Boletín nº 120 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Boletín mensual

Boletines

Carmen Lozar  El Museo y el vidrio. “El Museo y el vidrio” es el título de la conferencia que, desde hace ya algún tiempo, tengo preparada para difundir el conocimiento de nuestro Museo y de su colección; de la figura de nuestro Presidente Honorario Javier Gómez; de las diferencias del vidrio con el cristal, los tipos de vidrio, sus orígenes y difusión, su composición, las distintas técnicas vidrieras, las técnicas de su fabricación, la extracción del vidrio y su coloración. A través de unas 180 diapositivas, muestro la ubicación del MAVA, su historia desde que en 1817 construyeron el complejo los Marqueses de Valderas, la actual distribución del edificio principal, haciendo hincapié en la usurpación que el equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento realizó de su segunda planta y que todavía se mantiene y consistente en la cesión de toda la planta a la Comunidad de Madrid para la instalación de un Centro de Asesoría Familiar gestionado por una entidad privada.

M. A. Carretero.

muy presentes también en esta conferencia. Se muestran también algunas de las obras que figuran en la colección permanente y que están realizadas por artistas españoles, como Joaquín Torres Esteban, Pere Ignasi Bisquera, Pedro García, Javier Pérez Blanco y Pilar Aldana. El vidrio tiene un importante apartado, explicando las diferencias que existen entre vidrio y cristal, los diferentes tipos de vidrio, su origen y difusión, así como su composición. Las diferentes técnicas vidrieras también ocupan un extenso apartado, desarrollando las técnicas en frio, en caliente y la pintura sobre vidrio. Se muestran también las distintas técnicas de fabricación del vidrio y su extracción del horno, diferenciando los procesos artesanales y los procesos industriales.

actividad, entre otro tipo de conferencias, al Centro de Mayores del barrio de Loranca, en el municipio madrileño de Fuenlabrada, ya que conocíamos la disponibilidad de una gran sala dentro de sus instalaciones y de un potente proyector para la reproducción de nuestras diapositivas. Cuando ya parecía que el ofrecimiento había quedado depositado en el baúl de los recuerdos, recibimos una llamada de una responsable del Centro mostrando su interés por nuestra propuesta y citándonos para una reunión. En esta reunión les expliqué de una forma pormenorizada el contenido de la conferencia y quedamos en que me propondrían una fecha para realizarla después de examinar su agenda de actividades.

Así que el pasado día 30 de marzo por la mañana y ante la asistencia de unas veinticinco personas, pude Finaliza la conferencia con la desarrollar el contenido de la coloración de los vidrios a conferencia sobre nuestro través de la utilización de Museo y sobre el vidrio en Nuestra sede: distintos óxidos metálicos en general. su composición. Castillo Grande de Finalizada la charla, el Se hace también una S.J. de Valderas Esta conferencia, que se Presidente del Centro me presentación de la Avda. Los Castillos, s/n realiza de forma totalmente propuso comentar con los colección Bellini Pezzoli 28925 ALCORCÓN. gratuita y con las únicas responsables del resto de que está ubicada en la (MADRID) disponibilidades de un los Centros de Mayores del planta baja del edificio. espacio, un proyector y una municipio de Fuenlabrada la La figura de nuestro pantalla, se la hemos posibilidad de realizar la Presidente Honorario, ofrecido a diversas conferencia en cada uno de Javier Gómez, y el Corning Asociaciones de Alcorcón ellos y de programar visitas Museum of Glass están para que los habitantes de guiadas al MAVA. nuestro Municipio puedan conocer de una forma virtual Parece ser que después de el Museo y la cultura que se estar intentando durante desarrolla a través del vidrio. tanto tiempo difundir el conocimiento de nuestro No hemos tenido mucho Museo y de la cultura del éxito con esta oferta, ya que vidrio en general, comienzan solamente una Asociación a germinar las semillas que de mujeres y otra de Salud hemos ido esparciendo con se han hecho eco de nuestra mucho interés. oferta. A través de este enlace se Hace aproximadamente un puede ver un extracto de la año le ofrecimos esta presentación.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Abril 2019

 Pieza del mes  Entrevista  Retiran vidriera  Museo de Málaga  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 120

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio

 Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Entrevista

5

Retiran vidriera

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Museo de Málaga

12

Tvitec en Nueva York

13

Tvitec en París

14

La Bienal de Verriers

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2018

17

Fundir el vidrio

18

Aniversario de Gordiola

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2018

21

”Fusión” en Zaragoza

22

Otras tendencias

23

Restauración de vidrieras

24

La pirámide del Louvre

25

El vidrio en la arquitectura 26 Foro Saint Gobain

27

Pontevedresa Group

28

Cómo lo hace

29

Exposición de Flyppy

30

Con fragmentos de vidrio

31

Fabricación de vidrio curvo 32 Vidrio en Mercado Central 33 En el Hospital de Niños

34

El Museo de Bogotá

35

Francisco Barbeito Otero

36

Paneles en Villafranca

37

Vidrio y metal

38

Junta Directiva

39

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales. f) se utiliza la energía de manera eficaz;

de permiso 1. Los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para que toda solicitud de permiso contenga una descripción de lo siguiente:

f) el tipo y la magnitud de las emisiones previsibles de la instalación a los diferentes medios, así como una determinación de los efectos significativos de las emisiones sobre el medio ambiente;

a) la instalación y el tipo g) la tecnología prevista y alcance de sus g) se toman las y otras técnicas actividades; medidas necesarias utilizadas para evitar las para prevenir los b) las materias primas y emisiones procedentes accidentes graves y auxiliares, las de la instalación o, si ello limitar sus sustancias y la energía no fuese posible, para consecuencias; empleadas en la reducirlas; instalación o generadas h) al cesar la h) las medidas relativas por ella; explotación de la a la prevención, instalación, se toman c) las fuentes de las preparación para la las medidas emisiones de la reutilización, reciclado y necesarias para evitar instalación; valorización de los cualquier riesgo de residuos generados por contaminación y para d) el estado del lugar en el que se ubicará la la instalación; que el lugar de la instalación; i) las demás medidas explotación vuelva a propuestas para cumplir e) en su caso, un quedar en el estado informe de la situación los principios generales satisfactorio definido de las obligaciones con arreglo al artículo de partida con arreglo al artículo 22, apartado fundamentales del titular 22. que impone el artículo Artículo 12 Solicitudes 2; 11;

 Conferencia.

El título de la conferencia fue “El Museo y el vidrio”. Durante hora y media, y con apoyo de diapositivas, fue informando a los asistentes de las características de nuestro Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón: su ubicación, historia, estructura y la colección que alberga. Siguió con la figura de Javier Gómez y su nuevo museo en Pedro Bernardo, el vidrio y sus diferencias El pasado sábado día 30 de con el cristal, tipos de marzo nuestro Presidente vidrio, sus orígenes y dio una conferencia en el difusión, su composición, Centro de Mayores del las distintas técnicas barrio de Loranca, en la vidrieras, las técnicas de su localidad madrileña de fabricación, la extracción Fuenlabrada. del vidrio y su coloración.

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Jörg F. Zimmermann.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Es un artista y diseñador del vidrio ganador de múltiples premios. Fue galardonado con varios premios estatales en el campo del diseño de vidrio.

Sus obras se pueden encontrar en museos y galerías de renombre en todo el mundo. La amplia experiencia en el trabajo con vidrio le permite diseñar piezas nuevas y únicas una y otra vez.

Una y otra vez, los visitantes de la exposición en museos y galerías se encontrarán con los típicos objetos de nido de abeja del artista. Desde principios de la década de 1970, Zimmermann ha estado tratando con las estructuras de la naturaleza y tratando de traducir estas inspiraciones en su arte en vidrio.

Así, la vida interior de filigrana de obras Su preocupación es aparentemente vivas a representar el material en menudo recuerda a su belleza natural y conchas, caracoles u diversidad. otras criaturas. Siempre logra aumentar A menudo, el artista la dureza y el frescor del juega con una fachada vidrio a través de formas sana y una vida interior fluidas, a las que morbosa y estamos acostumbrados deliberadamente en común. destruida. Cualquier persona Los objetos en forma de interesada en el arte de panal son obras gratuitas vidrio de estudio de que el artista sopla en el Alemania no puede evitar horno de fusión de vidrio el trabajo del artista a través de canastas de nacido en 1940 en alambre. Suabia. Los colores se crean tanto con óxidos como

www.amigosmava.org

con polvo de vidrio de color fundido. La forma de la pieza final se cambia en el proceso de convertirse, a menudo se cambia en el proceso de fabricación.

El vidrio amorfo se convierte en un ser vivo, que el artista arregla en su proceso creativo. Jörg Zimmermann también trabaja como diseñador y profesor. Sus obras de arte se encuentran en casi todos los museos e importantes colecciones privadas dedicadas al vidrio contemporáneo.

Típico y especialmente buscado son sus objetos de nido de abeja. Pero también pertenecen a su espectro otras obras, en tecnología de vidrio fundido o plano. La obra de este autor que figura en la colección permanente de nuestro Museo se titula “Panal marrón azul. Calor al descubierto”.


Página 4

Artistas consagrados. Carmen Lozar.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Carmen Lozar, nació en Illinois en 1975 y convierte las percepciones emocionales en obras de arte en vidrio.

Carmen pudo asistir a Pilchuck Glass School como ganadora del premio Saxe y como miembro del personal. Después de completar su BFA, Carmen viajó a China, Indonesia, Tailandia e India para explorar el arte tradicional en el este.

Su web

todas partes, y con frecuencia demuestra sus habilidades artísticas de flameworking para ellas. Una vez más, en 2008, Carmen asistió a la Conferencia Internacional sobre Trabajo Artificial como artista de demostración y oradora principal. Ahora vive en Bloomington, Illinois, donde se encuentra su estudio, y es miembro de la facultad de la Universidad Wesleyan en Illinois. Siempre ha amado la narración visual; ya sea que sus obras de arte figurativas sean tristes, A su regreso a los Estados divertidas o reflexivas, se trata principalmente de Unidos, se mudó al celebrar la vida. sudoeste y abrió una Como ella misma instalación de fundición / manifiesta: “Mis piezas flameado en Tucson, siguen el camino de la vida Arizona. cotidiana y buscan A fines del año 2000, transformar lo mundano en Carmen adquirió una residencia en el Museo del fantástico. Cada pieza es una expansión de una Vidrio de Corning y en realidad, un relato de lo 2001 obtuvo su Maestría que podría haber en Bellas Artes de la comenzado como una Universidad Alfred en interacción Nueva York. cotidiana. Abrazo lo Carmen es una cara absurdo y extraordinario familiar en las que provoca la imaginación convenciones de vidrio en en la vigilia.”

Artistas emergentes. Rui Sasaki.

Su web

vidrio soplado.

Llegó a Estados Unidos en 2007 y obtuvo una Maestría en Bellas Artes en Vidrio en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 2010. Usa el vidrio como material físico y conceptual. Su investigación principal es el vidrio fundido en un espacio, pero también ha comenzado a usar su cuerpo como performance, utilizando video, y la fotografía como medio de documentación usando vidrio. Rui Sasaki nació en la más pequeña de las cuatro islas principales de Japón y creció en un suburbio de Tokio.

En 2002, comenzó a estudiar vidrio en el departamento de diseño industrial, interior y

artesanal en la Universidad de Arte Musashino en Japón, que hizo su BFA (2002-2006). Después de su BFA estuvo trabajando en un museo de arquitectura y estaba haciendo su trabajo de producción con

www.amigosmava.org

Estuvo en el Artist in Residence (AiR) en Suecia en el verano de 2010 y actualmente se encuentra en el AiR en Worcester Center for Crafts, Massachusetts. Seleccionada para la exposición New Glass Now en el Corning Museum of Glass.


Página 5

Entrevista a Mª Eugenia Díaz de Vivar.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Por Agustina Rabaini. Fotos:@cumbrefilms.

“Todos somos músicos, todos poetas y artistas, basta con que nos abramos, con que descubramos lo que ya existe”, escribió Henry Miller y sus palabras resuenan al pensar en María Eugenia Díaz de Vivar (44) y en su apertura a la creatividad y la belleza. Se apaga el verano en Buenos Aires, el aire está denso y ella abre la charla trayendo luminosidad: al pasar menciona a una de sus alumnas de bordado y, casi sin darse cuenta, contagia pasión al animar a otras a encontrar su medio de expresión: “Para algunas será la pintura, para otras, la artesanía, la indumentaria o la escritura, y cuánto mejor si eso permite compartir y enseñar algo. Mi objetivo ahora es transmitir la técnica a otras mujeres que tengan la inquietud de aprender”, dice María Eugenia, quien lleva tiempo dando clases y prepara un nuevo workshop para el 27 de abril. Un día empezó a hacer bordados, otro día se deslumbró con los vitrales catalanes de Gaudí, y esas dos formas de arte la llevaron a canalizar su búsqueda artística y ocupan cada vez más tiempo de su vida laboral. Nacida en Buenos Aires, tiene dos hijas de 19 y 22 años, y lleva toda una vida compartida con su marido. Para llegar hasta aquí, transitó un camino

que incluye seis años de residencia en Barcelona junto a su familia, que la llevó a aprender a conciliar vida familiar, laboral y artística. A la hora de recordar momentos, rescata uno que revela la relación íntima entre el trabajo manual y las emociones, el costado terapéutico de su labor: tiempo atrás, a su madre le detectaron una maculopatía que la llevó a perder parte de su visión y luego le diagnosticaron un principio de Alzheimer. “En un momento mi mamá, Luba, empezó a acercarme sus tesoros; bordados que había hecho con sus propias manos y otros de mi abuela y mi bisabuela de Bielorusia. Sentí que, de algún modo, empezaba a despedirme de ella y me fui enterando que todas las mujeres de mi familia bordaban, que mi bisabuela Tecla hacía sus propias telas; que mi abuela Ana trajo, como un tesoro, un tapiz que había realizado su mamá. Una vez que tuve esas telas entre mis manos, también me pregunté: ‘¿cómo hago para recuperar algo de esto y que no se pierda?’”. Entre los objetos heredados, había manteles, algunos rotos o manchados, y María Eugenia empezó a recortar partes bordadas para colocarlas sobre un bastidor y agregarles su impronta personal: arriba de la tela

www.amigosmava.org

colocó piedras y canutillos; pequeñas maravillas que tenía guardadas de la época en que hacía bijouterie (N. de la R: cursó hasta terminar la carrera de joyería y se formó en el mundo del arte en vidrio). Así nacieron los tres primeros bordados que colgó en las paredes de su casa, como “un recordatorio diario de mi linaje femenino, de tanto valor”. Luego bordó sobre telas que recuperó de la ropa de sus hijas cuando eran chiquitas. “Tenían un significado especial para mí y me puse a trabajar sobre los estampados de flores, luego fui bordando sobre telas lisas recuperadas de viejas sábanas de algodón… Creo que ahí salió toda la creatividad y pude expresarme desde el alma”. Arte para sanar “Ahora lo que más me interesa es transmitir la técnica del bordado a otras personas. Actualmente coordino un grupo de mujeres que atraviesan o pudieron superar un cáncer. Creo en el costado terapéutico de este arte y en poder apelar a este recurso para afrontar momentos de dificultad o espera. Bordando el tiempo transcurre de otra manera”, cuenta María Eugenia que, además de los bordados, realiza vitrales artísticos: “Estoy terminando uno grande junto a un amigo, de cuatro metros, inspirado en Gaudí, que viaja pronto a un restaurante de La Pampa”…...


Página 6

Entrevista a Mª Eugenia Díaz de Vivar (II).

Volumen II — Número 120

Abril 2019

……. –Y un día aparecieron las series de los mandalas… –Sí, fue muy sanador empezar a bordar mandalas porque, al hacerlo, se da una repetición en las puntadas y en las formas. La naturaleza rítmica del bordar es relajante, toda una práctica de atención consciente, de meditación. Los mandalas son como mantras y es como si algo se ordenara a medida que avanzo con la aguja. – ¿Y de dónde viene esta creatividad? ¿Cuál es tu primer recuerdo en relación al arte? –Siempre estuve vinculada a lo creativo: asistí a mi primer taller a los cinco años y en las vacaciones me dedicaba a pintar, a leer e incluso bordar. Después quise estudiar Bellas Artes y pasé por la carrera durante un tiempo, hasta que nacieron mis hijas, porque fui mamá joven, a los 22 y 25 años. Con los hilos y las telas mi formación fue autodidacta, empecé a bordar cuando era chiquita con mi tía y con los años tomé solo una clase de bordado en pedrería para alta costura, con Yanina Luján. Ella dice que bordar es amar y así también lo creo yo. –¿Qué más te conmueve del bordado? –Para mí es terapéutico y lo comprobé durante mi segundo embarazo. Con mi primera hija

el parto derivó en una cesárea inesperada y me asusté bastante. Al poco tiempo quedé embarazada de mi hija menor y, a medida que se iba acercando el nacimiento, empecé a angustiarme. Compré un cañamazo (la tela de arpillera cuadriculada) con un diseño de osos para el cuarto, y en las noches que no podía dormir, bordaba. Cuando llegué al noveno mes, también había terminado el cuadro. Hoy me doy cuenta que además de expresarme y aquietarme, me gusta ver lo que sale al terminar, es lindo cuando sentís que te representa. –¿Dónde encontrás inspiración para los dibujos? –¡En todos lados! Me inspira la naturaleza, hay algo interno que asoma y que algunos llaman “el aura”, toda esa energía que expresamos y que interviene en nuestras creaciones. Las últimas piezas que hice tienen mucho amarillo y verde, por ejemplo, y no podría decir muy bien por qué. – ¿Hay mujeres que te inspiren especialmente? –Admiro a las mujeres que sacan adelante situaciones afectivas difíciles, que se quedan con sus hijos y llevan adelante su familia solas y a quienes, tras perder un hijo, canalizan el dolor a través del arte o el trabajo con los demás. Entre las artistas, me

www.amigosmava.org

inspiran Silvia Levenson y Lucia Warck Meister, dos referentes por su historia personal y su trayectoria. También quiero mencionar a Gabriela Arias Uriburu, por su integridad y coraje. Finalmente, me inspiran mis hijas y mis sobrinas con su mentalidad abierta y sus ideas sobre la condición de la mujer. Gracias a ellas voy cambiando mi visión sobre ciertas cosas. El vidrio, otra gran pasión “Con Pablo, mi marido, en 2000 nos fuimos a vivir a España por dos años y nos quedamos seis. Regresamos para poder estar cerca de la familia y al llegar fui a tomar un curso de vitrales donde pude ver unas diapositivas sobre vitrales de Cataluña que me hicieron entender algo más sobre esta pasión que me une al material: la transparencia, la fragilidad, la belleza. A partir de ese momento, me dediqué a formarme en las diferentes técnicas y con el tiempo abrí una publicación sobre la actualidad del arte en vidrio contemporáneo, Objetos con Vidrio, donde difundo todo lo que tiene que ver con el tema y desde la cual organizo clases y eventos. Además, trabajo en el área de comunicación para dos empresas que fabrican productos para vidrio y cerámica“. Mª Eugenia Díaz de Vivar es socia de nuestra Asociación de Amigos del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.


Página 7

Retiran vidriera de María Pita.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Todo un mandato fue necesario para que la vidriera con el escudo preconstitucional que preside el lucernario de la escalera principal del palacio de María Pita abandone ese lugar.

ese escudo. Finalmente se optó por cambiar el águila preconstitucional por el escudo actual de España.

Las actuaciones, curiosamente, las lleva a Una gran grúa está cabo la misma empresa situada en un costado del que ya la había instalado Ayuntamiento para allí en el año 1955, preparar las sujeciones cuando se creó la que permitan a los vidriera, que en pocos operarios quitar esos años, pese a ser una vidrios. obra relativamente La actuación, que reciente, quedó culminará en los catalogada y protegida próximos días, estaba por Patrimonio. previsto que se llevara a La firma de cabo en el año 2017, vitralistas Maumajean para entonces se fundada en 1860- sigue reservaron en el estando activa, presupuesto municipal restaurando y creando 60.500 euros, que no se piezas nuevas. gastaron hasta ahora, tras muchas reuniones y Entre sus trabajos, por ejemplo, figuran una expedientes que demoraron los trabajos. vidriera de la catedral de Sevilla y la cúpula del Entre otras cosas, fueron hotel Palace, en Madrid. necesarios varios meses Hace semanas que se para determinar qué se iba a poner en el lugar de han puesto protecciones

www.amigosmava.org

en la escalera principal de María Pita. En el lucernario se hicieron pruebas y se retiró una parte transparente. Ahora faltan por retirar la docena de piezas que componen el escudo y cambiarlas por otras nuevas. La retirada de ese símbolo era una vieja demanda de colectivos como la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica. Según Manuel Monge, representante de esa entidad, ya lo intentaron sin éxito hace 15 años. En el 2009 hubo un nuevo intento pero los seis expertos de la comisión especial no se pusieron de acuerdo, hubo empate de posturas y la vidriera, finalmente, se quedó en el sitio. Hasta ahora, que será al fin retirada.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. 8º Viaje de Estudios.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El 8º Viaje de Estudios de Vidrio que se está organizando desde el MAVA será a la región alemana de Baviera.

habitación doble con pensión completa.

Los detalles de horarios y programa de visitas lo están cerrando con los puntos de destino en La Ruta del Vidrio ó Glasstrasse es una zona estos momentos, por lo que se encuentra al Este que no será hasta más del Lander–muy cerca ya adelante que lo remitirán completo. de la frontera con la República Checa- donde Con el grupo, viajarán se concentran David Duque-Técnico de poblaciones con fábricas vidrio del MAVA- y la y museos de vidrio, con directora del Museo de colecciones tanto acompañantes, tradicionales, históricas, prepararán algunas como contemporáneas de visitas y harán de extraordinario interés. traductores cuando sea Además, la región ofrece necesario. soberbios paisajes, Se contará, asimismo, arquitecturas, y una con guías locales. gastronomía Con el fin de garantizar la internacionalmente plaza en el viaje es conocida. necesario hacer una En el archivo adjunto reserva del 30%. Es encontraréis toda la decir, 309€ por viajero. información sobre fechas, El pago se hará en ruta, servicios y cualquier oficina de Viajes precio: 1.030€ en El Corte Inglés de www.amigosmava.org

España, indicando la referencia al viaje: AV 1186 / 00490 / 19.

En cualquier caso, de haber alguna duda o incidencia, los empleados del Corte Inglés pueden ponerse en contacto con la encargada del viaje, Leticia Moreno- Delegada Comercial, en el teléfono móvil 620.661.744. Por otra parte, y a fin de llevar un control sobre los viajeros que hayan hecho efectiva su reserva, será necesario cumplimentar el Formulario de Inscripción previsto y enviarlo a LETICIA MORENO al mail leticiamoreno@viaje seci.es con copia al MAVA. El viaje está limitado a las 30 primeras inscripciones, por riguroso orden de pago.


Página 12

Museo del Vidrio y Cristal de Málaga.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

cuarto del siglo XIX, cuando favorecido por el invento del ascensor y seguramente influenciado por la regencia de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, llega a España procedente de Viena un nuevo concepto de residencia señorial. Muchas familias de la alta burguesía, sobre todo madrileña, abandonan sus antiguas casas unifamiliares para construir modernos edificios de seis o siete plantas, con idea que los progenitores puedan vivir cerca de todos sus descendientes, en amplios pisos independientes de más de quinientos metros cuadrados cada uno. Esas viviendas se comunicaban por dos escaleras de uso común, Información obtenida del Museo. Os dejamos la una de servicio y otra Finalmente ya esta información de la vidriera: principal que incluía colocada la vidriera de la siempre algún elegante Tiene 2 metros, 17 Casa Maumejean, ascensor de madera, después de un minucioso centímetros de alto x 90 cristal y hierro. centímetros de ancho, trabajo de limpieza y decorado con cristales El tipo de vidriera que conservación por parte geométricos nos ocupa servía de del maestro vidriero transparentes y un luminaria, para llenar los Alberto Cascón. sencillo friso con motivos descansillos de acceso Aprovechamos la ocasión grutescos. con la luz natural del para informaros que ya patio. La vidriera fue firmada vienen de camino otras por los talleres Nuestro vitral procede de cuatro nuevas vidrieras Maumejean en 1896. una casa en Madrid, para formar parte de la situada en la esquina Colección del Museo. Si queremos entender entre las calles Zurbano y este tipo de trabajo Piezas que os Fernando el Santo. aseguramos que os van a tenemos que remontarnos al tercer asombrar...

www.amigosmava.org


Página 13

Tvitec en Nueva York.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Frente a la corriente de pesimismo económico que atenaza en parte al Bierzo, la empresa de procesado de vidrio Tvitec sigue demostrando que es posible vender en todo el mundo y posicionarse al más alto nivel desde esta comarca. Esta firma que dirige Javier Prado está fabricando todo el vidrio exclusivo para un rascacielos que será el primer Virgin Hotel que abrirá en Nueva York el magnate de la aviación Richard Branson. El acristalamiento procesado en el Bierzo ha comenzado a instalarse en la torre de 155 metros, que albergará el complejo hotelero y centro comercial de Broadway. Cuentan desde la factoría berciana con sede en el macropolígono del Bayo (Cubillos del Sil) que el nuevo Virgin Hotel de la Gran Manzana llevará cerca de 11.000 metros cuadrados de vidrio de alto rendimiento en su exterior. Tvitec ha fabricado para este proyecto cerca de 6.000 piezas especiales para la envolvente del edificio. Explican que se trata básicamente de dobles acristalamientos aislantes, a los que se incorporan diversas

capas inteligentes, en este caso de la multinacional Guardian Glass. «En la planta de Cubillos del Sil, muy cerca de Ponferrada, se ha transformado toda la piel del futuro hotel, con recubrimientos que, por un lado, facilitan el control solar y permiten una generosa entrada de la luz solar y, por otra parte, permiten el aislamiento térmico», resaltan. Piezas de 5 metros Ahora mismo los trabajos están progresando sobre las primeras plantas de las 39 que completará la torre de 155 metros. Una vez finalizado el Virgin Hotel será uno de los hoteles más grandes y altos del sur del Midtown neoyorkino. El diseño de la construcción es obra del estudio VOA Architects e incluirá un gran pódium en la parte inferior, que también llevará vidrio transformado por la compañía leonesa. Ofrecerá establecimientos de restauración, terrazas al aire libre, salas de reuniones, un gimnasio o un campo de golf en miniatura. Para este espacio se procesaron más de 300 piezas de tamaño extra, de hasta 5

www.amigosmava.org

metros de longitud, sobre vidrio de especial transparencia. «La piel fabricada por Tvitec en exclusiva para este proyecto atiende sobre todo al criterio de favorecer la eficiencia energética en el rascacielos, pero también está orientada a primar la entrada de luz natural en pro de la confortabilidad de los usuarios y trabajadores», expresan desde la empresa. La previsión es que el primer Virgin Hotel de Nueva York abra en 2020. «El suministro de vidrio de alto rendimiento de Tvitec se inscribe dentro de la estrategia de crecimiento y de la apuesta por la alta calidad en el exigente pero prolífico mercado norteamericano. En Estados Unidos y Canadá la empresa ha desarrollado en los últimos cinco años o tiene en desarrollo proyectos por más de 60 millones de euros», destacan. En este periodo, desde el punto de vista empresarial, Tvitec pasó de ser casi desconocida a convertirse en referencia en suministros de acristalamiento de altas prestaciones para los principales estudios de arquitectura, constructoras y fachadistas norteamericanas o europeas.


Página 14

Tvitec en París.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El Institut de France estrenó el pasado mes de febrero un moderno y precioso auditorio que completará la actividad cultural de esta prestigiosa institución gala, que agrupa a las principales academias de las bellas artes y de las ciencias del país. Para contribuir a esa sensación de modernidad bajo el respeto a la arquitectura clásica de un enorme y espectacular palacio que data del siglo XVII, el arquitecto del proyecto, Marc Barani, apostó por vidrio de alto rendimiento como elemento muy destacado, entre otros materiales constructivos de primera calidad. Tvitec fue la compañía elegida para suministrar las grandes piezas acristaladas que envuelven el nuevo auditorio en medio de imponentes muros y cúpulas de piedras centenarias. Tvitec, suministró para la fachadista francesa Coveris, especializada en muros cortina, unidades de más de 5 metros de altura laminadas con Sentry Glass. Tvitec aportó la seguridad adicional demandada por los prescriptores en esta envolvente con el empleo de varias capas de Sentry Glass en el proceso de laminado. La cápsula acristalada del nuevo auditorio del Institut de France es en realidad una doble piel compuesta por más de una veintena de unidades, en cada caso, de hasta 15+15.

La piel interior de la envolvente es un 10+12.2 con láminas de PVB, mientras que la piel exterior está compuesta por vidrios 15+15.2 con Sentry Glass (2*0.89). Para la fabricación en exclusiva de este tipo de soluciones, la compañía española sector empleó vidrio Low-iron. De este modo, a las condiciones de seguridad y acústicas de los enormes laminados de Tvitec se añade al proyecto del Atelier Marc Barani unos factores estéticos de claridad, transparencia y luminosidad, realmente espectaculares por el bajo contenido en hierro de esta gama, con la que al mismo tiempo se consigue un mayor paso de la luz. La entrada de mayor luz natural favorece la eficiencia energética en el recinto y a la vez lo hace más confortable para la concurrencia. Tvitec extremó sus controles de calidad en cada pieza, incluso por encima de sus ya exigentes estándares habituales, porque pese a tratarse de una obra pequeña en cuanto a superficie de vidrio, la empresa fue consciente desde el primer instante del singular marco arquitectónico en el que se instalaría y brillaría su producción. En la manufactura se apostó asimismo por el canto pulido brillo en todas las unidades. El resultado del acristalado del auditorio se ha revelado como

www.amigosmava.org

extraordinario para todo el público que asistió a la inauguración de este renovado espacio. El flamante auditorio del Institut de France tiene una capacidad para 350 personas y se convertirá en una pieza esencial para el trabajo cultural y de divulgación internacional de las cinco academias francesas. El auditorio se integra perfectamente con la arquitectura del palacio y su entorno urbano. Se podrá acceder al edificio desde los patios del palacio y la calle del Cardenal Mazarine, que limita con el instituto. Tvitec cuenta en sus instalaciones fabriles de Cubillos del Sil (León), muy cerca de Ponferrada, con las líneas de laminado más avanzadas tecnológicamente del mercado, con capacidad para procesar grandes dimensiones de vidrio, y con profesionales altamente especializados en este tipo de soluciones y un departamento técnico que asesora al cliente en la prescripción final del tipo de producto más adecuado. En un periodo de tiempo muy breve, a lo largo de este mismo año, Tvitec contará también con equipos especiales para fabricar vidrios laminados curvos de dimensiones especiales, con lo que se convertirá en el gran transformador integral de vidrio arquitectónico en España y en uno de los más relevantes a escala europea.


Página 15

La Bienal de Verriers.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

La Biennale des Verriers es un evento público organizado por el Museo / Centro para el Arte del Vidrio y apoyado por la Comunidad de Comunas de Carmausin-Ségala.

de vidrio, vitrales, fundición, fusión, corte con llama ...

Desde objetos decorativos hasta esculturas, a través de vitrales, iluminación, Reuniendo a una joyería ... ., también es la treintena de artistas y ocasión de un encuentro artesanos de toda único con artistas Europa, este espectáculo reconocidos y jóvenes se ha convertido en la talentos que compartirán cita ineludible de la contigo su pasión. creación en el campo del CANDIDATO EN LA vidrio. BIENAL 2019. En Carmaux, todas las ¿Es un fabricante de técnicas están vidrio creativo y le representadas: vidrio gustaría postularse para soplado con caña, pasta

www.amigosmava.org

participar en la próxima edición de la Biennale des Verriers el 4/5/6 de octubre de 2019? Descargue el archivo a continuación y envíelo junto con los documentos administrativos solicitados antes del 15 de abril de 2019 a: l.marchand [at] 3c-s.fr Información adicional: Laurence marchand Coordinador Biennale des Verriers: +33 5 63 80 20 57


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLVII).

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Eduardo Alonso Cereza

La clase política se apoya en ellos dependiendo de la situación vivida en un momento determinado: a algunos se les daban facilidades, a otros éstas les eran negadas; exigían compensaciones directas o indirectas como podía ser la aportación de mano de obra gratuita. Las compensaciones iban destinadas a sufragar los gastos públicos. Los colegios más pobres obtenían pequeñas concesiones, pero los colegios más ricos “se encontraban presionados ante las tasas que se establecían sobre el lujo, y que eran cobradas en los centros originarios de la producción”. Tenemos el ejemplo de Alejandro Severo (siglo II d.C.) que impone una tasa a laneros, artífices del vidrio, peleteros, carroceros, plateros, orfebres y otros artesanos para poder dedicar el dinero que se obtenía al mantenimiento de las termas populares. Se ha pretendido asignar a la tradición hereditaria de

pertenecer a los colegios el motivo suficiente para lograr impedir a algunos sectores artesanales abandonar la tradición familiar con motivo de una posible crisis en su producción y comercio. Los colegios artesanales surgieron como asociaciones libres, pero a lo largo del tiempo se transformaron paulatinamente en asociaciones más dependientes del control por parte del Estado, pudiendo convertirse en órganos imperiales en época tardo romana. Los emperadores se servían de ellos para conseguir el consenso popular. Es posible que los colegios originaran o apoyaran el mantenimiento de revueltas populares debido al poder del que gozaban por pertenecer al organismo colegial; de ello se desprende que el gobierno tuviera que intervenir para mantener el orden. Qué las asociaciones profesionales tenían fama de apoyar desórdenes se observa en las acusaciones de Plinio el

www.amigosmava.org

Joven el cual las hace públicas: “ Son sociedades de este tipo que se han hecho responsables de tumultos populares“. Tácito les atribuye la responsabilidad de los hechos violentos que se produjeron en Pompeya en el transcurso de un espectáculo de gladiadores, en el año 64 d.C. Los colegios fueron dependientes desde su nacimiento de todas las disposiciones y normas que el Estado establecía sobre el derecho asociativo. Desde la aparición de la Lex Iulia era absolutamente necesario poseer el permiso estatal para poder formar cualquier tipo de colegio: la asociación no debe ir contra las leyes publicae del pueblo romano, y deben tener un carácter de pública utilidad. Las asociaciones profesionales tienen un marcado carácter privado en lo que concierne a su constitución interna, y un carácter público ligado a sus actividades, pero éstas se encuentran cada vez más unidas a organismos oficiales, con lo cual el carácter privado y autónomo que aparece en su origen irá desapareciendo con el tiempo.


Página 17

N O T I C I A S (I).

En el MusVerre de Sars-Potteries.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Bolangier (BE), Tony Cragg (DE), Josepha Gasch-Muche (DE), Dan Graham (EE. UU.), Rene Guiffrey (FR), Zsuzsanna Korodi (HU) , Maria Koshenkova (RU-DK), Lazslo Lukacsi (HU), Alena Matejka (CZ), Keiko Mukaide (JP), Jean-Michel Othoniel (FR), Jean Pierre Umbdenstock (FR), Julius Weiland (DE), Zheng Wenqing (CN), Vladimir Zbynovsky (SK-FR) años, el vidrio ha abandonado el campo de la artesanía para ocupar La exposición "Le verre en su lugar como un medio en toda mouvement" destaca cómo los artistas, desde la década de 1980, regla en el arte contemporáneo. han elegido el vidrio para expresar LOS ARTISTAS DE LA movimiento. La exposición también EXPOSICIÓN revela cómo, a lo largo de los Maria Bang Espersen (DK), Wouter 23.03.2019 - 08.09.2019

La inauguración tuvo lugar el sábado 23 de marzo de 2019 a las 3 pm con entrada gratuita. El domingo, 24 de marzo a las 3 pm: se realizar una performance coreográfica de Compagnie En lacets.

Cultura 2019. pequeño tamaño. Los llamaba ‘apuntes’, ‘manchas’, o ‘notas de color’.

Este formato fue cada vez más utilizado a lo largo del siglo XIX por los grandes artistas, ya que permitía recoger con rapidez ideas o impresiones de cosas vistas en obras independientes que iban más allá de un simple boceto. Consideradas en un principio obras íntimas o productos inacabados, pronto se apreció en ellas su libertad creativa, y empezaron a exponerse y a cotizarse como muestras de lo más personal y original del artista.

El pasado mes de marzo visitamos el Museo Sorolla para ver la exposición “Cazando Impresiones”. La exposición está compuesta por un total de 227 óleos del pintor valenciano Joaquín Sorolla en pequeño formato sobre tabla, cartón u otros materiales.

organizada por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. Las obras expuestas pertenecen en su mayoría a la colección del Museo, pero con la participación de un total de 44 obras de colección particular, casi todas inéditas.

A lo largo de su vida, La muestra permanecerá Joaquín Sorolla llegó a pintar abierta al público hasta el 29 cerca de dos mil óleos sobre de septiembre y está cartones o tabillas de muy

www.amigosmava.org

Sorolla las utilizó a veces para ensayar composiciones, pero a menudo como mero ejercicio. Las conservaba en su estudio, sujetas con alfileres cubriendo con ellas paredes enteras, pero pronto empezó a enmarcarlas, y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada.


Página 18

N O T I C I A S (II).

Fundir el vidrio en Guadalajara.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Verallia, con larga trayectoria en Azuqueca de Henares, junto con la empresa TM Alcudia Reciclatges va a construir una planta de reciclado de vidrio en la provincia de Guadalajara.

se reduce el consumo de materias primas y de energía. Ambas empresas invertirán siete millones de euros en esta nueva planta, que apenas generará 14 puestos de trabajo de empleo directo.

En la nueva instalación se tratará el calcín, que es como se denomina al casco La nueva empresa, Calcín de vidrio reciclado, necesario Ibérico S.L. se ubicará en la para la producción de provincia de Guadalajara envases de vidrio, pues así

pero su objeto es, primordialmente, tratar el residuo de vidrio generado en la vecina Comunidad de Madrid.

Esta es la segunda planta de calcín en la que Verallia Spain invierte, tras haber puesto en marcha recientemente la planta Recicladora de Vidrio de Canarias, S.L.

300 Aniversario de Gordiola.

La Comandancia General de Baleares ha querido reconocer la extraordinaria labor desempeñada por Vidrios Gordiola con motivo de su 300 aniversario.

La Comandancia General de Baleares ha celebrado un sencillo y emotivo homenaje en el Acuartelamiento de la Calle del Mar a la ancestral fábrica Vidrios Gordiola con motivo de sus trescientos

www.amigosmava.org

aniversario. La fábrica de vidrios de arte Gordiola está reconocida a nivel nacional e internacional. Desde hace 300 años y a lo largo de varias generaciones, los maestros vidrieros han realizado obras irrepetibles que todavía levantan admiración. Cada pieza es única pues las irregularidades y simetrías que presenta el vidrio soplado artesanalmente ofertan unas obras demandadas por empresas, residentes y turistas


Página 19

El vidrio en los Museos: Nancy.

Su web

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El museo está ubicado en la antigua propiedad del patrón y coleccionista más importante de la Escuela de Nancy, Eugène Corbin.

grabado o series de cerámica.

Una parte importante está reservada para Emile Gallé, cuyo museo El museo no presenta alberga una colección de una reconstrucción vidrieras ricas en más de estricta de los años 1900 400 piezas, pero también pero, al poner en obras de cerámica y Dentro de la casa, los situación de obras, muebles. muebles, las obras de intenta restaurar la arte, la cristalería, la atmósfera de este La École de Nancy es cerámica y las telas dan período. mejor conocida por su testimonio de la trabajo en vidrio y, a Los espacios están diversidad de técnicas través de él, su dispuestos de tal manera trabajadas por los artistas representante más que favorecen el camino de la Escuela de Nancy. destacado, Emile Gallé. libre e inmediatamente Son visibles piezas introducen al visitante en Pero otros artistas y únicas y prestigio, logros la intimidad de las obras fabricantes locales sabían de gran virtuosismo de los artistas de Nancy. cómo dar al vidrio las técnico, pero también cualidades artísticas y El museo también ofrece objetos publicados y técnicas más modernas una visión del distribuidos a un gran de la época. Las vidrieras movimiento francés número de copias. también ocuparon un de Art Nouveau con lugar destacado en este Representantes del "Arte obras de Guimard, período, en relación con para todos", estos son Chaplet, Selmersheim, una nueva concepción de pequeños muebles con Carabin. la arquitectura y la incrustaciones, vidrio decoración interior.

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. Cifras de 2018.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El pasado mes de marzo la entidad sin ánimo de lucro, Ecovidrio, dio a conocer los datos de reciclaje de vidrio en España en el año 2018, que, según sus estimaciones, ha alcanzado las 893.989 toneladas.

Ministerio de Transición Ecológica reflejan un 71,8%, correspondientes a 2016».

Los envases depositados por los ciudadanos en los 225,019 contenedores verdes distribuidos por el territorio nacional para facilitarles la labor –6.873 Esta cantidad supone un más que el año pasado, 9% más que en 2017 y, lo que supone un iglú además, de un aumento verde cada 208 del 3,5 respecto a el año habitantes (también se 2017 y el mayor hace recogida puerta a crecimiento en los puerta en hostelería)–, últimos diez años. entran nuevamente en la cadena para producir Con una media de 18 nuevos envases. kilos, unos 68 envases por persona, estas cifras En la que se incorporan son «un record que pone también las 53.628 la tasa de reciclado del toneladas de vidrio que vidrio en España en el Ecovidrio recupera en 16 76,5% –destacó José plantas de residuos Manuel Núñez-Lagos, urbanos, a donde llegan director general de cuando los ciudadanos Ecovidrio–, ya que los tiran por error envases últimos datos oficiales de vidrio al cubo de la publicados por el basura y que, de otra

www.amigosmava.org

forma, irían a un vertedero en vez de entrar en esa cadena de reciclaje. Escala Para dar una idea de la escala que suponen estas cifras, Núñez-Lagos aportó algunos datos: «Con el reciclaje de estas más de ochocientas mil toneladas de vidrio se evita la emisión de casi 250.000 toneladas de CO2, equivalentes a dar más de 120 vueltas al mundo en avión; la extracción de más de un millón de toneladas de materias primas, que es 100 veces el peso de la torre Eiffel, y el ahorro de la cantidad de energía que emplearían todos los hospitales de España en tres meses, es decir, que se ahorra más de un millón de MWh de energía.


Página 21

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. Nuestro Presidente y nuestra Secretaria están preparando de forma pormenorizada la visita que realizarán a finales del próximo mes de Mayo a las instalaciones del Corning Museum of Glass.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2019.

Durante ocho meses se va a celebrar en dicho museo la exposición New Glass Now, en la que cien artistas de diversos países presentarán sus obras realizadas en vidrio.

Programa CULTURA 2019.

En el marco del Bicentenario, cuya idea motriz es celebrar el Museo del Prado como el gran regalo que se ha dado la nación española, esta exposición, en la sala 61 A del edificio Villanueva, conmemora, hasta el 30 de junio, el 150 aniversario de la nacionalización de las colecciones reales con la única pintura de historia que se encargó por el Estado con destino al Prado, Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, obra

de Antonio Gisbert, que se exhibe, con la colaboración de Ramón y Cajal Abogados, junto a su boceto preparatorio (expuesto por vez primera tras su reciente restauración), óleos, estampas y documentos relacionados con la pintura. En 1868, durante el mandato de Antonio Gisbert en la dirección del Museo y al iniciarse el Sexenio Revolucionario, tuvo lugar la nacionalización de las

www.amigosmava.org

colecciones reales, que pasaron a depender del Estado, para convertir el Prado en Museo Nacional de Pintura y Escultura. En 1886 el gabinete liberal de Práxedes Mateo Sagasta encargó la obra en torno a la que se articula la exposición, que se convirtió en un elemento simbólico de la construcción de la nación española desde la perspectiva de la defensa de la libertad.


Página 22

“Fusión” en Zaragoza.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El Centro de Artesanía de Aragón, situado en Zaragoza, acoge la exposición “FUSIÓN, certamen de joyería con vidrio entre el pasado día 27 de marzo y el 8 de mayo.

convocado por Fundesarte, cátedra de promoción de la artesanía de EOI (Escuela de Organización Industrial), y por el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón - MAVA.

Pretende ofrecer una muestra representativa de La exposición llega al este subsector artesano y Centro de Artesanía de Aragón tras su paso por el aglutinar las creaciones de artistas que trabajan en Centro de Artesanía de torno a un material tan Castilla y León versátil como el vidrio, así (CEARCAL), el Centro como potenciar Cultural Giral Laporta de colaboraciones entre Valdemorillo (Madrid), el Centro de artesanía de la artesanos de distintos Comunidad Valenciana, la ámbitos. Real Fábrica de Cristales La muestra está de La Granja de San compuesta por 41 piezas o Ildefonso (Segovia) y el colecciones de 29 Museo de Arte en Vidrio de creadores procedentes de Alcorcón – MAVA (Madrid). toda la geografía nacional. Fusión reúne obras de Se trata de piezas de jóvenes talentos y artistas joyería realizadas en su consagrados que mayor parte con vidrio, resultaron seleccionadas entendiendo por joyería en el I Certamen de todas aquellas piezas Joyería con Vidrio,

www.amigosmava.org

únicas, con concepto escultórico y artístico, susceptibles de ser utilizadas como ornamento para el cuerpo humano, con independencia de las tendencias del mercado. En la exposición podrán admirarse desde piezas escultóricas hasta otras más convencionales, pero que destacan por su belleza y simplicidad, pasando por joyas con mensaje que nos harán reflexionar sobre nuestro entorno. También hay colaboraciones entre artesanos y artesanas de diferentes sectores. En definitiva, una variedad que refleja también la diversidad de las personas que las han creado y que recoge el catálogo bilingüe inglés-español de la exposición.


Página 23

Otras tendencias. Chillida Leku.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Ocho años después de su cierre por inviabilidad económica y problemas de gestión, el santuario artístico de Eduardo Chillida en Hernani (Gipuzkoa) reabrirá sus puertas el 17 de abril. No hay lugar mejor para asomarse a la obra del escultor español más universal del siglo XX. Adiós a la maldición de Chillida Leku. Bienvenidos a la casa del padre. El psicodrama colectivo que el 1 de enero de 2011, justo una década después de su ilusionante apertura, acabó con el cierre de este museo de esculturas al aire libre único en el mundo quedó atrás. El viejo sueño del escultor donostiarra Eduardo Chillida (1924-2002) y de su esposa, Pilar Belzunce (19252015), en su día diluido en la tormenta perfecta de los vaivenes políticos, los recelos familiares y la inviabilidad económica, vuelve a tomar cuerpo. El acuerdo alcanzado a finales de 2017 entre los descendientes del artista y los galeristas suizos Hauser & Wirth permitirá —cuando pocos apostaban ya por ello—

abrir de nuevo las puertas de este lugar mágico situado en el término municipal de Hernani (Gipuzkoa) y a 15 minutos en coche del centro de San Sebastián.

hierro de gran tamaño como Del plano oscuro (1956), procedente del Reina Sofía; Hierros de temblor (1957); Yunque de sueños VII (1959); Deseoso (1954), Es el legado del más universal propiedad de la Fundación La de los escultores españoles Caixa, o Elogio al hierro III, del siglo XX: 40 obras de gran perteneciente a la colección de formato (hierro, acero, granito) arte del BBVA. desplegadas por las 11 hectáreas de hierba verde, Parte de las obras procede de robles, hayas y chopos, y museos y colecciones privadas medio centenar de obras de de varios países, algunas de mediano y pequeño formato ellas nunca o raramente instaladas en el caserío del expuestas. siglo XVI, un asombroso La muestra dedicará especial contenedor de piedra, madera atención al proyecto Peine del y vidrio, una escultura en sí viento, quizá el más popular y mismo. querido de toda la carrera del Las puertas de Chillida Leku artista donostiarra: las tres (“el lugar de Chillida”) volverán esculturas incrustadas por él a abrirse el 17 de abril. Lo en 1977 en sendas rocas harán con una exposición metidas en el mar allá donde antológica sobre la obra del acaba San Sebastián por la artista, Eduardo Chillida. Ecos, parte del monte Igueldo y la comisariada por su hijo escenografía arquitectónica Ignacio y que resumirá de de Luis Peña Ganchegui han manera exhaustiva su viaje sido declaradas bien cultural creativo desde los años con la categoría de conjunto cuarenta hasta 2000 a través monumental por el de series como Ayuntamiento donostiarra. las Gravitaciones (pequeños Es el paso previo para la relieves en papel), petición a la Unesco de la las Lurras (esculturas declaración del Peine del elaboradas en piedra Viento como patrimonio de la chamota) y algunas obras de humanidad.

www.amigosmava.org


Página 24

Restauración de vidrieras.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Se trataba de dos personas con grandes recursos económicos, comprometidas con su entorno, y amantes de la naturaleza y de la cultura. El Modernismo, en auge en aquel momento, encajó perfectamente con su forma de ser. Con su impulso y determinación conformaron un rico patrimonio de gran variedad, desde el jardín histórico hasta el telescopio de Aizkolegi, basado sobre todo en la naturaleza, las innovaciones técnicas y el disfrute del entorno. El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de CulturaInstitución Príncipe de Viana, ha restaurado el rico conjunto de la vidriera modernista que cierra parcialmente la marquesina adosada a la capilla del antiguo Señorío de Bertiz, y que hoy ve la luz por primera vez tras permanecer 30 años guardada a la espera de su restauración. El proyecto ha sido dirigido por Violeta Romero, técnica restauradora del Servicio de Patrimonio Histórico, y realizado por las empresas especializadas Harri (d)ura y Vitrales Mikel Delika. Ha contado con 33.000 euros de presupuesto.

Con motivo de su presentación, se abre al público la exposición temporal "La luz de Bertiz", comisariada por Violeta Romero, que explica y contextualiza, tanto el proceso de restauración de la vidriera, como al variado conjunto de vidrieras históricas que conserva el Parque Natural de Bertiz en el palacio, la capilla y el palacete de Aizkolegi. La restauración Los 26 paneles de la vidriera ahora restaurada (13 superiores de casi dos metros de altura y 13 inferiores de menor tamaño) muestran una alegoría de las estaciones, con una representación idealizada del paisaje de la comarca y sus variaciones, a través de sendas figuras femeninas, una en cada extremo. Constituyen uno de los más elocuentes ejemplos de vidriera modernista figurativa, con una acentuada simplificación de las formas y una potenciación de las texturas y el cromatismo de los vidrios. Parece ser que el uso del parque como zona de colonias infantiles fue lo que provocó los mayores daños en las vidrieras, observándose en las fotografías previas al desmontaje cómo están los plomos doblados, prácticamente perdidos los vidrios de las zonas inferiores y algunos de los vidrios rotos por impactos.

Desde entonces los paneles permanecieron embalados a la espera de su restauración.

A partir de 2011, las direcciones generales de Medio Ambiente y Cultura de Gobierno de Navarra comenzaron a dar los primeros pasos de esta compleja y ambiciosa intervención. Hay que tener en cuenta que también ha sido necesario rehabilitar estructuralmente la marquesina de hierro forjado adosada a la ermita, tarea esta realizada por la iniciativa del Parque Natural de Bertiz.

Entre las múltiples reformas y construcciones que acometieron, se encontraba la de la capilla barroca, proyectada en 1907 por el arquitecto donostiarra Luis Elizalde. Se añadió una amplia marquesina de estética modernista que se cerró parcialmente al exterior mediante una gran vidriera, firmada por la Casa Mauméjean de San Sebastián en 1908. En 1949, Pedro Ciga legó el Señorío de Bertiz a Navarra, con la exigencia de conservarlo sin variar sus características naturales. Fue declarado parque natural en 1984.

Su estructura presentaba alteraciones causadas por la oxidación del hierro, con filtraciones Vidrieras modernistas de agua y problemas de En la segunda mitad del siglo XIX, biodeterioro. la vidriera se convirtió en un arte perfectamente integrado en la Sólo con su saneamiento ha sido arquitectura y en sus propuestas posible recolocar las vidrieras más innovadoras. restauradas en su ubicación original. Se estaba gestando el Art Nouveau. La vidriera aparece como un La exposición “la luz de Bertiz” lenguaje inseparable del valor La exposición temporal "La luz de conferido al ornamento, el Bertiz" nos aproxima tanto al tratamiento de la luz y la ligereza de proceso de restauración de la gran la arquitectura del hierro. vidriera modernista, como al Este desarrollo del arte de la variado conjunto de vidrieras vidriera queda perfectamente históricas que conserva el Parque reflejado en el Señorío de Bertiz, Natural de Bertiz en el palacio, la dado que alberga, en muy poco capilla y el palacete de Aizkolegi. espacio, una amplia diversidad de La restauración de la vidriera estilos y técnicas de vidrieras, modernista ha sido el punto de fomentada tanto por el entusiasmo partida para estudiar y proteger los del matrimonio Ciga-Fernández ejemplares existentes. como por la maestría de la casa Las vidrieras de Bertiz nos acercan Mauméjean. a distintos estilos artísticos Este prolífico taller artesanal fue desarrollados a principios del siglo uno de los introductores de la XX: movimientos historicistas que vidriera art nouveau en la Península se inspiran en el Renacimiento o Ibérica. variados ejemplos del Modernismo. Practicó un eclecticismo muy Este patrimonio ha llegado a comercial, simultaneando la nuestros días y es el protagonista realización de vidrieras modernistas de la exposición. Las técnicas, los con otras de los más variados estilos, el deterioro y el proceso de historicismos. restauración del conjunto de Fundada en Pau en 1860, varios vidrieras son los cuatro temas miembros de la familia se conductores de “La luz de Bertiz”. establecieron en Madrid primero Situada en la planta baja del (1898), y, ya en los primeros años palacio, estará abierta al público del siglo XX, en Barcelona y en San desde el 27 de marzo hasta el 29 Sebastián. de septiembre, ambos inclusive. Del taller donostiarra proceden las Los horarios son los mismos que vidrieras del atrio de la capilla de los del parque. Se pueden Bertiz. consultar aquí. Componen un conjunto monumental Los promotores del señorío y muy singular en el panorama del Art Nouveau peninsular. Pedro Ciga Mayo y Dorotea Fernández Morales compraron el Señorío en 1898.

www.amigosmava.org


Página 25

La pirámide del Louvre.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

En los vidrios de la pirámide del Museo del Louvre, que cumple 30 años convertida en un emblema más de París, ya no quedan cicatrices de la controversia que provocó su diseño vanguardista en medio de un palacio neoclásico.

laterales al Ministerio de Finanzas y otra zona a un aparcamiento.

El proyecto consistía en dotarle de un gran vestíbulo que diera acceso a las diferentes alas. "Para ese fin, la pirámide era como una evidencia", asegura No es la primera vez -recuerda Lang, que recuerda que la en conversación con Efe Jack primera vez que vio el Lang, el ministro socialista de monumento acristalado no se vio Cultura que impulsó el proyecto sorprendido. en los años 80- que un gran Cuando en 1984 se filtró la monumento despierta la furia maqueta, arreciaron los ataques. ciega de los puristas antes de "Me criticaban a mi, pero pasar a engrosar la nómina de muchos querían debilitar al los símbolos de París. presidente", asegura Lang, que La torre Eiffel o el Centro agradece aquella polémica: "Nos Pompidou sufrieron el mismo permitió popularizar el proyecto, ritual iniciático por el que pasó explicarlo mejor, contar que se esta obra que el arquitecto chino trataba de una reforma más Ieoh Ming Pei convirtió en la profunda". puerta de entrada del mayor La prensa se ensañó con museo del mundo. Mitterrand, a quien acusaron de

"Nos decían que estábamos asesinando un palacio de la época de Felipe Augusto", rememora Lang, que convenció al presidente François Mitterrand de llevar adelante el proyecto contra viento y marea.

querer convertirse en el "primer faraón" de Francia. El entonces ministro recuerda que fue el suplemento cultural del diario "Le Figaro" el más combativo.

Pero aquella oposición, lejos de amedrentar al presidente le dio No fue fácil, recuerda el más fuerzas. "Le gustaban las exministro, icono de la cultura en controversias. Como a mi. tiempos de Mitterrand y ahora al Ahora, por ejemplo, las echo frente del Instituto del Mundo mucho de menos", asegura. Árabe de París. "Pero teníamos El resultado fue un poliedro de que hacerlo, porque se había 1.000 metros cuadrados de convertido en el símbolo de base, más de 21 metros de nuestra voluntad de hacer de la altura sustentado en una cultura una prioridad", señala. estructura de 95 toneladas de La pirámide, que atrajo todas las críticas, era el elemento central de una profunda transformación del museo, algo anquilosado, que prestaba una de sus alas

acero, un chasis de 105 toneladas de aluminio y recubierta de 673 rombos de un vidrio especialmente compuesto para preservar su transparencia

www.amigosmava.org

con el paso del tiempo. El arquitecto Chien Chung Pei, que colaboró con su padre en el diseño, recuerda ahora que "el problema era político, no de arquitectura". La pirámide, asegura, resolvía todos los retos. Permitía al museo dotarse de una entrada única, evitaba tocar la fachada del que fuera palacio real y, además, respondía al deseo de Mitterrand de "tener una estructura lo más ligera posible, casi aérea". El actual director del museo, Jean-Luc Martinez, sostiene que "desde el primer momento fue un éxito, dio la impresión de que siempre estuvo ahí, de que no era un apósito". Antes de la pirámide, Louvre recibía unos dos millones de visitantes anuales. El año pasado se superaron los 10 millones. "Ese incremento hay que agradecérselo a la pirámide. Los visitantes de todo el mundo vienen a ver al tiempo un monumento de la historia de Francia y una colección excepcional. De esa alquimia entre ambos nace el éxito de Louvre", afirma Martinez. Lang saborea con orgullo que su apuesta haya superado bien las tres primeras décadas de vida: "Para mi, el auténtico triunfo fue cuando, una vez terminada la obra, el director del suplemento de 'Le Figaro', Robert Hersant, me llamó para pedirme si podía celebrar bajo la pirámide el aniversario de la revista. Me sonó a rendición y le dije que sí".


Página 26

El vidrio en la arquitectura.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Hoy en día, las nuevas tecnologías para el tratamiento del vidrio entregan nuevas formas de utilizar este material en la arquitectura.

interior, ocultando las vistas directas y funcionando como un suave fondo para los productos presentados.

En interiores, los vinos Aplicado en interiores, del Knickerbocker Hotel Bar, específicamente en tiendas diseñado por Gabellini Sheppard minoristas, el vidrio en sus Associates, aparecen diferentes texturas, colores, y misteriosos detrás de una niveles de transparencia pueden pantalla translúcida, texturizada permitir la visualización de y "acuosa", que varía su color y ciertos productos, ocultar áreas brillo dependiendo de los privadas sin obstruir el paso de elementos ubicados detrás de la luz, y atraer la atención de los ella. clientes como puntos focales, Al incorporar vidrios con entre muchos otros usos. sistemas de retroiluminación, los Las tiendas comerciales siempre espacios comerciales pueden presentan algún porcentaje de llamar la atención de posibles misterio. En sus vitrinas se clientes de forma creativa, exponen productos además de contribuir cuidadosamente seleccionados, potencialmente al entorno pero el resto es insinuado para urbano. ser descubierto por el cliente. En el proyecto Pier 17 South El vidrio texturizado puede Street Seaport (2017), diseñado generar estos efectos, e incluso por SHoP Architects & R. A. es posible mezclar diferentes Heintges and Associates, se usó texturas en un solo proyecto un vidrio de canal tridimensional para entregar un resultado aún para alcanzar vanos continuos de hasta 6 metros, resistiendo más atractivo y complejo. los fuertes vientos de los ríos Utilizando vidrio curvo de doble Hudson e East. acristalamiento, el proyecto Adidas Factory Outlet, diseñado Esta 'cinta' protege los niveles por Wulf & Partner, está casi superiores y se convierte en una completamente envuelto en caja de luz que cambia de color, vidrio texturizado, cubierto con convirtiendo el edificio en un un recubrimiento térmico faro frente a la ciudad de Nueva llamado Azur, que mejora su York. desempeño e incorpora un tinte En el caso del Showroom Blu azulado. Dot de Standard Architecture, un A través de él, la luz se difunde edificio de 70 años de de manera pareja en todo el antigüedad ha sido remodelado

www.amigosmava.org

e incorpora una pantalla de vidrio difuso que atrae las vistas y bloquea la humedad. Su brillante 'volumen' superior ayuda a iluminar delicadamente los espacios públicos cercanos. El vidrio puede ser parte de la identidad de un espacio, incorporando colores reflejados, grabados, pintados, fijos o cambiantes a través de sistemas dicroicos. El color, sumado a la iluminación, puede resaltar aún más la presencia de una marca, y así atraer la mirada de los transeúntes. Al variar su tono en su extensión, el vidrio de color rosa saturado utilizado en esta tienda ubicada en Row Hotel, Nueva York, diseñada por Gabellini Sheppard Associates, permite a sus visitantes descubrir poco a poco lo que hay detrás, pasando gradualmente de claro a completamente oscuro al caminar. En el Hotel Knickerbocker, mencionado anteriormente, el color se expresa a través de un muro de privacidad compuesto por un material mineral de mica, cortado en ladrillos individuales, que le da un aspecto rústico a un área de exposición de objetos de arte, variando desde el dorado hasta los tonos cafés.


Página 27

Foro Saint-Gobain Building Glass.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El pasado 27 de febrero se celebró la Asamblea General Ordinaria de Unfeac, en la que la principal organización empresarial de transformadores de vidrio e instaladores de acristalamientos dio un repaso a su actividad durante 2018 y procedió a la incorporación de diez nuevas empresas a la asociación.

que explicara a los socios de Unfeac el encaje de esta entidad en la patronal estatal del vidrio y la cerámica, poniéndose de manifiesto el indiscutible protagonismo del sector industrial de la manufactura de vidrio en la negociación colectiva y en el conjunto de la actividad de Confevicex y, sobre todo, las posibilidades que ésta ofrece a Unfeac.

tradicional Foro SaintGobain Building Glass & Unfeac, bajo el título de ‘La comunicación eficaz en la empresa’.

La exposición corrió de cuenta de Fran Rosillo, director general de CCR, que lideró la interesante y amena reflexión colectiva de los asistentes sobre la importancia de la comunicación, sobre técnicas sencillas y medios En la reunión se dieron cita Durante el acto, el la mayoría de los principales presidente de Unfeac, Javier tradicionales y digitales al alcance de los pequeños empresarios de la Olivar, hizo entrega del empresarios para contribuir manufactura del vidrio, premio al asociado del año a la venta o construir procedentes de todos los 2018 a Gartzen Larrazabal, reputación. puntos de España y de la empresa Cristalería participaron directivos de la Recalde, de Bilbao, Como colofón de la jornada, multinacional Saint-Gobain recientemente fallecido. se celebró un cóctel en el Building Glass para exponer Recogió el premio su hijo marco del terrado de Casa una visión de coyuntura Iñaki quien dirigió unas Suecia, desde donde los económica de nuestro palabras de agradecimiento asistentes pudieron disfrutar sector. a la audiencia. de unas fabulosas vistas del skyline de Madrid. A la reunión fue invitado el Concluida la Asamblea equipo de Confevicex para Ordinaria, tuvo lugar el

www.amigosmava.org


Página 28

Pontevedresa Group.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Poco podía imaginar el matrimonio integrado por Francisco Barbeito y Elisa Otero en los años sesenta que, más de medio siglo después, su empresa sería una de las más punteras del sector. O quizá sí. Porque ya entonces, solo unos años después de la fundación de Cristalería Pontevedresa -hoy, tras sesenta años de evolución, Pontevedresa Group-, la propia cofundadora y mujer del fundador se encargaba de producir manualmente una fórmula patentada para fabricar espejo y guardar así celosamente el secreto industrial. Habían pasado apenas unos años desde que en 1958 se hubiese creado la firma, cuando su fundador, Francisco Barbeito Castro, actual presidente de la compañía, se iniciase en los procesos más básicos, como el cortado y la colocación a mano. Pero la innovación está en el ADN de lo que hoy es Pontevedresa Group. Ya en los años ochenta, la empresa vio que el futuro iba por la innovación y la incorporación de sistemas punteros. Fue la primera empresa del norte y centro de España en introducir un horno vertical de vidrio templado. Fueron los pilares de lo que sucedería después. En los años noventa se concentraron los esfuerzos en desarrollar y sofisticar la tecnología de templado. Se

compraron los más avanzados hornos finlandeses horizontales para seguir con la senda iniciada en los ochenta, cuando grandes multinacionales extranjeras del sector recurrieron a Cristalería Pontevedresa para surtir de vidrio templado a sus filiales españolas.

¿Cómo afrontar desde una perspectiva histórica exitosa la crisis que se desató a finales de la década de los dos mil? El sector del vidrio no fue ajeno y en España sufre de una manera dura. Se desploma en general un 60 %. Pero Pontevedresa Group opta entonces por nuevos centros productivos, mayor automatización y por cerrar el ciclo integral de procesamiento de vidrio con todas las tecnologías de mecanizado, templado, laminado y curvado. El resultado es que se puede expandir a sectores industriales como el naval, la automoción e introducirse en grandes proyectos arquitectónicos de autor. Nace Pontevedresa Group Y así es como nace la Pontevedresa Group actual. Hija de una historia tan nítida como el cristal que permite ver a través de ella también un futuro prometedor. En el 2015 se reorganiza la estructura a través de Ceptual y Pontevedresa Industrial, la primera concentrada en la arquitectura de autor, con todas las variables técnicas posibles, y la segunda

www.amigosmava.org

especializada en vidrio técnico y sistemas para la automoción industrial, el sector naval, electrodomésticos, iluminación profesional, escaleras automáticas... Vanguardia en Europa Con una inversión consolidada de doce millones de euros, el grupo se sitúa en la vanguardia del procesamiento de vidrio técnico en el mercado europeo y son prácticamente los únicos fabricantes presentes en la categoría de vidrios ultraligeros templados, tanto planos como curvos, con espesores de tres milímetros. Y otra vez en la vanguardia, apenas hace unos meses, con una inversión de un millón de euros, la compañía se hace con una línea de impresión digital. La más avanzada del mercado y la más grande de Europa, que le permite cumplir las exigencias de mercados como la automoción industrial y la arquitectura de autor. En torno a este proyecto ha ido creciendo también una industria auxiliar con una tecnología 100 % gallega, se felicitan desde la propia compañía. Pasado y presente que han permitido que el futuro ya esté aquí, al calor de los nuevos proyectos. El último lanzamiento, nuevos derivados del vidrio con capacidades semiconductoras e incluso la integración de fibra de carbono sobre la superficie vítrea.


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Rui Sasaki.

www.amigosmava.org


Página 30

Exposición de “Flyppy”.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El artista murciano Ismael Cerezo Ramírez, más conocido como 'Flyppy', expone su obra en el Centro Comercial Thader, del 28 de marzo al 30 de abril

apertura, con entrada libre.

concebir, combinando magistralmente ambos materiales, con una La exposición, que se técnica que transforma inauguró el pasado día trozos de hierro 28 de marzo a las 20h, arrumbado y de vidrio cuenta con un gran informal, en esculturas número de obras del cuajadas de elegancia y escultor, alrededor de 40 de creatividad, llenando Desde el jueves 28 de piezas, distribuidas por los espacios de marzo y hasta el próximo toda la planta baja del instalaciones tanto martes 30 de abril, el CC centro comercial, Plaza públicas, como privadas. Thader, de Murcia, acoge de la Moda y Plaza de la la Exposición PICOS Y Noria. Esta exposición, se PLUMAS, del escultor enmarca en las Flyppy, maestro en el murciano Ismael Cerezo actividades que está dominio del hierro y el 'FLYPPY' para todo aquel organizando el Centro vidrio, ha creado un que desee visitarla, Comercial Thader para universo plagado de durante el horario de celebrar la Primavera bichos, lámparas y apertura del centro de 2019. muebles, que nuestra 10h a 22h de lunes a imaginación difícilmente sábado y festivos de puede aceptar o

www.amigosmava.org


Página 31

Arte con fragmentos de vidrio.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

A primera vista parecen simples esculturas de vidrio, pero al verlas en diferentes ángulos, muestran múltiples y asombrosas imágenes. Son las obras de Thomas Medicus un artista especializado en crear esculturas anamórficas con tiras de vidrio. Ya sea cuando se vea la escultura giratoria o cuando camine alrededor de la pieza, se ven fragmentos de imágenes y cada giro de 90 grados, presenta una nueva imagen que se ensambla y luego se desmonta de nuevo.

Según el artista oriundo de Austria, crear estas obras no es nada fácil ya que para cada lado de la escultura requiere un par de imágenes, y siempre necesitan llenar exactamente el mismo espacio para que cuando se mire la escultura, la otra imagen tiene que estar exactamente detrás de la que está en primer plano y viceversa. Después de decidir sobre las imágenes, las versiones detalladas de ellas se dibujan en papel, luego son coloreadas y editadas digitalmente, estas se convierten en plantillas para

www.amigosmava.org

las tiras de vidrio pintadas a mano. Thomas utiliza la pintura tradicional de vitrales. la colocación de cada fragmento tiene que ser pre-planeada. una vez que las tiras están pintadas, comienza a ensamblarlas. Cada pieza terminada revela cuatro imágenes diferentes. Cabe señalar que puede tardar hasta un año en terminar cada una de las esculturas, pero el esfuerzo lo vale, pues sus obras son simplemente sorprendentes.


Página 32

Fabricación de vidrio curvo.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

La tecnología española más avanzada en el campo de los hornos de procesamiento de vidrio se pondrá al servicio de la primera transformadora del sector para convertir a Tvitec en una referencia internacional en la fabricación de vidrio curvo de alto rendimiento. La firma Hornos Pujol, con sede en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), y Tvitec, con base en Cubillos del Sil (León), han firmado un acuerdo comercial de colaboración para lanzar las soluciones acristaladas curvas de mayor calidad del mercado mundial de la construcción. Pujol diseñará en exclusiva para Tvitec un horno de laminado EVA y HST de 12 x 3,21 metros. Se trata del modelo HST+LAM Multichamber Super Jumbo, capaz de funcionar al mismo tiempo también con dos cámaras de 6 metros. Pujol aplicará en la fabricación de esta doble línea de vidrio curvo laminado la última tecnología y sus programas I+D+i para que la nueva planta de Tvitec pueda suministrar los productos más punteros tanto técnica como estéticamente para la edificación de proyectos singulares. La fabricación de piezas curvadas permitirá a Tvitec atender de manera global todos aquellos proyectos arquitectónicos en los que las envolventes de grandes construcciones suelen conjugar el empleo de unidades planas y curvas. Tvitec ha confiado en la solvencia técnica y profesional y en la trayectoria más que centenaria de Hornos Pujol para alcanzar los niveles máximos de calidad y de productividad que

exigen sus clientes -fachadistas, ingenierías, constructoras, arquitectos- en los cinco continentes. El acuerdo de compra es la culminación de un proceso de desarrollo tecnológico y estrecha colaboración entre los departamentos de ingeniería de Pujol y Tvitec para atender los estándares más exigentes de los principales mercados.

para garantizar las condiciones del laminado de seguridad en los ambientes más agresivos y que permite atender a las exigencias del cliente atendiendo al medio en el que se desarrolla cada producto. Al unísono es posible someter a los controles HST a cualquier tipo de vidrio templado, minimizando el posible impacto del sulfuro de níquel sobre hipotéticas roturas. La doble cámara del horno redundará en El director general de Tvitec, la versatilidad en la fabricación y Javier Prado Ovalle, y el director por supuesto en la productividad, comercial de Pujol, Joaquín haciendo posible trabajar al Pujol, escenificaron en un acto mismo tiempo sobre piezas de celebrado en las instalaciones menos de seis metros. Así lo de Tvitec la rúbrica de esta indicó muy satisfecho con la alianza. “Esta nueva operación el director de la planta incorporación en la estructura de curvado de Tvitec, Rui productiva asegura un gran salto Joaquim. cualitativo y manifiesta de forma clara la apuesta de Tvitec por Tanto para el laminado como ofrecer el mejor producto del para el doble acristalamiento de mercado en soluciones de la factoría de vidrio curvo, los vidrios técnicos curvos y con alto departamentos de ingeniería de valor añadido, contando para Pujol y Tvitec han unido fuerzas ello con la tecnología para diseñar un sistema de actualmente más avanzada y traslado de las piezas singular fiable del mercado en el dentro del sector. laminado de vidrio aportada por El nuevo horno de laminado se Pujol”, remarcó Joaquín Pujol. “La asociación, sin lugar a dudas inscribe dentro de la inversión de 20 millones de euros que Tvitec de por sí ya ganadora, Tvitec + ha ejecutado para convertirse en Pujol, se ve reforzada con la aparición de una tercera variable un transformador integral de vidrio de alto rendimiento. Tvitec y es la elección del primer EVA con mejores propiedades que el es la mayor procesadora de España de vidrio plano y en diez PVB, Evalam marca del Grupo Pujol y fabricado en su totalidad años se ha convertido en uno de los líderes a escala mundial con en España, la cual avanza a una facturación anual que supera pasos agigantados hacia su los 110 millones de euros. El liderazgo a nivel mundial”, director general de Tvitec, Javier remarcó. Prado, coincidió con Pujol al El nuevo horno permitirá el resaltar que la iniciativa va a procesamiento de vidrio “posicionar a España como laminado curvo hasta 12 metros referencia indiscutible en el de longitud con el empleo de mercado del vidrio laminado EVA, un butiral más resistente curvo”.

www.amigosmava.org


Página 33

Vidrios en el Mercado Central.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Las obras de reforma del adquirir su imagen Mercado Central de definitiva. Zaragoza continúan Para la empresa, "es avanzando. todo un orgullo" formar El pasado mes de marzo parte en el proyecto de arrancaba una de las rehabilitación de este fases que más edificio catalogado como expectación ha creado Bien de Interés Cultural, entre la sociedad ya que tras años zaragozana: la realizando obras de colocación de los referencia a nivel primeros vidrios en la internacional, vuelve a fachada de la lonja. fabricar vidrio para una obra relevante en Ariño Duglass, la Aragón. empresa aragonesa referente a nivel nacional Los vidrios de grandes e internacional en el dimensiones, de hasta sector del vidrio, es la cinco metros de altura, responsable en esta desarrollados en tarea. exclusiva por la empresa para este proyecto, Con la instalación de los ocuparán unos 1.500 primeros vidrios, el metros cuadrados de exterior del Mercado superficie. Central comienza a

www.amigosmava.org

Se trata de un producto especial; los vidrios son laminados de seguridad de grandes dimensiones, con capa de altas prestaciones y con bajo contenido en hierro, que aportan máxima transparencia al edificio, además de garantizar el confort térmico en el interior, tal y como indica el Departamento Técnico de Ariño Duglass. Los trabajos de reforma están siendo ejecutados por la empresa Ferrovial Agromán, mientras que la instalación de la fachada la realiza Ferga. El responsable de la reforma del Mercado Central de Lanuza es el arquitecto municipal José Antonio Aranaz.


Página 34

Vitral en el Hospital de Niños.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El segundo vitral de la programada serie de tres obras quedó inaugurado en la capilla del hospital pediátrico Sor María Ludovica, en La Plata (Argentina). Se trata de una representación del versículo de Mateo, “Dejen que los niños vengan a mí”, donde el artista plástico que realizó el trabajo buscó, como en su pieza anterior descubierta meses atrás, que los chicos se vean reflejados, de alguna manera, en esas imágenes vinculadas a la infancia. Profesor de Bellas Artes, especializado en pintura y en particular en el arte vitral, Martín La Spina sumó técnica y experiencia en el Centro del Vidrio de Barcelona. El es quien plasmó, por encargo de las Hijas de la Misericordia, las hermanas que cumplen su misión religiosa y caritativa en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, los dos trabajos que ya se exhiben en la capilla, y será también ese artista el que creará el último, que será inaugurado el año que viene. La serie se compone de “La Natividad”, “Dejen que los niños vengan a mí” (los dos

pueden verse ya en el interior del pequeño templo) y se completará con “Ludovica y los niños”. “Todas son escenas con niños -explicó La Spina-, porque son obras acordes con el espacio en el que presentan”. En los dos primeros vitrales (y a eso también apuntará el autor con el tercero y último del proyecto) no sólo muestran un mundo vívido en colores, bien típico del lenguaje infantil, sino que además se intenta transformar el ambiente a partir de la luz que se refleja en el trabajo a partir del vidrio. “El espacio se ve transformado por la atmósfera cromática. Ocurre que es una capilla histórica y la idea es que se vuelva un lugar más alegre, con imágenes coloridas, más adaptado todo a las necesidades propias de ese espacio”, subrayó el artista. La Spina desarrolla la técnica más tradicional, la del vitral emplomado. Ese estilo de ornamentación ensambla piezas de vidrio con plomo soldado con estaño. Se pinta la superficie y se hornea para fijar el trabajo.

www.amigosmava.org

Justamente ese proceso con calor hace que se fijen los diseños y duren, como ocurre en tantas iglesias del mundo, siglos y siglos. Todo el proyecto apunta a otorgarle una estética mas luminosa y alegre a la capilla, pues, como se dijo, está pensado para que los pequeños pacientes que se atienden en el establecimiento asistencial entiendan la temática y encuentren un lugar donde el juego de luces de los vidrios cree un ambiente con cierta magia. En esta nueva inauguración estuvieron presentes, además de las religiosas, médicos, autoridades, trabajadores de la salud, voluntarias, vecinos, familiares de niños internados y pacientes que pudieron salir de las salas para asistir al acto de descubrimiento del vitral. Durante la ceremonia, se remarcó la importancia de darle otra connotación a ese espacio religioso, para que tanto los pequeños pacientes como sus familiares puedan acercarse en un momento difícil y sentirse más contenidos en el marco de esa ambientación luminosa.


Página 35

El Museo del Vidrio de Bogotá.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El museo del vidrio de Bogotá, ubicado en la localidad colombiana de San Cristóbal, guarda una gran cantidad de objetos de este este material que cuentan la tradición de un oficio milenario

Allí se ven los procesos químicos e industriales para crear el vidrio a partir de varios elementos básicos: arena, potasa y cal.

donde los internautas podían ver una arquitectura imaginada a través de un recorrido digital donde se veían las muestras de vidrio más importantes de algunos museos de Bogotá; Los maestros artesanos soplan como El Museo Nacional, El el vidrio con una caña para darle Museo Colonial, el museo Art Una casa inmensa, pintada de forma y luego llevarlo a un horno Deco y El Museo de las Gemas. blanco y decorada con dos donde es recocido, esta técnica árboles que despuntan como se denomina vidrio soldado a En 2014, el museo consiguió guardianes y que son protegidos la caña, pero también otra como inaugurar sus salas en la planta por una reja color verde, física de Eneida y mediante el la del vidrio al soplete. custodian los secretos del trabajo con entidades museales, En esa zona también esta museo de vidrio de comunidades indígenas y exhibido un molde de madera Bogotá, Mevibo, ubicado en el maestros artesanos fue que se utilizó para soplar barrio la María, de la localidad integrando a la comunidad en jarrones en la localidad y hay de San Cristóbal. torno al vidrio. varios contenidos multimedia “El vidrio llegó al país por que muestran diversas técnicas “Actualmente hemos ganado naufragio, contrabando y y formas para trabajar el material varias convocatorias de Apoyos piratería en la época de la que solo puede ser producido a Concertados que realiza el Distrito y el Ministerio de Cultura colonia. una temperatura de 1.500 °C. para sustentarnos como museo. Para llegar a Bogotá era “Este proceso permite soplar a transportado por el río través de una caña y El apoyo a este tipo de espacios Magdalena y tomaba el camino someter el vidrio a la presión de es grande en Colombia, Sin real a lomo de indio o lomo de una prensa o un molde para embargo, los artistas son mula” aseguró a EL NUEVO hacer vidrios moldeados o difícilmente visibilizados y estos SIGLO, Fernando Pérez, son los únicos sitios donde prensados. fundador del museo, quien pueden exhibir su obra”, afirmó la Es un asunto sencillo en además contó que, “la española Sonia Olmos, apariencia pero que tiene producción vidriera inició en educadora social y directora del connotaciones místicas, las Colombia en 1834 con La Mevibo para este Diario. Fábrica de Vidrios y Cristales, y personas que observan cómo se realiza vidrio casi que desvelan Los principales representantes se fundó en lo que es hoy la el secreto de los alquimistas, de este arte a nivel internacional localidad de San Cristóbal. que era convertir un material son Pilar Aldana, que realiza arte Para aquellos tiempos el vidrio opaco, inerte, carente de vida, abstracto con vidrio y reside en tenía 2.200 años de antigüedad en algo útil, traslúcido y estético, España; Pablo Posada Pernikoff, gracias al perfeccionamiento que graba en ácido y talla el como sucedió con el vidrio. logrado por los egipcios y el vidrio artísticamente y reside en En la isla de Murano, en Italia, desarrollo de las técnicas Japón; y William Velázquez, que se decapitaba a los vidrieros vidrieras romanas”. hace casting y reside en Francia. que pretendían difundir el Después de cruzar un camino de secreto para que no develaran la A nivel nacional hay baldosa rojiza, los visitantes fórmula del elemento”, afirmó representantes de alto peso entran a la galería: como Jainer León, Fernando Pérez a este Diario. Millar, Marta Isabel Ramirez y “La Sala Fuego’. El museo surge originalmente en Carlos Conde, entre otros. 2011 como un museo virtual en www.amigosmava.org


Página 36

Entrevista a Francisco Barbeito Otero.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El despacho es pequeño, podría decirse que diminuto si se tiene en cuenta que lo ocupa el director general de una de las principales empresas de Pontevedra, pero Francisco Barbeito Otero, director general de Pontevedresa Group, explica sin más : «Sí es mi despacho. Está bien ¿verdad?». Barbeito es la segunda generación de una compañía con 60 años de antigüedad, y que se reinventó con una crisis que la obligó a decidir entre la muerte (quedarse parada) y la vida (transformación).

desarrollos tecnológicos. Queríamos darles a nuestros clientes innovaciones que les permitiesen diferenciarse en el mercado. A partir de ahí nos hemos metido en distintos sectores industriales como el del ferrocarril, el naval, la náutica, y seguimos cuidando mucho la arquitectura. Cuando estalló la crisis nos encontrábamos con una gran inversión que acometíamos con un 30 % de recursos propios y el resto de financiación. ¡Imagínese! A partir del 2009 nos tocó bailar con la más fea. Llegó una gran crisis arquitectónica -¿Es lo mismo el vidrio que el cristal? que produjo un decrecimiento del 70-No, los diferencian las moléculas. 75%. Decidimos implementar Cristalería Pontevedresa hace vidrio. productos nuevos, que no existiesen Se obtiene de la arena. El cristal es un en el mercado cercano. Por ejemplo, mineral. Nosotros empezamos como una tecnología capaz de darle cristalería pero este es un concepto resistencia a los vidrios cuando son bastante limitado. Somos una muy finos (en los utilizados en compañía de transformación y vehículos industriales no se puede manufactura de vidrio que nació en meter peso, pero han de tener 1959. resistencia, curvados). Tenemos la primera máquina que entra en Europa -Tiene 60 años, ¿y usted? de sus características para hacer -62. impresión digital de vidrio. -Deduzco que sus padres montaron el -La crisis los hizo temblar. negocio, enseguida su madre se -En el 2011 y 2012 tuvimos un quedó embarazada y ya llegó usted. decrecimiento de la facturación del 40 -[Se ríe]. Casi casi... %. La situación era insostenible. O -Su padre, que en 1960 registró una nos quedábamos como estábamos, lo patente para los espejos, sigue siendo que sería una muerte anunciada, o muy activo. ¿Lo vuelve loco? cambiábamos y nos abríamos a otros -Un poco. La empresa es un hijo más sectores y aumentábamos nuestro radio de acción. Aun así tuvimos para él. Nos transmite mucho ánimo. suerte, hicimos obras emblemáticas Ocurre que se preocupa por todo y como el Parador Atlántico de Cádiz y quiere seguirlo todo. Me gustaría que el Museo de Nantes. no fuese así y que solo disfrutase de los éxitos de la compañía. Con 90 -¿Qué discusión tuvo con su padre en años, viene por aquí todos los días. Mi esos momentos tan complicados? madre hace ya muchos años que no. -El temor nos unió en la toma de Ella siguió a mi padre. Fue la perfecta decisiones. Éramos el uno muleta del muleta para él, tanto física como otro. emocional. -¿Plantilla? -Su sobrino ya se ha incorporado a la -Somos 62 o 63. compañía, ¿Qué espera de él?

-Es importante. Siempre nos hemos caracterizado por ser una empresa honesta, y nos reconforta hacer bien el trabajo. -¿Alguna vez han tenido algún disgusto? -Es inevitable, pero tenemos una gran plantilla. El haber navegado por el cabo de Hornos sin haberte ahogado, te da un poco de seguridad. -Está hablando de la crisis

-Sí, a eso me refiero -¿Retomamos el tema de Iago? -Claro. Iago está acompañando al equipo en esta trayectoria. Está formado. Es inteligente, honesto y honrado. Es un buen apoyo. ¿Qué le gusta hacer? -Tuve muchos hobbies, pero los he tenido que ir cambiando. He jugado al fútbol, he practicado artes marciales y ahora me ejercito de una manera más suave: andar, pasear -¿Qué arte marcial practicó? -Taekwondo. Estuve federado desde los 16 años hasta que me fui a la mili. Lo dejé por un problema de la tibia. Todo el deporte es fabuloso. Físicamente y psíquicamente. Nos equilibra. -Hay que controlar el daño al contrincante. -Las artes marciales sirven para darte seguridad, pero generalmente es muy difícil que las utilices porque sabes el daño que puedes hacer. -¿Esta misma filosofía de ser y sentirse fuerte pero sin dañar a los demás la practica en el día a día? -Depende de la condición humana. A mí me encanta ayudar a cambio de nada. Considero que en el mundo abunda la buena gente. Aunque como en mi vida profesional he tenido un largo trayecto, también puedo concluir que las excepciones confirman las reglas. -¿Alguna vez le pusieron la zancadilla?

-¿Se incluye? -Sí, sí, incluyéndome a mí. Soy el primer operario, el chico de los recados. Cuando empiezas en una -Alguna vez -Emocionarse está bien. Pasemos a la empresa desde abajo, lo que haces es ayudar en la toma de decisiones de -¿Los tiene marcados con una cruz? siguiente pregunta. Dos centros de producción y metidos en lo que llaman todos los departamentos. -En absoluto. No soy rencoroso. la industria 4.0, concepto complicado -En su web le da importancia a la Siempre doy segundas oportunidades. de entender. reputación. -En nuestro proceso de crecimiento apostamos por ser líderes en los -Iago es un hombre que por su formación académica, por su condición personal y por su amor a la familia y a la empresa...

www.amigosmava.org


Página 37

Paneles solares en Villafranca.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

El grupo portugués Barbosa &Almeida (BA) se convertirá el próximo año en uno de los grandes productores de electricidad para uso propio de la región. Lo hará a través de la fábrica de vidrio que tiene en Villafranca de los Barros, donde va a construir una planta fotovoltaica de autoconsumo. Cubrirá el tejado de sus instalaciones, unos 85.000 metros cuadrados de superficie, con paneles solares. Las obras empezarán este verano y a lo largo de 2020 empezará a generar energía. Gracias a este proyecto, dejará de emitir a la atmósfera más de 5.000 toneladas de CO2 a la vez que ahorrará sensiblemente su factura energética. El proyecto de Barbosa &Almeida (oficialmente BA Glass Spain en Villafranca), está diseñado por la consultora extremeña Arram.

Hará que su planta villafranquesa sea una de las mayores de Europa en autoconsumo eléctrico, resalta el grupo empresarial. Para ese objetivo va a realizar una notable inversión, 5,5 millones de euros.

con 12 fábricas localizadas en Portugal, España, Alemania, Polonia, Grecia, Bulgaria y Rumanía. Emplea a 3.800 personas. El año pasado facturó más de 850 millones de euros, 300 de ellos en la sociedad española cuyo domicilio social y fiscal radica en Villafranca de los Barros. Sandra Santos, presidenta ejecutiva del grupo, puso ayer en Oporto a la planta extremeña como ejemplo de implicación de la empresa en favor del desarrollo energético sostenible. Lo ha sido antes en el reciclaje de vidrio y lo será más con la nueva fotovoltaica.

Inversiones La planta de vidrio de Villafranca es una de las grandes consumidoras de electricidad en España. Con la fotovoltaica de ocho megavatios de potencia que ubicará en su cubierta no cubrirá evidentemente todas sus necesidades de energía, pero va a suponer una parte significativa del coste total energético. Según el proyecto, lo que genere a partir del próximo año gracias a la planta fotovoltaica puede suponer el 12% total de la factura anual de la fábrica de vidrio extremeña.

El grupo BA se adhirió ayer al protocolo de Oporto, el compromiso de las empresas portuguesas en los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.

El grupo ha invertido más de 12 millones de euros en los últimos años solo en sostenibilidad, en particular en la compra de tecnologías más respetuosas del medio ambiente.

En la ciudad lusa se reúnen estos días 30 expertos mundiales contra el cambio climático de 40 países diferentes. Ayer estuvo Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos.

Los hornos, por ejemplo, son altamente consumidores de energía, aunque en los últimos 25 años este consumo se ha reducido en más de la mitad.

Ante la presencia de Al Gore y el resto de asistentes, la presidenta ejecutiva de Barbosa&Almeida explicó su proyecto de fotovoltaica de autoconsumo en la fábrica de Villafranca. Enfatizó que será uno Las grandes cifras de esta iniciativa de los mayores de la península se completan con el dato de la ibérica. Dos grandes grupos potencia total de la nueva españoles, Pamesa y Cosentino, fotovoltaica, que será de ocho también han diseñado proyectos megavatios (MW). sobresalientes. Gracias a esa potencia, los paneles El del valenciano Pamesa, primer que cubrirán prácticamente toda la productor de azulejos de Europa, cubierta de la fábrica villafranquesa supone invertir 15 millones para permitirán una generación de instalar paneles en 70.000 metros energía que equivale a la cuadrados de superficie, con 13,24 electricidad consumida por 1.700 MW de potencia; el del hogares. almeriense Cosentino (líder mundial en superficies de cuarzo) El grupo BA es uno de los líderes y, a falta de datos globales, se mundiales en el campo de la sabe que tendrá una potencia de fabricación de envases de vidrio, entre 10 y 40 MW. www.amigosmava.org

HOY avanzó hace poco más de un año que Barbosa&Almeida podrá producir hasta 500 millones más de botellas al año con la ampliación de su fábrica en Villafranca. La construcción de un tercer horno y dos almacenes más ha supuesto la inversión de 40 millones y la creación de 80 empleos directos más. Además, invertirá otros 25 millones para la remodelación en profundidad del primer horno existente. A ese presupuesto inversor se suman los 5,5 millones para la instalación de los paneles fotovoltaicos a lo largo de la cubierta de la fábrica, una iniciativa para lo que denomina reducir la huella ambiental.


Página 38

Vidrio y metal.

Volumen II — Número 120

Abril 2019

Vidrio y metal ya pueden soldarse con un láser ultraveloz. Científicos de la Universidad Heriot-Watt han logrado el reto de soldar el vidrio y el metal, utilizando un sistema láser ultrarrápido, que sus autores consideran un gran avance para la industria manufacturera.

procesos de producción basados en láser, con sede en Heriot-Watt, dijo en un comunicado:

"Tradicionalmente ha sido muy difícil unir diferentes materiales como el vidrio y el metal debido a sus diferentes características térmicas.

El proceso se basa en los increíblemente cortos pulsos del láser. Estos pulsos duran solo unos pocos picosegundos: un picosegundo a un segundo es como un segundo lo es en comparación con 30.000 años.

Las piezas a soldar se Las altas temperaturas y las colocan en contacto cercano, Varios materiales ópticos, diferentes expansiones y el láser se enfoca a través como el cuarzo, el vidrio de térmicas involucradas hacen del material óptico para borosilicato e incluso el que el vidrio se rompa. proporcionar un punto muy zafiro, se soldaron con éxito pequeño y muy intenso en la Ser capaz de soldar vidrio y a metales como el aluminio, interfaz entre los dos metales juntos será un gran el titanio y el acero materiales. paso adelante en la inoxidable utilizando el fabricación y la flexibilidad Alcanzamos una potencia sistema láser Heriot-Watt, de diseño. máxima de megavatios en un que proporciona pulsos muy área de solo unos pocos cortos de luz infrarroja de En este momento, los micrones. picosegundos en pistas a lo equipos y productos que largo de los materiales para involucran vidrio y metal a Esto crea un microplasma, fusionarlos juntos. menudo se mantienen como una pequeña bola de unidos por adhesivos, que rayos, dentro del material, El nuevo proceso podría son difíciles de aplicar y las rodeado por una región de transformar el sector piezas pueden desplazarse fusión altamente confinada. manufacturero y tener o moverse gradualmente. aplicaciones directas en los Probamos las soldaduras de campos aeroespacial, La desgasificación también -50° C a 90° C y defensa, tecnología óptica e es un problema: los permanecieron intactas, por incluso en el campo de la químicos orgánicos del lo que sabemos que son lo salud. adhesivo se pueden liberar suficientemente robustas gradualmente y puede llevar para enfrentar condiciones El profesor Duncan Hand, a una vida útil reducida del extremas". director del Centro EPSRC producto. de cinco universidades para la fabricación innovadora en www.amigosmava.org


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente.

Abril 2019

Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 120

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y

difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org      

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.