
3 minute read
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez


Advertisement
Obras Destacadas El Laberinto de Transcromía Rachel
El Laberinto de Transcromía Rachel es una obra que Cruz-Diez donó en 2018 para ser expuesta de forma exclusiva en el museo en Caracas y se encuentra entrando en la sala. Está formada por láminas de policarbonato con tres franjas de color que, con la incidencia de la luz y a medida que las personas caminan a través de ella, los tonos cambian y el exterior también se modifica. La guía del recorrido señala que “su objetivo primordial es hacer que el espectador tenga una vivencia con el color. Aunque el maestro trabajó las transcromías en la década de los 50, lo que hizo en este caso fue modificar ese primero concepto y transformarlo en una instalación”. No solo es una obra para ser vista de lejos, sino para adentrarse en ella.
La Cámara De Cromosaturación Su inquietud en la inestabilidad del color le sirvió de inspiración para reflexionar sobre la desmaterialización del mismo en su forma. “Separar el color de la materia, donde el color sea el actor principal de la obra. Entonces nosotros podemos ver y sentir el color sin que esté asociado a una forma o una objeto tangible”, dice la guía docente. La cámara está compuesta por tres espacios: uno verde, uno rojo y uno azul. Una gama adaptada a cómo los seres humanos percibimos el color, en RGB (red, green, blue por sus siglas en inglés), todo con la finalidad de sumergir al espectador en una situación “monocroma absoluta”, originando perturbaciones en la retina. Ubicados en esa secuencia, la gama de colores que se presentan se asemejan al prisma o los que aparecen al producirse un arcoíris.

Color al espacio Esta creación habla de cómo el espectador debe acercarse y alejarse para poder ser partícipe del fenómeno cromático que ideó. Tiene que ser vista a distancia. Información adicional Telf. (212) 571.24.01 / 571.69.10 / 571.83.54 Twitter: @fundacionmuseos Web: MEDI.fmn.gob.ve Instagram:@fundacionmuseos
Twitter: @medicruzdiez

Visitas Presenciales Lunes a Domingo 9:00am a 6:00pm Visitas Virtuales a través de http://galipan.visitavirtual360.com/museo-de-arte-ecologico/ Normas de uso: Siempre tiene que venir una mujer o niña en el grupo que representa el pasaporte a la vida y a este jardín. No es necesario venir en pareja. Las damas pueden entrar solas porque este jardín es considerado un templo a la mujer. No se puede estar apurado dentro del área porque aquí se juega cultivando la paciencia y el equilibrio. Hay que estar descalzos porque todas las obras de arte se pisan además que todo es redondo y el pie se amolda a la piedra cuando la pisan y es una forma de hacer reflexología durante el recorrido dentro de las instalaciones. Espacios Primera Etapa: Entrada al museo,
Obras: Yo soy el jardinero, El espiral de la vida, La fecundación, Orugas en luna de miel, El huevo cósmico, Monumento a la luz y La búsqueda de nuestras raícese experimenta la Meditación (No se puede hablar)
Segunda Etapa: Obras: Mariposa anfitriona, Principios dimensionales, Generador de inmunidad y Generador de imposibilidades en posibilidades
Tercera Etapa: Obras: Comunión entre piernas, La creadora de la armonía, El camino de los avatares y La conciencia cósmica. Distribucion
Ubicación: A 15 Minutos desde el Pueblo de Macuto. A pocos metros luego de pasar la alcabala militar hacia Galipán, San José de Galipán, Sector Dolores, Parroquia Macuto, Estado Vargas. Zona postal 1162. Coordenadas 10.592677819230982, -66.907590322752 Forma De Llegar Se puede ir al museo desde el pueblo de Macuto en rústico (15 minutos) o a pié (1 hora y 45 minutos).
El museo se encuentra distribuido mediante un eje alineado al norte geográfico, sobre el cual se van desarrollando todas las obras naturales, mimetizadas a su vez por el espeso verde del bosque tropical; la distribución tiende a ser subjetiva dependiendo del usuario, bien sea que lo recorra libremente o en una visita guiada. Aquí el artista logró crear sus obras sin dañar a la naturaleza utilizando elementos de ella pero sin talar, tallar ni transformar la topografía natural del espacio en que se encuentran, en su estado primigenio al exponerse al aire libre a fin de mantener todo su magnetismo, magia y simbolismo.