Dic17

Page 1

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Boletín mensual

Boletines

Pavel Novak  Balance.

M. A. Carretero.

Ya estamos en el mes de diciembre. Se nos acaba el año y es un buen momento para hacer balance de nuestras actividades en este 2017 que terminaremos dentro de pocos días.

organizador, nuestro socio Angel Sánchez, apodado ―Canillo‖ en su pueblo.

realizadas por el artista madrileño y socio de nuestra Entidad, Pablo Pizarro.

En el mes de marzo asistimos al XXV Congreso Nacional de los Amigos de los Museos, que este año se celebró en San Sebastián.

Con este son once los Boletines que hemos editado en el año con periodicidad mensual excepto en el mes de Agosto, como es habitual en nuestra publicación.

También estuvimos presentes en una Jornada Técnica sobre Nuevas Investigaciones y Perspectivas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, impartida por miembros del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) sobre dos de los materiales más abundantes en los legados culturales de las sociedades primitivas: la cerámica y el vidrio.

También nos pasamos por la exposición de la artista italiana Rosa Barba titulada ―Registros de tránsito solar‖ en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro madrileño.

En relación con nuestras visitas a distintos talleres de vidrieros en nuestro país, comenzamos el año con una visita al taller de José Reina, en el barrio murciano de Santiago El Mayor. Aprovechando nuestro paso por Albacete al regreso de Murcia, visitamos el taller de Luís Machí. También en el mes de enero visitamos el Museo del Vidrio de Santa Lucía, en Cartagena,

También acudimos ese mes a la inauguración de la exposición de obras de Timo Sarpaneva en el Museo Tecnológico de La Granja.

En los primeros días del mes de julio visitamos el taller de Peke Toyas en Tarifa (Cádiz). También estuvimos en Valdepeñas para ver la exposición “Pliegues” de nuestro querido artista Pedro García. Esta exposición también fue inaugurada en la sala de exposiciones de Correos en el Palacio de Cibeles, en Madrid, en los primeros días del mes de septiembre y estuvimos presentes en dicho acto. Asimismo, asistimos a la inauguración de la exposición de las obras de Miguel Angel Blasco y Reinaldo Zamora en la Casa de la Cultura de Valdemorillo en el mes de septiembre.

En el mes de abril hicimos una visita al escultor Pedro García en su taller-museo de Pudimos ver también durante el mes de octubre la Villaviciosa de Odón. inauguración de la En el mes de mayo exposición de Pedro García estuvimos asistiendo a los ―Pliegues‖ en nuestro MAVA. conciertos de música clásica info@amigosmava.org En ese mes de febrero se que fueron organizados por En este mes de octubre celebró en la localidad visitamos FARCAMA en la Fundación Miguel Ángel madrileña de Cadalso de Toledo para saludar a Colmenero en la Casa de los Vidrios la primera nuestros amigos vidrieros Valencia y en la Casa de Jornada del Vidrio, a la que Cantabria, ambas en Madrid. que estuvieron presentes en acudimos para saludar a su dicha feria. En el mes de junio editamos Aprovechando un viaje por el número 100 de nuestro Boletín, en el que incluimos Granada visitamos el taller de Vidrieras Rockfer, en varias colaboraciones de Calahonda, regentado por destacados miembros de nuestra comunidad vidriera. Francisco José G. Benavides. En ese mes de junio visitamos la exposición que En noviembre hemos se organizó en la Real Casa celebrado nuestra Asamblea de Moneda de Segovia. Se General Anual, aprobando trataba de una colección que las cuentas y la gestión. reunía 32 esculturas Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID)

Tanto de la visita a José Reina como de la visita al MUVI, publicamos sendos artículos en nuestro Boletín del pasado mes de Febrero.


Página 2

Diciembre 2017

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:  Pieza del mes  Feria de Navidad  Convenio de la RFC  Javier Gómez en Shanghai  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 105

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Feria de Navidad

5

Convenio de la RFC

6

Javier Gómez en Shanghai 7 New Glass Movement

8

Actividades en museos

9

Actividades en el MAVA

12

Premio a Esther Pizarro

14

El soplador de vidrio

15

In memoriam

16

Arte Hispania

17

Tema importante: CUALIFICACIONES VIDRIO Y CERÁMICA (II) MAC.

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales. c) los organismos modificados genéticamente tal como se definen en el artículo 2, punto 2, de la Directiva 2001/18/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de marzo de 2001, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados;

ruido en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan tener efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del medio ambiente, o que puedan causar daños a los bienes materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras utilizaciones legítimas del medio ambiente;

3) «instalación»: una unidad técnica fija dentro de la cual se lleven a cabo una o más de las actividades enumeradas en el anexo I o en la parte 1 del anexo VII, así como cualesquiera otras actividades en el mismo 2) «contaminación»: la emplazamiento introducción directa o directamente indirecta, mediante la relacionadas con actividad humana, de aquellas que guarden sustancias, una relación de índole vibraciones, calor o técnica con las

NOTICIA

actividades enumeradas en dichos anexos y puedan tener repercusiones sobre las emisiones y la contaminación; 4) «emisión»: la expulsión a la atmósfera, al agua o al suelo de sustancias, vibraciones, calor o ruido procedentes de forma directa o indirecta de fuentes puntuales o difusas de la instalación; 5) «valores límite de emisión»: la masa expresada en relación con determinados parámetros específicos, la concentración o el nivel de una emisión, cuyo valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados; coincineración de residuos;

URGENTE

 Exposición en Valladolid.

Interpretación de vidrieras 18 El vidrio romano

19

Noticias

20

El vidrio en los museos

22

Reciclado

23

Visitas culturales

24

Programa Cultura 2017

24

Tvitec en Chile

25

Otras tendencias

26

Premios de artesanía

27

Friend of Glass

28

Premio Audemars Piguet

29

Vitrum 2017

30

Como lo hace

31

Hispania antigua

32

El vidrio en Colombia

33

Vuit en la Seu

34

Espejo de telescopio

35

Producción de vidrio

36

Lumiere, festival de luz

37

Cúpulas de la RFC

38

Xosé Antón Baqueiro

39

Castaña de Oro 2017

40

Vidrieras de Donostia

41

Junta Directiva

42

Bettina Geisselmann, que tiene su estudio en Portillo, reflexiona sobre la fragilidad, la naturaleza, la memoria y la reconstrucción con las piezas de la exposición. La sede del Centro Regional de Artesanía de Castilla y

León (Cearcal) acoge la inauguración de la exposición ‗Luz interrumpida‘, que reúne hasta fin de año una veintena de piezas procedentes de cinco series realizadas en vidrio por la artista alemana, afincada en Valladolid hace un lustro.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Robert Levin.

Su web

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Robert Levin es un artista de vidrio internacionalmente conocido que vive y trabaja cerca de Burnsville en las montañas del oeste de Carolina del Norte.

Japón y la antigua Unión Soviética.

Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo del Vidrio de Corning, el Nacido y criado en Museo de Vidrio de los Baltimore, MD, recibió su Estados Unidos, el Museo BFA de Denison University de Atlanta, el Ebeltoft y su MFA de Southern Glasmuseum en Illinois University. Dinamarca, la Gran Anteriormente fue el artista Sinagoga de Jerusalén y el Museo de Artes y Diseño residente de vidrio en la Escuela de Artesanías de de Nueva York. Penland, y ha dictado Robert Levin fue atraído conferencias, enseñado y originalmente por el vidrio dirigido talleres en todo caliente debido a sus Estados Unidos, en Irlanda cualidades líquidas y y en Nueva Zelanda. sentido de inmediatez. Ha expuesto ampliamente en los EE. UU., Europa,

Siempre ha tratado de capturar parte de la elegancia, la fluidez, el

www.amigosmava.org

gesto y la fantasía que él siente que son propiedades inherentes del vidrio. Él formula sus propios colores de vidrio, a veces glaseando la superficie del vidrio para acentuar las líneas suaves del material. Muchas de sus piezas se basan en formas funcionales, pero tienen connotaciones más escultóricas. Los enfoques que usa son eclécticos y personales al mismo tiempo, una especie de mezcla del Late Venetian y el Early Neurotic. La obra que se expone en el MAVA tiene por título ―Copa con zanahoria‖.


Página 4

Artistas consagrados. Pavel Novak.

Su web

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Pavel nació y se crió en la República Checa, un país con una larga tradición de hermosos vidrios hechos con una artesanía impecable. Sus esculturas y joyas están hechas de vidrio óptico de la más alta calidad, que está molido, pulido, laminado, coloreado y grabado con arena.

plata con la que se ha fabricado a mano.

materiales para formar un todo.

Cada pieza es única, y es el resultado de horas de trabajo.

Su obra está inspirada en formas geométricas limpias.

Sus piezas tienen colores Al diseñar su línea de joyas, llamativos y líneas nítidas tuvo el desafío de integrar su que se reflejan ópticamente vidrio con plata de ley, en sí mismas y refractan la manteniendo la integridad de luz creando resultados cada material. caleidoscópicos.

Pavel no está interesado en Las piezas que se colocar el vidrio sobre el convertirán en joyas también metal en una configuración se combinan con auténtica de piedra tradicional, sino que integra los dos

Pavel busca en última instancia un equilibrio de simetría y asimetría, espacio positivo y negativo, así como forma y color.

Artistas emergentes. Pavlína Čambalová. estudió corte de gemas y grabado en la Escuela de Artes Aplicadas en Turnov, República Checa, luego Diseño de Vidrio y Grabado en la Escuela Superior de Vidrio en Nový Bor, República Checa. Trabajó como grabadora en Lobmeyr de Viena desde 2008, convirtiéndose en freelance en 2016. Trabaja en su propio estudio en Zelezny Brod, República Checa.

Pavlína Čambalová (1986, Frýdlant, República Checa)

Čambalová ha sido galardonada con varios premios, incluido el Premio Principal de grabado de vidrio del Simposio de Escuelas de Artes Aplicadas, el Premio Moser Company, la Mención del Jurado del Internationaler Glaskunstpreis der Stadt

www.amigosmava.org

Su web

Rheinbach en 2007; y un premio 2012 de Craft and Art in Glass en la categoría de vidrio grabado. Čambalová ha sido artista en residencia en la fábrica Eisch Glass Frauenau, Alemania; TIGA Toyama, Japón; y Pilchuck Glass School, Estados Unidos. Ha enseñado internacionalmente (EE. UU., China, Alemania, República Checa) y participado en talleres, simposios y exposiciones. En 2014, se hizo cargo de la Escuela Dominik Biman, anteriormente organizada por Jiří Harcuba, y la renombró en su memoria a la Escuela de Jiří Harcuba.


Página 5

Feria de Navidad.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Titularidad de la Comunidad de Madrid, esta Feria-Mercado celebra su XXX edición. Desde su instauración han sido más de 2.000 talleres los que han contribuido a la consolidación de este escaparate de la auténtica artesanía. Mediante la formalización de un Convenio, la Comunidad de Madrid ha cedido su organización a la Asociación Profesional de Artesanos de la Villa y Gremio de Artesanías Varias. En esta nueva edición de la Feria participan 178 talleres artesanos procedentes principalmente de nuestra región, aunque también están presentes otras 11 Comunidades Autónomas. La autenticidad de la elaboración artesanal en la oferta expositora está avalada por las asociaciones artesanas más representativas.

Diversidad de oficios y variedad de productos caracterizan a esta muestra de artesanía, que por su calidad y amplitud constituye una de las más importantes ferias de artesanía. Joyería, bisutería, cerámica, cerámica, alfarería, textil, grabado, juguetería, sombrerería, vidrio, encuadernación, son algunos de los sectores presentes en esta nueva edición. Juguetes de madera, juegos de ingenio, cajas de marquetería, instrumentos antiguos, originales tocados o sombreros, bolsos, zapatos, pañuelos pintados, flor seca, objetos de decoración en vidrio, latón o cerámica, complementos de bisutería en diferentes materiales, joyas, plumas de bambú, son algunas de las cosas entre las que encontrar el regalo especial en las fechas navideñas cuya exclusividad es fruto de

www.amigosmava.org

la técnica artesanal. La XXX edición tendrá lugar en la Plaza de España de Madrid desde el sábado 9 de diciembre de 2017, hasta el viernes 5 de enero de 2018, con horario de apertura de 11 a 21 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, en los que permanecerá abierta hasta las 15 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la feria estará cerrada al público. Accesos transporte público. Metro: Plaza de España (L 3 y 10); autobuses EMT: 3, 44, 46, 74, 75, 133, 138, 148 y Circular. En el área de descargas se pueden consultar los listados de talleres participantes y las Bases de Participación que recogen las condiciones que han de cumplir los talleres participantes. Haremos una visita a nuestros amigos vidrieros que participan en esta feria.


Página 6

Convenio de la Real Fábrica de Cristales.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Directora Gerente, quien hace hincapié en que el Hace algo más de un año, la convenio suscrito pone de institución granjeña ya manifiesto «el apoyo a las realizó una serie especial de empresas locales». vajilla y vasos de formidable delicadeza para el A tenor de las palabras de restaurante Villena, aunque García y Arnanz, la «Que Segovia sepa a colaboración va a alumbrar Segovia». Es la máxima del para el ajetreo del espacio informal de la fonda ilustrada nuevas iniciativas que sumen chef Rubén Arnanz, único fuerzas y generen sinergias. que puede presumir por las se antojaba demasiado frágil, según ha explicado cocinas de estos lares de Las técnicas dieciochescas Arnanz. estrella Michelin en el de la Real Fábrica, restaurante Villena y ahora auténticas innovaciones en Apoyo a las empresas también gerente de la Fonda su época, se trasladan ahora locales Ilustrada Juan Bravo. al arte de la cocina de Por su parte, la Directora vanguardia. Precisamente este Gerente de la Fundación establecimiento de la Plaza Centro Nacional del Vidrio, Son piezas únicas de vidrio Mayor de la ciudad y la Real Blanca García Agulló, soplado, moldeadas a mano Fábrica de Cristales de La también ha alabado esta y con aplicaciones de colores Granja han firmado un colaboración que tiene entre en caliente, indican los convenio de colaboración sus objetivos ensalzar representantes del proyecto. para acuñar dicho lema. algunos de los productos Al final, como afirma el con más tradición y solera El local embellece su reconocido chef segoviano, de la provincia, como es el concepto autóctono de alta los dos «somos artesanos», cocina e ilumina su apuesta vidrio de La Granja y la uno dedicado a cultivar el despensa replanteada por el gastronómica con una vidrio y el otro a la chef segoviano en sus colección de lámparas que innovación en la degustaciones. llevan el sello de la regia gastronomía. artesanía vidriera. Qué mejor que deleitarse «Ahora es más que posible con los productos de la tierra La original propuesta, tomar un plato ilustrado que a la luz de las lámparas presentada oficialmente el debajo de una lámpara de la Real Fábrica de pasado mes de noviembre, ilustrada», anima Blanca Cristales, sugiere la no es la primera García Agulló. La institución vidriera firma un convenio por el que lámparas de La Granja iluminan la apuesta gastronómica del chef Rubén Arnanz.

colaboración entre ambos.

www.amigosmava.org


Página 7

Javier Gómez en Shanghai.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Para Jiyong Lee, nacer y criarse en Corea del Sur y educarse en los Estados Unidos le da dos perspectivas culturales completamente diferentes. Su serie "The Segmentation" está inspirada en su fascinación por la ciencia de las células, su división y crecimiento. Él trabaja con vidrio que tiene transparencia y translucidez, metáforas perfectas para lo que se conoce y se desconoce de la ciencia de la vida. Usando habilidades tales como corte, laminación, tallado y refinación de la superficie, Lee ha transformado el vidrio en una forma de arte cúbico simplificado. La "Exposición Internacional de Vidrio Contemporáneo iglass 2017", un raro espectáculo de vidrio conjunto, está en marcha en la Galería de Arte de Levante hasta fines de febrero. La exposición presenta las obras de vidrio de 10 artistas de los Estados Unidos, Corea del Sur, Dinamarca, Alemania, España, la República Checa y Australia. Por parte de España participa Javier Gómez, nuestro Presidente Honorario. Establecida en 2010, la

primera exposición de iglass fue comisariada por Bert van Loo (19462016), un artista del vidrio holandés de fama mundial.

Lo más destacado de la exposición es el trabajo del artista alemán Wilfried Grootens, que está inspirado en las plantas y el colorido mundo submarino.

Esta exposición es un homenaje a Loo y una celebración de la vibrante escena del arte en vidrio, con perspectivas de variadas geografías, generaciones y estilos.

Grootens capas pigmentos en vidrio flotado ultra-claro para presentar líneas muy fluidas y de colores brillantes.

American Amber Cowan ha trabajado de nuevo en la fabricación de cristalería prensada y descartada, fabricando lámparas para dotar a lo superfluo de una vida radiante y gloriosa.

Fecha: del 31 de octubre al 28 de febrero, de 10 a.m. a 6 p.m.

www.amigosmava.org

Detalles de la exposición:

Lugar de encuentro: Levant Art Gallery. Dirección: 107 Huqiu Rd


Página 8

El New Glass Movement.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Las raíces del studio-glass movement se establecieron ya en la década de 1870, cuando el diseñador francés Emile Galle realizó un cambio radical en la actitud predominante hacia su medio al ser el primer artista del vidrio moderno en firmar sus creaciones individuales, como ya pintores y escultores lo venían haciendo.

Los años transcurridos habían elaboración de vidrio caliente recogido la experimentación en un estudio. aislada de unos pocos Dominick Labino, director de individuos atrevidos. investigación en la Corporación El pintor francés Maurice Fiber Glass de Johns-Manville Marinot comenzó a soplar y conocido de Littleton, asistió vidrio en la fábrica de los a los talleres y contribuyó con hermanos Viard a principios su experiencia técnica a del siglo XX. diseñar la primera fórmula de vidrio que se fundiría a las En Cleveland en los años bajas temperaturas generadas cincuenta, Edris Eckhardt, por los pequeños hornos ceramista y escultor de vidrio Sin embargo, el arte en vidrio, portátiles y que autodidacta, inventó sus es decir, la realización de proporcionaban una propias fórmulas de vidrio, que obras únicas, se continuaron consistencia adecuada para fundió en un horno eléctrico de soplando en fábricas, como soplar. cerámica reconvertido. Orrefors en Suecia, Tiffany en Los esfuerzos de Littleton y los Estados Unidos y Lalique Aparte de la fundición de vidrio Labino desataron una ráfaga en Francia, que eran las más en Checoslovaquia, el soplete de creatividad que no se había conocidas por la elaboración en Alemania, y algunos pate visto antes en el campo del de sus productos. de verre en Francia y Japón, vidrio. en los estudios de artistas se No fue sino hasta la década de realizaba poco trabajo de Hoy, el vidrio se ha convertido 1960 cuando nació el studiovidrio en caliente. en una parte integral del glass movement mundo del arte a nivel contemporáneo, cuando una En 1962, Harvey Littleton, internacional. masa crítica de artistas profesor de cerámica en la fabricaba vidrio Universidad de Wisconsin Las exploraciones en curso de independientemente de las (EEUU), realizó una serie de los artistas de vidrio sobre fábricas, en sus propias talleres informales en las nuevas formas, nuevas instalaciones y con sus instalaciones del Museo de combinaciones de materiales y propios equipos. Arte de Toledo, en Ohio, para nuevas ideas, prometen un explorar la posibilidad de la futuro emocionante.

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

www.amigosmava.org


Página 12

Actividades en el MAVA (I). Semana de la Ciencia.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

El jueves 16 se realizó una conferencia y una demostración a cargo de Emilio Elvira, soplador de Por medio de esta actividad se vidrio científico de la explicaron a los visitantes las Universidad Complutense de distintas técnicas de coloreado Madrid Ver vídeo. Alrededor del color Este año el tema escogido por del vidrio, la utilización de los En la imagen inferior, algunos miembros de la Junta Directiva el Museo ha sido El color en colores en función de la de nuestra Asociación que el vidrio y se abordó con una finalidad o los motivos de determinadas tonalidades asistieron a la celebración de exposición didáctica titulada según el contenido de los la Semana de la Ciencia en el Sacamos los colores al envases, entre otros temas MAVA. vidrio, integrada por cuatro bloques temáticos: historia del alrededor de este material. El MAVA preparó un programa propio de actividades para centros educativos y público general que se desarrolló entre el martes 14 de noviembre y el viernes día 17.

color en el vidrio, arte y formatos de vidrios de color, industria de los envases y vidrieras.

www.amigosmava.org


Página 13

Actividades en el MAVA (II). Fusión.

Diciembre 2017

proponer tantas piezas como desee, aunque el comité de selección escogerá hasta un máximo de tres por autor.

Volumen II — Número 105

Las propuestas se registrarán cumplimentando el formulario disponible en las páginas web de los organizadores: www.mava.es y www.fundesarte.org, hasta las 00:00 horas del 24 de febrero de 2018. Con el objetivo de dar a conocer los nuevos talentos y valores de la joyería contemporánea española nace Fusión, primer certamen nacional de joyería creativa con vidrio, convocado por Fundesarte y por el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón- MAVA.

Igualmente, busca potenciar sinergias y colaboraciones entre artesanos de distintos ámbitos.

Están invitados a participar en la convocatoria creadores de joyería realizada en su mayor parte con vidrio, entendiendo por joyería Fusión pretende ofrecer todas aquellas piezas únicas, con concepto una muestra escultórico y artístico, representativa de este susceptibles de ser subsector artesano y utilizadas como reunir en una única ornamento para el cuerpo exposición a jóvenes humano, con talentos y artistas consagrados que trabajan independencia de las en torno a un material tan tendencias del mercado. versátil como el vidrio. Cada autor podrá

www.amigosmava.org

La apertura de la exposición coincidirá con los Días Europeos de la Artesanía (del 6 al 8 de abril de 2018), promovidos en España por Fundesarte. A lo largo de tres jornadas, cientos de actividades gratuitas en toda España acercarán a los visitantes el trabajo de ceramistas, cesteros, lutieres, joyeros, herreros y muchos otros oficios artesanos, muchas veces desconocidos para el gran público. Consultar las bases completas en el documento anexo.


Página 14

Premio a Esther Pizarro.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Esther Pizarro ha sido premiada con la Beca Antón 2017.

lumínica y dinámica que va modulando los cambios temporales, mediante vidrio y luz; y a su vez se conecta mediante cables, a diez mesas de luz, que a modo de tentáculos, nos muestra datos y el mapa de cada año representado.

El proyecto ―Mapping active fire data‖ representa tridimensionalmente la cartografía dinámica de los fuegos activos en la superficie terrestre durante la pasada década. Esther Pizarro (Madrid, 1967) es doctora por la Estableciendo un marco Universidad Complutense de espacio-temporal concreto Madrid y profesora titular de 2007-2017, se ha realizado la Universidad Europea de una investigación filtrando Madrid. datos que visibilizan cómo nuestro planeta está Sus últimas instalaciones perdiendo parte de su exploran la visualización de superficie terrestre por las la complejidad en la ciudad heridas provocadas por contemporánea: movilidad, fuegos que están conectividad entre ciudades, constantemente activos. sistemas urbanos policéntricos y datificación a Con este proyecto, la artista partir de perfiles urbanos, pretende generar un código son algunos de los temas de visualización que permita tratados. al espectador entender la complejidad que subyace, Ha sido becada por la tanto formal como Fundación Pollock-Krasner conceptualmente, en el tema de Nueva York, la Academia tratado. de España en Roma y el Colegio de España Las salas del Museo Antón, en París. en Candás (Asturias) se convertirán en una gran Entre 1996 y 1997, reside en instalación donde un cuerpo Estados Unidos con una central articula la cartografía Beca Posdoctoral de la

www.amigosmava.org

Comisión Fulbright y el Ministerio de Educación y Cultura. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país: Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, Matadero Madrid, Hospital de Sant Pau, Casa Asia, Barcelona, Museo de San Telmo, San Sebastian, Real Casa de la Moneda, Segovia, Museo Barjola de Gijón. En los últimos años, ha hecho numerosas instalaciones efímeras e intervenciones en espacios públicos, sea de carácter temporal o permanente, como la exposición Universal de Sanghai, la Expo de Zaragoza y el Parque Pradolongo de Madrid. Su obra figura en colecciones como la Academia de Roma, Institut Valencià d'Art Modern, Ministerio de Asuntos Exteriores, Caja Madrid, entre otros.


Página 15

El soplador de vidrio (IX).

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Justina Rodríguez García.

duramente no sólo con las manufacturas importadas, sino también con los propios artesanos venecianos y flamencos, que, al igual que en otros lugares de Europa, se instalaron en Castilla con el patrocinio real.

Sin embargo estos artesanos supieron realizar una labor de calidad, avalada por un largo pasado de experiencia y tradición, que les facultó para hacer frente a la demanda social de una producción cualificada y competitiva, sin A pesar de ello, los centros necesidad de utilizar mano de donde tradicionalmente se obra extranjera. manufacturaba vidrio — Valdemaqueda, Cadalso de Como contraste, en Castilla, los Vidrios, San Martín de en donde existió durante la Edad Moderna un importante Valdeiglesias. El Quejigal, Recuenco, etc.— continuaron desarrollo de la manufactura de vidrio, actividad favorecida su actividad durante estas dos por la vecindad de la Corte y la centurias, intentando responder adecuadamente a abundancia de bosques, la las exigencias del mercado. competencia foránea, concretamente veneciana y En Valdemaqueda, por flamenca, fue decisiva para los ejemplo, los hornos estaban vidrieros de la zona. todavía activos en 1680 y se

establecieron los maestros Juan Danis y Francisco Herranz, cuyos nombres se conocen por el Tratado que ambos escribieron sobre la obtención de las distintas clases de vidrio y el modo de hacer las vidrieras. El centro castellano de más renombre fue, sin duda, Cadalso de los Vidrios, aunque se ha investigado muy poco su historia. Una vez más, son los testimonios literarios coetáneos —que ensalzan los productos de sus hornos y la gran difusión que tuvieron— y la presencia en los inventarios de bienes de los «vidrios de Cadalso» los que informan sobre la calidad del trabajo de los artesanos de este lugar.

Se tienen noticias de un maestro llamado Juan Precisamente por la presencia trabajaba a la manera de Venecia, dato que conocemos Rodríguez, activo en la primera de la Corte, Castilla fue muy mitad del siglo XVI, «maestro de a través de una tarifa de visitada por artistas precios de ese año, en la que labrar el vidrio de todas suertes, extranjeros que se así de lo común, como de lo establecieron en Madrid y sus figuran «copas labradas y otras hechuras particulares de blanco e verde e de lo rayado a inmediaciones, debido a la la manera de Venecia», que atractiva oferta de trabajo que Barcelona, Valdemaqueda y aprendió su arte en Murano y Villafranca, contrahechos de allí se generaba. en Barcelona, y trabajó en Venecia, a cuatro reales». Los vidrieros castellanos se Sevilla, Cadalso y Alcalá la Real En esta localidad se vieron obligados a competir (Jaén).

www.amigosmava.org


Página 16

In memoriam.

Diciembre 2017

correo electrónico con la Hoja de referencia de Glass Quarterly.

Volumen II — Número 105

"Ambos fueron profesores influyentes y modelos a seguir para artistas jóvenes. La falta de instalaciones de vidrio caliente originalmente los impulsó hacia la exploración escultórica de vidrio plano, y el descubrimiento de nuevas formas para el material mediante apilamiento, unión y corte riguroso, rectificado y pulido. Líricas y misteriosas, las esculturas de Bohus Zoltan Bohus, miembro internacionales como el revelan el potencial de uno de los tipos de vidrio más fundador del Hungarian Museo del Vidrio de ubicuos para pasar de lo glass movement, murió Corning, la Galería debido a complicaciones Nacional de Hungría, el ordinario a lo del cáncer la semana Museo de Bellas Artes de extraordinario. pasada. Francia, el Museo de Eso requiere un tipo Artes Decorativas de especial de visión y un Nacido en 1941, Bohus Suiza, el MAVA y el profundo compromiso con asistió a la Academia Museo de Yokohama. en la artesanía y el material, Húngara de Artes Japón. que tristemente se pierde Aplicadas donde estudió con el fallecimiento de pintura ornamental. Bohus se inspiró en la este artista consumado e arquitectura Luego se convertiría en contemporánea, intrigado inspirador". jefe del departamento de por cuestiones de Bohus es sobrevivido por diseño de vidrio de esta espacio y tiempo, y sus tres hijos. importante academia de fascinado con las formas arte europea. básicas exploradas en la La obra que figura a continuación es la que Entre 1993 y 2010 fue escultura está expuesta en el MAVA profesor en la neoconstructivista y y lleva por título: ―Puerta‖. Universidad de Arte minimalista. Moholy-Nagy, donde D.E.P. "Bohus y su esposa dirigió el programa de Maria Lugossy (fallecida vidrio. en 2012) fueron la pareja Bohus hizo muchas principal que trabaja el contribuciones, incluida la vidrio en Hungría, lo que fundación de la Sociedad pone a ese país en el Húngara de Arte de mapa en términos de Vidrio. Sus obras Studio Glass", escribe arquitectónicas de vidrio Tina Oldknow, ex laminado se pueden comisaria de vidrio encontrar en las moderno y colecciones permanentes contemporáneo de de museos Corning. intercambio de

www.amigosmava.org


Página 17

Arte Hispania.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Primer encuentro de artesanos en Pedraza comisionado por Sabine Déroulède.

paseo desde la capital o desde Segovia.

Gracias a su dilatada experiencia como A través de su interés en ―buscadora‖ de objetos de artesanía popular preservar la herencia únicos para la mítica histórica y la cultura tienda De Natura, Sabine popular, la Fundación Villa de Pedraza organiza Déroulède colabora con la Fundación Villa de en diciembre un Pedraza y comisiona encuentro de artesanos españoles con el objetivo este proyecto a través de su visión estética y de mostrar al público el refinada de las valor de las tradiciones tradiciones. artísticas y servir como plataforma de exposición Pedraza es un lugar con para artesanos. historia artesana, primero

representantes en los distintos gremios de la artesanía nacional. No sólo es necesario que sean piezas realizadas a mano, sino que en el diseño y la estética haya un esfuerzo intelectual y un respeto por la tradición. En la muestra se incluyen todos los gremios: objetos decorativos, joyería, moda, menaje, artes aplicadas... En este encuentro participa, entre otros participantes, la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Pedraza es sin duda un punto de encuentro para paseantes de fin de semana y por ello es el lugar ideal para este proyecto coincidiendo con las cercanas Navidades.

por la importancia que tuvo el comercio de la lana en el siglo XVII y más adelante con la fundación del taller de Estaños de Pedraza -que continua activo- y De Natura.

A tan sólo una hora de Madrid ofrece un plan ideal para pasar el fin de semana o salir a dar un

En el objetivo de la El horario será Fundación está realizar continuado de 11 a 20 una exposición de horas. calidad que dé visibilidad a los mejores

www.amigosmava.org

El encuentro se celebrará los días 6, 7, 8 y 9 de Diciembre de 2017 en el Centro Santo Domingo en Pedraza (Segovia).


Página 18

Interpretación de vidrieras.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Convertir Burgos en un punto de referencia internacional en investigación e interpretación de las vidrieras, poniendo en valor su pasado como centro productor y restaurador del patrimonio en vidrio, es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con la profesora de la UBU Pilar Alonso. La planta sótano del CITUR Centro de Recepción de Visitantes acogerá, a partir del verano de 2018, una exposición sobre el arte de las vidrieras. Contará con piezas originales, bocetos, materiales e instrumental artesano, además de otro tipo de recursos, incluidos los informativos, que acercarán al visitante la historia de las vidrieras y su relevancia artística y económica. La iniciativa surge como un proyecto piloto de centro de interpretación, ha explicado la concejal de Turismo, Carolina Blasco. Aprovechando la reforma que se acometerá en el CITUR, se acondicionará la planta sótano como espacio expositivo. Se trata de «testar» el interés que despierta este recurso patrimonial antes de realizar una inversión mucho mayor para crear un centro de interpretación en exclusiva. De entrada, Blasco se muestra ilusionada pues lo considera un proyecto «muy bonito», que permitirá destacar la importancia que ha tenido Burgos a lo largo de la historia en la producción, promoción y restauración de vidrieras, desde el siglo XIII hasta el XVIII.

«No es sacarse un as de la manga», ha asegurado Pilar Alonso, sino descubrir un «patrimonio dormido», que está reconocido internacionalmente, aunque en España sigue siendo desconocido. Burgos tiene un «gran potencial», y la profesora de la UBU considera que el proyecto que se pone en marcha ahora será simplemente el principio de algo mucho más potente. De hecho, la inauguración del espacio expositivo en el CITUR vendrá acompañada por un amplio programa de actividades académicas y de difusión, con talleres, jornadas internacionales, congresos y seminarios, con profesionales, expertos e investigadores de todo el mundo. No en vano, Pilar Abad trabaja en un proyecto de investigación con el CSIC, el Instituto de Ciencia de Materias de Aragón y el Instituto de Cerámica y Vidrio, en el que colabora la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Analizan el arte de la vidriera en la Península Ibérica y el papel que jugó Burgos como centro productor, y también creador del vidrio rojo, un vidrio especial que, de momento, solo se ha encontrado en Burgos. La profesora ha recordado que la ciudad vivió tres épocas de esplendor en la artesanía del vidrio. Centro innovador y creador La primera corresponde a los orígenes, siglo XIII, cuando muchos maestros franceses recalaron en la capital y se creó la primera escuela

www.amigosmava.org

de artesanos. De esta época son las vidrieras de la Catedral y del Monasterio de Santa María de Las Huelgas, y también la aparición del famoso vidrio rojo. Supone una técnica muy evolucionada, singular, que está siendo objeto de una intensa investigación por su carácter único. La segunda época se vivió en el siglo XVI, con sagas familiares de vidrieros asentadas en Burgos, que creaban para toda Europa. A continuación, las vidrieras caerán en desuso pero en el siglo XVIII, a raíz de la Ilustración y el Art Nouveau, se recuperará el amor por los vidrios de colores. Se comenzarán a decorar miradores, a crear elementos de ornamentación doméstica y se apostará por la restauración de las vidrieras. En Burgos, el Cabildo Metropolitano convocará un concurso internacional para restaurar las vidrieras de la Catedral, en el que participarán casas internacionales con proyectos en Europa y América. «La historia de la vidriera es un ejemplo de la importancia histórica de Burgos y su protagonismo en Europa y América», ha asegurado Pilar Abad. De ahí el interés por crear en Burgos un centro de interpretación, que sería también de investigación si se cuenta con la colaboración del CSIC, ha apuntado la concejal Carolina Blasco.


Página 19

El vidrio romano en los museos de Madrid (XXXIII).

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Eduardo Alonso Cereza

una superficie lisa. La boca y La técnica del tallado se utiliza el pie se modelaban con unas pinzas, y con ellas se en el vidrio, lo mismo que el aplicaban también las asas. moldeado, desde mediados del segundo milenio a.C. Este Cuando la vasija se había enfriado no era nada método es tomado de los trabajos que se realizan en las complicado retirarlo de la arena seca. Fue la técnica piedras duras: tallado y grabado. Con esta técnica se más popular para fabricar todo tipo de ungüentarios, y realizaron vasos en el generalmente aparecen todos segundo milenio, pero es en la mitad del primer milenio a.C. decorados con hilos de vidrio cuando se hace más popular. de diferentes colores. El trabajo consistía en tallar en Se cree que esta técnica pudo derivar de otras empleadas frío un bloque de vidrio de desde mediados del tercer manera que se conseguía un milenio para hacer cuentas de vaso. La técnica del núcleo de arena collar enrollando vidrio viscoso sobre un alambre o consistía en un núcleo de arena humedecida o envuelta depositando éste en el vidrio fundido que se encuentra en en una funda de tela, se colocaba en el extremo de un el crisol. También es posible que tuviera su origen en el mango y se deposita en el vidriado de vasos de arcilla. vidrio fundido que se Fue el método más extendido encuentra en el crisol. Posteriormente el núcleo, con en Egipto y Mesopotamia su envoltura de vidrio pegada durante la segunda mitad del al mango, era rodado sobre el segundo milenio a.C. En la mármol con el fin de conseguir primera mitad del primer milenio a.C. se hace menos

www.amigosmava.org

popular para que, a mediados de éste, aparezca con gran fuerza. El segundo florecimiento de la técnica del núcleo de arena alcanza los últimos siglos antes de comenzar la nueva era, pero las formas de los vasos son griegas y evolucionan a la par que los modelos que copian en cerámica. Con la técnica del núcleo de arena sólo podían hacerse vasos de boca estrecha. Las técnicas del tallado y del moldeado son constructivas, pero, como ya explicaré en otro apartado, también son decorativas. En cuanto a la aparición de la técnica del soplado no se puede dar una fecha concreta ni un lugar determinado. Autores como L. Pérez Bueno, A. García Bellido y A. Escarza coinciden en situar su aparición en el año 200 a.C. , pero es una fecha aproximada.


N O T I C I A S (I).

David Magán en Galería Cayón. La exposición, dedicada al escultor madrileño galardonado con el II premio NH Colección de Arte Contemporáneo dentro del marco de la Feria ARCOmadrid 2016, explora las posibilidades plásticas y espaciales de la escultura a través de un conjunto de instalaciones y obras de pared realizadas en metacrilato.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Página 20

Desde el inicio de su carrera David Magán ha sentido una gran fascinación por la materialización de la transparencia y del color en el espacio. Con sus primeras esculturas, realizadas en vidrio, ha obtenido estos resultados pues las cualidades físicas del vidrio le permiten atrapar el color en el aire.

Cultura 2017.

El pasado mes de noviembre visitamos el Museo del Prado para ver la exposición El espíritu de la pintura. Cai GuoQiang en el Prado. Cai Guo-Qiang es el primer artista contemporáneo que concibe obra inédita creada in situ para su exposición en el Prado y se trata de su primera

exposición monográfica centrada en la pintura desde hace más de 30 años.

realizado en el Salón de Reinos.

En la sala D se proyecta un documental de 20 Esta exposición, que nace minutos dirigido por Isabel del continuo intercambio Coixet para trasladar al del artista con la figura y la espectador al proceso espiritualidad del Greco y creativo y a la producción plantea un diálogo con los que ha llevado a cabo el maestros del Prado, está artista para esta formada por 27 pinturas exposición. hechas con pólvora, ocho de las cuales se han

www.amigosmava.org


N O T I C I A S (II).

El vidrio en Vitoria.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Página 21

El vidrio toma forma en las manos de José Luis Gonzalez de Viñaspre Galiano. Este artesano, que tiene su tienda y taller en la calle Zapatería, es de los pocos vidrieros que quedan en la ciudad de Vitoria.

Su taller ha sido el primero en abrir las puertas a los vitorianos que han querido conocer el oficio.

Comerciantes del Casco Medieval y pretende dar a conocer y poner en valor la labor artesana que hay en el corazón de la ciudad.

La iniciativa, ‗Entre gremios y cantones‘ parte de ―El negocio lo inició mi padre FEDASOC, la Federación de y llevamos más de 60 años‖, Asociaciones de nos cuenta José Luis Viñaspre.

La Academia de Jurisprudencia.

Academia de Jurisprudencia y Legislación. Construido en el año 1798 y diseñado por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez, sobrino y discípulo de Ventura Rodríguez, antes de ser nombrado como sede de la academia, ejerció como tal de la primera exposición de la Industria Española en 1828, más tarde fue compartido por la Escuela de Sordomudos y Ciegos y la Escuela de Ingenieros de Caminos y, por último, pasó a ser Conservatorio de Artes, Dirección General de las Clases Pasivas y Caja En la calle Marqués de Cubas, en almacén de la Real Fábrica de General de Depósitos. El 27 pleno barrio madrileño de las Vidrio de la Granja y en él llegaron de febrero de 1998 fue Letras, se sitúa un palacio que, a a fabricarse lentes ópticas para declarado Monumento de día de hoy, cumple una función anteojos e instrumentos de Interés Cultural por Real totalmente diferente para lo que fue precisión pero, desde hace ya 135 Decreto. creado. Se construyó como años es la sede de la Real

www.amigosmava.org


Página 22

El vidrio en los Museos: Suwa.

Su web

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

El Museo Garasunosato es un museo de vidrio que exhibe piezas de vidrio de famosos artistas del vidrio de Suwa. El museo exhibe 20,000 piezas de productos de vidrio. Algunas de las piezas aquí cambian con las estaciones pero también hay exhibiciones permanentes. Los huéspedes pueden experimentar la fabricación de velas de vidrio, sellos, cuentas y pisapapeles. Con su distintivo techo triangular y su ubicación

a orillas del lago Suwa, el museo de vidrio Suwa Garasunosato es una gran atracción para niños y adultos en el área del lago Suwa. El museo cuenta con una de las tiendas de vidrio más grandes de todo Japón, con una variedad interminable de arte en vidrio para disfrutar. La bola de vidrio más grande de Japón con sus reflejos místicos como siempre cambiantes, así como cuentas de vidrio con formas increíbles en el interior les encanta a los visitantes.

www.amigosmava.org

La tienda de regalos ofrece una variedad de artículos, desde obras de arte de famosos artistas del vidrio hasta simples accesorios de cuentas de vidrio. También se pueden adquirir las famosas albóndigas de oyaki de Nagano, así como vinos locales y cervezas artesanales. El taller ofrece actividades que los visitantes pueden experimentar, como la fabricación de cuentas de vidrio y el grabado en vidrio.


Página 23

Reciclado. 'Handbikes'.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Ecovidrio ha hecho entrega de dos bicicletas 'handbike' a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración de Toledo, gracias a la colaboración obtenido durante la campaña 'Recicla Vidrio y Pedalea'. José Luis Magro, integrante del departamento de Marketing de Ecovidrio y Óscar Pereiro, exciclista español campeón del Tour de Francia en el año 2006 y embajador de la iniciativa, han sido los encargados de realizar esta donación a Juan Carlos Ardau, director Médico del centro.

que tiene como objetivo concienciar sobre el reciclado de vidrio y que se marcó el reto de donar una 'handbike' a beneficio del Hospital de Parapléjicos de Toledo, por cada 500 miniglús vendidos, mientras que la entidad sin ánimo de lucro ha donado otra más.

Este reto ha sido conseguido gracias a la colaboración de organizaciones como Cofidis, Dachser, Unipublic, Skoda y Melones de Villaconejos y a la colaboración ciudadana, y, por tercer año consecutivo, Ecovidrio y La Vuelta Ciclista a España han unido fuerzas en esta Todo ha sido gracias a la iniciativa, que también 'Recicla Vidrio y Pedalea', contó con la participación

www.amigosmava.org

de los ciclistas de la ronda española. "La movilización de organizaciones y ciudadanos ha conseguido donar una 'handbike' para el Hospital y, además, desde Ecovidrio hemos donado otra extra ya que somos conscientes de la importancia que estas tienen para el desarrollo de la musculatura de los pacientes. Con la campaña Recicla Vidrio y Pedalea, un simple gesto como reciclar vidrio permite también esta colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo", ha apuntado José Luis Magro.


Página 24

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.

 Visitas culturales. En este mes de diciembre visitaremos la XXX edición de la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid que se celebrará en la Plaza de España madrileña como es tradicional.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

 Nuestras actividades.

Saludaremos y felicitaremos las Navidades a nuestros amigos vidrieros que participan en este evento.

Programa CULTURA 2017.

En este mes de diciembre visitaremos de nuevo el Museo del Prado para ver la exposición que se le dedica a Mariano Fortuny. El Museo Nacional del Prado presenta la exposición en sus dos salas más importantes en la ampliación del Museo. Es la primera vez que el Prado aborda una exposición antológica de este destacado artista, buena parte de cuyas obras maestras

conserva gracias a los generosos legados de Ramón de Errazu y de Mariano Fortuny y Madrazo, hijo del pintor, y a compras realizadas por el propio Museo. Como en otras exposiciones monográficas que ha realizado el Prado, se presenta una revisión de la mejor aportación del pintor.

En la pintura al óleo, su técnica precisa, colorista y brillante le permitió una nueva aproximación al natural, especialmente en la captación de la luz.

En ello influyó su dominio de la acuarela, que le consagró como el gran impulsor de Mariano Fortuny fue un verdadero esta técnica en su tiempo. renovador en todas las parcelas del arte que cultivó.

www.amigosmava.org


Página 25

TIVITEC en Chile.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Es una de las grandes empresas del Bierzo y continúa reforzando su posición en el mercado internacional con proyectos como el que próximamente acometerá en Santiago de Chile. Tvitec (Técnicas de Vidrio Transformado) sigue sumando nombres a su cartera de clientes en pleno proceso de expansión y se encargará también del acristalamiento de la ampliación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de la capital chilena. Suministrará más de 30.000 metros cuadrados de vidrio de alto rendimiento para completar el diseño elaborado por el estudio de arquitectura Luis Vidal+Architects. La fabricación del acristalamiento necesario para este macro proyecto comenzará en cuestión de semanas y el contrato — según confirmó el director comercial de la empresa asentada en el polígono industrial El Bayo, Alberto Sutil— «se inscribe en la

creciente presencia de Tvitec en las grandes obras singulares que se desarrollan en Latinoamérica».

pasajeros al año y en la que el vidrio jugará un papel esencial, dada la importancia que el diseño concede a la integración con el paisaje.

No en vano, en proyecto está ya la construcción de una factoría de procesamiento en México, con la empresa mexicana Vitro Canceles como socio de referencia.

«El diseño arquitectónico de la Terminal 2 recoge inspiración en una variedad de fuentes. Por una parte, los paisajes, geografía, flora y fauna de Chile; la nutrida artesanía de sus pueblos originarios y numerosos ejemplos de edificios chilenos de prestigio mundial», explica el estudio de arquitectura Luis Vidal+Architects en la ficha técnica del proyecto.

En ese marco espacial, sobresale también el acristalamiento integral de uno de los mayores complejos que se están ejecutando en Panamá, el Pacific Center. Por su parte, el aeropuerto de Santiago de Chile es una de las mayores infraestructuras de obra pública del país y en su ejecución se invertirán más de 700 millones de dólares, destacaron fuentes de la empresa berciana que suministrará vidrio ecoeficiente para acristalar la nueva terminal internacional, un edificio de cinco niveles y con grandes halls, concebida para acoger más de 25 millones de

www.amigosmava.org

Con 370 trabajadores directos y la construcción de una factoría de vidrio curvo en el polígono industrial de Cabañas Raras que permitirá ampliar en cien más los puestos de trabajo en marcha, Tvitec mantiene el pulso a nivel mundial, más que consolidado ya como una referencia en la fabricación de vidrio plano, del que producen en torno a un millón de metros cuadrados al año, que le permite facturar unos diez millones de euros anuales.


Página 26

Otras tendencias. La Escola Massana.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Ser diferente no es fácil. No todos los arquitectos son capaces de dotar a sus edificios de un carácter singular. La singularidad admite pocos matices. O se consigue o aboca al patetismo. Por eso tratar de ser diferente no suele merecer la pena. Otra cosa es resultar diferente. La diferencia tiene sentido – también en arquitectura– cuando construye identidad, cuando aboga por mayor libertad, cuando indica un camino –que puede ser la desaparición en un contexto o la redefinición de un barrio– o, en el caso de los edificios, cuando imprime carácter potenciando el componente comunicativo de la arquitectura.

presencia de las cualidades de ese lugar. Así, para acometer la transformación –el traslado de la Escola de un inmueble emblemático, el Hospital de la Santa Creu, donde funcionaba desde 1935, a su nueva sede ubicada en la Plaça de la Gardnuya, la arquitecta ha buscado la singularidad y, paradójicamente a la vez, ha señalado que su proyecto nace ―de rastrear el lugar‖, de escucharlo y estudiarlo. Si en su antigua sede gótica, del siglo XV, la Escola Massana convivía con dos bibliotecas, en su nueva sede en una plaza del Raval, la escuela convive con las viviendas y el mercado del barrio.

La barcelonesa Escola Massana representa lo mejor de una ciudad. De un lado, fue precisamente un ciudadano, el pastelero Agustí Massana, el filántropo que la fundó hace casi noventa años, en 1929.

Esta inserción cuidadosa –tan cuidadosa que ha tenido en cuenta el futuro– es la que ha dibujado el edificio. ―Con el objetivo de evitar que la escuela capitalice toda la plaza, situamos la entrada principal Nacía como institución cultural y se delante de la futura conexión con el fue convirtiendo en un centro de patio de la Biblioteca de Cataluña y estudios artísticos (oficios creamos un nuevo espacio público artísticos, arte y diseño) entre la plaza de la Gardunya y la reconocidos por su apoyo a la vecina plaza del Canonge Colom‖. experimentación y por su defensa de las cualidades personales de los El resultado es un edificio vivo y atento cuya fachada principal mira alumnos. a todos los vecinos, no solo a los Ese mismo objetivo encarna el que tiene delante. nuevo inmueble levantado por la El espacio interior de la escuela arquitecta Carme Pinós. El busca dar voz a lo que pidieron inmueble experimenta con una alumnos y profesores: es abierto y, ubicación compleja y deriva su a su vez, trata de acercarse al

www.amigosmava.org

exterior. Las terrazas al final de cada espacio de circulación miran a la plaza, relacionan el aprendizaje con la ciudad. No aíslan al estudiante, lo arraigan en el barrio. Aunque cada fachada de la escuela se explica en relación con su contexto más inmediato –los diversos edificios colindantes– y, a pesar de la geometría fragmentada del terreno, el inmueble es uno, no una suma de partes. Su desdoblamiento es su identidad. Como representa una institución de futuros artesanos y diseñadores, Pinós y su equipo la han envuelto con un material cerámico fabricado de manera artesanal. Así, la primera lección de este edificio es política. Su ubicación, en un barrio popular junto al mercado más emblemático de Barcelona –La Boquería– devuelve a la escuela la rotundidad de su anterior y muy diversa sede. La voluntad de la arquitectura de señalar el lugar, y a la vez plegarse a él, informa a los estudiantes de que la contradicción aparente, o la paradoja, son materiales con los que trabajar la creación cuando la ambición personal tiene en cuenta el respeto hacia lo que ya existe. Precio por metro cuadrado según arquitectos: 1.000 euros.


Página 27

Premios de artesanía 2017.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Los Premios Regionales de Artesanía 2017 reconocieron a los profesionales más destacados del sector durante el pasado año en un acto celebrado en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, al que asistió el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, y 150 profesionales, y que sirvió como punto de encuentro y de puesta en valor de las obras y los autores de la Región en este campo, de cara a impulsar la competitividad de los artesanos y sus asociaciones.

El Premio Promociona Artesanía (1.500 euros) valora a las entidades u organismos privados que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, y fue para el proyecto ‗Esparte‘, del artesano Jesús María Quintero. Por último, el Premio Belén Artesano Navidad (7.000 euros) reconoce a entidades sin ánimo de lucro de la Región que presenten un proyecto de montaje del belén para su instalación en el Palacio de San Esteban. En esta ocasión, el galardón recayó en el montaje En concreto, el Premio de propuesto por la Fundación Artesanía de la Región de Murcia, que reconoce el conjunto Prometeo. de una obra y una carrera Los premiados fueron elegidos consolidada y tiene una dotación por un jurado. Además, los de 3.000 euros, recayó en la trabajos candidatos fueron empresa artesana Belenes expuestos para una votación Murcia, Jesús Griñán S. L. Por ciudadana. su parte, el Premio Producto El acto fue organizado por la Artesano (dotado con 2.000 Consejería de Empleo, euros) fue para la colección Universidades y Empresa, a ‗Glass of the Dawn‘ de la través de la Dirección General artesana Carmen Martínez de Comercio, Consumo y (Ópalo Taller Vidriero), este Simplificación Administrativa. galardón tiene en cuenta aquellos productos o colecciones El consejero afirmó que ―estos artesanas realizadas en los dos profesionales y entidades están situando al sector artesano en años anteriores. un entorno de excelencia y El Premio al Emprendimiento calidad que, sin perder las Artesano reconoce al características tradicionales que emprendedor o empresa los definen, está destacando emprendedora que ha destacado cada vez más por su creatividad, por la introducción de nuevos y también por su responsabilidad conceptos en el sector (1.500 social y medioambiental‖. euros) y lo logró ‗Tictactoys‘, juguetes de lana del artesano Joaquín Plana.

www.amigosmava.org

Trayectorias de los ganadores Inscrito en el Registro Artesano de la Región de Murcia desde 1985, el maestro artesano Jesús Griñán se inició con ocho años como aprendiz. Cientos de piezas de diversos tamaños conforman su catálogo, y sus belenes se exponen en Japón, Estados Unidos y numerosas ciudades europeas. Carmen Martínez Azorín está inscrita en el Registro Artesano desde 1999, es maestra artesana desde 2012 y abarca un amplio abanico de técnicas de trabajo con vidrio. ‗Tictactoys‘, iniciativa del artesano Joaquín Plana, gira en torno al mundo del juguete y el muñeco, basándose en materias primas certificadas, pero con una propuesta renovada y pedagógica. El proyecto ‗Esparte‘ se remonta a hace 28 años, cuando el autor, Jesús María Quintero, descubre las posibilidades del esparto. A partir de entonces inicia una labor de investigación y docencia sobre este material, para la recuperación de labores populares de antaño. La actividad fundamental se concretó en dos tareas: investigación y divulgación. Nuestra más entusiasta enhorabuena a los premiados y, en especial, a la maestra vidriera Carmen Martínez Azorín, de ―Ópalo Taller Vidriero‖.


Página 28

Campaña de Friends of Glass.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de los alimentos y bebidas envasados en vidrio, acaba de lanzar su campaña de concienciación bajo el lema #YoElijoVidrio, con el objetivo de poner de manifiesto las diferentes ventajas a la hora de elegir los productos envasados en este material.

material, que han querido compartir con sus seguidores las razones por las que ellos elijen vidrio.

generación tras generación, introduce en su hogar los productos envasados en vidrio. En veinte segundos se logra una secuencia de Desde el pasado 16 de escenas cotidianas llenas de octubre, se han podido ver emoción junto con un fondo los vídeos individuales de musical in crescendo en los protagonistas, intensidad y en número de alcanzando más de 1,5 M de sonidos característicos del reproducciones en consumo de alimentos en Instagram, Facebook, vidrio. Twitter y Youtube. Ahora se A través de los testimonios puede ver el vídeo global, en "Al comprar un alimento o de cinco rostros muy el que ya aparecen los cinco bebida también estamos conocidos, la plataforma ha influencers, y con el que se eligiendo su envase. En el querido destacar las virtudes muestra la historia completa. caso del vidrio se trata de un del envase de vidrio y las Con este vídeo, se remata la material químicamente razones por las que los entrega de seis piezas inerte, no cede sustancias ni consumidores prefieren esta creadas haciendo uso de la a su contenido ni al entorno, opción. La campaña ha técnica del storytelling, para y además se fabrica con contado con la colaboración reflejar los hábitos de una materia prima natural, 100% de la chef presentadora de sociedad que, cada vez reciclable infinitas veces. Es televisión y bloguera más, se preocupa por un honor para nosotros gastronómica Samantha mantener una vida saludable contar con influencers afines Vallejo-Nájera, el y respetuosa con el medio a nuestro mensaje para presentador de radio y ambiente y su entorno. ayudarnos a difundirlo a televisión Jaime Cantizano, todos los consumidores, que La campaña también ha el actor Maxi Iglesias, la esperamos se sumen a la contado con la reemisión del influencer Laura Escanes y acción #YoElijoVidrio", ha spot de televisión que la actriz Elena Furiase. señalado Karen Davies, Friends of Glass lanzó en Cinco prescriptores responsable de Friends of 2016. Este clip refleja los concienciados con la Glass España. hábitos de una familia que, importancia del uso de este

www.amigosmava.org


Página 29

Premio Audemars Piguet.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Belén Uriel (Madrid, 1974) ha resultado ganadora del VI Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte en ARCOmadrid 2018.

La escultura estará compuesta por una estructura de metal que albergará diferentes paneles de vidrio con una textura similar a cristales rotos, pero de hecho será una sola pieza, en referencia a la fragilidad del juego original y su dudosa usabilidad.

complejidad y precisión que están en el centro de la propuesta.

El jurado ha estado formado por Paula Achiaga, subdirectora de El Cultural; Pilar Citoler, Su trabajo, 'En coleccionista; Manuel Dandanah', es un Fontán, director de proyecto presentado por exposiciones de la la Galería Madragoa de Fundación Juan March; Lisboa, y será expuesto A través del Ainhoa Grandes, en el espacio de replanteamiento de las presidenta de la Audemars Piguet en la funciones de un Fundación MACBA; Feria (del 21 al 25 de sofisticado proyecto que Eduardo Rivero, febrero). fue diseñado para ser un coleccionista; Winka juguete, pero reveló una Angelrath, directora de De esta manera, la artista mayor complejidad Exposiciones de producirá, con los 15.000 conceptual, Uriel vuelve Audemars Piguet; Eloy euros del galardón, una a imaginar las formas Martínez de la Pera, escultura monumental en que componen la asesor de arte de vidrio y metal inspirada propuesta de Taut. Audemars Piguet Iberia, y en el juego de cristal Carlos Urroz, director de Dandanah: The Fairy La investigación y la ARCOmadrid. Palace, diseñado por el calidad de la arquitecto alemán Bruno construcción ilustrarán Belén Uriel vive y trabaja Taut en 1920. los valores de entre Lisboa y Londres.

www.amigosmava.org


Página 30

Vitrum 2017.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Milán volvió a ser el centro de atención del mundo del vidrio entre los pasados 3 y 6 de octubre. Más de 10.000 visitantes procedentes de todo el mundo se acercaron hasta el recinto de Fiera Milano Rho, donde se expusieron todas las novedades del sector, en cuanto a maquinaria, accesorios y procesos para el proceso de vidrio plano y hueco. Vitrum cerró su vigésima edición superando los diez mil visitantes registrados. El certamen acogió a 245 expositores de 21 países procedentes de todo el mundo. Durante los cuatro días que duró la muestra, los visitantes profesionales del mundo del vidrio pudieron apreciar tecnologías y sistemas de última generación, además de todo tipo de accesorios y productos especiales para el procesamiento del vidrio. También hubo ejemplos casi reales de plantas de procesamiento que cumplen con los dictámenes de la Industria 4.0, que incorporan soluciones de alta complejidad. Vitrum contó con 14.564 metros cuadrados de exposición Vitrum es un reclamo internacional para el sector del virio, reflejado sobre todo en el alto porcentaje de expositores (casi el 48) procedentes de fuera de Italia. Estos expositores procedieron de Australia, Austria, Bélgica, Brasil, China, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, los Países Bajos, el Reino Unido, la República Checa, la República de San Marino, Rusia, Eslovaquia, España, los Estados Unidos, Suiza y Turquía. Asimismo, los visitantes profesionales llegaron de hasta 86 países, incluida toda Europa; Norte, Centro y Sudamérica; el Medio y Lejano Oriente; Asia y Oceanía. ―Gracias al apoyo proactivo de ITA (Agencia de Comercio Italiana), Vitrum amplió este año su alcance internacional‖, comenta el presidente de Vitrum, Dino Zandonella Necca. ―Desde las fases más tempranas en la organización del evento, nuestra inquietud por aventurarnos más allá de nuestras fronteras se fortaleció

gracias a programas masivos de comunicación y promoción en importantes eventos industriales y a nuestra asistencia durante los dos últimos años a muchas reuniones institucionales en Europa y en todo el mundo. También quiero señalar la contribución -totalmente espontáneaque han tenido diversos protagonistas de la industria internacional del vidrio en el éxito de Vitrum 2017, que trajeron consigo varias delegaciones de profesionales de la industria de sus respectivos países, así como las nuevas ideas y propuestas que ha hecho la feria de Milán para el futuro del certamen. Esta es una prueba más de la eficacia de las relaciones que cultivamos con las asociaciones internacionales del vidrio‖. Mayor número de fabricantes Otro hecho determinante para calibrar el éxito de participación en Vitrum es la cantidad de fabricantes que presentaron sus novedades en Milán. En total fueron 186, lo que equivale al 76% de todos los expositores. Las exposiciones, en sí mismas, tuvieron un valor muy alto, con maquinaria, accesorios y productos especiales para el procesamiento de vidrio plano y vidrio hueco: ―El valor fue considerable‖ -afirma Laura Biason, directora de Vitrum- ―porque personifica el extraordinario esfuerzo que las empresas expositoras han invertido para exponer sus novedades. Así, se instalaron plantas de producción reales que funcionaron durante los cuatro días de la feria, con soluciones complejas que funcionan perfectamente y que representan la máxima expresión de las premisas de ‗Industry 4.0‘, un paradigma que la industria italiana del vidrio ya había adoptado como propio. Los comentarios positivos de expertos y profesionales sobre los seminarios informativos y las jornadas de capacitación presentadas en esta edición de Vitrum corroboran la necesidad de continuar en esta dirección. Los seminarios son

www.amigosmava.org

oportunidades muy necesarias y muy concurridas para el crecimiento profesional y el intercambio de información, y tenemos la intención de ampliar su alcance y sus contenidos en el futuro ". Un espacio para el intercambio de experiencias La tecnología y la innovación tuvieron un espacio exclusivo en ‗Interpretaciones únicas - experiencias de vidrio‘, que ofreció a la audiencia de Vitrum un lugar para la reflexión cultural. Una exposición especializada, sofisticada y elegante combinó las infinitas posibilidades de la innovación tecnológica con el arte, la artesanía y el diseño aplicado al vidrio. Las valiosas obras expuestas generaron la admiración de visitantes y expositores por igual. Asimismo, Vitrum 2017, explotó más que nunca los nuevos recursos de las redes sociales. El hashtag #Vitrum2017 tuvo gran repercusión. Muchos expositores y profesionales de la industria lo utilizaron, no solo como una herramienta de comunicación de y para el Show, sino también, y sobre todo, como un canal para compartir la ―experiencia Vitrum". "#Vitrum2017 -explica Laura Biasonintensificó durante toda la feria -de la manera en que solo pueden hacerlo las redes sociales- las repercusiones del evento más allá del ámbito del propio Milán. #Vitrum2017 se convirtió en el ‗trending topic‘ que aglutinó el interés por el evento durante sus momentos clave‖. ―Profesionales calificados y perspectivas comerciales exigentes: estos fueron los elementos esenciales que pueden resumir la edición de Vitrum 2017‖, concluye el presidente Dino Zandonella Necca. ―Las positivas valoraciones de los visitantes nos han convencido del creciente afecto que genera Vitrum, así como de las valiosas soluciones, innovaciones y expectativas que ofrece para el futuro", concluye.


Página 31

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Pavlína Čambalová.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

www.amigosmava.org


Página 32

Hispania antigua y medieval a través del vidrio.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Jorge de Juan Ares, Nadine Schibille

escala a través del El boletín de la sociedad Mediterráneo durante la española de cerámica y Antigüedad y la Edad vidrio 56 (2017) 195–204 Media. ha publicado un estudio Los talleres hispanos sobre vidrio antiguo y importaron vidrio primario medieval. desde Próximo Oriente Este estudio del vidrio durante la mayor parte antiguo y medieval ha del primer milenio d. C. permitido identificar siguiendo un patrón distintos grupos paralelo al resto del composicionales que son Mediterráneo. resultado de las características químicas Sin embargo, algunos indicios señalan que de las materias primas pudieron convivir con empleadas en su vidrios de fabricación fabricación. local que merecen ser Los análisis investigados. arqueométricos permiten En el siglo IX el vidrio de determinar la natrón fue sustituido en procedencia del vidrio, al-Andalus por vidrios demostrando que el elaborados con cenizas vidrio primario fue vegetales y plomo, producido y posiblemente de comercializado a gran www.amigosmava.org

producción local. Poco se conoce sobre el uso y la producción de vidrio en este periodo para el mundo cristiano peninsular. El creciente volumen de datos analíticos demuestra el potencial de la arqueometría para profundizar en el conocimiento sobre la producción y comercialización del vidrio en la Península Ibérica en particular, y la economía antigua y medieval en general. El documento completo en formato pdf se puede obtener a través de este enlace.


Página 33

El vidrio en Colombia.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Cuando escuchaba ese dicho justificando la dificultad de una tarea, comparándola con hacer botellas, me lo creía. Pero no le puse nunca lógica, ni a la frase, ni al arte. ¿Soplar para hacer botellas? ¿Para eso no están ya las industrias? Pues no, existen en Colombia cerca de 200 sopladores de vidrio. Cerca, porque en Bogotá hay únicamente nueve, y así la proporción tiende a disminuir. Los nueve artesanos de la capital se dedican a construir figuras únicas con ayuda de gas propano y oxigeno industrial, fuego. Y claro, mucha creatividad.

estar‖; un lugar donde podía usar su creatividad y explotar la fina motricidad que le habían halagado siempre. Como todo oficio, tiene su técnica Con ayuda de un soplete, y el fuego producto de la mezcla de gas y oxígeno, empieza a fundir el vidrio que termina cediendo bajo los más de 1000 grados centígrados. Don Miguel toma el vidrio en su estado más puro, y de la mejor calidad, importado de Alemania, el mismo que se usa para fabricar pipetas de laboratorio. Toma los de forma ovalada para hacer piezas que llevan huecos. Y las varillas para hacer piezas macizas.

a moldear las largas varillas de vidrio que logran ser tan delgadas como el papel celofán, incluso con densidad para flotar en el ambiente. Pero el vidrio sigue cortando, conforme a su naturaleza. Transparente, blanco, azul, verde, ámbar o negro. Toma el trozo de vidrio del color que su cliente le haya pedido o el que la pieza le exija. Los incrusta uno en otro, al resultado condensado en un solo elemento le da tono metalizado, brillante o mate. Esa es la destreza más difícil de describir.

Su arte se traduce en recordatorios, premios, relojes, Miguel Ángel Mahecha se decoración, bisutería, todas dedica a crear piezas de vidrio piezas únicas, porque, aunque desde hace 33 años. Conoció quiera, no puede hacer dos este arte en su juventud y no exactamente iguales. Y esa, dice Durante cinco minutos funde, quiso nunca cambiar, se ―ganó sopla, y gira. Funde, sopla y gira Don Miguel, es su apuesta, su una lotería‖ porque, como contó el vidrio una y otra vez, mientras valor agregado. él, le pagaron para que sus manos, instintivamente, se Don Miguel eligió no enseñar a aprendiera este oficio, el cual le mueven para hacer una nueva sus hijos el oficio que le permite permitió ver crecer a sus hijos, creación. trabajar en su casa y a su ritmo. evitar los trancones de Bogotá y Luego de dos minutos sus lentes Prefirió dejar que tomaran sus tener su negocio independiente propios caminos, pero agradece amarillos ya no son amarillos, que hoy por hoy no cambia por son morados, propios del oficio. a la vida que uno de ellos haya nada. encontrado en el vidrio una forma Esas gafas que cambian de En los años 80 creció una color permiten bloquear frente a de vivir. demanda increíble por búhos y los ojos los tonos amarillos para En el taller de ‗Arvid‘, en el barrio elefantes, porque se creía, o se poder ver entre el fuego cómo va Floralia, del sur de Bogotá, está cree, que dan buena suerte. Por el vidrio. siempre don Miguel, dedicando eso los talleres necesitaron cada día de su vida a ejercer su aprendices para cumplir con los Sin un molde, solo con la oficio, su hobby, que quizá a la pedidos y don Miguel llegó ―en el memoria de sus manos, su vuelta de unas décadas sea solo momento indicado al lugar en el creatividad o un par de referencias fotográficas empieza un recuerdo. que siempre había querido

www.amigosmava.org


Página 34

“Vuit” en la Seu.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Cientos de personas acudieron el pasado día 11 de noviembre a la Catedral de Mallorca para presenciar el 8, un fenómeno lumínico único que solo ocurre por dos veces al año, cuando el círculo de luz que forma el sol al penetrar por uno de los rosetones se proyecta justo debajo del rosetón opuesto.

seo mallorquina en un comunicado.

alcanza los 40 metros de altura, con sus 11,33 de diámetro interior y 100,82 Ese día, la Catedral abrió metros cuadrados de sus puertas a las 7.30 superficie. horas para permitir acceder al templo a Lo constituyen 129 piezas todos los que quisieran de piedra "marès" y 1.116 disfrutarlo. Además, la piezas de vidrio coloreado Catedral de Mallorca y es uno de los de mayor emitió el espectáculo en tamaño de la cristiandad. su página web y en redes Realizado en tiempos del sociales. obispo Antoni de Galiana (1363-1375), se le llama La tradición cristiana Como cada año, "oculus" u "ojo del gótico". cuenta con la expresión coincidiendo con la "octava dies". Los El rosetón funciona festividad de San Martín, antiguos escritores durante muchas horas del el 11 de noviembre se cristianos, al añadir un día como reloj, ya que los produce este fenómeno, día más a los siete días rayos del sol van el "espectáculo del ocho", naturales de la semana, posándose sobre el muro que dura unos minutos, otorgaban al "octavo día" izquierdo, la fachada cuando la luz del sol la categoría de "un principal o el otro muro. atraviesa el rosetón tiempo más allá de todo La Catedral de Mallorca mayor y proyecta su tiempo, el tiempo de la da protagonismo al reflejo en la pared de eternidad, el cielo". Los simbolismo de la luz, con enfrente, bajo el rosetón 14 pilares del templo sus 61 ventanales y 5 del portal principal. mallorquín son rosetones, que la De esta manera, se octogonales. convierten en la "catedral forma un doble rosetón, En el centro del rosetón de la luz". uno de vidrio y el otro de de la fachada principal El ocho ya no se repetirá luz, produciendo un juego figura la "M" de María hasta la Candelaria, el lumínico lleno de colores Virgen, la titular de la dos de febrero, siempre que año tras año atrae a Catedral mallorquina. El que no amanezca los curiosos, explica la rosetón mayor, formando nublado. 24 triángulos equiláteros,

www.amigosmava.org


Página 35

Quinto espejo de telescopio.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

El proceso de fabricación del quinto de los siete espejos que conformarán el telescopio más grande del mundo, que se ubicará en Chile, ya se ha iniciado, informó la Organización Telescopio Magallanes Gigante (GMTO, por sus siglas en inglés). El aparato, que producirá imágenes diez veces más nítidas que el telescopio espacial Hubble, estará formado por siete piezas de vidrio de 8,4 metros de ancho cada una que crearán un solo telescopio efectivo de 24,5 metros de diámetro. Para conseguir uno de estos espejos, según señalaron en un comunicado, se necesitan fundir casi 20 toneladas de vidrio, fabricado específicamente en Japón, que se derrite en un horno giratorio para después ser enfriado y pulido antes de ser ubicado en el complejo que se ubicará en la Cordillera de los Andes (Chile).

El proyecto, cuya apertura se fijó en 2021 y que se inauguró en 2015, buscará estudiar planetas fuera del Sistema Solar y analizar la formación de las galaxias y "descubrimientos innovadores de astronomía", indicó el doctor Robert N. Shelton, presidente de GMTO en el comunicado. La fundición se llevará a cabo en el Laboratorio de Espejos Richard F. Caris, de la Universidad de Arizona (UA), donde el vidrio llegará a alcanzar una temperatura de 1.165 grados centígrados durante cuatro horas para luego enfriarse durante tres meses con un ritmo de giro más lento que durante la fundición. El resultado de este proceso es un espejo pulido con una exactitud de menos de una milésima parte del espesor de un cabello humano. Ya hay un espejo acabado y los otros tres se encuentran en etapas más avanzadas, ya que el

www.amigosmava.org

segundo está recibiendo en su parte frontal su tratamiento de pulido fino, mientras que al tercero le aplicarán el pulido grueso en su parte delantera, el mismo proceso que seguirá el espejo cuarto y central del aparato. Una vez finalizados se enviarán a la ubicación del complejo astronómico en los Andes chilenos, en uno de los enclaves más destacados para abordar estos estudios, tal y como resaltaron desde GMTO. "Es un esfuerzo monumental, y el telescopio estará entre las iniciativas científicas financiadas con fondos privados más grandes de nuestros tiempos", afirmó Taft Armandroff, profesor de Astronomía y director del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin, y vicepresidente de Directorio de GMTO. Ver vídeo.


Página 36

Producción de vidrio.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

La industria vidriera afianza su estabilidad y compromiso en términos de aportación tanto desde un punto de vista económico y de generación de riqueza como ambiental en razón a la economía circular y su aportación en el ámbito laboral y social. Durante el último ejercicio la industria vidriera española generó 2.084 millones de euros gracias a la contribución de las diferentes plantas de Afelma, Anfevi, Faovi y Favipla que han producido un total de 3,73 millones de toneladas de vidrio. Así lo demuestran los últimos datos recogidos en el ―Estudio sobre la contribución económica, ambiental y social del sector del vidrio en España‖, realizado por la consultora independiente CIMAS y presentado recientemente por Vidrio España, junto al director general de Industria y de la Pyme del Ministerio

de Economía, Industria y Competitividad, Mario Buisán. Respecto a la protección medioambiental, las diferentes empresas que integran Vidrio España apuestan por desarrollar políticas propias basadas en los principios de eficiencia energética, la integración del reciclado en el proceso productivo y en la optimización del uso de combustibles.

sentido, la industria del vidrio ha sido un paradigma del modelo de Economía Circular‖. Durante la presentación, se ha querido recalcar el compromiso del sector a la hora de defender el modelo de ―Economía Circular‖, basado en un modelo de producción más sostenible e integrador.

Este compromiso va además de la mano del impulso de la Unión Europea bajo el En cuanto a empleo, el paraguas Estrategia Europea sector del vidrio proporciona 2020 en el que se incentiva a en la actualidad 6.714 las diferentes industrias a puestos de trabajo directos, crear modelos de negocio y cuenta con una media de más sostenibles. 14 años de antigüedad en ―A través de este informe los contratos, apostando por podemos confirmar que los un empleo local, estable y retos asumidos por la de calidad, alcanzando un industria del vidrio han dado 93% de empleo indefinido. sus frutos y que vamos por el Para Mario Buisán, ―el gran camino correcto para seguir reto al que se enfrentan la consolidándonos como un mayoría de las empresas motor fundamental de la hoy en día es el de economía española‖, señala identificar un modelo que el secretario de Vidrio combine la sostenibilidad y España, Juan Martin Cano. la competitividad. En este

www.amigosmava.org


Página 37

Lumiere, festival de luz.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Si hay un lugar en el mundo que pueda presumir estos días de estar más y mejor iluminado que ningún otro, ése es Durham.

Con un programa cada vez más internacional, este 2017 se dieron cita artistas de todo el mundo incluyendo países como Estados Unidos, Canadá, La localidad inglesa ha España, Holanda, Suecia, celebrado, del jueves 16 al Finlandia y, claro está, Reino domingo 19 del pasado mes de Unido, y la cita coincidió también noviembre, la quinta edición de Lumiere, o lo que es lo mismo, el con la conferencia anual de festival de luz más importante de LUCI (Urban Lighting Collective Internacional). Reino Unido. Instalaciones espectaculares, proyecciones de luz, obras contemplativas en edificios, calles y puentes... hay espacio para esto y mucho más en las 29 obras de arte que iluminaron la ciudad durante estas cuatro noches. Un disfrute visual que atrajo a más de 200.000 visitantes en su última edición y que, de forma gratuita, invitaba a los ciudadanos a explorar a pie, de noche y de una manera totalmente distinta los rincones de la ciudad. "Nuestra pequeña ciudad (tiene 50.000 habitantes) se transformará una vez más en un espectacular, extraordinario, hipnótico y fascinante lugar lleno de luz. Iluminando nuestra historia y patrimonio, paisajes y arquitectura de maneras que nunca habríamos imaginado. Nos da un inmenso placer dar la bienvenida al mundo a Durham y hacer brillar la luz sobre nuestros habitantes y lugares maravillosos", dijo el líder del Condado de Durham Simon Henig a propósito del festival.

Entre las obras seleccionadas este año para iluminar la ciudad destacaba, por ejemplo, la del artista holadés Ralf Westerhof que su característico 'trazo de lápiz' ha creado una instalación con la forma de una casa típica de los canales de su país que colgaba sobre el río Wear junto al Puente Elver. Frequencies del filandés Kari Kola utilizaba una luz cautivadora y un paisaje sonoro a medida para transformar la orilla del río y el sur de Bailey en un lugar de ensueño. Un equipo de artistas y científicos dirigidos por Simeon Nelson pusieron en marcha Cosmoscope, una pieza inspirada en el estudio científico del cuerpo humano, desde la célula microscópica hasta el latido del corazón humano y el ritmo del cosmos, que invitaba a los espectadores a reflexionar sobre su lugar en el inmenso universo. El público, parte fundamental También había espacio para las piezas interactivas en las que el público tuvo un papel fundamental.

www.amigosmava.org

Sagacity creada por Aidan Moesby (Reino Unido) se inspiraba en la tabla periódica de elementos y toma la 'temperatura emocional' de la ciudad a través de lo que expresan las personas en las redes sociales. Por su parte, Control no Control del canadiense Daniel Iregui es una escultura de luz LED que fluctúa en respuesta a los gestos y movimientos de las manos de sus visitantes. La intervención en edificios emblemáticos de la ciudad también dieron resultados sorprendentes. El colectivo nórdico LDCOL transformó el Gala Theater en un cubo blanco interactivo brillante y Entre les Rangs transformó los claustros de la Catedral de Durham en un campo de flores iluminadas. En claro contraste a la anterior, la espectacular Fire Tornado deleitó a los visitantes con una instalación de fuego cinético, mientras que What Matters llenó la iglesia de St Oswald de miles de piezas de vidrio sopladas a mano que representan el nacimiento de la luz. La representación española corre a cargo del artista Pablo Valbuena, que transformó el interior y exterior de la Catedral de Durham con Methods. En esta obra unas campanas de luz se mueven por todo el edificio y se sincronizaban con el sonido de las campanas de la catedral.


Página 38

La cúpulas de la Real Fábrica de Cristales.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado el concurso para la adjudicación de las obras de refuerzo y reparación de las cúpulas de las Real Fábrica de Cristales de La Granja.

destruido el anterior a causa muros a modo de de un incendio en 1770. contrafuertes. El conjunto fue construido con mampostería de granito para los muros y ladrillos para las bóvedas, formando una gran edificación rectangular de, aproximadamente, 178x132 metros, con un gran patio central.

El presupuesto total de licitación se eleva a 1.096.312,07 euros, según se establece en el anuncio La Fábrica de Cristales de del Boletín Oficial del Estado La Granja es un edificio que publica la licitación. neoclásico, que forma un La fecha límite para la conjunto unitario donde se presentación de las mezclaban las distintas propuestas ha sido el actividades de la fabricación pasado jueves 30 de del vidrio y las viviendas de noviembre, mientras que la los artesanos. apertura de ofertas será el La edificación principal, 30 de enero del año que destinada en principio a la viene. fabricación de vidrios El edificio de la Real Fábrica planos, consta de una nave de Cristales es uno de los central con bóveda de cañón mejores ejemplos de y brazos a modo de crucero arquitectura industrial que cubren sus centros con europea de finales del siglo cúpulas sobre pechinas. XVIII. A ambos lados de la nave se Se realizó por encargo del sitúan las arcas de recocido rey Carlos III, tras haber sido separadas por gruesos

www.amigosmava.org

Por detrás discurre el pasillo de atizaderos, cubierto por bóveda de cañón, con respiraderos para la salida del humo. La última actuación acometida en el edificio fue la rehabilitación de las cubiertas de la Real Fábrica, con la intención definitiva de restablecer las condiciones de estanqueidad de las cubiertas del inmueble del XVIII que se encontraban en mal estado, básicamente sustituyendo las del Ala Oeste, Ala Este y Nave Leñera, y mejorando el módulo Sur. También se llevaron a cabo obras de acondicionamiento en el denominado Patio de Carlos III, en el que se eliminaron los paneles de vidrio de la estructura metálica existentes, impermeabilizando las cubiertas laterales, y mejorando el cerramiento de las arquerías del patio.


Página 39

Xosé Antón Baqueiro.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Una técnica tradicional y artesana en vías de desaparición, como es la elaboración de piezas en vidrio utilizando el método del soplado con caña, es la pasión principal del vecino de Domaio Xosé Antón Baqueiro. Sus colgantes con setas que muestra en las Xornadas Micolóxicas de Bueu no pasan desapercibidas para nadie. Lleva 15 años trabajando con un taller en su casa y utiliza para el soplado toneladas de vidrios que acumuló gracias a una fábrica cerrada. Las piezas de orfebrería las hace gracias a barras de vidrio que compra directamente a los talleres venecianos de Murano. El vecino de Domaio, Xosé Antón Baqueiro, está siendo una de las sensaciones en las Xornadas Micolóxicas de Bueu por el trabajo artesano que muestra, en el que se pueden ver piezas de vidrio con formas de setas, recubiertas por vidrio transparente a modo de gotas de agua.

nas quedadas me coñecen directamente como o galego", explica con humor. Aunque no se dedica profesionalmente a trabajar el vidrio y lo ve más como un hobby, Xosé Antón Baqueiro logró ya protagonizar una exposición en Soutomaior hace varios años mostrando las esculturas de vidrio reciclado que elabora con la técnica del soplado. "Naquela ocasión empreguei tanto o vidrio como a escultura en pedra, mesturando os dous elementos para una exposición ligada ao mundo do mar e dos ríos", como atestiguan piezas tan bellas como las ostras de piedra con la perla de vidrio. Cuenta con unas 4 toneladas de vidrios rotos procedentes de una fábrica. "Tiven a sorte de que me deixaron recoller todas as botellas. Agora o que fago é, cunha pala, meter os cristais rotos nun forno e cocelos a 1.300 grados centígrados".

vecino de Domaio es más común y se conoce como Lampwork. Trabaja con un soplete pequeño para dar forma a barras de vidrio de distintos colores traído directamente de la isla veneciana de Murano, en Italia, en donde residen los talleres de vidrio más afamados de Europa. Hasta tres kilos al año recibe en barras de vidrio de Murano. Con la ayuda de unas pinzas le da las formas al vidrio en estado líquido. Es con esta técnica con la que elabora objetos de orfebrería como los que muestran estos días en las Xornadas Micolóxicas de Bueu. "Fago aneis, pendentes, colgantes, broches ou pisapapeis. Tamén emprego outras técnicas como a da caída libre en moldes, aproveitando que a altas temperaturas estado do vidrio é similar ao do mel". Este moañés reconoce que le gusta hacer demostraciones de este arte en ferias u otro tipo de reuniones.

Aunque en España el soplado de vidrio es muy minoritario, apunta a Este moañés de 46 años es Es entonces cuando, en estado que "en países como Inglaterra ou probablemente el último soplador líquido, da la forma a las Estados Unidos hai xente moi boa de vidrio de Galicia y desde su esculturas. "Para conseguir que traballa nisto, pero non para taller de Domaio trabaja el vidrio de distintas cores emprego óxidos de dos técnicas distintas. "As obras metal". Se encarga del soplado con produccións industriais, que están moi mecanizadas xa". con soplete só as facemos eu e una caña. Es llamativo que tiene unha rapaza de Vimianzo, que eu que utilizar siempre vidrios de una 15 años lleva ya Xosé Antón saiba. Antes había un alemán misma marca de bebida para cada Baqueiro dando forma a piezas de afincado en Pontevedra, pero xa pieza, "pois a composición do vidrio y no tiene intención de parar. non o traballa. En canto ao vidrio vidrio debe ser uniforme". Incluso confiesa su sueño de poder soplado con caña, agora mesmo só vivir de esta pasión. Más allá del soplado, la otra estou eu en Galicia. En España técnica en la que trabaja este debe haber unhas 25 persoas e

www.amigosmava.org


Página 40

Castaña de Oro 2017.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Por primera vez en su historia, la Fundación Prada a Tope entregó su máximo galardón, la Castaña de Oro, a un empresario, Javier Prado, fundador y socio de Tvitec.

territorio especializándose arquitectónica y en un producto como el emblemática. vidrio y convirtiéndose en Hoy, el vidrio elaborado en El una referencia internacional. Bierzo está en edificios Javier Prado inició en 1983 singulares de 50 países de su aventura empresarial con los cinco continentes, su padre y hermanos en forrando rascacielos en El premio reconoce su labor Cristalglass, en su Nueva York, el Museo del en defensa del empleo y la Camponaraya natal. Mañana en Río de Janeiro, riqueza de la comarca las salas vip del aeropuerto La empresa fue creciendo berciana tras 35 años de de Qatar, las sedes centrales hasta alcanzar los 600 actividad empresarial, del BBVA o Popular en empleados en cinco primero en Cristalglass y Madrid, el Hotel Hard Rock provincias, si bien la desde hace diez años en de Ibiza, y un largo etcétera. mayoría estaba en El Bierzo. Tvitec. Facturará este año 100 La producción llegó a 25.000 La entrega de la Castaña se millones de euros (el 70% ventanas al día. Tras realizó en la Sala Picantal fuera de España) y da vender su participación al del Palacio de Canedo el empleo a 450 personas en El grupo mexicano Vitro, en pasado jueves 30 de Bierzo y otras 150 en sus 2007 volvió a empezar de noviembre. factorías de Alicante, Oporto nuevo en el vidrio junto a (Portugal) y Sao Paulo La Castaña de Oro está sus hermanos creando (Brasil), compitiendo de tú a concebida por la Fundación Tvitec en Cubillos del Sil. tú desde Cubillos con para reconocer el trabajo de grandes multinacionales Con la experiencia las personas o instituciones acumulada y la valentía que internacionales. en defensa del Bierzo, le caracteriza, se lanzó de entendido esto en el más Tras la entrega tuvo lugar el nuevo al emprendimiento a amplio sentido de la palabra: encendido del alumbrado pesar de que los primeros la cultura, la empresa, las navideño del Palacio, que pasos de la nueva empresa tradiciones, la gastronomía y este año tiene nuevas coinciden con el inicio de la la imagen promocional. sorpresas y que se ha crisis económica. convertido en la señal de El Jurado, formado por los comienzo de la Navidad en Lejos de arrugarse, su patronos de la Fundación, El Bierzo. apuesta fue más alta y reconoce la trayectoria decidió dar el salto empresarial de un berciano Como señala José Luis internacional a lo grande, de Camponaraya que a lo Prada con ironía, ―¡¡En el centrándose en el largo de los últimos 35 años Rockefeller Center de Nueva procesamiento del vidrio en se ha caracterizado por su York… están asustados!! el ámbito de la edificación inequívoca apuesta por el Con las luces del Palacio‖.

www.amigosmava.org


Página 41

Las vidrieras de Donostia.

Volumen II — Número 105

Diciembre 2017

Las podemos contemplar mientras tomamos un café en el Boulevard, al entrar a un portal de la calle Prim, cuando vamos a registrar un documento al Ayuntamiento o al acudir a un juicio en la Audiencia Provincial. La mayor parte de las vidrieras fueron elaboradas en un momento de esplendor de la ciudad, el primer tercio del siglo XX, pero lo que entonces fue un elemento de distinción y lujo ha pasado hoy a ser un ornamento demodé. La Diputación se ha fijado en ellas por su valor artístico e histórico y ha solicitado al Ayuntamiento su catalogación en la revisión en curso del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc), poniendo en un brete jurídico a la Administración municipal puesto que muchos de estos elementos están en el interior de viviendas particulares y la medida podría abrir un frente judicial. La mayor parte de estos murales de luz y color fueron realizados hace un siglo por el taller Mauméjean, una saga familiar de tres generaciones de magníficos «pintores del vidrio», como los denominan Lola Horcajo y Juan José Fernández Beobide en su libro 'Villas de San Sebastián I'. Su taller original estuvo en Pau (1862), pero tras establecerse en Anglet, Biarritz y Madrid recalaron en 1907 en San Sebastián, una ciudad en plena expansión urbana, con una próspera y pujante burguesía, y una gran demanda de trabajos para edificios públicos, religiosos y particulares. El taller, ubicado en la calle Pedro Egaña 8, llegó a servir a todo el norte peninsular y exportó vidrieras a diferentes países europeos.

cafetería California) y en muchas villas y palacetes como las Torres Satrústegui, Villa Soro y Aldamaenea, Incluso se pueden ver en varios panteones del cementerio de Polloe. La Diputación encargó a Mikel Lertxundi, doctor en Historia del Arte y especialista en artistas vascos del siglo XIX y primera mitad del XX, un trabajo para inventariar las principales vidrieras y éste se ha utilizado como argumento para reclamar su protección en el proceso de revisión del Peppuc. El informe detalla 130 elementos en 60 ubicaciones distintas realizados entre finales del siglo XIX y 1960. Solo hay una vidriera incluida en el estudio que se escapa a este periodo: la realizada en 1977 en base a bocetos de Ruiz Balerdi para la sede de Kutxa en la calle Garibay. La mayoría de las que se pueden contemplar en San Sebastián son obra de la firma Mauméjean, pero las hay también de otros talleres como Unanue y Zumalabe o la Unión de Artistas Vidrieros de Irun. Lertxundi explica que otra firma que empezó a trabajar en la ciudad a partir de 1930 fue Arte Sociedad Limitada, de Segui y Goicoechea, cuyo local estaba en el callejón particular de Suquía de la calle Matía. El sueldo de 43 trabajadores

Una de las obras más singulares es la vidriera principal del Palacio foral (1890-93) que representa la Jura de los Fueros de Gipuzkoa por Alfonso VIII. Su confección costó 32.250 pesetas de las de entonces que, para hacerse una idea, era 43 veces lo que cobraba anualmente un becario de Bellas Artes. El boceto lo realizó José Echena y la vidriera se fabricó por la Sus trabajos se pueden contemplar en Casa Mayer en Munich. Otras el Palacio de la Diputación, el vidrieras del edificio foral de la plaza Ayuntamiento (antiguo Casino), el de Gipuzkoa fueron confeccionadas Palacio de Justicia, en iglesias como por Mauméjean. la de los Jesuitas, San Ignacio, San Vicente, Reparadoras, Capuchinos, en Lertxundi explica que en su propuesta de catalogación solo se incluyen las portales y escaleras de muchos vidrieras de los edificios más edificios del Ensache Cortázar y de accesibles, porque está convencido Gros, en el Bar Barandiarán, el restaurante Bokado (procedente de la de que deben existir, con total

www.amigosmava.org

seguridad, más elementos artísticos de este tipo en villas y viviendas particulares de Ondarreta, Ategorrieta y el Centro de la ciudad. El especialista precisa que el objetivo foral de incluir estos elementos en el Peppuc es «evitar la desaparición» de estas vidrieras, que tienen «un valor artístico e histórico indudable». En su opinión, se podría permitir «un cambio de sitio» de estos elementos, pero lo que hay que evitar a toda costa es su «destrucción o desaparición». En muchas subastas de arte aparecen hoy vidrieras enmarcadas. «El problema es cuando se eliminan sin más y se pierde el bien», apunta. En los inmuebles institucionales es más fácil apelar a la sensibilidad de sus responsables para blindar estos paños con historia que, en muchas ocasiones, «conforman el carácter del propio edificio en el que se ubican». En estos casos, si se rompe uno de los vidrios lo que procede, según Lertxundi, es llevar a cabo «una restauración respetuosa con la vidriera», algo que -afirma- en algunas ocasiones no se ha hecho en el edificio consistorial. En otras ocasiones, una intervención arquitectónica posterior ha «desvirtuado» la vidriera. Es lo que ocurrió en el edificio Pescadería cuando se le unió desde la plaza el hoy ya desaparecido edificio Cánovas. El resultado fue que este ventanal quedó tapado por una viga y se desmontó el remate inferior de la vidriera, algo que, a su juicio, se debería reconsiderar -la pieza, al parecer, «se guardó»- en la reforma del inmueble que se acometerá a partir del año que viene. En viviendas particulares, Lertxundi asume que la tarea de protección es más difícil. «Si alguien se compra una casa con vidrieras es complicado imponerle» al nuevo propietario el mantenimiento de un bien del que quizás vaya a prescindir porque no va con su estilo.


Página 42

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Diciembre 2017

constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 105

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.