4 minute read

TATIANA HUEZO, CINEASTA MEXICANASALVADOREÑA

atiana Huezo, es una premiada directora de cine salvadoreña, residente en México. Su primer largometraje “El lugar mas pequeño del mundo”

(2011) es un documental que relata la guerra civil de El Salvador. En 2016 estreno “Tempestad”, la historia de dos mujeres que se enfrentan a la impunidad de la justicia y la violencia en México, con este largometraje seri galardonada con el Premio Fénix de cine iberoamericano en documental 2016.

Advertisement

Tatiana, de 50 años, nació en El Salvador, pero desde los cuatro reside en México. Estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y posteriormente cursó la maestría en documental de creación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

En sus trabajos ha retratado la impunidad de las personas ante la justicia y las instituciones humanizando a las víctimas, situacion que deja plasmada desde su opera prima “el lugar más pequeño del mundo” la cual ha recibido numerosos galardones, siendo exhibida en más de cincuenta festivales de todo el mundo.

Sus trabajos han obtenido diversos reconocimientos al- rededor del mundo y han sido valorados por la Academia Mexicana de ArtesyCienciasCinematográficas(AMACC) conseispremiosAriel,entreelloseldeMejor Documental y MejorDirectorparasu película Tempestad, estrenada en 2016 en la Sección Forum de la 66 Tempestad fue seleccionada por la AMACC para representar a México en los premios Oscar y Goya en 2018, quedando nominada en estos últimos para competir en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Recientemente dirigió su primera película de ficción, Noche de fuego, que este año fue seleccionada para competir en Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde obtuvo una Mención Especial del Jurado. Noche de Fuego está basada en la novela original intitulada Prayers for the Stolen, de la escritora Jennifer Clement, la cual narra la historia de tres niñas y sus madres que son victimas de violencia en un pueblo de México

que es controlado por el narcotráfico.

La cinta exhibe como las mujeres, principalmente en las comunidades, están expuestas a la violencia y al constante peligro de ser secuestradas, por lo que viven huyendo para no ser atrapadas.

La cinta también fue merecedora de seis reconocimientos más en las categorías de mejor coactuación femenina, mejor fotografía, mejor sonido, maquillaje, mejor guio adaptado y efectos especiales, convirtiéndose así en la favorita de los premios Ariel. En total, “Noche de fuego” gano 7 de 19 categorías en las que competía.

La cineasta mexicana-salvadoreña se ha caracterizadoporfilmarlasdesaparicionesdelas mujeres y la violencia del narcotráfico, pero con “El Eco” su más reciente documental, cree haber enfrentado uno de los mayores riegos de su carreara, ya que es una película que rodo a lo largo de un año, en diferentes etapas, algo que nunca había hecho. Asimismo, aseguro que “ es necesario realizar esta película que tiene que ver con esta herida que atraviesa México de una manera tan brutal y que ha marcado la vida del país” l cine cada cierto tiempo nos regala un proyecto cinematográfico tan ambicioso, el cual, ya sea por la calidad de su historia, sus personajes o la forma en que esta filmado, llega para revolucionar e inspirar a nuevas generaciones de cineastas. Y es quizás Dune, uno de esos proyectos cinematográficos que ha llegado para cambiarlo todo.

Por lo que una vez más, el gran relato espacial , sale de las páginas para ser llevado a la gran pantalla grande, esta vez de la mano de Denis Villeneuve, considerado uno de los más grandes directores de cine de los últimos años, quien se ha distinguido por su particular y gran estilo de contar historias.

La película Dune nos sitúa en el año 10,191 para relatarnos la historia de Paul Atraides, hijo del Duque Leto, ambos pertenecientes a la Casa Atraides, la cual, por orden del emperador, es enviada a gobernar el planeta desértico de Arrakis, mismo que había sido gobernado por el líder de la Casa Harkonnen, el barón Vladimir Harkonnen, por más de 80 años, por lo que esta decisión imperial, no es del agrado de los Harkonnen, situación que los llevará a involucrase

El planeta Arrakis, es la única fuente de un valioso recurso espacial llamado la “especia”, el cual es esencial para los viajes interestelares, además de dotar de poderes sobrenaturales a aquel que la consuma.

El planeta Arrakis, es la única fuente de un valioso recurso espacial llamado la “especia”, el cual es esencial para los viajes interestelares, además de dotar de poderes sobrenaturales a aquel que la consuma.

Si algo hace espléndidamente la película, es la construcción de mundo, ya que, cada escena esta tan bien cuidada, tanto en su composición como en su argumentación narrativa, que el simple hecho de ver este mundo tan imponente a través de las imágenes que nos muestran, se vuelve un deleite.

Esto hace que, en el aspecto técnico, la película sea maravillosa, ya sea por los hipnotizantes escenarios que logran trasportar al espectador a una galaxia lejana, resultado del gran diseño de producción a cargo de Patrice Vermette, hasta el épico tema compuesto por Hans Zimmer, el cual acompañado de los efetos visuales termina por envolver a la audiencia en el impactante mundo que se le está presentado antes sus ojos.

Desgraciadamente,debidoalacomplejidaddela historia, en el desarrollo del guion, la película falla considerablemente, pues a lo largo de la película esta, se dedica simplemente a la presentación de personajes, por lo que nuca se muestra un gran desarrollo de ellos, ni de la historia en general.

Esta falta de desarrollo en la historia hace que el conflicto presentado en la mayor parte de la película se sienta en ocasiones débil, puesto que nunca se termina por explicar del todo las motivaciones de los antagonistas, la Casa Harkonnen. Misma situación lleva a que las batallasquesedanentrelascasas endisputa,que si bien, son hasta cierto punto impactantes debido a la gran estética de la película, sean pocas, de corta duración y sin explicación de por qué se desarrollaron dichas batallas.

Por lo tanto, Dune, no es una película de acción, este es más un gran relato bélico espacial, con tintes de tirller político, por lo que, si lo que se busca es una película con grandes batallas y coreografías de acción, tal vez esta no sea la mejor opción.

Aun así, como producto final y teniendo en cuenta que esta es solo la primera parte de lo que se planea ser una trilogía, funciona totalmente como una película de introducción a algo más grande, misma situación por la que en esta primera parte, se toma su tiempo para acomodar laspiezas de un gran conflicto queestá porvenir.

Así pues, si Dune logra poner al mismo nivel de su estética el desarrollo de historia y personajes, quizás se convierta en uno de esos grandes proyectos cinematográficos que la industria cinematográfica nos entrega cada cierto tiempo, y aunque aún fatal por ver lo que nos depara una segunda y tercera parte, este primer acercamiento al gran mundo de Dune, si bien no termina por enganchar a una gran audiencia, si sientalasbasesparaloquepareceungranevento cinematográfico.

This article is from: