
4 minute read
UN MENSAJE DEL PADRE TONY PIZZO, OSA
Un Mensaje del Padre Tony Pizzo.
Saludos desde las Oficinas de los Agustinos de la Provincia del Medio Oeste en el barrio de Hyde Park de Chicago. Si bien, la limitada reapertura de nuestras parroquias a la celebración pública me ha permitido, recientemente, encontrarme con algunos de ustedes, todavía hay muchos miembros de nuestra familia agustina que permanecen aislados de la celebración litúrgica y, más específicamente, del ministerio de los Agustinos.
Advertisement
El hacer frente a la pandemia del COVID ha llevado a nuestro ministerio a direcciones que no habíamos previsto. Esto significa que hemos necesitado pensar creativamente y salir de nuestras zonas de confort para considerar hacia dónde estamos siendo guiados como Iglesia y como Orden. Hemos tenido que reconsiderar cómo podemos servir como maestros, pastores, capellanes y administradores.
Como Prior, he tenido la esperanza de que esta interrupción en la vida también nos brinde a todos una oportunidad para prestar atención al momento presente y comprender el potencial que el carisma agustino de la comunidad tiene para el mundo de hoy que está cada vez más polarizado. En su reciente carta pastoral encíclica, Fratelli Tutti, el Papa Francisco, ¡nos llama a interrumpir nuestras vidas y a prestar atención al mundo que nos rodea actualmente! No podemos cambiar el pasado, pero sin duda, podemos mejorar nuestra narrativa presente para las generaciones futuras. El mensaje urgente del Santo Padre nos desafía a mirar el mundo desde diferentes perspectivas y a actuar a través de un encuentro genuino entre nosotros. El Santo Padre se dirige a nuestras relaciones sociales reconociendo que el amor y la atención, seguido del estar acompañado, es el modelo para actuar sobre cómo construir puentes y eliminar los obstáculos que nos impiden ver el rostro de Dios en los demás. Esto nos llevará a un compromiso fructífero entre nosotros que, con suerte, conducirá nuestras buenas intenciones hacia el bien común.
La espiritualidad del orden agustino nace de este mismo dilema: ¿cómo podemos amarnos a pesar de nuestras diferencias de opinión? Considero una señal de buena salud que nuestros frailes, así como nuestros donantes y feligreses, abarcan una amplia variedad de perspectivas políticas. Como Prior Provincial he visto incluso entre nuestros mayores benefactores, cómo el amor por el carisma agustino de la vida comunitaria reúne a personas que, de otra manera, tendrían muy pocos puntos de acuerdo.
Nuestro papel como agustinos en un momento histórico como este está muy claramente establecido en nuestra Regla: “El propósito principal de vuestra congregación es vivir armoniosamente en vuestra casa, en camino hacia Dios, con un solo corazón y una sola alma". Estamos aquí para demostrar la armonía. Y esta armonía brilla aún más cuando reconocemos nuestras diferencias: nuestras diferencias en cultura, educación, privilegios y opiniones. La armonía no se crea borrando o ignorando las diferencias. Más bien, exige que nos miremos los unos a los otros a través de los ojos de la caridad.
El Papa Francisco dice en Fratelli Tutti: Sin la caridad, quizás tendremos solo apariencia de virtudes, que serán incapaces de construir la vida en común . . .Solo una mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad puede percibir la dignidad del otro... El amor al otro por ser quien es, nos mueve a buscar lo mejor para su vida. Solo en el cultivo de esta forma de relacionarnos haremos posible la amistad social que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a todos.
Sabemos que San Agustín creía que el Amor (Caritas) es el principio y el fin de todas las cosas. Todo el bien que hacemos y que somos se basa en nuestro amor a, y por Dios. San Agustín no separa nuestro amor a Dios del amor al prójimo, por lo tanto, todos los sistemas justos que conforman nuestra sociedad deben basarse en esta triple relación de misericordia y compasión.
No tenemos que esperar para mirar el rostro de Dios. Somos capaces de verlo incluso entre nuestros enemigos.
Esta verdad está en el corazón de nuestra celebración eucarística y nuestro acto de Acción de Gracias en el altar. “¿Qué es la perfección en el amor?” Pide San Agustín: "Amar a tus enemigos de tal manera que desees hacerlos tus hermanos... Porque también Él amó, Quien, clavado en la cruz, dijo: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". (Lucas 23:34)
A medida que avanzamos en las próximas semanas, es probable que solo aumente el lenguaje de la división y polarización política. Durante estos tiempos es aún más importante que mantengamos una “mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad". Gracias a todos por su atención. Continuaremos llegando a ustedes a través de video durante las temporadas de Acción de Gracias, Adviento y Navidad. Como en el pasado, los insto a que se acerquen a nosotros si necesitan oraciones. Sepan que los acompaño a todos con mis intenciones de oración. Oramos por la seguridad de todos los residentes de nuestras respectivas ciudades y comunidades y por el personal de primeros auxilios que se dedica a mantenernos a salvo.