben durante estos días en la feria pueden encontrarse durante el resto del año en la tienda del Centro de Artesanía de Aragón, ubicado en el antiguo Matadero de Zaragoza.


Página 43

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente.

Enero 2019

Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 117

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y

difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org      

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.