
1 minute read
RIJKSMUSEUM
(Analisis de intervención - Arq. Cruz y Arq. Ortiz)
Amsterdam, Paises Bajos
Advertisement
Analisis publicado en el catalogo academico de la Bienal 2020 y expuesto a los Arquitectos Cruz y Ortiz.

El Rijksmuseum, debía responder a la necesidad de un nuevo programa arquitectónico que logre adaptarse a las dinámicas contemporáneas, las cuales se contienen en este basamento que permite contener funciones tanto comerciales, como de servicios y de filtro, permitiendo tener un acceso libre al público; pero que a su vez limita el acceso a las distintas zonas del museo. El zòcalo se coloca a nivel de subsuelo con el fin de situar el nuevo programa arquitectónico que sería imperceptible en una primera mirada a nivel de peatón en planta baja, pero perceptible sensorialmente mediante el recorrido se va efectuando. Es así que la preexistencia es la que toma valor en el primer contacto, mientras que la propuesta aparece en acto seguido, efectuando un acto de valor sobre lo ya edificado.



Es crucial entender la sensibilidad que requiere el intervenir sobre una obra existente, pues como Cruz y Ortiz lo demuestran, en esta disciplina existe cabida para transformaciones que desaparecen, que se difuminan, que son capaces de alejarse de intervenciones que buscan independencia formal o contrastes forzosos que en muchos de los casos entran en conflicto con lo antiguo. Esta propuesta contemporánea que por medio de la comprensión de los elementos universales e ideas particulares logra reconocer el carácter de lugar y de espacios que existentes y han variado a lo largo del tiempo, y como estas pueden cumplir distintas funciones que alimentan el imaginario urbano colectivo, al entender la edificación tanto como estructura funcional como sensitiva, que es precisamente donde reside la experiencia de la arquitectura.
