1 minute read

TESIS URBANA LA CIUDAD CRUZANDO EL PUENTE

Next Article
RIJKSMUSEUM

RIJKSMUSEUM

Pichincha, Quito (Barrio La Villaflora)

Proyecto finalista con medalla de honor en la Bienal 2020.

Advertisement

Se propone una extensión del trazado existente, enfocado principalmente n el peatón y el transporte alternativo. Este nuevo trazado busca conectar el trazado existente mediante ejes transversales a las grandes avenidas. El trazado existente asegura una conexión norte-sur dentro del sector y con el resto de la ciudad. El trazado propuesto unifica el trazado existente.

El sector se encuentra ubicado al centro - sur de la ciudad, al inicio del siglo XX y con la llegada del tren impulsado por el presidente Eloy Alfaro el sector se convirtió en un centro de tránsito comercial, creando consigo una zona industrial que impulsó el flujo de personas en el sector.

La zona de estudio e intervención, la misma que fue escogida en dicha ubicación por las peculiaridades que el sector ofrece y la dinámica social, cultural, la diversidad de usos y la gente como motor principal de la vivencia de la ciudad como tal, siendo la unión de barrios históricos para la ciudad de Quito como son El Panecillo, Chimbacalle, Los Dos Puentes, México, La Sena, Santa Ana y La Villa flora; un eje importante en materia demográfica y urbanística. De la misma manera, contiene importantes áreas verdes tales como la quebrada del río Machángara, el bosque del Panecillo y el parque Jefferson Pérez.

Se propone una rehabilitación completa y un aumento en el ancho de las veredas dentro de la zona, recuperando el espacio público básico y devolviendo la calle al peatón, quitándose el privilegio que tiene hoy en día el transporte privado. Estos cambios en las veredas permiten una movilidad segura y directa por todo el territorio para todos los usuarios.

This article is from: