
4 minute read
Coaching, calidad y terreno: los factores que refuerzan la estrategia de Seguridad en Gabriela Mistral
Un fortalecimiento de la estrategia de seguridad 2023 es lo que se planteó la División Gabriela Mistral para este segundo semestre. En esta línea, la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional asumió diferentes acciones, entre ellas, se encuentra un programa de coaching dirigido a supervisores(as) propios y colaboradores, además de una efectiva comprobación del uso de las herramientas preventivas.
De esta manera, las y los líderes tendrán el apoyo de un psicólogo laboral, quien tendrá la misión de mejorar sus habilidades para que puedan verificar tanto las condiciones adecuadas para desarrollar el trabajo como las conductas desempeñadas en terreno.

Mientras que, en las áreas se enfocarán en comprobar de manera constante que efectivamente los controles críticos se están aplicando con calidad, verificando el cumplimiento de los roles que deben ejercer tanto los(as) supervisores(as) como los(as) trabajadores(as), evitando la ocurrencia de accidentes.
“El foco de la estrategia de seguridad está en la correcta implementación de los controles críticos preventivos operativos en terreno, los que son una barrera efectiva para evitar la ocurrencia de accidentes graves o fatales”.

“No hay tonelada que esté sobre la vida de una persona. Los temas productivos son muy importantes, pero sin seguridad no sirven de nada”.
Rodrigo Fernández Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
“Hemos tomado la verificación en terreno como bandera de lucha. Como lo dijo el presidente ejecutivo, no es opcional estar en terreno, sino que es una obligación porque es parte de nuestro cargo y tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a cada uno de nuestros trabajadores (as)”.
Condiciones como la ansiedad, la depresión y el insomnio han ido en aumento en la sociedad chilena, según arrojan las últimas encuestas de salud mental. Con el objetivo de hacerse cargo de este alarmante termómetro, surgió el nuevo plan de salud mental lanzado en la división por el equipo de Salud Ocupacional, con el apoyo de la Gerencia de Gestión de Personas.
“Hay estadísticas de que la población en este año en particular tiene una mayor cantidad de casos de trastornos que son de salud mental, entonces la idea es hacernos cargo y tomar este tema que es relevante”, destacó la directora de Salud Ocupacional de Gabriela Mistral, Alejandra Rojas.
La campaña, que fue presentada en distintas áreas, contempla una hoja de ruta con una duración de un año, incorporando espacios de contención como talleres, charlas e intervenciones, tanto para el personal de Codelco como de las empresas colaboradoras, con el apoyo de la ACHS y la Mutual de Seguridad.

El programa tiene como objetivo promocionar la salud integral, prevención de accidentes, trastornos y enfermedades ocupacionales de origen mental, afrontamiento del estrés ocupacional en contextos de trabajos complejos y finalmente apoyo emocional (contención) y orientación profesional (derivación.)
Este programa se sostiene en cinco ejes principales: verificación del cumplimiento del protocolo psicosocial, realización de campañas comunicacionales, generación de espacios de interacción e intervención emocional (talleres de contención), apoyo emocional generando derivación a consulta psicológica en caso de ser necesario y de una manera totalmente confidencial y por último una encuesta de salud mental al personal propio.

Como parte de la campaña de salud mental, se generó un logo y un eslogan de forma co-constructiva junto con las empresas colaboradoras, a través de un concurso que duró un mes. El resultado fueron tres empresas ganadoras y un nuevo eslogan: “Te queremos saludable+mente”.
Decálogo
Con el objetivo de poner sobre la mesa temas relevantes que mejoran el bienestar laboral, esta campaña también contempló la creación de un decálogo de bienestar socioafectivo, que ha sido presentando en distintas áreas.
La medición de los resultados de esta campaña se hará a través de una encuesta de salud mental, que también está incorporada en el programa para verificar que todas las medidas generen un mayor bienestar de los trabajadores (as).
“La invitación es a generar más escucha, contención y crear espacios de conversación para tener una mayor cercanía, trabajo en equipo y mejorar el bienestar, sobre todo laboral, que es importante en cada una de las organizaciones”.

Alejandra Rojas Directora de Salud Ocupacional
“Hablar de salud mental es importante porque a nosotros los hombres nos cuesta expresar nuestras emociones, creo que en estas instancias van a ir saliendo temas y dudas que se pueden abordar”.
Eduardo Torres Operador planta, área Seca


“Es una buena manera para que la gente pueda gestionar sus problemas y dificultades, sirve para ayudar al resto también y sentir el apoyo de que alguien se está preocupando por nosotros”.
Mery Galleguillo Operadora chancador primario







¡Nuevo hito DGM! Alcanzamos las mil millones de toneladas transportadas con caex autónomos
¡Felicitaciones! nuestra división registró las 1.000 millones de toneladas transportadas con caex autónomos. Un logro que se suma a nuestra historia, la que se ha caracterizado por la innovación, siendo la primera minera del mundo con una flota 100% autónoma.
Actualmente son 20 los camiones que forman parte de esta flota, los que gracias a la última actualización de sus sistemas, FrontRunner, Dispatch y Provisión, poseen una segura interacción entre los equipos autónomos y tripulados, optimizan y maximizan la producción con una efectiva administración de las flotas y mejoran las guías de navegación para el carguío y perforación, respectivamente.
Un logro que fue destacado en la división no solo por lo que significa en la industria, sino también porque se hizo sin fatalidad, con estrategias que permiten el cuidado de los activos, la continuidad de marcha, la eficiencia de la operación total y un trabajo en equipo que se caracteriza por su compromiso y responsabilidad.
“Es una cadena productiva que tiene equipos de excelencia, de trabajadores(as) comprometidos(as) con la división desde principio a fin, partiendo en la mina hasta los patios de embarque”.

“Son mil millones de toneladas transportadas de manera segura, es decir, sin eventos fatales en autonomía y eso marca un hito de cómo estamos trabajando y cómo queremos seguir siendo referentes en esta materia. El llamado es a seguir de manera segura, buscar mejoras y escuchar las ideas de los trabajadores(as)”.
“Se han alcanzado grandes desafíos en esta división, somos pioneros. DGM es un semillero para los demás proyectos que se están implementando, de acá salen todas las mejoras y tecnologías, por lo que para nosotros es muy importante seguir contribuyendo”.
Simón Contreras Superintendente de Operaciones e Ingeniería y Gestión Mina