2 minute read

EL RECURSO QUE TODAS LAS PELÍCULAS

Next Article
La sirenita

La sirenita

Usan Para Contar Historias

n el cine existe un recurso narrativo de transición el cual es usado en todas las películas, esta herramienta le permite al cine contar historias de una manera dinámica y entendible para el espectador, mostrando lo eventos más relevantes de la historia de forma creativa y significativa, sin llegar a exceder la manipulación narrativa.

Advertisement

Este recurso se conoce como “Elipsis” y tiene como función principal guiar al espectador a través de la historia que se está contando por medio de transiciones en el tiempo o en el espacio, sin que el espectador pierda la continuidad de la secuencia que se le está relatando en la historia.

Es decir, cuando se nos muestra una escena en la que el personaje esta por la mañana en su trabajo y en la siguiente escena se nos muestra al mismo personaje, pero por la noche en su casa, ese salto de tiempo necesario para construir una narración audiovisual, eso es la elipsis, siendo un mecanismo narrativo que consiste en presentar únicamente los fragmentos significativos de un relato.

Esto hace posible que los filmes puedan contar en noventa minutos, historias que ocurren en semanas, meses, años o siglos, ya que, si estas se representaran de manera secuencial, las historias se alargarían tanto como la vida misma.

El descubrimiento de la elipsis marca un paso importante en la evolución del lenguaje cinematográfico, ya que representa la capacidad de evocación de asombro y poder de sugestión en el espectador.

Tipos de elipsis

Elipsis inherentes

Sirven para desaparecer espacio y tiempos débiles o inútiles en la acción. También por razones de tiempo de la película para ajustar la duración del metraje. Estas es una le as elipsis más usadas en el cine, y se hace presente cunado mostrarunlapsoqueseparaunaescenadelaotra

Esta puede dar un efecto dramático o puede acompañar un significado simbólico. El ejemplo más famoso de esta se nos muestra en la película “2001: Una odisea del espacio”, en la escena en la que un primate lanza un hueso al aire, y este se transforma en una nave espacial, simbolizando la evolución de la tecnología.

Elipsis de estructura

Corte

Esta disimula un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspenso, estas son usadas en películas de misterio en los que en una escena inicial se nos muestra el asesinato de alguien no visto por la cámara, para develarlo en las escenas finales de la película.

Elipsis de contenido

Es usada por orden de la censura social, ya que es usada para eliminar escenas de sexo, violencia, heridas grotescas, etc.

Hace referencia al ensamblado de una imagen con otra por yuxtaposición simple, es decir que a una imagen nítida le sucede otra de las mismas características. Es la transición elíptica más sencilla e imprime un carácter dinámico en la asociación de dos situaciones

Encadenado

Para aplicarla correctamente la elipsis se debe contar con un conocimiento previo de las reglas del montaje, ya que, para poner en práctica la elipsis entre escenas, es necesario el uso de recursos de transición que se caracterizan por aportar diferentes valores expresivos diversos, como lo son:

Consiste en ver como una imagen se desvanece mientras una segunda imagen va apareciendo. Este se utiliza regularmente para pasar de un personaje, al mismo, pero en otra situación. Indica pasos de tiempo no muy largos.

Fundido a negro

Consiste en la gradual desaparición de una imagen hasta dejar el cuadro en un color. indica paso del tiempo largo

Desenfoque

Consiste en un giro radio de la cámara que produce un efecto tan deprisa que n da tiempo para ver lo que sucede. Este se usa para asar de un espacio a otro de forma instantánea, al final de este podemos encontrar al personaje en otra situación o lugar

Cortinillas

Desenfocar una imagen y pasar a la siguiente de desenfocado hasta foco es un recurso que se aplica para indicar paso de tiempo cortos o cambio de uno a otro espacio

Barrido

Consiste en la utilización de formas geométricas para dar paso a nuevas imágenes, en donde la segunda imagen invade la primera. Se usan para facilitar los cambios de escenarios y sus desplazamientos

This article is from: