Revista SERHS 116 (esp)

Page 36

H A B LA M O S C O N

Antoni Palmada Lloveras

24 años al frente de la división de SERHS Distribución : Texto: Noelia Pastor;Fotos: Joan Ribot Antoni Palmada empezó a trabajar en Grup SERHS en 1986 como director de Dibamasa. Fue persona clave en la entrada de Dibamasa a Grup SERHS y la posterior expansión de la división a partir de este momento. Debido a su ambición, eficacia y rentabilidad, empuje e imaginación, buen trato y cordialidad con la gente, se convirtió en el encargado de alcanzar la dirección de la División de SERHS Distribución, cargo que ha desempeñado de forma excelente. Explíquenos la historia de Dibamasa. ¿Cuándo se incorporó a Grup SERHS? Dibamasa se fundó en el año 1978 y era producto de la unión de muchos negocios de distribución a nivel particular, familiar, que había ubicados en la zona de Calella, Pineda de Mar, Malgrat de Mar y Blanes. En la comarca tuvimos la idea de fusionarlo todo y hacer un solo negocio. Este sector de la distribución de bebidas estaba dividido en dos grandes empresas: Dibamasa y Adisa (de donde yo era trabajador entonces). Esta empresa era la competencia de Dibamasa y, aunque vendían productos diferentes, uno de los principales clientes de ambas era Grup SERHS (nacido en 1975 como un grupo de hoteleros que querían hacer compras conjuntas y unificadas). Entonces pensamos que todos unidos podríamos superar mejor los malos momentos que pudieran venir. Así como los clientes se asociaban para comprar, nosotros nos quisimos asociar para vender. En 1982 Adisa fue absorbida por Dibamasa y se quedó con el nombre actual de Dibamasa y en las actuales instalaciones de Palafolls. Así estuvimos trabajando desde 1982 hasta 1986, momento en el que Grup SERHS tuvo la inquietud de participar y entrar en este sector de la distribución hasta que entró en Dibamasa con una participación mayoritaria hasta el día de hoy. Con el tiempo nos fuimos expandiendo dentro del territorio y creando otras empresas en Girona, Vic, Mataró, Barcelona, El Vallès y Tarragona. ¿Cómo fueron sus inicios en el sector de la hostelería, la restauración y la distribución cuando entró a trabajar en el Grupo? Yo de pequeño estaba muy relacionado con este mundo, ya que en casa habíamos tenido un negocio de fruta y posteriormente de bebidas. De mayor ya ocupaba el cargo de director-gerente en la empresa Adisa y al absorber Dibamasa quedé con el cargo de gerente en Dibamasa en el año 1982. Al principio no fue fácil, tuvimos que reorganizar la nueva empresa teniendo en cuenta que era una nueva etapa, pero teníamos un muy buen equipo humano con muy buen ambiente y muy comprometidos con el trabajo, lo que ayudó a encarrilar el tren en la vía. Nuestros principales clientes eran los de la alimentación local, pequeños establecimientos donde la gente del pueblo compraba los alimentos diarios. A este segmento de clientes lo perdimos cuando llegaron los supermercados y las grandes cadenas, y nos dedicamos de lleno a la hostelería. Se tiene que decir que tuvimos mucha suerte con el boom del turismo, gracias a todos los hoteles que se hicieron en nuestra zona. Los crecimientos en facturación eran importantísimos y ya no encontramos a faltar el antiguo mercado en el que trabajábamos. ¿Cuál ha sido la evolución de la División de Distribución desde sus orígenes hasta ahora? Ha sido brutal. De todos los negocios y establecimientos familiares de la época en que todos teníamos los mismos clientes, ha quedado una sola empresa que lo distribuía todo. También los clientes han evolucionado mucho, pasando de pequeños compradores a grandes clientes como son hoteles. También las nuevas tecnologías y la formación nos han ayudado a flexibilizar la compra venta entre proveedores y clientes dado que cada vez hay más y nuevos productos. Hemos pasado de vender

;PÁG. 36;ENERO 2011;SERHS 116;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista SERHS 116 (esp) by Migjornser - Issuu