Boletín nº 116 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Boletín mensual

Boletines

Peter Bremers  Artesanía o no. En la presente edición de la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid parece que se ha suscitado cierta disparidad de criterios en relación con lo que es o no es artesanía y que deban o no deban participar en la Feria determinados productos. Para ilustrar este tema pongo por ejemplo un determinado collar de vidrios Swaroski en el que su creador compra en un concreto almacén los vidrios y el hilo y se limita a producir el collar insertando los vidrios en el hilo y poniéndolo después a la venta. Este tipo de productos lo podemos ver con bastante asiduidad en ferias que se denominan como de “artesanía”.

M. A. Carretero.

varillas, de arena de sílice, etc., y que, por medio de las distintas técnicas vidrieras, como el soplado al aire o en molde, de la varilla trabajada con soplete, del termoformado, del termofundido o fusing, u otras varias, convierta el producto original en un nuevo producto dotado de una determinada forma y una determinada belleza y maestría.

En segundo lugar, la artesanía requiere de un oficio conseguido a través de años de experiencia; requiere de un saber hacer complejo y aprendido a través de muchas horas de trabajo supervisado por un maestro o de muchas más horas de experimentación solitaria.

En tercer lugar, al producto artesano se le dota de una ¿Se le puede denominar a cultura con valores esta elaboración artesanía? simbólicos e ideológicos de Estimo que no, de ninguna la cultura local. manera. En el caso del vidrio, su Este tipo de productos manipulación requiere de tendría cabida, bajo mi una gran destreza y un punto de vista, en una manejo de forma muy demostración de especial por parte del manualidades, no de artesano, convirtiéndolo en Nuestra sede: producción artesana. un arte de difícil dominio. Castillo Grande de La artesanía requiere, en La manualidad es otra cosa. S.J. de Valderas primer lugar, una No requiere de una Avda. Los Castillos, s/n manipulación del producto formación exhaustiva e 28925 ALCORCÓN. original. intensa. No requiere de una (MADRID) manipulación de la materia En el caso de los objetos prima para convertirla y realizados con vidrio, dotarla de una capacidad de requiere que el artesano transformación en un adquiera el producto producto diferente. No original en formato de requiere una gran destreza cascos, de láminas, de en la manipulación de los productos. No dota al producto realizado de una determinada cultura ancestral.

enfriado controlado para evitar su rotura indeseada. Por todo ello, los organizadores de las ferias u otro tipo de eventos que quieran ofrecer al público productos verdaderamente artesanos, con calidad contrastada, realizados por verdaderos maestros que quieran dotar a la artesanía del necesario respeto del público que sabe que no va a ser engañado en la adquisición de un producto que, si bien puede tener un precio elevado a primera vista, está dotado de una calidad y de un rigor en su realización que hace que la relación calidad/precio sea muy superior a la que a primera vista pudiera parecer. Pero para ello hace falta una labor de educación verdaderamente exhaustiva. En nuestro país, generalmente, el público no es consciente de la diferencia en cuanto a la calidad de los productos que se les ofrecen como artesanos.

Por ello, su criterio a la hora de la adquisición de este tipo de productos está definido por su precio. Un grave error pero de lo que no se le puede considerar como responsable, dado que carece de la formación necesaria para discernir entre un producto verdaderamente artesano pero con precio elevado y otro que, por ser una manualidad o un producto industrial le va a permitir desembolsar un precio mucho más barato.

Espero y deseo que los organizadores de la Feria En el caso del vidrio, no requiere de ninguna técnica Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid en de fundición y aplicación estas Navidades hayan posterior de métodos complejos de transformación empleado un criterio firme para ofrecer al público una mientras se mantiene a elevadas temperaturas y un verdadera artesanía. posterior proceso de


Página 2

Diciembre 2018

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del  Pieza del mes Consejo, de 24 de  Exposición de Pedro García noviembre de 2010, sobre las emisiones  Feria de Artesanía industriales.

 La Real Fábrica y Baviera  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 116

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio

 Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Exposición de Pedro García

5

Feria de Artesanía

6

La Real Fábrica y Baviera

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

El vidrio de Isturgi

12

British Glass Biennale

13

Veinte lámparas rituales

14

La torre de ciencia ficción

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2018

17

”Fusión” en Valdemorillo

18

Cubierta mecanizada

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2018

21

Neutralizar contaminación 22 Otras tendencias

23

El temple en el vidrio

24

Explosión de estrellas

25

Tvitec y hermanos Torres

26

Mirador con suelo de vidrio

27

Envidrio no trabaja en negro

28

Cómo lo hace

29

Empresas y Universidad

30

Hologramas con vidrio

31

Igor Obeso en Irurtzun

32

La profesora Pilar Alonso

33

Artista en vidrio

34

La imaginación en vidrio

35

Transforman botellas

36

El mercado de esferas

37

La “Fiesta de la luz”

38

Más sobre La Trinidad

39

El glamour de Swaroski

40

Junta Directiva

41

Art. 3. Definiciones.

Cuando se adopten normas generales de carácter vinculante, el permiso podrá simplemente incluir una referencia a estas. Artículo 7 Incidentes y accidentes.

../..

Sin perjuicio de la Directiva 2004/35/CE Artículo 6 Normas generales de carácter del Parlamento Europeo y del Consejo, vinculante. de 21 de abril de 2004, Sin perjuicio de la sobre responsabilidad obligación de ser titular medioambiental en de un permiso, los relación con la Estados miembros prevención y reparación podrán incluir de daños obligaciones para medioambientales categorías específicas (30) , en caso de de instalaciones, cualquier incidente o instalaciones de accidente que afecte de combustión, forma significativa al instalaciones de medio ambiente los incineración de Estados miembros residuos o las tomarán las medidas instalaciones de necesarias para coincineración de garantizar que: residuos en normas generales de carácter a) el titular de la instalación informa a la vinculante.

autoridad competente, inmediatamente; b) el titular tome de inmediato las medidas para limitar las consecuencias medioambientales y evitar otros posibles incidentes o accidentes; c) la autoridad competente exija al titular que tome todas las medidas complementarias apropiadas que la autoridad competente considere necesarias para limitar las consecuencias medioambientales y evitar otros posibles incidentes o accidentes. Artículo 8 Incumplimiento 1. Los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para que se cumplan las condiciones del permiso.

 Una “handbike” para Toledo. En esta edición la iniciativa ‘Recicla Vidrio y Pedalea’, que tiene como objetivo concienciar sobre el reciclado de envases de vidrio, se marcó el reto de donar ‘handbikes’ al Hospital de Parapléjicos con los beneficios de la venta de los miniglús inspirados en la Vuelta. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos envases de vidrio en España, ha entregado una bicicleta ‘Handbike’ a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, para la investigación y la integración, ubicado en Toledo.

Jose Luis Magro, integrante del departamento de Marketing de Ecovidrio y Óscar Pereiro, ex ciclista español campeón del Tour de Francia en el año 2006 y embajador de la iniciativa, hicieron entrega de la donación a Juan Carlos Adau, director Médico del Hospital Nacional de Parapléjicos.

La colaboración ciudadana ha permitido que se haya podido donar una de ellas. Según Óscar Pereiro, “la movilización de ciudadanos ha conseguido donar una handbike para el hospital, que ayudará a los pacientes a desarrollar su musculatura y mantener su contacto con la naturaleza”. El exciclista ofreció una conferencia motivadora a los pacientes en la que recordó la importancia de la confianza en uno mismo y en las pequeñas acciones para conseguir nuestros objetivos.

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Milan Vobruba.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Nació en 1934 en Třemošnice, Checoslovaquia (actualmente República Checa).

Ha trabajado en Munster durante Eslovaquia, Croacia. , Japón, más de 17 años. Canadá y Estados Unidos.

En sus primeras piezas de Estudió en la Escuela Gusum Glass, usó su propia secundaria de vidrio industrial de técnica de Alepo, que le da al Nový Bor, Checoslovaquia entre vidrio una maravillosa textura 1949 y 1952 y posteriormente orgánica áspera y una obtuvo un diploma en la Escuela apariencia envejecida. técnica secundaria de vidrio en Fue el iniciador y, entre 1996 y Železný Brod, Checoslovaquia. 2004 y 2013, director artístico de Estudió en la Escuela Superior de Educación en Praga, Checoslovaquia y en la Universidad Charles en Praga, Facultad de Filosofía e Historia, Checoslovaquia Licenciado de la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño en Praga (VŠUP), Checoslovaquia, en 1962. En otoño de 1968 huyó de la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos y emigró a Suecia, donde aún vive. Entre 1968 y 1978 trabajó como diseñador por cuenta propia en Suecia, especialmente en el Reijmyre Glasbruk. Abrió su propio taller de arte y vidriería en Gusum, Suecia, en 1978, y en Munster, Alemania, en 1987.

Sus obras forman parte de colecciones públicas en los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Finlandia, Alemania, España y la República Checa, incluyendo: el Museo del Vidrio de Corning, en Estados Unidos; Museo de Artes Decorativas en Praga, República Checa; el Museo de "Glasplastik und Arte Norrköping, Suecia; Museo Garten" (Escultura de vidrio y jardín), el proyecto internacional de Arte en Vidrio Contemporáneo MAVA de Alcorcón, España; el de exhibición de vidrio en Museo del Vidrio de Finlandia, Munster, Alemania. Riihimäki, Finlandia; Museo del Se le han otorgado varios vidrio de Frauenau, premios por su arte, incluida una Alemania; Museo del vidrio de mención honorífica, Artista del Immenhausen, Alemania. Año (Ӧstergötlands Ǻskonstnӓr), en 1981; Primer premio con una Ha colocado sus esculturas monumentales de vidrio, metal y beca, Artista del Año diferentes materiales (Ӧstergötlands Ǻskonstnӓr), en en la antigua Checoslovaquia, 1982. Alemania, Kuwait, Libia, Arabia Ha participado en más de 80 Saudita, Suecia y los Estados exposiciones individuales y en Unidos. más de 50 exposiciones colectivas en: Bélgica, Alemania, La “Pieza del mes” que se Grecia, Suecia, Suiza, Noruega, expone en la colección Finlandia, Países Bajos, Austria, permanente del MAVA se titula “Composición negra-roja”. República Checa, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Francia,

www.amigosmava.org


Página 4

Artistas consagrados. Peter Bremers.

Su web

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Nacido en el casco antiguo de Maastricht en los Países Bajos en 1957, Peter desarrolló un interés por la moda, la decoración de interiores, la arquitectura y el diseño desde una edad temprana. No fue hasta sus años en la Academia de Arte de su ciudad natal que desarrolló un profundo interés por el arte tridimensional. Mientras estudiaba, encontró el amor por la luz y la forma, creando esculturas de luz. Su trabajo se publicó en varios libros de diseño y probablemente aún haría estos objetos e instalaciones ligeros si no pasara

por un taller de soplado de vidrio con Andries Copier y Willem y Bernard Heesen en la Academia Jan van Eyck en su ciudad natal. Hipnotizado por la luz brillante del vidrio caliente al final de un soplete, no solo decidió comenzar a investigar las posibilidades del vidrio soplado para sus objetos, sino que también hizo un postgrado en el Instituto Jan van Eyck. A partir de 1987, intentó aprender todo lo posible sobre el soplado de vidrio, siguiendo los talleres en The Oude Horn en Leerdam, el estudio de Willem Heesen y siendo asistente de Bernard Heesen.

La serie de esculturas conocidas como Icebergs y Paraphernalia se convirtió en un éxito internacionalmente aclamado. En el libro del mismo nombre, el experto en vidrio británico Dan Klein llamó al escultor Peter Bremers, para su sorpresa, un artista del paisaje. Su fascinación por el hielo y la forma en que transfiere la luz lo hicieron emprender más viajes a las regiones polares, lo que resultó en un vasto cuerpo de trabajo en constante expansión que muestra la fuente infinita de inspiración de la naturaleza para el artista.

Artistas emergentes. Fujikake Sachi. Fujikake Sachi nació en 1985 y crea esculturas conceptuales de vidrio soplado que capturan los remanentes delicados de la luz y la amplitud que definen al vidrio como intrínsecamente único en relación con otros medios. Para inculcar los rasgos de suavidad en el material duro del vidrio, Fujikake considera que es un desafío y su propia razón para la creación. Concebido por un ingenioso y original nuevo modo de urdimbre de vidrio en un agujero de la gloria, Fujikake está obteniendo rápidamente seguidores dentro de los círculos de vidrio, y aunque aún es joven, ha sido seleccionadá por la Fundación Alexander Tutsek en Alemania, el Instituto de Artesanía Kanazawa Udatsuyama y el Koganezaki. Crystal Park. Ha tenido varias exposiciones en galerías y museos, incluso en la Galería Yufuku y en el Glasmuseet Ebeltoft. Ha obtenido una medalla de oro en la reciente Toyama International Glass Exhibition. www.amigosmava.org


Página 5

Exposición de Pedro García.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La Real Fábrica de Cristales (RFC) inauguró el pasado día 8 de Noviembre la exposición temporal de Pedro García denominada ‘Pliegues’. Escultor autodidacta, con unos 40 años dedicados al vidrio, representa uno de los máximos exponentes de la escultura contemporánea en España. En palabras de la directora del museo de la RFC, Paloma Pastor, “Pedro García es una persona muy interesante y uno de los escultores españoles más reconocidos”. “Trabaja el vidrio con la técnica del termoformado”, destaca Pastor, que añade que “incluye partículas dentro del vidrio”. Se trata, incide la directora, en una “escultura muy pictórica y muy sugerente”. La exposición presenta las últimas obras del artista, realizadas en su mayoría de vidrio laminado y termoformado, con inclusiones y efectos de texturas irregulares, unas veces suaves, pulimentadas y otras rugosas y ásperas que parecen ocultar vida interior y nos invitan a

acariciarlas. “Son pequeños universos cargados de energías vitales que nos incitan a la meditación”. Es la primera vez que expone en la institución granjeña aunque sí que ha estado vinculado y ha impartido cursos de vidrio en la escuela de la Real Fábrica. Técnica Partiendo de láminas de vidrio incoloro, procede a pintar cada una de las láminas, incluyendo sustancias orgánicas e inorgánicas intercaladas en su interior. Posteriormente somete a estas láminas de vidrio a altas temperaturas, hasta convertirlas en una masa que se desliza con el calor en el interior de un molde, al igual que la lava de un volcán. El vidrio así tratado termina fundiéndose con los materiales que lo acompañan hasta constituir una unidad. El resultado son grandes volúmenes de vidrio que se trabajan posteriormente en frío mediante cortes y

www.amigosmava.org

pulidos. La naturaleza es una constante fuente de inspiración en su obra, cuya estructura responde a soluciones organicistas, combinando frecuentemente el vidrio con el hierro, que sirve en ocasiones como un sólido soporte y en otras adquiere protagonismo, como parte integrante de la obra. “Este es un caso claro de saber fluir con los materiales y toda la exposición está concebida desde este punto de vista. La meditación y la energía están presentes en cada día de trabajo y más aún en cada instante de vida, ya que se han convertido en parte inseparable de mi obra y mi forma de hacer”, asegura Pedro García, quien añade que “en las obras que se muestran se desarrolla un proceso de meditación y carga energética, del cual se dota a cada una de las esculturas”. La muestra podrá visitarse hasta el 24 de febrero en la sala de exposiciones temporales del museo de la Real Fábrica de Cristales.


Página 6

Feria de la Artesanía de la Comunidad de Madrid.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

calendario, un escaparate de auténtica artesanía donde encontrarás piezas únicas y originales, además de poder conocer de cerca las Celebrándose del 1 al 30 de técnicas de oficios diciembre. Abriendo todos centenarios que por suerte los días, en horario de 11:00 aún no han desaparecido, y a 21:00h, salvo el 24 y 30 de que esperamos nunca lo diciembre que finaliza a las hagan. 15:00h. Cerrando el 25 de Se dan cita en esta Feriadiciembre. Mercado artesanos de La Feria Mercado de diferentes Comunidades Artesanía de la Comunidad Autónomas. de Madrid es otro de El pasado año fueron 178 los clásicos navideños en Madrid, y es que Madrid está maestros artesanos, y esta lleno de clásicos en épocas edición promete no defraudar. navideñas.

Decoración, alfarería, joyería, cerámica, latón, grabado, juguetería, madera, metal, papel, cartón, encuadernación, flor seca, textil, sombrerería, zapatería, piel o vidrio, entre otros.

Visitar la Feria-Mercado de Artesanía es apostar por los pequeños oficios artesanos. Muchos de ellos por desgracia se encuentran al borde de la extinción.

DATOS DEL EVENTO LUGAR: Paseo de Recoletos, desde Cibeles hasta la Plaza de Colón FECHAS: Del 1 al 30 de diciembre de 2018 HORARIOS: Todos los días de 11:00 a 21:00h. El 24 y 30 de diciembre hasta las 15:00h. Cerrando 25 de diciembre.

La nueva ubicación para este año 2018 será en el Paseo de Recoletos, desde Cibeles hasta la Plaza de Colón.

La Feria Mercado de Artesanía es una cita obligada si visitas nuestra gran ciudad durante el mes de diciembre o si eres de los que disfrutan recorriendo los numerosos mercadillos que afloran durante estas fechas. Aunque no se trata de un mercadillo más, no te equivoques. Es una cita anual e imprescindible en tu

Si tienes peques, no te los dejes en casa, seguro que disfrutan viéndoles trabajar. Encontrarás objetos únicos, piezas hechas a mano.

www.amigosmava.org

Productos de calidad y hechos con el corazón, tras muchas horas de trabajo. El regalo perfecto para estas Navidades (alejado de los industrializados), se original y no busques más, regala artesanía y apuesta por nuestros artesanos. Y recuerda, consume con cabeza y de forma responsable.


Página 7

La Real Fábrica y Baviera.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) ha llevado a cabo las últimas semanas un excepcional encargo, la reproducción de una antigua cruz de vidrio, originaria de una vieja fábrica de vidrio de la región de Baviera (Alemania).

La fabricación de esta réplica representa para la Real Fábrica de Cristales el renacer de las antiguas relaciones que desde el siglo XVIII existían con las fábricas de vidrio bávaras de las zonas boscosas, al oeste de la ciudad de Ratisbona, en el centro de Baviera.

hasta la actualidad. En cambio, la producción de las fábricas bávaras, de donde procedían estos célebres vidrieros, cesó toda su actividad hacía 1930, al destruirse la última fábrica de vidrio que aún existía, quedando aún en pie una pequeña capilla de madera.

sugiriendo que debía quedar en un museo.

La cruz de vidrio que ahora se reproduce en La Granja coronó el pequeño campanario de esta capilla, desde aproximadamente el año 1905, hasta 1960, cuando fue destruida.

Tras obtener el permiso del propietario de la cruz y conseguir la financiación necesaria para desarrollar el proyecto, Georg Paulus y su esposa Ruth llegaron recientemente a La Granja con la cruz original en su equipaje.

En su memoria fue instalado en este mismo lugar un pequeño Según cuenta la documentación santuario, en la ladera de un original, varios vidrieros bávaros, camino, coronado por esta expertos en distintas técnicas, pequeña cruz de vidrio, que fueron contratados en 1750 para milagrosamente se ha trabajar en la Real Fábrica de conservado a la intemperie Cristales de la Granja, hasta la actualidad. destacando entre ellos el maestro Juan Eder y su familia. Durante más de un siglo esta frágil cruz de vidrio ha Antes de establecerse en La sobrevivido a las inclemencias Granja, esta antigua saga de del tiempo, avatares y posibles vidrieros había contribuido al amenazas. establecimiento de las reales Fue en el verano de 2017 fábricas de cristales de Suecia, cuando Paloma Pastor, directora Noruega y Portugal. del Museo Tecnológico del Tras recorrer media Europa, la Vidrio, visitó, junto con el familia Eder y sus descendientes historiador local y descendiente acabaron trabajando en La de esta antigua saga de Granja, manteniéndose en este vidrieros, Georg Paulus, este lugar por varias generaciones. mismo lugar y sugirieron que la cruz original debía protegerse En La Granja la fabricación de del medio ambiente y vidrio ha podido mantenerse trasladarse a un lugar seguro,

www.amigosmava.org

Finalmente acordaron que debía fabricarse una réplica en los hornos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja para que pudiera ser reemplazada la cruz original por la réplica.

La réplica fue elaborada con éxito en los talleres de la Real Fábrica de Cristales por el maestro Diego Rodríguez Blanco y su equipo. De esta manera la cruz de vidrio original podrá conservarse en un museo y la réplica realizada en La Granja se instalará en el pequeño santuario, rememorando así la larga tradición vidriera del centro de Baviera. Ha sido realizada también una segunda réplica de esta cruz para ser exhibida en el Museo Tecnológico del Vidrio, con el fin de reconocer la importancia de la vinculación que existía entre la Real Fábrica de Cristales de La Granja y las antiguas fábricas de cristales del centro de Baviera.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Semana de la Ciencia.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Un año más, el MAVA participó en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con un programa propio, que se desarrolló desde el martes 13 al viernes 16 del pasado mes de noviembre.

que los alumnos deberian insectos, cálices y copas, superar para encontrar la miniaturas… fantasía y belleza. obra escondida.

Para ello leyeron, usaron Como otros años, se su ingenio y observación reservaron las mañanas de martes a viernes de 10 y trabajaron en equipo. a 11h para los escolares A esto se le sumaron las de Primaria y de 12 a 14h actividades ya clásicas de para Secundaria, visitas guiadas al museo Bachiller y otros centros En esta ocasión el lema y talleres, este año educativos de adultos. giró en torno a la mujer de decoración del propio en la ciencia y la frasco, bote o botella de Siguiendo instrucciones innovación tecnológica. de la Comunidad de vidrio que cada alumno Madrid, las reservas se Por eso escogieron a la debería traer al museo iniciaron el lunes 22 de (limpio y sin etiquetas). artista Miriam di Fiore octubre. que a lo largo de su Contaron también con la carrera profesional ha Por las tardes, ya para el exposición temporal desarrollado una Entomología del vidrio público general, compleja técnica de ofrecieron talleres para y otras oquedades, de trabajo con vidrio para familias (el jueves y el Mario S. Ramos, un realizar su obra-, como experto en la técnica de viernes), visitas guiadas a eje central de la actividad vidrio trabajado al soplete las 19h, conferencias, educativa: un juego de etc., para el que no se con la que realiza pistas tipo escape-room requería reserva previa. reproducciones de www.amigosmava.org


Página 12

El vidrio en Isturgi.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Las excavaciones realizadas el pasado verano en el yacimiento arqueológico de Los Villares de Andújar, han sacado a la luz un elemento mobiliar «del que no existe hasta el momento ningún otro paralelo en el mundo romano». Así lo destacó la catedrática, Isabel Fernández, quien dirige el equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada que ha realizado dichas excavaciones en el marco del denominado 'proyecto Isturgi'. Isabel Fernández, quien ofreció ayer una rueda de prensa junto con el alcalde de Andújar, Paco Huertas, explicó que el material en que está realizada esta pieza es 'hueso trabajado', con unas dimensiones de un metro por unos 50 centímetros, aproximadamente. Junto a este elemento, Fernández señaló también la aparición de otros hallazgos como una estructura de época ibérica y, además, se han documentado dos estructuras de hornos para la producción de vidrio. «Esto quiere decir que la actividad de Isturgi no sólo se dedicaba a la cerámica sino que también había una industria de vidrio», destacó la profesora, quien también insistió en que «unos

resultados tan magníficos refuerzan el papel que tenía Isturgi, como núcleo muy importante a orillas del Guadalquivir», resaltó la arqueóloga. El Ayuntamiento organizó unas jornadas informativas para dar a conocer las conclusiones de este trabajo que promueve el propio Consistorio y que desarrolla el equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. En este sentido, Paco Huertas, señaló que «la finalidad de esta sesión informativa fue difundir esta investigación con el objetivo de poner en valor el yacimiento y «así, reforzar nuestra identidad cultural». Isabel Fernández dijo sentirse como una 'isturgitana' más y agradeció al alcalde y su equipo de gobierno «la sensibilidad que han mostrado con todo nuestro equipo». El agradecimiento lo hizo extensivo a la familia Peña López «porque ha permitido que este sueño se haga realidad», manifestó exultante ayer Fernández. Sus trabajos han dado a conocer en estos últimos 23 años como el antiguo poblado de Isturgi fue un gran productor y distribuidor de terra sigillata «hicimos una gran documentación

www.amigosmava.org

sobre los alfares con más de 40.000 fragmentos», detalló. Aquí se fraguó el proyecto Isturgi, que antecedió al estudio de los ciudadanos que habitaron en aquella época y producían esta cerámica en lo que hoy es el poblado de Los Villares de Andújar. Trabajo exhaustivo Huertas recordó que se pusieron a trabajar hace tres años de una manera concienzuda y segura con los mecanismos adecuados «para ir avanzando en el conocimiento de lo que había debajo del terreno, sin acometer un gran proyecto de excavación y sin tocar nada», explicó el primer edil en su comparecencia. Después se realizaron dos catas «que han puesto de relieve el gran interés arqueológico que posee la zona», subrayó Huertas, quien admitió que se han superado todas las expectativas. La Universidad de Granada está redactando un proyecto de restauración y que está validado por la Junta de Andalucía. El regidor deseó que la puesta en valor de este yacimiento va suponer un revulsivo importante la economía y turismo del entorno.


Página 13

British Glass Biennale 2019.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La British Glass Biennale es la principal exposición jurada de excelencia en vidrio contemporáneo de artistas, diseñadores y artesanos británicos en el Reino Unido.

Los solicitantes deben Haber vivido y trabajado en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte durante los últimos dos años consecutivos; o

Vivir, trabajar o estudiar Con al menos 80 nuevos en el extranjero, pero trabajos en vidrio poseer un pasaporte seleccionados cada dos británico y haber vivido años, la British Glass anteriormente en el Reino Biennale es la exposición Unido por un mínimo de 15 más importante dentro del años. Festival Internacional del  Cada artista puede enviar Vidrio y atrae a hasta tres piezas para su coleccionistas, galerías y consideración. museos de todo el mundo.  Cada pieza debe ser La British Glass Biennale predominantemente de está abierta a artistas, vidrio, pero puede diseñadores, artesanos y incorporar otros estudiantes que trabajan materiales. en todas las áreas de la  El trabajo debe haber práctica contemporánea del vidrio o que utilizan el sido hecho desde el 1 de vidrio como elemento clave marzo de 2017. de diseño.  Todas las piezas El énfasis está en el nuevo seleccionadas para trabajo que demuestra el exhibición deben estar a la venta. más alto nivel de excelencia en diseño, imaginación creativa y habilidad técnica.

FECHA LÍMITE para inscripciones medianoche domingo 24 de febrero de 2019.

www.amigosmava.org

El jurado de la British Glass Biennale 2019. Dra. Jane Cook Científica principal, Corning Museum of Glass, EE. UU. Róisín de Buitléar Artista, comisario y director creativo de Green Edge, Dublín Monica Guggisberg Artista y diseñadora Angel Monzon Fundador y Director, Vessel Gallery, Londres Cathy Shankland Oficial de exposiciones, Museo y galería de arte de Inverness Matt Durran curador

Hannah Shepherd, Coordinadora de la Bienal. La British Glass Biennale abre el 23 de agosto y cierra el 28 de septiembre de 2019. El formulario de envío en línea ya está abierto y esperan recibir sus solicitudes. Haga clic aquí para acceder al formulario de envío


Página 14

Veinte lámparas rituales.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Uno de los hallazgos que ha añadido mayor interés a la sinagoga de Lorca ha sido la aparición en el lugar de restos de lámparas de vidrio. Más de 2.600 fragmentos que han permitido la recomposición de 20 lámparas rituales de vidrio soplado, que sirvieron para que los hebreos celebraran en la ciudad las fiestas de las Luminarias o Hánuka. Estas se encendían en diciembre durante la festividad con la que se conmemora la purificación del templo de Jerusalén. Las luminarias son los primeros elementos judaicos de este tipo localizados en la región, y los únicos que han sido recuperados hasta ahora en toda España. Varias de ellas aparecen en las nuevas vitrinas tras la musealización del

complejo de la sinagoga. poner en marcha una «importante y potente» El resto, pueden ser campaña de promoción, visitadas en el Museo tanto a nivel nacional Arqueológico Municipal. como internacional, para atraer «no solo turistas de Pero también Estados Unidos, sino de conformaron una toda Europa. Turistas que exposición, 'Luces de Sefarad', que se inauguró se mueven por los en 2009 en Murcia y que símbolos», explicó. más tarde, en 2015, En la judería de Lorca se protagonizó otra en la ha registrado, junto al capital española. área religiosa de la sinagoga, un área La existencia de estos artesanal, probablemente importantes restos para la fabricación de arqueológicos ha objetos de vidrio y una repercutido muy carnicería. positivamente en la ciudad. En esa misma zona aparece la llamada Casa Las visitas procedentes VII. En uno de sus de Jerusalén e espacios, la cocina, se instituciones judías de encontró una tinaja en todo el mundo, entre cuyo interior se ellos el gran rabino documentaron una sefardita de Israel, se han sucedido desde que escudilla y un mortero, y se pusieron estos restos una alacena para el almacenamiento del en valor, recordó el ajuar, visibles durante el alcalde de la ciudad. recorrido. La intención, afirmó la consejera de Cultura, es

www.amigosmava.org


Página 15

La torre de ciencia ficción.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Desde la llegada del milenio la City de Londres se lanzó a una febril carrera para ver quién logra el rascacielos más alto e impactante del país. O del mundo.

Las 12 plantas del extremo superior, que más bien parece un huevo exageradamente estilizado, estarán construidas en vidrio, donde habrá miradores, juegos para niños, bares, restaurantes y centros La última frontera la traza el educativos que enseñarán arquitecto Norman Foster, que sobre la historia de la city y la propone construir una torre de ciudad desde sus orígenes vidrio de 305,5 metros solo romanos hasta la actualidad. para que sirva de mirador. Entretenimiento y ecología El proyecto se integrará a la otra gran creación de Foster, el En sus laterales habrá ‘Pepinillo’, como se lo conoce cápsulas esféricas, que popularmente a la torre cónica girarán durante ocho minutos de 30, St Mary Axe. por siete niveles de la estructura, como una especie Para ello, el plan contempla de Ojo de Londres 2.0, por la eliminar más de la mitad de los noria ubicada en el Támesis. muros perimetrales que rodean a este edificio, inaugurado en También habrá superficies de 2004 y comprado por el Grupo jardines colgantes y muros Safra en 2014 por 785 millones verdes, para seguir las de euros. sugerencias del alcalde Sadiq Khan de convertir a la ciudad Un mirador de 360 grados en el primer parque urbano del ‘El Tulipán’ será el nombre de país. este futuro mirador, dotado de El interior del tulipán será ascensores transparentes en visitado por un millón de su interior para tener una personas, y el grupo Safra perspectiva de 360 grados de entregará 20.000 pases gratis la capital británica, panorama a los escolares cada año. que se despliega cuando se llega a la corona con forma de El vidrio de la estructura será capullo de flor, para hacer construido con un alto justicia a su sobrenombre. rendimiento de materiales y www.amigosmava.org

con sistemas de construcción optimizados para reducir el consumo de energía. La calefacción y refrigeración se basan en tecnologías que no generan emisiones, mientras que la energía provendrá de células fotovoltaicas instaladas en el edificio. La pugna por lograr el mirador más alto Según The Guardian, el origen de la idea fue el pedido del banquero Josep Safra de dotar de un mirador al ‘pepinillo’. El magnate brasileño veía cómo un edificio vecino, el Shard (diseñado por Renzo Piano) con sus 306 metros obtenía una interesante facturación del mirador instalado en la cima. Como la estructura del ‘pepinillo’ hacía inviable la construcción de un mirador turístico, Foster dibujó este proyecto. Su coste no se informó, y si tiene la luz verde de la corporación de la City de Londres, en 2025 verá la luz.


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLIV).

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

componen personas humildes: clientes, libertos y esclavos. J.P. Waltzing diferenció los Waltzing incluye en ellos a los distintos colegios según su Collegia Funeraticia, pero F.M. naturaleza; éstos fueron de Robertis los asigna un reunidos en cuatro tipos: lugar diferente. J.M. Santero a) Colegios religiosos. está de acuerdo con F.M. de b) Asociaciones políticas. Robertis en la observación de c) Círculos de diversión. que los colegios religiosos privados ofrecen culto a su d) Corporaciones deidad, pero también otorgan profesionales. enterramiento y rito funerario a Los colegios religiosos pueden sus integrantes cuando éstos ser oficiales, semi-oficiales y morían, y poseían espacios privados. Los oficiales y propios de sepultura, sin que semioficiales son los signifique que su objetivo destinados por el Estado al principal sea el enterramiento. culto público. Los privados Los colegios funerarios ofrecen su culto a una configuran asociaciones con el divinidad que resulta elegida objetivo principal de ofrecer por ellos; las acciones enterramiento y rito funerario a realizadas tienen como característica la libertad con la sus componentes. que se ejecutan. La referencia Normalmente tienen una a ellos la encontramos ya en la deidad como patrona. época republicana y aumenta Resulta difícil establecer en el periodo imperial. cuando un colegio tiene un Costituyen agrupaciones que marcado carácter religioso y cuando funerario, dado que procesan cultos a emperadores, vivos o muertos, las dos características normalmente van unidas en o a los lares de una ciudad significativa o de una persona mayor o menor grado, y mucho más difícil cuando a relevante, y generalmente lo Eduardo Alonso Cereza

www.amigosmava.org

ambos se les aplica el término Collegia Tenuiorum. Waltzing considera a los Collegia Iuvenum, constituidos dentro del culto a una determinada divinidad, parte integrante de los colegios privados. En el periodo republicano ya tenemos noticia de la existencia de asociaciones políticas; éstas fueron denominadas Sodalitates, Sodalicia o Facciones. Sus integrantes eran ciudadanos importantes que utilizaban a sus grupos para poder llegar a conseguir altos cargos. También encontramos clubes creados con el fin de entretener o asistir a banquetes organizados por los socios. Se propagaron de manera más intensa a lo largo de los dos primeros siglos d.C., pero no podemos olvidar que la celebración de banquetes constituía un hecho frecuente en los colegios funerarios, religiosos y profesionales.


Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Página 17

N O T I C I A S (I).

Veteco 2018 superó todas las expectativas. desarrolló del 13 al 16 de noviembre pasados en la Feria de Madrid, dentro del marco de ePower&Building, una cita que ha registrado casi 90.000 participantes profesionales, un 24% más que en la anterior edición de 2016, con lo que ha superado con creces las expectativas previas.

El pasado 16 de noviembre, Veteco 2018 cerraba sus puertas con la certeza de haber satisfecho y superado las expectativas de éxito que tanto expositores como visitantes se habían planteado a priori.

A lo largo de los cuatro días que duró el certamen, dentro del paraguas de ePower&Building, Veteco consolidó la tendencia al alza que ya se iniciara en la edición de 2016. El certamen organizado por Ifema se

El 15% de los visitantes fueron internacionales, procedentes sobre todo de la Unión Europea, Magreb e Iberoamérica, destacando especialmente Colombia y Marruecos, los dos países invitados en esta ocasión. El número de empresas expositores superó las 1.600, lo que supone un incremento del 25% con respecto a la convocatoria anterior.

Cultura 2018. también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.

El pasado mes de noviembre visitamos la exposición “Doce fotógrafos en el Museo del Prado”.

exposición, comisariada por Francisco Calvo Serraller y que cuenta con el apoyo de Japan Tobacco International como entidad colaboradora El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo de la Fundación Amigos del Museo del Prado. del Prado presentan el fruto del trabajo que doce La muestra presenta una fotógrafos contemporáneos colección de veinticuatro han llevado a cabo en íntima fotografías realizadas por relación con las colecciones doce fotógrafos de la institución. contemporáneos que, con motivo de la celebración del Pertenecientes a tres generaciones distintas y con Bicentenario de la institución, formas de entender y utilizar han sido invitados por la la fotografía muy diversas, se Fundación Amigos del Museo del Prado a mostrar su visión han inspirado en las obras sobre sus colecciones. que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan. La Galería baja norte del edificio Villanueva del Museo del Prado acoge esta

Se trata de doce creadores que reflexionan sobre el Museo a través de la técnica fotográfica, doce miradas diferentes y personales que se inspiran en las obras que atesora el Museo, pero

www.amigosmava.org

Las veinticuatro fotografías que forman la exposición abrirán nuevos caminos por los que adentrarse en las colecciones del Museo y aportarán nuevos puntos de vista y nuevas perspectivas para contemplarlas, además de mostrar que el Prado mantiene su capacidad inspiradora transcurridos dos siglos desde su inauguración. Esta iniciativa se une a las llevadas a cabo por la Fundación Amigos del Museo del Prado en 1991 y 2007, “El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos” y “Doce artistas en el Museo del Prado” respectivamente, cuyo objetivo es mostrar el diálogo que, a través de todas las épocas y estilos, el arte actual mantiene con el arte del pasado, pero también acercar el arte contemporáneo al visitante del Prado y el Prado al público del arte contemporáneo.


N O T I C I A S (II).

“Fusión” en el Centro Cultural de Valdemorillo.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Página 18

El próximo miércoles 5 de diciembre a las 20.00 horas tendrá lugar en el Centro Cultural de Valdemorillo la inauguración de la muestra Fusión, Certamen de Joyería con Vidrio. Tras la inauguración se ofrecerá un breve recital de violín a cargo de Patricia Cordero, Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid y Premio Nacional de Enseñanzas Artísticas Profesionales. Fusión reúne obras de jóvenes talentos y artistas consagrados que resultaron

seleccionadas en el I Certamen de Joyería con Vidrio, convocado por Fundesarte, cátedra de promoción de la artesanía de EOI (Escuela de Organización Industrial), y por el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón - MAVA. Pretende ofrecer una muestra representativa de este subsector artesano y aglutinar las creaciones de artistas que trabajan en torno a un material tan versátil como el vidrio, así como potenciar colaboraciones entre artesanos de distintos

ámbitos. En la exposición podrán admirarse desde piezas escultóricas hasta otras más convencionales, pero que destacan por su belleza y simplicidad, pasando por joyas con mensaje que nos harán reflexionar sobre nuestro entorno. También hay colaboraciones entre artesanos y artesanas de diferentes sectores. En definitiva, una variedad que refleja también la diversidad de las personas que las han creado y que recoge el catálogo bilingüe inglésespañol de la exposición. La muestra puede visitarse en la Casa de Cultura Giralt Laporta de Valdemorillo, Calle La Paz 51, de Valdemorillo desde el 7 de diciembre hasta el 19 de enero, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00, sábados y domingos de 11.00 a 13.00 h. La exposición permanecerá cerrada entre el lunes 24 de diciembre y el domingo 6 de enero. La entrada es gratuita. Se ofrecen visitas guiadas previa cita en el teléfono 91 897 76 15.

Cubierta de vidrio mecanizada. siglo XIX. Fruto de este proceso de rehabilitación, el Consistorio y el Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam) ya han elegido cómo será su nueva vida: se impulsará el juego de pelota al reparar los elementos originales y, como novedad, se instalará una cubierta de vidrio mecánica.

Hace un siglo que no se escucha el rebote incesante de los «pelotaris» en el histórico frontón Beti Jai (Marqués de Riscal, 7, Madrid). Desde que en 1919 se jugara el último partido, la que es considerada la «capilla Sixtina» de la pelota vasca ha padecido un maltrato impropio del valor del

inmueble: fue una cárcel durante la Guerra Civil, local de ensayo para bandas y hasta taller de reparación de coches. Desde que en 2011 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamiento y Patrimonio han luchado por recuperar el esplendor que gozó a finales del

www.amigosmava.org

El Consistorio exigió en el pliego de condiciones que el 25 por ciento del techado tendrá que estar desprovisto de cobertura para garantizar su ventilación. Por ello, el equipo de arquitectos ideó un cerramiento de vidrio provisto de «sistemas de apertura mecanizada» y toldos enrollables. «Se proyecta una estructura ligera que no interfiera en la percepción interior del edificio», reza la memoria.


Página 19

El vidrio en los Museos: Finlandia.

Su web

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

El Museo del Vidrio de Finlandia se estableció en Riihimäki en 1961.

mudó a su edificio actual en 1980.

Wirkkala, un nombre legendario en el diseño finlandés y miembro de la Academia de Finlandia.

La instalación se La colección del museo construyó originalmente se basó en una en 1914 como una La exposición recopilación de 500 fábrica de césped para la permanente se abrió al objetos y artefactos empresa Paloheimo Oy. público en 1981, en el recolectados por los tercer centenario de la En 1921, la empresa estudiantes de Osakunta, industria del vidrio Riihimäki Glassworks la Corporación o Nación finlandesa. convirtió el edificio en Estudiantil de la Provincia una fábrica de vidrio. El museo cuenta con de Häme. 1.700 metros cuadrados El edificio también Abierto al público en de espacio expositivo. alberga una fábrica de 1965, el museo operó por plásticos y una planta de El Museo del Vidrio de primera vez en una villa serigrafía y, más Finlandia es un museo conocida como Allinna en recientemente, el especializado que se el centro de Riihimäki. departamento de pulido centra en el diseño de Un ejemplo del estilo de vidrio de Riihimäki vidrio y la historia del señorial danés Allinna fue Glassworks. vidrio que se remonta a construido por el más de 4.000 años y los La actual cafetería del propietario Rudolf Gestrin 300 años de historia de la museo son las antiguas para su esposa Alli en industria del vidrio en caballerizas de la 1919. Finlandia. vidriería. La casa fue diseñada por Las modificaciones del el arquitecto Oiva Kallio. edificio y la exposición El Museo del Vidrio de permanente del museo Finlandia funcionó en fueron planeadas y Allinna hasta 1980 y se diseñadas por Tapio

www.amigosmava.org

Las colecciones consisten en su mayoría de vidrio, diseño y arte finlandés de los siglos XVIII-XXI.


Página 20

Reciclado. Premios Ecovidrio 2018.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Un año más, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha celebrado en Madrid sus premios anuales. En esta XIX edición, un tema destacó entre todos: la concienciación en torno a los efectos y retos que supone el cambio climático. Así, Manola Brunet, primera mujer y española nombrada presidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha sido galardonada con el premio a la ‘Personalidad Ambiental del Año’. También ha sido premiado el cachalote que en septiembre apareció varado en el río Manzanares.

ésa es la línea roja que no deberíamos cruzar en ningún caso, aunque el Acuerdo de París habla de los 2 grados. “Ya el umbral de 1,5 grados”, siguió, “traerá riesgos serios de inundaciones, de sequías, de olas de calor extremo…; lo que supondrá también altos costes de adaptación y mitigación, como la regeneración de playas, la extinción de incendios forestales y los impactos derivados de la llegada de especies invasoras”. “Se requerirán transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad, transformaciones en los sistemas hídricos, urbanos, industriales, agrícolas, energéticos; será precisa la colaboración de todos los Tras los reconocimientos a la agentes políticos, económicos y bióloga Jane Goodall y a la sociales para desarrollar sociedad National Geographic en las ediciones de cambios, que también tendrán 2016 y 2017, respectivamente, el que darse en los patrones de premio 2018 a Manola Brunet le comportamientos individuales para reducir esas emisiones de ha sido concedido “como gases”. reconocimiento por su amplia trayectoria y dedicación a la Y Manola Brunet apuntó varios preservación del medioambiente de esos cambios necesarios: a través del estudio del clima, su “Cambios hacia un consumo labor docente, su alto responsable, de productos de compromiso social y la cercanía y estacionales; en la inspiración que supone para los generación de menos residuos; cambios en los desplazamientos jóvenes científicos”. en distancias cortas y largas, En su intervención durante la eligiendo por ejemplo el tren en entrega de los premios en el Impact Hub en Madrid, Brunet vez del avión, siempre que sea subrayó: “El cambio climático es, posible; en la elección de sin duda, el reto ambiental más productos con baja huella de importante al que se enfrenta el carbono; en la plantación de ser humano en la actualidad. El más árboles. ¿Para qué inventar quinto informe del IPCC (panel nueva maquinaria que elimine intergubernamental de expertos CO2, si ya tenemos bosques y árboles?”. sobre el cambio climático), de 2013, documentó la subida de temperaturas tanto en el medio terrestre como en los océanos. Las actividades humanas han provocado ya un calentamiento del Globo de 1 grado; y entre 2030 y 2050 es posible que alcancemos una subida de 1,5 grados”. Brunet considera que

“Es el momento de adoptar medidas valientes y tenemos los medios para construir un futuro más próspero y más sostenible. Pero se requiere una acción conjunta y a la vez; porque en las decisiones de lo que compramos y comemos estamos determinando el uso que se

www.amigosmava.org

haga del suelo”. La premiada insistió en que, como ciudadanos, sí podemos decidir, y mucho, a través de cada gesto cotidiano, “también a la hora de votar, optando por aquellos representantes políticos que de verdad se comprometan con programas que atiendan el medioambiente”. Y terminó: “El cambio climático es un reto, es un hecho probado científicamente que ya está aquí, que requiere cambios rápidos que nos conduzcan a una sociedad y una economía más sostenibles y equitativas. Y uno de esos caminos lo configura, por ejemplo, Ecovidrio, con el reciclaje de los envases de vidrio, que ahorra energía y enormes cantidades de materias primas, y el fomento de la economía circular, contribuyendo a la seguridad climática y a minimizar el cambio climático”. También ha sido premiado el desafortunado cachalote que varó en el río Manzanares a su paso por Madrid. Nos explicamos: el colectivo belga Captain Boomer y el Ayuntamiento de Madrid han sido galardonados con el premio al Mayor Impacto Ciudadano por la intervención artística Whale, que simuló durante unos días del pasado septiembre en el río Manzanares un caso real de emergencias ante un enorme cetáceo varado. “Esta acción ha sido reconocida por promover la reflexión entre los ciudadanos, a través del arte, sobre el modelo de ciudad en el que quieren vivir y el papel que juegan en el cuidado del medioambiente”. En cuanto a los premios periodísticos, se recibieron 80 candidaturas. Finalmente, los medios de comunicación distinguidos en esta XIX edición han sido: En la categoría de Televisión, Nadia Kolotúshkina, por el reportaje Una segunda oportunidad para las especies extintas, emitido por La 2 de TVE. En Radio, Raquel Sánchez, por la entrevista a Jesús Alonso, presidente de la Fundación Vida Sostenible emitida en el programa La Mirilla de Onda Cero. En la categoría de Prensa escrita, Priscila Guilayn, autora del reportaje Comemos kilos de plástico invisible, publicado en la revista dominical XL Semanal. En la categoría Mejor Iniciativa Digital, fue premiada la app Too Good To Go, que promueve la reducción del desperdicio alimentario en establecimientos hosteleros.


Página 21

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

 Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2018.

 Visitas culturales. Celebrándose del 1 al 30 de diciembre de 2018, abriendo todos los días en horario de 11:00 a 21:00h, salvo el 24 y 30 de diciembre que finaliza a las 15:00h. Cerrando el 25 de diciembre. Se dan cita en esta FeriaMercado artesanos de diferentes Comunidades Autónomas. El pasado año fueron 178 maestros artesanos, y esta edición promete no defraudar. Este mes de diciembre visitaremos la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid que este año se celebra en el madrileño Paseo de Recoletos debido a las obras de remodelación de la Plaza de

España, donde en años anteriores se venía celebrando la Feria.

Visitar la Feria-Mercado de Artesanía es apostar por los pequeños oficios artesanos.

La nueva ubicación para este 2018 se hará desde Cibeles hasta Aprovecharemos para saludar a nuestros amigos del sector la Plaza de Colón. vidriero.

Programa CULTURA 2018.

ello y lo comparte con sus visitantes en un formato expositivo que durante casi Desde que el Museo Real se cuatro meses convertirá sus abrió el 19 de noviembre de salas A y B en un rico centro 1819 con fondos procedentes de interpretación de su desarrollo y significancia de las colecciones reales, histórica. esta institución se ha Comisariada por Javier convertido en uno de los principales depositarios de la Portús, Jefe de memoria pictórica occidental, Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del en punto de referencia Prado y en sus propias fundamental de la cultura palabras, la muestra española y en un objeto de “propone un recorrido orgullo colectivo. Doscientos años después de cronológico por el devenir del museo, que es un criterio su fundación, el Museo del Prado reflexiona sobre todo que permite subrayar lo que En este mes de Diciembre visitaremos de nuevo el Museo del Prado.

www.amigosmava.org

tiene de institución viva y especialmente permeable a los vaivenes históricos del país. La exposición cuenta con un total de 168 obras originales, de las que 134 forman parte de las colecciones propias y las 34 restantes se reciben en préstamo desde distintas instituciones nacionales e internacionales - EEUU, Francia, Hungría, Reino Unido, Israel, Alemania y Rusia- para crear un contexto que ayude a entender el Museo del Prado.


Página 22

Para neutralizar la contaminación.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Ariño Duglass ha fabricado el vidrio de edificios emblemáticos como Principal Tower en Londres (norman Foster), la sede de Amazon en Barcelona, del AVE Medina-La Meca y del trasatlántico más grande del mundo.

proyectos en más de 60 países de los cinco continentes.

exigente del mundo en el Mar del Norte.

“El vidrio convenientemente tratado produce una reacción química frente al CO2 del ambiente que lo neutraliza contribuyendo así a mitigar la contaminación que sufren las ciudades más populosas del mundo”, según informó el director general de la compañía, Raimundo GarciaFiguera, durante la reciente celebración de ePower&Building, celebrada en Madrid.

departamento de I+D+i y su equipo de ingeniería técnica, que proporciona soluciones singulares e innovadores a los mejores arquitectos del mundo y las empresas más importantes del ferrocarril a nivel mundial.

altas prestaciones para vidrios, como la capa anti-abrasión del Ave Medina La Meca.

Además fabricamos vidrios de Algunas de las construcciones alta seguridad y anti más recientes en las que ha reflectantes para los participado son; Principal principales tiendas de lujo y Tower, en Londres, un joyería Paris y Mónaco. Esta rascacielos del arquitecto será la tendencia que llegará al Norman Foster; la sede de resto de Europa, la de Ariño Duglass, empresa de Amazon Europa, en combinar la estética con la vidrio de altas prestaciones para la construcción y trenes, Barcelona; el AVE Medina-La seguridad de las naves”. Meca del desierto de Arabia desarrolla un proyecto de Ariño Duglass ha desarrollado Saudí y trenes en Nueva investigación con la una colaboración de más de 20 Universidad de Zaragoza para Zelanda, Reino Unido y años con el departamento de fabricar un vidrio por capas en Holanda. Física aplicada de la edificios para combatir la Ariño Duglass es un referente Universidad de Zaragoza en el contaminación atmosférica. mundial gracias a su desarrollo de nuevas capas de

El director general señala que “en estos momentos estamos liderando la transformación de la empresa y la superación de la crisis mediante la evolución del modelo de negocio hacia Ariño Duglass es una empresa la innovación, la investigación y un estándar de calidad española, fundada en 1952, con sede central en Zaragoza superior. Ariño Duglass ha y con delegaciones en varios acristalado el barco más grande el mundo, Symphony países de Europa, Estados of the seas, creando Unidos, México y Asía. estructuras de vidrio con un Está especializada en la nivel técnico capaz de transformación de vidrio de aguantar los peores altas prestaciones para temporales del mar, testado en construcción de edificio el banco de pruebas más emblemáticos y ferrocarril, con

www.amigosmava.org

Raimundo Garcia-Figueras, es licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza, postgrado en Economía Industrial y Regional por la Universidad de Saint Étienne Lyon. Tras una dilatada carrera profesional en el mercado nacional e internacional, en 2015 entra en Ariño Duglass como director general. En su afán de crear una empresa modelo en el sector del vidrio, Raimundo GarcíaFigueras ha potenciado una serie de inversiones en maquinaria puntera, además de invertir en el desarrollo del equipo que forma la plantilla de Ariño Duglass.


Página 23

Otras tendencias. El poder del Arte.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La conocida instalación de Juan Muñoz Cinco figuras sentadas (1996), situada en el vestíbulo de la Reina del Congreso de los Diputados, podría representar a miembros de cualquier grupo parlamentario que hacen un aparte para comentar cualquier asunto del día.

La memorable escultura del artista madrileño es una de las 43 obras escogidas por el Museo Reina Sofía para festejar el 40º aniversario de la aprobación de la Constitución Española en una exposición titulada El poder del Arte, que se extiende por las dos cámaras (la baja y alta, el Senado) y que se podrá ver, previa petición en la web del Congreso hasta el 2 de marzo de 2019.

habían registrado 600 peticiones sin hacer publicidad. João Fernandes, subdirector del Reina Sofía y comisario de la exposición, explicó durante el recorrido que se han seleccionado piezas de 42 artistas españoles — Juan Luis Moraza cuenta con dos obras— que han desarrollado su obra durante las cuatro últimas décadas.

El recorte de libertades y la censura son abordados en los trabajos de Concha Jerez y Daniel G. Andújar. De Colita, única artista presente en el recorrido con la prensa, se exhibe una memorable selección de imágenes que documentan a la perfección lo ocurrido en España a partir de la muerte de Franco.

En el Senado, donde ejerció de anfitrión su presidente Pío García Hay igual número de hombres que Escudero, la sorpresa arranca con de mujeres y se muestran todos los cinco esculturas humanoides de soportes del arte contemporáneo: Francisco Leiro en el Salón de los pintura, escultura, fotografía, vídeo, Pasos Perdidos. performance o documentos. Junto a paredes repletas de Los artistas han reflexionado sobre pinturas y esculturas de carácter el poder, la libertad, la democracia, histórico, el arte contemporáneo la identidad, la memoria, la historia, adquiere una contundente el recuerdo o los símbolos. Todas presencia. las obras son propiedad del museo. La exposición es un proyecto Un lienzo de Juan Genovés y una conjunto de las Cortes Generales, La exposición juega con la idea de fotografía de Juan Navarro Acción Cultural Española (AC/E) y que las obras han sido concebidas Baldeweg, cargados de referencias el Museo Reina Sofía. para otro entorno y al llegar al históricas, dan paso a nombres que se internacionalizaron en las En el Salón de los Pasos Perdidos, Congreso o el Senado adquieren un nuevo significado. décadas de los setenta y ochenta: la anfitriona y presidenta del Congreso, Ana Pastor, contó que la Algunas están ubicadas en puntos Luis Gordillo, Miguel Ángel Campano, Juan Uslé, Soledad idea se le ocurrió a ella y se la sorpresa de lugares emblemáticos Sevilla, Eva Lootz. expuso a Manuel Borja-Villel. del Congreso de los Diputados, como ocurre con las señales La figuración está representada por “Quería que desde esta casa del indicativas de Rogelio López conjuntos de piezas de Patricia pueblo se celebrará como se Cuenca, las esculturas de Juan Gadea, Miquel Barceló o Menchu merece el aniversario de la Constitución. El Arte nos sirve para Luis Moraza, la fotografía de Ignasi Lamas. Aballí o la performancede Dora hablar de diálogo, pensamiento y Una de las piezas más libertad. El Reina Sofía es nuestro García. espectaculares del Senado es un museo de la democracia. La pieza En la planta sótano del edificio, un vídeo inacabado de Elena Asins de Juan Muñoz nos da idea de la antiguo almacén de muebles titulado Antígona y que representa a importancia que va a tener esta reconvertido en espacio de la eterna rebelde que contesta a las exposición”. exposiciones, se acumulan convenciones de los poderes de su sorpresas como la escultura de tiempo. La presidenta pidió a los medios Cristina Iglesias, los materiales que animaran a los ciudadanos a industriales de Ángeles Marco, las La obra se proyecta en la preciosa solicitar la visita a través de su biblioteca del Senado, construida fotografías de Txomin Badiola página. sobre la identidad sexual o el vídeo precisamente por el abuelo de la artista, Bernardo Asins. Se podrá acceder en grupos de 35 de Itziar Ocariz sobre el territorio. personas para un recorrido que dura unos 45 minutos. Ayer ya se

www.amigosmava.org


Página 24

El temple en la calidad del vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La calidad del vidrio es una tarea importante dentro del campo del vidrio templado y la atención por ello aumenta contantemente y no sólo por su enorme impacto en los costes. En este artículo, Herbert Jung, gerente de la Unidad de Negocios de Lisec, explica cuáles son las claves para llevar a cabo un correcto templado del vidrio.

calentarlo durante 6 horas más. Por lo tanto, o bien se detiene la producción o debe realizarse los fines de semana, lo cual ocasiona costes adicionales. ¿Cómo puedo solucionar los problemas de calidad mencionados?

de 3 días y lograr una alta calidad. Esto es muy adecuado para su estrategia de crecimiento. • Mayor velocidad y salida, ya que se puede cambiar una receta en 3 segundos.

• Reducción de las paradas de Los rodillos de transporte tienen producción. Si se rompe un vidrio impacto en todos los problemas en la zona de calentamiento Aeroflat, se puede limpiar solo en mencionados. Así que puede preguntarse: ¿Es posible templar 15 minutos (sin enfriar ni ¿Qué problemas de calidad el vidrio sin estos rodillos de calentar) pueden ocurrir al templar un transporte? La respuesta es ¡Si!. • Low-e el Vidrio de templado con vidrio? Una tecnología única que utiliza un 50% más de velocidad. Esto cojines de aire permite eliminar Los problemas de calidad más reduce significativamente los los famosos problemas de los conocidos para el vidrio templado costes por metro cuadrado. hornos de rodillos. El vidrio se son las marcas que dejan los transporta sobre cojines de aire, Tecnología de revenido rodillos al templar el vidrio, la con lo que permite templar vidrio convencional frente a la bruma blanca, la distorsión de de alta calidad y se reducen, por tecnología de colchón de aire vidrio y la anisotropía. Aeroflat lo tanto, los costes resultantes Estos problemas pueden desafiar de los problemas mencionados El análisis mostrado a una organización porque para anteriormente. anteriormente se midió utilizando controlarlos o reducirlos es el StrainScanner de Arcon e Ilis. necesario invertir dinero y tiempo Se debe tener en cuenta que, si Este sistema único mide, tanto la en operadores experimentados y no se utilizan rodillos de transporte, no es necesario tensión residual como su en el proceso de conocimiento. sustituirlos o limpiarlos, por lo alineación. Dado que la localización o el que se ahorra mucho tiempo en análisis de un problema o los Una declaración calificada sobre los ciclos de limpieza en frío. ajustes correctos no son tan los posibles efectos anisotrópicos fáciles de ejecutar, la experiencia ¿Qué soluciones utilizan la solo se puede hacer con del operador es particularmente tecnología de cojín de aire y información sobre ambos importante cuáles son las ventajas? parámetros. Además, la compañías del vidrio deben realizar frecuentemente (por ejemplo, trimestralmente) ciclos de limpieza en frio del horno de templado para eliminar los depósitos y la suciedad y limpiar o cambiar los rodillos. Estos ciclos de limpieza consumen mucho tiempo porque se debe intentar enfriar el horno durante aproximadamente 6 horas; luego hay que limpiarlo y

Hasta ahora, solo hay una solución en el mercado: Lisec ha desarrollado y patentado el horno de templado con tecnología de cojín de aire llamado Aeroflat. Se caracteriza por diversas ventajas.

En el área de la anisotropía, la tecnología Lisec Aeroflat es un gran salto.

El sistema de colchón de aire hace posible el templado homogéneo del vidrio, lo que reduce la anisotropía sin • Significativa reducción del opciones adicionales, sin coste: no se requiere experiencia procesamiento adicional y sin la en el templado del horno porque experiencia del operador y del cada empleado podrá hacer temple. funcionar el horno en un plazo

www.amigosmava.org


Página 25

Explosión de estrellas.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Nuestro planeta está hecho de estrellas. Esta frase puede sonar como una metáfora, pero estamos hablando en serio. Científicos descubrieron que uno de los minerales más comunes que se hallan en nuestro planeta viene literalmente del cielo.

Estamos hablando del sílice (dióxido de silicio, SiO2), el cual está presente en una gran cantidad de materiales en nuestro mundo, como en rocas, arena, vidrio y cuarzo. Un nuevo estudio, difundido por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por su

nombre en inglés), concluyó que este mineral se crea cuando explotan las estrellas masivas en el universo.

cuando una estrella -más grande que nuestro solcolapsa, creando que intensa explosión que puede fusionar átomos, formando varios otros Esto quiere decir que los elementos en el proceso, edificios hechos de como sulfuro, calcio y concreto, las ventanas de silicio. vidrio e incluso varios dispositivos electrónicos Asimismo, el análisis contienen material que planea que en la se formó durante la antigüedad hubo tantas explosión de una estrella. supernovas, que crearon suficiente polvo (que Es más, la NASA detalla contiene sílice) para que alrededor del 60% cubrir todo el universo, de la corteza de la Tierra incluyendo aquel que contiene sílice. posteriormente formó Volviendo al estudio, los nuestro planeta. académicos Este estudio fue estadounidenses publicado en octubre de detectaron que el sílice 2018 en la revista estaba presente en los científica Monthly Notices restos de dos of the Royal Astronomical supernovas, Cassiopeia Society. Aquí puedes A y G54.1+0.3. leerlo (en inglés). Una supernova se forma

www.amigosmava.org


Página 26

Tvitec y los hermanos Torres.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Los principales estudios de arquitectura, socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) como Lar, Colonial o La Finca, así como los responsables de edificación de las constructoras nacionales más punteras, participaron en Madrid en el singular ‘maridaje’ organizado por la mayor transformadora de vidrio de España con motivo de la feria Veteco 2018.

Cielos del Hotel Meliá Gran Duque, a un grupo selecto de medio centenar de profesionales, contó asimismo con el copatrocinio de la fabricante de carpintería de aluminio para la construcción, Reynaers.

comercial de la compañía, Alberto Sutil, se mostraron muy complacidos por la capacidad de convocatoria y por la posibilidad de poner de relieve la relevancia que el vidrio de alto rendimiento de la Marca España está adquiriendo en muchos de Entre los estudios que los proyectos de envolventes estuvieron representados en y fachadas que coronan los el maridaje del vidrio grandes complejos de arquitectónico y la alta oficinas, residenciales y de cocina de Los Torres instituciones a escala destacaron los de Rafael de internacional. La-Hoz, Foster + Partners, El vidrio de alto rendimiento Fenwick Iribarren, Arup; Los representantes de la de Tvitec y la alta cocina de Ferres Arquitectos, Enar, compañías invitadas al los Hermanos Torres se promotoras como La Finca, primer maridaje del vidrio de aliaron para acercar aún Lar, El Corte Inglés o Single altas prestaciones y la alta más a algunos de los Home, y constructoras como cocina ya apuestan actores más sobresalientes Ferrovial, Dragados, Sacyr, habitualmente en sus de la edificación en España San José y también la proyectos por los las soluciones de irlandesa Bennett. acristalamientos inteligentes acristalamiento ecoeficiente en los que Tvitec es una de Los hermanos Torres, Javier que procesa la compañía las transformadoras líderes y Sergio, enfundados en ubicada en Ponferrada en toda Europa con la sendos delantales de Tvitec (León) y que ahora mismo incorporación de y Reynaers, ejercieron de están presentes en algunos recubrimientos ecoeficientes maestros de ceremonias por de los principales en piezas de hasta 12 sorpresa, puesto que los rascacielos en construcción metros de longitud con invitados no estaban en Estados Unidos o en características aislantes, advertidos de que promociones de lujo como templados de seguridad y compartirían con ellos ni el Lagasca o el Complejo blindaje o laminados acto promocional festivo ni Canalejas. acústicos, así como vidrios la posterior cena. serigrafiados digitalmente. El acontecimiento, que El director general de Tvitec, reunió en el restaurante Dos Javier Prado, y el director www.amigosmava.org


Página 27

Mirador con suelo de vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

El nuevo The MahaNakhon Observatory, situado en la planta 78 del rascacielos King Power Mahanakhon, es -además de la última- la más adrenalínica atracción de Bangkok.

de vidrio con forma de cubo con vistas al exterior o bien espacios interiores iluminados, que revelan la vida interior.

En las zonas sin efecto pixelado de la torre hay Se trata de un mirador con grandes balcones y suelo de vidrio y vistas 360 cristaleras que ocupan grados de la ciudad, la toda la pared. guinda de un edificio El MahaNakhon convertido en símbolo de Observatory la nuevas tendencias (oMahaNakhon SkyWalk) arquitectónicas. se halla a 314 metros de El MahaNakhon se inauguró en 2016, convirtiéndose en el rascacielos más alto del país. Tiene una altura de 315 metros con 77 plantas que albergan apartamentos de lujo, un hotel, tiendas, restaurantes y ahora este observatorio con el suelo de vidrio. El arquitecto alemán Ole Scheeren creó una torre con entrantes y salientes que maximizan las vistas panorámicas de los residentes y un efecto pixelado inusual.

Estos «píxeles» son cajas

www.amigosmava.org

altura sobre el suelo. Está dividido en tres zonas. Las dos primeras son espacios interiores situados en los pisos 74 y 75.

La tercera es una plataforma de vidrio en la azotea, en el piso 78, una de las más grandes del mundo de este estilo, que provoca pánico o asombro... según cada visitante.


Página 28

En Envidrio no se trabaja en negro.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

El diputado uruguayo del MPP (Frente Amplio), Daniel Placeres, se refirió a las denuncias sobre Envidrio, la cooperativa que dirigió hasta el año 2015, cuando presentó su renuncia para asumir una banca en el Parlamento de Uruguay. En declaraciones al programa Desayunos informales de Teledoce, Placeres sostuvo que "en Envidrio no se trabaja en negro" y que ya no hay trabajadores en seguro de paro. En este sentido destacó que "inauguramos la planta hace tres meses".

Sobre los audios en los que se plantea que quienes se acojan al seguro de paro deben concurrir a trabajar para mantener el emprendimiento de igual manera, el diputado indicó que "no se estaba hablando de trabajo en negro, sino de voluntariado. El trabajo voluntario es mantener la unidad productiva", es decir, la maquinaria. Asimismo, sostuvo que "el que no quería ir a la tarea voluntaria, no iba".

No percibían ningún tipo de remuneración, era voluntario. Vos podés percibir un viático de almuerzo o para el ómnibus, pero no había Sobre la denuncia de los exempleados remuneración de salario. Hay una en el programa Santo y Seña de confusión porque culturalmente las Canal 4, el legislador se remitió al fallo generaciones van cambiando y la del Tribunal de Apelaciones por este autogestión es un cambio totalmente caso, que fue favorable a la cultural. cooperativa y señaló que no es lo “Entendemos que no se incurrió en mismo hacer "trabajo voluntario" infracción alguna ya que no se durante un seguro de paro que tener percibió remuneración por tratarse de empleados "en negro". tarea voluntaria”, dice el comunicado Placeres recordó que en 1999, en la de los compañeros. fábrica de vidrio de Comercio y Rivera, En la cooperativa, "el promedio de la "ocupamos 407 días" con "todos los jubilación es de 38 mil pesos. ¿Sabe trabajadores en seguro de paro". que en la sociedad que vivimos, un Durante ese tiempo, "se tuvo que activo que gane 38 mil pesos líquidos mantener el horno encendido y el por mes tiene que ser un fenómeno? mantenimiento de la fábrica Se trata livianamente diciendo 'en esperando que viniera un Envidrio se trabaja en negro y hay que comprador". carnear', no, no, hay que tener mucho "407 días ocupando, ¿407 días cuidado, porque los jubilados de estuvieron los trabajadores en negro? Envidrio lo aman y se sienten parte", No, estuvieron los trabajadores afirmó Placeres. manteniendo una expectativa para reactivar una planta que era de ellos", El diputado también dijo que "en un país en el que tenemos problemas de manifestó y añadió que "es medio trabajo, (si) generás puestos de disparatado decir que alguien está trabajando en negro cuando no están laburo, no le van a poner una alfombra roja cuando es la única produciendo". fábrica de vidrio y el importador acaba Placeres afirmó que en la actual de perder una venta importante con la directiva de Envidrio "está el padre de cervecería y la fábrica de refrescos. uno de lo extrabajadores que Es palo y palo, y lo extraño es que denuncian" y que "el hermano de él vinieron los palos cuando arrancamos, está trabajando en la fábrica". a los tres meses".

www.amigosmava.org

¿Cuáles son las denuncias? Los dichos de Placeres llegan en medio de una polémica por la denuncia que tres extrabajadores de Envidrio realizaron al programa Santo y Seña el pasado 7 de noviembre. Los exempleados aseguraron que fueron obligados a trabajar "en negro" y que, si bien renunció al directorio en 2015 para ser legislador, "el que mandaba" en Envidrio seguía siendo Placeres. Para el MPP, las denuncias responden a un intento de ataque al expresidente José Mujica, quien apadrinó a Placeres en la política. Alejandro Sánchez, diputado del sector, recordó que su correligionario renunció a la dirección de Envidrio antes de asumir su banca en la Cámara de Representantes y afirmó que Goñi "tiene un ensañamiento con las cooperativas, siempre opina en contra de las fábricas recuperadas". Mujica, por su parte, dijo en Cerro largo que “hay que ir a ver la fábrica y hablar con los trabajadores y no hablar por la prensa", porque "se dijo una cosa que no resiste la lógica y el sentido común". Sobre los extrabajadores denunciantes, Mujica se preguntó "cómo van a estar trabajando activamente en una fábrica de botellas que es la única que tiene Uruguay si no tienen el horno (porque) el horno está roto". "El horno de una fábrica dura 7 y 8 años y cuando se prende nunca más se apaga. Durante todo ese tiempo que estuvieron en seguro de paro iban a ayudar, a remendar la fábrica para poder seguir, deshacer el horno y armar el otro. Claro que trabajaban, pero no trabajaban haciendo botellas para vender", agregó.


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Peter Bremers.

www.amigosmava.org


Página 30

Empresas y Universidad.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Desde hace 14 años, el Grupo de Tecnologías Fotónicas de la Universidad de Zaragoza y la empresa Ariño Duglass colaboran para dotar de nuevas cualidades al vidrio con las que contribuir al desarrollo de la sociedad. "Nos encargamos de la deposición de multicapas ópticas -capas muy finas de diversos materiales- sobre vidrio para conferirle propiedades interesantes. Arquitectónicamente, por ejemplo, para que pase la luz pero no el calor", indica Íñigo Salinas, miembro del departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Ingeniería y

Arquitectura (EINA) de "Sin embargo -continúa-, se la Universidad de Zaragoza. trata de una labor muy necesaria para la sociedad, Actualmente, el equipo está ya que traslada el integrado por siete conocimiento que nosotros profesionales, cuatro de generamos en la universidad ellos como personal fijo. a cosas tangibles como Una labor social puestos de trabajo o capacidad técnica en las Sobre cómo recibieron la empresas". noticia de su elección como ganadores de la cuarta En su caso, señala: "Ahora, edición de los Premios en Ariño Duglass, hacemos Tercer Milenio en la productos mucho mejores de categoría de Transferencia lo que se hacían antes. de Conocimiento Hemos abierto nuevos Universidad-Empresa, mercados y todo eso, al final, Salinas apunta: "Con ilusión tiene resultados concretos, por el reconocimiento a que en otro tipo de ciencias nuestra labor. Es interesante básicas también son muy que se visibilice este importantes, pero que en aspecto porque no es tan nuestro campo realmente llamativo como otras contribuyen a la sociedad", ciencias, que tienen más subraya Salinas. cobertura".

www.amigosmava.org


Página 31

Hologramas con vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La evolución de las tecnologías está apoderándose de una de las ramas más importantes: la educación. Algo impensable hace poco tiempo era poder montar una serie de clases simultáneas en distintos puntos geográficos donde el profesor fuera el mismo. Este hecho, aparentemente paranormal, está a punto de suceder en Inglaterra en la universidad Imperial College de Londres. Las conferencias se ofrecerán en vivo para los estudiantes y se podrán realizar de manera remota, incluso si el profesor se encuentra fuera del país. Esta institución es la primera en Europa en utilizar tecnología relacionada con hologramas de forma regular para organizar eventos con ponentes extranjeros. En un principio se limitará su uso a las actividades de la escuela de negocios, pero se espera que esta tecnología se convierta en algo común. No obstante, no se limitará a proyectar un vídeo de la lección del profesor, los alumnos pueden hacer preguntas en tiempo real por medio de un sistema de cámaras que se ubican en el aula donde se lleva a cabo la conferencia. David Lefevre, director del laboratorio Edtech del centro, explicó que la alternativa sería usar un software de videoconferencias, pero los hologramas ofrecen una sensación mayor de presencia. En el evento "Women in Tech" (Mujeres en áreas tecnológicas) se mostró a dos invitados cuyas imágenes fueron transmitidas desde Estados Unidos junto a otros dos que

estaban en el escenario. El objetivo era que pudieran ser capaces de comunicarse entre sí.

hospital Saint George y en el Imperial College de Londres, y el Dr Pedro Campos. Estas animaciones no eran exactamente hologramas, sino El funcionamiento se basa en que se basaban en una ilusión proyectar una imagen en vivo llamada "Fantasma de Pepper", sobre una pantalla de vidrio. que utiliza vidrio o papel de Esto permite crear una ilusión de aluminio, combinado con profundidad utilizando un fondo. técnicas de iluminación Los docentes contarán con un especiales para hacer que los monitor de alta definición para objetos aparezcan en el aire. poder hacer contacto visual con sus estudiantes. Para mandar su Las imágenes son animadas y imagen, los ponentes necesitan pueden ser controladas por el usar un "estudio", en el que profesor. Se utilizan tres filmarles sobre un fondo negro proyectores para generar las mientras que se les ilumina por imágenes en el escenario. El sistema está diseñado para ser ambos lados. utilizado en un gran auditorio. El Imperial College planea utilizar dos estudios externos: Los médicos dijeron que querían uno en Los Ángeles y el otro en hacer más fácil que los Toronto, así como un kit portátil estudiantes absorban la gran para invitar a personas en el cantidad de detalles necesarios extranjero a que den charlas a para aprobar los exámenes. sus estudiantes. Se intentará México se suma a la moda usar los equipos para que uno holograma de sus profesores haga una presentación en una escuela de El profesor Alfonso Serrano economía en febrero. Heredia fue el primero en impartir su lección de la materia de Física La desventaja de este sistema, 1 en los campus de Monterrey, sin embargo, es que es menos Saltillo, Chihuahua, Laguna y probable que los invitados se Tampico. En la web del queden a charlar con personas de la audiencia cuando acabe su Tecnológico de Monterrey se relata cómo logró montarse una conferencia y siempre existe la serie de hologramas de él que se posibilidad de que haya un desplegaron de forma problema técnico. No obstante, simultánea. esta universidad está convencida de que las ventajas Más de 160 alumnos a lo largo tienen más peso sobre la de 5 campus fueron participantes balanza. el pasado 21 de agosto de 2018 En relación con la enseñanza de de la primera clase holográfica realizada por la Universidad de la medicina, en Londres se México. Esto abre una nueva desarrolló hace cinco años una agenda académica en la que serie de animaciones de tipo otros cinco profesores más holograma. Los efectos fueron participarán dando clase desarrollados por el Dr Kapil mediante hologramas. Sugand, que trabaja en el

www.amigosmava.org


Página 32

Igor Obeso en Irurtzun.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Los irurtzundarras celebraron el día del patrón, San Martín, unas fiestas en las que la feria de artesanía ocupa un lugar destacado desde hace más de dos décadas.

proceso que mostró una y otra vez ante las numerosas personas que se detuvieron en su puesto, admiradas con su trabajo.

Para trabajar el vidrio Si bien el veranillo al que primero había que va asociado el santo se ha calentarlo en un horno a cumplido a medias, la 1.100 grados para mañana animaba a después darle forma acercase a la plaza a soplándolo o con martillos perderse entre una y tenazas, aportando color treintena de puestos, con con la incorporación de paradas para probar unas diferentes óxidos. Así, de pastas caseras, degustar las manos de este un poco de queso o miel al artesano-artista tiempo que se disfrutaba especializado en lámparas con el buen hacer de los surgieron jarrones, peces artesanos, una oportunidad o bolas. también para comprar En la feria había un poco regalos únicos de cara a de todo, desde bisutería, Navidad o para uno mismo. joyas en platas, prendas Lo cierto es que no había de vestir, semillas dos marionetas iguales en caramelizadas, cremas y el puesto de marionetas de ungüentos… una variada Danel Iñurritegi, de Iltzarbe, oferta para todos los en el valle de Ollo, unos bolsillos. muñecos que invitaban a Entre parada y parada en jugar, a asumir otros roles y los puestos, no faltó que dejar correr la imaginación. llevarse a la boca, con También eran únicas las deliciosos talos en el creaciones que realizó Igor puesto de Mieltxo Saralegi Obeso, de Argia Badago, con el que algunos fueron una exhibición de casi casi comidos. magia con el vidrio, un

www.amigosmava.org

La feria de Irurtzun siempre pone el foco en los niños y niñas, presente y futuro, con un taller en el que los txikis pudieron realizar chapas personalizadas. Otro de los actos fijos de las celebraciones de San Martín, que finalizaron tras un intenso fin de semana, es el concurso de repostería organizado por la sociedad Erga-Larreak. Se presentaron ocho dulces y postres, de los que los presentes dieron buena cuenta una vez conocido el fallo. El primer premio fue para Antonia Ramírez, con una tarta de tiramisú. El segundo fue para Ginesa Maestre, con un racimo de trufas rellenas, y el tercero para Miriam Rekalde, con canutillos de nata y crema. El jurado estaba formado por Fermín Idareta, Miriam Moreno, Jorge Angulo, Ismael Zunzarren e Iker Alegre.


Página 33

La profesora Pilar Alonso.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La Universidad de Burgos (UBU) ha constituido la primera Unidad Asociada de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA). Ésta se dedicará al vidrio y materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC), denominada 'Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC)'. Los responsables científicos serán el

doctor Javier Campo Ruiz, investigador científico del CSIC y director del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), y la doctora Mª Pilar Alonso Abad, profesora del Área de Historia del Arte de la UBU, especialista en Patrimonio en Vidrio. De esta manera se consolida una trayectoria de investigación interdisciplinar entre las Ciencias y las Humanidades, la Conservación y la Restauración, que se desarrollaba desde

www.amigosmava.org

hacía casi una década en el estudio de los materiales del patrimonio, especialmente en el vidrio. Las unidades asociadas son un instrumento fundamental para impulsar sinergias y alianzas con otras instituciones con el objetivo estratégico de optimizar capacidades y mejorar su producción científica y para el fomento y la transferencia de la ciencia y la tecnología.


Página 34

Artista que se baña en vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Imagínese un artista que lleva un traje de un impecable blanco y camina por las calles preguntándole a la gente cómo quiere morirse.

los espectadores a escribir en su ropa.

“Para mí es muy extraño porque es un 'performance' sin acciones violentas, sin dolor, sin nada. Es muy Además, invita a que simple, le pregunto a la escriban su respuesta en su gente cómo quiere morir, y a traje, que se convierte en partir de este momento es una especie de lienzo. ¿Qué muy interesante, la gente escribiría usted? llora o se va o dice que no quiere hablar de muerte”, Imagínese el mismo artista explica Marussich en un día después, en una conversación telefónica. situación completamente diferente, dentro de una tina El recorrido del suizo dura que en vez de agua está cinco horas. El artista llena de 600 kilos de trozos asegura que 'Blanc' plantea de vidrio. una especie de paradoja, pues los espectadores Y no es que esté poniendo llegan a asumir que es un en escena uno de los juego, pero en realidad está deseos escritos el día hablando sobre un tema anterior en su traje blanco. trascendental. No, es su manera de reflexionar sobre la relación Y el mensaje que más le ha entre resistencia y dolor. impactado es “morir por amor”, responde Marussich. El artista es el suizo Yann Marussich, una de las El segundo día es el turno figuras del Festival Danza en para el montaje más la Ciudad de Bogotá, que delicado: 'Bain brisé', en el estará como invitado que se sumerge en una tina especial en la sala atestada de vidrios Artestudio. cortados. Marussich, que empezó su carrera como bailarín y coreógrafo y luego se orientó hacia el performance, dio una charla y, al día siguiente, emprendió un recorrido por Chapinero con su obra 'Blanc'.

Los espectadores ven entonces esa especie de lava cristalizada moviéndose al ritmo de la respiración del artista mientras una de sus manos se alza sobre aquel dantesco y angustioso panorama y remueve los pedazos de vidrio.

Es en esta pieza en la que se viste de blanco e invita a

“A mí me gusta trabajar sobre la materia y el vidrio

www.amigosmava.org

es una materia que todo el mundo conoce, todos saben qué es. Con la bañera es un poco surrealista y también es como un muy mal viaje”, asegura Marussich. El artista cuenta que el día de la presentación tiene un ciclo de preparación de seis horas, que incluye yoga y técnicas de respiración. Ya en la parte técnica, los vidrios deben ser de ventanas o puertas, que según el suizo tienen un simbolismo más poético, y además, los vidrios de botella podrían ser muy peligrosos por su contorno curvo. Siguiendo esta precisa partitura, Marussich no ha salido lastimado gravemente en ninguna de las presentaciones que ha hecho desde que estrenó la pieza en el 2010. “Solo pequeños cortes, pero nada importante”, asegura el suizo, quien enfatiza que 'Bain brisé' logra generar una profunda catarsis en el público. “El público ve una imagen loca, porque son 600 kilos de vidrio, y yo estoy en otro mundo, tengo que estar muy tranquilo, en paz conmigo, porque si no me muero. Es una angustia total, porque no puedes mover ni un dedo”, finaliza el artista.


Página 35

La imaginación en figuras de vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Un matrimonio mexicano de origen poblano conjuga el talento de la pintura y la creación de delicadas figuras de vidrio para formar artesanías por medio de la técnica de vidrio soplado, piezas que vendieron y expusieron en la Feria del Hueso. Francisco Ascensión, originario del estado de Puebla narró que fabricar estas figuras en vidrio a las que añade su creatividad y visión artesanal, son imágenes de fauna mítica como dragones o unicornios o animales comunes como

delfines, además de crear figuras religiosas, flores, entre muchas otras. Las figuras le llevan un tiempo de realización de algunos minutos, en el caso de las más pequeñas, y en otras tarda en terminarlas varias horas, en el caso de las más grandes y detalladas. “El trabajo consiste en que se funde el vidrio con un soplete y al mismo tiempo le voy dando la forma de la pieza. Para aplicar el calor al vidrio se considera el grosor de la barra y de lo que se quiera hacer. Las piezas

www.amigosmava.org

pequeñas no necesitan mucho calor. Allá en Puebla hay mucha gente que nos dedicamos a esto y ahora nos encontramos en Chihuahua”, detalló. Tras crear las bases y detallar las figuras de vidrio, Francisco las pasa a su esposa, Silvia Jiménez, quien luego les aplica laca tipo vitral que les da un color vivo y las deja listas para su venta. Los precios de las artesanías varían desde los 30 a los 300 pesos (1,3 € a 13 €), piezas que son parte de la diversidad cultural mexicana.


Página 36

Transforman botellas de vidrio.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Los hermanos salvadoreños William y Billy Hernández se dedican a elaborar creativas piezas de botellas de vidrio.

después que se quedó sin su empleo.

encontrado en el reciclaje una forma para obtener recursos y una manera Luego se unió su para ayudar a salvar el hermano Billy en la tarea planeta. de transformar el vidrio en creativas piezas. De esta manera los Los jóvenes se las ha hermanos Hernández Ahora ambos se reparten ingeniado para armar su transforman el vidrio en las actividades de equipo de forma útiles productos. recoger las botellas, artesanal para darle una limpiarlas, cortarlas y Los jóvenes aseguran mejor presentación a sus pulirlas hasta crear el que están dispuestos a productos. producto final. compartir su William Erick Hernández conocimiento con otras Los hermanos empezó con el reciclaje personas, Hernández muestran de botellas de vidrio felicidad porque han

www.amigosmava.org


Página 37

El mercado de esferas de Chignahuapan.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

Con el récord de un millón de visitas en la temporada alta (octubre-diciembre), el Pueblo Mágico de Chignahuapan (México) se ubica entre los más visitados en territorio poblano, no obstante estar ubicado entre los municipios en donde ha crecido la inseguridad; aún así, la preferencia turística sigue en aumento, tal vez atraídos por los colores y el brillo de las esferas. De acuerdo con información proporcionada por el coordinador de comunicación social, Martín Martínez Vega, la temporada alta de turismo comprende los meses de octubre a diciembre, fecha en donde – tradicionalmente – la esfera se vuelve pretexto para visitar este Pueblo Mágico. Las zonas más visitadas es el centro, por los corredores artesanales, el centro recreativo del salto de Quetzalapa (aunque pertenece municipio de Zacatlán), los baños termales. Las investigaciones hechas por este reportero, en los últimos años, revelan que la cantidad de producción de piezas de seres difícil de estimar, aunque la producción y alcanza el conteo de millones de fueros producidos a lo largo del año, en más de 300 modelos y materiales, desde costos accesibles hasta precios más altos. La belleza de esas esferas y sus originales modelos cautivan a compradores nacionales, así como a compradores norteamericanos, europeos y hasta del Vaticano. Sobre este último emblemático sitio europeo, las esferas de este pueblo adornaron la capilla de Guadalupe, del Vaticano. Un año después, por segundo año

consecutivo, en la sede del Papa Benedicto XVI, 520 esferas de color plata mate y azul cobalto, adornaron el árbol navideño de esa capilla católica.

inicialmente del número seis y del número cero, lisa y sin decoración. Su mercado inicial: la capital del país.

No pudo evitar a los Actualmente las cifras redundan acaparadores que se convirtieron entre los 200 y 420 talleres, en sus principales clientes. No se ocho fábricas y más de 200 daban abasto: 300 mil cajas se familias que se benefician producían sólo para un cliente, directamente de la producción de los tres que se volvieron sus de esferas, muchas de ellas más importantes compradores. artesanales. No toda sido fácil, Así surgió la primera fábrica de habido tiempos difíciles en los esferas en Puebla, hoy con el que han tenido que competir con nombre "Casa Méndez". Como productos chinos o, cuando la todo buen inicio, no había mucho economía ha tenido crisis, capital y enfrentaban otros retos improvisando con materiales como comprar vídeo, materia más económicos. prima de artesanía, porque en A cuatro años de su ese entonces había un fallecimiento, el legado de monopolio. Rafael Méndez Núñez prevalece Tuvo que viajar hasta Monterrey como uno de los íconos que dan (Nuevo León) para comprar un realce a este municipio en tipo de vidrio utilizado para la México y en el extranjero y que fabricación de lámparas. Tiempo ha convertido a la empresa después, pudo conseguir un tipo esferera en uno de los íconos de vidrio que se fabricaba en más representativos de este Azcapotzalco (Ciudad de México, Pueblo Mágico, a más de medio antes Distrito Federal), con el siglo de la fabricación de la que pudo empezar a trabajar. primera "burbuja de cristal". En 1970, tenía 25 obreros "Como me gusta vivir aquí", trabajando. Una década después comentó más de una ocasión el empezó con la coloración de la distinguido michoacano, poblano esfera, sin diamantino, a pincel, por adopción. Ya se había siempre plateada. encariñado con esta tierra que En esa misma década, empezó a había visto nacer a "metalizar" la esfera, sin dejar el personalidades como Gaspar planteo, tradición que pertenece Henaine "Capulina". hasta hoy en día. Según doña Para el originario de Uruapan Amparito, a su esposo le gustó la (Michoacán) sus estudios como idea desde que estuvo en ingeniero químico le dieron una Guadalajara, a tal punto que se visión diferente en la producción volvió uno de los sellos en la de esfera. Su método, disciplina producción de esta artesanía de y rigidez en su trabajo marcaron vidrio. su legado. Así es como se empezaron a dar Eligió hacer esfera plateada, con a conocer por todo el país y el los calibres adecuados, extranjero.

www.amigosmava.org


Página 38

La “Fiesta de la luz”.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La Catedral de Mallorca acogió el pasado día 11 de noviembre la 'Fiesta de la Luz', un fenómeno lumínico que consiste en la proyección cromática del rosetón sobre la pared de delante, justo debajo del rosetón opuesto, de modo que durante un corto periodo de tiempo se pueden contemplar los dos rosetones en posición tangencial.

rosetones, uno de vidrio y otro de luz.

Con la denominación de la 'Fiesta de la Luz', la Seu de Mallorca pretende Este fenómeno es revitalizar la posible dado que la denominación histórica orientación de la procedente del siglo VI en Catedral, 120 grado Occidente, de tradición sureste devocional mariana y aproximadamente, asociada a la celebración coincide con la salida del de Candelaria el día 2 de sol durante el solsticio de febrero, fecha coincidente invierno. con la repetición del mismo efecto lumínico. Asimismo, la construcción del templo El fenómeno de la definió su planta basilical proyección lumínica del incorporando los ámbitos El acontecimiento tuvo rosetón mayor constituye de la mezquita lugar a las 08.30 horas, un itinerario que cada año preexistente, así como después de la salida del se reproduce los espacios del entorno sol. Desde la icónicamente, relacionado urbanístico. organización explicaron con el solsticio de que en caso de que la invierno y el preludio de la Las dimensiones de la meteorología no fuese primavera. nave central vienen favorable, la Catedral determinadas por la Asimismo, durante todo el seguirá abriendo sus ocupación del espacio año, en el interior de la puertas al público. anterior de la mezquita. Catedral se pueden Durante cada 11 de contemplar otros La construcción de la noviembre, si el tiempo lo fachada principal se hizo episodios de luz permite, la luz del sol siguiendo la rotación solar en tres fases naciente atraviesa el cronológicas (siglos XVI- y su difusión policroma rosetón mayor y se proyectada sobre la XVII y XIX) y presenta proyecta en la pared estructura arquitectónica dos frontis diferentes, opuesta, justo debajo del interior y exterior. y los elementos muebles rosetón de la fachada del patrimonio Este es un factor decisivo principal, pudiéndose catedralicio. en la ubicación actual de contemplar un ocho su rosetón visto desde el formado por dos muro interior. www.amigosmava.org


Página 39

Más sobre La Trinidad.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

El acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamiento de Sevilla el pasado mes de junio aprobando definitivamente el nuevo plan especial de reforma interior (PERI) de los terrenos de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, enclavada en la avenida de Miraflores y cuyos espacios protegidos serán destinados a uso público mientras el resto de la parcela acogerá viviendas privadas, ha sido objeto de un recurso por la vía Contencioso Administrativa, según figura en un documento oficial recogido por Europa Press. En concreto, los promotores del citado recurso serían cuatro hermanos y su impugnación está ya siendo tramitada por la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), toda vez que el documento definitivo del nuevo PERI promovido para este emblemático recinto fabril de la Macarena fue aprobado el pasado 29 de junio, con el voto favorable del PSOE, PP y Cs y la abstención de Participa e IU. Este litigio nace después de que el mencionado nuevo PERI y el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la junta de compensación conformada por los dueños de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, entre los que destaca la Sociedad de Gestión de Activos procedentes

de la Reestructuración Bancaria (Sareb), despejase definitivamente el futuro de esta parcela de la avenida de Miraflores.

parte de los suelos agudizaron durante años el abandono y ruina del conjunto fabril, que fue objeto de diversas ocupaciones ilegales y episodios de expolio.

Y es que fue en 2001 cuando la Consejería de Cultura acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz varios elementos de este antiguo y simbólico conjunto fabril de la avenida de Miraflores, al tratarse de uno de los escasos ejemplos que ha pervivido de la arquitectura de la gran industria y de la primera expansión industrial de Sevilla.

Finalmente, el destino del enclave fue reconducido gracias al mencionado convenio entre el Ayuntamiento y la junta de compensación constituida para el desarrollo de los suelos, encabezada por la Sareb.

En cuanto al documento impugnado en el citado litigio, la reforma del PERI de estos terrenos promovida durante el anterior mandato ampliaba ya las Por eso, la declaración de bien restricciones e instrumentos de de interés cultural aprobada en protección a las naves auxiliares aquellos tiempos protege la nave del conjunto, el muro de central, los hornos y la chimenea cerramiento y el patio de de la planta como lugar de operación del recinto. interés etnológico. No obstante, Fruto del nuevo PERI aprobado la Consejería incoó hace años definitivamente el pasado mes de otro expediente para catalogar también las naves dos y tres del junio y el mencionado convenio con la junta de compensación, en recinto y unificar los activos cualquier caso, el Ayuntamiento protegidos en una única tipología: la de "lugar de interés recibirá 1.400 metros cuadrados de edificios del recinto con valor industrial". patrimonial, es decir los espacios La idea, según la negociación protegidos, además de unos promovida años atrás con los 14.000 metros cuadrados propietarios de los terrenos, era destinados a zonas verdes, ya ceder al patrimonio público mientras los propietarios privados los espacios protegidos a cuenta de la parcela contarán con unos de sus restricciones en materia 27.000 metros cuadrados que urbanística, para desarrollar admitan la construcción de más urbanísticamente el resto de la de 200 nuevas viviendas de renta parcela. Pero los plazos del libre. proyecto y la quiebra de la sociedad que poseía la mayor

www.amigosmava.org


Página 40

El glamour de Swarovski.

Volumen II — Número 116

Diciembre 2018

La elegancia de Swaroski llega al corazón de Nueva York.

106.400 lumens– una lámpara LED produce aproximadamente 470 -.

Asimismo, el arquitecto, de origen polaco, detalla el proceso de creación de la estrella: “Realizar una El arquitecto estadounidense El árbol, que en su conjunto estrella brillante de tres Daniel Libeskind ha medirá casi 22 metros y dimensiones ha sido un diseñado, de la mano de la pesará 12 toneladas, es un proceso arduo, pero una famosa firma de joyas, una abedul noruego originario gran aventura. Es sin duda estrella de tres millones de de Wallkill, en el condado de una de mis grandes vidrios para coronar el árbol Nueva York. creaciones”. de Navidad del Rockefeller En la elaboración de su Center. Aun así, el creador de la diseño, en el que se han estrella reconoce que hubo Así, la estrella, ubicada en invertido dos años de problemas en casi todos los pleno Manhattan, se trabajo, han intervenido procesos de creación: “fue inauguró en una ceremonia artesanos de Nueva York, especialmente complicado emitida en directo por la Rhode Island y Austria. integrar los cristales en la cadena estadounidense estructura. Asimismo, “Tenía 13 años cuando NBC el pasado miércoles 28 equilibrar los materiales llegué a esta ciudad en un de noviembre y estará en el barco. Y el primer lugar que (vidrio, cristal, aluminio y corazón de Nueva York metal) fue un gran reto”. visité fue el Rockefeller hasta el próximo 7 de Center. Para mí es un honor enero. Asimismo, Libeskind, que ya tener la oportunidad de colaboró con Swaroski en la Con un peso aproximado de construir algo para esta creación de un juego de 400 kilogramos, la estrella ciudad”, explicó Libeskind. ajedrez, incide que se ha de Swaroski cuenta con un El proceso de creación de inspirado en los estudios diámetro de 2,80 metros geométricos del artista e una estrella aproximadamente. inventor italiano Leonardo da Daniel Libeskind, quien Vinci. A su vez, dispone de 70 movió en 2003 su estudio púas, cada una de ellas Precisamente la ejecutiva de desde Berlín hasta Nueva elaborada con vidrio la compañía, Nadja York tras ser seleccionado templado y vidrios con luces Swarovski resalta el talento para rediseñar el World LED, hechos por Swaroski. creativo de Libeskind: “la Trade Center, se ha El centro de la estrella está mostrado muy satisfecho de estrella es una mezcla única de imaginación e innovación. compuesto por distintos la estrella: “ha sido Deseamos que la estrella tipos de componentes de realmente gratificante traiga felicidad y prosperidad aluminio y 140 puntos de luz diseñar algo tan inédito”. a la ciudad de Nueva York". LED que emitirán a más de

www.amigosmava.org


Página 41

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Diciembre 2018

constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente. Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 116

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y

difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org      

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.