Revista La Atmosfera Atmosfera, capas de la atmosfera, fenómenos atmosféricos, factores que determin

Page 1

Colegio Evangélico “La Patria” Ciencias Naturales Prof. Valerio Tahuite Tercero básico “C”

Revista atmosfera, capas de la atmosfera, fenómenos atmosféricos, factores que determinan el clima, Formación de nubes y el clima

Andrea Michelle Pérez Revolorio

Guatemala 28 de Guatemala del 2020


La capa gaseosa que envuelve a un cuerpo celeste, corresponde a una mezcla de varios gases que lo rodean, como a la tierra, cuando el cuerpo celeste posee un cambio gravitatorio suficiente para impedir que dichos gases escapen.

Las funciones de la atmosfera posibilitan proteger al planeta, determinar el tiempo y el clima y proveer los gases necesarios para los seres vivos.

DATO La atmosfera se ha desarrollado a lo largo de cuatro mil quinientos millones de aĂąos.


EVOLUCION EVOLUCION DE DE LA LA ATMOSFERA ATMOSFERA Se distinguen tres fases de la evolución de la atmosfera • Primera fase: Se formo una protoatmosfera de hidrogeno y helio, compuesta por compuestos tales como H, He, NH3 y CH4 • Segunda fase: se formo la atmosfera primitiva, cuyos componentes principales fueron dióxido de carbono, dióxido de azufre, vapor de agua y trazas de oxigeno los cuales forman océanos y en los que se disuelven gases, quedando una atmósfera formada básicamente de nitrógeno • Tercera etapa: se formo la atmosfera actual, rica en nitrógeno y oxigeno, se forma cuando aparecen las primeras bacterias anaeróbicas y otras bacterias fotosintéticas


FENOMENOS FENOMENOS ATMOSFERICOS ATMOSFERICOS YY METEOROLOGICOS METEOROLOGICOS son todos los eventos que tienen lugar en la atmósfera terrestre. En su mayoría se deben a variaciones y desequilibrios locales de temperatura y densidad, es decir, de los vientos, que van siempre de las zonas de aire más frío y denso, hacia las zonas de aire más cálido y dilatado. Los cambios en las fuerzas y propiedades de la atmósfera causan diversos fenómenos, como el ciclo hidrológico y los distintos ciclos meteorológicos del globo

Los mas comunes son tormentas, huracanes, tornados, lluvia, nieve, haldadas, granizo y fenómenos eléctricos como las auroras polares y tormentas eléctricas.


E L

C L I M A

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de interés en una región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del tiempo, pues por lo primero se entienden las condiciones a largo plazo en la región, mientras que por lo segundo su estado en un período breve de tiempo.

ELEMENTOS

FACTORES


ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA TEMPERATURA

HUMEDAD

Corresponde a la magnitud física que refleja la cantidad de calor; nivel del calor que tiene el aire en un sitio

Cantidad de vapor de agua existente en el aire, depende de la temperatura, de forma que resulta mas elevada

Viento Mueve el aire que fluye respecto de la superficie de la Tierra. Normalmente es un movimiento horizontal

CANTIDAD DE PRECIPITACIONES

Presión Presión atmosférica atmosférica

Cualquier forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra: lluvia, granizo y nieve.

La ejerce el aire en cualquier punto de la atmosfera, el aire se mueve a fin de equilibrar los desbalances de presión.


FACTORES DEL CLIMA LATITUD

ALTITUD

Determina la inclinación con la que se proyecta los rayos solares sobre un territorio

Se refiere a los metros sobre el nivel del mar de un territorio

Distancia al al Distancia mar mar Consiste en la lejanía de las grandes masas de agua que dificulta que llegue aire húmedo

CORRIENTES MARINAS Son las porciones de tierra emergida que se afecta por las corrientes calidad

ESTACIONES DEL AÑO Se modifican por causa de las variaciones climáticas


Nubes altas Cirros: Blancas, transparentes, sin sombras internas, de aspecto des filamentos largos y delgados, cuando invaden el cielo pueden calcularse que en las siguientes 24 hrs habrá un cambio brusco del tiempo y descenso de la temperatura

Cirrocúmulos: Blancas, no presentan sombras. Suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las siguientes 12 hrs

Cirrostratos: su apariencia es de un velo con bordes definidos irregulares. Suelen producir un Halo en el cielo alrededor del sol o la luna.

Nubes medias Altocúmulos: Copos de tamaño mediano, estructura irregular. Proceder al mal tiempo producido por lluvias o tormentas

Altoestratos: delgadas con zonas densas, es posible ver el sol a través de la capa. Indica lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura


Nubes bajas Nimbostratos: lucen como una capa regular, gris oscuro con diversos grados de opacidad. Típicas de lluvia de primavera y verano

Estratocúmulos: ondulaciones amplias como cilindros alargados. Rara vez aportan lluvia salvo cuando se transforman en nimbostratos.

Estratos: Banco de neblina grisáceo sin estructura definida o regular. Presentan manchas de diferente grado de opacidad y variaciones de la colaboración gris.

Nubes de desarrollo vertical Cúmulos: Son grises con una base horizontal y en la parte superior protuberancias verticales de gran tamaño que se deforman continuamente

Cumulonimbos: De gran tamaño, con desarrollo vertical marcado, puede tener forma de hongo grande, son típicas de las tormentas intensas, podría llegar a producir granizo


La atmosfera es la capa de gases que rodea la tierra, como ocurre con todos los gases, el aire cambia su densidad en funciรณn de la temperatura por lo tanto, puede ascender y descender. El aire esta en continuo movimiento ademรกs, el vapor de agua que contiene se condensa o convierte en liquido, se originan zonas en las que el aire mas caliente y ligero tiende a ascender, mientras que el aire mas pesado y frio desciende. Las diferencias de presiรณn cambian los vientos el aire sigue un movimiento mas o menos regular, que se llama circulaciรณn general


FENOMENO ENOS Conocido como Oscilación del Sur, o ENOS causa la mayor señal de variabilidad climática La Niña son los componentes oceánicos del ENOS y corresponden, en términos generales a aparición de aguas superficiales mas calidad.

¿Cómo se detecta fenómeno del Niño?

el

Se detecta mediante diferentes métodos, que van desde satélites o boyas flotantes, hasta análisis del nivel del mar. Se obtienen fundamentales datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Este fenómeno afecta especialmente a América del Sur, Indonesia y Australia, en América del Sur provocan lluvias intensas, disminución de la intensidad de la corriente de HUMBOLDT, perdidas pesqueras en ciertas especies, y un incrementos en otras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.