CENTRO DE FORMACION OCUPACIONAL PARA PCD MOTRIZ

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MOTRIZ APLICANDO CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA INTROSPECTIVA, SULLANA 2023”

Curso:

TALLER DE PROYECTO 9

Fecha: 11/05/2023

Alumno:

MARCO ANTONIO POMA VÁSQUEZ

Tipo de Evaluación: FINAL

Cátedra:

Arq. SALDAÑA FUSTAMANTE, HERNAN

Arq. MUJICA CHAVEZ WENDY MILAGROS

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE ZONA DE ESTUDIO DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAGNOSTICO SITUACIONAL: ASPECTO BIOFISICO DIAGNOSTICO SITUACIONAL: ASPECTO SOCIAL DIAGNOSTICO SITUACIONAL: ASPECTO ECONÓMICO DIAGNOSTICO SITUACIONAL: 03 04 05 06 07 08 11 14 P O M A V Á S Q U E Z M A R C O O / / 2 0 2 3 02
ÍNDICE

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE ZONA DE ESTUDIO

TIPO DE CIUDAD: CIUDAD MAYOR ( 4° RANGO) de 100,001 a 250,000 habitantes

La provincia de Sullana está ubicada en el noroeste del Perú, a 1,158Km al norte de Lima y se ubica en la Región Piura

COORDENADAS:

4°54′14″S 80°41′07″O

ALTITUD:

Se encuentra a una altura promedio de 66.50 m.s.n.m.

LÍMITES: Por el Norte: Por el Sur: Por el Este: Por el Oeste:

con el departamento de Tumbes y República de Ecuador. con la provincia de Piura. con la provincia de Ayabaca y Piura. con las provincias de Paita y Talara.

POBLACIÓN:

Región de Piura: 1, 844 129 hab

Provincia de Sullana:

228 256 hab.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

DISTRITOS:

La provincia de Sullana cuenta con 8 distritos:

SULLANA MIGUEL CHECA

Fuente: https://www.viamichelin.es/web/Mapas-Planos?address=provincia%20Sullana%2C%20Peru

CONCLUSIÓN:

QUERECOTILLO MARCAVELICA

LANCONES BELLAVISTA

SALITRAL IGNACIO ESCUDERO

La provincia de Sullana esta ubicada en una zona estratégica, lo cual se convierte en un eje central para impulsar el desarrollo económico, dándole

mucha posibilidad de crecimiento

VIAL
LÍMITE

CLIMATOLOGIA:

DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

HIDROLOGIA:

RIESGOS NATURALES

SOL

La salida del sol más temprana es a las 6:23 y el ocaso del sol más tardío es a las 6:40 pm .

VIENTOS

El viento con fuerza es de Diciembre a Abril y vientos tranquilos de Junio a Octubre.

HUMEDAD:

65% y en verano 90%.

El Chira es un río internacional, y su cuenca tiene una área

Leyenda:

MUY ALTO

ALTO MEDIO BAJO

ASPECTO BIOFISICO

La provincia de Sullana cuenta con una población de 3681 con discapacidad hasta el año 2023.

PCD A NIVEL DE PROVINCIA SEGÚN DATOS SACADOS EN CONADIS:

Se muestra el siguiente gráfico de rango de edades de las PCD motriz al 60 % ( 2209 PCD motriz) a nivel de Provincia de Sullana, donde el distrito de Sullana ocupa con mayor PCD.

EDADES DE PCD:

Fuente: https://www.datosabiertos.gob.pe/users/conadis

Fuente: ELAB. PROPIA OMAPED - SULLANA

MAYORMENTE HAY PCD CON DISC. FÍSICA EN LA

PROVINCIA DE SULLANA CON UN 60%

Fuente: ELAB. PROPIA OMAPED - SULLANA

INST. DE TALLERES OCUPACIONALES EN LA CIUDAD DE SULLANA:

CEO SAN PABLO

Computación

Cosmetología

Actividades Agropecuarias

Elab. de Productos de Limpieza

Indust. Alimentarias

Peluquería Básica

Mant. de Lab. Químico y C.C.

Electricidad y Electrónica

Asistencia en Panadería y Pastelería

Cocina y Repostería

Artesanía y Manualidades

Soldadura

Mecánica de Motos

Textil y Confecciones

IESPP. HNS VICTORINO

ELORZ GOICOCHEA

Agropecuaria

Computación e Informática Contabilidad

CEO SAN PABLO:

N° DE Estud. Con Discap.: 10 alumnos.

N° de Hns.V.E.G.:

N° DE Estud. Con Discap.: 2 alumnos.

CONCLUSIÓN

Fuente: Elab. Propia – CEO SAN PABLO – IESPP. HVEG

D I A G N O S T I C O S I T U A C I O N A L : A S P E C T O S O C I A L

DIAGNOS SITUACIONAL: ASPECTO ECONÓMICO

ACTIVIDADES DE LA PROVINCIA

ACTIVIDAD PRIMARIA 96%

ACTIVIDAD SECUNDARIA 3%

ACTIVIDAD TERCIARIA 1%

ACTIVIDAD PRIMARIA.

La actividad económica comercial es importante , por la apertura de tiendas retail en la provincia, la participación será mayor puesto que prontamente se apertura nuevos establecimientos de mayor tamaño. Cabe destacar que la provincia de Sullana se caracteriza por ser un polo comercial importante en la Región Piura y que la mayor participación de este sector se da en la capital de la provincia: Sullana.

Fuente: PAT - SULLANA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE LABORAN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES:

Son pocas las personas que llegan a ser beneficiarios en los programas de ayuda social para las personas con discapacidad lo cual están desempleados (88%), empleados (12%), que laboran en municipalidades o empresas privadas.

Dentro del 12%, el 7 % de PCD laboran en Empresas

Agroindustriales

DISTRITOS:

La provincia de Sullana cuenta con 8 distritos:

El 5% de P.D. laboran en las Municipalidades y otras organizaciones del Estado.

VIABILIDAD

DIAGNOS SITUACIONAL: ASPECTO FÍSICO ESPACIAL

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO:

La provincia de Sullana cuenta con Instituciones Educativas lo cual dos Instituciones cuentan con estudiantes con discapacidad motriz

LEYENDA:

INST.EDUCATIVAS

EXISTENTES

INST. EDUCATIVAS

DONDE HAY ALUMNOS PCD MOTRIZ:CEO SAN

PABLO:

N° DE Estud. Con Discap.: 10 alumnos.

N° de Hns.V.E.G.: alumnos.

N° DE Estud. Con Discap.:

Fuente: PAT - SULLANA

LEYENDA:

CARRETERA PANAMERIZANA NORTE

AV. JOSE DE LAMA

N01 RIO CHIRA

F O D A
ARBOL DE PROBLEMAS

TIPO DE OBJETO ARQUITECTONICO

Fuente: ELAB. PROPIA

DEMANDA - GENERAL

POBLACIÓN REFERENCIAL

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sullana - INEI 2020

POBLACIÓN POTENCIAL:

Fuente: https://www.datosabiertos.gob.pe/users/conadis

POBLACIÓN OBJETIVO: Tasa de Crecimiento 5.4% Anual de acuerdo a INEI

Las PCD motriz ocupan el 60 % ( 2209 PCD motriz) del total de PCD a nivel

provincial de Sullana

CARACTERIZACIÓN :

Fuente: ELAB. PROPIA

Fuente:

chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inei.gob.pe/ media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1675/libro.pdf

GRÁFICO :

CLASIFICACIÓN DE PROYECTO :

Centro de FORMACIÓN OCUPACIONAL para PCD Motriz

Fuente: ELAB. PROPIA en base de OMAPED – SULLANA / SEDESOL / MINEDU

DEMANDA - CLASIFICACIÓN

Tabla1. PROYECCIÓN DE DEMANDA - POBLACIÓN PCD motriz A 30 AÑOS AL 5.4 % ANUAL DE ACUERDO A INEI:

POBLACION EDUCACION - FORMATIVA

POBLACIÓN OBJETIVO (15 %) DEL TOTAL DE LOS 2209 PCD MOTRIZ:

POBLACIÓN OBJETIVO CON PROY. EN 30 AÑOS

POBLACION OCUPACIONAL - PRODUCTIVO

POBLACIÓN OBJETIVO (85%) DEL TOTAL DE LOS 2209 PCD MOTRIZ:

Fuente: ELAB. PROPIA

Fuente: ELAB. PROPIA

OFERTA

POBLACION OCUPACIONAL - PRODUCTIVO

CEO SAN PABLO:

N° DE Estud. Con Discap.: 10 alumnos.

CARRERAS OCUPACIONALES PARA PCD

MOTRIZ:

Computación

Cosmetología

Actividades Agropecuarias

Elab. de Productos de Limpieza

Indust. Alimentarias

Peluquería Básica

Asistencia en Panadería y Pastelería

Cocina y Repostería

Grafico1. I.E. actuales en la Provincia de Sullana

N° de Hnos. V.E.G.:

N° DE Estud. Con Discap.: 2 alumnos

CEO SAN PABLO

N° de Hnos. V.E.G.

Artesanía y Manualidades

Soldadura

Mecánica de Motos

Textil y Confecciones

CARRERAS OCUPACIONALES PARA PCD

MOTRIZ:

Agropecuaria

Computación e Informática

Contabilidad

Leyenda:

CEO SAN PABLO

N° de Hnos. V.E.G.

POBLACION EDUCACION - FORMATIVA

Actualmente en la Provincia de Sullana no hay ninguna I.E. que tenga las condiciones adecuadas para PCD Motriz, que puedan integrarse en estas.

Fuente: ELAB. en Base a UGEL SULLANA

Estas Infraestructuras no cuentan con rampas para acceder a los pisos superiores y no cuentan con una infraestructura accesible ni ambientes laborables adecuados para PCD Motriz.

SERVICIO:

Enseñanza a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores.

Brecha del total de PCD MOTRIZ al 2053, de la Provincia de Sullana

SERVICIO:

Enseñanza a personas que se encuentran en edad laboral, para aprender conocimientos y acceder a un nuevo empleo.

Brecha del total de PCD MOTRIZ al 2053, de la Provincia de Sullana

Fuente: DATOS DE DEMANDA Y OFERTA – ELAB. PROPIA

BRECHA A CUBRIR: 40% (867 PCD), se brindará servicio en Aulas

BRECHA ANUAL A CUBRIR

347 PCD MOTRIZ

Fuente: ELAB. PROPIA EN BASE A SEDESOL

BRECHA x SEMESTRE

174 PCD MOTRIZ

BRECHA A CUBRIR: 35% (4912 PCD), se brindará servicio en Talleres

Fuente: ELAB. PROPIA EN BASE A SEDESOL

(Talleres) – BRECHA A CUBRIR: 10% (1965)

SABADOS dos veces al AÑO

Fuente: DATOS DE DEMANDA Y OFERTA – ELAB. PROPIA 86 PCD MOTRIZ/ por sábado

* Se brindará servicio para Expo feria de Población Ocupacional – Productivo

172 PCD MOTRIZ/ 2 sábados al AÑO

Fuente: ELAB. PROPIA EN BASE A DATOS SACADOS DE ANALISIS DE CASOS CETPRO ALCIDES SOLOMON ZORRILLA

POBLACION PCD MOTRIZ 13 – 17 años POBLACION VULNERABL E TASA DE CRECIMIEN TO POBLACION 2023 POBLACION 2053 ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA 5.4 % 331 PCD 867 PCD POBLACION PCD MOTRIZ 18– 59 años POBLACION VULNERABLE TASA DE CRECIMIENTO POBLACION 2023 POBLACION 2053 ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA 5.4 % 1878 PCD 4912 PCD
BRECHA
BRECHA ANUAL A CUBRIR 1719 PCD MOTRIZ BRECHA TRIMESTRAL 430 PCD MOTRIZ POBLACION EDUCACION - FORMATIVA POBLACION OCUPACIONAL - PRODUCTIVO BRECHA GENERAL 2023 2209 PCD MOTRIZ BRECHA A CUBRIR DEL PROYECTO EDUCACIONFORMATIVA 331 PCD MOTRIZ BRECHA A CUBRIR DEL PROYECTO OCUPACIONAL - PRODUCTIVO 1878 PCD MOTRIZ BRECHA A LARGO PLAZO 2053 5779 PCD MOTRIZ

DELIMITACION DE USOS SEGÚN NECESIDAD

Infraestructuras Actuales no accesibles para PCD Motriz

TALLERES con accesibilidad universal

JOVENES Y ADULTOS

Inaccesibilidad a los Centros de Talleres

Para poder delimitar los Servicios específicos que brindará el OA, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

infraestructura actual Deficiencias en el presente

Carencia de Infraestructuras Educativas Especiales

Población afectada

Aulas Educativas con accesibilidad universal

(Personas con Discapacidad Motriz)

Carencia de Espacios Pasivos

Las PCD Motriz no cuentan con un espacio de integración

Zona de Espacios Pasivos

JOVENES Y ADULTOS

(Personas con Discapacidad Motriz)

JOVENES Y ADULTOS (Personas con Discapacidad Motriz)

FAMILIARES

SITUACIÓN ACTUAL SERVICIOS QUE SE REQUIEREN POBLACIÓN DIRIGIDA

DELIMITACIÓN DEL USUARIO

SERVICIOS ESPECIFICOS QUE BRINDA EL OA

ACTIVIDADES Y SERVICIOS

USUARIO

PERMANENTE:

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

PERSONAL DE SERVICIOS

ACTIVIDADES SERVICIOS ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRATIVO

OFICINAS DE ATENCION AL CIUDADANO

USUARIO FLOTANTE:

PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ ADOLESCENTES Y ADULTOS

PERSONAL DE DOCENCIA

ZONA DE SERVICIOS GENERALES SERVICIO DE LIMPEIZA, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD

CTO. DE MAQUINAS VIGILANCIA

ZONA EDUCATIVA

SERVICIOS DE CLASES EDUCATIVAS Y LABORAL

AULAS TALLERES BIBLIOTECA SALÓN USOS MÚLTIPLES

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PERMANENTE

COCINA COMEDOR

ZONA DE FERIA

ÁREAS RECREATIVAS SERVICIOS DE ÁREAS DE INTEGRACIÓN ÁREAS VERDES ÁREAS PASIVAS

USUARIO

USUARIO OBJETIVO

El usuario determinado son las Personas con Discapacidad Motriz, que requieren apoyo educativo y laboral. TIPO

Para determinar el usuario específico, lo cual se presenta un diagrama de acuerdo a su perfil, necesidad y sus características,

NECESIDADES PERFIL DEL USUARIO

Es un centro de formación ocupacional CECAT, con la función de enseñar y, promover su aprendizaje y que ellos mismo ejecuten lo aprendido

Los usuarios que se van a beneficiar del proyecto tienen un perfil de baja economía, que no pueden accedes a educación no trabajo, siendo un usuario importante en la sociedad que son las PCD motriz.

Su característica principal del usuario es satisfacerse la necesidad de aprender, y ejecutar lo aprendido tanto en las aulas como en los talleres ocupacionales

SULLANENSES SEXO HOMBRES Y MUJERES EDAD ENTRE 13 A 59 AÑOS ACTIVIDAD ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CARACTERISTICA DEL USUARIO Población por Edades DESCRIPCION DE USUARIO
de Población Objetivo
Vulnerable Total de Población Objetivo por Clasificación POBLACION VULNERABLE POR EDADES 13 – 17 años 18 – 29 años 30 – 44 años 45 – 59 años POBLACION VULNERABLE POR EDAD JOVENES + ADULTOS ( 2209 PCD Motriz) POBLACION EDUCACION - FORMATIVA POBLACION OCUPACIONAL - PRODUCTIVO POBLACION PCD MOTRIZ 13 – 17 años TASA DE CRECIMIENTO POBLACION 2023 POBLACION 2053 5.4 % 331 PCD 867 PCD POBLACION PCD MOTRIZ 18– 59 años TASA DE CRECIMIENTO POBLACION 2023 POBLACION 2053 5.4 % 1878 PCD 4912 PCD Fuente: ELAB PROPIA
Total
-

POBLACION OBJETIVA

Según la demanda determinada anteriormente la población objetiva que requiere este Centro de Formación ocupacional son (13 a 59 años)

PERSONAL DE EDUCACION – FORMATIVA

USUARIO FLOTANTE

DOCENTE DE EDUCACION

DETERMINACION DEL USUARIO

PERSONAL DE EDUCACION OCUPACIONALPRODUCTIVO

USUARIO FLOTANTE

DECENTES DE TALLERES OCUPACIONALES

DESCRIPCION DEL USUARIO FLOTANTE

TIPO DE USUARIO USUARIO FLOTANTE

EDAD 13 A 59 AÑOS

DESCRIPCION ALUMNOS PCD MOTRIZ

SEXO MASCULINO / FEMENINO

DESCRIPCION DEL USUARIO PERMANENTE

TIPO DE USUARIO USUARIO PERMANENTE

EDAD 27 A 55 AÑOS

DESCRIPCION

PERSONAL DE ADMINISTRACIOS Y DE SERVICIOS GENERALES

ACTIVIDAD ENSEÑAR INTERACTUAR

CARACTERISTICAS DEL USUARIO FLOTANTE

JOVENES ADULTOS

Tienen buena capacidad de entendimiento Tienen capacidad de relacionarse con los demás

Se conocen bien su capacidad Conocen bien sus limitaciones para poder sobrellevar

Fuente: ELAB. PROPIA

Para la Determinación del Usuario encontramos dos tipos de usuarios:

USUARIO EXTERNO

Población General que requieren los servicios educativos

USUARIO INTERNO

Personal Administrativo y de Servicios Generales encargados de la administración y mantenimiento de la Infraestructura.

TIPOS DE USUARIO

PUBLICO - VULNERABLE

ADMINISTRATIVO

SERVICIO

TIPOLOGIA DEL USUARIO

POBLACION EDUCACION - FORMATIVA

POBLACION PCD

MOTRIZ 13 – 17 años

Enseñanza a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores.

POBLACION OCUPACIONAL - PRODUCTIVO

SEGÚN ANALISIS

POBLACION PCD MOTRIZ 18– 59 años

Enseñanza a personas que se encuentran en edad laboral, para aprender conocimientos y acceder a un nuevo empleo.

USUARIO FLOTANTE PCD MOTRIZ

EDUCACIÓN – FORMATIVO

Jóvenes de 13 a 17 años

Estudiantes

OCUPACIONAL – PRODUCTIVO

Jóvenes y Adultos de 18 a 59 años

Estudiantes

Docentes de Aulas y Talleres

Población en General y Familiares de los Estudiantes

USUARIO PERMANENTE

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL DE SERVICIOS

Fuente: ELAB. PROPIA

T I P O S D E U S U A R I O

CLASIFICACION DEL USUARIO

SE IDENTIFICARON LOS USUARIOS POTENCIALES Y LA RELACIÓN CON LOS AMBIENTES ESTABLECIDOS, PARA LUEGO DETERMINAR UN BALANCE A LA PROPORCIÓN DEL OA. USUARIO PERMANENTE

USUARIO FLOTENTE

FLOTANTE EVENTUAL

DIRECTO

INDIRECTO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Encargados de la parte administrativa y logística del proyecto

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES / COMPLENTARIOS

Encargados de los servicios del proyecto como limpieza, seguridad y rehabilitación

Adolescentes PCD MOTRIZ

Adultos PCD MOTRIZ

POBLACIÓN EN GENERAL Y FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES 13 – 17 años 18 – 59 años

PERSONAL DE EDUCACION

ZONA ADMINISTRATIVA ZONA DE SERVICIOS GENERALES ZONA EDUCATIVA ZONA ÁREAS RECREATIVAS
DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ELAB. PROPIA
ZONA
Fuente:

ANÁLISIS DEL USUARIO

FLUJOGRAMA ZONA ADMINISTRATIVA/ USUARIO PERMANENTE

HORARIO: Lunes a Viernes

AFORO: 48 Personas

GERENCIA + SS.HH.

FLUJOGRAMA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

USUARIO PERMANENTE / FLOTANTE

HORARIO: Lunes a Viernes

AFORO: 173 Personas

+ SS.HH.

SS.HH. DAMAS

SS.HH. HOMBRES

SS.HH. DAMAS 2

SS.HH. HOMBRES

SS.HH. DISCAP. DAMAS

SS.HH. DISCAP. HOMBRES

SALAS DE ESPOSICIÓN

SS.HH. DISCAP. DAMAS

SS.HH. DISCAP. HOMBRES

Fuente: ELAB. PROPIA

SALA DE ESPERA 20 personas RECEPCIÓN 5 personas CONTABILIDAD 1 persona LOGÍSTICA 1 persona
2 personas
SECRETARIA
personas
2
personas
2
1 persona
1
persona
4 personas TRAMITE DOCUMENTARIO 3 personas OFICINA CONADIS 2 personas
1 persona
42 personas
21 personas
MÚLTIPLES
personas
1 persona SUB GERENCIA
1 persona ADMINISTRACIÓN 1 persona SALA DE REUNIONES
ARCHIVO
CAFETERIA
BIBLIOTECA
SALÓN DE USOS
50
TEMPORAL 50 personas PATIO
personas
2 personas
personas
3
3 personas

ANÁLISIS DEL USUARIO

FLUJOGRAMA ZONA EDUCATIVA / USUARIO FLOTANTE

EDUCATIVO - FORMATIVO

HORARIO: Lunes a Viernes

AFORO: 48 Personas

9 PERSONAS POR AULA ( 8 alumnos + 1 docente) x TURNO DIA

9 PERSONAS POR AULA ( 8 alumnos + 1 docente) x TURNO TARDE

FLUJOGRAMA ZONA EDUCATIVA / USUARIO FLOTANTE

OCUPACIONAL - PRODUCTIVO

HORARIO: Lunes a Viernes

AFORO:

20 PERSONAS por TALLER ( 20 alumnos + 1 docente) x TURNO DIA

20 PERSONAS por TALLER ( 20 alumnos + 1 docente) x TURNO TARDE

S S . H H . D I S C A P . D A M A S S S . H H . D I S C A P . H O M B R E S PATIO TALLER DE PINTURA TALLER DE MODELADO EN ARCILLA TALLER DE MANUALIDADES
DE COMPUTACIÓN
DE TEXTIL Y CONFECCIONES
DE ACTIV. AGRARIAS TALLER DE INDUS. ALIMENT. CONTABILIAD TALLER DE CUERO Y CALZADO TALLER DE ELAB. PROD. LIMPIEZA S S . H H . D I S C A P . D A M A S S S . H H . D I S C A P . H O M B R E S Fuente: ELAB. PROPIA AULA 1 9 personas AULA 2 9 personas AULA 3 9 personas AULA 4 9 personas AULA 5 9 personas AULA 6 9 personas AULA 7 9 personas P A T I O
TALLER
TALLER
TALLER

DETERMINACION DEL AFORO

ZONAS ACTIVIDAD AFORO ACTIVIDAD DIAS Y HORARIO

ZONA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRAR LA PARTE LOGÍSTICA Y ADMINISTRATIVA

SUB-ZONA FORMATIVO TRANSMITIR ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS CON DISCAPCIDAD MOTRIZ

195 POR SEMESTRE (DOS TURNOS)

-8 ALUMNOS X SALON

ZONA EDUCATIVA

SUB-ZONA OCUPACION AL

TRANSMITIR ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS CON DISCAPCIDAD MOTRIZ

491 POR TRIMESTRE (DOS TURNOS)

-20 ALUMNOS X TALLER

ZONA COMPLEMENTARIA

COMPLEMENTAR CON LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ACTIVIDIDADES DE LOS SERVICIOS QUE NECESITA EL PROYECTO

A VIERENES

8:00 AM A 6:00PM

LUNES A VIERENES

8:00 AM A 6:00PM

ADMINISTRAR LUNES
ENSEÑAR DOS TURNOS LUNES
8:00
A VIERENES
AM A 12:00PM 2: 00 A 6:00 PM
ENSEÑAR DOS
LUNES
TURNOS
A VIERENES 8:00 AM A 6:00PM
MANTENIMIENTO LUNES
8:00
6:00PM
A VIERENES
AM A

ITEM CONSIDERACIÓN

NORMA A. 010 ( CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO)

SERVICIOS BÁSICOS ELECTRICIDAD, AGUA Y DESAGUE

ACCESIBILIDAD

LAS EDIFICACIONES DEBEN CONTAR, POR LO MENOS, CON UN ACCESO DESDE LA VÍA PÚBLICA.

VIALIDAD FÁCIL ACCESO Y EVACUACIÓN ACCESIBLE PARA LAS PERSONAS

CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOCALES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL

FORMA DEL TERRENO TERRENOS CON FORMAS CERCANAS A LA RECTANGULAR

2. LINEAMIENTOS NORMTIVOS DEL TERRENO SEGÚN SEDESOL

LINEAMIENTOS GENERALES LINEAMIENTOS TÉCNICOS

SERVICIOS BÁSICOS ELECTRICIDAD, AGUA Y DESAGUE

VIALIDAD

ACCESO POR UNA CALLE LOCAL O AV. SECUNDARIA

PENDIENTE MENOR A 15%

TRANSPORTE 2 KM ( 20 MIN )

TOPOGRAFIA LOS TERRENOS CON PENDIENTES PUEDEN SER RESUELTOS

PDU REVISAR EL PLANO DE USOS DE SUELO

SEDESOL ( SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL) – EDUCACIÓN Y CULTURA

LOCALIZALIZACIÓN RADIO DE SERVICIO URBANO RECOMENDABLE – 2.5 km o 45 min.

EN RELACIÓN A VIALIDAD ENCONTRARSE CERCA A UNA CALLE PRINCIPAL O AV. SECUNDARIA

SERVICIOS BÁSICOS TODOS LOS SERVICIOS

NORMA A. 040 ( EDUCACIÓN)

UBICACIÓN DE EDIFICACIONES DE USO EDUCTAIVO

LAS VIAS DE ACCESO DEBEN DE PREVEER EL INGRESO DE VEHICULOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

CRITERIO SUB CRITERIO

LINEAMIENT OS A CONSIDERAR NORMATIVA

Uso de Suelo Zona Agrícola ZEE SULLANA

ZONIFICACIÓN

Servicios

Básicos del Lugar Todos los Servicios SEDESOL

EQUIPAMIENTO ESCUELA ESPECIAL PARA ATIPICOS (CENTRO MULTIPLE UNICO)

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO ( CECAT) CATEGORIA MINEDU Educación Técnico Productiva

CARACTERÍSTICAS EXÓGENAS

VIALIDAD

MORFOLOGÍA

Accesibilidad

Acceso a una calle local o av. secundaria SEDESOL

Consideracion es de Transporte

Cerca a las vías donde existe transporte público

MINEDU

CARACTERÍSTICAS ENDÓGENAS

INFLUENCIAS

AMBIENTALES

Forma Regular (recomendabl e) SEDESOL

Soleamiento y condiciones climáticas

Eje mayor orientado de Este a Oeste MINEDU

2.1. CRITERIOS CONSIDERADOS PARA LA ELECCIÓN DEL TERRENO 4.

Topografía Pendiente menos a 15% SEDESOL

TERRENO
Fuente: ELAB. PROPIA 3. SEGÚN NORMATIVA SEGÚN PROGRAMACIÓN
RADIO DE INFLUENCIAS SEDESOL DETALLADO EN PROGRAMACION ARQUITECTÓNICA ANTROPOMETRIA RNE MINEDU

3. PRESENTACIÓN DE TERRENOS

E R R E N O

TERRENO 01

EL LOTE SE ENCUENTRA A 5 MINUTOS DE CENTRAL DEL CASCO URBANO DEL DISTR

SULLANA.

(ZONA URBANA)

AREA: 17 300.67 m2

PERIMETRO: 548.05 ml

TERRENO 02

EL LOTE SE ENCUENTRA A 8 MINUTOS DE L CENTRAL DEL CASCO URBANO DEL DISTR

SULLANA.

(ZONA URBANA)

AREA: 17 723.00 m2

PERIMETRO: 599.77 ml

TERRENO 03

EL LOTE SE ENCUENTRA A 15 MINUTOS DE CENTRAL DEL CASCO URBANO DEL DIST

SULLANA.

(ZONA DE EXPANSION URBANA)

TLOS TERRENOS DEBEN TENER FACIL ACCESO ( VIA PRINCIPAL O VIA SECUNDARIA)

Fuente: ELAB. PROPIA

AREA: 25 452.80m2

PERIMETRO: 643.55 ml

TERRENO02 TERRENO01
TERRENO03

4. CLASIFICACIÓN CRITERIOS CONSIDERADOS SEGÚN NORMA

TERRENO Fuente: ELAB. PROPIA
MATRIZ PONDERACIÓN DE TERRENOS CRITERIO SUB CRITERIO INDICADORES PUNTAJE TERRENO 1 PUNTAJE TERRENO 2 PUNTAJE TERRENO 3 CARACTERÍSTICAS EXÓGENAS ZONIFICACIÓN Uso de Suelo Zona Urbana 08 08 Zona de Expansión Urbana 07 07 07 Tipo de Zonificación Zona de Recreación Pública 05 Otros Usos 04 04 Comercio Zonal 01 01 01 Servicios Básicos del Lugar Agua/desagüe 05 05 05 Electricidad 03 03 03 03 VIALIDAD Accesibilidad Vía principal 06 06 06 Vía secundaria 05 Vía vecinal 04 04 Consideraciones de transporte Transporte Zonal 03 03 03 03 Transporte Local 02 02 CARACTERÍSTICAS ENDÓGENAS IMPACTO URBANO Distancia a otros centros comunitarios Menor a 5km 05 Mayor a 5 km 02 02 02 02 MORFOLOGÍA Forma Regular Regular 10 10 10 Irregular 01 01 Número de Frentes 4 Frentes 03 3/2 Frentes 02 02 02 02 1 Frentes 01 INFLUENCIAS AMBIENTALES Soleamiento y condiciones climáticas Templado 05 Cálido 02 02 02 02 Frío 01 Topografía Llano 02 Ligera pendiente 01 01 01 01 MÍNIMA INVERSIÓN Tenencia del Terreno Propiedad del estado 03 03 Propiedad privada 02 02 02 TOTAL 45 30 48

ANÁLISIS DEL TERRENO SELECCIONADO

1. UBICACIÓN A

2. TERRENO

Cuenta con un transporte zo terreno, ya que se encuentr siguientes:

TRANSPORTE PROVINCIAL

TRANSPORTE LOCAL ( SUL DISTRITOS)

6. SERVICIOS BÁSICOS

CUENTA CON TODOS LOS S BÁSICOS

EL LOTE SE ENCUENTA EN Z EXPANSIÓN URBANA DE LA PR DE SULLANA A 15 min HACIA E

UBIC. DE TERRENO

El terreno se encuentra en zona de otros usos de acuerdo a la zonificación de la Provincia de Sullana

COLEGIO MARIA AUXILIADORA

UBIC. DE TERREN O NUEVO HOSPITAL DE SULLANA

DENTRO DEL ÁREA DE RADIO DE INFLUENCIA

CON EL NUEVO HOSPITAL DE SULLANA SE

ENCUENTRA A 0.60 Km y AL CENTRO

EDUCATIVO MARIA AUXILIADORA A 0.80 Km

PRE EXISTENCIAS

DENTRO DEL TERRENO EN LA PARTE DEL LIMITE CON LA AV- JOSE DE LAMA HAY ALGARROBOS COMO PRE EXISTENCIAS

TERRENO SELECCIONADO
ÁREA DE
PERÍMETRO 25 452.80m2 643.55 ml
TE

M A T R I Z D E

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SALUD PÚBLICA Y POBLACIONES VULNERABLES

VARIABLE PROBLEMA OBJETIVOS

DEFINICIÓN OPERACIONAL

CARACTERÍSTI CAS DE LA ARQUITECTU RA INTROSPECTI VA

¿Cuáles son las características de la Arquitectura

Introspectiva que son necesarias para el Centro de Formación

Ocupacional para Personas con Discapacidad Motriz?

Aplicar las características de la Arquitectura Introspectiva en el OA.

La arquitectura introspectiva toma como protagonista al ser humano para enriquecer su cotidianidad apuntando al interior de su morada luego de estar sumergido en caos, ruido y en un frenetismo del entorno, donde debe tener presente el CONFORT y la FLEXIBILIDAD sin olvidar que sean de vanguardia y que sean accesibles a la sociedad.

(Tenemaza, Castro 2020)

SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDIFICACIÓN PROGRESIVA, SOCIAL

DIMENSIÓN DE LA VARIABLE SUB DIMENSIÓN DE LA VARIABLE INDICADORES CRITERIOS DE APLICACIÓN INSTR.

ILUMINACIÓN NATURAL APLICACIÓN DE ILUMINACIÓN LATERAL Y CENITAL PARA ILUMINAR LOS ESPACIOS INTERIORES

CONFORT

BIENESTAR

VENTILACIÓN NATURAL APLICACIÓN DE VENTILACIÓN CRUZADA PARA VENTILAR LOS ESPACIOS INTERIORES

SALUD ESPACIOS VERDES

GENERAR ESPACIOS ABIERTOS PERMITIENDO UNA RELACIÓN ENTRE USUARIOS

GENERAR COLOR PERMITIENDO IDENTIFICAR LOS ESPACIOS

COMODIDAD

PERCEPCIÓN ESPACIAL

USO DE PROPORCIÓN PERMITIENDO CONFORT DEL ESPACIO

USO DE LUZ Y SOMBRA PERMITIENDO DELIMITAR ESPACIOS

ADAPTABILIDAD

PERCEPCIÓN SENSORIAL

ARQUITECTURA MÓVIL

ARQUITECTURA TRANSFORMABLE

GENERAR EXPERIENCIAS SENSORIALES MEDIANTE LA MATERIALIDAD EN LOS RECORRIDOS

USO DE ELEMENTOS MÓVILES PARA LA DIVISÍON O UNIÓN DE ESPACIOS

USO DE ELEMENTOS MODULARES PARA TRANSFORMAR ESPACIOS

GENERAR ESCALA PERMITIENDO GENERAR ARMONIA EN LA VOLUMETRIA

FLEXIBILIDAD

PROPORCIÓN

GENERAR MEDIDA PARA GENERAR ESPACIOS ADECUADOS

ARMONIA

INTEGRACIÓN

GENERAR RELACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR PERMITIENDO UNA BUENA RELACIÓN ESPACIAL

INTERRELACIÓN

APLICACIÓN DE RITMO

PARA VALORIZAR LA COMPOSICIÓN

O
S I S T E N C
Fuente: ELAB. PROPIA CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ APLICANDO CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA INTROSPECTIVA, SULLANA 2023
C
N
I A
FICHAS DOCUME NTALES

LINEAMIENTOS TECNICOS DE DISEÑO

Elordenamientogeométricodelproyectorespetaelentornourbanoypreexistenciasylamorfología delterreno,yusoderecorridosexterioresqueformaspartedelproyecto. UsodelaOrganizaciónlinealdelosEspacios

ANÁLISISFORMAL

Uso adecuado de la proporción en el proyecto, uso de formas simples y armoniosas para generar dinamismoconlavolumetríaanteelentornourbano.

UsodeFormassimplesyarmoniosasgenerandodinamismoenlavolumetría Generarespaciosabiertospermitiendounarelaciónentreusuarios

VARIABLE: CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA INTROSPECTIVA

ANÁLISISESTRUCTURAL

Uso de materiales encontrados en el lugar de estudio, tanto con la estructura del equipamiento, comoelementosexteriores(mobiliarios).

Elsistemaestructuralescogidodebedecumplirsegúnlanormativa

Fuente: ELAB. PROPIA

ANÁLISISCONELENTORNO La volumetría se adapta con el entorno natural o de la ciudad existente, sin malograr el espacio urbanodelaciudad.

CRITERIOS DE APLICACIÓN LINEAMIENTOS GRÁFICO
ANÁLISISFUNCIONAL

BIENESTAR

Indicadores:

Iluminación natural Ventilación natural

LINEAMIENTOS TEORICOS DE DISEÑO

El empleo de la luz natural en espacios arquitectónicos está ligado a factores como la localidad, el tiempo y las condiciones atmosféricas presentes en el espacio donde se realiza la construcción. En función de estas condiciones el componentebásicodeldiseñoconluznaturalserá la ventana (mas no es único), pues permite una interacción entre el interior y el exterior. (Galicia, 2018)

La ventilación natural consiste en permitir la entrada y salida de aire externo en el interior de una vivienda, favoreciendo su circulación y renovación sin que intervengan factores mecánicos(Ezquerra,2022)

ADAPATABILI

Indicadores:

Arquitectura móvil Arquitectura transformabl e

Concede la máxima importancia a quienes utilizan objetos arquitectónicos en lugar de arquitectos, lleva a la necesidad de una arquitectura móvil fácilmente desplazable que pueda satisfacer las necesidades espaciales de losciudadanos.(Barba,2017)

Arquitectura transformable tiene como función principal es ser usada y estar a disposición de quienhabitaenella,debidoaqueeselhabitante quien decide como aprovechar y operar su espacio.(Almirón,2018)

SALUD

Indicadores:

Espacios verdes

Los espacios verdes son espacios abiertos, parcialmente o completamente cubiertos por elementos naturales (es decir, vegetación). El contacto con la naturaleza puede ayudar a reducir lossentimientosdeestrés,restablecerlacapacidad de concentración y de prestar atención, y mejorar elestadoemocional (DeKeijzer,2020)

ARMONIA

Laproporción esel elementoqueenriqueceala dimensión absoluta constituida por la escala y la medida (Santana,2018)

COMODIDAD

Indicadores:

Percepción espacial Percepción sensorial

La percepción espacial es el primer paso que damos al interactuar con el espacio, tien ocuparseúnicamentedelcolor,laproporción ylasombra.(Sinnombre,2021)

Un espacio ideal decía Barragán, cu consciente o inconscientemente aparec emoción y el espacio es capaz de ge sensaciones, la arquitectura se convierte en para participar de los procesos generador emoción es esencial la interactuación en espectadoryelespacio

Fuente: ELAB. PROPIA

Indicadores:

Proporción Integración Interrelación

Integrar es hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo. La Integración en la arquitectura busca una completa relación del espaciointeriorconelespacioexterior.

La interrelación es cuando en una composición aparecen dos o más formas entre ambas se establecen relaciones que producen diferentes sensaciones espaciales, siendo una de ellas el ritmo.

A RI A BL E: C A R A CT E RÍ ST IC A S D E LA A R Q UI TE CT U R A IN TR O SP E CT IV A DI M E N SI Ó N: C O NF O
SUBDIMENSI ÓN LINEAMIENTOS GRÁFICO
C A R A C T E RÍ S TI C A S D E L A A R Q UI T E C T U R A IN T R O S P E C TI V A DI M E N SI Ó N: FL SUBDIMENSI ÓN LINEAMIENTOS GRÁFICO
DAD

LINEAMIENTOS FINALES DE DISEÑO

SUBDIMENSI ÓN INDICADO R LINEAMIENTOS GRÁFICO

SUBDIME NSIÓN INDICADOR LINEAMIENTOS GRÁFICO

VA RIA BL E: CA RA CT ERÍ STI CA S DE LA AR QUI TE CT UR A INT RO SP EC TIV A DIM EN SIÓ N: CO NF OR T

ILUMINACI ÓN NATURAL

APLICACIÓN DE TECHOS ALTOS PARA UNA MEJOR ACOGIDA DE LUZ NATURAL ENLOSESPACIOSINTERIORES.

BIENESTAR

VENTILACIÓ NNATURAL APLICACIÓN DE COBERTURA EN CAIDA PARAUNAMEJORCIRCULACIÓNDEAIRE DENTRODELOSESPACIOSINTERIORES.

SALUD ESPACIOS VERDES APLICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS DENTRO DEL PROYECTO PARA LA INTERACCIÓNSOCIAL.

COMODIDAD

PERCEPCIÓ NESPACIAL

Fuente: ELAB. PROPIA

APLICACIÓN DE UNA PROPORCIÓN ADECUADA EN LA VOLUMETRÍA PARA NO DAÑAR EL PAISAJE URBANO DE LA CIUDAD.

APLICACIÓNDECOLORENESPACIOSDE ACUERDOSALTIPODEAMBIENTE.

APLICACÍÓNDECELOSIASOELEMENTOS PARA CREAR SOMBRAS CON EL FIN DE DIRECCIONARRECORRIDOS.

PROPORCIÓN

APLICACIÓN DE ELEMENTOS MÓVILES PARA MODIFICAR UN ESPACIO INTERIOR CON EL FIN DE NO TUMBAR O AÑADIR ALGUNA PA

INTEGRACIÓ N

APLICACIÓN DE MURO ENVOLVENTE PARA JERARQUIZAR ELINTERIORCONELEXTERIOR.

APLICACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES ALREDEDOR DEL PROYECTO PARA UNA MEJOR INTEGRACIÓNURBANA.

INTERRELACI ÓN

APLICACIÓN DE EXPERIENCIAS SENSORIALES MEDIANTE LA MATERIALIDAD COMO EL USO DE MADERA EN PAREDES MEDIANTE EL DESPALAZAMIENTODELUSUARIO. ARQUITECTU RAMÓVIL

GENERAR UNA FACHADA ARMONIOSA MEDIANTE DETALLES SIMPLESPARATENERCARÁCTER.

VA RI AB LE: CA RA CT ER ÍST IC AS DE LA AR QU ITE CT UR A INT RO SP EC TIV A DI ME NS IÓ N: FL EXI BIL ID AD
PERCEPCIÓ N SENSORIAL ADAPTAB ILIDAD
ARQUITECTU RA TRANSFORM ABLE AP TE ES ARMONI A
AP ANTOPOM USUARIO P ESPACIO

MAQUETA VOLUMETRICA

LAV.JOSEDE AMA

CÁTEDRA:

ARQ.SALDAÑAFUSTAMANTE,HERNAN

ARQ.MUJICACHAVEZ,WENDY

CURSO:TALLERDEPROYECTOS9

TEMA:CENTRODEFORMACIONOCUPACIONALPARAPCD

MOTRIZ

ALUMNO:MARCOANTONIOPOMA

VÁSQUEZ

FECHA:JUNIO–2023

L-21

Fuente: ELAB. PROPIA
-22

PROYECTO FINAL

Fuente: ELAB. PROPIA

CÁTEDRA: ARQ.SALDAÑAFUSTAMANTE,HERNAN

ARQ.MUJICACHAVEZ,WENDY

CURSO:TALLERDEPROYECTOS9

TEMA:CENTRODEFORMACIONOCUPACIONALPARAPCD

MOTRIZ

ALUMNO:MARCOANTONIOPOMA

VÁSQUEZ

FECHA:JUNIO–2023 L-23

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.